Poli Trauma Tiz a Do

41
POLITRAUMATIZADO definicion Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida. Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia al politraumatizado del policontundido y del polifracturado que, aun con lesiones graves, no lleva implícito un riesgo de vida. En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta especialmente a jóvenes, los miembros potencialmente más productivos de la sociedad. En EE. UU. ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja secuelas invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los problemas de salud más caros que se conocen, ya que por una parte involucran gastos en la atención médica y, por otro, en los días de trabajo perdidos anualmente (paciente-trabajador-joven).

description

PARA TODOSSSS

Transcript of Poli Trauma Tiz a Do

POLITRAUMATIZADOdefinicion

Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de ms de un sistema o aparato orgnico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.Esta definicin que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia al politraumatizado del policontundido y del polifracturado que, aun con lesiones graves, no lleva implcito un riesgo de vida.En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro dcadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado nicamente por el cncer y las enfermedades cardiovasculares.Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta especialmente a jvenes, los miembros potencialmente ms productivos de la sociedad. En EE. UU. ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja secuelas invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los problemas de salud ms caros que se conocen, ya que por una parte involucran gastos en la atencin mdica y, por otro, en los das de trabajo perdidos anualmente (paciente-trabajador-joven).Politraumatizado GraveSe entiende por politraumatizado grave a todo aquel paciente que presenta lesiones de origen traumtico, que afectan a dos o ms de los siguientes sistemas: Nervioso, Respiratorio, Circulatorio, Musculoesqueltico, Digestivo o Urinario, de las cuales al menos una de ellas puede comprometer la vida.

Causasas principales causas de pacientes traumatizados en nuestro medio lo constituyen los accidentes de circulacin, laborales, deportivos, domsticos, agresiones y malos tratos, as como intentos autolticos. Accidentes de trnsito49%

Cada de altura16%

Herida de bala10%

Herida por arma blanca9%

Aplastamiento5%

Otros11%

POLITRAUMATIZADO.TRATAMIENTO MEDICO DEFINITIVO.

Se refiere al tratamiento de las lesiones encontradas en la evaluacin secundaria, y que se planifican sobre la base de un paciente estabilizado hemodinmicamente.Es el momento adecuado para decidir si el paciente puede seguir su tratamiento en el centro asistencial donde fue referido despus del accidente, o si, por la complejidad de las lesiones, debe ser trasladado hacia otro centro asistencial.El enfoque del enfermo traumatizado implica un modelo de asistencia integral del mismo, comenzando ste desde el mismo momento del traumatismo hasta la fase de rehabilitacin, y an despus, en el caso de que existan secuelas. Importantsimo parece el hecho, segn diversas publicaciones, de que no menos de un 25% de pacientes fallecidos por traumatismo murieron a consecuencia de una inadecuada atencin, siendo la mayora de estas muertes evitables consecuencia de un error producido en la fase Prehospitalaria de la atencin al paciente.Nuestro Objetivo parece claro: adecuar el tratamiento del paciente que ha sufrido un politraumatismo desde el mismo momento en que se produce ste, desde el mismo momento en que estamos "cara a cara" con el enfermo, logrando o intentando la estabilizacin de las funciones vitales del paciente hasta que ste llegue al centro de referencia donde ser sometido a las pruebas diagnsticas y tratamiento definitivos.RecomendacionesSe debern utilizar las medidas de proteccin y control especficas de infecciones para el personal. La enfermera (o) deber estar familiarizada con el equipo y utilizacin del mismo. Deber existir una previa coordinacin en el equipo de trabajo, sugerimos adaptarla de acuerdo a la estructura y necesidades del rea.

-Proporcionar los cuidados de enfermera, conociendo las prioridades de atencin en aquel paciente que presenta lesiones que ponen en peligro su vida.

-Colocacin del collarn: Si el paciente no lo trae puesto, la enfermera (o) C estabilizar la columna. Prepara al equipo para intubacin, aspiracin, conecta el AMBU a una fuente de oxgeno, alista dispositivos como cnula orofarngea y nasofarngea, y equipo para instalar tubo torcico, cricotirodectoma, traqueotoma, y descomprimir trax a tensin, colocaSNG.

-Procede a exponer al paciente, resguarda las pertenencias, monitoriza al paciente, rotula muestras y las enva, coordina con otros departamentos: Rx, Lab, Qx, UTI, entibia soluciones.

-De manera simultnea se encarga de instalar 2 vas venosas o bien proporciona al mdico el equipo y material para la instalacin de un catter venoso central, o venodiseccin o puncin intrasea, segn sea el caso. Toma muestra del grupo y Rh, prepara soluciones y las administra, como medicamentos y hemoderivados, maneja desfibrilador y marcapaso, prepara equipo para toracotoma e instala sonda foley.

Infeccin respiratoria aguda

QUE SON LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDASLa Infeccin Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Es la infeccin ms frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pblica en nuestro pas.. La mayora de estas infecciones como el resfriado comn son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonas.En nios menores de 5 aos, la causa de la infeccin en el 95% de los casos son los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeo porcentaje pude padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumona.

Lasinfecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vas respiratorias con evolucin menor a 15 das y en ocasiones se convierten en neumona. Lasinfecciones respiratorias agudasconstituyen un importante problema de salud pblica, pues resultan con la mortalidad ms alta en el mundo.La neumona es la principal complicacin de las IRA, responsable de un nmero significativo de muertes.Los factores predisponentes ms importantes se relacionan con exposicin ambiental, datos individuales y socialesDEFINICIONLas infecciones respiratorias agudas constituyen el principal motivo de consulta ambulatoria en nios y adultos de ambos sexos, especialmente durante los meses de ms bajas temperaturas y su diagnstico y tratamiento esta casi ntegramente en manos del clnico general..La gran mayoria de losmicroorganismos causales son virus , especialmente rinovirus (35%), virus influenza A y B (30%), virus parainfluenza (12%), virus sincicial respiratorio (11%) y adenovirus (8%). Los principales mecanismos de contagio son la inhalacin de aerosoles o microgotas con grmenes y inoculacin en las mucosas nasal, ocular o cavidad oral de secreciones infectadas transportadas por las manos.Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato respiratorio est expuesto a una infinidad de agentes infecciosos que, cuando logran superar sus mecanismos defensivos, provocan una amplia gama de afecciones. Como veremos, es frecuente que las vas areas y el compartimento alveolar se comprometan en forma secuencial o simultnea, pero en la mayora de los casos predomina el compromiso de uno de estos compartimentos, lo que determina las caractersticas clnicas, la evolucin y el pronstico de los enfermos.CAUSAS Ambientales[ accin ambiental dentro o fuera del hogar. Tabaquismo pasivo. Deficiente ventilacin de la vivienda. Cambios bruscos de temperatura. Asistencia a lugares de concentracin o pblicos. Contacto con personas enfermas de IRA.Individuales Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un ao. Bajo peso al nacimiento. Ausencia de lactancia materna. Desnutricin. Infecciones previas. Esquema incompleto de vacunacin. Carencia de vitamina A.Sociales Hacinamiento. Piso de tierra en la vivienda.Agentes causales de las IRA[En los menores de 5 aos, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las complicaciones otitis media y neumona se agrega la etiologa bacteriana.EtiologaEntidades clnicas ms frecuentes (virus y bacterias).1. Para Rinofaringitis y Faringoamigdalitis Congestiva.VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus.1. Para Faringoamidalitis Purulenta.VIRUS: Adenovirus.BACTERIAS: S. pyogenes1. Para otitis mediaVIRUS: Influenza, Parainfluenza.BACTERIAS: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis11. Para NeumonaVIRUS: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus.BACTERIAS: S. pneumoniae H. influenzae S. aureus K. pneumoniae Signos de alarma en infantesHay que estar atentos en los nios y nias menores de 5 aos las siguientes manifestaciones: - Aumento en la frecuencia respiratoria o respiracin rpida- Se le hunden las costillas al respirar.- Presenta ruidos extraos al respirar o le silba el pecho.- No quiere comer o beber y vomita todo.- Fiebre, que no cede con la administracin de medicamentos.- irritabilidad- Decaimiento y somnolencia.- Ataques o convulsiones. En escolares, adolescentes y adultos:- Asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensacin de dificultad para respirar).- Dolor en el pecho al respirar o toser.- Decaimiento o cansancio excesivo.- Fiebre mayor de 38,5 grados centgrados, durante ms de dos das.

Tratamiento:No existe ningn tratamiento que modifique significativamente la evolucin de labronquitis aguda de manera que ste est enfocado a aliviar los sintomas y evitar factores que prolonguen el cuadro, de acuerdo a las siguientes lneas: Identificar condiciones del terreno: edad avanzada, bronquitis crnica , EPOC, insuficiencia cardiaca, bronquiectasias, dficit inmunitario, etc. y adaptar el tratamiento segn la condicin basal. Preparar al paciente para hasta 3 semanas de tos lo que reduce la presion por antibitico. Evitar uso rutinario de antibiticos y explicar al paciente su no indicacin, usando la denominacin de bronquitis "viral "en lugar de "aguda", que da una falsa sensacin de gravedad al paciente Tratamiento sintomtico: evitar irritantes, hidratacin, antitusivos, broncodilatadores si hay obstruccin. Mantener conducta indicada si la tos va en disminucin y reanalizar el caso a las 3 semanas si la tos persiste igual, si aumenta o si hay recurrencias. Considerar referencia a especialistaRECOMENDACIONES Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabn. Si es un beb menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al da. Si el nio tiene seis meses o ms, proporcione alimentos recin preparados, de alto contenido nutricional y energtico (frutas, verduras y carnes), y sgale dando leche materna. Evite contacto con fumadores. Para aliviar la tos y el dolor de garganta d a su hijo bebidas aromticas o t. Si es mayor de dos aos suminstrele miel. Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiolgico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones. Cuando el nio salga a cambios bruscos de temperatura, protjalo y cbrale la nariz y la boca.RecomendacionesEnsee a sus hijos a estornudar: Ponga un pauelo desechable sobre nariz y boca al toser o estornudar, btelo y lvese las manos.No suministre medicamentos, antibiticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el mdico.Lvese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.Ventile a diario la casa y habitacin de los enfermos.Verifique que su esquema de vacunacin (nios, nias, escolares y adultos) est completo para su edad.La hidratacin es la clave para controlar la enfermedad y evitar as mayores complicaciones.CONCLUSIONESCinco aspectos fundamentales que las Entidades Territoriales de Salud no deben dejar de lado de la vigilancia de la Infeccin Respiratoria Aguda (IRA).1.Fortalecer el evento IRA en sus estrategias de vigilancia y las entidades que tienen vigilancia centinela deben velar por la continuidad del proceso de acuerdo a los requerimientos establecidos.

2.Desarrollar y mejorar, al interior de las instituciones hospitalarias, la capacidad de respuesta de los equipos de epidemiologa para la vigilancia de eventos de inters en salud pblica y la gestin hospitalaria incluyendo el seguimiento a la infeccin respiratoria aguda haciendo especial seguimiento a la severidad de la enfermedad.

3.Garantizar la sostenibilidad de las acciones de vigilancia de ESI-IRAG con relacin a las instituciones centinelas en las entidades territoriales que la tienen implementada.

4.Determinar y caracterizar el comportamiento y tendencia de la morbilidad y mortalidad por IRA, a travs de laconsolidacin de los Registros Institucionales o Individuales de Prestacinde servicios en Salud, en todas las UPGD del sistema de vigilancia y control en salud pblica.

5.Detectar y caracterizar de manera oportuna los casos de IRA causada por agentes patgenos respiratorios conocidos o nuevos que tengan potencial epidmico pandmico.

El FeminicidioIndependientemente de la edad, escolaridad, clase social, estado civil, religin, raza o etnia, las mujeres se enfrentan a diversas formas de violencia por su condicin de gnero, que adquiere diversas expresiones como la violencia psicolgica, fsica, sexual, econmica, patrimonial y feminicida -la que culmina en el homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.El trminofeminicidio se refiere a losasesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el derecho de terminar con sus vidas, o por la suposicin de propiedad sobre las mujeres.Los feminicidiosson la expresin de la violencia extrema contra las mujeres y nias. Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillacin, desprecio, maltrato fsico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el gnero de la vctima es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida.El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, como resultado de las relaciones de inequidad de gnero, que no es "natural" y se genera en un contexto social permisible a esa violencia.El feminicidioes uno de los crmenes ms comunes en la sociedad actual. El 21 por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a la violencia de gnero.Sin importar su edad, color de piel, condicin social, sison casadas o solteras, miles de mujeres en todo el mundo son vctimas de la violencia de gnero, la cual puede ser psicolgica, fsica, verbal, econmica, patrimonial y feminicida;sta ltima tiene el fatal desenlace de la muerte violenta de las mujeres.CASO CRIMINALLa reciente muerte deMiss Honduras Mundo 2014, Mara Jos Alvarado Muoz,y su hermanaSofa Trinidad, trajeron nuevamente a la luz la realidaddel feminicidio,un crimen que contina vigenteen la sociedad. La muerte de las jvenes a manos del novio de la segundahizo recordarque todava falta un largo camino para superar la violencia del hombre hacia la mujer. Estecrimen sucedia tan solo unos das de celebrarse el Da Internacional de la Eliminacin delaViolencia hacia la Mujer.

CAUSASPor el nmero de mujeres asesinadas, por la cantidad de nios hurfanos, por los traumas que genera, y por el impacto de influencias negativas que representan; los feminicidios hay que declararlos de catstrofe nacional en alerta 24 horas al da.Sus orgenes van desde una educacin genrica desigual, con unos roles asumidos y reforzados segn sea el sexo. Machismo, patrifocalidad, un sentido de perteneca asumido, sobre apego, dependencia emocional, angustia de separatidad no resuelta, baja autoestima, trastornos psico emocionales no superados, poco tolerancia a la frustracin, mal manejo de la ira y de los impulsos; hasta falta de habilidades y destreza para el manejo adecuado de los estresores psicosociales, junto a las determinantes de pobreza, exclusin social, trastorno de personalidad y el abuso de sustancia.Pensemos en las consecuencias. Muerte de mujeres en edad productiva, traumas en las familias, cientos de nios y nias hurfanos, quedando afectados de por vida en sus emociones, afectividad y en su forma de pensar. Legitimizacin de un aprendizaje social del que ama controla, maltrata y produce muerte en nombre del amor. Cultura de violencia aprendida, depresin, estrs post-traumtico, pobre expectativa de vida en pareja y familia como proyecto social.Hablemos de las soluciones. Me opongo a seminarios, talleres y simposiun para establecer diagnstico, debido a que estamos jartos de contextualizar y no hacer nada; incluyendo la indiferencia y la falta de sensibilizacin con los feminicidios. Es un asunto de inversin de dinero y accin de polticas pblicas del Estado. Propongo abrir 20 casas de acogida, en menos de un mes, con seguridad, una enfermera, una trabajadora social y una psicloga. Las casas la tiene el Consejo de Drogas y la Direccin Nacional de Control de Drogas que las han quitado a los narcotraficantes. Poner en funcionamiento cinco unidades de psiquiatra forense como auxiliar de la fiscala, con psiquiatras, psiclogos clnicos, trabajadoras sociales, para establecer diagnstico de alta peligrosidad o patologas en las parejas violentas, antes de ser despachadas a sus casas. Estas dos medidas disminuyen ms del 50% de los prximos feminicidios.

EL NEOLIBERALISMOElneoliberalismoes unateora poltico-econmicaque retoma la doctrina delliberalismoclsico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios ms radicales. La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo neo-, que proviene del griego (nos) y significa nuevo, el sustantivo del latnliberlis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema -ismo.Elneoliberalismosurge comoreaccin a la intervencin del Estadocomo garante de una mayor justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economa capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de los aos 20 y la de la dcada de 1970.Para elneoliberalismo, el Estado debera cumplir nicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la organizacin de la sociedad, de modo que se opone a su intervencin en el funcionamiento de la economa, para as mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas. Favorece la privatizacin de empresas y servicios que estaban en manos del sector pblico, bajo la premisa de que el sector privado es ms eficiente. Es partidario de la reduccin del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.Elneoliberalismoconsidera quela economa es el principal motor de desarrollo de una nacin, por ello, adems de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberan estar subordinados a las leyes de mercado, defiende ellibre comerciopara propiciar una mayor dinmica en la economa, lo cual, en teora, debera generar mejores condiciones de vida y de riqueza material.

El neoliberalismo es unmodelo econmicoque se enmarca dentro de las doctrinas delliberalismo econmico, a su vez dentro del sistema capitalista.Quienes defienden al neoliberalismo, llamadosneoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalizacin en materia de economa, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulacin de los mercados.Adems, el neoliberalismo tiene otra caracterstica fundamental que es laprivatizacin, por la idea de que la administracin privada es ms eficiente y adecuada que la administracin pblica. Por eso, de este modo seachica la intervencin delEstadotanto en lo que hace referencia a la regulacin del mercado como as tambin al gasto e inversin pblica en materia de caminos y rutas, educacin,salud, etc.

EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGAEl modo ms sutil que puede arbitrar unaideologapara imponerse y perdurar es proclamarla muertede las ideologas y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo,la ciencia. Es lo que sucedi por casi un siglo con elpositivismo. Lacienciapositiva hace las veces de lapoltica, lafilosofay la teologa, y siempre como evidencia apodctica y sagrada. Y as, disentir razonablemente de unahiptesiscientfica, pasa a ser un sacrilegio y una rebelin; y el que se atreve a tanto no merece el honor de una respuesta cientfica sino la marginacin condescendiente o brutal: ha perdido la contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra.Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar laeconomapoltica que est alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta prctica haya logrado imponerse no significa la convalidacin de sus postulados; slo atestigua la contundencia de losmedios(tanto polticos como econmicos)."Se ha demostrado que los organismos de decisin poltica o administrativa no obedecen al tipo decomportamientoaltruista que postul, con cierta ingenuidad, el intervencionismo econmico del siglo XX".EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGA POLTICAEl postulado principal del Neoliberalismo es que lacompetenciapone a funcionar hasta el tope las energas latentes en los individuos que conforman el todo social, y as la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca unasociedadde bienestar. Para que este postulado se realice,el Estadono puede sobreproteger al pueblo: elpopulismoo laplanificacincentral mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y laresponsabilidadlo mantienen no slo improductivo para la sociedad sino dbil y carente devalora sus propios ojos."El liberalismo econmico defiende elmercadocomo instrumento productivo: para asignar losrecursosescasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a travs de losprecioslibre, porque se respeta de sta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos polticos yburocracia.Como los precios (libres) de losproductosfinales son espejo en el cual los criterios de valorizacin de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo econmico defiende tambin en principio al mercado como instrumento distributivo delproductosocial; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. Tambin sus criterios dedistribucinreflejan - aunque indirectamente - las preferencias, valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de losbienesyserviciosfinales determinan los precios de los factores - entre ellosel trabajo-; y estos a su vez determinan susingresos, que constituyen la va de distribucin del mercado. Los instrumentos estatales de distribucin del ingreso encambiose prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes formas de distorsin ycorrupcin. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados enfuncinde criterios discriminatorios".Igual que lanacintiene que salir al mercado del mundo, el pueblo debe salir tambin al mercado nacional pagando losserviciosy elconsumoen su valor real y sometindose todos al mercado detrabajo. Tampoco elEstadopuede sobreprotegerse a s mismo y entrar en el mercado como si fuera una corporacin privada. El Estado es pblico; su funcin sera crear condiciones para que funcione el mercado y velar porque no se alteren. Su finalidad es velar por el bien comn, no realizarlo. Ese bien lo realizan los ciudadanos a travs de lasorganizacioneseconmicas en la concurrencia del mercado.EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ECONMICAEl Neoliberalismo es una doctrina filosfica que tiene ramificaciones en todos los campos de lascienciassociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta ltima garantiza automticamente las mejores condiciones para laevolucinde las fuerzas productivas."Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltacin de la libre competencia y de la restauracin automtica delequilibriocon el reconocimiento de la necesidad de la intromisin del Estado en la economa. Lo peculiar de esta argumentacin reside en que la defensa de la intervencin del Estado en la economa se presenta como una lucha por la libre competencia".La argumentacin del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economa, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reaccin puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan slo aplicando una serie de medidas de poltica econmica.La teora de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea delpapeldecisivo del Estado en la economa, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.CARACTERSTICAS DEL NEOLIBERALISMO ECONMICOSegn el escritor venezolano Fernando Salas Falcn: Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervencin del Estado en la economa, como arbitro o promovedor de la libre competencia. Se oponen al acaparamiento y a la especulacin. Se oponen a la formacin de monopolios y oligopolios Se oponen a la fijacin compulsiva desalariospor el Estado. Rechazan la regulacin de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relacinoferta/demanda. Se oponen a la creacin compulsiva deempleo. Se oponen algasto pblicoburocrtico. Defienden ellibre comerciointernacional. Defienden la libertad de contratacin del trabajo y la libre movilidad de los factores deproduccin.EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ANTROPOLGICADetrs delobjetivode la sociedad de bienestar hay una propuesta antropolgica que est siendo internalizada en los ambientes ganados por el Neoliberalismo. En trminos ticos suena as: "lo moralmente bueno, lo que debe procurarse como bien para s mismo y para la sociedad es producir (aumentar laproductividad, cualificarse, rendir al mximo de las posibilidades), consumir (comprar lasmarcasms prestigiosas, exigircalidad, acceder segn las preferencias a lo que se propone como deseable) y exigir los propios derechosLo dems debe dejarse a los que gerencian la sociedad (el Estado, los Medios deComunicacinSocial...).Es completamente disfuncional para la sociedad y desestabiliza y frustra a lapersonael que se preocupe del todo social, de la suerte de los pobres. En todo caso, si a alguien le inquieta esto, que se deje de elucubrar o pretender; que deje, pues, lo que se llama poltica, y que se meta pues a cualquier asociacin benfica, privada, por supuesto: se sentir bien, emplear sutiempolibre y no causar problemas a su relacin con el todo social ni a la sociedad como todo".En este esquema nada convoca personalmente a los ciudadanos; estos no son llamados como cuerpo social a nada que los trascienda. En rigor la sociedad no existe como campo posibilitante de las preferencias de cada cual. La idea de la humanidad como cuerpo social que se propone fines carece totalmente de sentido. "De ah el refugio enla familiacomo pequea tribu o el resurgimiento de lo tnico, la tribu grande, como restos de sentido o lugares de reunin". Pero este cultivo en las races, sin proyeccin trascendente, amenaza con convertirse en un egosmo colectivo.

EL NEOLIBERALISMOEL TRMINOEl trminoneoliberalismofue acuado por el acadmico alemnAlexander Rstowen 1938, en un coloquio. Entonces se defini el concepto de neoliberalismo como la prioridad delsistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un estado fuerte e imparcial. Para ser neoliberal es necesario requerir una poltica econmica moderna con la intervencin del estado. El intervencionismo estatal neoliberal trajo consigo un enfrentamiento con los liberales clsicoslaissez-faire, comoLudwig von MisesoFriedrich Hayek. En los aos 60 el trmino dej de usarse regularmente, para referirse a polticas defendidas por economistas comoMilton FriedmanoRobert Lucas.QUE ES EL NEOLIBERALISMOElneoliberalismotambin llamadonuevo liberalismooliberalismo tecnocrtico es la corriente econmica y poltica inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas alliberalismo clsicooprimer liberalismodesde las dcadas de 1970 y 1980.12Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplialiberalizacin de la economa, ellibre comercioen general y una drstica reduccin delgasto pblicoy la intervencin delEstadoen la economa en favor delsector privado, que pasara a desempear las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.345Sin embargo, el uso y definicin del trmino ha ido evolucionando en las ltimas dcadas6y no hay un criterio unificado para determinar qu es neoliberalismo.Originalmente el neoliberalismo era una filosofa econmica surgida entre los eruditos liberales europeos en la dcada de 1930 que trataban de encontrar un tercer camino o un camino entre medias de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clsico y laplanificacin econmica.7El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgi del deseo de evitar nuevos fracasos econmicos tras laGran Depresiny el hundimiento econmico vivido en los primeros aos de la dcada de 1930, fracasos atribuidos en su mayora al liberalismo clsico. En las dcadas siguientes la teora neoliberal tendi a estar en contra de la doctrinalaissez-fairedel liberalismo, promoviendo unaeconoma de mercadotutelada por un Estado fuerte, modelo que lleg a ser conocido como laeconoma social de mercado.El neoliberalismo, o tambin conocido como institucionalismo o modelo neoliberal, es un trmino que se define como aquella teora poltica con la que se pretende lograr la mxima reduccin de la intervencin del Estado. Se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo, en trminos econmicos.El trmino es muy general y poco especfico; por lo mismo es muy mal utilizado y raras veces comprendido. En Latinoamrica, por ejemplo, las agrupaciones de izquierda utilizan el trmino como blanco de crticas contra la globalizacin, el capitalismo y el libre mercado, incluso para fines de crticas ecologistas, sin especificar claramente que es lo que entienden por el modelo neoliberal, cosa necesaria como veremos dada la amplia gama de modos en los que se puede presentar.El modelo neoliberal es un movimiento poltico que encuentra su origen durante los aos 80, como resultado de los problemas con otros modelos; economistas como Milton Friedman, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises y Carl Menger sentaron las bases tericas para la aplicacin de la nueva propuesta. Entre los adherentes al nuevo consenso hay diferencias en la forma y la profundidad con que aplicar el modelo, por eso es que es trmino neoliberal en la actualidad es extremadamente amplio. Por ejemplo a la serie de medidas tomadas durante la dcada de 1990 por los Estados Unidos se les agrupa llamndolas el "Consenso de Washington", que rescatan algunos aspectos del neoliberalismo, como la disminucin en la intervencin del estado en materias econmicas, pero que siguen apoyando el funcionamiento de un estado desarrollado en otras materias.Desde otro punto de vista se puede entender el neoliberalismo como un movimiento que surge a modo de respuesta de carcter liberal al realismo. Ancuando surge como respuesta a ciertos aspectos opuestos al realismo, ambos movimientos comparten la idea de que las diferentes naciones actan por inters propio, sin embargo, se oponen a la mirada pesimista que los realistas realizan en torno a la imposibilidad de la cooperacin mutua entre los diferentes pases del mundo, planteando, por su parte, que las naciones pueden participar unidas por una misma causa, a fin de obtener mejores resultados en relacin a sus objetivos e intereses.Dentro de las ideas base del neoliberalismo se encuentra el nfasis en el desarrollo econmico de las naciones, logrando el crecimiento mximo de la produccin nacionales. Todo esto se plantea a fin de lograr enfrentar con xito los conflictos tanto econmicos como sociales. El desarrollo econmico del neoliberalismo se logra a travs de un mercado dinmico en el que existe una fuerte actividad por parte del sector privado y en el que el gobierno presente acte como un organismo subsidiario mnimo, y no como un actor que juegue el rol de control, en otras palabras, ser efectivo un gobierno que se posicione desde la suplencia mnima.Los partidarios del movimiento neoliberal plantean que la cooperacin internacional es un excelente camino para la efectiva resolucin de conflictos para lo que, adems, se puede contar con el apoyo y la ayuda de organizaciones internacionales como la ONU. Se plantea adems que a travs de la cooperacin mutua, el trabajo a largo a plazo puede resultar ms positivo que centrndose en los logros individuales en el corto plazo.EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACINEl neoliberalismo y la globalizacin son fenmenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los ltimos aos del siglo XX.La globalizacin busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economa mundial a travs de la universalizacin de los medios de comunicacin y de algunos valores culturales.Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas econmicas que pretende hacer que algunos pases no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado.Sin embargo, los problemas aparecen al descubrirse que no todos los pases tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, as como que las jerarquas estn ampliamente marcadas.El neoliberalismo nace en los aos ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores econmicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economa, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo modelo econmico, modelo que terminara por extenderse a gran parte del mundo.El neoliberalismo hace una crtica constante al llamado Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcion en Europa y en los pases escandinavos con xito durante algunas dcadas, pero que en los aos setenta, debido a la crisis mundial que se viva, qued en entredicho.Es as como el neoliberalismo pretende excluir al Estado de la participacin y del control sobre el mercado, ya que de lo contrario no podran llevarse a cabo los siguientes puntos:- Rechazo a la intervencin del Estado en la economa, bien sea en un Estado de bienestar o en un rgimen fundamentado en la nocin de socialismo real.- Defender el mercado como nica forma para lograr la regulacin econmica en todos los pases.- Defender y promover constantemente, para lograr el desarrollo mximo de la economa global, la libre competencia econmica.Sin embargo, para lograr esto es obvio que se deben llevar a cabo algunas reformas para que tales pretensiones sean posibles:- Reduccin estatal. Se busca que el Estado sea ms eficiente y sea ms fcil de controlar.- Apertura comercial. Se busca, por medio de la eliminacin de aranceles, que las importaciones y las exportaciones funcionen mas fluida y efectivamente. - Ajuste estructural.Por medio de los procesos de ajuste se busca que la economa de los pases sea ms eficiente.Segn lo anterior, se podra pensar que lo que realmente busca el neoliberalismo es encontrar el camino para que lasnacionescon menos posibilidades de exportacin y con una capacidad mnima de participacin en el mercado no sufran tanto en el proceso de acoplamiento al mundo globalizado; sin embargo, hoy en da, la polmica suscitada por la implantacin de este modelo sigue viva, ya que para nadie es un secreto que la mayora del capital que circula en el mundo queda en manos de las potencias mundiales como Estados Unidos o de algunos pases europeos.

LA DELINCUENCIA DE BARRIOLas actividades ilegales que desarrollan jvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integracin que la mayora, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socializacin desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta ms agudamente en la adolescencia, cuando el joven est ms capacitado para realizar acciones por cuenta propia.Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atencin a falta de autodomnio, mientras que para otros se convierte en norma de vida. Cuanto ms joven sea el delincuente, ms probabilidades, habr de que reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen ms probabilidades de convertirse en delincuentes adultos.Es importante el aumento experimentado por la delincuencia juvenil en los ltimos aos.Unas de las razones por las que la delincuencia alcanza su mxima frecuencia entre la adolescencia media y la final es que, en esta poca, muchos jvenes son capaces de aprender a adaptarse por s mismos, sin el auxilio de padres o tutores.Aunque la delincuencia contina ligada a la miseria, su practica se ha extendido ltimamente a los grupos socioeconmicos medios y altos. Entre las nuevas delincuencia juvenil, estudiadas actualmente en diversas zonas del Pas, cabe distinguir los casos que son producto de la aparicin de nuevas oportunidades de delincuencia, no difieren en lo esencial de las formas tradicionales.La identificacin de las tendencias de la delincuencia juvenil depende en primer trmino del examen de las estadsticas.Los cambios en concepto de delincuencia contribuyen, tal vez, en el factor que ms influyen en las estadsticas de prevalencia.Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 15 aos de edad, respectivamente. Cuando se fija una edad ms tarda con frecuencia no se dispone de datos a cerca del nmero de nios que comparecen ante los Tribunales Tutelares de Menores u otro tipo de Organismo encargado de los nios difciles.La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto mximo entre los 13 y 15 aos de edad; pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad.La banda de adolescentes sirve a la vez como lazo social para jvenes desarrollados y como agente canalizador de su agresividad hacia los adultos. A semejanza del mundo animal, en la banda juvenil se da la seguridad de un territorio. La obsesin de la seguridad se garantiza por la integridad en el territorio y la lealtad respecto al grupo, que a menudo se convierte en temeridad.Existe mayor nmero de muchachos que de muchachas delincuentes, aunque esta diferencia empieza a disminuir al final de la adolescencia a causa del incremento de la delincuencia femenina en dicha etapa, tambin existe una diferencia entre sexos en funcin del tipo y de la gravedad de los delitos cometidos. En las muchachas son ms frecuentes los hurtos menores y la prostitucin, mientras que abunda entre los muchachos la agresin fsica, los robos, la alteracin del orden, etc.Los menores de 13 a 14 aos dirigen la mayora de sus actos delictivos contra la propiedad; en la adolescencia final por el contrario, los mismos afectan con ms frecuencia a las personas. En el medio rural los actos son, en su mayora, individuales, en cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldos por el apoyo mutuo que encuentran los jvenes en la banda.La influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia juvenil es tambin muy importante, los nios colocados en un medio muy pobre o que viven en condiciones difciles estn fuertemente tentados de descifrar su existencia por el robo o por la bsqueda de consolaciones dudosas. Estas son una de las razones del enorme nmero de condenas por delincuencia juvenil durante la guerra, las privaciones, los cambios del medio social, la inquietud y el medio han ejercido una influencia disolvente y han dado un golpe a la vida moral, de la cual todava no se ha repuesto en los ambientes donde hay malas viviendas, donde reina la promiscuidad y la miseria, es donde se encuentran la mayor proporcin de delincuentes juveniles.Hoy en da los medios ms afortunados son una proporcin de delincuentes. Esto es debido a ciertos dramas familiares y a que los nios disponen de mucho ms dinero y comodidades de todas clases y a que la sociedad hace nacer nuevas necesidades que pueden ser satisfechas de momento ms que por actos reprensibles.Estos actos nos lleva naturalmente a denunciar los errores de educacin como causa esencial de la delincuencia juvenil.En primer lugar, la severidad excesiva demuestra que cuando los padres son muy exigentes o estropean al nio a fuerza de quererlo hacer perfecto, o hacen nacer la rebelda en vez de favorecer la honradez y la delincuencia. Y as vemos a estas vctimas de la disciplina fra o brutal como aprovechen la primera ocasin favorable para liberarse de toda tutela y hacer lo que les da la gana.Hay padres demasiados dbiles. La disciplina personal, especialmente el poder de retenerse, de actuar o de privarse de una cosa deseada, debe ser inculcado al nio en el curso de los dos primeros aos de su existencia.Del 70 al 80 por ciento de los delincuentes proceden de familias disociadas, (por divorcio, muerte o abandono) o de familias cuyos padres no se entienden.El nio que ve a su padre y a su madre disputar entre s, juzga la sociedad en su conjunto sobre el mismo modelo, y llega a creer que l tambin debe defender violentamente su punto de vista si no quiere ser aplastado.Puede suceder que aunque la familia este relativamente unida, las ocupaciones de los padres dejan a los nios muchos ratos libres, y un a libertad que, al perder la vergenza, se vuelve libertinaje.La delincuencia juvenil, toma un aspecto mucho ms grave cuando los jvenes forman bandas y pandillas. Se estimulan por la audiencia tanto ms buscada cuanto ms esconde un verdadero miedo y tanto ms mantenida cuanto ms prestigioso se hace uno de la pandilla, atrevindose a lo que los dems no se atreven.Todos saben hasta que punto las malas lecturas y el mal cine pueden desviar a los jvenes del camino. El cine ejerce una verdadera fascinacin, sobre todo para los que asisten a l varias veces a la semana, esto basta para falsear su sentido de la realidad. Los filmes peligrosos son los que representan las manifestaciones de malos rasgos del carcter, especialmente ciando la accin se desenvuelve en medio del lujo y la vida fcil.Los adolescentes que se han hecho culpables de delitos graves asisten a ms de seis sesiones por mes, lo cual no quiere decir que el cine sea el nico responsable de la delincuencia juvenil.En la mayora de los filmes las proporciones esenciales de los personajes se relacionan con el erotismo y el crimen. Se dira que la mayor parte de las pelculas estn destinadas a ensear al espectador la tcnica de la seduccin o de los asesinatos.En diez grandes anuncios de un espectculo hemos contado siete horribles del revolver y ocho mujeres medio desnudas. Debido a la gran fuerza de sugestin de las imgenes en movimiento, las personas que vern esas pelculas difcilmente escaparan a pesar de que las acciones representadas (por exageradas que sean) son un ndice de lo que sucede en la vida corriente y que, al fin y al cabo, se puede uno inspirar un poco en esa realidad.FUENTES DE LA DELINCUENCIAUno de los factores que se une en multitud de ocasiones a este proceso es la presin social emanada de un medio o unas condiciones de vida atosigante, el ambiente enrarecido del suburbio sin otras alternativas culturales o la progresiva frustracin a lo largo del desarrollo, que va generando unos niveles de respuesta violenta imposibles de contener al llegar a la adolescencia.Los modelos sociales, a veces presentados en la misma familia, constituyen as mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No hay que olvidar lo susceptible que es el muchacho a la imitacin y a la influencia que est puede ejercer como mtodo de afirmacin personal, capaz de superar al propio modelo.Por otro lado las causas Orgnicas se hallan inscritas en la anatoma del delincuente desde su nacimiento. La herencia no siempre es decisiva, pero ejerce constantemente una influencia ms o menos favorable, confirmada por los muchos ejemplos ofrecidos por la misma familia. Tambin se le atribuye culpabilidad a las alteraciones fsica perturbaciones afectivas o de personalidad. Sin embargo, parece ms oportuno tener en cuenta el conjunto de los diversos factores que afectan a la conducta del delincuente, y poner de relieve la inter-relacin de todas las fuerzas y condiciones, internas y externas, que intervienen en su desarrollo.TEORAS QUE JUSTIFICAN ACTOS DEL DELINCUENTE JUVENILTeoras Biolgicas:Estas teoras atribuyen a la delincuencia a caracteres innatos del individuo, transmitidos por herencia o debido a alteraciones en sus estructuras genticas o a otros elementos constitucionales, aunque no niegan que la influencia de los factores ambientales, concedan una importancia mxima a los aspectos biolgicos.Estudios genticos realizados con delincuentes, a fin de explicar las causas de sus trastornos de conducta, han proporcionado datos sobre ciertas alteraciones cromosomaticas detectadas en algunas personas. Es el caso de los sndromes de ttuner (nias o mujeres con carencia de un cromosoma x normal, por lo que representan una falta de desarrollo genital) y de klinefeter (varones con dos cromosomas x frente a un y), as como de otras alteraciones cromosomaticas sexuales que se pretende aparecen en la base de importantes problemas de inadaptacin social. Hace unos aos se describi el sndrome xyy, que afectaba varones con fuertes tendencias criminales y dotadas de gran agresividad, lo que hacia de ellos individuos potenciales peligrosos. Otras investigaciones insisten en la influencia de factores hereditarios sobre la disposicin previa a la delincuencia; justifican su posicin en estudios realizados sobre parejas de hermanos gemelos, los cuales demostraban en la conducta delictiva entre gemelos monocigotos (con idntico cdigo gentico) se asemejaba mucho ms en trminos cuantitativos que la de los dicigotos (gemelos con distinto cdigo gentico).Igualmente se citan como factores de inadaptacin social diversas malformaciones somticas, tales como anomalas metablicas, subnormalidad psquicas y diversas patolgicas congnitas. Si bien es cierto que stos trastornos pudieran estar en el origen de dicha inadaptacin, no esta demostrado de modo fehaciente que sean factores generadores de delincuencia.En stas teoras se han credo ver un intento de aludir la responsabilidad social en la gnesis de la delincuencia, as como una forma de relegar el problema a un callejn sin salida.La influencia de las teoras afecta, en definitiva, a un reducido o irrelevante nmero, de individuos, y en ningn caso sirve para explicar las complejas causas que conducen a ciertos jvenes a la delincuencia.Aunque sea cierto que el nio nace con unas caractersticas genticas muy concretas que determinan su grado de agresividad, introversin, actividad, etc. lo cierto es que los estmulos maternos y la interaccin que crean son muy importantes para la posterior relacin del nio con el medio en que se desenvuelve.En este grupo podemos incluir tambin los casos en los que l yo, es puesto fuera de accin por perturbaciones tericas u orgnicas o trastornos funcionales de los centros nerviosos. Perturbaciones Txicas:Crmenes cometidos bajo la influencia del alcohol o de drogas. Perturbaciones Orgnicas:a.)Delincuencia mental y retardo, si la falta de capacidad intelectual es favor motivante del comportamiento delictuoso.b.)tumores cerebrales, parlisis general progresiva, traumatismo cerebral, etc.c.)Encefalitis, si se adquiere antes de la pubertad. Trastorno Funcional de los Centros Nerviosos:a.)Epilepsiab.)Comportamiento disritmo de hill.Teoras PsicolgicasEstas teoras se centran de forma predominante en los aspectos personales del delincuente, considerando como causas de su desviacin, tales factores como el desequilibrio afectivo del joven, la animadversin, el sentimiento de culpa o de aislamiento, as como las deficiencias de inteligencia y otros rasgos individuales.Desde la perspectiva de las teoras del aprendizaje y del conductivismo, la delincuencia se considera, en cuanto a forma de conducta social desviado, como un resultado anmalo del proceso de acondicionamiento a que la sociedad somete a sus miembros, y por medio del cual se desarrolla en los individuos una estructura de personalidad determinada.As, durante la infancia los padres van asociando aprobaciones y premios para reforzar y desarrollar las reacciones que esperan promover en el nio, y castigos o recriminaciones para inhibir las conductas reprobables. Mediante este proceso de acondicionamiento del nio a las costumbres sociales, el individuo es capaz de renunciar a ciertos deseos e impulsos, ya que la ejecucin o satisfaccin de los mismos va aliado a sentimientos angustiosos que se desprenden del acondicionamiento aversivo impuesto en la niez.Estas sensaciones de aguda malestar actan como una poderosa resistencia psicolgica que se opone a la realizacin de aquellos impulsos prohibidos, y constituyen la base de la conciencia moral.Segn ello, la persona, que, a causa de su incapacidad de acondicionamiento, no puede dar respuestas morales y sociales (previamente establecidas), tendr ms probabilidades de convertirse en un delincuente.Comprobando esta teora: Un adolescente en quin todos sus instintos agresivos (o no permitidos) han sido reprimidos y, por tanto, no se convertir en un delincuente, sino en un individuo con otro tipo de sntomas neurolgicos debido a su represin inconsistente. O bien, nos encontraremos con un sujeto que no hace nada si no a cambio de , lo cual se asemeja a una variable familiar de la delincuencia, el chantaje a los padres, que el adolescente intenta en muchos momentos con el propsito de conseguir lo que le interesa a cambio de dar su adaptacin a ciertas normas sociales a educativos.PERTURBACIONES PSICOLGICAS DEL YOEl yo, no puede controlar las exigencias instintivas a causa de su incapacidad para distinguir entre realidad y fantasa. Si no existen otros sntomas patolgicos, adems del acto delictuoso inexplicable, no pueden diagnosticarse enfermedad psictica.TEORAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PSIQUITRICOLa psiquiatra tradicional ha considerado a los delincuentes como enfermos psicolgicos, individuos anormales que eran englobados en la ambigua categora de psicpatas. Estos ltimos se caracterizan por diversos trastornos de conducta (reacciones violentas, actos impulsivos y delictivos, alcoholismo) y por determinadas alteraciones de la afectividad y de la capacidad para relacionarse son los dems. Al considerar la delincuencia como un tipo de psicopata, se ha tratado de desviar el problema social y sus diversas causas hacia un terreno puramente individual. El delincuente presenta en general, unos sntomas o deformaciones especiales, ni tampoco que sea un enfermo mental.Por ms que existan elementos de predisposicin, nadie se atreve a negar en la actualidad que el ambiente es un factor que cataliza y determina, con sus motivaciones, necesidades y presiones, la realizacin del delito.FACTORES SOCIALESDentro del conjunto de factores que afectan la conducta del individuo, existe un grupo de causas remotas o macrosociales que forman la estructura de vida social y que condicionan en gran medida las posibilidades, actividades y conducta de los jvenes. La injusta distribucin de los bienes, la manipulacin de la educacin y la cultura. La existencia de estructuras sociales basadas en el lucro, la organizacin autoritaria de la sociedad y de la vida, son aspectos que influyen en ste sentido.Causas que pueden facilitar la aparicin de conductas inadaptadas podemos citar, la existencia de un medio urbano deshumanizado en gran parte, donde se mezclan inextricablemente la falta de espacios adecuados para la expansin y el ocio, por un lado, y agitacin y el ritmo de vida trepidantes de la sociedad actual por otro.El aumento demogrfico y la inmigracin masiva hacia las grandes ciudades contribuyendo a empeorar las condiciones de existencia y de trabajo de las familias proletarias.El hacinamiento en que se ve obligado a vivir la gran masa de inmigrantes en los grandes centros industriales le acarrea una mayor incomunicacin y una progresiva prdida de identidad. Todas estas caractersticas negativas tienen un efecto desintegrado sobre la familia.De la misma manera las encuestas sealan los mayores ndices de delincuencia juvenil en las grandes ciudades, tambin se constata fcilmente que la mayora de los delincuentes pertenecen a grupos sociales en los que existen mayores dificultades econmicas.No es de extraar, que los principales focos de delincuencia estn en los barrios, en zonas desamparadas y sin servicios, que estn constituidos, en su mayor parte, por jvenes desarraigados del sistema.LOS FACTORES FAMILIARESSe ha puesto en tela de juicio los papeles de los padres. La autoridad del padre y del simple papel de apoyo de la madre no se considera hoy validos. Los cambios en la filosofa de valores y de vida hacen surgir un cumulo de problemas y de nuevos conflictos en el panorama familiar.En otro orden de ideas, la vida matrimonial y familiar se encuentra frecuentemente desgarrada por problemas intensos de diversa ndole que hacen vivir a los hijos en un estado de abandono o temor permanente, as como descuidados en el aspecto educativo. Es en estos casos, en los cuales las tareas y problemas de los padres repercuten necesariamente sobre los hijos.CARENCIAS AFECTIVASGran nmero de los delincuentes juveniles habituales se ven expuestos a relaciones familiares altamente conflictiva, originadas por la conducta patolgica de unos padres con frecuentes trastornos de personalidad y sobre todo por unas malas relaciones madre - hijo, durante el primer ao de vida del nio, relaciones que al tratarse de la primera experiencia social de ste, resultan de casa a su futura adaptacin social.Esta falta de cario y compresin puede traducirse en una fuerte hostilidad hacia los padres y posteriormente hacia la sociedad.ERRORES EDUCATIVOSLos nios consentidos o semi-abandonados, as mismo no aprenden a establecer los lmites adecuados en sus relaciones con los dems, y crecen con aptitud para tolerar cualquier frustracin.La ausencia de reglas y control puede producir indecisin e inseguridad, y la ansiedad de ste proceso puede producir tambin en el nio agresividad e inadaptacin; de ah la bsqueda ulterior de compensacin y el refugio en la banda delincuente.LA BANDAEl fenmeno de la aparicin de bandas de delincuentes es tpico en los grandes ncleos urbanos, y ms propio de las barriadas perifricas y suburbios marginales, donde se alcanza un alto grado de desorganizacin social frente al mundo de valores considerados normales.Las bandas delincuentes son un fenmeno cultural tpico de las clases bajas, las bandas constituirn para el adolescente el instrumento sustitutivo, a travs del cual puede realizar lo que ha sido negado a su clase social y rechazar, al mismo tiempo, los valores de las medias a los que el delincuente responsabilizar de su marginacin.Segn otra teora, las bandas delincuentes puede derivar de los conflictos personales sufridos por el adolescente al pasar de la infancia a la edad adulta.La banda adquiere un sustitutivo papel de la familia, que ha fallado en los procesos de integracin inicial, el joven puede encontrar en la banda unos intereses comunes y unas relaciones internas muy fuerte, necesarias para mantener la cohesin del grupo.MEDIDAS DE REPRESIN DE LA DELINCUENCIALos padres solo son importantes, por lo general, para reprimir la delincuencia, y a veces son los instigadores inconscientes. Por eso se han instituido los Tribunales para menores de trece (13) a dieciocho (18) aos de edad, aproximadamente.Cuando estos Tribunales juzgan a un adolescente, ms que establecer su culpabilidad y castigarle, tratan de evitarle futuras cadas, de adecuarse y de reeducarle. Esta debera ser la labor de la familia, pero como no siempre posee la autoridad y la competencia necesarias, es bueno que personas especialmente preparadas para tal fin, reemplacen a los padres.Otra diferencia entre los tribunales para nios y los que juzgan a los adultos consiste, en que, en contraste con la costumbre, los jueces de nios asumen a la vez las funciones de instruccin y de juicio. Es necesario que el nio sea juzgado por quien ha llevado la encuesta, y que es quien conoce mejor las circunstancias en las que el delito ha sido cometido. El juez de nios puede cumplir la doble tarea que le incumbe. El procedimiento es sencillo, directo y el aparato judicial muy reducido, lo cual permite intervenir sin prdida de tiempo, lo cual quiere decir mucho ms eficazmente. De este modo evita al joven delincuente un chequeo ms o menos profundo.Los debates se prosiguen con sencillez con una atmsfera de benevolencias. No son pblicos, cuando el juez cree que ciertas disposiciones pueden ser perjudiciales para el delincuente, puede alejarse de la sala de audiencias e incluso dispensable completamente a comparecer.No se da ninguna publicidad a los debates, y los periodistas no pueden decir en la prensa ms que el juicio pronunciado sin mencionar el nombre del delincuente.Los tribunales para nios no estn como los dems sometidos al carcter definitivo de cosa juzgada. Puede reconsiderar su decisin cada vez que la educacin del nio lo exija. Esto no implica que un tribunal pueda decidir que un auditorio ha sido cometido si un juicio anterior ha establecido que lo era. Solo la medida educativa puede ser modificada.El juez de nios goza de un poder discrecional que podran envidiarle, y con razn, los jueces de los dems tribunales; cuando cree que el caso que le ha sido cometido se puede conseguir con medios educativos sin colocar el delincuente en algn establecimiento y gracias a la venebola vigilancia de delegados destinados a este efecto, l puede tomar por su cuenta (sin referirse al tribunal) la decisin que le parezca mejor.Si por estudio minucioso del caso, no se establece el hecho penal, el Juez decide la libertad del nio. En los casos el mismo percibe las medidas necesarias. Si fuese necesario un internamiento o si tuviese que pronunciar una condena penal, entonces el caso se enva al tribunal de menores.Las sanciones pronunciadas pueden ser: La libertad vigilada, la colocacin en una familia de acogimiento o en un hogar de semilibertad o un centro de reeducacin.ALTERNATIVAS SOCIALESEl ataque a la delincuencia juvenil pasa por soluciones o alternativas sociales. No bastan, y la experiencia las confirma como claramente insuficientes, soluciones individuales que reclutan o castiguen al delincuente juvenil. Este medio de defensa frente al delincuente por parte de la sociedad provoca la continua reincidencia, convirtiendo al muchacho en una autentica mquina de delinquir.Las alternativas sociales pasan por una labor sobre el entorno del delincuente y una tarea positiva y eficaz de reinsercin social.Se debe realizar una labor preventiva que posibilite un mayor acceso a la cultura y al deporte en los suburbios urbanos y que a la vez sea capaz de la pobreza cultural del delincuente.

CONCLUSINSi bien no se puede negar que se nace con unos genes, stos no son determinantes de la personalidad y, por consiguiente, no son ciegos depositarios de las futuras acciones, a no ser que existe una lesin orgnica irreversible que limite el campo y el modo de la relacin.Los errores adictivos pueden ser diversos: desde la tolerancia indiscriminada o la sobreproteccin hasta el abandono, la severidad y la violencia educativa. Todos ellos pueden constituir el caldo de cultivo de diversos trastornos, entre los que cabe contar la conducta antisocial juvenil.Es evidente que la labor de rescatar al delincuente juvenil debe coordinar un buen nmero de campos, pero solo de esta manera puede resolverse el problema. Los centros de formacin de padres, los servicios de higiene mental, el club de ocio en el barrio y la asistencia por medio de profesionales sociales como asistentes sociales, psicolgicos, monitores de grupo, centros excursionistas enclavados dentro del ambiente donde el muchacho vive, son elementos validos cuyos resultados estn por probar, ya que nuestras sociedades urbanas no lo han puesto en prctica; pero en los pocos intentos que se han llevado a cabo en el mbito experimental, los resultados han sido esperanzadores.

INVESTIGACIN POLICIALConcepto de compromisoSignifica prometer u obligarse moral o jurdicamente, al cumplimiento de una obligacin, generandoresponsabilidadpara el autor de la promesa. Es similar a una promesa, pero en el compromiso se asume la responsabilidad por los efectos de no cumplirse. En algunos casos es legalmente exigible y en otros, es la credibilidad de la palabra empeada lo que est en juego.

El compromiso, es el valor que permite que una persona de todo de s misma para lograr sus objetivos.

Una manera simple de explicar este valor es mediante la frase: "pase lo que pase, voy a lograrlo/hacerlo".Este valor, en una persona permite que su mente, su alma y todas sus clulas (su cuerpo), se alineen hacia el objetivo al cual se ha comprometido, brindando cada una, desde su naturaleza, las herramientas necesarias para lograrlo.

El compromiso puede ser generado para s mismo, o para otras personas. De la misma manera, puede ser ejecutado por una sola persona o requerir del apoyo de varias.Pero el compromiso tiene tres partes:

1) Promesa.2) Proceso.3) Cumplimiento Total.

1) La promesa es sencilla, es la parte en la que la mayora se queda, lamentablemente, desde estudiantes, profesores, padres, polticos, empresarios, clientes, socios, esposos, enamorados, amigos, etc...

La promesa es el acto de generar una expectativa en quien recibe el compromiso (puede ser uno mismo). "Me comprometo a ..."2) El proceso es ms complejo, porque esta parte puede durar desde 1 segundo hasta toda la vida, dependiendo de la promesa. Esta parte es un filtro, porque muchas personas prometen e inician el proceso, pero dejan el compromiso de lado luego de un tiempo, como hacindose los locos, los olvidadizos o simplemente echndole la culpa al tiempo y a varios factores que permiten a la persona victimizarse.

El proceso es el acto de darle forma a la promesa. "Cumplir mi compromiso de la siguiente manera en el tiempo requerido..."3) El cumplimiento total es el paso final, y se hace nfasis en la palabra "total" porque si no se cumple con el compromiso en su totalidad, entonces no se ha cumplido con el compromiso inicial, la promesa queda a medias. A esta parte slo llegan quienes lucharon el proceso, el cual obviamente tuvo complicaciones ms all de las que se podan planificar, porque conforme se avanza en el proceso, se encuentran obstculos mayores y ms complejos, de acuerdo al nivel de compromiso alcanzado por la persona.

El cumplimiento total es el acto de entregar la promesa finalizada. "Despus de "x" obstculos, damos por terminado el compromiso totalmente".EL COMPROMISO ES Poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado.Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco ms de lo esperado hasta llegar al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta sus energas para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello que su reflexin le dicta.

Qu es la Voluntad:

Lavoluntades la intencin o el deseo de hacer algo. Significa tambin 'libre albedro'. Se utiliza tambin para referirse a esfuerzo, coraje y determinacin. En algunos casos, tambin se utiliza con el significado de 'amor', 'cario'. Procede del latnvoluntas, voluntatisque deriva del verbovolo, velle('querer', 'desear').

Voluntad de poderVoluntad de poderes un concepto filosfico del alemn Friedrich Nietzsche. Desde esta perspectiva, se trata del principio bsico de la realidad a partir del que se desarrollan los seres vivos. Indica que la motivacin del ser humano se basa en la consecucin de sus deseos, la demostracin de la fuerza y el alcance del lugar que considera le corresponde en el mundo, todas ellas demonstraciones de la voluntad de poder. Supone tambin un proceso de expansin de la energa creativa que se correspondera con la fuerza interna primordial de la naturaleza.

Voluntad anticipadaLavoluntad anticipadason los deseos de una persona expresados en pleno uso de sus facultades mentales sobre el cuidado de su cuerpo y de su vida en un posible futuro en la previsin de que llegase a estar incapacitada para expresar este tipo de preferencias. La voluntad anticipada de una persona es una expresin libre y en uso de las condiciones psquicas y depende por lo tanto de la forma de ser de cada persona.

Voluntad e inteligenciaAmbos trminos son facultades o capacidades del ser humano. La voluntad de una persona, consistente en sus deseos e intenciones, no siempre se corresponde con lo que indica la inteligencia, en concreto la llamada inteligencia racional o prctica. En muchas ocasiones la voluntad no responde a razonamientos lgicos y obedece ms a creencias personales, intereses, emociones y sentimientos. Es por ello que a veces se identifica la mente de una persona con la inteligencia y el pensamiento mientras que el corazn se asocia a los deseos, a lo que una persona quiere. En realidad, ambas capacidades se desarrollan en el cerebro humano y estn interrelacionadas. La llamada intelegincia emocional, por ejemplo, trabaja el anlisis y la gestin de las emociones a travs del conocimiento.