Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

10

Click here to load reader

description

Presentación realizada por el Lic Eduardo Manciana en el Panel sobre Políticas Públicas para el Desarrollo Agropecuario

Transcript of Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

Page 1: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

POLITICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO

AGROPECUARIO

Un marco conceptual para su debate

Page 2: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

LOS PARADIGMAS DEL SECTOR

AGROPECUARIO

Page 3: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

EL VIEJO PARADIGMA

El Modelo de sustitución de importaciones,

Y la Confrontación política “oligarquía” / burguesía y proletariado urbano.

Proveedor de recursos fiscales. Proveedor de divisas para equilibrar la

balanza comercial y de pagos. Proveedor de bienes salarios.

Page 4: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

EL NUEVO PARADIGMA

Sector estratégico. Motor de la economía Pilar de la Inversión Sostén de la ocupación de Mano de Obra (si llegamos a 150 millones de tn. en granos

se aportarían 680.000 nuevos puestos de trabajo: directos e indirectos).

Ocupación territorial (nuevos ejes directrices del desarrollo).

Page 5: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCION DE POLITICAS

Acceso a mercados en forma rentable en condiciones de sustentabilidad ambiental.

Capacidad de generar ocupación e ingresos en los lugares de producción.

Eslabonamientos secto-regionales existentes o potenciales.

Fortalecimiento de pymes con capacidad de inserción autónoma en los mercados.

Page 6: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

LAS RESTRICCIONES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE LA POLITICA

La gobernabilidad económica y financiera global.

Cristalización del concepto de “agricultura con agricultores”.

La protección alimentaria de los mas desprotegidos.

La sustentabilidad medioambiental. Reconfiguración de los ejes del desarrollo

espacial.

Page 7: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

CARACTERIZACION DEL SUJETO DE LAS POLITICAS

Emprendedor con propensión al riesgo. Trabaja y asume riesgos para: Ganar dinero Mantener estilo de vida

Permitir la reproducción de su estructura. Como capitalista trabaja por la tasa general

del mercado corregida por la “tasa de riesgo” propia del sector.

“Tasa de riesgo” esta afectada por: clima, mercados y políticas públicas.

Page 8: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

EL CLIMA

Las políticas existentes. Los daños catastróficos. Responsabilidad del

estado. Los daños sistémicos. Responsabilidad

compartida. Los daños de ingresos. Responsabilidad

privada.

Page 9: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

LOS MERCADOS

El contexto internacional. El acceso. La transparencia. Las distorsiones. ONCCA La sostenibilidad del modelo productivo. La sustentabilidad de la equidad social y

espacial.

Page 10: Políticas Públicas Para el Desarrollo Agropecuario

LAS POLITICAS PUBLICAS

La cuestión fiscal. El financiamiento y los sistemas de

garantías. La sostenibilidad de los pequeños

productores y la agricultura subfamiliar. La cuestión ambiental. La provisión de bienes públicos para la

agricultura. La sanidad, la calidad e la inocuidad.

La administración y fortalecimiento de las capacidades de gestión.