PPT+TEMA+2

12
1 Tema 2: fuentes de información [2.2] Concepto de Documento y fuente de información [2.3] Clasificación de las fuentes de información [2.3.1] Fuentes primarias [2.3.2] Fuentes secundarias [2.3.3] Fuentes terciarias [2.4] Fuentes especializadas en música y musicología

description

r

Transcript of PPT+TEMA+2

Page 1: PPT+TEMA+2

1

Tema 2: fuentes de información

[2.2] Concepto de Documento y fuente de información

[2.3] Clasificación de las fuentes de información

[2.3.1] Fuentes primarias

[2.3.2] Fuentes secundarias

[2.3.3] Fuentes terciarias

[2.4] Fuentes especializadas en música y musicología

Page 2: PPT+TEMA+2

2

Tema 2: fuentes de información

Recordatorio tema 1

- Documento musical

- Documento perimusical

- Materiales especiales

- Unidades de información

Page 3: PPT+TEMA+2

3

Tema 2: fuentes de información

Page 4: PPT+TEMA+2

4

Documento: «cualquier objeto material que contenga oconfirme algún conocimiento y pueda ser objeto decolección, diseñado para transmitir información en eltiempo y en el espacio y utilizado en la práctica social»(Federación Internacional de Documentación).

Fuente:«documento que aporta información para la

investigación y el estudio de un tema»Cualquier objeto o persona que genere, contenga,

suministre o transmita información (formal oinformal), bien sea oral, escrita o en formatomultimedia.

Tema 2: fuentes de información

Page 5: PPT+TEMA+2

5

“La multimedia designa la tecnología que combinadiferentes medios: imagen (fotografía, ilustración,animación y vídeo), sonido (voz, música, efectos sonoros) ytexto, bajo la gestión de uno o más programasinformáticos” (Matas i Dalmau, 1998)

Interactivo

Hipermedia

Hipertexto.

Tema 2: fuentes de información

Page 6: PPT+TEMA+2

6

2.3. Clasificación de las fuentes de información

Tema 2: fuentes de información

Naturaleza y estructura

Textuales

No textuales

Hipertextuales

Soporte

Tradicionales

Nueva tecnología

Forma de utilización

Directa o sin mediación

Indirecta o con mediación

[Virtual]

Modo de publicación

Comercial

No comercial

Grado de elaboración

Primarios

Secundarios

Terciarios (consulta o referencia)

Page 7: PPT+TEMA+2

7

Fuentes según el grado de elaboración (I)

• Fuentes primarias, son las nuevas u originales. No han sidosometidas a la interpretación ni a la condensación: “Documentosfundamentales, originales, auténticos, que tratan de una materadeterminada y se utilizan en la preparación de un trabajo”– Publicaciones no periódicas o no seriadas (manuales, tratados, monografías…

tesis, actas, ). ISBN.

– Publicaciones periódica (periodicidad fija no superior a un año, ej.: revistas)publicaciones seriadas (con cualquier periodicidad, o con una no fija, ej.: historiaen volúmenes publicados sucesivamente), recurso continuado (ej.: anuarios).ISSN

– Otras fuentes primarias: biografías (actuales o retrospectivas; individuales ocolectivas; locales, regionales, nacionales o internacionales), diarios, memorias,epistolarios, entrevistas, grabaciones, partituras… ISMN.

Tema 2: fuentes de información

Page 8: PPT+TEMA+2

8

Fuentes según el grado de elaboración (II)

Fuentes secundarias: “Información sobre información”, sobre los

documentos primarios o resultados de su procesamiento (descripción,

análisis, condensación…) para facilitar su accesibilidad a los usuarios a

estos.Índices, boletines de sumarios, boletines de resúmenes, bases de datos,

bibliografías, catálogos, catálogos temáticos…

Obras de referencia: “aquellas que proporcionan información

inicialmente suficiente y autónoma para el usuario y suponen una

amplia recopilación del vasto mundo del saber, no están concebidas

para su consulta continuada, sino puntual”.Diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, atlas, guías

Tema 2: fuentes de información

Page 9: PPT+TEMA+2

9

Utilidad de las fuentes de información para la investigación:

- Primarias:

• Ayudan a establecer en estado de la cuestión: en qué situación

se encuentra el tema que queremos investigar, qué

oportunidades nos ofrece, qué aspectos no se han tratado…

• Asientan el marco teórico en el que va a desarrollar nuestra

investigación (conceptos, teorías, hipótesis, conclusiones

anteriores…)

• Con la información conocida podemos proponer nuevas

hipótesis, o refutar las existentes, apoyar una teoría…

- Secundarias y referencia:

- Posibilitan una primera aproximación a un tema

- Dan a conocer fuentes primarias

- Índices, boletines de sumarios, boletines de resúmenes…

permiten mantenerse al día de las últimas publicaciones, así

como escoger y dirigirse a aquellas que más nos interesan

Tema 2: fuentes de información

Page 10: PPT+TEMA+2

10

Fuentes especializadas en música y musicología

• Diccionarios– Cronología de la música renacentista y barroca

http://plato.acadiau.ca/courses/musi/callon/2233/details.htm

– Glosario musical del Palau de la Música Catalana. http://www.palaumusica.cat/tresorsbiblioteca/esp/glossary.html

– Oxford Music Online http://www.oxfordmusiconline.com/public/

• Directorio– Guía de Música, directorio de la música española desde 1988

http://www.guiademusica.com/

• Enciclopedias– Musica Viva. http://www.musicaviva.com/encyclopedia/index.html

• Catálogos– Biblioteca Nacional de España http://catalogo.bne.es/

– Biblioteca de referencia de partituras de la BNE

– Bibliorafía y catálogos sobre música en la BNE

• Catálogos temáticos– Girolamo Frescobaldi http://frescobaldi.music.duke.edu/

Tema 2: fuentes de información

Page 11: PPT+TEMA+2

11

Dudas, preguntas,

comentarios…

Page 12: PPT+TEMA+2

12

Gracias por vuestra atención