por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el...

38

Transcript of por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el...

Page 1: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,
Page 2: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2019

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Actuación de Enfermería en la valoración diagnóstica primaria y secundaria alpaciente politraumatizado, trabajo fin de grado de Teresa Sebastián de Frutos, dirigido

por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la Universidad de La Rioja), se difundebajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0

Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,
Page 4: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

Agradecimientos:

Para la realización de este Trabajo Fin de Grado, he contado con la ayuda y el poyo

de varias personas que voy a mencionar a continuación.

En primer lugar, tengo que agradecer el apoyo, el asesoramiento y la atención que me

ha brindado mi tutor, Salvador Peñalva Abrisqueta.

En segundo lugar, agradecer a mis padres, Domingo y Teresa, los cuales siempre me

han apoyado en la decisión de estudiar este grado y me han entregado toda su ayuda

y cariño durante estos cuatro años de carrera

Por último, me gustaría mencionar el apoyo y paciencia que han tenido mis amigos

durante estos meses de trabajo.

Page 5: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

ÍNDICE 1. RESUMEN ............................................................................................................................. 1

2. PALABRAS CLAVE ............................................................................................................... 2

3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

3.1 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 3

3.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 3

3.3 OBJETIVOS .................................................................................................................. 5

4. DESARROLLO ...................................................................................................................... 6

4.1 Metodología ................................................................................................................... 6

4.2 Actuación ante una urgencia ......................................................................................... 7

4.3 Clasificación .................................................................................................................. 7

4.3.1 Trauma .................................................................................................................. 7

4.3.2 Politraumas ............................................................................................................ 7

4.4 Atención prehospitalaria ................................................................................................ 8

4.4.1 Equipo multidisciplinar ........................................................................................... 8

4.4.2 Organización inicial ............................................................................................... 8

4.5 Alarma y activación ....................................................................................................... 9

4.6 Triaje .............................................................................................................................. 9

4.6.1 Picos de mortalidad ............................................................................................. 10

4.7 Hora de oro .................................................................................................................. 11

4.8 Valoración primaria...................................................................................................... 11

4.8.1 A. Vía aérea y control de la columna cervical. (Airway). ..................................... 12

4.8.2 B. Ventilación y respiración. (Breathing). ............................................................ 15

4.8.3 C. Circulación y control de hemorragias. (Circulation). ....................................... 17

4.8.4 D. Déficit neurológico. (Disability). ...................................................................... 19

4.8.5 Exposición. Desnudar a la persona. Prevenir hipotermia. (Exposure) ............... 20

4.9 Transporte ................................................................................................................... 20

4.9.1 Criterios de traslado ............................................................................................ 21

4.10 Valoración secundaria ................................................................................................. 21

4.11 Situaciones específicas ............................................................................................... 24

4.11.1 Traumatismo craneoencefálico ........................................................................... 24

4.11.2 Trauma torácico ................................................................................................... 25

4.11.3 Trauma pediátrico ................................................................................................ 26

4.11.4 Trauma anciano ................................................................................................... 28

4.12 Complicaciones patológicas ........................................................................................ 28

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 29

6. ANEXOS .............................................................................................................................. 30

7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 32

Page 6: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

1

1. RESUMEN En la actualidad, el politraumatismo es una de las principales causas de muerte

entre los más jóvenes. Por ello ha surgido la necesidad de formar a profesionales para

que sepan intervenir ante estas situaciones teniendo como objetivo la supervivencia del

paciente.

El objetivo de este trabajo es establecer una pauta a seguir en la actuación de

enfermería ante un paciente politraumatizado y para ello, se ha realizado una búsqueda

bibliográfica obteniendo protocolos y guías. En base a ellos, se ha llevado a cabo una

pauta de actuación durante la fase prehospitalaria y hospitalaria.

En primera instancia, el profesional debe estar alerta y actuar lo más rápido

posible. Al llegar al lugar, es primordial asegurar la zona antes de actuar, los

profesionales sanitarios deben actuar cuando no corran ningún peligro. Después, se

realiza el triaje para poder actuar de la manera más eficiente. Cuando los pacientes ya

están clasificados, se procede con la valoración primaria (ABCDE) según se describe

en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de

Cirujanos. Una vez el paciente está estable, se traslada al hospital en ambulancia.

Durante todo el trayecto se realiza una reevaluación constante. En el hospital se lleva a

cabo la valoración secundaria donde se realizan pruebas diagnósticas más

especializadas y se aplican tratamientos más específicos a cada paciente. Existen

situaciones concretas en las que se actúa de manera más precisa durante la valoración

primaria y han sido explicadas con más detenimiento.

Este tipo de lesiones conllevan patologías prolongadas en el tiempo y en algunas

situaciones, irreversibles. El papel que desempeña el profesional de enfermería en el

apoyo psicológico es imprescindible.

En conclusión, las actividades que realiza el enfermero ante un politraumatizado

pueden cambiar el pronostico del paciente, haciéndolo favorable y mejorando la

recuperación.

ABSTRACT

Nowadays polytraumatism is one of the main causes of death among the young

people. Therefore, a need to train professionals has emerged so they can take care of

these situations with the goal of the patient survival.

This paper goal is to stablish a guideline of proper nursing care with the

polytraumatized patient. A library research has been conducted obtaining protocols and

guidelines. According to those, it has been created around the prehospital and in hospital

In the first instance, the professional must be alert and respond as fast as

possible. When arriving to the site, it is imperative the zone is secured before stepping

in. The sanitary professionals will act when they are not at risk. Secondly, the triaje is

performed to organize the best performance. Once the patients have been classified,

the primary assessment (ABCDE) takes place, according to the procedure describe in

the ATLS, the published handbook created by the American College of Surgeons.

Page 7: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

2

Once the patient presents a stable condition, he will be transfer to a hospital in

an ambulance. A constant re-evaluation is carried out throughout the journey.

The secondary assessment is carried out in the hospital where more specialized

diagnostic tests take place. More specific treatments are applied to each patient. There

are specific situations where more accurate action is perfomed during the primary

assessment. They have been explained in detailed.

These kind of injuries involve sustained pathologies in time. In some situations

they are irreversible. They role the nursing professional plays in psychological support is

essential.

In conclusión, the activities carried out by the nurse before a polytraumatized patient can

change its prognosis, turning it favorable and improving recovery.

2. PALABRAS CLAVE Politraumatismo, profesional de enfermería, valoración primaria, valoración

secundaria, actuación.

KEY WORDS

Polytrauma, nursing professional, primary assessment, secondary assessment,

action.

Page 8: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

3

3. INTRODUCCIÓN

3.1 JUSTIFICACIÓN

A nivel mundial, el politraumatismo es una de las principales causas de muerte

y discapacidad en los países desarrollados. Esta circunstancia implica que una red

asistencial específica, ágil, bien estructurada y de calidad para atender a los pacientes

accidentados, favorecerá una mayor supervivencia.

Al existir diversos tipos de traumas, por sus causas, lesiones y gravedad, la

actuación que se lleva a cabo es distinta, así que resulta interesante realizar una revisión

bibliográfica para reunir una serie de actuaciones que el profesional de enfermería debe

desarrollar para abordar a un paciente politraumatizado, lo que justifica la necesidad de

elaborar este Trabajo Fin de Grado.

3.2 MARCO TEÓRICO

El pronóstico de este tipo de patología genera mucha incertidumbre. Hay

variables que van a influir sobre él. El tipo de lesión, el tiempo y el equipo que le asiste,

el cual, en muchas ocasiones, va a ser crucial sobre el resultado final. Por otra parte,

existen factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer lesiones de

gravedad, como por ejemplo la conducta humana y las variables laborables,

económicas, sanitarias y culturales que concurren en la secuencia del accidente con

resultado de politraumatismo.

Los traumatismos en los primeros 40 años de vida son la primera causa de

muerte en el mundo y por ello la OMS ha considerado esta patología como la

enfermedad del milenio. (1)

Para investigar más sobre este problema, se han realizado diversos estudios

epidemiológicos que demuestran que el trauma se distribuye de forma irregular a nivel

global. En cuanto a la mortalidad, el trauma ocupa la sexta posición y en cuanto a la

discapacidad, se encuentra en el quinto lugar. Sin embargo, para la población que se

encuentra por debajo de los 40 años, es la primera causa de mortalidad. (2)

Page 9: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

4

Resulta interesante estudiar las causas de los traumatismos a lo largo de los

años ya que según la edad que tenga el sujeto, las causas etiológicas del traumatismo

cambian.

La Figura 1 muestra la posición que ocupan las causas que producen los

traumatismos en función de la edad que posean los sujetos. Se puede apreciar que las

principales causas que provocan que los jóvenes de 15 a 25 años sufran traumatismos

son los accidentes de tráfico, la autolesión y la violencia interpersonal. A medida que

transcurren los años, para la población mayor de 45 años, las principales causas de

lesiones son las caídas. (2)

Es necesario definir términos como trauma y politrauma ya que le trabajo se va

a desarrollar en base a ellos.

El trauma es un tipo de lesión concreta con una serie de características

originadas por su casusa y se define como; “Una lesión severa a nivel orgánico,

resultante de la exposición aguda a un tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica,

química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica”

(Baker et al., 1984). (3)

El término politraumatismo surge en la primera década del s. XX. Cuando se

hace referencia a un politraumatizado hablamos de “un paciente que presenta una o

varias lesiones de origen traumático de las cuales al menos una de ellas puede

comprometer de forma más o menos inmediata la vida del mismo.” (4)

Por otra parte, a la hora de abordar a un paciente con este tipo de lesiones, se

debe trabajar en conjunto. El grupo de profesionales que va a intervenir posee, como

objetivo común, la supervivencia del individuo. Por la necesidad que existe de unificar

los modos de actuación en todos los lugares se ha credo el sistema integral de

emergencias (S.I.E.) que es definido como “un conjunto de recursos materiales y

humanos que tenga como finalidad primordial la recepción de las solicitudes de urgencia

subjetiva, su análisis y clasificación como no urgencia o urgencia objetiva, y la resolución

mediante los dispositivos adecuados, de las situaciones de urgencia vital y no vital”. (5)

Su objetivo principal es establecer el orden de actuación y realizar el

reconocimiento primario y secundario, y su reevaluación basándose en protocolos de

actuación con el fin de evitar los máximos errores posibles.

Si los profesionales de enfermería saben actuar en conjunto cumpliendo con los

cuidados que están integrados en el S.I.E. no influirá el lugar donde ha ocurrido el

accidente en el resultado final del paciente. (6)

En consecuencia, es importante mencionar lo fundamental e imprescindible que

es la actuación que desarrolla el profesional de enfermería en la atención primaria al

paciente politraumatizado. El tratamiento y los cuidados que se llevan a cabo deben ser

precisos y rápidos. Si se realizan adecuadamente estas acciones, disminuye la

morbilidad y aumentan las probabilidades de éxito. (7) Para conseguir este objetivo, se

han desarrollado protocolos de actuación basados en la evidencia donde se encuentran

reflejadas las acciones que debe seguir un enfermero a la hora de abordar a un

politraumatizado. (8)

Page 10: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

5

Para finalizar, cabe destacar lo imprescindible que es contar con un equipo que

posea la información necesaria para llevar a cabo un protocolo de emergencia. Para

instruir a nuevos especialistas en emergencias se ha desarrollado un novedoso método

llamado simulación clínica. Este instrumento educativo integra conocimientos científicos

y factores humanos. De esta manera, se pueden adquirir conocimientos y habilidades

sin que conlleven un riesgo para el paciente ni para el entorno. (9)

3.3 OBJETIVOS

Para desarrollar la revisión y el desarrollo del trabajo correctamente y con un

enfoque preciso, se han planteado diversos objetivos de lo general a lo específico de

forma estructurada.

OBJETIVO GENERAL

• Adquirir los conocimientos actuales existentes en cuanto a la actuación primaria

y secundaria que desarrolla el profesional de enfermería ante un paciente

politraumatizado tras ocurrir el suceso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mencionar el impacto social causado por el elevado índice de mortalidad entre

los jóvenes por esta patología.

• Enumerar los recursos que intervienen en una situación de emergencia en la que

haya politraumatizados.

• Adquirir los conocimientos generales sobre la actuación y valoración diagnóstica

que realiza el profesional de enfermería.

• Desarrollar los pasos a seguir en la atención primaria hacia el paciente

politraumatizado que se desarrolla en el medio prehospitalario.

• Describir la actuación secundaria que se lleva a cabo en el medio hospitalario.

• Analizar protocolos, guías y artículos para justificar la actuación de enfermería

basándose en estudios científicos.

Page 11: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

6

4. DESARROLLO

4.1 Metodología

Para llevar a cabo la revisión bibliográfica, se deben utilizar bases de datos con

fiabilidad científica. Una vez que se comprueba la existencia de información útil como

artículos, guías y protocolos, se procede la búsqueda de términos que cada vez

concreten más la investigación.

Al comenzar la búsqueda se pueden utilizar palabras como enfermería y

emergencia. En esa búsqueda se encuentran protocolos de intervención en situaciones

de urgencia. Para concretar, añadimos la palabra politraumatismo o trauma. Con esta

incorporación la búsqueda se centra en un tipo determinado lesión. Al continuar

especificando, se incluye atención primaria y atención secundaria en distintas

búsquedas.

Para buscar información sobre los diversos apartados existentes en el trabajo fin

de grado, se realizan búsquedas concretando temas como, por ejemplo; “triaje

prehospitalario”, “transporte emergencias”, “asistencia traumatismo torácico”,

“asistencia traumatismo craneoencefálico”, “atención prehospitalaria”, “hora de oro”.

Al acabar la búsqueda se obtiene información, desde aspectos amplios como la

enfermería en el campo de la emergencia, hasta la actuación que desarrolla un

profesional de enfermería en una situación determinada ante una patología en particular.

Las bases de datos que se han utilizado son las siguientes:

• Dianlet

• GUIASALUD

• PubMed

• Cuiden

• IBECS

• Scielo

• Biblioteca Cochrane Plus

Las referencias bibliográficas se han citado mediante el formato Vancouver con

el uso de Mendeley. Los artículos están numerados según aparecen en el texto.

Page 12: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

7

4.2 Actuación ante una urgencia

La atención que recibe un paciente que ha sufrido un accidente con resultado de

lesiones de riesgo vital, hace necesarias una serie de intervenciones en las que

colaboran profesionales que desempeñan diversas funciones.

Dependiendo de la causa del suceso, puede que se necesite asegurar la zona

para que los profesionales sanitarios puedan llevar a cabo sus acciones sin correr

ningún riesgo. El orden del lugar, los ciudadanos que pasan cerca, la estabilidad de los

objetos involucrados como coches o edificios, son una serie de factores que influyen a

la hora de abordar la asistencia sanitaria. Por ello, además del personal sanitario, la

atención a un politraumatizado cuenta con la intervención de diversos profesionales

como bomberos, policía, guardia civil, políticos.

Todos ellos trabajan en equipo coordinados por un mando único que dirige la

actuación de emergencia.

Hay diversos planes de emergencia según el lugar geográfico donde se

encuentre, pero por lo general, tienden a cumplir el objetivo establecido en el manual

ATLS del American College of Surgeons. Este esquema describe lo que se debe realizar

tanto en la fase prehospitalaria como en la fase hospitalaria. Es el más utilizado en este

tipo de intervenciones. Determina una serie de pautas las cuales se desarrollarán en los

siguientes apartados. (10)

4.3 Clasificación

Es necesario realizar una clasificación de los traumas y politraumas según su

etiología y gravedad ya que, con todos los pacientes no se actúa de la misma manera.

Por ello, se sigue una serie de pautas para poder descartar unas lesiones y afirmar otras

y así llevar a cabo el protocolo adecuado a cada diagnóstico.

4.3.1 Trauma

Existen básicamente dos tipos de traumas, dependiendo del origen de su causa.

Están los traumatismos contusos en los que actúan dos tipos de fuerza, cizallamiento y

compresión con lesiones que aparecen cuando el tejido sufre fuerzas de compresión,

aceleración y desaceleración. Un ejemplo de accidente en el que se produzcan

traumatismos contusos es un accidente de automóvil, ya que el cuerpo impacta y se

desplaza.

Por otra parte, existen los traumatismos penetrantes. Estas lesiones son

ocasionadas por objetos penetrantes que separan y rompen los tejidos a lo largo de su

trayectoria. La herida con arma blanca, un disparo, son los claros ejemplos de este tipo

de traumatismos. (10)

4.3.2 Politraumas

Como se ha definido en la introducción, politraumatismo es todo paciente que

presenta una o varias lesiones de origen traumático de las cuales al menos una de ellas

puede comprometer de forma más o menos inmediata la vida del mismo. (4)

Existen diversos tipos de politraumatismos según la gravedad de sus lesiones:

Page 13: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

8

• Politraumatismo leve: las lesiones de este tipo de pacientes son superficiales.

Suelen ser contusiones sin heridas ni fracturas.

• Politraumatismo moderado: este paciente posee una incapacidad mínima por

sus lesiones.

• Politraumatismo severo o grave: paciente que se encuentra en un estado de

riesgo porque se rompe la homeostasis del cuerpo y se halla en alguna de estas

situaciones:

o Tensión arterial menor de 90.

o Bradipnea menor de 10 respiraciones al minuto o taquipnea mayor a 30

respiraciones por minuto.

o Escala de Glasgow menor a 13 puntos

o Compromiso hemodinámico por rotura de grandes vasos o huesos

largos.

o Patología grave preexistente

o Edad superior a 60 años

o Embarazadas. (3)

4.4 Atención prehospitalaria

En el momento que ocurre el accidente, se desencadena una serie de acciones

en cascada para poder salvar la vida de las personas involucradas. La asistencia que

se proporciona en el lugar donde ha ocurrido el percance es denominada asistencia

prehospitalaria. Realizan los cuidados necesarios al paciente antes de trasportarlo a una

instalación hospitalaria.

4.4.1 Equipo multidisciplinar

El equipo que lleva a cabo estas acciones debe ser un equipo multidisciplinar,

esto significa que debe estar formado por profesionales de distintas disciplinas que son

responsables del trabajo individual que llevan a cabo. Por lo general, este equipo suele

estar formado por un médico, un enfermero y un técnico de ambulancias. (11)

4.4.2 Organización inicial

Lo primero con lo que se cuenta es con que el equipo multidisciplinar esté alerta.

Esto significa que los profesionales deben estar dispuestos a actuar de forma inmediata,

por lo que tienen que permanecer localizados y cercanos al transporte sanitario.

La función que desempeña el profesional de enfermería es revisar los sistemas

de comunicación (radio, teléfonos, móviles) de forma periódica y comprobar el buen

estado de la unidad móvil. Esto incluye la revisión y reposición de los materiales

necesarios que deben estar en una ambulancia. Como se detalla en la lista que se

encuentra en el apartado de anexo 1. (11)

En cualquier ambulancia de soporte vital avanzado (SVA) debe de haber:

• Material de soporte vital: material de intubación, mascarillas, cánulas

orofaríngeas, sondas de aspiración, etc.

• Material de inmovilización: camilla de cuchara, tabla rígida, férula de Kendrich,

férulas de vacío, collarines cervicales, etc.

• Equipo electromédico: electrocardiógrafo, desfibrilador, respirador, aspirador,

pulsioxímetro, bombas de perfusión., etc.

Page 14: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

9

• Fármacos: analgesia, relajantes musculares, antibióticos, etc.

• Sueroterapia.

• Papeles administrativos.

Por otra parte, el técnico de ambulancias se debe de encargar de que el vehículo

se encuentre en buen estado.

Una vez que todo lo mencionado anteriormente esté en las condiciones

adecuadas, el equipo está preparado para actuar en caso de que haya una emergencia.

4.5 Alarma y activación

La siguiente fase es la alarma y activación. Cuando se da el aviso de que ha

ocurrido un accidente, se proporciona la información necesaria al equipo. El lugar del

accidente, el número de víctimas y la gravedad en la que se encuentran, posibles

riesgos que rodeen al suceso y la hora aproximada a la que ocurre, son algunos de los

factores que se tienen en cuenta para la recopilación de datos. Los profesionales deben

salir del centro hacia el lugar de lo sucedido en menos de 3 minutos desde que se ha

dado la alarma. El tiempo se apunta para realizar estudios y mejoras para que cada vez

la actuación sea mejor. (11)

El tiempo que transcurre entre la salida del vehículo y la llegada al lugar del

accidente se denomina aproximación. En ella se puede iniciar una valoración inmediata

del lugar de los hechos, es este en el momento donde se sopesan las actuaciones que

se van a llevar a cabo primando la seguridad del personal que va a intervenir. La

seguridad es crucial en estos casos por ello se aplica la conducta P.A.S. (proteger,

alertar y socorrer). Una vez que el sitio es seguro y el personal sanitario no corre ningún

riesgo, puede actuar. Los encargados de asegurar el lugar son los primeros que lleguen.

El cuerpo de policía o bomberos están preparados para ello. Si por alguna razón el

equipo sanitario llega antes, el técnico de ambulancias será el encargado de establecer

el perímetro de seguridad mientras que el médico y el enfermero, a una distancia de

seguridad, realizan una valoración rápida y precoz sobre la situación y comienzan a

tomar las primeras decisiones de actuación. (11)

Una vez que la zona está asegurada para la intervención, es cuando los

profesionales sanitarios, médico y enfermero, llevarán a cabo una serie de acciones que

se encuentran dentro de sus competencias para valorar la situación de las personas

accidentadas. Todas estas acciones se desarrollarán en los apartados de valoración

primaria y valoración secundaria.

4.6 Triaje

En toda situación de emergencia, es necesario realizar una primera valoración

precoz para poder establecer la gravedad y el nivel de urgencia que poseen las lesiones

del politraumatizado. Para realizar esta ardua tarea se necesita al profesional de

enfermería. El proceso de valoración y clasificación se denomina triaje. Este término

deriva del francés cuyo significado es escoger, separar o clasificar. El triaje es un

proceso que permite una gestión del riego clínico para poder manejar adecuadamente

y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas

superan los recursos. (12)

Page 15: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

10

La clasificación se realiza por niveles de priorización. Se atenderán en primer

lugar los pacientes que se encuentren en el nivel más alto de urgencia y esperarán los

demás según el tiempo estimado que deban. Esta categorización se basa en criterios

clínicos y nivel de urgencia. (12)

Existen diversos modelos para llevar a cabo el triaje. En España se utilizan

mayoritariamente dos modelos: El Manchester Triage System (MTS) y El Sistema

Español de Triage (SET). Este último es un programa informático el cual cataloga al

paciente según los niveles de urgencia y establece el margen un tiempo en el que

debería ser atendido, se suele utilizar en el triaje de urgencias del hospital. En cambio,

el MTS, clasifica por colores el nivel de urgencia de una manera más fácil ya que no se

necesita ningún programa informático y por ello se utiliza en medio prehospitalario.

Ya que el triaje no exige un diagnóstico, si no una valoración precoz, puede

llevarlo a cabo satisfactoriamente el enfermero. Aunque hay sistemas que abogan por

la actuación del médico. (12)

El triaje se lleva a cabo de forma rápida, los factores generales en los que deben

fijarse son:

• Riesgo vital

• Dificultad en la ventilación

• Hemorragia leve o masiva

• Nivel de conciencia mediante la escala de Glasgow

• Hipertermia o hipotermia

• Grado de dolor

Éstos serán los puntos discriminatorios a la hora de clasificar a un

politraumatizado. Según la puntuación que obtenga en cada uno de estos parámetros,

se marca al paciente con una tarjeta a color que indica el grado de urgencia que posee.

En el Anexo 2 se muestra la clasificación por colores y las lesiones que conlleva

para recibir ese grado de urgencia según El Manchester Triage System (MTS). (12)

4.6.1 Picos de mortalidad

Desde el momento en el que ocurre el accidente, hasta que el equipo sanitario

puede valorar, diagnosticar y actuar, transcurre un tiempo. Ese tiempo es crucial en el

pronóstico del paciente, ya que, depende de la gravedad de las lesiones que sufra el

paciente necesita asistencia sanitaria urgente o puede demorarse unas horas. Por ello

se describen tres picos de mortalidad según transcurre el tiempo:

• Inmediato: es la primera etapa, ocurre minutos después del accidente,

fallecen alrededor del 50% de los pacientes. Aunque reciban asistencia sanitaria

rápidamente, es muy poco probable que sobrevivan ya que las lesiones son

incompatibles con la vida: rotura cardíaca o de grandes vasos. Lesiones medulares de

nivel alto, o del tronco cerebral. (3)

• Precoz: segunda etapa, transcurren desde unos minutos hasta las

primeras horas. Interviene la actuación de los profesionales sanitarios y llevan a cabo

medidas de soporte vital básico. Son determinantes en la supervivencia del paciente ya

que, con una actuación precoz, estas lesiones pueden no ser mortales. (13) Fallecen el

30% de los pacientes que sobreviven a la etapa anterior. Las causas suelen ser:

Page 16: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

11

Traumatismo craneoencefálico (TCE), lesiones en vísceras como hígado, bazo, riñón.

Traumatismo torácico que cause neumotórax, hemotórax. (3)

• Tardío: la última etapa, la muerte se produce en el medio hospitalario

transcurridos días o semanas después del accidente. Ocurre en el 20% de los pacientes

(3). Las causas son; fallo sistémico, infecciones postquirúrgicas o shock séptico.

4.7 Hora de oro

El tiempo que transcurre desde que se produce el accidente hasta cumplidos los

primero 60 minutos. En esa hora, se pueden realizar diversas actuaciones salvadoras

que marcan la diferencia en el pronóstico del paciente y puede significar la supervivencia

o el fallecimiento del paciente.

Durante esa hora, dependiendo de las lesiones que padezca el paciente, se

deben tomar unas medidas u otras. En el caso de herida penetrante, se debe trasladar

al paciente lo antes posible a un medio hospitalario sin retirar el objeto. Si el paciente

tiene obstruida la vía aérea, se procede a aislar la vía mediante la intubación

orofaríngea. (14)Todas estas acciones que se realizan se van a describir en el siguiente

apartado.

4.8 Valoración primaria

Una vez ocurrido el accidente donde alguna persona ha resultado gravemente

herida, los equipos de emergencias son alertados y acuden con rapidez al lugar.

Como ya está mencionado en la introducción, existen protocolos que han sido

diseñados para poder llevar a cabo a nivel global, la actuación ante estas situaciones.

En este apartado se desarrolla la valoración primaria junto con las diagnósticos

y actuaciones que realiza el equipo sanitario centrándose en especial en el personal de

enfermería.

Lo primero que el personal efectúa nada más llega al lugar es una correcta

valoración. Analizar la situación; la seguridad del lugar, la hora exacta del

acontecimiento, el número de víctimas implicadas y la gravedad de ellas. (3)

Una vez que está analizada la situación y el lugar es seguro para que los

profesionales actúen es cuando se pone en marcha el plan que han decido llevar a cabo.

Como norma general a nivel internacional se aplica el

protocolo ABCDE, publicado por el Comité de Trauma del Colegio

Americano de Cirujanos, que se encuentra plasmado en el manual

ATLS.

El objetivo principal en toda valoración inicial es identificar

las lesiones que están poniendo en riesgo la vida del paciente y

efectuar acciones que lo frenen. Una correcta valoración no debe

de durar más de 2 minutos y se realiza a través del método

semiológico (inspección, palpación, percusión y auscultación). (10)

Fuente imagen (https://libros-gratis.com/ebooks/manual-atls-apoyo-vital-avanzado-

en-trauma/)

Page 17: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

12

Es preferible desnudar al paciente, ya que, de esa forma, se tiene una visión global de

las lesiones y de los signos vitales, evitando que el accidentado pierda mucha

temperatura y acabe en hipotermia. (15)

Los puntos que se llevan a cabo en esta etapa son:

• Vía aérea y control de la columna cervical.

(Airway).

• Ventilación y respiración. (Breathing).

• Circulación y control de hemorragias.

(Circulation).

• Déficit neurológico. (Disability).

• Exposición. Desnudar a la persona. Prevenir

hipotermia. (Exposure).

Fuente Imagen: (https://es.slideshare.net/gabuchov7/atls-49388095)

En algunas ocasiones, el tipo de lesión puede causar una hemorragia masiva

que conlleve una gran pérdida de sangre. En esa situación, algunos científicos

defienden la idea de cambiar el orden del ABCDE y situar en primer lugar la C,

(Circulation) y llevar a cabo una compresión o la realización de un torniquete para frenar

esa hemorragia. En determinadas circunstancias, la hemorragia solo puede ser

controlada de forma quirúrgica por lo tanto el objetivo será mantener al paciente hasta

poder ser intervenido. (16) Esta novedad se encuentra desarrollada en “Battlefield

Advanced Trauma Life Support” (BATLS) y las guías del “Comitte of Tactical Combat

Casualty Care” (CoTCCC). Priorizan el control de la hemorragia externa a la infusión de

líquidos y la administración de oxígeno. (17)

Según el ATLS el protocolo que se sigue es ABCDE, aunque como se acaba de

mencionar, la C puede anteponerse a las demás en determinadas ocasiones.

4.8.1 A. Vía aérea y control de la columna cervical. (Airway).

En primer lugar, se debe asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Se observa

al paciente y se intenta hablar con él. Si se obtiene respuesta significa que la vía es

permeable y que está ventilando. En este caso, bastaría con administrar oxígeno con

una mascarilla tipo Venturi al 50%. (3) De lo contrario, si no se haya respuesta, o el

paciente presenta disfonía o dificultad respiratoria, rápidamente se deben llevar a cabo

una serie de maniobras. Lo primero es asegurar que no hay ningún cuerpo extraño que

obstruya la vía, en caso afirmativo, se debe retirar el objeto manualmente con ayuda de

unas pinzas de McGill si el objeto es sólido, y en el caso de vómito o sangre, usar una

sonda de aspiración. Si el paciente se encuentra inconsciente, puede darse la situación

de que la lengua tapone la vía, en ese caso se coloca al paciente en posición lateral de

seguridad. (10)

A todo politraumatizado se le considera lesionado medular hasta que una prueba

diagnóstica demuestre lo contrario. Por lo tanto, a la hora de movilizar al paciente se

llevarán a cabo una serie de acciones preventivas. El profesional de enfermería debe

mantener manualmente alineada la cabeza y el cuello sin hiperextensión de cuello ni

rotación de cabeza, puede usar un collarín cervical de ayuda. La colocación de este

collarín debe realizarse por varias personas. El enfermero debe supervisar su correcta

Page 18: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

13

colocación, manteniendo una buena alineación cabeza, cuello y trono, y sin presionar

demasiado ya que pueden formarse úlceras en zonas de presión o rozamiento. (10)

Fuente de la imagen:

(http://archivos.fapap.es/DetalleArticulo/ l1urTLlmMtVrea6WrA0sG3cX-

hZhTWRLXpF5stlpNG2cbLDR aJj7eQ3hZAy7Ibgr9QR89WkmOeQIKuGpWlKew)

La primera maniobra que se realiza para abrir la vía aérea es elevar el mentón

por la tracción de la mandíbula con la precaución de no hiperextender el cuello (Imagen-

Maniobra de Tracción Mandibular). (13)Esta maniobra es la indicada si se sospecha que

el paciente puede tener lesiones a nivel medular. Si, por el contrario, el sujeto no ha

sufrido politraumatismos, se puede realizar la maniobra frente mentón, en la que se

hiperextiende el cuello dejando libre la vía aérea. (10)

Fuente imagen: https://picswe.net/pics/procedimiento-para-abrir-las-vias-

aereas-40.html

Page 19: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

14

Si el paciente está inconsciente, se puede abrir la vía aérea con ayuda del tubo

de Guedel o con la cánula nasofaríngea. Existen diferentes tamaños de cánulas, para

elegir el adecuado debemos, equiparar la medida desde la oreja hasta la boca del

paciente con la cánula de Guedel. (10)

Fuente imagen izquierda:

https://www.lsprotec.com.ar/tubo-mayo-canula-guedel---det--emergaereas003

Fuente imagen derecha:

http://formacionenemergencias.blogspot.com/2012/04/canula-orofaringea-guedel.html

Se debe realizar una reevaluación constante a este paciente porque de un

momento a otro puede necesitar otro tipo de ventilación. Si el paciente obtiene un valor

igual o inferior a 8 en la escala de Glasgow (escala que se desarrollará más adelante),

se debe proceder a la colocación de una mascarilla laríngea (LMA), realizar la intubación

endotraqueal (IET) o abrir quirúrgicamente mediante una cricotiroidotomía o

traqueotomía.(10) Estas dos últimas técnicas no se recomiendan realizarlas en el medio

prehospitalario aunque se realizarán como última opción para la supervivencia del

individuo. (18)

Fuente imagen izquierda:

https://www.hersill.com/es/especialidades/emergencia/maletas-mochilas-bolsas-

estuches/set-de-intubacion-detail

Fuente imagen derecha:

https://www.uslmedical.co.nz/airway-management/airway/i-gel-supraglottic-airway.html

Page 20: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

15

4.8.2 B. Ventilación y respiración. (Breathing).

Que la vía aérea sea permeable no significa que pueda haber un buen

intercambio gaseoso ya que, en el proceso de la respiración, intervienen los pulmones,

el diafragma y el estado de la caja torácica. El profesional de enfermería debe observar

el tórax del paciente y para ello se recomienda quitar la ropa. Por inspección, palpación,

auscultación percusión, se pueden observar los daños que pueden haber sufrido la

pared torácica y sus estructuras contiguas. Puede existir situaciones críticas que afecten

o impidan la respiración como el neumotórax a tensión, hemotórax, fracturas costales,

tórax inestable o contusión pulmonar. (10)

Existen dos casos diferenciados; si el paciente ventila por sí solo una vez que la

vía aérea es permeable o que una vez abierta la vía aérea el paciente no ventila de

forma adecuada.

− Si el paciente ventila: el enfermero debe confirmar que la ventilación es

suficiente para mantener el correcto nivel de oxígeno (>90%). Para ello se valora la

frecuencia, la amplitud de cada respiración y si el tórax se eleva simétricamente. (3) Se

debe administrar oxígeno con una mascarilla tipo Venturi o bolsa de reservorio para

asegurar un buen aporte de oxígeno.

Imagen izquierda:

http://www.saludshopping.com/oxigenoterapia/mascarillas-y-gafas-nasales/mascarilla-

adulto-con-reservorio.html

Imagen derecha:

https://arribasalud.com/mascarilla-venturi/#.XNcFO44zbIU

− Si el paciente no ventila: Mediante la exploración, se deben buscar signos

que hagan sospechar de algún diagnóstico que sea la causa por la que no existe una

buena ventilación. Algunas lesiones graves que comprometan la respiración son;

neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax, tórax inestable, lesiones en el

diafragma, fracturas costales. (3) Ante cualquier situación se debe controlar la

saturación de oxígeno y debe ser >90%. Para ello se debe proporcionar ventilación

asistida con oxígeno de alto flujo según la demanda de cada paciente.(10)

Page 21: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

16

o Una de las lesiones en las que

se debe actuar rápidamente porque

comprometen la vida del paciente en pocos

minutos es el neumotórax a tensión. Esta lesión

se produce por la presencia de aire en el

espacio pleural que transforma la presión

negativa en positiva, originando el colapso del

pulmón afectado. Cuando se da esta situación,

el personal de enfermería ayuda al médico que

es quien realiza una toracostomía por punción

con un catéter del 14 o 16G, en el 2º espacio

intercostal, línea media clavicular del hemitórax

afectado. (10) De esta manera se consigue

eliminar el aire que se encontraba en el espacio

pleural y devolver las presiones a su estado

original.

Fuente imagen

https://es.wikipedia.org/wiki/Neumot%C3%B3rax#/media/File:Blausen 0742 Pneumot

horax-es.png

o En el caso del neumotórax abierto, el aire entra por

una herida abierta al exterior así que se debe colocar un apósito

estéril con una válvula que impida la entrada de aire del exterior a

través de la herida hacia los pulmones, pero sí que permita la

evacuación del aire que se acumula en la cavidad pleural hacia el

exterior. (10)

Fuente imagen: https://www.emergalia.com/articulo.php?i=1531

o Cuando se acumula sangre en el espacio pleural se habla de hemotórax

y la manera de abordar esta lesión es colocando un drenaje torácico que evacúe la

sangre acumulada en la cavidad pleural a un pleurevac. (10)

Fuente imagen izquierda:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp presentations/100008 3.htm

Fuente imagen derecha:

https://arribasalud.com/pleurevac/#.XNvep44zbIU

Page 22: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

17

o Se entiende portórax inestable cuando existen cuatro o más fracturas

costales en un mismo hemitórax y produce una asimetría en la respiración. (13)

Fuente imagen:

https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/lesiones-y-

envenenamientos/trauma-tor%C3%A1cico/t%C3%B3rax-inestable

Los signos y síntomas que facilitan el diagnóstico de estas patologías son;

• Variación en la respiración.

• Alteración en la respiración. Puede existir hipoventilación por una oclusión

mecánica que impida la correcta expansión del pulmón.

• Descenso del nivel de oxígeno en sangre ya que existe más demanda y el aporte

es insuficiente. (13)

Una vez que se han tomado las medidas que pueden mantener al paciente

estable hasta su traslado al hospital donde se tratará en segunda estancia la lesión, los

profesionales sanitarios se deben de encargar de la ventilación del paciente aportando

el oxígeno necesario para mantener unos niveles de saturación por encima del 90%.

Para ello, en los pacientes que no ventilan por sí mismos y se ha tenido que proceder a

la intubación endotraqueal, se debe acoplar el tubo a un respiradero. Esta máquina se

encarga de la ventilación de forma mecánica y el médico se encarga de programarla y

modificar los parámetros que cree más adecuados en cada situación. (13) Mientras el

enfermero debe garantizar un adecuado aporte de oxígeno y la estabilización del

paciente y para conseguirlo debe observar diversos parámetros; la saturación, la tensión

arterial, la frecuencia respiratoria. Aspirar secreciones, promover y estimular el drenaje

colocando al paciente en posición fowler y controlar la permeabilidad del drenaje y su

cantidad cada hora. Mantener siempre el equipo de drenaje por debajo del nivel del

tórax. (10)

4.8.3 C. Circulación y control de hemorragias. (Circulation).

Tras un traumatismo puede verse comprometido el sistema circulatorio, ya sea

por la rotura de los vasos sanguíneos, como por la obstrucción de ellos causando así

una insuficiente perfusión tisular que ocasione la muerte de los tejidos comprometidos.

El principal objetivo es mantener al paciente evitando la hipovolemia por hemorragias.

(3)

La situación más grave que se puede dar es el shock hipovolémico. Este shock

se produce cuando existe una gran pérdida sanguínea, que origina que, el corazón sea

incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Esto causa que algunos órganos dejen

Page 23: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

18

de funcionar por el déficit de aporte sanguíneo, ya que, el cuerpo responde con una

vasoconstricción periférica para preservar el flujo sanguíneo al cerebro y al corazón.

(13)

El objetivo que posee el profesional de enfermería en esta etapa es mantener el

estado hemodinámico del cuerpo deteniendo o controlando la hemorragia y reponiendo

la pérdida de volumen sanguíneo. Para ello se debe observar al paciente y averiguar el

lugar de procedencia del sangrado. Pueden existir sangrados externos, donde la sangre

fluye hacia el exterior y puede ser detenido por compresión, o sangrados internos en los

que es necesario una intervención quirúrgica. Los signos que suelen aparecer en caso

de shock son; taquicardia e hipotensión. También el paciente puede tener la piel fría y

pegajosa, encontrarse mareado y tener alterado el nivel de conciencia. Si el tiempo de

llenado capilar es superior a dos segundos puede indicar insuficiencia de perfusión. (10)

Cuando la hemorragia es externa, se

debe ejercer presión sobre la herida con un

paño, si ese paño se llena de sangre, es

preferible dejarlo y presionar con otro limpio

encima. Si el sangrado no es controlado por la

compresión, se debe realizar una compresión

directa sobre el vaso sanguíneo que irrigue esa

zona y elevar el miembro. Solo en casos

excepcionales y realizado por personal

autorizado, se puede realizar un torniquete.

Fuente imagen: https://instituciones.sld.cu/siumlahabana/files/2017/09/Stop-the-

Bleed-Booklet-Espa%C3%B1ol.pdf

En caso de que la hemorragia sea interna, se debe actuar lo más rápido posible

para trasladar a ese paciente al hospital donde puedan realizarle pruebas diagnósticas

para averiguar la zona de sangrado e intervenir si es necesario en el quirófano. (10)

Una vez se tenga clara la procedencia del sangrado, se actuará en consecuencia

para mantener un volumen adecuado y controlar los signos que pueden indicar

empeoramiento de la patología. Lo primero que se debe realizar es colocar dos vías

periféricas de calibre 16 o 18 G. Comenzar la reposición que indique el médico, para

evitar el shock. (3) La presión sistólica a la que se quiere mantener al paciente es 100-

90 mmHg. Si la perfusión está dando resultado, mejorará la presión arterial y la

frecuencia cardiaca del paciente. También es importante valorar el estado neurológico

del paciente, la coloración de la piel y gasto urinario. Como se administran gran cantidad

de líquidos es importante controlar la diuresis y para ello la enfermera debe colocar un

sondaje vesical para realizar el balance hídrico. En los casos que exista sangrado

uretral, fractura de pelvis, o hematoma escrotal y perineal, no se coloca el sondaje. (10)

Las lesiones que pueden producir situaciones críticas son:

• Lesiones en el tórax o abdomen; rotura de vísceras.

• Fracturas de pelvis o fémur; se produce gran pérdida sanguínea.

• Hemorragias externas.

Page 24: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,
Page 25: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

20

De esta manera se hayan distintos resultados:

− Isocoria; pupilas del mismo tamaño

− Anisocoria; tamaños desiguales

− Miosis; contracción excesiva de las pupilas

− Midriasis; Dilatación excesiva de las pupilas

Fuente imagen: https://tuvistasana.com/condiciones-y-

enfermedades/la-pupila/

Con estos resultados podemos diagnosticar si hay daño cerebral y localizarlo.

(10)

Algunos síntomas que pueden señalar daño neurológico pueden ser; la

existencia de alteración en la eliminación urinaria, alteración en la termorregulación

secundaria a trauma espinal, dolor relacionado con la estimulación de las terminaciones

nerviosas, riesgo de lesión de la integridad de la piel por el déficit de perfusión tisular en

la parálisis.

El profesional de enfermería es el encargado de obtener el resultado en la escala

de Glasgow y diagnosticar posibles lesiones y actuar en consecuencia. Mantener la

línea de la médula espinal inmovilizando al paciente, mantener unas constantes vitales

estables y administrar analgésicos según la pauta médica.

4.8.5 Exposición. Desnudar a la persona. Prevenir hipotermia.

(Exposure)

Es la última etapa de la valoración primaria. El objetivo es explorar al paciente a

nivel global, y para ello, se suele cortar la ropa que lleva el accidentado, ya que, de esa

manera, se pueden averiguar las lesiones externas de una manera rápida y visual. Se

debe tener en cuenta la intimidad del paciente, para ello puede hacerse uso de

determinados recursos que protejan al paciente.

Se pueden observar sangrados, heridas, edemas, luxaciones, rotura, que, si

estuviera la ropa, quedarían cubiertas. Siempre hay que evitar que el paciente pierda

mucha temperatura y alcance la hipotermia por exponerse directamente al entorno, por

ello, en cuanto acabe la exploración, se puede cubrir al paciente con paños y

administrarte líquidos endovenosos tibios. (10)(13)

Una vez que queda finalizada la valoración primaria y se actúa en consecuencia

para mantener estabilizado al paciente, se realiza su traslado a la unidad hospitalaria

correspondiente para seguir con la actuación.

4.9 Transporte

Cuando se ha realizado la valoración primaria, se debe trasladar al paciente a

un centro hospitalario. La enfermera en todo momento tiene que estar acompañando al

paciente. Durante todo el trayecto en ambulancia tiene que vigilar las constantes vitales,

arropar con mantas para evitar la hipotermia y asegurar la correcta posición del paciente

en la camilla dejando inmóviles las extremidades comprometidas. (11)

Dependiendo del tipo de lesión se debe colocar al paciente en posiciones

determinadas para su estabilidad. Cuando el paciente posee un TCE, se debe colocar

Page 26: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

21

la cabeza en posición neutra respecto al eje del tronco y con una elevación de 30º,

excepto en pacientes hipotensos, en los que se suelen elevar las extremidades

inferiores. (19)

En España existen dos

tipos de ambulancias, la

ambulancia de soporte vital

básico (SVB) y la ambulancia

de soporte vital avanzado

(SVA). La ambulancia SVB

está formada por dos técnicos

de ambulancia dotados de

formación para realizar

maniobras de reanimación.

Por otro lado, la ambulancia de

SVA está ocupada por un

técnico de ambulancias, un médico y una enfermera. Este tipo de ambulancias se

utilizan para emergencias más graves en las que los pacientes necesiten la intervención

del médico y de la enfermera en el lugar del accidente porque no pueden esperar el

tiempo de traslado.

Fuente imagen: https://www.radiorioja.es/2018/03/05/trasladan-la-fundacion-

hospital-calahorra-ciclista-42-anos-tras-sufrir-una-caida-cornago/

4.9.1 Criterios de traslado

Lo primero que hay que decidir es el hospital donde se va a tratar. Existen dos

criterios a valorar, el primero, el hospital más próximo al lugar del accidente, y el

segundo, el hospital donde se pueda llevar a cabo el tratamiento adecuado para las

lesiones del paciente. Prioriza el hospital más cercano al lugar cuando se dan una serie

de situaciones como una intubación imposible o una hemorragia masiva incontrolada

que necesitan actuación lo más rápido posible. (11)

Por otra parte, también existen criterios para seleccionar a los pacientes que

deben ser trasladados, algunos de ellos son; el estado fisiológico del paciente, las

lesiones anatómicas indudables, el mecanismo de la lesión, las patologías relacionadas

y los factores que puedan cambiar el pronóstico del paciente. (15)

4.10 Valoración secundaria

Se comienza a realizar la valoración secundaria una vez que se ha realizado la

valoración primaria y se han resuelto los problemas de urgencia vital. Siempre esta

valoración va acompañada de una reevaluación constante del estado respiratorio,

hemodinámico, neurológico y la diuresis del paciente, ya que, pueden diagnosticarse

nuevas lesiones que anteriormente habían pasado desapercibidas y que pueden

deteriorar el estado del paciente.

La valoración secundaria resulta ser un análisis del paciente más riguroso y

exhaustivo. Se realiza en un lugar más adecuado, suele darse en el hospital, aunque es

ocasiones se ejecuta en el medio prehospitalario. Se explora la cabeza, el tórax,

abdomen y extremidades, basándose en la inspección, palpación y auscultación. Si el

Page 27: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

22

paciente está consciente se puede aprovechar para preguntarle sus antecedentes

personales, alergias farmacológicas conocidas, eventos anteriores traumáticos,

intervenciones quirúrgicas. También es importante la información que pueda

proporcionarnos del accidente, el estado inicial que poseía anterior al accidente y el

origen del trauma. Se utiliza la regla nemotécnica AMPLIE descrita en el ATLS.

• A – alergias farmacológicas

• M – medicamentos recibidos en el momento y tratamiento habitual

• P – patologías anteriores (enfermedades crónicas)

• L I – bebida y última ingesta

• E – eventos intervencionistas (IQ anteriores)

(11)

Durante esta etapa se llevan a cabo pruebas diagnósticas especializadas que

diagnostican patologías específicas. Algunas pruebas son; radiografías, tomografía

computarizada (TAC), urografías y angiografías con contraste, tomografía por emisión

de positrones (PET), entre otros procedimientos. Todas las pruebas anteriormente

mencionadas se llevan a cabo en un medio hospitalario, y como conllevan una serie de

riesgos, a la hora de someter al paciente a cualquiera de ellas, se debe asegurar que el

estado hemodinámico del paciente es estable. (15)

Resulta de gran importancia proporcionar una adecuada analgesia al

politraumatizado. Muchas de las lesiones que poseen son muy dolorosas y este dolor

puede causarle malestar y ansiedad. Es por ello por lo que el personal de enfermería

debe administrar la analgesia que el médico crea más adecuada, algunos de los

fármacos que pautan son opiáceos o ansiolíticos muy potentes. Se administran vía

intravenosa ya que en estos pacientes con lesiones traumáticas no se recomienda la

vía intramuscular. (15)

Las intervenciones que se llevan a cabo en la evaluación secundaria tienen como

objetivo examinar al paciente de los pies a la cabeza. El orden según el ATLS es el

siguiente:

1. Cabeza y región maxilofacial

Se inspecciona y se palpa en busca de laceraciones, contusiones, signos de

fractura, lesiones térmicas, hemorragias externas, deformidades. Se debe reevaluar el

nivel de conciencia según la escala de coma de Glasgow. En cuanto a los ojos, se

revisan de nuevo las pupilas, se buscan hemorragias, algún tipo de lesión penetrante y

la presencia de lentes de contacto. (15)

2. Columna cervical y cuello

Los signos que muestra el cuello resultan de gran ayuda para diagnosticar

lesiones diversas, algunos de estos signos pueden ser la desviación de la tráquea o la

ingurgitación yugular. También se observa la existencia de alguna lesión penetrante que

produzca una hemorragia externa o un golpe que haya producido una hemorragia

interna. Se palpa el pulso para comprobar que sea simétrico, también para averiguar si

existe dolor o edema enfisema subcutáneo.

Page 28: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

23

En esta evaluación, si existen los medios, es importante realizar una radiografía

lateral de la columna cervical para observar mejor las lesiones que puedan existir. (15)

3. Tórax

Se realiza una inspección de la pared torácica anterior, lateral y posterior. El

objetivo es buscar lesiones abiertas o cerradas y comprobar si los movimientos

respiratorios son simétricos y bilaterales. Al palpar la pared torácica se pueden

comprobar la existencia de crepitaciones formando un enfisema subcutáneo el cual

puede ser sospecha de neumotórax. Auscultar el tórax es útil para el diagnóstico de

lesiones respiratorias y cardíacas. (15)

4. Abdomen

Lo primero es buscar la existencia de signos evidentes de lesiones traumáticas

abiertas o cerradas, hemorragias externas o internas, objetos penetrantes. Auscultar si

hay presencia de ruidos intestinales o no, y palpar el abdomen en busca de dolor,

contracción muscular involuntaria del abdomen o dolor a la descompresión del

abdomen.

Al realizar esta evaluación, se puede encontrar diversos signos como dolor,

rigidez y distensión, lo que puede señalar posibles lesiones internas y hemorragias

activas. (13)

Si se poseen los medios necesarios, realizar una imagen radiológica de la pelvis,

y si el paciente es estable hemodinámicamente realizarle un TAC. Se puede sospechar

de rotura de la articulación de la cadera si la pierna afectada está rotada y más corta

que la sana.

5. Genitourinario y recto

Al evaluar el periné a nivel global, se buscan signos de contusión, hematomas,

laceraciones y sangrado. Concretando en la evaluación rectal, se comprueba el tono del

esfínter anal ya que puede indicar lesión medular, observar la integración de la pared

rectal, presencia de fragmentos óseos y la posición de la próstata en el caso de los

varones. En cuanto a las mujeres, se observa si existe presencia de sangre o

laceraciones vaginales.(15)

6. Musculoesquelético

En esta etapa, el personal sanitario se centra en las extremidades, columna

cervical y pelvis. Se buscan lesiones cerradas o abiertas, contusiones, deformidades y

laceraciones. En cuanto a las extremidades, se observa si existe dolor, crepitación,

sensibilidad, movilidad anormal o edema. También se palpa el pulso periférico y se

evalúa su presencia, ausencia e igualdad. El tiempo de llenado capilar no debe ser

superior a dos segundos.(15)

Si se poseen los recursos necesarios, se realizan radiografías para observar las

roturas que se hayan producido.

7. Neurológico

Reevaluar el nivel de conciencia del individuo mediante la escala de Glasgow

plasmada en la valoración primaria, ya que, puede cambiar en cualquier momento.(15)

Page 29: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

24

Como profesional de enfermería, durante la valoración secundaria, mientras se

realiza el examen detenidamente, se realizan una serie de actividades nuevas para

mejorar el estado del paciente, y se continúan con aquellas que habían comenzado en

la valoración primaria. Muchas de las actuaciones que realice el enfermero son decisión

del médico, aun así, como sanitarios deben saber qué se tiene que hacer y el porqué de

ello y así, trabajar en equipo junto al médico.

La valoración neurológica y la monitorización de las constantes vitales debe estar

presente en todo momento. Se debe llevar un exhaustivo control tanto de la cantidad de

mL de suero como de los fármacos administrados. Realizar el balance hídrico, si es

posible, contando con la diuresis del paciente, aunque en algunos casos, es difícil ya

que si el paciente ha tenido hemorragias externas no se puede controlar exactamente

toda la pérdida sanguínea exacta o si por algún motivo no se puede sondar, contabilizar

la diuresis es algo más complicado. El manejo del dolor en estos pacientes es muy

importante, por ello se le administrará la analgesia necesaria, por otra parte, este tipo

de pacientes, por sus lesiones, tienen un gran riesgo de infección y por ello, se le suele

administrar antibióticos de amplio espectro de forma profiláctica. De igual manera, las

lesiones externas pueden ser limpiadas con suero y aplicar algún antiséptico y gasas

estériles para proteger la zona de infecciones.

Una vez acabada esta fase, se realizan exámenes diagnósticos más específicos

dependiendo de los diagnósticos primarios obtenidos en las etapas anteriores. De esta

manera, la paciente continua su curación durante su ingreso hospitalario y, al alta, en

su domicilio con un seguimiento por atención primaria. (13)(20)

4.11 Situaciones específicas

Existen determinadas lesiones en politraumatismos, en las cuales, se lleva a

cabo una serie de acciones concretas. En este apartado se van a desarrollar

brevemente 4 situaciones específicas y determinadas. Por lo general, cuando se actúa

ante un paciente con múltiples lesiones, suele padecer alguna lesión en el cráneo o en

el tórax. Por ello se va a desarrollar la forma de actuación ante un traumatismo

cráneoencefálico (TCE) y un traumatismo torácico. Por otro lado, el trauma en el niño y

en el anciano poseen características exclusivas las cuales también se van a mencionar.

4.11.1 Traumatismo craneoencefálico

Se define como toda herida o lesión producida por agentes mecánicos externos

en la cabeza. Puede cursar con o sin pérdida de conocimiento del paciente. Es la

primera causa de muerte o discapacidad en las personas menores de 45 años. (19)

Como en todo paciente politraumatizado, se lleva a cabo la valoración primaria

ABCDE. En cada una de las etapas, existe un objetivo concreto para el TCE. Antes de

comenzar la valoración, hay que asegurar la inmovilización cervical ya que cualquier

movimiento puede comprometer el estado neurológico del paciente. Una vez

inmovilizado, comienza la actuación primaria:

• A - asegurar la vía aérea.

• B – buena ventilación.

• C – estabilidad hemodinámica.

Page 30: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

25

• D – evaluación neurológica inicial.

• E – exposición, mantenimiento de la temperatura.

Todas estas actuaciones tienen como objetivos prioritarios la estabilización del

paciente y la prevención de lesiones cerebrales secundarias causadas por la hipoxia y

la hipotensión. Ambos signos son evitables si se realiza una buena valoración y se actúa

en consecuencia.

Para atender a este tipo de pacientes, el profesional sanitario debe colocarse de

frente para evitar que el sujeto tenga que girar al cabeza. Se realiza una exhaustiva

valoración neurológica observando el estado de la conciencia, el tamaño y reacción

pupilar y la existencia de alguna focalidad de lesión neurológica.

A continuación, se clasifica el nivel neurológico según la escala de Glasgow, así,

una vez realizada, se puede clasificar el TCE en leve, moderado y grave. Dependiendo

de la escala, se actúa de una manera.

− TCE leve. Se denominan así aquellos pacientes que obtengan como

resultado en la escala de Glasgow un 14 o 15. Suelen tener cefalea o vértigo, y algunas

lesiones en la piel. Se recomienda realizar un TAC para descartar posibles lesiones

graves.

− TCE moderado. La puntuación en la escala de Glasgow es de 9 a 13. El

paciente posee el nivel de conciencia alterado, amnesia, vómitos, fracturas craneales

sin hundimiento, entre otros.

− TCE grave. Situación que requiere de asistencia inmediata, ya que un

valor inferior a 9 en la escala de Glasgow conlleva la necesidad de la colocación de un

tubo endotraqueal para respirar. El paciente presenta una disminución del nivel de

conciencia progresivo, alteraciones metabólicas, focalidad neurológica, fracturas

desplazadas y signos que pueden dar sospecha de fractura de base del cráneo.

A un paciente con TCE se realizan una serie de medidas generales como; elevar

el tronco 30º si no hubiera hipotensión, colocar el collarín de inmovilización, mantener

la temperatura corporal del paciente, administrar oxígeno, sueros, analgesia y si fuera

necesario, fármacos sedantes y relajantes musculares. (19)

4.11.2 Trauma torácico

El traumatismo torácico se define como la lesión de estructuras torácicas

externas o internas producidas por un agente lesivo. (21)

Este tipo de lesiones se clasifican como traumatismos penetrantes y no

penetrantes. Los penetrantes son aquellos en los que la existe comunicación entre la

cavidad pleural y el exterior causada por un cuerpo extraño. Por el contrario, en los

traumatismos no penetrantes, no existe comunicación entre el exterior y la cavidad

pleural y comprenden desde contusiones simples de partes blandas hasta el

aplastamiento torácico.

Las lesiones torácicas aumentan el riesgo de fallecimiento en el paciente

politraumatizado, ya que, son unas lesiones de riesgo vital si no se abordan

rápidamente.

Page 31: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

26

Las situaciones que requieren de atención inmediata ya que suponen un altísimo

riesgo de muerte son:

• Neumotórax a tensión.

• Neumotórax abierto.

• Hemotórax masivo.

• Tórax inestable.

• Taponamiento cardíaco.

• Contusión pulmonar bilateral grave.

Las lesiones que no comprometen el estado vital en los primeros minutos tras el

accidente y suelen ser diagnosticadas y tratadas durante la evaluación secundaria son:

• Neumotórax simple.

• Fracturas costales.

Como objetivo principal en este tipo de patología es la estabilización del paciente

durante la valoración primaria ABC. Abrir la vía aérea (A) y el manejo de la ventilación

para que sea eficaz (B).

El profesional de enfermería tiene que monitorizar al paciente para controlar sus

constantes vitales, observar si empeora su estado y actuar. Es necesario controlar la

saturación de oxígeno, la tensión arterial, la frecuencia respiratoria y realizar un ECG.

Las lesiones que suponen un riesgo vital inminente, nombradas anteriormente,

se diagnostican durante la valoración primaria y se tratan en el momento. Existen una

serie de signos que nos haces sospechar de la existencia de esas patologías. Para ello,

es necesario saber el mecanismo de la lesión, la edad y antecedentes de la víctima y el

tiempo transcurrido desde la lesión hasta la llegada de asistencia sanitaria. La analgesia

también juega un papel importante ya que su efecto facilita la exploración y mejora la

oxigenación al calmar el dolor que producen los movimientos respiratorios. (21)

4.11.3 Trauma pediátrico

En este apartado se van a mencionar las acciones que se realizan en la

valoración y actuación primaria, que difieren de las que se llevan a cabo en un paciente

adulto.

En primera estancia, en cuanto al triaje, se debe tener en cuenta que ante un

paciente adulto y uno pediátrico con iguales lesiones y gravedad, se atiende y traslada

al pediátrico antes.

La valoración primaria se desarrolla de la misma manera que el paciente adulto,

el criterio que se sigue es el ABCDE descrito en el ATLS.

− A: Vía aérea con protección cervical.

Para abrir la vía aérea del niño, el tubo de Guedel debe colocarse siempre y

cuando el niño esté inconsciente y de forma directa, sin voltear la cánula dentro de la

boca del paciente. En cuanto a la intubación endotraqueal, no se recomienda realizarla

en medio prehospitalario y no se utiliza succinilcolina como relajante muscular en niños.

Page 32: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,
Page 33: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

28

− E: Exposición.

Los niños poseen una mayor superficie corporal en relación con su masa, por lo

tanto, pierden más temperatura. Para evitar la hipotermia que agrava el shock, se

administra fluidoterapia tibia.

Una vez finalizada la valoración primaria, el paciente pediátrico es trasladado al

hospital para continuar con la valoración secundaria. (15) (18)

4.11.4 Trauma anciano

En cuanto al paciente geriátrico, realizamos la misma intervención que en el

paciente adulto. Los mecanismos fisiológicos entre el adulto y el anciano no cambian, lo

que ocurre es que, en el anciano, las situaciones son más delicadas ya que han perdido

la rapidez y calidad de los mecanismos compensatorios. La recuperación en estos

pacientes es mucho más lenta y difícil, muchos no llegan a recuperar su estado inicial

al accidente.

La mortalidad aumenta, la respuesta a los medicamentos está alterada, la

respuesta inmune y la termorregulación disminuye. Por todos estos factores, cuando se

habla de un paciente anciano con algún tipo de trauma, la probabilidad de supervivencia

está por debajo del paciente adulto. (13)

4.12 Complicaciones patológicas

La recuperación total de un paciente que ha sufrido lesiones traumáticas es un

proceso muy lento y costoso. A parte de las lesiones que ocasiona el accidente, pueden

aparecer otro tipo de patologías derivadas de las lesiones primarias. Al perder la

integridad cutánea, aumenta el riesgo de infección, por ello las heridas deben estar

siempre limpias y requieren de curas diarias. Si se recomienda el reposo, aumenta el

riesgo de trombosis. En el caso de los pacientes que sufren traumatismos torácicos, el

simple hecho de respirar les provoca dolor, por eso se mueven menos y respiran peor y

esto incrementa el riesgo de neumonía. Y así, muchas más complicaciones derivadas

que agravan la situación y empeoran el pronóstico de recuperación. Por ello este tipo

de pacientes necesitan de atención constante. No pueden valerse por sí mismos y

necesitan ayuda para realizar las tareas básicas. Se ha demostrado que es necesario

enseñar a los cuidadores a desarrollar las acciones necesarias hacia estos pacientes

para que su recuperación sea satisfactoria.

En muchas ocasiones, el cuidador necesita apoyo, ya que son momentos muy

difíciles porque el paciente sufre su incapacidad y a veces paga sus frustraciones con

las personas que tienen a su alrededor que son las que le están cuidando.

Por otra parte, si los cuidados en el domicilio al alta hospitalaria siguieran

estrictamente las recomendaciones que el personal sanitario les brinda, se ahorrarían

reingresos por empeoramiento de las patologías. (23) (24)

Page 34: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

29

5. CONCLUSIONES Las lesiones traumáticas son la principal causa de muerte en los primeros 40

años de vida. Muchas de estas muertes podrían evitarse si se realiza una buena

actuación a los pocos minutos de transcurrir el suceso. Como profesionales de

enfermería, podemos realizar diversas acciones que pueden cambiar el pronóstico del

paciente.

Al existir este problema a nivel mundial, se han desarrollado protocolos para

organizar la actuación que debe de realizar el personal sanitario a la hora de asistir a un

paciente politraumatizado. Tras analizar diversos protocolos, se puede afirmar que

algunos de éstos difieren de otros en algunos apartados en concreto, como por ejemplo

a en el ABCDE descrito en el ATLS. Algunos autores afirman que en determinados

casos la C debe anteponerse a las demás actuaciones. Aun así, tienen como referencia

el ATLS, por lo tanto, desarrollan las mismas actuaciones ya que todos buscan la

estabilización del paciente.

Las acciones que llevan a cabo el personal de enfermería son indispensables,

desde la llegada al lugar, la seguridad del perímetro, la valoración primaria y el traslado

del paciente, hasta la llegada al hospital y la valoración secundaria. En todo momento

el enfermero está con el paciente reevaluando su estado fisiológico y realizando

acciones para mantenerlo estable.

La valoración, el diagnóstico y la actuación se llevan a cabo por un equipo

multidisciplinar. Este equipo está formado por personas que realizan acciones

diferentes, todas imprescindibles, persiguiendo un objetivo común, la supervivencia del

individuo. Por ello, el trabajo en equipo es lo más importante a la hora de atender una

emergencia. Cada profesional que forma parte del equipo es indispensable, el buen

trabajo que realizan en conjunto da como resultado una actuación ordenada y eficaz.

Los conocimientos que se imparten durante el grado de enfermería sobre la

atención prehospitalaria son deficientes. Una vez posees el grado de enfermería, no

estás preparado para desempeñar el trabajo de una enfermera en una emergencia

extrahospitalaria. Se necesita una destreza en cuanto a técnicas, y un control de la

situación para poder actuar cuando el estado del paciente empeora. Se debería de dar

la importancia que posee el profesional de enfermería en las actuaciones de emergencia

desde las aulas, formando a los futuros enfermeros.

Page 35: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

30

6. ANEXOS Anexo 1. (11)

Page 36: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

31

Anexo 2. (12)

Page 37: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

32

7. BIBLIOGRAFÍA 1. Rodríguez Lazo M, Ada Eworo GMM, Esono Nchama MF. Atención de

enfermería al paciente politraumatizado, Hospital Regional de Bata, 2017. Enfermería Investig Investig Vinculación, Docencia y Gestión. 2018 Jul 4;3(2, Jun):61–5.

2. Alberdi F, García I, Atutxa L, Zabarte M. Epidemiología del trauma grave. Med Intensiva. 2014 Dec 1;38(9):580–8.

3. Espinoza1 JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado Basic and Advenced Care of Polytraumatized Patients. Vol. 28, Acta Med Per. 2011.

4. PACIENTES ADULTOS POLITRAUMATIZADOS Osmany Alonso Ayala E, Espinosa Aguilar A, Belén Maracha Igarza M, Elers Mastrapa Y. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. PROTOCOLO DE CUIDADOS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA.

5. García Del Águila JJ, Mellado Vergel FJ, García Escudero G. Revisión. Vol. 13, emergencias. 2001.

6. Tatiana Delgado Ros L, Yahima Lee Garcés L, Nora Luisa Mendoza Fonseca L, Lisandra Cuba Martínez L. Rev Inf Cient. 2015; 92(4):807-818 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo del paciente politraumatizado en Belice. Tratamiento inicial Trauma, patient management in Belize. Initial treatment.

7. Melgarejo Ávila D. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO [Internet]. 2010. Available from: http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero 15/numero15/politraum.htm[31/

8. Angeles M, Moreno C. Mucho se ha hablado y se habla de la práctica basada en evidencias [Internet]. Available from: http://www.um.es/3/03e04.html

9. Quesada Suescun A, Burón Mediavilla FJ, Castellanos Ortega A, Del Moral Vicente-Mazariegos I, González Fernández C, Olalla Antolín JJ, et al. Formación en la asistencia al paciente crítico y politraumatizado: papel de la simulación clínica. Med Intensiva. 2009 Jan 6;31(4):187–93.

10. Delgado M alejandro, reyes*, Marisol ruiz Berrio** X sáenz M. Prioridades iniciales de enfermería en el paciente con trauma.

11. Jiménez Sánchez M, Abad Domingo E, Mata Escriche C. Intervención específica de enfermería en la asistencia inicial al traumatizado grave Nurse specific intervention in first aid of serious traumatic injuries.

12. Soler W, Gómez Muñoz M, Bragulat E, Álvarez A. Triage: a key tool in emergency care. Vol. 33, An. Sist. Sanit. Navar. 2010.

13. Esperanza Guasca Caicedo EC de UM y TG. Manejo inicial de enfermería del paciente politraumatizado.

14. B. Ali Ali, M. Fortún Moral, T. Belzunegui Otano, R. Teijeira Álvarez, D. Reyero Díez ACG. Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra.

15. Cirujanos C de T del CA de. ATLS-Apoyo Vital Avanzado En Trauma Para Medico.

16. Sapsford W. Should the “C” in “ABCDE” be altered to reflect the trend towards

Page 38: por Salvador Peñalva Abrisqueta (publicado por la ... · en el ATLS, manual publicado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Una vez el paciente está estable,

33

hypotensive resuscitation? Vol. 97, Scandinavian Journal of Surgery. Finnish Surgical Society; 2008. p. 4–11.

17. De Defensa M. MANUAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN COMBATE [Internet]. Available from: http://publicacionesoficiales.boe.es/

18. Santiago: MDS. Guía Politraumatizado.

19. Contreras Martinón, Francisco1; Somoza Digón, Jorge1; Mourente Díaz S, González-Manso Fernández JM, ; Gómez Vázquez R. Manejo extrahospitalario del paciente politrau- matizado en Galicia (II). Traumatismo Craneo-Encefálico Contreras. Vol. 18, Ano. 2011.

20. Catasús RM. Conducta a seguir en el cuerpo de guardia frente a un politraumatizado. Vol. 45, Rev Cubana Cir. 2006.

21. Contreras Martinón, Francisco1; Somoza Digón, Jorge1; Mourente Díaz, Silvia2; Regueira Pan A, ; . González-Manso Fernández JM. Manejo extrahospitalario del paciente politraumatizado en Galicia (III). Traumatismo torácico.

22. Martínez Oviedo A, José Borruel Aguilar M. ATENCION AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.

23. Chico-Fernández M, Llompart-Pou JA, Guerrero-López F, Sánchez-Casado M, García-Sáez I, Mayor-García MD, et al. Epidemiología del trauma grave en España. REgistro de TRAuma en UCI (RETRAUCI). Fase piloto. Med Intensiva. 2016;40(6):327–47.

24. Yolanda Y, Flores R, Magdalena M, Flores H, Rangel MG. Enseñar a quien cuida el arte de cuidar: Un programa educativo con cuidadores de pacientes politraumatizados Teaching the caregiver the art of caring: an educational care program with multiple trauma patient caregivers. Vol. 28, Investigación y Educación en Enfermería • Medellín. 2010.