Politics 64

19
NO. 64 I DICIEMBRE, 2013 politics La nueva generación del Congreso 3 El diputado local Javier Amador de la Fuente es el representante popular de menor edad de la legislatura hidalguense

description

Revista de corte político del Periódico Criterio

Transcript of Politics 64

NO. 64 I DICIEMBRE, 2013

politicsLa nueva generación del Congreso

3 El diputado local Javier Amador de la Fuente es el representante popular de menor edad de la legislatura hidalguense

CONTENIDO

Criterio La Verdad Impresa: Publicación mensual, Año 3 • No. 64 • Noviembre de 2013 • Editor responsable: Manuel Baeza Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2009-051821094500-101 • número de certificado de licitud de título: No.14538 • número de certificado de licitud de contenido: en trámite • publicado y distribuido por Editorial Zeuqram SA de CV • el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • todos los derechos están reservados • queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • la información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Presidente y director generalGERARDO MÁRQUEZ CAMACHO

Directora general First ClassGLORIA GARCÍA FUNTANET

Director EditorialMANUEL BAEZA

Subdirector EditorialJORGE ÁVILA

Directora ComercialERIKA CAMARILLO

Directora de AdministraciónSELENE ALVARADEJO

Director de Relaciones Públicas y CirculaciónARTURO GARCÍA BELIO

Diseño Editorial UZIEL CAUDILLO

EdiciónMAURICIO HERNÁNDEZ

Jefe de FotografíaJUAN CARLOS VILLEGAS

Gerente de ProducciónJUAN VILLATORO

02

08

10

06

Politic’s

04

12

14

16

3 La presidenta del DIF, Guadalupe Romero, ve una oportunidad de seguir ofreciendo resultados

02 DICIEMBRE 2013politics

SERÁ 2014 UN AÑO LLENO DE COMPROMISOS

Por STAFF

Un año de mucho tra-bajo y de compromi-so para dar resulta-

dos. Un año en el que todos los proyectos serán impor-tantes, aunque algunos ten-drán mayor relevancia por ser parte de una estrategia de mejora a la sociedad.

Así es como Guadalupe Romero de Olvera, presiden-ta del Sistema DIF Hidalgo, vislumbra el accionar perso-nal y de su equipo en el DIF Hidalgo para 2014. “Hay un compromiso de seguir dando resultados”, insiste.

Las palabras de Lupita Romero de Olvera, entusias-tas, son parte de una charla que la esposa del goberna-dor Francisco Olvera Ruiz sostiene con First Class con motivo del balance de traba-jo de 2013, y de avizorar lo que vendrá para 2014.

El diálogo es en las ofi-cinas centrales del DIF, en el centro de Pachuca. Allí la responsable de los programas de atención social y familiar en el estado se muestra con-tenta, sonriente todo el tiem-po; en ocasiones estudia sus palabras un par de segundos antes de expresarlas, pero siempre se muestra segura de sus afirmaciones.

Primero que todo, el balance de 2013. Un buen año, según sus palabras, pues “pudimos trabajar en muchos temas, avanzar en otros, y de lo que está pen-diente tenemos el motor bien puesto para 2014”.

El balance formal, oficial, estaba programado para ser relatado en una ceremonia en septiembre pasado, pero la llegada a Hidalgo de las lluvias del huracán Ingrid obligó a cambiar los planes. Ingrid pegó bastante fuer-te, reconoce Lupita Romero. “Había que mostrar que tenemos que seguir trabajan-

do con y para nuestra gente, y que no era momento de rendir un informe. Entonces vino la decisión de hacerse o no hacerse; decidí no hacerlo. Quedó suspendido. También estaba la propuesta de hacer algo como en 2012, es decir, unos informes regionales; ir a saludar a la gente por regio-nes. Lo cancelé también por-que las cuestiones climato-lógicas no nos siguieron ayu-dando en esos días, y por-que al final creo que la gente quería verlo llegar a uno con una despensa, con una cobi-ja, con una lámina, más que ir a informar lo que se estaba haciendo”.

El tercer informe, afir-ma la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, “ha queda-do atrás; es un ciclo, una etapa que se cerró”. Y si bien no habrá ceremonia sobre el tema, Lupita Romero no quiere dejar de lado el gran esfuerzo de todo el equipo de trabajo del DIF Hidalgo en 2013. “Yo siempre lo he dicho: si no es por mi equi-po de trabajo, que siempre está atrás, que siempre está sosteniéndome, yo no hubie-ra podido lograr mucho de lo que se está haciendo hoy en el estado en materia de asisten-cia social.”

Lo que vieneEl ciclo de trabajo de 2013 prácticamente ya está cerrado en el DIF Hidalgo, pero para Lupita Romero de Olvera lo que viene para los próximos doce meses es muy importan-te. Se le pregunta sobre lo que podría destacar para 2014 dentro del “mar de necesida-des” que hay en la población, y aunque señala que todos los proyectos son necesarios e importantes, algunos de ellos tendrán una atención espe-cial, por ser de coyuntura.

Así, anuncia que “tene-mos en puerta la Casa de la Mujer Hidalguense, pues

ENTREVISTA pudimos trabajar en mu-chos temas, avanzar en

otros, y de lo que está pendien-te tenemos el motor bien puesto para 2014”

h NavidadLlegó la época navideña y, con ella, la importancia de lograr impulsar los valores familiares de cara a un nuevo año.Por eso, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Lupita Romero de Olvera, llama a las familias hidal-guenses a la reflexión y, sobre todo, a la acción.La Navidad, dice la esposa del gobernador del estado, “es una época que nos invita mucho a la reflexión personal; pero al final creo que la Navidad debería ser todos los días. Todos los días los papás debemos escuchar a nuestros hijos, respetarlos, y cuidarlos”. En cualquier familia, en cualquier momento, recuerda Lupita Romero, es importante que los papás platiquen con sus hijos, que los escuchen y, además, que los comprendan.

creo que las mujeres, las niñas que estudian allí, nece-sitan unas mejores instala-ciones en el tema de dar res-puesta a lo que nos toca den-tro de los centros asistencia-les. Tenemos una matrícula rebasada, las instalaciones no son las mejores, y trae-mos este proyecto en mente de poder construir las nuevas instalaciones” de ese centro de apoyo.

En el tema de la alimenta-ción a las familias de las dife-rentes regiones de la entidad, Lupita Romero precisa que lo importante será reducir el problema de desnutrición, “el

poder abatir este porcentaje que traemos. No puedo decir que erradicarlo, porque sería muy ambicioso, pero sí poder reducir ese porcentaje”.

También los problemas de violencia intrafamiliar están en la mira del Sistema DIF Hidalgo. Por ello su presi-denta habla de “concienti-zar del tema de violencia a los papás, a las mamás, a las personas que están a cargo de nuestros niños, de nues-tras niñas”. Es muy impor-tante, dice, “poder reducir esa tasa, que desafortuna-damente en lugar de dismi-nuir, crece”.

En el tema de discapaci-dad, Lupita Romero vislum-bra “poder dar más apoyo a nuestra gente en proyectos productivos, que realmente es un programa que aporta bastantes beneficios”.

Y sí, la esposa del gober-nador Francisco Olvera reconoce que, efectivamen-te, hay “un mar de necesi-dades” entre las familias hidalguenses, por lo que es importante tener listos pro-yectos de beneficio. “Creo que en todos los rubros que tenemos en el Sistema DIF Hidalgo va a haber uno importante, siempre”.

03DICIEMBRE 2013 politics

Lupita Romero tuvo un año incansable trabajomás LOGROs

pENTREVISTA

Por STAFF

Un periodo legislativo de alta trascendencia, donde se han avalado

reformas trascendentales para el desarrollo del país, como la hecha al artículo tercero que permitió al estado recobrar la rectoría de la educación; reformas a la ley de contabi-lidad gubernamental para una mayor transparencia, así como la recién aprobada reforma política, son algunos de los grandes temas librados.

Así definió el senador perredista de primera minoría por Hidalgo, Isidro Pedraza Chávez, el primer año en el Senado de la República, donde reconoció el avan-ce de reformas para el desa-rrollo del país, pero en el que también criticó acremente la posibilidad de que se privati-ce Pemex, para lo cual adelan-

tó que pese a consumarse el mayoriteo camaral, la batalla contra esta medida se man-tendrá en los cauces legales.

“Si nos vamos a los núme-ros, está resuelta la definición de la reforma energética, son cien senadores que estarían a favor de esta reforma y 28 que estaríamos en contra. Pero si nos vamos al contenido, creo que es altamente criticable que se trate de legitimar un asalto al país a través de reformar las capacidades que tiene el pue-blo de México para vigilar que sus recursos no se entreguen a privados, como es el caso del petróleo”.

Comparó que la reforma energética pudiera tener el destino que otros momentos históricos del país, como el de las telecomunicaciones o de las líneas áreas, teníamos antes la minería, los bancos “y todo eso se nos fue quitando, y han

3 El perredista cumple su primer periodo de trabajo en el Senado de la República, entre temas torales para el futuro de nuestro país

SENADOR ISIDRO PEDRAZA

04 DICIEMBRE 2013politics

UN AÑO TRASCENDENTE

aparecido nuevos ricos y los mexicanos nunca han logrado el desarrollo que se planteó y ahora están en manos priva-das, y ni siquiera sirven para impulsar el desarrollo”.

El senador perredista expu-so que por ello de ningún modo

es viable que se pretenda hacer negocios al amparo de la cons-titución, de que se Consume un saqueo de recursos que no tiene retorno, pues se trata de recursos no renovables y que “es la única palanca de desa-rrollo del país”.

“En el Senado hay 28 votos totalmente convencidos de que no vamos a permitir que esto se consume”.

Reconoció que “tenemos limitantes: la composición del Senado, pero no porque ganen por mayoría es una acción

El senador no ha dejado de asistir a las regionesTRABAJO

comprometido ibargüengoitia ve en 2013 un gran año

17DICIEMBRE 2013 politics

to dura tres años y a este día ya es menos, pero la amistad de la gente durará por toda la vida, la enemistad también dura cuando no se siembra para cosechar, ese es el mejor legado que mis padres me han enseñado”.

“La humildad ante todo permite abrir puertas a todo ser humano, una humildad que se palpe, no mediocridad, pues aquí se trata de trabajar, con puesto y sin puesto seré el mismo, ayudando, tendiendo la mano a quien me hizo lle-gar”. Reconoce las limitan-tes, que “en algún momento quedare mal, pues las necesi-dades son muchas y la cobija es corta para poder apoyar a toda la ciudadanía, pero el esfuerzo lo haremos hasta el último día”.

Por ello recientemente inició la gestión y entrega de apoyos, tendientes a detonar la economía familiar.

“Empezamos en días pasa-dos a entregar apoyos consis-tentes en aves de traspatio, ya actualmente superó los dos mil paquetes de aves de tras-

patio. El apoyo consiste en brindar por lo menos 20 aves ponedoras que complementan un rubro de alimentación para la gente de la zona rural y que son un alivio a la economía familiar. Actualmente hemos entregado apoyos arriba de los 200 mil pesos de apoyo a la ciudadanía directamente.

Estos recorridos además han permitido conocer de pri-mera fuente las inquietudes de la población, que por las recien-tes contingencias climatológi-cas derivaron en solicitudes de lámina, cemento, varilla y medi-camentos, además de apoyos para becas a estudiantes.

SensibilidadCon motivo de las fiestas de-cembrinas, Pérez Calva seña-ló que se realizará un nuevo recorrido por las comunida-des de su distrito para rea-lizar la entrega de piñatas, pues “sabemos que en esta época decembrina queremos convivir con nuestros niños, romper una piñata, sentirnos a gusto, y estamos para poder ayudar a la ciudadanía”.

Puntualiza con un mensa-je a propósito de la Navidad.

“Desearle a todos los habitantes y ciudadanos unas felices fiestas navide-

ñas, donde lo que se preten-de y se requiere es tocarnos el corazón, ser sensibles, poder alcanzar la paz y tranquilidad en nuestros hogares, que es el

eje fundamental que permite a la ciudadanía mantener la estabilidad de nuestra enti-dad”, ese es su mensaje para la ciudadanía.

dio muestra de su habilidad de gestión: logró con empre-sas privadas que esté por ins-talarse una antena de señal celular para el municipio La Misión, localidad donde a la fecha habían permanecido in-comunicados de este servicio y que tendrá impacto en más de cinco mil personas.

Gente de compromisos, como se define, reconoce te-ner pendientes y próximos a cumplir la gestión de una ca-mioneta para la ruta Cobaeh-Cahuazas en Chapulhuacán, así como la donación de uno de los vehículos que ocupó en campaña para la misma fun-ción, lo que estimó saldar al arranque del próximo año.

“El diputado no sólo legis-la, es un gestor, no cuenta con un presupuesto, pero somos la voz de la gente, para eso nos

eligieron, para representarlos”, señala contundente.

Esta actitud de servicio, recuerda, fue avivada durante la primera campaña política en que participó, a los 22 años de edad.

“Fue una campaña para presidente municipal de Pa-chuca, donde iba con mi ta-blita tomando las peticiones de la gente y tratando de re-solverlas, donde quien me dio la oportunidad me hizo ver que solamente atendiendo a la ciudadanía, cumpliendo la palabra empeñada, sin perder-se, sin marearse, apoyando la gestión mínima o la más com-pleja es cómo se debe hacer la política”.

LABOR LEGISLATIVADe trato amable, Amador de la Fuente precisa que la aten-

3 Javier Amador de la Fuente, con sus 32 años de edad, es el legislador más joven de Hidalgo, y promete no olvidarse de su distrito

06 DICIEMBRE 2013politics

ENTREVISTA

Estaré cerca de la gente

Por STAFF

A sus 32 años de edad es el diputado más joven del Congreso de Hidalgo,

aunque no por ello demuestra inexperiencia. Por el contrario, su discurso, pero sobre todo su labor de gestión y propues-tas legislativas en estos prime-ros cinco meses de la 62 legis-latura, exhiben una inmediata madurez y una forma diferente de hacer política: la del legisla-dor que compromete no alejar-se de su distrito.

Se trata del diputado local por el distrito XVII Jacala, Javier Amador de la Fuente, quien de inmediato ataja que de ningún modo abandonará su distrito; por el contrario, sus labores de gestión se han incrementado.

“Para mí la política ha cambiado. Atrás hay que dejar la imagen del candidato que buscó ha los electores en cam-paña, incluso hasta la punta más alta del cerro, ganó una elección y se olvidó de ellos, no más esa imagen”. “Si bien, no tenemos un presupuesto y hay dificultades para resolver todas las peticiones, tenemos esa capacidad de ser gestores y apoyar a nuestra gente, sobre todo la de mi distrito, de lograr que no se sienta abandonada y sí representada”.

Y para muestra, en sólo cinco meses de la actual legis-latura ha exhibido una extensa capacidad de gestión: logró atraer un aula del Colegio de Bachilleres de Hidalgo al pa-raje conocido como Ruta del Rayo en Pisaflores, donde los jóvenes tenían que trasladar-se a pie más de una hora a la cabecera municipal para po-der estudiar con los riesgos que conlleva y continuará en la búsqueda de consolidar un plantel integral para la zona.

Recientemente concertó –a solicitud de vecinos– el próximo desasolve del río que atraviesa Pisaflores, donde el gobierno aportará la maqui-naría; la comunidad, el com-bustible y él como legislador el pago del operador.

Ya durante campaña –en donde el distrito XVII– al-canzó el nivel más alto de par-ticipación, con 62.9 de electo-res que acudieron a sufragar y

ción especial que mantiene al distrito XVII no ha distraído su labor “como legislador de todo el estado” y explica que esto lo ha logrado “mante-niendo una agenda dinámica, sin faltar a nuestra obligación en el Congreso”.

En la agenda legislativa, señala el presidente de la co-misión de Obras Públicas del Congreso local, recién ingresó una propuesta pionera incluso a nivel nacional para evitar de una vez por todas que conti-núe la proliferación de asenta-mientos irregulares en zonas de riesgo, pues actualmente

sólo cuatro de los 84 muni-cipios del estado cuenta con Atlas de Riesgo y sólo hay uno validado debidamente.

La iniciativa que se turnó a comisiones considera que serán responsables de la elaboración del Atlas de Riesgos munici-pales los secretarios de obras del ayuntamiento y el director de protección Civil. En caso de que incumplan su labor, en 180 días sería fundamento para su destitución

Además, contempla du-plicar las sanciones para fun-cionarios y fraccionadores que persistan en obtener y brindar

07DICIEMBRE 2013 politics

licencias de construcción en zonas de riesgo hasta 5 mil salarios mínimos y de 10 a 24 años de prisión. En el caso de los funcionarios, también se considera una inhabilitación hasta por 25 años.

“Se trata de proteger la integridad de la población, así como su patrimonio”.

“NO FUI SÓLO POR UN VOTO”¿Dónde y cómo se ve Ama-dor al término de la 62 legis-latura?, se le cuestiona.“Javier Amador tiene las ga-nas de quedar satisfecho por haberle cumplido a la gente,

de haber hecho el mayor es-fuerzo posible en poder apo-yar en la petición más míni-ma, más sencilla, hasta la más compleja para que podamos juntos ir poniendo un granito de arena. Este trabajo es de todos, de funcionarios muni-cipales, federales, estatales, diputados, senadores.

“Hoy vemos un ejemplo con nuestro amigo Enrique Peña Nieto, presidente de la república, que es muy joven y trae todas las ganas, que está echado para adelante, impul-sando reformas estructurales en diferentes sectores através de la conciliación”.

“En tres años, espero ha-ber aportado algo a mi gen-te, a mi distrito, a mi región y sobre todo haber ganado la confianza de la ciudadanía, encuentro eco en sus tantas necesidades y carencias y con-fío en que juntos hoy podamos ir caminando de la mano para abatirlas”.

“Contribuiremos desde el congreso y nos sumaremos al trabajo que viene realizando el Lic. Olvera donde vemos un gobierno con rumbo, atención y trabajo en los sectores más vulnerables tanto en infraes-tructura como desarrollo eco-nómico para nuestro estado”.

El diputado

no sólo legisla, es un gestor, no cuenta con un presupuesto, pero somos la voz de la gente, para eso nos eligieron, para representarlos”

08 DICIEMBRE 2013politics

Por: STAFF

Originaria de Ac-topan, la diputada perredista Imelda

Cuéllar Cano conside-ra indispensable generar conocimientos y normas legales para que en Hidalgo las mujeres ocupen un papel igualitario frente a las des-igualdades históricas que se viven.

Es impulsar verdadera-mente la equidad de género. Por ello es necesario armo-nizar y homologar diversas disposiciones federales con las locales para ir constru-yendo una cultura institu-cional que permita la igual-

dad de oportunidades entre ambos sexos. Por ello, uno de los principales objetivos –para 2014–será el de legis-lar y reformar ordenamien-tos estatales en materia pre-supuestal y administrati-va para crear la Secretaría de la Mujer del Estado de Hidalgo.

En estos, prácticamente, cuatro meses que lleva como diputada, ¿cuá-les han sido sus plantea-mientos dentro de la LXII Legislatura de Hidalgo?He logrado incorporar mi visión en todas las comisio-nes de los que formo parte, estableciendo siempre como

eje primordial la sociedad y el bien común. En este sen-tido he exhortado a que las mujeres ocupen un papel igualitario frente a las des-igualdades históricas que se viven de manera global.

Hidalgo atraviesa una etapa de cambio en mate-ria de equidad de género; sin embargo, aún faltan muchas cosas por lograr para dismi-nuir la brecha entre hombres y mujeres.

Quisiera resaltar la ini-ciativa de Ley de Protección y Fomento al Empleo, y que-remos subir una del fomen-to al empleo específicamen-te para los jóvenes; es decir, del primer empleo y también

he subido diferentes puntos de acuerdo, donde solicita-mos se legisle con perspecti-va de género. Otro plantea-miento que hice en tribuna, recientemente, fue el exhorto a la Fiscalía para la Atención de Delitos de Género, de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), para que dé un informe sobre el número de mujeres asesi-nadas y desaparecidas en Hidalgo, así como el avance de dichas investigaciones.

¿Usted pidió la creación de una página web para este tema?Así es. Propusimos en tribu-na la creación de un sitio web

donde se suba la información concerniente a mujeres ase-sinadas o desaparecidas en la entidad a fin de que la pro-pia población coadyube en al esclarecimiento de los casos aportando datos o informa-ción valiosa.

También buscamos que este portal permita estable-cer un debate apegado a la realidad entre sociedad civil, medios de comunicación, legisladores y otros actores gubernamentales. Lo conve-niente que contenga el sitio de internet es información sobre las mujeres adultas y menores que cuentan con reporte de extravío o ausencia, haciendo una actualización mensual.

pREPORTAJE

POR LA EQUIDADDIPUTADA IMELDA CUÉLLAR

3 Reducir la brecha entre hombres y mujeres, con la propuesta de una Secretaría de la Mujer, y buscar mejores condiciones de vida para el distrito de Actopan son sus prioridades

Una vez que te in-tegras a un con-

greso, tu responsabilidad y compromiso es con la gente. Independientemen-te del color de partido, aquí anteponemos siem-pre eso, por eso buscamos los consensos”.

Imelda Cuéllar Cano

pENTREVISTA

09DICIEMBRE 2013 politics

La diputada perredista Imelda Cuéllar busca la creación de un hospital general en Actopan, para mejorar el acceso a la salud en la zonasalud

Y en conjunto con su ban-cada, la del PRd, ¿qué temas han tocado? Hace poco, también, en con-junto con mis compañeros de fracción, propusimos una iniciativa de ley para castigar las llamadas de broma a las líneas telefónicas de emer-gencia en Hidalgo.

Esto viene a cuenta ya que, diariamente, en el C-4 de Hidalgo se reciben múltiples llamadas, las cuales son efec-tuadas por bromistas quienes de manera inconsciente no miden las consecuencias de lo que significa una atención de emergencia.

¿Cuáles son sus proyectos para 2014?De entrada, la creación de la Secretaría de la Mujer del Estado de Hidalgo. Esta nueva dependencia, entre otras cosas, se encargaría de establecer y ejecutar las polí-ticas y acciones para favore-cer el bienestar y la incorpo-ración de la mujer al desarro-llo integral de su comunidad pueblo o ciudad, pero sobre todo, promover políticas públicas en todos los muni-cipios de la entidad.

En varios estados ya existe y la administración del gobernador Francisco Olvera se ha caracterizado

por esopo , impulsar la equi-dad de género. También que-remos buscar los mecanis-mos necesarios para terminar con la inequidad de género, abuso de sustancias y barre-ras al tratamiento de mujeres en prisión.

Debido a las circunstan-cias que se viven en nuestro Hidalgo, estoy muy interesa-da en impulsar los temas de generación de empleo y esta-blecer acciones para combatir el desempleo.

Ha sido prudente la intro-ducción a la Ley de Protección y Fomento al Empleo y la Ley de Fomento al Primer Empleo, esta última fomen-tará e impulsará a que las nuevas generaciones recién egresadas de las universida-des logren adquirir experien-cia de manera más factible e incorporarse más fácilmente al ámbito laboral.

¿Hay algún tema prioritario en su distrito?Los temas son muchos, sin embargo la construcción del Hospital General en Actopan es un paso decisivo para avan-zar en la atención y preven-ción en materia de salud y así ofrecer mejor calidad de vida a los habitantes de esta importante región.

Otro propósito es coadyu-

var y promover la construc-ción de la carretera Actopan-Atotonilco para consoli-dar el desarrollo integral de la región por último, estoy comprometida en apoyar a los trabajadores del campo, rubro que necesita de mucha atención y que su impulso permitirá estabilizar la eco-

nomía de mi distrito.¿Cuál es su mensaje para los hidalguenses para estas fechas decembrinas?Principalmente, enviarles felicitaciones, deseando que en todos los hogares de Hi-dalgo haya paz y tranquili-dad. Además, reiterarles que

soy una diputada comprome-tida con mi trabajo, abierta al diálogo, a la pluralidad y a la inclusión en todos los ámbitos de la vida del estado.

Por ello impulsaré y traba-jaré arduamente por todas las acciones necesarias en benefi-cio de mi distrito y de la socie-dad a la que represento.

h CARRERA

R desde muy joven, la legisladora perredista Imelda Cuellar Cano se interesó por los trabajos colectivos, teniendo una gran participación en las tomas de decisiones esco-lares, que la llevó a conver-tirse en líder estudiantil.

R Con la licenciatura en Derecho, la diputada del PRD, también ha teni-do puestos públicos como la dirección del Comité de Desarrollo Regional (Coplader), directora de Desarrollo Social del ayun-tamiento de Actopan, en la Comisión de Adultos Mayores y en coordinación de las instancias infantiles.

R Posteriormente, en el trabajo partidista fue secre-taria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Hidalgo, en el periodo de Pedro Porras Pérez (hoy diputado federal).

R actualmente, es diputa-da por la vía de la represen-tación proporcional, aun-que su trabajo lo centra en el distrito XIV, con cabece-ra en Actopan y el cual inte-gra a los municipios de El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya.

R dentro de la lXII leg-islatura es presidenta de la Primera Comisión de Equidad de Género; secretaria de la primera Comisión Permanente de la Inspección de la Auditoría Superior del Estado (ASEH) y de la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

R del mismo modo es integrante en las comisio-nes de Salud, Planeación y Desarrollo Regional, así como en la Instructora.

Por STAFF

Ser una oposición res-ponsable al interior de la 62 Legislatura

esa será la ruta y el compro-miso que seguirá el PRD en el Congreso local, garantizó el coordinador de la bancada, Celestino Ábrego Escalante.

Docente de formación, en-listó que serán tres los princi-pales ejes de la agenda legisla-tiva del partido del sol azteca en los trabajos del Congreso, uno de ellos es la reforma elec-toral local. “Tenemos tres ejes relevantes: en lo político, la reforma electoral, en la que daremos prioridad a la parti-cipación ciudadana mediante las reformas que permitan la creación de mecanismos como el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la revoca-ción de mandato”.

Sin evadir la coyuntura política nacional, reconoce el avance que se ha dado con la aprobación en el Senado en lo general, de la reforma polí-tica, la que ha sido un recla-mo de la izquierda mexicana, señala a fin de alcanzar una

democracia con mayor certe-za. “Con la creación del Ins-tituto Nacional de Elecciones habrá de realizarse diversas reformas en los estados. En lo general, espero que esta refor-ma impacte de manera positi-va a Hidalgo, porque actual-mente carecemos de figuras como el plebiscito, el referén-dum, la revocación de manda-to, que en otros estados sí se consideran, esa será una gran aportación a la democracia de Hidalgo”. Además, conti-nua, seguramente se tendrá un importante ahorro de recursos del gasto público.

Egresado de la extinta Normal Rural Luis Villareal El Mexe, destaca que el segun-do eje de la agenda legislati-va a impulsar lo representa “el aspecto económico, el empleo y velar por la buena y mejor aplicación del gasto público, evitando el dispendio y casti-gando la depredación”.

Originario de Tlanchinol, concluye que el tercer eje “tiene que ver con el aspecto social, tenemos especial inte-rés en temas de salud, educa-ción y la solución de conflic-

3 Coordinador de la bancada perredista, Celestino Ábrego habla sobre sus proyectos en el Congreso hidalguense

10 DICIEMBRE 2013politics

pENTREVISTA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA, PRIORIDAD

Celestino Ábrego es originario de tlanchinol

h IZQUIERDA

REl diputado local pluri-nominal Celestino Ábrego reconoce que su partido ha sido una oposición res-ponsable, “tan responsa-ble hemos actuado que no hemos dejado de cuestio-nar una sola acción que nos parecen que requie-ren de mayores elemen-tos, que puedan ser cues-tionables”.

tos agrarios”, dice. Presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso de Hidalgo, adelanta que en la agenda legislativa “vamos por un convenio de colabora-ción entre mis homólogos de la zona metropolitana del Valle de México, reformas a la ley de población para el estado de Hidalgo para incluir a los pre-sidentes de las comisiones de planeación, población y asun-tos metropolitanos al Consejo Estatal de Población.

“Asimismo buscaremos la creación de la Conferencia Nacional de Legisladores para el Desarrollo Metropolitano que conjunte a diputados locales de las 29 entidades federativas que es donde se concentra las 56 zonas metro-politanas del país”.

Complejo representar un contrapeso al ser minoría legislativa, ¿hay garantía que el PRD será una opo-sición responsable?- se le comenta“Tan responsable hemos actuado que no hemos dejado de cuestionar una sola acción que nos parecen que requieren de mayores elementos, que puedan ser cuestionables”.

Gente de campo y con una marcada afición a cabalgar, evita adelantar vísperas sobre su futuro político. “Te agra-dezco la pregunta y te diré que la respuesta tiene puntos suspensivos, porque mucho depende del buen desarrollo de la actual tarea legislativa y

de la aprobación de la misma, por parte de los ciudadanos hidalguenses y de la militancia de mi partido. “No obstante, mi proyecto de vida está enfo-cado a servir, con o sin cargos de elección popular. Provengo de una cultura indígena de la cual me siento orgulloso y comprometido para coadyu-var en el fortalecimiento de sus costumbres y tradiciones, así como en buscar que nues-tros indígenas accedan a un mejor nivel de vida”.

¿Qué mensaje desea transmitir en estas fechas al pueblo de Hidalgo?- se le pregunta para concluir.Deseo que en estas fechas las luces de bengala iluminen el mejor de los senderos, y que al sabor de un rico ponche dis-fruten de la unidad familiar, que cada corazón sea la mejor piñata para repartir amor.

Tenemos (en el PRD) es-pecial interés en temas

de salud, la educación y la solu-ción de conflictos agrarios

11DICIEMBRE 2013 politics

12 DICIEMBRE 2013politics

Por Staff

El diputado local por el Distrito III, Jorge Ro-sas Ruiz, con cabecera

en Tulancingo, reconoce que 2013 ha sido un año lleno de logros legislativos a favor del estado y mi distrito, así como impulsar proyectos para mi región y el de parque indus-trial. Representante de los municipios de Tulancingo, Cuautepec, Santiago y Singuilucan; Rosas participa en siete comisiones de traba-

jo presidiendo la de Fomento Cooperativo, Economía, Industria, Comercio y Servicios; además de inte-grar las comisiones legisla-tivas de Equidad de Género, Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Legislación y Puntos Constitucionales, Pla-neación y Desarrollo Regional y la Instructora.

Mientras atiende los asun-tos concernientes a las activi-dades legislativas, Jorge Rosas señala que entre sus metas para 2014 figuran legislar desde la comisión de Fomento

Cooperativo, Economía, In-dustria, Comercio y Servicios a favor de las micro, peque-ñas y medianas empresas de nuestro estado, para dotarlas de fortaleza jurídica, oportu-nidades de financiamiento, capacitación y acceso a nue-vos mercados.

A nivel personal, señala el representante popular, tra-bajará para ser un legislador que contribuya con el desa-rrollo del estado, además de estar al pendiente de las ges-tiones del distrito que repre-senta con mucho orgullo.

pENTREVISTA DIPUTADO JORGE ROSAS RUÍZ

A IMPULSAR LA ECONOMÍA

3 Representante del Distrito III de Tulancingo,

Jorge Rosas Ruíz se ha mantenido como un

legislador cercano a la población de su Distrito

Trabajo para ser un legis-lador que contribuya con

el desarrollo del estado además de estar al pendiente de las ges-tiones del distrito que represento”

El diputado insiste en que se debe continuar con el tra-bajo necesario para generar fuentes de empleo que necesi-tamos y que tanto demanda la región, para dar oportunidad a los inversionistas y mante-ner el impulso al parque indus-trial para Tulancingo, “el cual nos permitirá asentar empre-sas de gran envergadura, que sin duda alguna generarán muchos empleos, riqueza y bienestar al Distrito”.

¿Existe algún tema priori-tario para su Distrito?

Impulsar que el Parque Industrial sea una realidad, lo cual nos permitirá generar los empleos que se demandan en la región.

¿Qué mensaje le da a los ciudadanos?Desearles una feliz Navidad y un próspero año nuevo en com-pañía de sus familias, que apro-vechemos estos momentos de reflexión para revisar los logros alcanzados y que el año venide-ro superemos las metas.

¿Cuáles son sus priorida-des este año?

Concluir los Trabajos de las Comisiones de Estudio del Congreso del estado a las que pertenezco, como es la de Ha-cienda y Presupuesto, en donde estamos revisando, discutien-do y aprobando los presupues-tos para el ejercicio 2014.

Cuáles serían los prin-cipales retos que se pre-sentará en el año 2014?Trabajar intensamente en el Congreso del estado y mi dis-trito atendiendo los plantea-mientos que la ciudadanía me hace y buscando la solución pronta a ellos.

A IMPULSAR LA ECONOMÍA

El diputado Jorge Rosas insiste en impulsar el parque industrial CONSTANCIA

h CARRERA

R Soy licenciado en Administración de Empresas, mi ámbito es empresarial, he tenido bastante participación en ese sector, fui fundador del Centro Empresarial Tulancingo, Coparmex; ligado a los temas educati-vos soy consejero de algu-nas instituciones, como el Tecnológico de Monterrey, soy consejero también de instituciones finan-cieras como Bancomer y Nacional Financiera, dos bancas, una de la comer-cial y otra de desarrollo y esto me ha fortalecido para poder impulsar el tema económico.

En los aspectos sociales he colaborado desempe-ñándome como coordina-dor regional del Consejo Consultivo Ciudadano de Tulancingo. Fui dos veces presidente del patronato. Mi última actividad fue en la función jurídica como titular de la Unidad de Desarrollo Regional II de Tulancingo, que es la que me permitió conocer real-mente nuestro distrito a la perfección, en sus comu-nidades, ejidos, colonias, pero sobre todo me permi-tió tener mucha cercanía con la gente y poder servir-les desde mi ámbito como funcionario público y ahora desde el Congreso.

pENTREVISTA

3 Se enorgullece de su actividad legislativa en pro de la igualdad de género

DIPUTADA EDITH AVILÉS CANO

14 DICIEMBRE 2013politics

DESTACA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

No se dice feminista, pero sí cree que la ley debe ajustar-se a esta conceptualización de igualdad, que no son modas, sino realidades a nivel esta-tal, nacional e internacional.

Apoya las reformas pre-sentadas por el presiden-te Enrique Peña Nieto, y por su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), en el sen-tido de que se dé a las muje-res 50 por ciento de las candi-daturas, y con ello, las posi-ciones políticas. “Esto no es cuota política, es parte de nuestro derecho”.

Edith Avilés Cano preside la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. “Funjo también como secre-taria de las Comisiones de Obras Públicas, Desarrollo Ur b a n o y V i v i e n d a ; Planeación y Desarrollo Regional, y Desarrol lo Social. Soy, igualmente, integrante de las comisio-nes de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad y la Inspectora de la Auditoría Superior del Estado. Tengo voz y voto en

seis comisiones. Es un honor y una gran responsabilidad”.

El trabajo legislativo, dice, es intenso y demandan-te, pero lo realiza con gusto y sensibilidad. Sabedora de ser la tercera mujer que ha sido legisladora por la circuns-cripción de Actopan, con el respaldo del Revolucionario Institucional.

“Me comprometí en cam-paña en ser una voz dura y fuerte de las mujeres de mi distrito, y lo estoy cum-pliendo, prueba de ello son los exhortos presentados para auxiliar a la población que resultó afectada por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel”.

Esto, además de los ex-hortos a la Comisión de Derechos Humanos y la Procuraduría de Justicia estatales, para asegurar las libertades fundamentales de las mujeres hidalguenses, y con ello, disminuir la violen-cia sicológica, económica, patrimonial, física y sexual, que padece este sector de la población, y erradicar la

Por Staff

legisladora a favor de la igualdad de género. Constructora de con-

sensos para que las leyes den certeza jurídica a las muje-res, grupos vulnerables y población en general.

Representa, dice, con orgullo y compromiso el dis-trito XIV de Actopan, y se

dice contenta de presidir la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. Sólo dos mujeres han teni-do esta responsabilidad en anteriores Congresos. Esto les da certeza a las mujeres, a los niños, a las personas con discapacidad, a los grupos vulnerables y a la población en general; de que las leyes, acuerdos e iniciativas que se

cabildean en esta comisión llevan implícitos conceptos de igualdad de género. Mi com-promiso es que ahora más que nunca, todas las leyes que se aprueben en la comisión que presido estén apegadas a los conceptos y estudios actuali-zados en diversos temas, para hacer más accesible la justi-cia, el derecho y la ley a las mujeres hidalguenses”.

15DICIEMBRE 2013 politics

discriminación de género, por lo que solicitó a estas instancias seguir implemen-tando acciones para garanti-zar que el hogar y los espa-cios públicos sean más segu-ros para las mujeres y niñas; “que procuren la autonomía económica y la seguridad de las mujeres; que aumenten su participación y su poder de decisión, en todos los ámbi-tos de la vida.

Y continuar –con el res-paldo de las competencias de la CDHEH y la PGJEH- la promoción, difusión y desarrollo de estrategias para el conocimiento de los Derechos Humanos, median-te foros, talleres, pláticas y cursos dirigidos a mujeres de las zonas rurales, margi-nadas e indígenas de la enti-dad, a fin de prevenir actos que violentan nuestros dere-chos fundamentales, como la trata de personas.

Mi labor legislativa se sustenta en la responsa-bilidad social y desarrollo humano.

Soy de Actopan, vivo y estoy en mi distrito. Conozco los problemas que aquejan a la región. Dialogo con todos los alcaldes del distrito, sin importar su filiación políti-ca. Me reúno con mis repre-sentados, les presento solu-ciones a sus problemas. Soy una legisladora gestora ante instancias federales, estata-les y municipales.

¿Cuál es el balance de su trabajo durante 2013?Positivo. Llevo tres meses como legisladora. Falta mucho camino por recorrer. Pese a ello, hemos aprobado hasta el momento, al inte-rior de la comisión que pre-sido, 10 acciones legislativas. Reconozco que hay pendien-tes, siempre habrá pendien-tes, pero estamos trabajan-do en ello. Seguiré siendo una polí-tica comprometida con el distrito que represento, con Hidalgo y sus regiones. Afortunadamente, las leyes que aprobamos en la comi-sión que encabezo tienen impactos regionales, muni-cipales, estatales y naciona-les. Y eso me enorgullece y compromete.

¿Cuáles son sus proyec-ciones para 2014?La agenda legislativa. Estamos trabajando una agen-da con perspectiva de género, incluyente, plural, y apegada a derechos humanos. Recién aprobados en la 62 Legislatura estatal, una adición al artícu-lo 5 de la Constitución Política de Hidalgo, para legislar con perspectiva de género. Los procesos legislativos deben poseer estos conceptos. En la actual Legislatura, no legis-lamos por legislar. Tenemos fundamentos. Legislamos para la colectividad, no para grupos.

La diputada Edith Avilés busca la certeza jurídica de las mujeresIGUAlDAD

¿Temas prioritarios para su distrito?

El distrito de Actopan tiene un enorme potencial en cada uno de los siete munici-pios que lo integran, Actopan, El Arenal, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya. Somos un distri-to con un extenso patrimo-nio cultural, que se obser-va en los vestigios históri-cos y arqueológicos como la iglesia y el Ex Convento de San Nicolás de Tolentino de Actopan, joya arquitectóni-ca del siglo XVI, represen-tativo del arte Novo hispá-nico. El Arenal, es la puer-ta de entrada al Valle del Mezquital, que nos invita a

degustar en cada munici-pio que lo integra, nuestra exquisita barbacoa, elabo-rada de manera artesanal, y otros platillos típicos como el ximbó, los chinicuiles, los escamoles, los shahuis, los caracoles, los chapuli-nes, el conejo y la ardilla, así como las gorditas de panza, los sopes, las quesadillas y los huaraches, considerados guisos tradicionales, pro-ducto de la cultura otomí y el mestizaje. También, des-taca la artesanía realizada con fibra de ixtle, que pro-viene del maguey, y que con manos virtuosas elaboran delicadas prendas de ves-tir, los artesan@s del Valle del Mezquital. Impulsando estas acciones, fomenta-mos el comercio, el empleo,

la salud, el campo, la educa-ción y la seguridad, y la cali-dad de vida de los habitan-tes de éste distrito, que me honro en representar. Es por esto, que he manifestado a los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo esta-tales, impulsar un corre-dor turístico-gastronómi-co-artesanal, con impacto regional.

¿Su mensaje por las fes-tividades decembrinas?Que vivan fraternalmente las fiestas decembrinas. Que disfruten a los suyos. En la vida debemos disfrutar los pequeños y grandes momen-tos que se nos brindan para compartir en familia. Felices fiestas navideñas y el mayor de los éxitos en 2014.

Las leyes que aprobamos

en la comisión que encabezo tienen impactos regionales, municipales, estatales y nacionales. Y eso me enorgullece y compromete”

16 DICIEMBRE 2013politics

acceso inmediato y pronto a éstos. “El distrito XVIII tiene una vocación altamente rural, pero también tenemos que fomentar el turismo, que es la segunda actividad eco-nómica importante del esta-do. Tenemos nuestros pueblos mágicos Huasca y Mineral del Chico que requieren de difu-sión para que la gente de la zona centro del país venga al estado de Hidalgo a dejar recursos”.

“Debemos explotar más nuestra riqueza natural para que nos genere estabilidad y bienestar. El sector de los bal-nearios es otro de nuestros activos. En el distrito XVIII tenemos destinos como el bal-neario de Amajac, los prismas basálticos”.

HumildadAmpliamente estimado en los cinco municipios de su distrito, pero sobre todo en su comu-nidad de origen, Santa María Amajac, el legislador local es consciente de la celeridad del encargo popular. “El puesto es un parche mal pegado, el pues-

pENTREVISTA

TENGO UN DEBER CON LOS VOTANTES3 El legislador por el distrito de Atotonilco el Grande se califica como un gestor que no tiene presupuesto, pero sí el tiempo necesario para atender sus peticiones

Por STAFF

Tengo un deber y com-promiso con la ciuda-danía, que es el de dar

resultados. No se me olvida que ellos me hicieron y que para ellos debo gestionar bienes y servicios de los que carecen. Soy un gestor que no tengo presupuesto, pero sí el tiempo necesario aten-der sus peticiones.

Así respondió el dipu-tado local por el distrito XVIII Atotonilco el Grande, Leonardo Pérez Calva, a lo que la población del distrito que representa puede espe-rar como su representante popular en la máxima tribuna del Estado.

Hombre de campo, reco-noce que deben reformarse leyes para ajustarlas a la rea-lidad actual, entre ellas ini-ciativas que demuestren una amplia sensibilidad al sec-tor agrícola, buscar que las reglas de operación de pro-gramas y proyectos produc-tivos sean más flexibles para que el campesino pueda tener

FoT

oS

: lu

iS S

or

iAn

o

Diputado Leonardo Pérez Calva

comPromETido ibargüengoitia ve en 2013 un gran año

Hemos entregado

apoyos arriba de los 200 mil pesos de apoyo a la ciudadanía directamente”

En el Senado hay 28 votos totalmente con-

vencidos de que no vamos a permitir que esto se consume (reforma energética)”

R“La primera condición para que una sociedad crezca es que exista democra-cia y en un sistema todavía que no permi-te la alternancia y que nuestros gobiernos logren auténtica legitimidad, no podemos presumir de logros”, son las palabras del senador perredista Isidro Pedraza, quien se dice en contra de la posiblidad de un cam-bio a la constitución para permitir el ingreso de inversiones al sector energético.

La reforma planteada por el gobierno fede-ral pretende modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con el texto de la iniciativa, se permitirán contratos con los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, aunque no se expedirán conce-siones, también se modificarán las atribu-ciones que tendrá la Comisión Federal de Electricidad.

05DICIEMBRE 2013 politics

UN AÑO TRASCENDENTE

democrática, eso es un autori-tarismo impositivo que de nin-guna manera estaríamos ava-lando en ninguno de los casos como se presente”.

Aclaró que “no se trata de desconocer, se trata de esta-blecer precisamente la parte siguiente de la lucha, que es la que tiene que ver con una acción que es que se imple-mente la consulta , por eso la importancia de la reforma política en que se implemente la consulta popular que sería una herramienta de defensa para los mexicanos e impidan que se consume esto”.

Garantizó que se está dando la batalla en el espa-cio legislativo, “pero estamos también previendo el escena-rio de la consulta para defen-dernos, seguir en la lucha de la legalidad y eso es lo que nos ha

animado a votar esa reforma política”.

Recordó que apenas en días recientes el pleno de la dirigen-cia del PRD entregó más de un millón 600 mil firmas de ciu-dadanos que solicitan el ple-biscito para determinar si los mexicanos quieren o no modi-ficar la Constitución, en los artículos 27 y 28 constitucio-nales como plantea el gobier-no en el poder. “Que se per-mita, la organice el IFE aún vigente y que de esa manera los mexicanos lleguen a las urnas, y si la reforma es rechazada lo que tiene que hacer cance-lar, sólo así detendremos este asalto a la nación”. Sobre la recién aprobada reforma polí-tica, destacó que se debe dotar de herramientas a la sociedad y si se equivoca al elegir, que pueda corregir”.

LA REFORMA ENERGÉTICA