Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo...

7
Mediante el sistema de verificación del Tratado se vigila el planeta para detectar posibles indicios de una explosión nuclear. Si se produjera un fenómeno de ese tipo, cualquier duda respecto de un posible incumplimiento del Tratado se abordaría mediante un proceso de consulta y aclaración. Además, los Estados podrían solicitar una IIS, que es la medida definitiva de verificación con arreglo al Tratado, pero que podrá aplicarse únicamente después de su entrada en vigor. El objeto de una IIS será aclarar si se ha realizado una explosión nuclear en violación del Tratado y reunir todos los hechos que puedan contribuir a identificar a cualquier posible infractor. Preparativos de las inspecciones in situ

Transcript of Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo...

Page 1: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

Mediante el sistema de verificación del Tratado se vigila el planeta para detectar posibles indicios

de una explosión nuclear. Si se produjera un fenómeno de ese tipo, cualquier duda

respecto de un posible incumplimiento del Tratado se abordaría mediante un proceso de consulta y aclaración. Además, los Estados podrían solicitar una IIS, que es la medida definitiva de verificación con arreglo al Tratado, pero que podrá aplicarse únicamente después de su entrada en vigor.

El objeto de una IIS será aclarar si se ha realizado una explosión nuclear en violación del Tratado y reunir todos los hechos que puedan contribuir a identificar a cualquier posible infractor.

Preparativos de las inspecciones in situ

Page 2: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

36 INTERNATIONAL DATA CENTRE36

ASPECTOS MAS DESTACADOS DE 2008

CONCLUSION con éxito del

primer Ejercicio Integrado sobre

el Terreno (EIT)

CELEBRACION en Baden (Austria)

de un curso práctico de

recapitulación final sobre el EIT

ADQUISICION de equipo

avanzado de observación visual .

PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

EJERCICIO INTEGRADO SOBRE EL TERRENO

Tras tres años de planificación y preparación, del 25 de agosto al 25 de septiembre de 2008 se llevó a cabo con éxito un Ejercicio Integrado sobre el Terreno (EIT), el primero en su género realizado con arreglo al concepto de inspección del Tratado. El EIT comenzó con las actividades en la Sede de la Comisión, en Viena, a las que siguieron las inspecciones sobre el terreno en Kazajstán, que había aceptado de-sempeñar el papel de Estado Parte Inspeccionado (EPI). En la planificación y pre-paración del ejercicio participaron 11 grupos de tareas con un total de más de 50 expertos y en la ejecución propiamente dicha del EIT tomaron parte casi 200 per-sonas, incluido el personal de apoyo del país anfitrión. La totalidad del ejercicio se llevó a cabo con arreglo a la programación estipulada en el Tratado y su Protocolo.

Los preparativos finales incluyeron la recogida del equipo de inspección que la STP mantiene bajo custodia en Viena, así como el equipo que los Estados Signatarios habían suministrado como contribuciones en especie. Todo el equipo se alma-cenó cerca del aeropuerto internacional de Viena. Posteriormente, el 18 de agosto, el equipo (un total de 50 toneladas) se transportó en un avión alquilado a Almaty (Kazajstán).

GRUPO DE INSPECCION

El grupo de inspección se congregó en Viena el 25 de agosto para participar en una reunión informativa, hacer preparativos en materia de salud y seguridad y elaborar el plan inicial de inspección. Habiéndose despachado ya la mayor parte del equi-po y los suministros logísticos, los primeros 40 miembros del grupo de inspección partieron el 30 de agosto hacia el punto de entrada en Almaty.

Las personas seleccionadas para desempeñar el papel de inspectores durante el ejercicio habían sido designadas por los Estados Signatarios de los que procedían y habían completado con éxito el ciclo de formación sobre las IIS. También tuvi-eron que pasar un riguroso reconocimiento médico que incluía una evaluación psicológica. Todas las personas designadas y seleccionadas poseían experiencia en las principales esferas técnicas de interés para el IIS, como la cartografía de

Page 3: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

37SISTEMA INTERNACIONAL DE VIGILANCIA 37PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

campos magnéticos, medición de resistividad, radar de penetración en el terreno, sismología, medición de radionúclidos o logística, o bien en las esferas de la di-rección o la diplomacia.

EL CENTRO DE APOYO A LAS OPERACIONES

En la Sede, el 26 de agosto se activó el Centro de Apoyo a las Operaciones (CAO), con lo que dio comienzo oficialmente el ejercicio. Las primeras actividades del CAO incluyeron la preparación del mandato de la inspección y el establecimien-to de contactos con las autoridades del EPI. El CAO proporcionó apoyo durante todo el ejercicio al grupo de inspección y al grupo de control sobre el terreno y se ocupó de coordinar las comunicaciones entre la Comisión y la base de opera-ciones. Durante el funcionamiento del CAO se utilizaron los procedimientos nor-males de operación y se atendieron puntualmente las solicitudes recibidas desde el lugar del ejercicio.

ACTIVIDADES SOBRE EL TERRENO

Las actividades en el punto de entrada se realizaron el 1º de septiembre en Almaty. El grupo de inspección entregó el mandato de inspección a los representantes del EPI y examinó con ellos el plan inicial de inspección, tras lo cual las dos partes emprendieron intensas negociaciones. El objeto de las negociaciones era garanti-zar la llegada puntual del grupo de inspección a la base de operaciones, el acceso a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización de las actividades sobre el terre-no, el establecimiento de la base de operaciones y la llegada adelantada de algu-nos miembros del grupo para realizar los preparativos logísticos y en materia de salud y seguridad, así como los necesarios arreglos en materia de comunicaciones y consultas entre el grupo y el EPI. El EPI estableció límites estrictos de acceso para el sobrevuelo, el acceso por tierra a determinadas zonas restringidas y algunas ac-tividades de inspección, como la toma de muestras. Las negociaciones con el EPI sobre un acuerdo preliminar para el inicio de las actividades de inspección con-tinuaron durante el viaje por tren hasta la zona de la inspección. Por lo demás, el EPI se mostró cooperativo en cuanto al traslado del grupo de inspección y su equi-po a la base de operaciones.

El 2 de septiembre, todos los participantes se trasladaron en tren y otros medios terrestres hasta la zona de la inspección, situada en el polígono de Semipalatinsk, utilizado para la realización de ensayos nucleares durante la época soviética. El traslado supuso un viaje en tren de 22 horas seguido de un recorrido de siete horas por carreteras y caminos difíciles. El equipo, que había recibido el despa-cho de aduanas en el punto de entrada, fue trasladado hasta la zona con el gru-po de inspección.

El grupo de inspección llegó a la base de operaciones, instalada en Murzik, el 3 de septiembre e inmediatamente comenzó a montar las instalaciones de la base. Ello entrañaba el establecimiento de enlaces de comunicación vía satélite con el CAO en Viena, la preparación del equipo de inspección para su comprobación,

Page 4: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

3838 PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

Preparativos del grupo de inspección

Traslado de Viena al punto

de entrada

Período inicial de inspección

Continuación del período de inspección Abandono de la base de operaciones

25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Agosto de 2008 Septiembre de 2008

Trámites en el punto de entrada

Traslado a la base de

operaciones

Rotación de los miembros del

grupo de inspecciónReu

nión

in

form

ativ

a

El g

rupo

de

insp

ecci

ón s

e co

ngre

gaen

Vie

na

Se recibe la solicitud de la IIS R

euni

ón

info

rmat

iva

Page 5: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

39PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

Preparativos del grupo de inspección

Traslado de Viena al punto

de entrada

Período inicial de inspección

Continuación del período de inspección Abandono de la base de operaciones

25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Agosto de 2008 Septiembre de 2008

Trámites en el punto de entrada

Traslado a la base de

operaciones

Rotación de los miembros del

grupo de inspecciónReu

nión

in

form

ativ

a

El g

rupo

de

insp

ecci

ón s

e co

ngre

gaen

Vie

na

Se recibe la solicitud de la IIS R

euni

ón

info

rmat

iva

39

Page 6: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

40 INTERNATIONAL DATA CENTRE40 PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

la organización de una reunión informativa en materia de salud y seguridad con el EPI para acceder al polígono de Semipalatinsk y la finalización de la estrategia de inicio de la inspección.

Tras la reunión informativa y algunas comprobaciones del equipo que llevaron mucho tiempo, el 4 de septiembre el grupo accedió a la zona de la inspección (de 40 km por 25 km) y comenzó a desplegar una red pasiva de vigilancia sismológica y a realizar otras actividades de inspección de carácter preliminar. Durante el período inicial de la inspec-ción, del 4 al 12 de septiembre, el grupo realizó sobrevue-los, observaciones visuales desde la superficie, un estudio de la radiactividad del terreno, vigilancia sismológica pasi-va y toma de muestras ambientales y análisis. Para el 12 de septiembre, el equipo había podido localizar varias zonas de interés para la IIS y comenzó a preparar la continuación de sus actividades. A esos efectos, el grupo simuló la pre-sentación de su informe sobre la marcha de la inspección al Consejo Ejecutivo, por conducto del Director General.

Posteriormente se aprobó el período de continuación de las actividades de inspección, que se realizaron del 14 al 22 de septiembre. Durante ese período, el grupo realizó nue-vos sobrevuelos para la medición de radiactividad en el aire y la cartografía del campo magnético, especialmente sobre una zona en la que anteriormente se habían prohibido los vuelos y se había restringido el acceso, y otras actividades del período de continuación, como el estudio mediante ra-dar de penetración del terreno y el estudio de conductividad eléctrica, al tiempo que seguían utilizándose las técnicas empleadas en el período inicial. Por primera vez se lleva-ron a cabo la toma de muestras y el análisis de gases nobles (únicamente argón-37). Durante esas actividades de inspec-ción, el grupo utilizó la gama de técnicas especificadas en el Protocolo al Tratado que se habían previsto, a excepción de un estudio sismológico activo, mediciones gravimétricas y sondeos de perforación.

A la conclusión del ejercicio de inspección, el grupo redac-tó debidamente su documento preliminar de resultados y siguió todos los procedimientos acordados con el EPI. En to-das sus actividades el grupo se guió por el Manual de Ensayo para las IIS.

El grupo dedicó 353 horas a las actividades de inspección. En sus actividades basadas en tierra recorrió una distancia total de 4.723,6 km. Realizó también varios sobrevuelos,

cuando lo permitieron las condiciones atmosféricas y el EPI. De los 2.574 km recorridos en vuelo, 764,43 km se real-izaron durante el sobrevuelo inicial, 1.185 km durante los sobrevuelos adicionales realizados para la vigilancia de ray-os gamma y 624,5 km para el levantamiento cartográfico del terreno.

El grupo de inspección trabajó en condiciones meteorológi-cas adversas y fundamentalmente vivió en un campamento, con unos plazos muy ajustados que cumplir, una zona de inspección de 1.000 km2, un difícil escenario para el ejerci-cio y una actitud firme del EPI. No obstante, finalmente re-alizó todas las tareas que se habían previsto en su programa.

Hacia el final del período de inspección inicial, el tama-ño del campamento se fue reduciendo a medida que diver-sos grupos fueron completando sus tareas y abandonando el lugar según lo previsto. Con ello se hicieron más fáciles las tareas logísticas en el campamento.

Al tiempo que se llevaba a cabo la inspección se realizaron otras actividades auxiliares. Un equipo formado por 14 ob-servadores estuvo en la base de operaciones del 4 al 8 de septiembre haciendo un seguimiento de las rutinas diarias y las actividades de inspección. También estuvo presente un escritor científico y el 11 de septiembre llegaron otros dos, junto con periodistas de Kazajstán. Ese día se dedicó a los medios de comunicación, en estrecha coordinación con el jefe del grupo de inspección y el representante principal del EPI, a fin de no perturbar las actividades de inspección.

El grupo de control prestó apoyo sobre el terreno al grupo de inspección y se ocupó de los demás grupos de participantes, incluidos el grupo de evaluación, los representantes del EPI y los medios de comunicación y observadores.

El desmantelamiento de la base de operaciones comenzó el 23 de septiembre y concluyó el 26 de ese mes. El primer grupo de participantes abandonó la zona de inspección el 24 de septiembre.

El ejercicio concluyó satisfactoriamente el 28 de septiem-bre. Al finalizar el ejercicio, todos los participantes y todo el equipo básico y auxiliar fueron repatriados en condiciones de seguridad, puntualmente y con arreglo al programa pre-visto. El EIT planteó un gran desafío para la Comisión y de-mostró ser un importante paso en la preparación necesaria para efectuar una IIS.

Page 7: Preparativos de las inspecciones in situ...a la zona de la inspección y la prestación de apoyo técnico por parte del EPI en relación con el transporte terrestre, la realización

41SISTEMA INTERNACIONAL DE VIGILANCIA 41PREPARATIVOS DE LAS INSPECCIONES IN SITU

SEGUIMIENTO

Como parte del proceso de seguimiento, en noviembre se volvieron a convocar los grupos de tareas del EIT y se esta-bleció un sistema de comunicaciones para que todos los in-teresados en el EIT pudieran compartir opiniones sobre las actividades realizadas durante la preparación, realización y conclusión del ejercicio. Se diseñó un “archivo de enseñan-zas extraídas” para facilitar el registro de las conclusiones del EIT. El archivo se incorporará a la base de datos de ense-ñanzas extraídas del IIS en la segunda fase del proceso de examen y seguimiento, que tendrá lugar en la primera mi-tad de 2009.

Del 1 al 5 de diciembre de 2008 se celebró en Baden (Austria) un curso práctico de recapitulación cuyo objeti-vo fue presentar los principales resultados, escuchar las observaciones de los participantes en el EIT y determinar las esferas en que se podrían introducir mejoras. Entre los 79 participantes en el curso práctico había representantes del grupo de inspección, el Estado Parte inspeccionado, el grupo de control y el grupo de evaluación, así como obser-vadores del EIT y representantes de Misiones Permanentes y organizaciones no gubernamentales. Los resultados del curso práctico se tendrán en cuenta en la preparación del proyecto de Manual de Operaciones para las IIS y ayudarán a detectar cuestiones de importancia que deban abordarse en el futuro programa de las IIS.

FORMACION DE INSPECTORES PARA EL EJERCICIO

En 2008 continuó el ciclo de formación sobre IIS que se inició en 2007 para preparar una lista de posibles partici-pantes en el EIT. Se celebró una serie de sesiones especial-izadas de formación para grupos de alumnos que ya habían recibido capacitación introductoria y avanzada. Del 13 al 19 de abril se celebraron en Baden un curso de dirección y un ejercicio de gabinete. Esas fueron las últimas actividades

del ciclo de formación resumido diseñado para potenciar las capacidades de los posibles participantes en el EIT.

Se impartieron cuatro sesiones adicionales de capacitación y prueba del equipo para los subgrupos de inspección en-cargados de aplicar técnicas sismológicas y relacionadas con el período de continuación (geofísicas). Tres de ellas se celebraron en Viena entre los meses de abril y julio y otra en el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia. Esas actividades permitieron a los miembros del grupo de inspección familiarizarse con el equipo recientemente ob-tenido que habría de utilizarse sobre el terreno, es decir, un laboratorio sismológico de campo y el equipo utilizado para la realización de mediciones profundas de conductividad. Se elaboraron módulos de aprendizaje electrónico, que se utilizaron antes y durante las sesiones de capacitación, rela-cionados con materias como el sobrevuelo, la metodología sismológica y la utilización del Manual de Ensayo, que es una versión del proyecto de Manual de Operaciones para las IIS que se preparó especialmente para el EIT.

EQUIPO CONJUNTO

Algunas técnicas de inspección podrían introducirse en el período de continuación de una inspección que, con la apro-bación correspondiente, comienza después de la fase inicial. En 2008, la STP adquirió equipo adicional para el perío-do de continuación, incluido un sistema para la medición profunda de la resistividad, un equipo profesional de topo-grafía y un Sistema de Vigilancia Sismográfica de Réplicas, que incluía diez conjuntos de sismómetros miniaturizados. Todo ese equipo se utilizó en el período de continuación de la inspección simulada realizada durante el EIT. Además, la STP adquirió equipo avanzado para el subgrupo de obser-vación visual, incluida una cámara digital con un programa informático especial para el análisis de imágenes y algunos binoculares de características avanzadas. Continuó la inves-tigación básica con el fin de integrar en el régimen de la IIS un sistema móvil para la detección de argón radiactivo.