Politica de Crecimiento de la CUT

22
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

Transcript of Politica de Crecimiento de la CUT

Page 1: Politica de Crecimiento de la CUT

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

Page 2: Politica de Crecimiento de la CUT

COMITÉ OPERATIVO NACIONALDE PROYECTOS

José Diógenes Orjuela GarcíaDepartamento de investigaciones y proyectos

Ligia Inés ÁlzateDepartamento de Mujer

Gilberto MartínezDepartamento de Organización y Planeación.

Jorge Albin AnayaDepartamento de la Juventud y el Menor Trabajador

Jaime GoyesDepartamento de Multinacionales y R.S.E

Tarsicio RiveraDepartamento de Educación, Formación y Capacitación.

Raúl Arroyave ArangoDepartamento de Relaciones Internacionales

JORGE ENRIQUE GAMBOADepto de RR.NN Medio Ambiente

Page 3: Politica de Crecimiento de la CUT

EQUIPO LOGISTICO 

María del Carmen TrujilloAsesora de Proyectos y FOCAL

OITGladys Gamba

Mauricio Castañeda

Page 4: Politica de Crecimiento de la CUT

PROGRAMA DE CRECIMIENTO DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES

CUT

POLITICA GENERAL DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT EN

MATERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACIONES Y FRENTE A LA COOPERACION INTERNACIONAL

CENTRO DE ESTADISITICA E INFORMACION SOCIO-LABOBAL DE LA

CUT

Page 5: Politica de Crecimiento de la CUT

PRESENTACION

Construcción a través de

eventos Institucionales

Se inicio con un documento para la

discusión

Recurso

s de OIT

Page 6: Politica de Crecimiento de la CUT

IPROGRAMA DE CRECIMIENTO DE LA CENTRAL UNITARIA

DE TRABAJADORES-CUT

“La Central requiere con suma urgencia de un programa que convertido en política principal de la misma contenga los instrumentos y acciones

que conduzcan a un crecimiento real y sostenido del numero de afiliados en sus organizaciones

filiales.”

Page 7: Politica de Crecimiento de la CUT

Nace la

CUT

•Fusión CSTC, CTC, UTC,

SINDICALISM

O INDEPENDIENTE Y

OTROS SECTO

RES•Nace

con mas de

un millón

de afiliado

s

Debilitamiento

•Neoliberalism

o, Estigmatizaci

ón, aniquilamient

o de organizacione

s y dirigen

tes•Membr

ecía actual menos de 500

mil afiliado

s

Libertad

Sindical

•No se respetan los

convenios

internacionales de la

OIT, Liberta

d sindical y los D.D.H.

H•Flexibil

ización Labora

l: Tercerización,

CTA, Bolsas

de Emple

o

Page 8: Politica de Crecimiento de la CUT

Documento inicial para la

discusión autorizado

por el Comité

Ejecutivo Nacional

2 Encuentros Nacionales y 4 Seminarios Regionales,

que construyeron

el documento

final.

Documento para la

aprobación de la Junta Nacional

Discusión con centros

de Cooperación Internacional y otros para

la financiación

Page 9: Politica de Crecimiento de la CUT

ESTRUCTURA GENERAL PROYECTO DE CRECIMIENTO CUT

Page 10: Politica de Crecimiento de la CUT

SECTORES ESTRATÉGICOS DONDE APUNTAR LA CAMPAÑA

Hotelería

Informal

Educación

Salud

Agroindustrial y alimentario

Telecomunicaciones

Cajas de compensació

n

Grandes superficies

Multinacionales

Minero-energético

Financiero

Sector público

Mujeres

Jóvenes

Multina

cionales

Page 11: Politica de Crecimiento de la CUT

OTRAS ESTRATEGIAS

Todo proyecto debe incluir en su presupuesto y actividades el tema “

afiliación y crecimiento”

Los seminarios, eventos o talleres llevarán en su

agenda el tema de Crecimiento

Los presupuestos de la Central, subdirectivas,

sindicatos y federaciones deberán incorporar un

rubro a partir de 2011 en sus presupuestos con destino a crecimiento

Page 12: Politica de Crecimiento de la CUT

CAMPAÑA Y MEDIOS

CampañaPublicitaria

Periódicos, Boletines,

etc.

Programas Radiales

Internet (Redes

Sociales)

Programas de T.V

Afiches, Calcomanías

Page 13: Politica de Crecimiento de la CUT

RECURSO HUMANO DE DEDICACION EXCLUSIVA

Tomando la experiencia del movimiento sindical de diversas

partes del mundo

El programa crea un grupo de personas

Dedicados de tiempo completo único y exclusivamente a afiliar

trabajadores a los sindicatos

Serán seleccionados y formados bajo una estricta definición de criterios

Page 14: Politica de Crecimiento de la CUT

FINANCIACION

Recursos de la Central

Recursos Oficiales

Cooperación Internacional

Cajas de Compensació

n Familiar

Cooperativas de Ahorro y

crédito de los Trabajadores

Sindicatos y Federaciones

Page 15: Politica de Crecimiento de la CUT

OTROS COMPONENTES DE LA POLITICA

ReformasEstatuarias

Crecimiento Cuantitativo y

Cualitativo ligado al proyecto de centralización

Monitoreo

Estímulos

Page 16: Politica de Crecimiento de la CUT

SUB PROYECTOS ESTRATEGICOS DENTRO DEL PROGRAMA DE CRECIMIENTO

Multinacionales

JovenesMujeres

Page 17: Politica de Crecimiento de la CUT

SEMINARIOS DONDE SE DISCUTIÓ LA POLÍTICA DE CRECIMIENTO

I y II Seminario Nacional

Zona Centro(Bogota)

Zona Noroccidente

(Medellín)

Zona Norte(Barranquilla)

Zona Sur Occidente

(Cali)

Page 18: Politica de Crecimiento de la CUT

II 

POLITICA GENERAL DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT EN

MATERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACIONES Y FRENTE

A LA COOPERACION INTERNACIONAL

Page 19: Politica de Crecimiento de la CUT

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA POLÍTICA:

Conclusiones del V

congreso

CEN aprueba y administra los proyectos y define con

quién ejecuta o participa

de proyectos

Todo Proyecto es presentado por la CUT –

Con instancias Ejecutoras

con presencia de

la Central

Todo Proyecto será

monitoreado, por el

departamento de Proyectos

y el CENSubdirectivas y sindicatos ejecutores

recibirán los recursos a través de avances pactados

Política para Centralizar, integrar y coordinar todos los

proyectos y las instancias de la Central

Capacitación,

seguimiento y

asesoría con

instrumentos

diseñados para el efecto a

subdirectivas y

sindicatos

Información fluida en las instancias

de la Central, sobre los

proyectos y programas

en ejecución.

Page 20: Politica de Crecimiento de la CUT

INSTANCIAS ORGANIZATIVASComité Ejecutivo

Nacional

Departamento de Investigaciones y Proyectos

Equipo de apoyo

Page 21: Politica de Crecimiento de la CUT

OPERATIVIDAD

Comité Operativo se

reúne ordinariamente cada 3 meses

• Extraordinariamente

cuando se requiera

Comité Operativo hace primer estudio

de los proyectos,

define departamentos

para la ejecución, designa

ejecutivos para monitoreo

CEN aprueba y administra los

proyectos, realiza avances económicos a

ejecutores

Equipo nacional se reúne cada seis meses,

impulsa departamento

de proyectos en las subdirectivas

Page 22: Politica de Crecimiento de la CUT

EQUIPO NACIONAL DE PROYECTOS CUT-NARIÑO: Omar Coral

Ceballos CUT-CAUCA: SIN DEFINIR CUT-QUINDIO: Horacio Sánchez CUT-VALLE: Hernando Rengifo

Castillo CUT-BOYACA: Gustavo Montero CUT-META: Timoteo Romero CUT-BOGOTA-CUNDINAMARCA:

Alfredo Manchola y Nohora Bulla CUT-HUILA: Einsen Hawer

Orjuela Amezquita y Javier Ibarra

CUT-NORTE DE SANTANDER: SIN DEFINIR

CUT-TOLIMA: SIN DEFINIR CUT-SANTANDER: Nohora

Cáceres CUT-RISARALDA: SIN DEFINIR CUT-CHOCO: Hermencia Palacios CUT-ANTIOQUIA: Carlos Julio

Díaz CUT-BOLIVAR: Manuel Salinas CUT-ATLANTICO: Johny Serrano. CUT-CORDOBA: María Cogollo CUT-GUAJIRA: Julio Cesar García CUT-CESAR: Robinson Olivares. CUT-MAGADELNA: Ángel

Manjarres. CUT-SUCRE: Lina Lozano