Poli Libro

180
1 Análisis Económico Análisis Económico INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD I Introducción al Análisis Económico UNIDAD II Costos UNIDAD III Modelos Financieros del Sistema Empresa UNIDAD IV Costos de Capital UNIDAD V Técnicas de Evaluación Económica 2 26 46 137 146

Transcript of Poli Libro

Page 1: Poli Libro

1

Análisis Económico

Análisis Económico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD I Introducción al Análisis Económico

UNIDAD II Costos

UNIDAD III Modelos Financieros del Sistema

Empresa

UNIDAD IV Costos de Capital

UNIDAD V Técnicas de Evaluación Económica

2

26

46

137

146

Page 2: Poli Libro

2

Análisis Económico

UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO

Principios del análisis económico Se sabe que el objetivo fundamental de la Ingeniería es crear sistemas capaces de proporcionar bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los humanos.

Sí bien ciencia y tecnología son fundamento de la ingeniería, ésta al tener como objetivo final satisfacer las necesidades humanas, tiene relación con otras disciplinas del saber humano. La economía destaca por su importancia en esta relación. Es bien sabido que existe una gran cantidad de sistemas que son técnicamente factibles, pero que no encuentran justificación económica Cuando el ingeniero realiza sus actividades, se enfrenta a decisiones que debe tomar en función de la tecnología y la economía; es preciso que sus soluciones sean técnicamente correctas y a la vez económicamente aceptables. Para tomar dichas decisiones necesita medir en unidades monetarias las consecuencias de diferentes alternativas y aplicar un criterio técnico y económico combinado. Este depende de las oportunidades que se presentan a la empresa, de las condiciones del mercado y de otros aspectos que abordarán en este curso.

Por todo lo anterior, se puede afirmar que la ingeniería trasciende a la tecnología y que debe prestar atención al principio general de economía y optimización en el uso de los recursos de que se dispone, en un tiempo, lugar y contexto social determinados El análisis económico, en forma bastante simple, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas. Otra definición del análisis económico plantea que es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico. Algunas de las preguntas usuales que pueden ser consideradas metódicamente por individuos, negocios y corporaciones, y por agencias públicas (gubernamentales). La gente toma decisiones; las computadoras, las metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las técnicas y los modelos de análisis económico ayudan a la gente a tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco de tiempo del

análisis económico es generalmente el futuro. Por consiguiente, los números utilizados en un análisis económico son las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra.

Page 3: Poli Libro

3

Análisis Económico

La eficiencia de las obras de ingeniería no se estima sólo en relación con la eficiencia técnica de los sistemas que crea, sino también con base en su eficiencia económica, expresada en función de los costos incurridos y de valores o beneficios alcanzados. Es tarea fundamental del ingeniero combinar recursos, herramientas de producción y energía en sistemas integrados, capaces de generar productos nuevos y útiles, o productos a un costo menor, o incluso productos mejores a menor costo.

Cuando el ingeniero se fija como objetivo la eficiencia técnica, se plantea preguntas como las siguientes: o ¿Hay una manera más efectiva de realizar la tarea? o ¿Puede hacerse un diseño mejor del producto? o ¿Puede darse un servicio más rápido ó más cómodo? o ¿Puede diseñarse un producto más ligero, compacto o versátil? En general cuando se pretende obtener eficiencia técnica, el objetivo en todos los casos es optimizar la relación:

La expresión anterior es sólo simbólica: el numerador es representativo de la perfección técnica del sistema que produce el artículo o proporciona el servicio. El denominador significa que dicha perfección técnica se debe evaluar en relación con las necesidades del usuario. Por ejemplo, un reloj muy exacto, pero muy sensible a los impactos, no es un producto técnicamente eficiente para condiciones de trabajo rudo; sin embargo, podría serlo para uso estacionario. Por tanto, la perfección técnica no siempre implica eficiencia técnica La eficiencia técnica se puede aumentar mejorando el numerador en relación con el denominador. Debe tenerse presente que, con frecuencia, un producto nuevo o mejorado estimula y hace crecer las necesidades de los usuarios, de manera que cambia el patrón de eficiencia técnica. En la actualidad, ningún comprador se conformaría con un radio de bulbos o con un automóvil con las características de los de hace 40 ó 50 años. Por otra, parte cuando la meta es la eficiencia económica se plantea otro tipo de preguntas.

o ¿Puede lograrse lo mismo a menor costo?

usuario del aspsicológic yfísicas sNecesidade

servicio o producto del calidad yCantidadTécnica Eficiencia

Page 4: Poli Libro

4

Análisis Económico

o ¿Pueden aumentarse los ingresos o beneficios económicos sin incrementar los costos? o ¿Es posible mejorar el servicio sin aumentar el costo? o ¿Puede disminuirse el consumo de recursos de fabricación? En general, cuando se busca obtener eficiencia económica, es imprescindible optimizar la relación:

Esta fracción, como la anterior, tiene carácter simbólico: Significa que la eficiencia económica se puede lograr aumentando el numerador y manteniendo constante el denominador, o disminuyendo el denominador sin reducir el numerador. En esta nueva relación, el denominador del quebrado (costo) significa el sacrificio monetario o de otra índole en que el usuario debe incurrir a fin de obtener utilidad o beneficio representado por el numerador. ORIGEN, CONCEPTO E IMPORTANCIA: Recibe varios nombres, tales como análisis económico, ingeniería económica, justificación económica, análisis para la inversión de capital y de decisiones económicas, entre otros. Tradicionalmente la aplicación de las técnicas de análisis económico en la comparación

de alternativas de diseño de ingeniaría se conoce como ingeniería económica. El surgimiento de su mayor interés en el análisis económico en la toma de decisiones del sector público ha alentado el uso del término más general, análisis económico. Empleamos el conocimiento científico y la ingeniería en nuestro beneficio a través del diseño de las cosas que usamos, estos logros no suceden sin un precio, monetario o de otro tipo. Análisis económico: Fundamentalmente el análisis económico implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar acabo un propósito definido. Otra forma de describir el análisis económico consiste en describirlo como un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. La ingeniería económica o análisis económico es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.

Costo

beneficio o Utilidadeconómica Eficiencia

Page 5: Poli Libro

5

Análisis Económico

La ingeniería económica o análisis económico se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en el mercado altamente competitivo. La misión de la ingeniería económica o análisis económico: Es balancear esos cambios de la forma más razonable.

La ingeniería económica incluye consideraciones técnicas significativas. Está también incluye el análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, y tiene por objetivo el ayudar en las decisiones. Hace algunos decenios, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización y amortización. Sin embargo a partir de los años 50, con el rápido desarrollo industrial de gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de contar con técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en toda ocasión. Las condiciones y comparaciones de costos son aspectos fundamentales de la práctica de la ingeniería. Sin embargo, el desarrollo de la metodología de la ingeniería económica, que ahora se utiliza en casi todo en campo de trabajo de la ingeniería, es relativamente reciente. Esto no significa que en otros tiempos se omitieran los costos en las decisiones de ingeniería. Sin embargo, el considerar la economía básica como una preocupación primaria para el ingeniero y la disponibilidad actual de técnicas sólidas para solventar esta

preocupación, marca la diferencia con la economía del pasado. Un pionero en el campo fue Arthur M. Wellington, ingeniero civil que a fines del siglo diecinueve trabajó específicamente en relación con el papel de análisis económico en los proyectos de ingeniería. En 1930, Eugene Grant publicó la primera edición de su libro de texto. Esté fue un hito en el desarrollo de la ingeniería económica como la conocemos hoy en día. “Este punto de vista implica comprender que un cuerpo de principios, al ser definido del todo, rige los aspectos económicos de una decisión de ingeniería como rige sus aspectos físicos” En 1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera edición de Engineering Economy. En la actualidad los conceptos financieros y bancarios pasan al ámbito industrial y

particularmente al área productiva de las empresas, a este conjunto de Técnicas de Análisis Económico para la toma de decisiones monetarias, empieza a conocerse como Ingeniería Económica.

Page 6: Poli Libro

6

Análisis Económico

Los límites de la Ingeniería Económica fueron trazados por Eugene L. Grant en su obra Principios de Ingeniería Económica, en donde examinó la importancia de los factores de juicio y de evaluación de inversiones a corto plazo, al mismo tiempo que llevaron a cabo comparaciones convencionales de inversiones a largo plazo en bienes de capital, basadas en cálculos de interés compuesto. Por sus numerosas contribuciones ha sido considerado como el Padre de la Ingeniería Económica. La mayoría de los profesionales de cualquier rama de la Administración y de la Ingeniería se enfrentan a situaciones en las cuales tienen que tomar decisiones que involucran dinero, por lo que el personal de la empresa responsable de decidir necesita tener los

conocimientos indispensables para tomar mejores decisiones económicas, pues el resultado de ellas dependerá que la empresa sobreviva en un mundo empresarial cada vez más competitivo. La Ingeniería Económica aborda Conceptos y Técnicas de Análisis Económico útiles para la evaluación de sistemas, productos y servicios en relación con su costo, contempla dos aspectos fundamentales: Las necesidades de las fuerzas de la naturaleza y los materiales. Las necesidades de la humanidad. La Ingeniería Económica es aquella profesión en la que se emplean juicios, conocimientos matemáticos adquiridos por el estudio, la experiencia y la práctica, para desarrollar formas de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. El Análisis Económico, en forma bastante simple, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas.

Otra definición del Análisis Económico plantea que es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico. Algunas de las preguntas usuales que pueden ser consideradas metódicamente por individuos, negocios y corporaciones, y por agencias públicas (gubernamentales). Actualmente se espera que los Ingenieros no solamente generen soluciones tecnológicas nuevas, sino que también hagan Análisis Económicos bien fundamentados acerca de los efectos de la implementación. La gente toma decisiones, las computadoras, las metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las Técnicas y los Modelos de Análisis Económico ayudan a la gente a tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco de tiempo del Análisis Económico es generalmente el futuro. Por consiguiente, los números utilizados en un Análisis Económico son las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra.

Las decisiones económicas que deben tomar los Ingenieros en las empresas difieren muy poco de las de un inversionista individual, excepto por la proporción. Las decisiones que

Page 7: Poli Libro

7

Análisis Económico

se toman durante la fase de diseño de ingeniería en el desarrollo de un producto determinan la mayoría de los costos de fabricación del mismo. Conforme el aparato industrial se volvía más complejo, las Técnicas de Análisis Económico se adaptaron y se volvieron más específicas. Por lo tanto el Análisis Económico es necesario por dos razones fundamentales:

o Proporciona las herramientas analíticas para tomar mejores decisiones económicas.

o Esto se logra al comparar las cantidades de dinero que se tienen en diferentes periodos de tiempo, a su valor equivalente en un solo instante de tiempo, es decir, toda su teoría

está basada en la consideración de que el valor del dinero cambia a través del tiempo. Hoy en día es indispensable que las Propuestas de Ingeniería sean evaluadas, en términos de valor y costo, antes de llevarse a cabo; es decir que para que la Ingeniería tenga éxito es indispensable la factibilidad técnica y económica de los proyectos. El objetivo de la Ingeniería Económica consiste en preparar a los Ingenieros para hacer frente a la naturaleza biambiental de la ingeniería, es decir, el manejo de los elementos del medio físico, para crear utilidad en el medio económico:

Decisiones Económicas Las decisiones económicas en la ingeniería pueden ser de diferentes clases. Primero hay que distinguir aquellas que conducen a una economía inmediata, de aquellas que sólo producen utilidades o ahorros a futuro. Decisiones de resultados inmediatos Es cuando el ahorro resultante de una decisión de proyecto se logra en forma inmediata al ejecutar la decisión.

Page 8: Poli Libro

8

Análisis Económico

Decisiones de inversión Se dan cuando al tomar una decisión implica beneficios o ahorros que sólo se logran con el tiempo. En este tipo de casos se toma la decisión de invertir una suma en el presente, con la expectativa de obtener utilidades en el futuro que sobrepasen el costo inmediato incurrido. Las decisiones de este tipo se denominan decisiones de inversión, proyectos de

capital, o nada más proyectos. La evaluación económica de decisiones o proyectos de inversión exige herramientas especiales que tomen en cuenta la distribución de los costos y beneficios a lo largo del tiempo. El ingeniero necesita herramientas que le permitan evaluar la valía o eficiencia económica de un proyecto de inversión, de la misma manera que las necesita para juzgar el comportamiento de un sistema desde el punto de vista estructural, hidráulico o termodinámico El conjunto de principios y técnicas que utilizan para comprar y evaluar sistemas alternativos desde el punto de vista económico, constituye el Análisis Económico de Sistemas en Ingeniería Puede decirse, por tanto, que el Análisis Económico de Sistemas en Ingeniería es la teoría de la decisión económica aplicada a las inversiones que requieren los trabajos de ingeniería.

Decisiones Tácticas y Estratégicas Las decisiones de inversión se caracterizan por su longevidad e irreversibilidad. Los efectos de una decisión de inversión se extienden durante varios años y, una vez realizada, el capital invertido casi es irrecuperable, al menos en buena parte. Por lo tanto, las decisiones de inversión siempre van asociadas a un riesgo. Se habla de una inversión táctica cuando el proyecto no implica un compromiso cuantioso de recursos, ni un cambio importante en la forma de operar la empresa. Para una compañía constructora de tamaño medio, la reposición de una máquina o la adquisición de una nueva sería una decisión táctica que no modificaría a fondo la posición de la empresa dentro del mercado de la construcción. Por otra parte, una inversión estratégica implica el compromiso de un capital relativamente grande y quizá un cambio radical en las políticas de la empresa o en su posición competitiva en el mercado. Son decisiones estratégicas típicas las de expansión

horizontal de la empresa para competir en nuevos mercados o lograr una porción mayor de los existentes; también las de integración vertical para producir algunos o todos los insumos que requiere un proceso, o para también procesar los productos del mismo.

Page 9: Poli Libro

9

Análisis Económico

En una empresa constructora dedicada a la pavimentación de caminos, la decisión de dedicarse, además, a trabajos de terrecerías, sería de carácter estratégico y de expansión horizontal, ya que con seguridad exigiría una fuerte inversión en equipo nuevo. La misma compañía puede decidir integrarse en forma vertical, al producir los agregados y/o emulsiones asfálticas necesarias para construir los pavimentos. También en este caso se trataría de una decisión estratégica que comprometería sumas importantes de dinero y cambiaría la posición competitiva de la empresa. En las inversiones estratégicas, es muy importante analizar si las utilidades que se esperan,

derivadas de la decisión de invertir, compensan adecuadamente el costo en que se incurre. Los estudios de evaluación económica cobran una importancia vital, ya que de su correcta realización depende en alto grado el futuro de la empresa. Dichos estudios deben incluir el análisis formal de los riesgos implícitos. La profundidad y detalle del análisis dependerá de la magnitud de estos ingresos. Objeto del Análisis Económico de Sistemas Ya que los sistemas creados por la ingeniería son el objeto de Análisis Económico, se empezará por exponer el concepto de sistema y describir el modelo económico de un sistema. Se identificará el flujo de efectivo como objeto específico del análisis económico y se señalarán los requisitos para el planteamiento y comparación de alternativas.

Sistema Es todo conjunto o disposición de seres, objetos o acciones en la que es posible percibir un ordenamiento lógico en su estructura o en su forma de actuar y en la que cada componente está plenamente identificado con los demás para lograr un fin determinado Características de los Sistemas

• Complejidad.- Los sistemas son conjuntos complejos

Page 10: Poli Libro

10

Análisis Económico

• Organización.- Los elementos que forman un sistema están relacionados entre sí y

estructurados de manera que constituyen una unidad diferente de la mera agregación de las partes

• Acción.- Todo sistema realiza una función o efectúa un proceso o varias funciones o

procesos independientes

• Finalidad.- Todo sistema obedece a un propósito u objetivos definidos

Salidas

Entradas

Salidas

Entradas

Objetivos

Propósitos

Page 11: Poli Libro

11

Análisis Económico

• Fronteras.- Todo sistema debe ser limitado para ser susceptible de análisis

• Ambiente.- Todo aquello que no forma parte del sistema, pero que influye en él o sufre

influencia del mismo.

Sistemas de Producción Son aquellos que desarrollan un proceso activo de producción de bienes o servicios, o que realizan una parte de dicho proceso. La representación de un sistema de esta clase se muestra a continuación. Los elementos componentes del sistema, R ( t ), serán todos aquellos recursos (hombres, máquinas, dinero, información, etc.) que sea necesario acumular y organizar para alcanzar los objetivos propuestos. Dichos elementos constituyen en su conjunto el procesador.

Modelo de un Sistema de Producción

FRONTERAS

Otras máquinas, hombres

e instalaciones del sistema

Sub

Sistema

Sistema

Clientes

Propietario

Componentes del sistema

( procesador )

Entradas

r ( t )

Retroalimentación de información

Objetivos

O ( t)

Salidas

p ( t)

Recursos de

- integración

- proceso

- operación

Page 12: Poli Libro

12

Análisis Económico

Todo lo que no es parte del sistema pero que influye en él, constituye su ambiente. Para realizar sus objetivos, el sistema toma del ambiente los recursos necesarios, r ( t ), que constituyen, como ya se dijo, las entradas o los insumos del sistema. Este último realiza un proceso o conjunto de procesos en los insumos, a fin de transformarlos en bienes y servicios útiles, que son las salidas o productos, p ( t ), del sistema, mediante los cuales el sistema trata de realizar sus objetivos. Los sistemas creados por el hombre pasan por un ciclo de vida que comprende:

o Investigación y desarrollo o Ingeniería o Construcción o fabricación e instalación. o Operación o Derecho o desmantelamiento Durante las tres primeras etapas el sistema pasa de un simple idea a una realidad tangible. Los recursos, r ( t ), consumidos a lo largo de dichas etapas se denominan insumos de integración. El resultado neto es el conjunto de elementos o recursos acumulados y organizados, R ( t ), que configuran el sistema listo para operara, denominado procesador. En la etapa de operación del sistema, los recursos, r ( t ), consumidos en los procesos de producción se denominan insumos de operación, y comprenden:

o Los insumos primarios que transformados por el sistema, forman parte de los productos terminados. Los insumos primarios pueden ser materias primas, energía (como en un motor eléctrico o en una subestación eléctrica) o información (como en un sistema de procesamiento de datos). o Los insumos del procesador, que son los materiales, energía, información o servicios que se consumen internamente en el sistema para poder llevar a cabo los procesos que éste realiza. De especial importancia es la energía humana ( mano de obra) que consume el sistema. Pertenecen también a esta clase de insumos: combustibles, energía eléctrica, agua, comunicaciones e información. Modelos de Sistemas Los atributos o características de los elementos que componen un sistema son muy numerosos y variados. El gran número de atributos de los componentes de un sistema origina infinidad de

relaciones entre dichos atributos. Así por ejemplo, el precio de adquisición de una máquina se relaciona con su potencia; el nivel de estudios de una persona guarda relación, con su sueldo y puesto que desempeña; la complejidad de una máquina exige

Page 13: Poli Libro

13

Análisis Económico

determinada preparación del operador; etc. El tipo de análisis por efectuar determina los atributos y las relaciones entre éstos que es pertinente tomar en cuenta. Por tanto, cabe el análisis de un sistema desde diferentes puntos de vista que interesan al ingeniero o al ejecutivo. Se puede hablar así, respecto de un sistema dado, de análisis o diseño estructural, hidráulico, termodinámico, geométrico, organizacional, de dinámica de grupos, etc. Al analizar el comportamiento (deseado u observado) de un sistema desde un enfoque

específico, se empieza por formular hipótesis acordes con dicho comportamiento. Estas hipótesis desarrolladas, formalizadas y probadas, constituyen modelos del sistema. La representación o descripción del comportamiento de un sistema, desde un punto de vista determinado, en términos físicos, verbales, gráficos o matemáticos se denomina modelo del sistema. Se pueden construir modelos geométricos (maquetas, planos), modelos matemáticos estructurales, modelos hidráulicos (físicos o matemáticos), modelos organizacionales (gráficos y verbales) y muchos otros. Los modelos son abstracciones, simplificaciones o idealizaciones de los sistemas respectivos; útiles en tanto sirven para predecir con exactitud aceptable los fenómenos del mundo real; no puede decirse que sean verdaderos ni falsos, ya que sólo interesa su utilidad, la cual se juzga por su contribución al entendimiento de los sistemas que describen. Los modelos matemáticos (algoritmos, ecuaciones, tablas, programas de computadora) son muy útiles a fin de estudiar las variaciones cuantitativas de los atributos de un sistema y de sus componentes; los modelos gráficos ayudan a la comprensión de

los fenómenos, y a menudo complementan a los modelos matemáticos. Entre los muchos modelos que pueden ser objeto de estudio, interesa mucho en este curso el modelo económico, es decir, la representación del sistema desde el punto de vista económico. Modelo Económico de un Sistema El análisis económico de sistemas no es sino el estudio del modelo económico de un sistema o, dicho de otro modo, el estudio del comportamiento de un sistema desde el punto de vista económico.

Sistema “S”

Modelo Económico

“S”

C ( t ) B ( t )

P ( t ) R ( t )

Productividad

de la m.o. Leyes fiscales

Tecnología

disponible

Page 14: Poli Libro

14

Análisis Económico

La representación elemental del modelo económico de un sistema se obtiene traduciendo a términos económicos los elementos del modelo técnico El flujo de recursos, r ( t ) que el sistema toma del ambiente, es decir, de otros sistemas,

corresponde un flujo de costos, c ( t ), de sentido inverso, que el sistema debe pagar por ellos. Por lo general, los costos representan erogaciones en efectivo. A la corriente de productos, p ( t ), que el sistema entrega al ambiente, o sea a otros sistemas, corresponde un flujo, b ( t ), de beneficios que recibe el sistema, equivalentes en la mayoría de los casos e ingresos en efectivo. El flujo b ( t ), no siempre es determinable, en especial cuando el sistema realiza sólo parte del proceso total de producción. Considérese, por ejemplo, un equipo de proceso que es parte de una planta; en este caso, el flujo, b ( t ) , podría establecerse para la planta completa, pero no para cada uno de los equipos de proceso que la forman. Cuando la corriente, b ( t ), de un sistema es definible, se dice que dicho sistema es económicamente autónomo. La empresa es un ejemplo típico. El flujo de costos y el de beneficios, considerados en conjunto y expresados en dinero (cuando esto es posible), reciben el nombre de flujo de efectivo. Esto se considera negativo para los costos y positivo para los beneficios, reflejando así lo que el sistema recibe.

Los recursos, R ( t ), que componen el procesador, resultan de la acumulación de los insumos de integración durante el periodo de construcción o instalación del sistema. A dichos recursos, R ( t ) , corresponde la inversión, I ( t ), resultante de la acumulación del flujo de costos, c ( t ), durante ese lapso, los cuales se denominan, en consecuencia, costos de inversión. Cuando el sistema se adquiere completo (como en el caso de una máquina), la inversión consiste en el costo de la adquisición. Los costos en que incurre el sistema ya instalado o adquirido, durante su vida útil, con objeto de realizar los procesos de producción, se denominan costos de operación, e incluyen los necesarios para el mantenimiento del sistema. Nótese que la inversión, I ( t ), tiene un valor potencial susceptible de materializarse en el flujo de beneficios, b ( t ), mediante la operación del sistema. En resumen el flujo de efectivo de un sistema comprende: 1. costos de inversión

2. costos de operación 3. Ingresos por venta de los productos del sistema, cuando son determinables; en caso contrario, los ingresos se consideran nulos.

Tendencias

económicas Créditos

disponibles Control de costos y beneficios

Page 15: Poli Libro

15

Análisis Económico

El flujo de efectivo es un modelo del comportamiento económico de un sistema a lo largo de su ciclo de vida; es lo que determina si el sistema es o no económicamente deseable. El ambiente en el modelo económico abarca, en primer lugar, las necesidades de los clientes potenciales del sistema, posibles consumidores de sus productos, en segundo término, las expectativas económicas del propietario del sistema, en cuanto al balance entre costos y beneficios derivados de éste, y , en un entorno más amplio, las condiciones económicas de la localidad, región y país, incluyendo características del mercado, productividad nacional, cambios tecnológicos que se prevén en los procesos de producción, estabilidad de los precios o inflación, ambiente de competencia, situación de

los créditos y muchas otras. El ambiente económico incluye también las restricciones y regulaciones impuestas por el gobierno, en particular las leyes laborales y fiscales, las del comercio (incluyendo las restricciones y concesiones arancelarias) y las bancarias y crediticias. E análisis económico de sistemas consiste en el análisis de los flujos de efectivo asociados a dos o más sistemas alternativos, con objeto de juzgar la valía económica relativa de éstos. Modelos Financieros del Sistema Empresa Un gran número de proyectos de inversión se realizan en la industria privada. Esta se visualiza aquí como un sistema complejo; se identifican los elementos integrantes del flujo de efectivo de dicho sistema y se describen los estados financieros como modelos económicos del mismo. La descripción de éstos se limita a los aspectos fundamentales necesarios para entender el lenguaje de las finanzas, en relación con los proyectos de inversión de la empresa

Uno de los componentes más importantes del flujo de efectivo de la empresa es el impuesto sobre las utilidades. Los cargos por depreciación son, a su vez, un elemento básico para el cálculo de dicho impuesto. A continuación se explicaran diversos métodos para calcular el cargo por depreciación y los lineamientos para determinar el impuesto sobre la renta de las empresas. El Sistema Empresa La sociedad mercantil* como un sistema socioeconómico cuya existencia y modalidades han sido permitidas y reguladas por los sistemas de orden superior (estado, gobierno, instituciones) de acuerdo con el estilo de vida y el régimen político adoptados por la sociedad de un país. La sociedad mercantil es el sistema propietario del sistema empresa: fuente del capital necesario para que ésta exista, y determinante de sus objetivos económicos. A través del sistema se realizan los propósitos de la sociedad mercantil según se indica en

forma esquemática. El objetivo principal de un negocio, como órgano social, es crear clientes; sólo así puede prestar un servicio social, al satisfacer necesidades manifiestas o potenciales de diversos grupos de la población. El cliente determina las características del

Page 16: Poli Libro

16

Análisis Económico

negocio; por tanto, el sistema empresa tendrá como componente esencial el subsistema de comercialización, cuya meta es conocer y entender al cliente, de manera que el producto o servicio tenga valor para éste. El sistema de comercialización controla las fronteras entre el sistema empresa y los sistemas clientes. El segundo componente esencial del sistema empresa es el subsistema de producción de bienes o servicios que satisfagan el mercado. A su vez, el sistema de producción puede comprender diversos subsistemas, de acuerdo con los diferentes productos, tareas a realizar y/o funciones especializadas. Por medio de la innovación es posible dotar a los recursos humanos y materiales de nueva y mayor capacidad de generación de riqueza.

Las empresas tienen como función la utilización productiva de los recursos capaces de crear riqueza, o sea la función de productividad. Son elementos fundamentales de ésta la formación de conocimientos y habilidades que constituyen la técnica. El tercer subsistema esencial de la empresa corresponde a la función de administración. La administración del sistema empresa consiste básicamente en el control de las fronteras de dicho sistema y de las de los subsistemas definidos por la organización formal. Control de las fronteras significa, según se vio anteriormente, la definición de funciones y responsabilidades, la coordinación interna y el control de las transacciones del sistema con su entorno. La utilidad que obtiene una empresa es la prueba de su efectividad y el pago que compensa el riesgo y la incertidumbre. La utilidad es la fuente de capital para innovación y crecimiento; sólo el capital puede crear trabajo futuro. Por ello, la utilidad no requiere justificación; por el contrario, es responsabilidad del empresario, a fin de cumplir con el propósito económico y social del negocio.

Sociedades Mercantiles Concepto: “Es la asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con animo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan”. Importancia: “Actualmente las empresas más importantes se organizan bajo la forma de sociedad mercantil, las exigencias de la economía imponen la asociación (de capitales, o de capital y trabajo), en empresas de tipo social. La ley impone obligatoriamente la forma social para determinadas empresas de importancia y de trascendencia para la economía nacional”. Las Sociedades tienen una personalidad jurídica reconocida por la ley, distinta de los socios, por lo cual ostentan los atributos de las personas morales en general: nombre domicilio, patrimonio, nacionalidad y capacidad jurídica.

Page 17: Poli Libro

17

Análisis Económico

Las sociedades mercantiles deben constituirse ante notario y en una escritura pública, en la que se harán constar sus estatutos: 1. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad. 2. El objeto de la Sociedad. 3. Su razón social o denominación.

4. Su duración. 5. El importe del capital social. 6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes. 7. El domicilio de la sociedad. 8. La manera conforme ala cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores. 9. El nombramiento de los administradores y ola designación de los que han de llevar la firma social. 10. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad. 11. El importe del fondo de reserva.

12. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente y; 13. las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores cuando no hayan sido designados anticipadamente. La Ley reconoce la siguiente clasificación de sociedades mercantiles. I. Sociedad en nombre colectivo II. Sociedad en comandita simple III. Sociedad de responsabilidad limitada IV. Sociedad anónima V. Sociedad en comandita por acciones VI. Sociedad cooperativa.

Page 18: Poli Libro

18

Análisis Económico

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO: Es la que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, limitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. La razón social se formara con el nombre de uno o más socios y en caso de que no figuren todos se añadirán las palabras “y compañía” u otros equivalentes. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:

Funciona bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditos que responden de manera subsidiaria, limitada y solidariamente, de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones, en la razón social figuraran los nombres de los comanditados seguidos de las palabras “y compañía” cuando no aparezcan los de todos agregándose al final: “sociedad en comandita” o la abreviatura “S. en C”. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Esta constituida por socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones. Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, y solo podrán cederse en los casos y con los requisitos establecidos por la Ley de la materia. Su de denominación o razón social se formará con el nombre de uno o mas socio, seguida de las palabras “sociedad de responsabilidad limitada” o su abreviatura “S de R.L.”

las sociedades de esta clase no tendrán más de cincuenta socios y su capital social nunca será inferior a tres millones de pesos y se dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de esa cantidad. SOCIEDAD ANÓNIMA: Existe bajo una denominación, y esta compuesta exclusivamente por socios que están obligados al pago de sus acciones únicamente. Su denominación puede elegirse libremente, pero debe ser distinta a la de cualquiera otra sociedad. Dicha denominación ira acompañada de las palabras “sociedad anónima”, o de su abreviatura: “S.A.”. Para constituir una sociedad anónima es menester: I. Que haya dos socios como mínimo y que cada uno suscriba una acción por lo menos.

II. Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y que este íntegramente suscrito.

Page 19: Poli Libro

19

Análisis Económico

III. Que se exhiba en dinero efectivo , cuando menos, veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario y; IV. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse en todo o en parte, con bienes distintos de numerarios. El estudio de la economía como ciencia comprende dos tipos de análisis: el Análisis Positivo y el Análisis Normativo.

La diferencia entre los dos tipos de análisis es de fácil comprensión: cuando nos encontramos en el Campo Positivo se describen hechos o fenómenos económicos y no se emite juicio de valor, es decir, que sólo se indica lo que es basándose en la observación, nos interesamos por descubrir y teorizar determinados aspectos de la realidad, preocupándonos de los hechos y la forma como se presentan; cuando nos desplazamos

hacia el Campo Normativo se refiere a lo que debería ser, formulamos juicios y proponemos nuevas situaciones. PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA ECONOMICA Definimos la base de la ingeniería económica como un conjunto de principios o conceptos fundamentales, que proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. El fundamento de esta disciplina se define y analiza mediante siete principios: 1) DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS:

Tomar una decisión implica elegir entre dos o más alternativas. Es importante desarrollar y definir alternativas mediante una evaluación detallada, debido al impacto en la calidad de decisión.

La creatividad e innovación son esenciales para el proceso.

2) ENFOCARSE EN LAS DIFERENCIAS:

Page 20: Poli Libro

20

Análisis Económico

Si todos los resultados posibles de las alternativas factibles fueran exactamente los mismos, no habría bases o necesidad de comparación, y podríamos tomar una decisión utilizando una selección aleatoria. 3) UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA QUE SEA CONSISTENTE:

Los resultados probables de las alternativas económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva).

4) UTILIZAR UNA UNIDAD DE MEDICION COMUN:

Es conveniente hacer comparables tantos resultados probables como sea posible. Para fines económicos, una unidad monetaria como el dólar es la medida común. 5) CONSIDERAR LOS CRITERIOS RELEVANTES:

La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de algunos criterios. El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.

En el análisis económico en ingeniería, el criterio fundamental se refiere a los intereses

financieros a largo plazo de los propietarios. 6) HACER EXPLICITA LA INCERTIDUMBRE:

El análisis de las alternativas incluye proyectar o estimar las consecuencias futuras

relacionadas con cada una de ellas. La magnitud y el impacto de los resultados futuros de cualquier curso de acción son inciertos. 7) REVISAR SUS DECISIONES:

Un mal proceso de toma de decisiones puede llevar a una decisión que tenga un resultado indeseable.

El porcentaje de decisiones importantes en una organización que no son

postevaluadas debe ser pequeño.

LA INGENIERIA ECONOMICA Y EL PROCESO DE DISEÑO

Los resultados económicos se utilizan en una decisión que involucra dos o más alternativas y normalmente involucra otros conocimientos e insumos de energía.

Un sólido procedimiento de análisis económico en ingeniería incorpora los principios básicos.

Page 21: Poli Libro

21

Análisis Económico

El procedimiento de siete pasos también se utiliza para ayudar en la toma de decisiones dentro del proceso de diseño en ingeniería.

MIDDENDORF afirma que “el diseño en ingeniería es una actividad de toma de decisiones iterativa por medio de la cual la información científica y tecnológica se utiliza para producir un sistema, dispositivo o proceso diferente, en algún grado de lo que el diseñador sabe que ha sido realizado antes y que esta destinado a satisfacer necesidades humanas”. El procedimiento de análisis económico en siete pasos se repetirá conforme se requiera para ayudar a la toma de decisiones en cada paso del esfuerzo de diseño total.

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS ECONOMICO EN INGENIERIA PASOS

1. Reconocimiento del problema, formulación y evaluación. 2. Desarrollo de las alternativas factibles. 3. Desarrollo de los flujos de efectivo para cada alternativa. 4. Selección de los criterios. 5. Análisis y comparación de las alternativas. 6. Selección de la alternativa preferida. 7. Monitoreo del desempeño y postevaluación de resultados.

PROCESO DE DISEÑO EN INGENIERIA ACTIVIDAD

1. Problema/necesidad de definición.

2. Problema/necesidad de formulación y evaluación. 3. Síntesis de las posibles soluciones (alternativas). 4. Análisis, optimización y evaluación. 5. Especificación de la alternativa preferida. 6. Comunicación.

DEFINICION DEL PROBLEMA: Un problema debe comprenderse bien y plantearse de forma explícita antes de que el ingeniero proceda con el resto del análisis, es particularmente importante ya que proporciona la base para el resto del análisis. Una vez reconocido, la formulación del problema debe verse desde una perspectiva de sistemas. Es decir, el límite o extensión de la situación necesita definirse de forma cuidadosa, estableciendo de esta manera los elementos del problema y en que medio ocurre.

La redefinición del problema puede ser la parte más importante del proceso de solución del mismo.

Page 22: Poli Libro

22

Análisis Económico

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS: Algunas veces se le llama desarrollo de opciones, el término factible significa que cada alternativa seleccionada para un análisis posterior se juzga, con base en la evaluación preliminar, para ver si satisface o excede las especificaciones establecidas para la situación. La creatividad y la inventiva son absolutamente esenciales para la elaboración de alternativas factibles. La diferencia entre buenas alternativas y excelentes alternativas depende en gran parte de la eficacia en la solución de problemas de un individuo o de un grupo.

En la búsqueda de alternativas, invariablemente existen varias limitaciones, que incluyen: escasez de tiempo y dinero, prejuicios acerca de que funcionará y qué no y la falta de conocimiento. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE INVERSION: Por lo general, una compañía tiene cientos de oportunidades de hacer dinero. Los ingenieros están en el corazón mismo de la generación de valor al convertir ideas innovadoras y creativas en productos y servicios comerciales nuevos o renovados. La mayoría de estas ideas requieren invertir dinero, y solo algunas de las ideas factibles pueden ejecutarse, debido a la escasez de tiempo, conocimiento o recursos. Los estudios han concluido que los diseñadores y solucionadores de problemas tienden a seguir unas pocas ideas que consisten en “parchar y reparar” una vieja idea. En realidad la mayoría de las nuevas ideas ni siquiera se consideran.

Los siguientes dos enfoques sirven para desarrollar alternativas mediante la eliminación de algunas de las barreras del pensamiento creativo.

1. La clásica lluvia de ideas: es la técnica mejor conocida y utilizada con frecuencia para la generación de ideas. Se basa en los principios fundamentales del aplazamiento del juicio y en que la cantidad produce calidad. Hay cuatro reglas para una lluvia de ideas exitosa:

se excluye la crítica. la libertad de acción es bienvenida. Se requiere cantidad. Se busca la combinación y el mejoramiento.

Una sesión de lluvias tiene los siguientes pasos:

Preparación Lluvia de ideas Evaluación

Un grupo ideal para realizar una lluvia de ideas consta de entre cuatro a siete personas.

Page 23: Poli Libro

23

Análisis Económico

2. Técnica de grupo nominal: desarrollada por André P.Delbecq y Andrew H. Van de Ven, la cual consiste en una reunión de un grupo estructurado diseñada para incorporar las ideas y juicios individuales en un consenso de grupo. La técnica puede realizarse para obtener uniformidad en el pensamiento de un grupo respecto a un amplio rango de temas. El formato básico de una sesión de NGT(por sus siglas en inglés) es el siguiente:

generación individual de ideas en silencio. ronda individual de retroalimentación y registro de ideas.

Clarificación grupal de cada idea. Votación y clasificación individual para priorizar ideas. Discusión de los resultados del consenso del grupo.

DESARROLLO DE LOS RESULTADOS PROBABLES:

Un flujo de efectivo ocurre cuando se transfiere dinero de una organización o

individuo a otro.

Además de los aspectos económicos de la toma de decisiones con frecuencia los factores no monetarios (atributos) juegan un papel significativo en la recomendación final. Entre los objetivos diferentes de la maximización de ganancias o minimización de costos que pueden ser importantes para una organización se incluyen los siguientes:

Satisfacer o exceder las expectativas del cliente. Seguridad. Mejorar la satisfacción del empleado. Mantener la flexibilidad de la producción para satisfacer demandas cambiantes.

Satisfacer o exceder todos los requerimientos ambiéntales. Lograr buenas relaciones públicas siendo un miembro ejemplar de la comunidad. Nivelar las fluctuaciones cíclicas de la producción.

SELECCIÓN DE CRITERIOS DE DECISION Y ANALISIS DE ALTERNATIVAS:

Quien toma las decisiones normalmente, seleccionará la alternativa que mejor sirva a los intereses a largo plazo de los propietarios de la organización. El análisis de los aspectos económicos de una situación de decisión en ingeniería esta basado en gran parte en los flujos de efectivo desarrollados para las alternativas factibles. Puede requerirse considerar la incertidumbre en las estimaciones, así como enfocarse en las diferencias en los flujos de efectivo entre cada par de alternativas. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA PREFERIDA:

Cuando los primeros cinco pasos del procedimiento del análisis económico en

ingeniería se han realizado apropiadamente, la alternativa preferida es simplemente un resultado del esfuerzo total.

Page 24: Poli Libro

24

Análisis Económico

MONITOREO DEL DESEMPEÑO Y EVALUACION POSTERIOR DE LOS RESULTADOS:

Mejora la realización de las metas y objetivos relacionados, y reduce la variabilidad en los resultados deseados. También es el seguimiento a un análisis previo, al comparar los resultados reales obtenidos con los resultados estimados previamente. El objetivo es aprender como hacer mejores análisis, y la retroalimentación de la evaluación postejecución, es importante para el mejoramiento continuo de las operaciones en cualquier organización.

DISEÑO Y ECONOMIA Diseñar es proyectar y evaluar ideas para alcanzar un objetivo. Puede hacer

muchas bases para la evolución: certeza de la operación, atención requiera en el operador, seguridad para el operador, tasa de operación, potencia eléctrica requerida, mantenimiento necesario, etc. La economía es inerte al diseño.

Una característica del diseño es que hace posible ensayar sobre el papel una gran cantidad de ideas todas conducentes, más o menos, a una conclusión. El costo de estos ensayos puede ser despreciable cuando se comparan con los logros reales. La decisión de aceptar un diseño es una decisión de asumir las ventajas y desventajas asociadas con él y descartar otros diseños que pueden haberse considerado. DISEÑO PARA ECONOMÍA EN EL MANTENIMIENTO.

Los dibujos y las especificaciones que definen el diseño de producción, estructura o sistema complejo, deben prestarle cuidadosamente atención a su mantenimiento futuro. DISEÑO PARA HACER ECONOMÍAS EN LOS DESPACHOS.

Los costos de despacho en los productos pueden reducirse a menudo con un

adecuado diseño.

Puede ser ventajoso en ciertos casos, hacer diseño para que los productos puedan encajar unos entre otros economizando así espacio en los despachos. ECONOMÍAS LOGRADAS CON DISEÑOS INTERCAMBIABLES. Los componentes de un ensamble que sean intercambiables con los de otros ensambles deben gozar de límites específicos de tolerancia. ECONOMÍA POR LA SECCIÓN DE MATERIALES.

Un diseño tiene a su elección especificar cualquiera de los dos materiales, seleccionará el debido a que su costo inmediato o presente es el menor de los dos.

Page 25: Poli Libro

25

Análisis Económico

CRITERIOS MULTIPLES EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Entre los factores que se consideran están la calidad, la seguridad, el impacto ambiental, las actitudes de la comunidad, las relaciones entre los trabajadores y la empresa, la porción de flujo efectivo, los riesgos, la confiabilidad del sistema, la disponibilidad del sistema, el mantenimiento del sistema, la operabilidad del sistema, la flexibilidad del sistema, el impacto en los niveles del personal, los requerimientos de capacitación, las comparaciones con los competidores, el impacto en las diferentes unidades dentro de la organización, las preferencias de los clientes, los requerimientos del

capital y la justificación económica.

Aunque se requieren de una investigación y un estudio considerables, muchos de los factores que intervienen en una decisión que al principio quizá parezcan no económicos, pueden ser expresados en valores monetarios.

Los factores que afectan una decisión pero que no pueden ser expresados en términos monetarios se denominan intangibles o irreducibles. Prácticamente todas las decisiones en los negocios implican tanto factores monetarios como intangibles. Como las instancias de toma de decisiones en las que las consideraciones intangibles pesan más que las monetarias, son frecuentes, el ingeniero no debe preocuparse por este hecho. Miller y Starr hicieron las siguientes observaciones con respecto al proceso de toma de decisiones.

Por ser incapaces de describir satisfactoriamente las metas en términos de un solo

objetivo, las personas habitualmente mantienen varios objetivos.

Los objetivos múltiples con frecuencia están en conflicto, y cuando esto sucede existe un problema de suboptimización.

En el mejor caso solo podemos utilizar para el momento en que se toma la decisión. Esto con frecuencia produce una suboptimizacion en las decisiones subsecuentes.

En general, los problemas de toma de decisiones son tan complejos que cualquier intento

de descubrir el conjunto de opciones óptimas, es inútil. En su lugar, las personas fijan sus metas en función de resultados que sean suficientemente buenos.

Reconociendo todas las dificultades, los seres humanos procuran ser racionales cuando resuelven sus problemas de toma de decisiones.

Los gerentes deben de fijar metas y objetivos (estratégicos) a largo plazo, para que sus compañías sobrevivan y progresen.

Page 26: Poli Libro

26

Análisis Económico

Unidad II COSTO Y EL GASTO CONCEPTOS GENERALES Definición de Costos “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.” DEL RIO GONZALEZ, Costos I “Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.” ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos

Definición de Gasto

“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.” JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos

Diferencias entre costos y gastos

- Costos

Costo del producto o costos inventariables El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia

prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.

Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General.

Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.

- Gastos

Gastos del periodo o gastos no inventariables Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la

empresa.

Page 27: Poli Libro

27

Análisis Económico

Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.

- Costos capitalizables

Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian

o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos).

Clasificación de los costos y gastos

- Por su función

Costo de Producción

Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.

Gasto de Distribución

Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.

Gasto de administración

Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.

Gastos Financieros

Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.

- Por su identificación

Costos Directos

Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.

Gastos indirectos

Son costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.

Page 28: Poli Libro

28

Análisis Económico

- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados

Costos del Producto o Inventariables

Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general.

Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.

Gastos del Periodo o No Inventariables

Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo

en el cual se incurren.

- Por su grado de variabilidad

Gastos Fijos

Son los costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas.

Costos Variables

Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas.

Costos Semifijos

Los que tienen elementos tanto fijos como variables.

- Por el momento en que se determinan

Costos Históricos

Se determinan después de la conclusión del periodo de costos.

Costos Predeterminados

Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo.

Page 29: Poli Libro

29

Análisis Económico

DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS

Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles.

Objetivos de la contabilidad de costos

- Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.

- Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.

- Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.

- Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.

- Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

- Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas y financiamiento.

SISTEMAS DE COSTEO

Técnicas de un sistema de control de costos

- Procedimientos de control

Órdenes de producción Procesos

- Técnicas de valuación

Históricos Predeterminados

- Métodos de costeo

Para obtener los costos Para el control de los materiales

Page 30: Poli Libro

30

Análisis Económico

Procedimientos de control - Por órdenes de producción

Se presenta cuando la producción tiene un carácter lotificado, discreto, que responde a

instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos.

Para el control de cada partida de artículos se requiere, por consiguiente, la emisión de una orden de producción.

En este procedimiento cada persona produce a través de órdenes y generalmente se hace por lotes, lo que hace que la identificación de costos sea más específica.

- Por procesos productivos

Se presenta cuando la producción no está sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla

en forma continua e ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro artículo, sino que la producción está sujeta a una secuencia durante periodos indefinidos. La producción es en serie o en línea.

En el Sistema de costos por procesos el costo se obtiene hasta que se hace el cierre o inventario final, y siempre se calcula de manera más general.

COMPONENTES DEL COSTO TOTAL

Componentes del costo total:

- Costo de producción - Costo de distribución - Costo administrativo - Costo financiero - Otros gastos

Costo de Producción

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufacturapara su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:

Page 31: Poli Libro

31

Análisis Económico

a) Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

b) Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el procesod e transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la

fabrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Mano de Obra Indirecta

Son los salarios, prestaciones y obligacions que den lugar de todos los trabajadores y

empleados de la fabrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

3) Cargos indirectos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:

Costo primo = materia prima + mano de obra directa

Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos Costo de producción = costo primo + gastos indirectos Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de

financiamiento Costo total = costo de producción + gastos de operación Precio de venta = costo total + % de utilidad desead

Otros Gastos:

Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo /

unidad de tiempo

Page 32: Poli Libro

32

Análisis Económico

Ejemplo:

En la empresa Maquiladora de Camisas S.A. se controlan las operaciones por órdenes de

producción, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2001:

En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como producción única del mes de junio, se registran los siguientes datos:

Material directo $895,000.00

Mano de obra directa $365,000.00

Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de venta a una utilidad deseada del 15%.

Solución

Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa

= $895,000 + $365,000 = $ 1,260,000

Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo

= ($155,000+ $ 72,325) /12

= $ 227,325 / 12

= $ 18,943.75

Costo de producción de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden

= $1,260,000 + $ 18,943.75

= $ 1,278,943.75

Gastos de operación de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo

= $ 37,980 / 12 = $ 3,165

Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio

$155,000.00

Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00

Total de gastos de operación del año $37,980.00

Page 33: Poli Libro

33

Análisis Económico

Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de operación del

periodo

= $ 1,278,943.75 + $ 3,165 = $ 1,282,108.75

Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado

= $ 1,282,108.75 + 15%

= $ 1,282,108.75 + $ 192,316.30

= $ 1,474,425.05

TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

Conceptos importantes en el registro de datos, para la valuación de inventarios:

- Mercancías en tránsito

Artículos adquiridos pero aún no recibidos en almacén. Se registran en una cuenta de tránsito.

- Anticipos a proveedores

Anticipos a proveedores o agentes aduanales a cuenta de pedidos.

- Costo de producción:

Capacidad de producción no utilizada. Para cuantificar el importe que se cargará al

Estado de Resultados, se toma en cuenta la capacidad práctica de producción, volúmenes de producción presupuestados y producción real obtenida

Castigo de inventarios. Estimaciones para artículos obsoletos o de poco movimientos. Desperdicios anormales de materia prima, como los que ocurren al iniciar un nuevo

proceso. Se envían como pérdida a resultados. Producción en proceso. Los artículos no terminados se valúan en proporción a los

diferentes grados de avance de cada uno de los elementos que forman su costo. Artículos terminados. El importe registrado será equivalente al costo de producción

Técnicas de valuacion de inventarios

Costos estimados

- Los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas:

o Conocimiento de la industria o Experiencia en la industria

Page 34: Poli Libro

34

Análisis Económico

- La finalidad es pronosticar el valor y la cantidad de los elementos del costo de producción (materiales directos, mano de obra directa, gastos indirectos)

- Al final del periodo el estimado se ajusta al histórico, por medio de una cuenta puente de “variación”.

Costos estándar

- Es un cálculo hecho con bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo.

- Determina lo que un producto “debe costar”, con base en la eficiencia de trabajo normal

- Las desviaciones, en relación con el costo histórico, indican deficiencias o eficiencias

- Es una medida efectiva para la toma de decisiones

- Requiere un control presupuestal de todos los elementos que intervienen en el producto, directa o indirectamente

- Son metas por alcanzar en condiciones normales de producción.

- Representan patrones de comparación para analizar y corregir los costos históricos

Lotes específicos

- Sólo se utiliza en aquellas industrias donde se requiere identificación precisa de la partida

o lote específico de materias primas utilizadas en un lote de producción.

- Ejemplos: farmacéutica, en donde se requiere controlar fechas de caducidad; automotriz, en donde hay que controlar números de serie de motores, chasises y otras partes.

- Ventajas:

Comerciales, relacionadas con el manejo de reclamaciones de la clientela o el vencimiento

de los productos.

- Desventajas:

Requiere de un sistema muy complejo de registro contable, para identificar de manera específica los lotes de materia prima con el material utilizado en la producción y el remanente en inventarios

Costos promedios

- Promedio simple:

Page 35: Poli Libro

35

Análisis Económico

Se determina la media aritmética de los costos unitarios en las partidas en existencia. A ese costo medio se calculan todas las salidas, mientras no haya una nueva entrada de

material. Dado que no se toma en cuenta el volumen de cada partida, este método origina serias

distorsiones en el costeo del material utilizado Es un método prácticamente en desuso.

- Promedio ponderado:

Es el sistema que comúnmente se conoce como método de costos promedio. Cada vez que ingresa al almacén una nueva partida de material, se determina un nuevo

costo unitario promedio.

Se divide el costo total de cada una de las partidas entre su correspondiente existencia. Con estos resultados se calcula un costo unitario promedio para todas las partidas. A este costo se valorizan las salidas de material, hasta que haya una nueva entrada de

material con un precio diferente al promedio.

Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)

- Se deben controlar las partidas utilizadas, relacionándolas con las correspondientes partidas de ingresos.

- En cuanto se agota la partida de más antiguo ingreso, se utiliza la siguiente partida más antigua, con su correspondiente costo de adquisición.

Page 36: Poli Libro

36

Análisis Económico

- El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más reciente.

- Considera que las primeras unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser vendidas. Las existencias en el inventario corresponden a las compras más recientes.

VENTAJAS:

Es un método objetivo (genera una corriente de costos ordenada cronológicamente), por lo que manifiesta el saldo del inventario con más apego a los costos de adquisición actuales que otros métodos. Funciona mejor cuando la rotación de mercancías es acelerada.

DESVENTAJAS:

Cuando los costos de adquisición van en aumento (inflación), su efecto en el cálculo contable es reducir el costo de la mercancía vendida, inflar las utilidades y el saldo final del inventario.

Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS)

- También se controlan las partidas utilizadas, relacionándolas con las correspondientes partidas de ingresos.

- En cuanto se agota la partida de más reciente ingreso, se utiliza la siguiente partida más reciente, con su correspondiente costo de adquisición.

- El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más antiguo.

Page 37: Poli Libro

37

Análisis Económico

- Considera que las últimas unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser vendidas. El inventario se compone del inventario inicial más las primeras compras del periodo.

VENTAJAS:

Relaciona de mejor manera los costos vigentes con las ventas en curso. Es recomendable

cuando hay baja rotación de inventario, o cuando los cambios en los costos de adquisición tienen rápidos cambios en los costos de ventas.

DESVENTAJAS:

Puede generar un saldo de activo alejado de los costos actuales.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Toda las empresas o negocios del sector privado, en la actualidad tienen muy bien trazado su objetivo principal, específicamente incrementar su nivel de rentabilidad enfocando su esfuerzo a las diferentes estrategias que posibiliten lograrlo. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos

provee de información importante es: "El punto de equilibrio. " Esta herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr ( ventas y producción), para alcanzar un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

En otras palabras, es uno de los aspectos que deberá figurar dentro del Plan de una Empresa, ya que permite determinar el volumen de ventas a partir del cual dicha empresa obtendrá beneficios. El Punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el

Page 38: Poli Libro

38

Análisis Económico

que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios ni pérdidas. El punto de equilibrio lo podemos clasificar de la siguiente manera:

o Punto de equilibrio económico o Punto de equilibrio productivo

El punto de equilibrio económico y productivo, representan el punto de partida para

indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin pérdidas.

Con el propósito de hacer un ejercicio para entender el beneficio de este modelo y su aplicación, se proponen en primer término las formulas y su explicación.

Cálculo del punto de equilibrio

De acuerdo con la definición: PE = IT - CT = 0 (1) por tanto: IT = CT (2) Que representan las literales:

PE = Punto de Equilibrio, beneficio igual a cero. IT = Ingresos Totales. CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF) y los

costos variables (CV).

Los Costos fijos, son aquellos en los que incurre la empresa independientemente del nivel

de actividad, o del nivel de producción. Como ejemplo se tiene, el costo de renta de local, de luz, del administrador, de la mano de obra permanente, etc... Los Costos variables son aquellos que varían proporcionalmente al volumen de ventas, es decir varían en función del nivel de producción. Si la producción aumenta estos costos aumentan, por el contrario, si disminuye la producción estos costos se reducen también. Como ejemplo se pueden citar: el costo de materia prima, combustible, mano de obra eventual, medicamentos, etc...

Literalmente se expresaría de la siguiente manera:

IT = CT CT = CF + CV Por lo tanto: IT = CF + CV

Para aplicar las fórmulas de punto de equilibrio es importante que conozcamos el total de los costos fijos, pero también el precio de venta del producto o bien producido, el volumen de producción y el costo variable unitario, este último resulta de dividir el costo variable total entre el número de unidades producidas.

Page 39: Poli Libro

39

Análisis Económico

Representados de la siguiente manera:

CFt = Costo Fijo Total

PVu = Precio de Venta Unitario CVu = Costo Variable unitario

Aplicando las Fórmulas: Para determinar el Punto de Equilibrio en Ingresos: P.E.I = CFt / ( 1 – CVu / PVu) Para determinar el Punto de Equilibrio en Unidades Producidas: P.E.U.P = P.E.I / PVu

Donde:

P.E.I. = Punto de Equilibrio en Ingresos PVu = Precio de Venta Unitario

Ejercicio Práctico: Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola denominada " La abeja Feliz "que se ubica en el municipio de Victoria, Tamaulipas. Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual. La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de $ 40.00 /litro. Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes:

1. Combustible.- Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un desembolso de

$150.00 / visita. 2. Alimentación artificial, se les otorga dos veces en el año a las 100 colmenas y se

consideran $ 40.00 de cada una (las dos veces). 3. Cambio de abejas reina en el total de colmenas $ 65.00 de cada una. 4. El control y tratamiento contra Varroasis Esta se lleva a cabo una vez en el año, con un

costo de $ 45.00 por colmena.

Page 40: Poli Libro

40

Análisis Económico

5. Renta del extractor.- Se lleva a cabo el pago y uso de extractor 4 veces en el año, con un costo de $ 1,500.00 cada ocasión.

6. Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con valor $ 3.00 c/u 7. El etiquetado para el total de litros de miel producida tiene un costo de $ 3,000. 8. La mano de obra permanente, representa $ 25,000.00 pesos en el año. 9. Pago de agua mensual es de $ 160.00 10. El pago de luz Bimestral es de $ 250.00

Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación.

1° Paso: Clasificamos los costos:

Costos Variables: Costos Fijos:

Combustible $ 4,500.00 Renta de Extractor $ 6,000.00

Alimentación $ 8,000.00 M. de obra perman $ 25,000.00

Abejas reinas $ 6,500.00 Pago de agua $ 1,920.00

Medicamentos $ 4,500.00 Pago de luz $ 1,500.00

Envases $12,000.00 Total de Fijos $ 34,420.00

Etiquetas $ 3,000.00

Total de Variables $ 38,500.00

2° paso: Determinamos el valor de nuestras variables: CFt = $ 34,420.00 CVu = $ 9.625 PVu = $ 40.00 El Costo Variable unitario se obtiene de dividir: Costo Variable unitario (CVu) = Costo Variable total / Total de Unid. Producidas

Es decir: Costo Variable unitario (CVu) = $ 38,500.00 / 4,000 litros = $ 9.625.00

Page 41: Poli Libro

41

Análisis Económico

3° Paso: Aplicamos las Fórmulas: P.E.I. = $ 34,420.00 / ( 1 - $ 9.625 / $ 40.00) = $ 34,420.00 / 1 – 0.24 = $ 34,420.00 / 0.76 P.E.I. = $ 45,289.00 P.E.U.P. = $ 45,289.00 / 40 litros P.E.U.P. = 1,132 litros

Ingresos Totales (IT) = 4,000 litros x $40.00/litro Ingresos Totales (IT) = $ 160,000.00 CT = CF + CV = $ 38,500.00 + $ 34,420.00 CT = $ 72,920.00 Resultados Finales:

Volumen de Producción de Miel: 4,000 Litros Ingresos Totales : $ 160,000.00

Costos Totales: $ 72,920.00 Punto de equilibrio Económico: $ 45,289.00 Punto de Equilibrio Productivo: $ 1132 Litros

La empresa por encima de los ingresos y volumen de producción representados por el punto de equilibrio tendrá utilidades. En contraparte, Cuando se encuentre por debajo del punto de equilibrio habrá de operar con perdidas. De acuerdo con los resultados obtenidos la empresa en análisis opera con rendimientos excelentes.

Punto de Equilibrio Método Gráfico

Si el costo total de producción excede a los ingresos obtenidos por las ventas de los objetos producidos, la empresa sufre una pérdida; si, por el contrario, los ingresos superan a los costos, se obtiene una utilidad o ganancia. Si los ingresos obtenidos por las ventas igualan a los costos de producción, se dice que el negocio está en el punto de equilibrio o de beneficio cero.

Page 42: Poli Libro

42

Análisis Económico

Si una empresa posee una función de costos C(x), una función de Ingresos I(x), dadas por:

C(x) = cx + k c: costo de producción por unidad;

k: costo fijo

x: cantidad producida del bien

I(x) = sx s: precio de venta por unidad

X: cantidad vendida del bien

La función de beneficio B(x) estará dada por la diferencia entre la función de ingresos y la función de costos.

B(x) = I(x) - C(x)

B(x) = (s - c)x - k

En el punto de equilibrio la empresa no tiene ganancias ni pérdidas B(x´) = 0, entonces I(x´) = C(x´)

El punto P(x´; p´) es la solución simultánea de las ecuaciones p = C(x) y p = I(x) y recibe el nombre de punto de equilibrio; x´ es la cantidad de equilibrio y p´es el precio de equilibrio.

Geométricamente P(x´; p´) es la intersección de las rectas que representan a las funciones de costos y de ingresos.

Si x < x´, entonces I(x) < C(x), luego B(x) < 0 indicando que la empresa produce con pérdidas.

Si x = x´ se tiene el punto de equilibrio, la empresa no gana ni pierde.

Si x > x´, entonces I(x) > C(x), luego B(x) > 0 lo que indica que la empresa opera con ganancias.

Gráfica de la zona de pérdida

Page 43: Poli Libro

43

Análisis Económico

Gráfica de la zona de ganancias

Ejemplo

Los costos fijos de una empresa (luz, teléfonos, alquileres etc.), que son independientes del nivel de producción, ascienden a $ 250,000.00 El costo variable o costo por unidad de producción del bien es de $ 22.50. El precio de venta del producto es de $ 30.00 por unidad. Calcular su punto de equilibrio.

Podemos determinar la función de costos totales C(x) = 22.50x + 250,000 y la de Ingresos totales I(x) = 30x

El punto de equilibrio se puede hallar:

Page 44: Poli Libro

44

Análisis Económico

a) Trabajando con la función beneficio definida como la diferencia entre ingresos y costos B(x) = I(x) – C(x) y buscando el valor para el cual la utilidad es igual a 0 (cero).

B(x) = I(x) – C(x)

B(x) = 30x – (22.50x + 250,000)

B(x) = 7.50x – 250,0000

En el punto de equilibrio B(x) = 0

0 = 7.50x – 250,000

x = 250,000 / 7.50

x = 33,333.33 unidades

y = $999,999.9

Las coordenadas del punto de equilibrio serán (33,333.33, 999,999.9)

b) Igualando los ingresos a los costos, es decir I(x) = C(x)

30x = 22.50x + 250,000.00

30x – 22.50x = 250,000.00

7.50 x = 250,000.00

x = 250,000.00/ 7.50

x = 33,333.33 Unidades

y = $999,999.9

La empresa tendrá beneficio 0 (cero) o estará en el punto de equilibrio (no gana ni pierde) cuando produce y vende 33,333 unidades.

En dicho punto tenemos:

I(x) = 30x = (30) (33,333) = 100,000

C(x) = 22.50 x + 250,000.00 = (22.50) (33,333) + 250,000.00 = 100,000

Así podemos concluir que con menos de 33,333 unidades producidas y vendidas la empresa tendrá déficit (pérdida) y con cualquier cantidad superior tendrá ganancia.

Page 45: Poli Libro

45

Análisis Económico

Gráficamente:

El punto de equilibrio nos permite medir no solo una relación entre ingresos y costos, sino que tiene otras aplicaciones para la toma de decisiones como por ejemplo la conveniencia de contratar un servicio o no hacerlo, comprar un bien u otro.

Page 46: Poli Libro

46

Análisis Económico

UNIDAD III MODELOS FINANCIEROS DEL SISTEMA EMPRESA

ESTADOS FINANCIEROS Son documentos fundamentalmente numéricos, que muestran la forma en que las industrias han conjugado los factores de la producción, naturaleza, capital, trabajo y organización. Muestran toda medida administrativa acertada o equivocada que se adopte por la

empresa durante un mayor o menor tiempo, queda reflejada en los valores que constituyen los estados Financieros. Son documentos que concentran el registro de las operaciones de la empresa, en forma ordenada, resumida, cuantificada, confiable y accesible, con el objeto de que sean utilizados en el conocimiento y análisis de la empresa para la Toma de Decisiones. Requisitos de forma que deben llenar los estados financieros para que cumplan su misión informativa 1. Universalidad. Que la información que brinden sea clara y accesible, utilizando al efecto terminología comprensible y una estructuración simple 2. Continuidad. Que la información que muestren se refiera a periodos regulares 3. Periodicidad. Que su elaboración se lleve a cabo en forma periódica, cada cierto tiempo 4. Oportunidad. Que la información que consignen sea rendida oportunamente

Clasificación de los Estados Financieros De acuerdo a su temporalidad se clasifican en: 1. Estáticos 2. Dinámicos Estáticos Son aquéllos que muestran las operaciones y situación financiera o económica de un ente a una fecha determinada. Balance General. Dinámicos Son el reflejo de las operaciones realizadas por una empresa durante un período dado.

Estado de Pérdidas y Ganancias

Page 47: Poli Libro

47

Análisis Económico

CUALES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Estados Financieros Proforma 2. Estados Financieros Principales o Básicos 3. Estados Financieros Secundarios o Accesorios ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA Presentan total o parcialmente situaciones o hechos por acaecer, y se preparan con el objeto de presentar la forma en que determinada o determinadas situaciones aún no

consumadas pueden modificar la posición financiera de la empresa. ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES O BÁSICOS Son aquellos que permiten al lector debido a la abundancia de cifras informativas percatarse de la situación financiera y productividad de la empresa que los originó. 1. Estado de Situación Financiera 2. Estado de Resultados de Operación 3. Estado de cambios en la Situación Financiera ESTADOS FINANCIEROS SECUNDARIOS O ACCESORIOS Son aquellos que aclaran y analizan las cifras contenidas en los estados principales 1. Estado de Costos de Producción 2. Estado Costo de lo Vendido 3. Estado de Movimiento de Capital Contable

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Su fin es eminentemente informativo, la importancia de ellos radica precisamente en la utilidad que pueden brindar como medio de información oportuna, fehaciente y accesible, ya que con base en ellos podrán conocer resultados, tomar decisiones, elaborar planes y proyectos, elegir alternativas, etc. A QUIENES INTERESA LA INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La información contenida en los estados financieros interesa principalmente a dos grupos: 1. A los que tienen intereses directos en la empresa y 2. Aquellos cuya relación es limitada

Page 48: Poli Libro

48

Análisis Económico

GRUPOS DE INTERÉS DIRECTA Dueño o Accionista Ejecutivos y Funcionarios Obreros y Empleados INDIRECTA Proveedores y Acreedores en General

Inversionistas Banca Dependencias Gubernamentales DUEÑO O ACCIONISTA La redituabilidad o productividad en su inversión. Si con la inversión actual se pueden desarrollar los planes previstos Cómo se ha administrado su inversión Cuánto tiene y cuánto debe la empresa Los resultados obtenidos en el período EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS Sí su política administrativa, de producción, ventas, etc., ha sido congruente con los objetivos estratégicos y de operación de la empresa. Sí sus planes y presupuestos fueron desarrollados de acuerdo a lo previsto pare el período

Detectar fallas en la estructura financiera de la empresa Toma de decisiones y elección de alternativas OBREROS Y EMPLEADOS Les interesa conocer los resultados de la empresa, a fin de participar en las utilidades que ésta reparta y a la que por Ley tienen derecho y, asimismo, poder presentar dentro del término legal, las objeciones u observaciones que consideren convenientes. PROVEEDORES Y ACREEDORES EN GENERAL Como información base para el otorgamiento, aumento o suspensión de líneas de crédito, ampliación o reducción de plazos, etc.

Page 49: Poli Libro

49

Análisis Económico

INVERSIONISTAS Proporcionan elementos de juicio que permiten considerar la conveniencia de invertir en una empresa. BANCA Mediante su estudio y análisis podrá otorgar: 1. Créditos 2. Financiamientos

3. Líneas de descuento DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES Para vigilar que el pago de los impuestos haya sido correcto. BALANCE GENERAL Balance General o Estado de Situación Financiera. Es el documento contable que presenta la situación financiera del negocio en una fecha determinada. Muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el importe del capital. Es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines (activo) y las fuentes externas e internas de dichos recursos (pasivo y capital contable), a una fecha determinada. De su análisis e interpretación podemos

conocer la situación financiera y económica, la liquidez y rentabilidad de una entidad Datos que contiene un Balance General * Encabezado - Nombre de la empresa o nombre del propietario - Indicación de que se trata de un Balance General - Fecha de formulación * Cuerpo - Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el Activo - Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas de Pasivo - Importe de capital contable * Firmas - Del contador que lo hizo y lo autorizó - Del propietario del negocio

Page 50: Poli Libro

50

Análisis Económico

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN BALANCE o Activos o Pasivos o Capital Contable ACTIVOS Son todos aquellos recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines, los cuales deben representar beneficios económicos futuros fundadamente esperados y controlados por una entidad económica, provenientes de transacciones o eventos

realizados, identificables y cuantificables en unidades monetarias Son bienes o derechos de distinta naturaleza, propiedad de la empresa. La clasificación de los valores que forman el activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad, la mayor o menor facilidad que tiene para convertir en efectivo el valor de un determinado bien. De acuerdo a las definiciones antes mencionadas, podemos señalar y enunciar que las características de los activos son: 1. el concepto activo, se refiere a todas aquellos bienes de que dispone una entidad para la realización de sus fines; por lo tanto incluye el dinero en efectivo en caja y bancos, las inversiones en valores negociables, las cuentas y documentos por cobrara clientes, los deudores, las mercancías, pagos anticipados como papelería, propaganda, primas de seguros y finanzas, rentas e intereses pagados por anticipado; terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, equipo de reparto y transporte; depósitos en garantía, derechos de autor, patentes, marcas comerciales, crédito mercantil, gastos de investigación y desarrollo, gastos de mercadotecnia, gastos de constitución, gastos de

organización, gastos de instalación, etcétera, y todos aquellos otros conceptos que reúnan las características que aquí estudiamos ; estos conceptos se han mencionado en forma enunciativa y no limitativa. 2. aquellas partidas que representan un derecho específico a recibir beneficios económicos futuros o servicios potenciales y que se espera generen flujos de efectivo. Debe de existir la posibilidad de ejercer una reclamación legalmente exigible de los derechos o servicios. Aquellos recursos, bienes o servicios han expirado, no deben ser incorporados como activo, ya que su potencial generador de recursos ó beneficios futuros ha desaparecido. Esto es cierto, ya que estos bienes tienen que representar un derecho positivo; como consecuencia, aquellos bienes con potenciales nulos o negativos no son activos. La capacidad que tienen estos bienes de ser intercambiados por efectivos, bienes, derechos u otros recursos o de proporcionar beneficios económicos futuros, es lo que les confiere un valor o utilidad. 3. Los activos son el resultado de operaciones realizadas por una entidad; por lo tanto, estos recursos sólo pueden acumularse a favor de una entidad económica, como decíamos antes, los activos son recursos bajo el control de una entidad.

Page 51: Poli Libro

51

Análisis Económico

4. Los recursos, derechos, bienes o servicios potenciales futuros, deben poseerle atributo de ser razonablemente medibles en términos monetarios, una vez que hayan sido identificados como tales. ACTIVO CIRCULANTE Con base en las consideraciones anteriores, podemos definir al activo circulante como las partidas que representan efectivo o que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo, los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro fundadamente esperado, ya sea por su venta, uso, consumo o servicios. Normalmente en el plazo de un año o en el ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. Este circulante

puede clasificarse en: o Disponible. está representado por el efectivo en caja, bancos, y las inversiones temporales en valores negociables de disponibilidad inmediata o Realizable. se integra por aquellos recursos que representan derechos de cobro, se pueden vender, usar o consumir, generando beneficios futuros fundadamente esperados en el plazo de un año o el del ciclo financiero a corto plazo Estos activos están en rotación o movimiento constante y el orden en que deben aparecer las principales cuentas en el activo circulante, atienden a su mayor o menor grado de disponibilidad. Las cuentas enlistadas sólo son enunciativas y no limitativas. ACTIVO NO CIRCULANTE Son consideradas todas las partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo, los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro fundadamente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicios, normalmente en el

plazo mayor a un año o al ciclo financiero a corto plazo. o Fijo tangible. Son los bienes tangibles que tienen por objeto el uso o usufructo (provecho) en beneficio de la entidad, la producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, y la presentación de servicios a la entidad, a su clientela o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad. Los bienes que tenemos para usar, son como terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, muebles y enseres, equipo de transporte, equipo de reparto, etcétera. o Intangible (diferido - cargos diferidos) son aquellas partidas que representan la utilización de servicios o el consumo de bienes, pero que, en virtud de que se espera que producirán directamente ingresos específicos en el futuro, su aplicación a resultados como un gasto es diferido hasta el ejercicio en que dichos ingresos obtenidos. Como ejemplo de esta clase de intangibles, podemos citar el descuento en la emisión de

obligaciones, los gastos de colocación de valores, los gastos de organización, instalación y otros gastos pagados por anticipado, como la papelería, primas de seguro, etcétera, cuyo

Page 52: Poli Libro

52

Análisis Económico

beneficio futuro sea mayor a un año o ciclo financiero a corto plazo, son considerados como otros activos, o activos realizables dentro del circulante. También se consideran aquellas partidas cuya naturaleza es la de un bien incorpóreo (inmaterial), que implican un derecho o privilegio y, en algunos casos, tiene la particularidad de poder reducir costos de producción, mejorar la calidad de un producto o promover su aceptación en el mercado. Se adquieren con la intención de explotar esta particularidad en beneficio de la empresa y su costo es absorbido en los resultados durante el periodo en que rinden este beneficio.

Ejemplos de estos intangibles son las patentes, las licencias, los derechos de autor, el crédito mercantil adquirido, las marcas registradas, etcétera. Los activos diferidos están representados por los pagos anticipados que realiza la entidad, por los cuales adquiere un derecho a recibir un beneficio futuro fundadamente esperado en un plazo mayor de un año.

Estos pagos anticipados, se devengan, es decir, se llevarán a resultados como un gasto, en el momento en que se haya hecho uso de ellos en beneficio de la entidad.

Page 53: Poli Libro

53

Análisis Económico

Otros activos quedan integrados por todos los recursos, bienes, servicios, etcétera, que por su naturaleza, son recursos que proporcionarán a la entidad beneficios económicos futuros fundadamente esperados, lo cual los convierte en activos para la empresa. Como ejemplo de lo anterior, podemos mencionar los fondos para amortización de obligaciones, los depósitos en garantía, los activos fijos no utilizados (temporalmente), etcétera. En cualquier caso, es importante tener presente la distinción entre el activo circulante y el no circulante, para poder respetarla. Pudiendo luego hacer las subclasificaciones que se

juzguen pertinentes y necesarias, con las aclaraciones justificantes de la clasificación empleada en los estados financieros. PASIVOS En el punto anterior, quedó entendido que los recursos de que dispone cualquier entidad para lograr sus fines, se definen como activo. Ahora bien, estos recursos tienen alguna procedencia. Una de ellas, que estudiaremos en este apartado, es el pasivo, por lo que, desde el punto de vista de la dualidad económica, podemos decir que el “pasivo representa todos los recursos de que dispone la entidad para realizar sus fines, que han sido aportados por fuentes externas a la entidad; por las cuales surge la obligación para con los acreedores de efectuar un pago, ya sea en efectivo, especie, bienes o servicios”. Son deudas y obligaciones de la empresa de distinta naturaleza. La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el pasivo se debe hacer atendiendo a su mayor o menor grado de exigibilidad, lo cual se entiende como el menor o mayor plazo de que se dispone para liquidar una deuda o una obligación. Atendiendo a esta condición el pasivo se clasifica en tres grupos.

Son todos aquellos recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines, que han sido aportados por las fuentes externas de la entidad (acreedores), derivada de transacciones o eventos económicos realizados, que hacen nacer una obligación presente de transferir efectivo, bienes o servicios; virtualmente ineludibles en el futuro, que reúnan los requisitos de ser identificables y cuantificables razonablemente en unidades monetarias Las características del pasivo, han quedado prácticamente estudiadas y conceptuadas al hacer el análisis de la definición, es decir: a) Deben representar deudas y obligaciones presentes. b) Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro, ya sea mediante entregas de efectivo, bienes o servicios. c) Son virtualmente ineludibles, muchas posibilidades de pagarlos. d) Provienen de operaciones o eventos económicos realizados (en el pasado). e) Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades monetarias.

f) Pertenecen a una sola entidad económica.

Page 54: Poli Libro

54

Análisis Económico

La clasificación del pasivo, sigue las mismas bases que las del activo, por lo tanto, igual que con el activo, podemos decir que el pasivo se divide en dos grupos: el pasivo circulante a corto plazo y el pasivo no circulante a largo plazo. En la clasificación también se toma en cuenta la exigibilidad, en relación con el pago de la deuda y así se dice que el pasivo se clasifica de acuerdo con su mayor grado de exigibilidad; más tiempo, menor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tienen un grado de exigibilidad, en proporción inversa al plazo de que se dispone para pagarse (menos tiempo mayor exigibilidad; más tiempo, menor grado de exigibilidad).

Pasivo Circulante o a Corto Plazo Podemos definir al pasivo circulante como: todas aquellas partidas que representen deudas u obligaciones a cargo de una entidad económica, cuyo vencimiento (época de pago), es en el plazo de un año o del ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. La clasificación tiende a incluir obligaciones por artículos que han tomado parte en el ciclo de operaciones, como los compromisos de pago adquiridos en la adquisición de materiales y abastecimientos que se usan en la producción de los artículos o en la ejecución de los servicios que se ofrecen en venta; los cobros anticipados a la entrega de los productos o la ejecución del servicio; y las deudas que se originan de las operaciones directamente relacionadas con el ciclo de operaciones como las acumulaciones de salarios, comisiones, rentas, regalías e impuestos fiscales. Otros pasivos, cuya liquidación regular y normal se espera ocurra dentro de un periodo relativamente corto, generalmente doce meses, deben ser también incluidos, como las deudas a corto plazo derivadas de la adquisición de activos de capital, vencimiento de series de obligaciones a

largo plazo , cantidades requeridas para ser erogadas dentro de un año bajo las estipulaciones de fondos de amortización, y obligaciones derivadas del cobro o aceptación de efectivo o de otros activos por cuenta de terceras personas. En esta definición, se aprecia nuevamente el concepto del vencimiento en el plazo de un año o del ciclo financiero. La NIC 13 señala que entre los renglones que se incluyan como pasivos circulantes, deben considerarse las obligaciones pagaderas a la vista y aquellas partes de las obligaciones cuyo pago se espera realizar dentro del plazo de un año, a partir de la fecha del balance. a) pasivos a proveedores y gastos acumulados b) Préstamos bancarios y otros. Si el préstamo es de acuerdo con un programa de pagos acordados con el acreedor, dicho préstamo podrá ser clasificado de acuerdo con dicho programa, no obstante el derecho del acreedor de requerir el pago a la vista. c) La porción a corto plazo de pasivos a largo plazo, a menos que la empresa tenga la intención de refinanciar dicha obligación a largo plazo y exista la seguridad razonable de que esto pueda llevarse a cabo.

d) Provisiones para impuestos por pagar. e) Dividendos por pagar. f) Ingresos diferidos y anticipados de clientes.

Page 55: Poli Libro

55

Análisis Económico

g) Provisiones para contingencias. Pasivo Circulante a Largo Plazo Considera a todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica, cuyo vencimiento (época de pago)) es en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo. Éste se subdivide en dos grupos: el pasivo fijo y el pasivo diferido o créditos diferidos. Pasivo Fijo. Incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, pagaderas en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.

Pasivo diferido o créditos diferidos. Se integra con los cobros anticipados, a través de los cuales se adquieren la obligación de dar o proporcionar un servicio en beneficio de terceras personas en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo. Estos créditos diferidos se transformarán en productos (ganancias o utilidades), en el momento que se preste el servicio.

Capital Contable

El boletín A-ll establece que “El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución”

El capital contable representa los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines, los cuales han sido aportados por fuentes internas representadas por los propietarios o dueños, y los provenientes de las operaciones realizadas y otros eventos económicos y circunstancias que lo afecten. Los propietarios adquieren un derecho sobre los activos netos, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

Page 56: Poli Libro

56

Análisis Económico

Capital Contribuido

La forman las aportaciones del dueño o los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los precios. Capital Ganado (Déficit)

Corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias que la afecten. El ajuste que por la repercusión de los cambios en

los precios se tenga que hacer por este concepto, forma parte delmismo.

Anteriormente, este concepto se designaba con el nombre de superávit, el cual también se clasificaba en diversos grupos, como por ejemplo: ganado, donado, por revaluación, pagado, etcétera, pero dada la confusión que suscitaba en algunos lectores de los estados financieros, se realizó el cambio en la denominación, para facilitar la lectura de dichos informes. Clasificación del Capital Contable

Page 57: Poli Libro

57

Análisis Económico

Page 58: Poli Libro

58

Análisis Económico

Igualdades (Ecuaciones) Fundamentales de la Contabilidad Como podrá haberse notado, en todos los casos en que al definir cualquiera de los conceptos que conforman la estructura financiera de la entidad (activo, pasivo y capital contable) se hizo referencia al principio de la dualidad económica, es claro, que de esta misma derivaremos las fórmulas o igualdades fundamentales. Activo = Pasivo más Capital Contable (A = P + C) Esta igualdad, que también es conocida como fórmula del balance

Elaboración del Balance General El balance General se elaborará con los saldos de las cuentas del activo, pasivo y capital contable, obtenidos al finalizar el periodo contable o ejercicio. Téngase presente que este periodo podrá ser de cualquier tamaño, según las necesidades de información de la empresa. En su confección material, se utiliza una serie de columnas, para presentar debidamente agrupadas, valuadas y clasificadas las cuentas del activo, pasivo y capital contable. El uso de las columnas dependerá tanto de la forma d presentación como del número de cuentas o grupos de las mismas que formen la contabilidad de la negociación; lo que sí es importante resaltar es que, en cualquier caso, debemos procurar que la información sea mostrada de manera objetiva, tal como nos señala el principio de revelación suficiente (que sea clara y comprensible). El estado se situación financiera, como cualquiera otro estado, se integrará de las partes

que son: encabezado, con la indicación del nombre, razón o denominación social de la entidad, la designación de balance general y la fecha a la cual se formula (que se expresa con la palabra “AL”, es decir, “balance general al”); en el cuerpo con las cuentas del activo, pasivo y capital contable, correctamente presentadas (según las reglas de presentación), y el pie, donde irán las firmas de las personas que intervienen en su elaboración y autorización, y aquellas que a juicio de los interesados deban firmarlos; en su caso, la leyenda de que las notas que se acompañan son parte integrante del estado y en hoja por separado tales notas. En el encabezado se anotarán los datos que ya se han mencionado: el nombre de la entidad, la mención de tratarse de un Balance General o Situación Financiera o Posición Financiera y la fecha. Es conveniente hacer una separación entre el encabezado y el cuerpo del estado. Los nombres del activo, pasivo y capital contable, se pueden escribir con mayúsculas, subrayados y centrados sobre el concepto (entendemos por concepto, la parte de los estados financieros destinados a anotar los nombres de los elementos que integran el

estado, los grupos de los mismos y los nombres de las cuentas).

Page 59: Poli Libro

59

Análisis Económico

Los nombres de los grupos circulante, no circulante, fijo, tangible, intangible, diferido, contribuido o ganado (déficit), se anotaran al margen del concepto, pudiendo también anotarse con mayúsculas y subrayados, para distinguirlos de las cuentas. Los nombres de las cuentas se presentarán de tal manera que puedan distinguirse del grupo a que pertenecen, un poco a la derecha del margen y antes del nombre del concepto (activo, pasivo y capital contable); estos nombres empezarán con mayúsculas, seguidas de minúsculas. Uso de las columnas. Las columnas son parte de los estados financieros destinados a

anotar los valores (importes de las cuentas, grupos y totales). Cuando se inicie un renglón, se anotará el signo de moneda ($) y no se volverá a escribir, en las siguientes cantidades, sí no ha habido algún corte ( se conoce como “corte” la línea que limita o corta una columna); después de cada corte, se volverá a anotar el signo de moneda (“$”). Al finalizar el estado, se cortará con línea doble, lo cual indica que ahí termina la información del estado en lo que respecta a las cifras contenidas, ya que no debemos olvidar que aún faltan las notas y las firmas.

Page 60: Poli Libro

60

Análisis Económico

Empresa. La Asturiana Fecha de presentación 3 de septiembre 2010

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. Este complementa la información del Balance General El estado de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos correspondientes y como resultado de tal enfrentamiento, la utilidad o pérdida neta del periodo contable Antes de comentar la elaboración del estado de resultados, conviene señalar que los

ingresos de la entidad, están representados por una amplia gama de conceptos, dentro de los cuales podemos señalar las ventas de mercancías o la presentación de servicios, así como los ingresos derivados de otras transacciones celebradas por la empresa, como por ejemplo los intereses, los descuentos obtenidos, las ganancias en la venta de activos, rentas, dividendos, comisiones, etc. Por lo que respecta a los costos y gastos, tenemos el costo de ventas (costo de la mercancía vendida), el costo de los servicios y una serie de gastos que, dada la imposibilidad de identificar cada gasto con su ingreso correspondiente, hace necesarios su clasificación y registro en cuentas que agrupan los gastos según sus características

Page 61: Poli Libro

61

Análisis Económico

particulares y su uso o consumo en la generación de ingresos (ventas), la administración, el financiamiento y de otro tipo como las pérdidas extraordinarias. De acuerdo al boletín B - 3 “Estado de resultados” los lineamientos para una adecuada presentación del mismo se presentan a continuación. Objetivos. El estado de resultados es un estado financiero básico, que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado, usando la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos desarrollados por una entidad en el periodo contable consignado en dicho

estado. Elementos que lo integran: - Ingresos - Costos - Gastos - Ganancias - Pérdidas - Utilidad neta, pérdida neta Estructura. Tomando en cuenta el giro particular de cada entidad, deberá estar estructurado, en lo aplicable, por las siguientes secciones. a. Operaciones b. No operación c. Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades d. Operaciones descontinuadas e. Partidas extraordinarias

f. Efecto acumulado al inicio del ejercicio por cambios en principios de contabilidad g. Utilidad de operación Operación. En esta sección se deben presentar los ingresos y gastos de las operaciones continuas que constituyen las actividades primarias de la entidad. Normalmente comprende: Ingresos. Los ingresos provenientes de sus actividades primarias o normales. En el caso de las empresas comerciales e industriales estos ingresos son generados por las ventas de sus inventarios y en las empresas de servicios por la prestación de tales servicios. Costo de lo vendido. Nuestra el costo de adquisición o producción (según se trate de una empresa comercial o industrial), de los artículos vendidos que generaron los ingresos reportados en el renglón de ventas. En la empresa de servicios, el costo de los servicios prestados está integrado por aquellos costos que se identifican razonablemente en forma directa con la presentación de servicios.

La diferencia entre las ventas netas (ingresos), y el costo de lo vendido (costo de los servicios prestados), es la utilidad bruta.

Page 62: Poli Libro

62

Análisis Económico

Gastos de operación. Están constituidos por los gastos de venta y los gastos de administración. Utilidad de operación. Es la resultante de enfrentar a las ventas o ingresos, el costo de lo vendido y los gastos de actividades primarias o normales, sin tomar en cuenta efecto alguno de los impuestos sobre la renta (ISR) y participación de los trabajadores en las utilidades (PTU). No operación. Está sección comprende los ingresos y los gastos distintos de la operación. Se identifican principalmente con las operaciones financieras de la empresa, así como con

los resultantes de una transacción incidental o de una actividad no primaria. Incluye otras partidas específicas. Con base en el principio de revelación suficiente, en el cuerpo del estado se deberá revelar el costo integral de financiamiento y de acuerdo con su importancia relativa se deberá desglosar su integración, en el cuerpo o en una nota. Utilidad por operaciones continúas. Es la suma algebraica de la utilidad de operación con las partidas de la sección de no operación, antes de ISR y PTU. Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades (el impuesto al activo de las empresas (IAE) forma parte de este renglón). En esta sección se reportan el ISR y PTU correspondientes al neto de las partidas de las dos secciones anteriores. A la utilidad (pérdida), por operaciones continuas antes de ISR y PTU se les resta el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades, para determinar así la utilidad (pérdida), por operaciones continúas.

Operaciones descontinuadas. En esta sección se incorporan las ganancias o pérdidas resultantes de descontinuar operaciones de un segmento del negocio, de acuerdo con las definiciones y reglas contenidas en el boletín A – 7. Estas partidas se deben presentar netas de ISR y PTU. Partidas extraordinarias. En este apartado se presentan las ganancias y pérdidas derivadas de eventos y transacciones que reúnen simultáneamente las características inusuales e infrecuentes, como lo determina el boletín a – 7. Estas partidas se presentan netas de ISR y PTU. Efecto acumulado al inicio del ejercicio por cambios en principios de contabilidad. En esta parte se debe mostrar el efecto acumulado al inicio del ejercicio, por modificación de una regla contable o emisión de una nueva, tal como lo señala el boletín A – 7. Dicho efecto se presenta neto del ISR y PTU. Utilidad por acción. Las empresas que cotizan sus acciones en los mercados de valores, deberán presentar como último renglón la utilidad por acción, determinada de acuerdo

con las reglas establecidas por la CPC. Denominación de la Cuentas Principales

Page 63: Poli Libro

63

Análisis Económico

1. Ventas Totales.- Es el valor de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas 2. al contado o a crédito. 3. Devoluciones sobre Ventas.- Valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, el estilo, color, etc. 4. Rebajas sobre Ventas.- Valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes. 5. Descuentos sobre Ventas.- Bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos, las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado. 6. Compras.- Valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. 7. Gastos de Compras.- Todos los gastos que se efectúan para que las mercancías

adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: derechos aduanales, fletes, acarreos, seguros cargas y descargas. 8. Devoluciones sobre Compras.- Valor de las mercancías devueltas a los Proveedores 9. Rebajas sobre Compras.- Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando éstas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida. 10. Descuentos sobre Compras.- Bonificaciones que nos conceden los proveedores por liquidar a tiempo el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada. 11. Inventario Inicial.- Valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar el principio del ejercicio. 12. Inventario Final.- Valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio. 13. Gastos de Venta o Directos.- Gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas: Sueldos de los jefes del departamento de ventas. Sueldos de los empleados del almacén. Sueldos de los empleados que atienden al público en las ventas de mostrador. Sueldos de los chóferes del equipo de entrega.

Comisiones de agentes y dependientes. Seguro Social del personal de este departamento propaganda. Consumo de etiquetas, envolturas y empaques. Fletes y acarreos de las mercancías vendidas. Gastos de mantenimiento del equipo de reparto. En general, todos los gastos que tengan relación directa con la operación del vender. 14. Gastos de Administración o Indirectos.- Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que sólo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender. Sueldo del Gerente Sueldo del subgerente Sueldo del contador Sueldo del personal de oficina Seguro social del personal de este departamento Consumo de papelería y útiles de escritorio Gastos de correo y telégrafo

15. Gastos y Productos Financieros.- Son las pérdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio; como por ejemplo el pago del servicio telefónico.

Page 64: Poli Libro

64

Análisis Económico

Los descuentos sobre ventas Los descuentos sobre compras Los intereses sobre documentos, ya sean a nuestro cargo, o a nuestro favor Los descuentos por pago anticipado de documentos a nuestro favor o nuestro cargo. Los intereses sobre préstamos bancarios, hipotecarios. Pérdidas o utilidades en cambios de monedas extranjeras 16. Otros Gastos y Productos.- Pérdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio. Ejemplo: Pérdida o utilidad en venta de valores de activo fijo Pérdida o utilidad en compraventa de acciones y valores Dividendos de acciones que posea la empresa

Comisiones no cobradas Rentas cobradas. Como podemos apreciar el estado de resultados, como cualquier otro estado financiero, se integra de tres partes que son:

Encabezado Cuerpo Pie

Encabezado. En esta parte se anotará el nombre, razón o denominación social de la entidad. La mención de tratarse de un estado de resultados o de pérdidas y ganancias (uno de los dos), y el periodo contable o ejercicio se refiere, normalmente expresado con las palabras “del . . . al” Cuerpo. Aquí anotaremos clara y comprensiblemente los ingresos, los costos y gastos, así como la utilidad o pérdida obtenida, teniendo en cuenta los comentarios que hicimos anteriormente, en el sentido de agrupar en primer lugar los ingresos primarios y normales y posteriormente los que no cumplen con estas características. Pie. Esta parte está destinada para los nombres, puestos y firmas de quienes lo autorizaron.

La comercial 01 enero al 31 diciembre 2009

Page 65: Poli Libro

65

Análisis Económico

Concepto 1 2 3 4

Ventas totales $1,950,000.00

Menos: devoluciones s/venta $30,000.00

Rebajas s/ venta $20,000.00 $50,000.00

Ventas netas $1,900,000.00

Inventario inicial $1,250,000.00

Compras $800,000.00

Mas: gastos de compras $20,000.00

Compras totales $820,000.00

Menos: devoluciones s/compra $60,000.00

Rebajas s/compra $10,000.00 $70,000.00

Compras netas $750,000.00

Suma o total de mercancía $2,000,000.00

Menos: inventario

final $600,000.00

Costo de lo vendido $1,400,000.00

Utilidad bruta $500,000.00

Gastos de operación

Gastos de venta

Renta del almacén $17,000.00

Propaganda y publicidad $9,000.00

Sueldo de agentes $32,000.00

Consumo de luz $1,000.00

Comisiones de

agentes $16,000.00 $75,000.00

Gastos de administración

Renta de oficinas $12,000.00

Sueldo de personal $43,000.00

Papelería y útiles $3,000.00

Page 66: Poli Libro

66

Análisis Económico

Consumo de luz $2,000.00 $60,000.00 $135,000.00

Productos financieros

Intereses pagados $7,000.00

Utilidad en cambios $5,000.00 $12,000.00

Gastos financieros

Intereses pagados $5,000.00

Perdida en cambios $4,500.00

Gastos de situación $500.00 $10,000.00 $2,000.00 $133,000.00

Utilidad en operación $367,000.00

Otros gastos

Perdida en venta de mobiliario $20,000.00

Perdida en venta de acciones $6,000.00 $26,000.00

Otros productos

Comisiones cobradas $2,000.00

Dividendos cobrados $4,000.00 $6,000.00

Perdida entre otros gastos y otros productos $20,000.00

Utilidad neta $347,000.00

Menos: ISR $121,450.00

PTU $34,700.00 $156,150.00

Utilidad neta del ejercicio $190,850.00

Nombre del negocio: La casa grande Período 1° de enero al 31 diciembre Tab;a La Asturiana 1° de enero al 31 de diciembre 2010

Concepto 1 2 3 4

Ventas totales $945,000.00

Menos: rebajas s/venta $1,800.00

Ventas netas $943,200.00

Inventario inicial $750,000.00

Page 67: Poli Libro

67

Análisis Económico

Compras $850,000.00

Mas: gasto de compra $70,000.00

Compras netas $920,000.00

Suma o total de mercancia $1,670,000.00

Costo de lo vendido $1,670,000.00

Perdida bruta -$726,800.00

Gasto de operación

Gasto de venta $60,000.00

Gasto de administración $80,000.00 $140,000.00

Productos financieros $2,000.00

Gastos financieros $5,000.00 -$3,000.00 $143,000.00

Perdida de operación -$869,800.00

Otros gastos $4,000.00

Otros productos $3,000.00

Perdida productos/gastos $1,000.00

Perdida neta -$870,800.00

Page 68: Poli Libro

68

Análisis Económico

Estados financieros

Mapa mental de estados de resultados En las operaciones de los estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en acción, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder

adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos). Balance general

1.Balance General.

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagenfiel del estado patrimonial de la empresa.

El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante.

Page 69: Poli Libro

69

Análisis Económico

Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (créditocomercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo).

• Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a

través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron

bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital

Contable).

Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.

• El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo

que debe) en un momento dado.

• La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también

Patrimonio o Capital de los propietarios.

La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la

empresa.

ACTIVO

Son los objetos de valor que posee el negocio. Los bienes y derechos que posee la

microempresa para operar.

PASIVO

Son las obligaciones que tiene la empresa y que en un plazo debe pagar con dinero,

productos o servicios.

CAPITAL

Son los recursos de la empresa, los cuales incluyen las aportaciones del empresario, más

las ganancias o menos las pérdidas que sufre el aporte inicial. Para determinar el capital

Page 70: Poli Libro

70

Análisis Económico

existente, es decir el patrimonio neto de la empresa, se resta al total de los recursos

(ACTIVO) el total de obligaciones (PASIVO).

ACTIVO (Recursos) - PASIVO (Obligaciones)

=

CAPITAL (Patrimonio Neto)

Activo:

Bienes y derechos propiedad de una empresa.

- Activo circulante: Bienes y derechos que tienencierta rotacion o movimiento constante y de facil conversion en dinero en efectivo. Caja, bancos, mercancias, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos.

- Activo fijo o activo no circulante: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el proposito de usarlos y no de venderlos. Terrenos. edificios,

mobiliario y equipo, equipo de computo, equipo de reparto, depositos en garantia, acciones y valores.

- Activo diferido: Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente. Gastos de instalacion, papeleria y utiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado.

Pasivo:

Deudas y obligaciones a cargo de una empresa.

- Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo meyor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.

- Pasivo fijo o pasivo a largo plazo: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.

- Pasivo diferido o creditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligacion de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.

Page 71: Poli Libro

71

Análisis Económico

En la siguiente cuadro sinóptico se muestra la clasificación de activo y pasivo.

Page 72: Poli Libro

72

Análisis Económico

Cesar S.A. Balance general al 30 de noviembre del 2008

Activo

Circulante

Caja $ 1000000

Banco 500000

Mercancías 1500000

Clientes 100000

Documentos por cobrar

200000

Deudores diversos 300000 $ 3700000

Fijo

Edificios $ 1000000

Mobiliario y equipo 300000

Equipo de reparto 200000

Depósitos en garantía

100000

Acciones y valores 50000 $ 1650000

Diferido

Gastos de instalación

$ 300000

Papelería y útiles 250000

Propaganda 50000

Rentas pagadas por anticipado

200000

Intereses pagados por anticipado

100000 $ 900000 $ 6250000

Pasivo

Circulante

Proveedores $ 1000000

Documentos por pagar

100000

Acreedores diversos

200000

Gastos acumulados por anticipado

300000

Impuestos acumulados por anticipado

500000 $ 2100000

Fijo

Acreedores hipotecarios

$ 1100000

Diferido

Intereses cobrados por anticipado

$ 300000

Rentas cobradas 200000 $ 500000 $ 3700000

Page 73: Poli Libro

73

Análisis Económico

Estado de perdidas y ganancias

El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio.

La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costoy de venta de las mercancías vendidas.

Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados

VENTAS NETAS COMPRAS TOTALES O BRUTAS COMPRAS NETAS COSTO DE LO VENDIDO

Ventas netas

Se determina restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y las rebajas en ventas.

Devoluciones sobre ventas

Ventas totales – = Ventas netas

Rebajas sobre ventas

Compras totales o brutas

Se determinan aumentando a las compras el valor de los gastosde compra.

Compra + gasto de compra = compras totales

COMPRAS NETAS

Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras

Devoluciones sobre compras

Compras totales - = compras netas

Rebajas sobre compras

COSTO DE LO VENDIDO

Se obtiene sumando el inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la suma total que se obtenga el valor del inventario final.

Inventario inicial + compras netas = total de mercancías – inventario final = costo de lo vendido.

por anticipado

Capital contable $ 2550000

Page 74: Poli Libro

74

Análisis Económico

CESAR S.A. Estado de perdidas y ganancias del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008

Ventas totales 2000000.00

Devoluciones sobre ventas

50000

Descuentos sobre ventas

15000 65000

Ventas netas $1935000.00

Inventario inicial 1500000

Compras 900000

Gastos de compra 40000.00

Compras totales 94000.00

Devoluciones sobre compras

80000.00

Descuentos sobre compras

25000.00 105000.00

Compras netas 835000.00

Suma total de mercancía

2335000.00

Inventario inicial 655000.00

Costo de lo vendido 16700000.00

Utilidad bruta 265000.00

Gastos de operación

Gastos de venta

Renta del almacen 25000.00

Propaganda y publicidad

8000.00

Sueldos de agentes y dep.

42000.00

Comisiones de agentes y v.

17000.00

Consumo de luz 2000.00 94000.00

Gastos de administración

Rentas de oficinas 15000.00

Sueldos del personal de oficina

40000.00

Papelería y útiles 5000.00

Consumo de luz 15000.00 61500.00 155500.00

Productos financieros

Intereses cobrados 8000.00

Utilidad en cambio 4000.00 12000.00

Gastos financieros

Intereses pagados 4000.00

Perdidas en 2500.00

Page 75: Poli Libro

75

Análisis Económico

Flujo de efectivo y elementos que lo constituyen

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.

El objetivo de esta Norma es exigir a las entidades que suministren información acerca de

los movimientos retrospectivos en el efectivo y los equivalentes al efectivo que posee, mediante la presentación de un estado de flujo de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación.

cambios

Gastos de situación 800.00 7300.00 4700.00 150800.00

Utilidad de operación

114200.00

Otros gastos

Perdida en venta de mobiliario

40000.00

Perdida en venta de acciones

5000.00 45000.00

Otros productos

Comisiones cobradas

3000.00

Dividendos cobrados

5000.00 8000.00

Perdida neta entre otros

37000.00

Utilidad antes del ISR

77200.00

Impuestos sobre la renta

40150.00

Participaciones de los trab.

14700.00 54850.00

Utilidad neta del ej. 22350.00

Page 76: Poli Libro

76

Análisis Económico

Concepto

El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de inversión son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y

composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de entidad.

El estado de flujo de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación.

El estado de flujos de efectivo es una de las nuevas cuentas anuales que ha incorporado la reforma mercantil del año 2007.

Se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

Aunque se trata de una nueva obligación legal, es un estado financiero ampliamente tratado en la literatura contable y estudiado en todos los planes de estudios, normalmente dentro de la asignatura de análisis de estados financieros. Se suele denominar estado de flujos de tesorería o estado de cash flow.

El estado de flujos de efectivo sustituye de alguna manera al cuadro de financiación que se incluye en la memoria del PGC 1990, si bien el estado de flujos de efectivo no está contenido dentro de la memoria sino que se configura como una cuenta anual en sí mismo.

El cuadro de financiación explica la variación del capital circulante a través de las variaciones de los elementos permanentes (no corrientes en el PGC 07) del balance. Por su parte, el estado de flujos de efectivo explica la variación del efectivo. Sin duda el efectivo es una magnitud mucho más intuitiva y fácil de comprender que el concepto de

capital circulante, de ahí que exista una gran mayoría de profesionales que defienden la inclusión del estado de flujos de efectivo frente al cuadro de financiación, aunque también se podrían haber mantenido ambos estados, tal y como han defendido algunos profesionales de la contabilidad. El legislador, sin embargo, ha optado por establecer únicamente la obligación de formular el estado de flujos de efectivo, si bien no será

Page 77: Poli Libro

77

Análisis Económico

obligatorio para aquellas empresas que puedan formular el modelo abreviado de balance, memoria y estado de cambios en el patrimonio neto.

Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como tal figuran en el balance en su epígrafe B VII, esto es, la tesorería depositada en la caja de la empresa y los depósitos bancarios a la vista; también podrán formar parte los instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa.

El estado de flujos de efectivo establece tres clases de flujos de efectivo:

Flujos de efectivo de las actividades de explotación (FEAE).

Flujos de efectivo de las actividades de inversión (FEAI). Flujos de efectivo de las actividades de financiación (FEAF).

El aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes será la suma algebraica de los tres tipos de flujos:

Aumento/Disminución neta del efectivo o equivalentes =

= ± FEAE ± FEAI ± FEAF

Como se ha venido comentando en reiteradas ocasiones, el PGC 07 está inspirado en las NIC/NIIF, y en el caso del estado de flujos de efectivo no podía ser de otra forma. La NIC 7 se dedica en su integridad a la elaboración del denominado estado de flujos de tesorería y establece diferentes alternativas para su elaboración. Establece dos posibles formas de formular este estado financiero, método directo y método indirecto, si bien recomienda el primero de ambos ya que considera que proporciona un mayor nivel de información.

El método directo consiste en separar los principales conceptos de cobros y pagos en términos brutos, mientras que en el método indirecto no se detallan los cobros y pagos de forma directa, sino que a partir del resultado se hacen una serie de ajustes para conciliar dicho resultado con el flujo de efectivo.

El estado de flujos de efectivo sigue el método indirecto para determinar los flujos de efectivo de explotación, en contra de la recomendación de la NIC, sin dar ninguna justificación para ello. Además, a diferencia de lo que hacen las NIC/NIIF, se establece un formato normalizado y obligatorio. En cuanto a los otros dos tipos de flujos, de inversión o de financiación, el método utilizado es el directo.

7.1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación

Los flujos de efectivo de las actividades de explotación son fundamentalmente los

ocasionados por las transacciones que intervienen en la determinación del resultado de la empresa. La variación del flujo de efectivo ocasionada por estas actividades se mostrará

Page 78: Poli Libro

78

Análisis Económico

por su importe neto, a excepción de los siguientes flujos, de los que se informará separadamente:

Intereses (cobros o pagos). Dividendos recibidos. Impuestos sobre beneficios.

Los flujos correspondientes a estas partidas se presentan por tanto por el método directo.

El modelo de esta parte del estado de flujos de efectivo que figura en el PGC es el siguiente:

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Notas 200X 200X-1

1. Resultado del ejercicio antes de impuestos.

2. Ajustes del resultado.

a) Amortización del inmovilizado (+).

b) Correcciones valorativas por deterioro (+/–).

c) Variación de provisiones (+/–).

d) Imputación de subvenciones (–)

e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/–).

f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/–).

g) Ingresos financieros (–).

h) Gastos financieros (+).

i) Diferencias de cambio (+/–).

j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/–).

k) Otros ingresos y gastos (–/+).

3. Cambios en el capital corriente.

a) Existencias (+/–).

b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/–).

c) Otros activos corrientes (+/–).

d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/–).

e) Otros pasivos corrientes (+/–).

f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/–).

Page 79: Poli Libro

79

Análisis Económico

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación.

a) Pagos de intereses (–).

b) Cobros de dividendos (+).

c) Cobros de intereses (+).

d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (–/+).

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/– 1 +/– 2 +/– 3 +/– 4).

Comentarios

1. Resultado del ejercicio antes de impuestos. Es la cifra de la que se parte para calcular los flujos de efectivo de las actividades de explotación.

2. Ajustes al resultado. Se pueden dividir en tres tipos de ajustes:

a) b) c) d) i) j) k): sirven para eliminar gastos o ingresos que no suponen variación en el efectivo.

e) f): estos ajustes se realizan para eliminar operaciones que deben ser calificadas como de inversión o financiación.

g) h): ajustes para eliminar los resultados relativos a la remuneración de activos y pasivos financieros cuyos flujos deben figurar separadamente en este estado.

3. Cambios en el capital corriente. Se trata de ajustar las variaciones habidas en el fondo de maniobra como consecuencia de la diferencia entre la corriente real y la corriente monetaria. A estos efectos habrá que realizar los ajustes siguientes:

Aumento de activos corrientes --------> Ajuste negativo

Disminución de activos corrientes --------> Ajuste positivo

Aumento de pasivos corrientes --------> Ajuste positivo

Disminución de pasivos corrientes --------> Ajuste negativo

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación. Incluyen los intereses cobrados o pagados así como los dividendos percibidos que se han ajustado previamente del resultado, y que se hacen lucir en este apartado de forma directa.

También se incluyen los pagos por impuestos sobre beneficios, que no ha habido necesidad de ajustar previamente, ya que se parte del beneficio antes de impuestos.

Page 80: Poli Libro

80

Análisis Económico

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación. Será la suma algebraica de los cuatro apartados anteriores: FEAE = +/– 1 +/– 2 +/– 3 +/– 4.

7.2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión

En este apartado se incluirán los pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o

inversiones financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento (caso de inversiones mantenidas hasta su vencimiento).

Esta parte del estado de flujos de efectivo se formula por el método directo, y el modelo normalizado que aparece en el PGC es el siguiente:

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Notas 200X 200X-1

6. Pagos por inversiones (–).

a) Empresas del grupo y asociadas.

b) Inmovilizado intangible.

c) Inmovilizado material.

d) Inversiones inmobiliarias.

e) Otros activos financieros.

f) Activos no corrientes mantenidos para venta.

g) Otros activos.

7. Cobros por desinversiones (+).

a) Empresas del grupo y asociadas.

b) Inmovilizado intangible.

c) Inmovilizado material.

d) Inversiones inmobiliarias.

e) Otros activos financieros.

f) Activos no corrientes mantenidos para venta.

g) Otros activos.

8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6).

Page 81: Poli Libro

81

Análisis Económico

La variación de efectivo y otros activos líquidos equivalentes ocasionada por la adquisición o enajenación de un conjunto de activos y pasivos que conformen un negocio o línea de actividad se incluirá, en su caso, como una única partida en las actividades de inversión, en el epígrafe de inversiones o desinversiones según corresponda, creándose una partida específica al efecto.

7.3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación

Los flujos de efectivo por actividades de financiación se definen como los cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos u otros instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización o devolución de las cantidades aportadas por ellos. Figurarán también como flujos de efectivo por actividades de financiación los pagos a favor de los accionistas en concepto de dividendos.

También en este caso por el método directo, y el modelo normalizado que aparece en el PGC es el siguiente:

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Notas 200X 200X-1

9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.

a) Emisión de instrumentos de patrimonio.

b) Amortización de instrumentos de patrimonio.

c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio.

d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio.

e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.

a) Emisión

1. Obligaciones y valores similares (+).

2. Deudas con entidades de crédito (+).

3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).

4. Otras (+).

b) Devolución y amortización de

1. Obligaciones y valores similares (–).

Page 82: Poli Libro

82

Análisis Económico

2. Deudas con entidades de crédito (–).

3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (–).

4. Otras (–).

11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

a) Dividendos (–).

b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (–).

12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación

(+/– 9 +/– 10 – 11).

Respecto a las transacciones no monetarias, en la memoria se informará de las operaciones de inversión y financiación significativas que, por no haber dado lugar a variaciones de efectivo, no hayan sido incluidas en el estado de flujos de efectivo. A título de ejemplo el PGC cita la conversión de deuda en capital o la adquisición de un activo a través de un arrendamiento financiero.

Cuando la empresa posea deuda con características especiales los flujos de efectivo procedentes de ésta se incluirán como flujos de efectivo de las actividades de financiación en una partida específica denominada «Deudas con características especiales», dentro del epígrafe 10, «Aumentos y disminuciones en instrumentos de pasivo financiero».

Los cobros y pagos procedentes de activos y pasivos financieros de rotación elevada podrán mostrarse netos, siempre que se informe de ello en la memoria. Se considera que el período de rotación es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere los seis meses.

Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión, sin perjuicio de poder poner una media ponderada si existe un volumen elevado de transacciones.

La empresa debe informar de cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo que no estén disponibles para ser utilizados.

Cuando exista una cobertura contable los flujos del instrumento de cobertura se incorporarán en la misma partida que los de la partida cubierta, indicando en la memoria este efecto.

En el caso de operaciones interrumpidas, se detallarán en la nota correspondiente de la memoria los flujos de las distintas actividades.

Page 83: Poli Libro

83

Análisis Económico

EJEMPLO

Estado de flujos de efectivo

La sociedad «EFESA» presenta los siguientes estados financieros:

BALANCE DE SITUACIÓN DE «EFESA» (en millones de u.m.)

31-12-n 31-12-(n-1)

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmovilizado material

Menos amortización acumulada (*)

1.814

2.360

–546

1.606

2.060

–454

ACTIVO CORRIENTE

Existencias

Clientes

Tesorería

2.260

900

1.228

132

1.600

700

800

100

TOTAL ACTIVO 4.074 3.206

(*) En el modelo de balance del PGC el inmovilizado figuraría por su valor neto, esto es, descontada la amortización acumulada. El dato de amortización se deduciría de la memoria.

31-12-n 31-12-(n-1)

PATRIMONIO NETO

Capital social

Reservas

Pérdidas y ganancias

2.279

1.400

682

197

2.082

1.400

500

182

PASIVO CORRIENTE

Proveedores

Acreedores por servicios

Deudas bancarias

1.795

830

118

847

1.124

606

92

426

Page 84: Poli Libro

84

Análisis Económico

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 4.074 3.206

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE «EFESA» (millones de u.m.)

31-12-n 31-12-(n-1)

Ventas

Coste de ventas

Otros gastos de explotación

Amortización del inmovilizado

6.400

–4.544

–1.408

–92

4.800

–3.360

–1.104

–46

Beneficio de explotación (EBIT) 356 290

Gastos financieros –74 –30

Beneficio antes de impuestos 282 260

Impuestos –85 –78

Beneficio después de impuestos 197 182

Con los datos anteriores formular el estado de flujos de efectivo de la sociedad «EFESA» durante el ejercicio n.

A) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

1. Resultado ejercicio antes impuestos 282

2. Ajustes al resultado 166

a) Amortizaciones

b) Gastos financieros

92

74

3. Cambios en el capital corriente –378

a) Existencias

b) Deudores y cuentas a cobrar

c) Acreedores y cuentas a pagar

–200

–428

250

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación –159

Page 85: Poli Libro

85

Análisis Económico

a) Pagos de intereses

b) Pagos por impuesto sobre beneficios

–74

–85

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) –89

B) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

6. Pagos por inversiones

a) Inmovilizado material –300

7. Cobros por desinversiones 0

8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6) –300

C) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

9. Aumentos y disminuciones de instrumentos de patrimonio

10. Aumentos y disminuciones en instrumentos de pasivo financiero

11. Pagos por dividendos y otros instrumentos de patrimonio

12. Flujos de efectivo por actividades de financiación (9+10-11)

0

421

0

421

D) EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0

E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (A + B + C + D)

32

Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 100

Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 132

Estado de flujo de efectivo para una entidad no financiera 1. El ejemplo sólo contiene cifras del periodo corriente. De acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, las cantidades correspondientes al periodo anterior deben incluirse en los estados financieros. 2. La información, procedente del balance y del estado de resultados, se suministra para

demostrar cómo se puede derivar el estado de flujos de efectivo utilizando los métodos directo e indirecto. Ni el balance ni el estado de resultados adjuntos cumplen necesariamente con la normativa de presentación y revelación contenida en otras Normas. 3. Para la preparación del estado de flujos de efectivo, es relevante también la siguiente información:

Page 86: Poli Libro

86

Análisis Económico

� Se compraron la totalidad de las acciones de la subsidiaria por 590, siendo el valor razonable de los activos y pasivos adquiridos el siguiente: Inventarios 100 Deudores comerciales 100 Efectivo 40 Propiedades, planta y equipo 650 Acreedores comerciales 100 Deuda a largo plazo 200 � Se obtuvieron 250 de la emisión de capital, así como otras 250 de préstamos a largo plazo. � El gasto por intereses fue 400, de las cuales 170 fueron pagadas durante el periodo;

asimismo se pagaron 100 relativas a intereses del periodo anterior. � Los dividendos pagados fueron 1.200. � Los pasivos por impuestos sobre las ganancias al principio del periodo eran 1.000, y al final 400. Durante el periodo, se contabilizaron 200 de impuestos acumulados (o devengados). Las retenciones correspondientes a dividendos recibidos ascendieron a 100. � En el transcurso del periodo, el grupo compró elementos de propiedades, planta y equipo con un costo total de 1.250, de las cuales 900 fueron adquiridas mediante arrendamiento financiero. Los pagos por estas compras ascendieron a 350. � Se vendió una planta por 20, a la cual correspondía un costo histórico de 80 y una depreciación acumulada de 60.

� Los saldos de deudores, a finales de 20X2, incluían 100 de intereses por cobrar.

Page 87: Poli Libro

87

Análisis Económico

Estado de flujo por el método directo

Page 88: Poli Libro

88

Análisis Económico

Page 89: Poli Libro

89

Análisis Económico

Estado de flujo por el método indirecto

Efectivo y equivalentes al efectivo

Las partidas de efectivo y equivalentes al efectivo se componen de efectivo, saldos en

bancos e inversiones en instrumentos del mercado monetario. El análisis de los saldos inicial y final que figuran en el estado de flujos de efectivo es como sigue:

Page 90: Poli Libro

90

Análisis Económico

El saldo de efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo incluye depósitos en cuentas bancarias, procedentes de una subsidiaria, por importe de 100, que no son libremente transferibles a la controladora, a causa de las restricciones de cambio existentes.

Estado de flujo de efectivo para una entidad financiera 1. El ejemplo sólo contiene cifras del periodo corriente. De acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, las cantidades comparativas correspondientes al periodo anterior deben incluirse en los estados financieros.

2. El ejemplo se presenta utilizando el método directo.

Page 91: Poli Libro

91

Análisis Económico

DEPRECIACIONES

DEFINICIÓN:

La depreciación es la perdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos.

Vida de los activos depreciables.

CAUSAS DE LA DEPRECIACION:

a) El desgaste: que lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados

normalmente.

b) El agotamiento: que se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas (canteras, minas, pozos petrolíferos, etc.)

Los activos fijos que sufren depreciación tienen una vida limitada, al menos desde el punto de vista legal y contable.

La vida de un activo depreciable termina cuando a perdido todo su costo, es decir,

cuando se ha depreciado totalmente.

La vida legal o contable:

La vida contable de un activo fijo depreciable comienza desde la fecha en que la empresa lo compra y lo empieza a explotar económicamente hasta la fecha en que se cumple su depreciación total.

En Colombia por ejemplo, el gobierno determina la vida legal de los activos fijos depreciables; de ahí su nombre de vida legal, porque esta expresamente establecida por la ley.

La leyes tributarias colombianas establecen una vida legal normal para los activos fijos así:

o Edificios 20 años.

o Muebles y enseres. 10 años

o Maquinaria y equipo 10 años.

o Vehículos 5 años.

Page 92: Poli Libro

92

Análisis Económico

A esta vida legal también se le llama vida útil probable.

Vida efectiva:

La vida efectiva o real de un activo fijo depreciable va desde la fecha de compra de dicho activo hasta cuando la empresa no lo utiliza más, bien por desgaste total (inservible), bien por obsoleto (inadecuado), o bien por cualquier otra razón que lo haga inoperante y por lo tanto quede definitivamente fuera de servicio.

La vida legal está preestablecida por la misma ley; en cambio la vida efectiva o real esta dada por el buen o mal uso que se haga del activo.

Las tasas de depreciación son los porcentajes en que anualmente se va reduciendo el costo de los activos por razón del desgaste o deterioro que sufren al ser usados.

Cada año el activo vale menos contablemente porque cada año esta más desgastado, mas deteriorado, y la empresa debe cuantificar este desgaste y contabilizarlo.

Según la vida legal normal de los activos depreciable, sus tasas o porcentajes de depreciación son las siguientes:

Edificios:

El porcentaje normal de depreciación para los edificios (no incluido su terreno) es del 5% anual.

¿De donde sale este 5% anual?

Si un edificio se deprecia totalmente en 20 años, es decir, que en 20 años pierde el 100% de su valor total por el uso a que es sometido, entonces cada año esta perdiendo la veinteava parte de ese costo total. La veinteava parte de 100% es el 5% (100% ÷ 20 = 5%)

Muebles enceres maquinaria y equipos:

El porcentaje normal de depreciación para estos activos es del 10% anual.

La vida normal de los activos enunciados es de 10 años; por lo tanto su costo total, o sea, el 100% de su costo se reduce a una décima parte cada año. La décima parte del 100% es el 10% (100% ÷10 = 10%)

Vehículos:

Los vehículos tienen una vida legal normal de 5 años, es decir, que su desgaste es más acelerado que el de la maquinaria, los muebles, los edificios, etc. siendo su vida de solo 5 años entonces su depreciación anual será del 20% (100% ÷ 5 = 20%).

Page 93: Poli Libro

93

Análisis Económico

Mientras mayor sea la vida legal de un activo menor será su depreciación anual; mientras menor sea la vida legal de un activo, mayor será su depreciación anual.

Nota: La tasa o porcentaje de depreciación anual de un activo cualquiera es el resultado de dividir el 100% por la vida legal de ese activo.

Los efectos internos causados por la depreciación inciden en forma directa sobre el patrimonio y sobre las utilidades.

Sobre el patrimonio:

La depreciación es una reducción progresiva del costo de los activos fijos de la empresa. Si los activos fijos de la compañía van soportando una reducción gradual de su costo, el

patrimonio se va reduciendo también en esa misma proporción hasta agotarse totalmente, si esos activos a su vez no son capaces de generar un renta de tal nivel que enjugue esa perdida de valor producido por la depreciación.

Sobre las utilidades:

La depreciación es un gasto imputable al ejercicio contable en el cual se causa. El efecto final de todo gasto e reducir las utilidades, disminuir las ganancias.

El más importante de los efectos de orden externo que tiene la depreciación esta relacionado con los impuestos.

En Colombia existen muchas modalidades de impuestos, dentro de las cuales se destacan principalmente dos: El impuesto al patrimonio y el impuesto a la renta.

Impuesto al patrimonio:

El impuesto del patrimonio es un tributo que se debe pagar sobre el capital neto invertido.

Si bien las personas jurídicas, en el momento de escribir este libro, no tienen que pagar este impuesto, los socios de esas empresas si tienen que pagarlo de acuerdo con la participación que cada uno tenga dentro del patrimonio de la compañía. Es decir que, mientras mayor sea el patrimonio de la empresa, mayor será el impuesto que los dueños tienen que pagarle al estado sobre ese patrimonio.

Impuesto a la renta:

Las compañías así como las personas naturales deben pagar impuestos sobre la renta que gane cada año.

Page 94: Poli Libro

94

Análisis Económico

Cada año las empresas deben presentar ante la oficina de impuestos una declaración de renta y patrimonio, documento que no es otra cosa que una copia fiel del balance general y el estado de perdida y ganancia de la compañía a 31 de diciembre.

Existen varios métodos para calcular la depreciación, dentro de los cuales el uso ha consagrado uno de ellos como el más equitativo y fácil de aplicar; este método, el más utilizado en el mundo es el llamado Método de Línea Recta.

Es el método de depreciación más utilizado y con este se supone que los activos se usan más o menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil; por tanto, la depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este método distribuye el valor histórico ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso. Para calcular la depreciación anual basta dividir su valor histórico ajustado entre los años de vida útil.

DEPRECIACIÓN ANUAL = VALOR HISTÓRICO AJUSTADO - VALOR RESIDUAL

AÑOS DE VIDA ÚTIL

EJEMPLO

Torres e Hijos adquirió el 2 de enero del presente año un activo por $12.600.000. se

estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de la depreciación anual es el siguiente:

Depreciación anual = $12.600.000 = 2.520.000/año.

5

La depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo al final de cada uno de los 5 años de vida útil, se pueden apreciar en la siguiente tabla:

Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros

1

2

3

4

5

$2.520.000

$2.520.000

$2.520.000

$2.520.000

$2.520.000

$2.520.000

$5.040.000

$7.560.000

$10.080.000

$12.600.000

$10.080.000

$7.560.000

$5.040.000

$2.520.000

0

Con el fin de calcular la depreciación periódica de las propiedades, planta y equipo, se requiere estimar, como se menciono, su vida útil probable. Aunque estas estimaciones no

Page 95: Poli Libro

95

Análisis Económico

siempre son precisas ni reflejan con exactitud la realidad del activo, en Colombia tradicionalmente se han estimado las siguientes, con fundamento en las normas tributarias:

Si el contribuyente considera que la vida útil fijada en las normas no corresponde a la realidad de su caso particular, puede, previa autorización, fijar una vida útil distinta, con

base en conceptos o tablas de depreciación de reconocido valor técnico (Estatuto Tributario).

Las propiedades, planta y equipo depreciables adquiridas a partir de 1990, cuyo valor de adquisición sea igual o inferior a $100.000 ($380.000 en 1996) podrán depreciarse en el mismo año en que se adquieran, sin consideración de su vida útil. Si la vida útil efectiva resulta menor que la autorizada, por razones de obsolescencia u otro motivo imprevisto, el contribuyente puede aumentar su deducción por depreciación durante el periodo que le queda de vida útil al bien, aduciendo las explicaciones pertinentes (Estatuto Tributario).

Si los turnos establecidos exceden a los normales (8 horas diarias), el contribuyente puede aumentar la alícuota de depreciación en un 25% por cada turno adicional que se demuestre y proporcionalmente por fracciones menores (Estatuto Tributario).

La depreciación debe contabilizarse mensualmente. Esta contabilización mensual se hace a través de un asiento de ajuste.

A nivel universal existen dos modalidades para registrar el ajuste por depreciación.

Asiento directo:

Toda depreciación es un gasto para la empresa y una disminución de su valor de costo de sus activos fijos depreciables. Enfocada la situación bajo este precepto, el valor de la depreciación se debitara en gastos y se acreditara en la cuenta del activo depreciado.

Ejemplo:

Asientos:

MUEBLES Y ENSERES BANCOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

(1) 30.000 129 (2) 30.000 (1) (2) 129

29.871

Page 96: Poli Libro

96

Análisis Económico

Explicación de los asientos:

Asiento N° (1):

Con este asiento se ha debitado muebles y enseres por la compra del escritorio y se ha acreditado bancos por haberse pagado de costo.

Asiento N° (2):

Antes de registrar este asiento hemos calculado la depreciación de la siguiente manera:

$ 30.000 X 10% = $ 3.000 Depreciación anual.

$3.000 ÷ 12 = $ 250 Depreciación mensual.

$ 250 ÷ 31 Días de enero = $ 8.06 diaria

$8.06 X 6 días de enero = $128.96 Depreciación enero

El asiento se hizo por $ 129 con cargo a gastos administrativos por tratarse de un activo utilizado al servicio de la administración. Por igual valor se acredito la cuenta de activo que sufrió la depreciación. En nuestro caso esa cuenta fue muebles y enseres pues allí estaba incluido el escritorio, objeto de la depreciación.

Asiento Alterno:

Una segunda modalidad del asiento para registrar la depreciación es la llamada asiento alterno.

Mirando este tipo de asiento se afecta como siempre la cuenta de gastos, la cual se debita por el valor de depreciación calculada. La otra cuenta que se afecta es la de depreciación

acumulada. Esta cuenta, como su nombre lo indica, va acumulando la depreciación que de mes en mes, de año en año, van sufriendo los activos fijos a todo lo largo de su vida legal o contable.

Por toda depreciación cargada a gastos se acredita la cuenta de depreciación acumulada.

El asiento alterno de que hemos hablado es el más utilizado del mundo porque de un lado mantiene inalterable el valor de costo e los activos y de otro lado muestra la

depreciación causada (el desgaste) de los activos hasta la fecha y por tanto permite

Page 97: Poli Libro

97

Análisis Económico

analizar el tiempo de uso que lleva el activo, lo mismo que la vida legal que aun le queda en una fecha determinada.

Asiento para contabilizar la compra, y la depreciación del escritorio.

MUEBLES Y ENSERES BANCOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

(1) 30.000 30.000 (1) (2) 129

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

129 (2)

Explicación.

Asiento N° (2)

Con este asiento se a debitado la cuenta de cuenta de gastos por $ 129 y se ha acreditado la cuenta de depreciación acumulada por igual valor. Durante el próximo mes y siguientes de toda la vida legal del escritorio se seguirá haciendo el mismo asiento; desde luego que para el mes de febrero y siguientes no se aplicaran $ 129 por depreciación sino la cuenta completa para un mes o sea $ 250.

Comentario del asiento alterno

Mediante este tipo de asiento quedan al descubierto varias cosas importantes: la cuenta de muebles y enseres sigue mostrando su costo histórico; la cuenta de depreciación acumulada muestra el valor total del desgaste en que han incurrido los activos depreciables hasta la fecha; conociendo los 2 datos anteriores se puede determinar el tiempo que la empresa a usado el activo y el tiempo de vida legal que aun le queda al mismo activo.

2. Presentación en el balance general.

En el balance general se presentan las cuentas de activo y de depreciación acumulada dispuestas como una deducción la una de la otra así:

Muebles y enseres $ 30.000

Menos depreciación acumulada 129

29.871

El efecto final de este asiento alterno es exactamente igual al que resulta con el asiento directo, o sea, un momento de los gastos de la empresa y una disminución del costo de sus activos depreciable y por tanto de su patrimonio. Pero este asiento alterno es más descriptivo y por lo tanto más informativo para el lector del balance.

Page 98: Poli Libro

98

Análisis Económico

De la combinación del activo despreciable y su depreciación acumulada resulta el llamado valor contable que es el que suma dentro de los activos de la compañía. A este también se le llama valor neto o valor de libros de los activos fijos.

E. Métodos de depreciación acelerada.

Estos consisten en distribuir el valor depreciable de un activo en forma descendente, es decir, una mayor proporción de su valor en los primeros años de vida de algunos activos son mas productivos y requieren menos gastos de reparación y mantenimiento. Al equilibrar los gastos periódicos de depreciación y mantenimiento de los activos a lo largo de su vida útil, en los primeros años se presentaran altos montos de depreciación y bajos gastos de mantenimiento, mientras que los últimos años la relación será inversa. Con el avance tecnológico, algunos activos tienden a hacerse obsoletos rápidamente, lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en forma mas acelerada.

a) Método de la suma de los dígitos de los años.

Este método aplica sobre el valor por depreciar una fracción cuyo denominador corresponde a la suma de los dígitos de los años de vida útil y el numerador es el numero de años que le resta de vida útil al activo.

Para el caso del activo de Torres e Hijos, cuya vida útil es de cinco años, la suma de los

dígitos de los años es: 5+4+3+2+1 = 15

Algebraicamente, con el fin de obtener la suma de los dígitos de los años, debe aplicarse la siguiente formula:

S = n (n+1) donde:

2

S = suma de los dígitos de los años

n = años estimados de vida útil

Para el caso del ejemplo, la suma de los dígitos es:

S = 5 (5+1) = 5 (6) = 15

2 2

La fracción que se aplicara sobre el valor por depreciar para el primer año será entonces 5/15, para el segundo año será 4/15 y así sucesivamente. Las depreciaciones para cada uno de los 5 años de vida útil, en el caso del activo de Torres e Hijos. Serán:

primer año 5/15 x $ 12.600.000 = $4.200.000

segundo año 4/15 x 12.600.000 = $ 3.360.000

tercer año 3/15 x 12.600.000 = $ 2.520.000

Page 99: Poli Libro

99

Análisis Económico

cuarto año 2/15 x 12.600.000 = $ 1.680.000

quinto año 1/15 x 12.600.000 = $ 840.000

En la siguiente tabla se presentan la depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor en libros del activo para cada uno de sus 5 años de vida útil.

Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros

1

2

3

4

5

$ 4.200.000

3.360.000

2.520.000

1.680.000

840.000

$ 4.200.000

7.560.000

10.080.000

11.760.000

12.600.000

$ 8.400.000

5.040.000

2.520.000

840.000

0

Como se puede observar, por este método se deprecian los activos en mayores montos en

los primeros años de vida, que bajo el método de línea recta, mientras que en los últimos años sucede lo contrario.

b) Métodos de reducción de saldos.

Este método consiste en la aplicación de una tasa sobre el valor no depreciado del activo. El calculo de la tasa se lleva a cabo mediante la siguiente formula:

Tasa de depreciación = 1 - n

Valor residual

Valor histórico

Donde n es el número de años de vida útil del activo

Para el caso de Torres e Hijos, y suponiendo que el activo tiene un valor residual estimado por la empresa igual a $3.150.000, la tasa de depreciación anual por este método se calcula de la siguiente manera:

Tasa de depreciación = 1 - 5 3.150.000

12.600.000

Esta tasa debe de aplicarse para cada año sobre el valor no depreciado del activo. La depreciación para cada uno de los años de vida útil del activo en el ejemplo es la siguiente:

Primer año: $12.600.000 x 0.242142 = $3.050.896

Page 100: Poli Libro

100

Análisis Económico

Para el segundo año , el valor no depreciado del activo en cuestión será:

$12.600.000 - $3.050.896 = $9.549.104

Segundo año: $9.549.104 x 0.242142 = $2.312.236

Para el tercer año, el valor no depreciado del activo en cuestión será:

$9.549.104 - $2.312.236 = $7.235.868

Tercer año: $ 7.236.868 x 0.242142 = $1.752.346

Para el cuarto año, el valor no depreciado del activo en cuestión será:

$7.236.868 - $1.752.346 = $5.484.522

Cuarto año: $5.484.522 x 2.242142 = $1.328.032

Para el quinto año, el valor no depreciado del activo en cuestión será:

$5.484.522 - $1.328.032 = $4.156.490

Quinto año: $4.156.490 x 0.242142 = $1.006.460

Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros

1 $ 3.050.896 $3.050.896 $9.549.104

2 2.312.236 5.363.132 7.236.868

3 1.752.346 7.115.478 5.484.522

4 1.328.032 8.443.510 4.156.490

5 1.006.460 9.450.000 Valor Residual 3.150.000

Si el valor residual no es significativo, este método no puede usarse, porque al aplicar la fórmula la tasa de depreciación sería 1, lo que significaría una depreciación del 100% para el primer año.

El sistema de reducción de saldos se puede aplicar con un porcentaje equivalente al doble del que se trabajaría en línea recta, en caso de activos cuya vida útil sea superior de cinco años (Estatuto Tributario).

Para el caso del activo de Torres e Hijos, suponiendo que este procedimiento pudiera utilizarse para este de tipos de activos y puesto que la tasa de depreciación anual por el método de línea recta es del 20% (5 años de vida), debería tomarse como porcentaje de depreciación anual el 40%, el cual se aplicaría al valor no depreciado.

La depreciación para el primer año se calcula de la siguiente forma:

Primer año: $12.600.000 x 0.40 = $5.040.000

Page 101: Poli Libro

101

Análisis Económico

El valor por depreciar para el segundo año será:

$12.600.000 - $5.040.000 = $7.560.000

La depreciación para el segundo año se calcula de la siguiente forma:

Segundo año: $7.560.000 x 0.40 = $3.024.000

El valor por depreciar para el tercer año será:

$7.560.000 - $3.024.000 = $4.536.000

La depreciación para el tercer año se calcula de la siguiente forma:

Tercer año: $4.536.000 x 0.40 = $1.814.400

El valor por depreciar para el cuarto año será:

$4.536.000 - $1.814.400 = $2.721.600

La depreciación para el cuarto año se calcula de la siguiente forma:

Cuarto año: $2.721.600 x 0.40 = $1.088.640

El valor por depreciar para el quinto año será:

$2.721.600 - $1.088.640 = $1.632.960

La depreciación para el cuarto año se calcula de la siguiente forma:

Quinto año: $1.632.960 x 0.40 = $653.184

Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros

1 $5.040.000 $5.040.000 $7.560.000

2 3.024.000 8.064.000 4.536.000

3 1.814.400 9.878.400 2.721.600

4 1.088.640 10.967.040 1.632.960

5 653.184 11.620.224 979.776

Cuando se utilice este sistema, el valor de la depreciación correspondiente al último año

de vida útil comprenderá el monto total del saldo pendiente por depreciar (Estatuto Tributario).

Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo,

Page 102: Poli Libro

102

Análisis Económico

kilómetros recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada.

El activo de Torres e Hijos tiene una capacidad de producción de 100.000 unidades, al final de las cuales se espera que quede totalmente depreciado. La producción por año a

lo largo de su vida útil fue la siguiente:

Año Unidades producidas

1 20.000

2 40.000

3 25.000

4 15.000

La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:

Depreciación por unidad = Valor histórico = $12.600.000

Capacidad de producción 100.000 unid

= $126/unidad

El gasto por depreciación para cada uno de los 4 años se calcula de la siguiente manera:

Primer año 20.000unid x $126/unid = $2.520.000

Segundo año 40.000unid x 126/unid = 5.040.000

Tercer año 25.000unid x 126/unid = 3.150.000

Cuarto año 15.000unid x 126/unid = 1.890.000

Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros

1 $2.520.000 $2.520.000 $10.080.000

2 5.040.000 7.560.000 5.040.000

3 3.150.000 10.710.000 1.890.000

4 1.890.000

12.600.000

0

ISR (Impuesto sobre la renta) 3.1. − GENERALIDADES DE LISR

La ley del ISR establece en primer termino las disposiciones preliminares aplicables en rasgos generales en materia de dicho impuesto, y fija los tratamientos que corresponden a las personas morales (empresas) y personas físicas. Dentro del régimen propio de las personas morales establece distinto tratamiento en cuanto a los causantes mayores y en otro a los causantes menores. Por lo que respecta al impuesto que se aplica a las personas físicas, se distingue entre ingresos producidos por el

Page 103: Poli Libro

103

Análisis Económico

trabajo e ingresos derivados del capital y prescribe en cada caso tratamientos diversos derivados del origen del ingreso. Entre las disposiciones generales encontramos la definición de los conceptos de objeto, sujeto, establecimiento permanente y fuente del ingreso, así como las exenciones generales. Objeto El objeto del impuesto sobre la renta esta constituido por el ingreso en efectivo, en especie o en crédito, provenientes de la realización de actividades comerciales, agrícolas, industriales, ganaderas o de pesca, o por los obtenidos por personas físicas y por los percibidos por asociaciones de carácter civil.

Sujeto Son sujetos (Contribuyente) del impuesto del que se trate, respecto de todos los ingresos gravables, cualquiera que se la ubicación de la fuente de donde procedan: · Las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana Los personas morales de nacionalidad extranjera que tengan un establecimiento permanente en el país. · Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este. Establecimiento Permanente Se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes. Se entenderá como establecimiento permanente, entre otros, las sucursales, agencias, oficinas, fabricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales.

Fuente del Ingreso Se considera que la fuente de riqueza está situada en territorio nacional, cuando los ingresos se obtengan de personas residentes en el país tratándose de: · Regalías y retribuciones de cualquier cosa. · Primas por reaseguros o reafianzamientos concedidos por empresas mexicanas. · Intereses · Comisiones y mediaciones. · Dividendos o utilidades distribuidos por sociedades mexicanas o extranjeras establecidas en el país. · Arrendamiento · Honorarios Exenciones Están exentos del pago del impuesto:

· Los estados, el Distrito Federal y los municipios. Las empresas pertenecientes al gobierno federal, al DF, a los estados o municipios, cuando estén destinadas a un servicio público.

Page 104: Poli Libro

104

Análisis Económico

· Los ejidatarios en términos de la Ley de la Reforma Agraria. · Los partidos políticos legalmente reconocidos. Los siguientes sujetos cuando la Secretaria de Hacienda les haya concedido la exención, siempre y cuando destinen todos sus ingresos para los fines que fueron constituidos: · Establecimientos de enseñanza publica. · Establecimientos de enseñanza privada, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios. · Instituciones de beneficencia y asistencia. · Agrupaciones organizadas con fines científicos, políticos, religiosos, culturales o deportivos.

· Cámaras de comercio, industria, agricultura, ganadería o pesca, así como los organismos que las agrupen. · Asociaciones patronales y colegios de profesionales. 3.2. − CLASIFICACION DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES En términos sencillos, una persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Una persona moral es una agrupación de personas que se unen para realizar un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil o una asociación civil. Desde el punto de vista fiscal, es necesario definir si un contribuyente realizará su actividad como persona física o como persona moral, ya que las leyes establecen un trato diferente para cada una. Por ejemplo, en el caso de personas físicas se contemplan diversos regímenes de acuerdo con la actividad y el monto de los ingresos, y tratándose de personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son diferentes para quienes tienen fines de lucro y para las que no persiguen este fin. · Personas Físicas Las Personas Físicas se clasifican en regímenes dependiendo de la actividad a la que se dediquen, los regímenes fiscales son los siguientes:

· SALARIOS Comprende a todas las personas que prestan un trabajo personal subordinado a otra persona (patrón) mediante el pago de un salario. El pago del impuesto a que se refiere este régimen deberá efectuarse mediante retención que efectúen las citadas personas morales(patrones). · PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Comprende a todas las personas que se dediquen al comercio, es decir, a comprar y vender cualquier tipo de mercancía, a prestar servicios de tipo comercial, tales como fondas, taquerías, talleres mecánicos, estéticas, taxis o transportes colectivos, y de cualquier otro tipo comercial, siempre que las ventas, o sea los ingresos (sin descontar los gastos y compras) sean por un máximo de $1'750,000.00 al año. · INTERMEDIO Comprende a todas las personas que se dediquen al comercio o a la industria, es decir, a fabricar, comprar y vender cualquier tipo de mercancía, por ejemplo, panaderías, papelerías, farmacias, refaccionarias, a prestar servicios de tipo comercial, tales como restaurantes, talleres mecánicos, estéticas, tintorerías, transporte de personas o de carga,

estancias infantiles. El requisito para estar en este régimen es que las ventas o los ingresos (sin descontar gastos o compras) sean por un máximo de $4'000,000.00 al año.

Page 105: Poli Libro

105

Análisis Económico

La ventaja de este régimen es que hay menos obligaciones fiscales que en el Régimen de Actividades Empresariales. · ACTIVIDADES EMPRESARIALES Comprende a todas las personas que se dedican al comercio o a la industria, es decir, a fabricar, comprar y vender cualquier tipo de mercancía; por ejemplo, panaderías, papelerías, farmacias, refaccionarias, a prestar servicios de tipo comercial, tales como restaurantes, talleres mecánicos, estéticas, tintorerías, transporte de personas o de carga, estancias infantiles, y de cualquier otro tipo comercial. En este régimen no existe límite en cuanto a los ingresos que se obtengan, por lo que cualquier persona física que se dedique a las actividades antes mencionadas puede darse

de alta en él. · ACTIVIDADES PROFESIONALES Se deben dar de alta las personas físicas que se dediquen a ejercer su profesión, arte u oficio de manera independiente, como los abogados, médicos, dentistas, contadores, arquitectos, enfermeras, deportistas, músicos, cantantes, agentes de seguros y de fianzas, artistas, y en general cualquier persona que sea contratada por honorarios y que deba expedir recibos cada vez que reciba sus pagos. · ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES Se deben dar de alta en este régimen las personas que reciban ingresos por dar en arrendamiento o en subarrendamiento bienes inmuebles: departamentos, casas habitación, bodegas, locales comerciales, terrenos, naves industriales, entre otros. · Personas Morales Las Personas Morales se clasifican en regímenes dependiendo de la actividad a la que se dediquen, los regímenes fiscales son los siguientes:

· PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS Incluye a todas las personas morales cuya finalidad no es obtener una ganancia económica, tales como instituciones de asistencia o de beneficencia, asociaciones de padres de familia, asociaciones o sociedades civiles con fines políticos, deportivos o religiosos, asociaciones civiles de colonos o las que administren un inmueble de propiedad en condominio, asociaciones patronales, sindicatos obreros, cámaras de comercio e industria, asociaciones o sociedades civiles de enseñanza, asociaciones o sociedades civiles de investigación científica o tecnológica, sociedades cooperativas de consumo, sociedades mutualistas, asociaciones o sociedades civiles organizadas sin fines de lucro, colegios de profesionales, partidos políticos, entre otras. · PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO Este régimen incluye sólo a quienes se dedican exclusivamente al autotransporte terrestre de carga o de pasajeros, así como a quienes desarrollan actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, y a las empresas integradoras.

· PERSONAS MORALES DEL REGIMEN GENERAL Comprende a las sociedades mercantiles, asociaciones civiles de profesionales que realicen actividades lucrativas, sociedades cooperativas de producción, instituciones de

Page 106: Poli Libro

106

Análisis Económico

crédito tales como bancos y casas de bolsa, organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES Los contribuyentes que obtengan sus ingresos dentro de los regímenes de las personas morales tienen las obligaciones siguientes: Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 32%.

Llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la federación. Expedir

comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia de los mismos a disposición de las autoridades fiscales.

Expedir constancias en las que asienten el monto de los pagos efectuados que constituyan ingresos de fuente de riqueza ubicada en México.

Presentar, a mas tardar el día 15 de febrero de cada año, ante las autoridades fiscales, la información correspondiente de las personas a las que les hubieran efectuado

retenciones en el año del ejercicio.

Proporcionar la información de las operaciones efectuadas en el año de calendario inmediato anterior con los proveedores y con los clientes que se requiera en la forma oficial que para tal efecto expidan las autoridades fiscales. Proporcionar la información de las operaciones efectuadas en el año de calendario inmediato anterior con los proveedores y con los clientes que se requiera en la forma oficial que para tal efecto expidan las autoridades fiscales..

Llevar un registro de las operaciones que efectúen con títulos valor emitidos en serie. Obtener y conservar la documentación comprobatoria, tratándose de contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero. Las personas

morales llevaran una cuenta de utilidad fiscal neta. Esta cuenta se adicionara con la utilidad fiscal neta de cada ejercicio. 3.4. − OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS Una vez realizada la inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes, se deberá cumplir con las siguientes obligaciones: · Llevar contabilidad. Esta obligación podrá cumplirse llevando sólo un libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones, por lo que no será necesario contratar los servicios de un Contador Público para el registro de las operaciones en dicho libro. La contabilidad, incluyendo toda la documentación de carácter fiscal, deberá conservarse por un periodo de 5 años. · Expedir y conservar comprobantes fiscales por las actividades que se realicen. · Presentar declaraciones informativas. · Solicitar constancias. · Presentar avisos de cambio de situación fiscal cuando se dé el caso. Cuando se presten servicios a personas morales, como son las sociedades anónimas, asociaciones o sociedades civiles, entidades de Gobierno, entre otras, se deberán solicitar las constancias de percepciones y retenciones, ya que mediante este documento se acreditan las retenciones

del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado que hayan efectuado las citadas personas.

Page 107: Poli Libro

107

Análisis Económico

DECLARACION Y PAGO DEL ISR Tipos de declaraciones o de pagos Los pagos o las declaraciones que se deben presentar, ya sea a través de las páginas de Internet de los bancos o de las del SAT, pueden ser: − Normales. − Las que se presentan por primera vez en el periodo. − Complementarias. − Las que se presentan para corregir algún error u omisión en la declaración normal. − Extemporáneas.

− Las que se presentan fuera del plazo establecido en las disposiciones fiscales. − De corrección fiscal. Es la que se presenta después de iniciadas las facultades de comprobación, ya sea en visitas domiciliarias o en revisiones de gabinete o de escritorio. Si se optó por presentar vía Internet las declaraciones de mayo y junio de 2002, deberán presentarse por la misma vía las declaraciones complementarias por dichos meses, ya sea con información estadística o por corrección de datos. Los contribuyentes que efectúen declaraciones de manera trimestral, las presentarán por esta vía a partir de la correspondiente al tercer trimestre y posteriores. En el caso de declaraciones cuatrimestrales, se presentarán a partir de la del segundo cuatrimestre y posteriores. Tratándose de declaraciones semestrales, se efectuarán por esta vía a partir de la correspondiente al segundo semestre y posteriores. Existen dos maneras de presentar la declaración de este impuesto: anuales y provisionales. Declaraciones provisionales Generalmente se hacen en forma mensual, excepto en los siguientes casos: Los pequeños contribuyentes las presentan de manera bimestral, salvo en el primer semestre de 2003, en el que las debieron presentar semestralmente.

· Los arrendadores (sólo de casa habitación) las presentan trimestralmente. Las personas morales del sector primario (agrícola, ganadero, silvícola y de pesca) podrán hacerlo de manera semestral. Dicho pago se determinará restando de la totalidad de los ingresos obtenidos en el periodo comprendido desde el 1° de enero de 2003 y hasta el último día del mes al que corresponda el pago, las deducciones o gastos que se comprueben con facturas y que tengan desglosado el IVA correspondientes al mismo periodo, y en su caso, la pérdida fiscal ocurrida en el año anterior que no se hubiera disminuido. Al resultado que se obtenga conforme al párrafo anterior, se le aplicará la tarifa que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para cada uno de los periodos de pago, tomando como base la establecida en el artículo 113 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. TARIFA Límite inferior Límite superior Cuota fija Tasa $ $ $ %

0.01 429.44 0.00 3.00 429.45 3,644.94 12.88 10.00 3,644.95 6,405.65 334.43 17.00

Page 108: Poli Libro

108

Análisis Económico

6,405.66 7,446.29 803.76 25.00 7,446.30 En adelante 1,063.92 32.00 Contra el impuesto que resulte a cargo conforme al párrafo anterior, se restará el subsidio que se determine de la aplicación de la tabla que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para cada uno de los periodos de pago. A la cantidad determinada se le disminuirán los pagos provisionales realizados anteriormente durante el mismo año, así como las retenciones del impuesto sobre la renta que hubieran efectuado las personas morales. Las personas físicas, dependiendo de sus ingresos, deben pagar por Internet, o bien en las ventanillas de los bancos autorizados utilizando la Tarjeta Tributaria.

Declaración anual Por regla general, todas las personas físicas deben presentar en el mes de abril de cada año su declaración anual, excepto los pequeños contribuyentes y los asalariados con ingresos inferiores a $300,000.00 al año, siempre que se trate de su único ingreso. Es el cálculo del impuesto que corresponde al ingreso anual, y al que se le disminuyen o restan las retenciones y los pagos provisionales efectuados en el año. La declaración anual se presentará en el mes de abril del siguiente año. Es necesario determinar la cantidad de ingresos que se obtuvieron en el año. A esta cantidad se le restará el total de gastos comprobados con facturas que tengan el IVA desglosado del mismo periodo, y el resultado será la Utilidad fiscal. Si los gastos fueron superiores a los ingresos, entonces se tendrá un saldo denominado "Pérdida fiscal". Si en el año anterior se determinó una pérdida fiscal y no se ha disminuido, dicho importe deberá restarse a la "Utilidad fiscal" y el resultado será la "Utilidad gravable". Si no existen pérdidas, la "Utilidad fiscal" y la "Utilidad gravable" serán la misma cantidad. A la "Utilidad gravable" se le restará el importe de las deducciones o gastos personales, y el resultado que se obtenga será la "Base del impuesto". Para calcular el impuesto anual, a la "Base del impuesto" se le debe aplicar la tarifa del

impuesto sobre la renta (32%), y al resultado, restarle el subsidio que corresponda conforme a la tabla de subsidio. El resultado será el "Impuesto determinado". Al "Impuesto determinado" se le restará (acreditará) el importe de los pagos provisionales que se hayan efectuado en el año 2003, así como las retenciones que hubieran efectuado las personas morales, y el resultado será la cantidad que se tiene que pagar de ISR. Época de la presentación Según él articulo 175 de la Ley del Impuesto Sobre La Renta las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, están obligados a pagar su impuesto anual mediante declaración que se presentará durante el mes de abril del año siguiente. Lugar de presentación de la declaración Las declaraciones anuales correspondientes al ejercicio del ISR, incluyendo sus complementarias, extemporáneas y de corrección fiscal, deberán presentarlas por medio de: · Institución de crédito autorizada (Banco) · La Administración Local de Recaudación · Internet

Formas de pago

Page 109: Poli Libro

109

Análisis Económico

Quienes obtuvieron saldo a cargo podrán efectuar el pago en efectivo, mediante cheque personal de la misma institución de crédito ante la cual se paga, o por transferencia electrónica de fondos. En el caso de pago con cheque personal debe de anotar en él las siguientes inscripciones: En el anverso Para abono en cuenta bancaria de la Tesorería de la Federación En el reverso: Cheque librado para el pago de contribuciones federales a cargo del contribuyente (nombre del contribuyente) con Registro Federal de Contribuyentes (clave del RFC del contribuyente). Para abono en cuenta bancaria de la Tesorería de la Federación. Como se mencionó anteriormente con motivo de la modernización del Sistema Recaudatorio, posiblemente se determine que los pagos correspondientes a la

declaración anual 2003 la cual se presentará en el mes de abril de 2004, se efectúen únicamente por medio de transferencia electrónica de fondos.

Procedimiento general de cálculo

Concepto Resultado

Ingresos acumulados $10,700

- Deducciones acumuladas $3,800

= Base $6,900

- Límite inferior $4,210.42

= Excedente $2,689.58

x Tasa % 10.88

= Impuesto $292.62

+ Cuota fija $247.23

= Impuesto Causado $539.85

- Pagos anteriores $0

- Retenciones $200

= Impuesto a pagar $339.85

Contenido

A. Tarifa aplicable a pagos provisionales

1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2009, tratándose de enajenación de inmuebles a que se refiere la regla I.3.15.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008.

B. Tarifas aplicables a retenciones

1. Tarifa aplicable en función de la cantidad de trabajo realizado y no de días laborados, correspondiente a 2009, calculada en días.

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B.

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 1 del rubro B.

2. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 7 días, correspondiente a 2009.

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 2 del rubro B.

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 2

Page 110: Poli Libro

110

Análisis Económico

del rubro B.

3. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 10 días, correspondiente a 2009.

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B.

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 3 del rubro B.

4. Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 15 días, correspondiente a 2009.

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B.

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 4 del rubro B.

5. Tarifa aplicable durante 2009, para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.

6. Tarifa para el pago provisional del mes de enero de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de febrero de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de marzo de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de abril de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de mayo de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de junio de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de julio de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de agosto de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de septiembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de octubre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de noviembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones

Page 111: Poli Libro

111

Análisis Económico

I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales mensuales correspondientes a 2009, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles.

Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al primer semestre de 2009, que efectúen los contribuyentes personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al segundo semestre de 2009, que efectúen los contribuyentes personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

C. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio 2008

1. Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio de 2008.

A. Tarifa aplicable a pagos provisionales

1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2009, tratándose de enajenación de inmuebles a que se refiere la regla I.3.15.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 5,952.84 0.00 1.92 5,952.85 50,524.92 114.24 6.40

50,524.93 88,793.04 2,966.76 10.88 88,793.05 103,218.00 7,130.88 16.00

103,218.01 123,580.20 9,438.60 17.92 123,580.21 249,243.48 13,087.44 19.94

249,243.49 392,841.96 38,139.60 21.95 392,841.97 En adelante 69,662.40 28.00

Page 112: Poli Libro

112

Análisis Económico

2. Tarifa aplicable durante 2009, para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ % 0.01 496.07 0.00 1.92 496.08 4,210.41 9.52 6.40 4,210.42 7,399.42 247.23 10.88 7,399.43 8,601.50 594.24 16.00 8,601.51 10,298.35 786.55 17.92 10,298.36 20,770.29 1,090.62 19.94 20,770.30 32,736.83 3,178.30 21.95 32,736.84 En

adelante 5,805.20 28.00

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.

Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto Para Hasta Cantidad de subsidio para el

empleo ingresos de ingresos de mensual $ $ $ 0.01 1,768.96 407.02 1,768.97 2,653.38 406.83 2,653.39 3,472.84 406.62 3,472.85 3,537.87 392.77 3,537.88 4,446.15 382.46 4,446.16 4,717.18 354.23 4,717.19 5,335.42 324.87 5,335.43 6,224.67 294.63 6,224.68 7,113.90 253.54 7,113.91 7,382.33 217.61 7,382.34 En adelante 0.00

Page 113: Poli Libro

113

Análisis Económico

Tarifa que incluye el subsidio para el empleo, aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B.

Límite inferior 1

Límite inferior 2

Límite superior

Cuota fija Por ciento para Subsidio para el empleo mensual

aplicarse sobre el

excedente del límite

inferior 1 $ $ $ $ % $

0.01 0.01 496.07 0.00 1.92 407.02 496.08 496.08 1,768.9

6 9.52 6.40 407.02

496.08 1,768.97 2,653.38

9.52 6.40 406.83

496.08 2,653.39 3,472.84

9.52 6.40 406.62

496.08 3,472.85 3,537.87

9.52 6.40 392.77

496.08 3,537.88 4,210.41

9.52 6.40 382.46

4,210.42 4,210.42 4,446.15

247.23 10.88 382.46

4,210.42 4,446.16 4,717.18

247.23 10.88 354.23

4,210.42 4,717.19 5,335.42

247.23 10.88 324.87

4,210.42 5,335.43 6,224.67

247.23 10.88 294.63

4,210.42 6,224.68 7,113.90

247.23 10.88 253.54

4,210.42 7,113.91 7,382.33

247.23 10.88 217.61

4,210.42 7,382.34 7,399.42

247.23 10.88 0.00

7,399.43 7,399.43 8,601.50

594.24 16.00 0.00

8,601.51 8,601.51 10,298.35

786.55 17.92 0.00

10,298.36

10,298.36

20,770.29

1,090.62

19.94 0.00

20,770.30

20,770.30

32,736.83

3,178.30

21.95 0.00

32,736.84

32,736.84

En adelante

5,805.20

28.00 0.00

Page 114: Poli Libro

114

Análisis Económico

6. Tarifa para el pago provisional del mes de enero de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 496.07 0.00 1.92 496.08 4,210.41 9.52 6.40 4,210.42 7,399.42 247.23 10.88 7,399.43 8,601.50 594.24 16.00 8,601.51 10,298.35 786.55 17.92 10,298.36 20,770.29 1,090.62 19.94 20,770.30 32,736.83 3,178.30 21.95 32,736.84 En adelante 5,805.20 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de febrero de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 992.14 0.00 1.92

992.15 8,420.82 19.04 6.40

8,420.83 14,798.84 494.46 10.88

14,798.85 17,203.00 1,188.48 16.00

17,203.01 20,596.70 1,573.10 17.92

20,596.71 41,540.58 2,181.24 19.94

41,540.59 65,473.66 6,356.60 21.95

65,473.67 En adelante 11,610.40 28.00

Page 115: Poli Libro

115

Análisis Económico

Tarifa para el pago provisional del mes de marzo de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 1,488.21 0.00 1.92

1,488.22 12,631.23 28.56 6.40

12,631.24 22,198.26 741.69 10.88

22,198.27 25,804.50 1,782.72 16.00

25,804.51 30,895.05 2,359.65 17.92

30,895.06 62,310.87 3,271.86 19.94

62,310.88 98,210.49 9,534.90 21.95

98,210.50 En adelante 17,415.60 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de abril de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 1,984.28 0.00 1.92

1,984.29 16,841.64 38.08 6.40

16,841.65 29,597.68 988.92 10.88

29,597.69 34,406.00 2,376.96 16.00

34,406.01 41,193.40 3,146.20 17.92

41,193.41 83,081.16 4,362.48 19.94

83,081.17 130,947.32 12,713.20 21.95

130,947.33 En adelante 23,220.80 28.00

Page 116: Poli Libro

116

Análisis Económico

Tarifa para el pago provisional del mes de mayo de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 2,480.35 0.00 1.92

2,480.36 21,052.05 47.60 6.40

21,052.06 36,997.10 1,236.15 10.88

36,997.11 43,007.50 2,971.20 16.00

43,007.51 51,491.75 3,932.75 17.92

51,491.76 103,851.45 5,453.10 19.94

103,851.46 163,684.15 15,891.50 21.95

163,684.16 En adelante 29,026.00 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de junio de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 2,976.42 0.00 1.92 2,976.43 25,262.46 57.12 6.40 25,262.47 44,396.52 1,483.38 10.88 44,396.53 51,609.00 3,565.44 16.00 51,609.01 61,790.10 4,719.30 17.92 61,790.11 124,621.74 6,543.72 19.94 124,621.75 196,420.98 19,069.80 21.95 196,420.99 En adelante 34,831.20 28.00

Page 117: Poli Libro

117

Análisis Económico

Tarifa para el pago provisional del mes de julio de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 3,472.49 0.00 1.92

3,472.50 29,472.87 66.64 6.40

29,472.88 51,795.94 1,730.61 10.88

51,795.95 60,210.50 4,159.68 16.00

60,210.51 72,088.45 5,505.85 17.92

72,088.46 145,392.03 7,634.34 19.94

145,392.04 229,157.81 22,248.10 21.95

229,157.82 En adelante 40,636.40 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de agosto de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 3,968.56 0.00 1.92

3,968.57 33,683.28 76.16 6.40

33,683.29 59,195.36 1,977.84 10.88

59,195.37 68,812.00 4,753.92 16.00

68,812.01 82,386.80 6,292.40 17.92

82,386.81 166,162.32 8,724.96 19.94

166,162.33 261,894.64 25,426.40 21.95

261,894.65 En adelante 46,441.60 28.00

Page 118: Poli Libro

118

Análisis Económico

Tarifa para el pago provisional del mes de septiembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 4,464.63 0.00 1.92 4,464.64 37,893.69 85.68 6.40 37,893.70 66,594.78 2,225.07 10.88 66,594.79 77,413.50 5,348.16 16.00 77,413.51 92,685.15 7,078.95 17.92 92,685.16 186,932.61 9,815.58 19.94 186,932.62 294,631.47 28,604.70 21.95 294,631.48 En adelante 52,246.80 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de octubre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 4,960.70 0.00 1.92

4,960.71 42,104.10 95.20 6.40

42,104.11 73,994.20 2,472.30 10.88

73,994.21 86,015.00 5,942.40 16.00

86,015.01 102,983.50 7,865.50 17.92

102,983.51 207,702.90 10,906.20 19.94

207,702.91 327,368.30 31,783.00 21.95

327,368.31 En adelante 58,052.00 28.00

Page 119: Poli Libro

119

Análisis Económico

Tarifa para el pago provisional del mes de noviembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 5,456.77 0.00 1.92

5,456.78 46,314.51 104.72 6.40

46,314.52 81,393.62 2,719.53 10.88

81,393.63 94,616.50 6,536.64 16.00

94,616.51 113,281.85 8,652.05 17.92

113,281.86 228,473.19 11,996.82 19.94

228,473.20 360,105.13 34,961.30 21.95

360,105.14 En adelante 63,857.20 28.00

Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2009, aplicable a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 5,952.84 0.00 1.92 5,952.85 50,524.92 114.24 6.40 50,524.93 88,793.04 2,966.76 10.88 88,793.05 103,218.00 7,130.88 16.00 103,218.01 123,580.20 9,438.60 17.92 123,580.21 249,243.48 13,087.44 19.94 249,243.49 392,841.96 38,139.60 21.95 392,841.97 En adelante 69,662.40 28.00

Page 120: Poli Libro

120

Análisis Económico

Tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales mensuales correspondientes a 2009, que efectúen los contribuyentes a que se refiere el Capítulo III, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 496.07 0.00 1.92

496.08 4,210.41 9.52 6.40

4,210.42 7,399.42 247.23 10.88

7,399.43 8,601.50 594.24 16.00

8,601.51 10,298.35 786.55 17.92

10,298.36 20,770.29 1,090.62 19.94

20,770.30 32,736.83 3,178.30 21.95

32,736.84 En adelante 5,805.20 28.00

Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al primer semestre de 2009, que efectúen los contribuyentes personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 2,976.42 0.00 1.92 2,976.43 25,262.46 57.12 6.40 25,262.47 44,396.52 1,483.38 10.88 44,396.53 51,609.00 3,565.44 16.00 51,609.01 61,790.10 4,719.30 17.92 61,790.11 124,621.74 6,543.72 19.94 124,621.75 196,420.98 19,069.80 21.95 196,420.99 En adelante 34,831.20 28.00

Page 121: Poli Libro

121

Análisis Económico

Tarifa opcional aplicable para el cálculo del pago provisional correspondiente al segundo semestre de 2009, que efectúen los contribuyentes personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Capítulo II, Secciones I y II, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre

el excedente del límite inferior

$ $ $ %

0.01 5,952.84 0.00 1.92 5,952.85 50,524.92 114.24 6.40 50,524.93 88,793.04 2,966.76 10.88 88,793.05 103,218.00 7,130.88 16.00 103,218.01 123,580.20 9,438.60 17.92 123,580.21 249,243.48 13,087.44 19.94 249,243.49 392,841.96 38,139.60 21.95 392,841.97 En adelante 69,662.40 28.00

PTU (participación de los trabajadores en las utilidades)

Base Constitucional.

Nuestra Ley Fundamental, establece en la fracción IX del apartado A del artículo 123, un derecho de los trabajadores a participar de las Utilidades de las Empresas, partiendo

del supuesto que la empresa generan utilidades y que por consecuencia es justo que los trabajadores participen de las mismas. Para tal efecto, nuestra Constitución, establece las siguientes bases en lo que a la Participación de los Trabajadores (P.T.U.) en las Utilidades se refiere:

a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los trabajadores, de los patronos y del gobierno, fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los trabajadores. (10% sobre la base repartible).

b) La Comisión Nacional practicará las investigaciones y realizará los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional. Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el interés razonable que debe percibir el capital y la necesidad de reinversión de capitales.

c) La misma Comisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando existan nuevos estudios e investigaciones que los justifiquen.

d) La ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas de nueva creación durante un número determinado y limitado de años, a los trabajos de exploración y a otras actividades cuando lo justifique su naturaleza y condiciones particulares.

Page 122: Poli Libro

122

Análisis Económico

e) Para determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará como base la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (En este caso, nos remitimos al artículo 16 de la LISR vigente). Los trabajadores podrán formular, ante la oficina correspondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las objeciones que juzguen convenientes, ajustándose al procedimiento que determine la ley.

f) El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.

La Ley Federal del Trabajo y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Como hemos señalado con antelación, la Constitución establece en primer orden que

los trabajadores tienen derecho a participar de las utilidades de las empresas. Para su cálculo, regulación y bases de reparto, debemos de remitirnos a lo que dispone en lo conducente la Ley Federal del Trabajo.

¿Quiénes tienen derecho a la P.T.U.?

Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los

Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. (Artículo 117 de la LFT).

¿Qué se considera como base de reparto tratándose de la P.T.U.?

Para los efectos de la Ley Federal del Trabajo, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta. (Art. 120 de la LFT).

¿Tienen obligación los patrones de entregar a los trabajadores una copia de la Declaración del Impuesto sobre la Renta, para que cuenten con la información de dónde emana la P.T.U.?

La respuesta es SI. El patrón, dentro de un término de diez días contado a partir de la fecha de la presentación de su declaración anual, entregará a los trabajadores copia de la misma. Los anexos que de conformidad con las disposiciones fiscales debe presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quedarán a disposición de los

trabajadores durante el término de treinta días en las oficinas de la empresa y en la propia Secretaría.

Los trabajadores no podrán poner en conocimiento de terceras personas los datos contenidos en la declaración y en sus anexos. (Es importante remarcar que en la práctica es muy difícil observar que los patrones cumplan con esta disposición, en virtud de que a ningún patrón le es muy agradable saber que la información fiscal de su empresa pudiera estar en boca de todos).

¿Cuándo deberá de entregarse la P.T.U. a los trabajadores?

Page 123: Poli Libro

123

Análisis Económico

El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores.

Tratándose de Patrones, Personas Morales, el plazo concluye el día 31 de Mayo, toda vez que en términos de lo dispuesto por la Ley del Impuesto sobre la Renta, la

declaración anual de dicho impuesto deberá de presentarse dentro de los tres primeros meses del ejercicio siguiente al que se declara.

Si hablamos de Patrones, Personas Físicas, el plazo fenece el día 30 de Junio. (Art. 122 de la LFT).

¿Qué conceptos se toman en cuenta para el reparto de la P.T.U.?

La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

¿Qué Patrones están exceptuados de repartir P.T.U.?

I. Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.

II. Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas.

III. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.

IV. Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.

V. El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

VI. Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Industria y Comercio. La resolución podrá revisarse total o parcialmente, cuando existan circunstancias económicas importantes que lo justifiquen.

¿Cuáles son las reglas generales a considerar en el reparto de la P.T.U.?

I. Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades.

Page 124: Poli Libro

124

Análisis Económico

II. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de esté al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.

III. El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podrá exceder de un mes de salario.

IV. Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.

V. En la industria de la construcción, después de determinar qué trabajadores tienen derecho a participar en el reparto, la Comisión a que se refiere el artículo 125 de la Ley Federal del Trabajo, adoptará las medidas que juzgue conveniente para su citación.

VI. Los trabajadores domésticos no participarán en el reparto de utilidades.

VII. Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la

empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos.

Cálculo de la Base a Repartir de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Ley del Impuesto sobre la Renta.

La Constitución de la República, además de la Ley Federal del Trabajo, establecen que para determinar la base gravable a repartir, tratándose de la P.T.U., se deberá atender a lo que establece al respecto la Ley del Impuesto sobre la Renta. En ese orden de ideas,

el mecanismo para calcular la cantidad a repartir a los trabajadores tratándose de la P.T.U. la encontramos fundamentada en el artículo 16 de la Ley del Impuesto en comento. Para efectos prácticos, a continuación se presenta un caso práctico, mediante el cual se determinará por un lado, el monto de la P.T.U. a repartir, además, se presentará el caso de una empresa que tiene la obligación de cumplir con dicha obligación, y determinaremos la cantidad de P.T.U. por trabajador atendiendo las disposiciones que al efecto establece la Ley Federal del Trabajo.

Cálculo de la P.T.U. a repartir del ejercicio fiscal de 2002. (El procedimiento se encuentra contenido en el artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre la Renta)

El Porvenir, S.A. de C.V.

Determinación de la P.T.U. a repartir por el ejercicio de 2002

Page 125: Poli Libro

125

Análisis Económico

Nota:

De acuerd

o al último párraf

o

del artícul

o 122

de la

Ley Federal

del Trabajo, la P.T.U. no reclamada del ejercicio inmediato anterior, se adicionará a la P.T.U. a repartir del año siguiente.

Reparto individual de la P.T.U. a los trabajadores de la Empresa:

Importe la de la P.T.U. a repartir por el ejercicio de 2002: $ 852,249.00

Datos de los trabajadores para el reparto de la P.T.U.

El Porvenir, S.A. de C.V.

Datos de los trabajadores relativos al ejercicio de 2002

Page 126: Poli Libro

126

Análisis Económico

Debemos de contar con la información del monto total de los salarios devengados por cada uno de los trabajadores con derecho a la P.T.U., así como el total de los días laborados por cada uno de ellos durante el ejercicio respectivo, ya que como se precisó en líneas anteriores, la P.T.U. se reparte en proporción a los salarios devengados

durante el año, y los días trabajados durante el mismo.

Una vez que tengamos los salarios devengados durante el ejercicio, así como los días laborados, procedemos a calcular los factores que nos servirán de base para repartir la P.T.U.

Para calcular el Factor correspondiente a los salarios devengados, debemos de dividir entre dos el importe de la P.T.U., y en nuestro ejemplo, es en cantidad de $ 426,125.00.

Una vez que tenemos el importe anterior, procedemos al cálculo del factor, que se determina dividiendo, el 50% de la P.T.U. a repartir, entre la suma de los salarios devengados por todos los trabajadores durante el año de reparto:

Factor Salarios: 50% de la P.T.U. a repartir

Suma de los Salarios Devengados por los Trabajadores Durante el año

Factor Salarios: 426,125 0.6774

629,010

Ahora bien, a continuación calcularemos el Factor de los Días Laborados durante el Ejercicio a repartir la P.T.U., y se determina dividiendo el 50% de la P.T.U. a repartir entre la suma de los días laborados por todos los trabajadores con derecho a P.T.U. durante el ejercicio:

Page 127: Poli Libro

127

Análisis Económico

Factor Días: 50% de la P.T.U. a repartir

Suma de los Días Laborados por los Trabajadores Durante el año

Factor Días: 426,125 126.2217

3,376

A continuación, se muestra una cédula mediante la cual, se reparte la P.T.U. por cada uno de los trabajadores de acuerdo a la información señalada con antelación:

El porvenir

Cedula de reparto individual de la PTU para el ejercicio del 2002

No debo de omitir que en términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la P.T.U. constituye un ingreso para las personas físicas y que por consecuencia generan el pago de dicho impuesto, por lo que se debe tener

cuidado de manejarlo de forma correcto en la nómina del período en que se pague, para que no se incurra en ninguna omisión en el cálculo del Impuesto de los Trabajadores. Recordemos que en términos de la fracción I del artículo 26 del Código Fiscal de la Federación, los patrones (Retenedores) son responsables solidarios de las contribuciones de sus empleados.

Page 128: Poli Libro

128

Análisis Económico

RAZONES FINANCIERAS

Razones de Liquidez Miden la habilidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo

Razones de Actividad Miden la eficiencia de la empresa en la administración de sus activos y pasivos

Razones de Rentabilidad

Razón: Período promedio de cobro

Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el

uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y

comportamiento de la empresa. Estas razones presentan una perspectiva amplia de la

situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el

apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

Las razones financieras son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y

reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

Aunque las razones financieras son herramientas excepcionalmente útiles, tienen

limitaciones y deben utilizarse con precaución. Las razones financieras son construidas

partiendo de datos contables, los cuales están sujetos a diferentes interpretaciones y aún

a manipulaciones, además, si se basan en diferentes años fiscales, y si los factores

estacionales son importantes, esto puede influir sobre las razones comparativas, por lo

tanto es importante considerar los siguientes puntos: 1) analizar los datos contables

básicos sobre los cuales se basaron las razones y 2) reconciliar las diferencias significativas.

Las razones financieras emplean datos cuantitativos provenientes del Balance General

Consolidado o de Balance de Situación Consolidado y del Estado de Resultados

Consolidado. El Balance General Consolidado es un estado de la posición financiera del

Sector Público Costarricense (se tomó el Gobierno Central mas poderes, mas instituciones

desconcentradas y una muestra de 165 instituciones públicas, equivalente a un 66%,

quedando sin incluir 86 instituciones públicas, equivalente a un 35%) en un punto en el

Page 129: Poli Libro

129

Análisis Económico

tiempo, mientras el Estado de Resultados Consolidado muestra las operaciones durante

un intervalo de tiempo del Sector Público Costarricense.

Los estados financieros generados a través del proceso de contabilidad están diseñados

para el análisis, para ayudar a los usuarios a identificar relaciones y tendencias clave y la

meta de la contabilidad es proporcionar información útil a las personas que toman

decisiones.

El valor óptimo de una razón financiera se determina con el análisis a lo largo de varios

años y compararlos con otros Gobiernos Extranjeros. De acuerdo a los resultados que se

muestran en el Balance General Consolidado y en el Estado de Resultados Consolidado al

31 de diciembre del 2005, según cifras de estos y sus respectivos análisis, se puede

deducir que no es factible un análisis de razones financieras por cuanto las razones

financieras es el cociente entre dos valores elegidos, de tal manera que tenga un

significado racional para estudiar una situación. Tienen importancia en la medida en que

los datos que maneje la institución sean razonables y lógicos, y que expresen la relación

entre un valor y otro.

Algunos de los valores generados por los estados financieros principalmente la mayoría

de los activos están valorados a costos históricos y no a los valores corrientes de mercado

por lo que no son herramientas útiles, ni se puede dar una interpretación apropiada de

los mismos.

A continuación se detallan algunas razones y su interpretación.

Razón de Liquidez

Esta razón financiera mide la habilidad del Sector Público Consolidado para satisfacer sus

obligaciones a Corto Plazo.

Un ejemplo de no aplicabilidad de las razones financieras la encontramos en la razón de

liquidez o razón circulante, donde las veces que los activos cubren a lo pasivos es de 0.16

veces

Page 130: Poli Libro

130

Análisis Económico

Razón Circulante:

La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos

circulantes. Los activos circulantes normalmente incluyen efectivo, valores negociables,

cuentas por cobrar e inventarios, los pasivos circulantes se forman de cuentas por pagar,

pagares a corto plazo, vencimientos circulantes de deudas a corto plazo, impuestos sobre

ingresos acumulados y otros gastos acumulados. La razón circulante es la que se usa más

comúnmente para medir la solvencia a corto plazo, e indica el grado en el cual los

derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por los activos que se

espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del

vencimiento de las obligaciones.

Un ejemplo de la no aplicabilidad de las razones financieras la encontramos en la razón

de liquidez o razón circulante, donde las veces que los activos cubren a lo pasivos es de

0.16 veces

Activos Circulantes / Pasivos circulantes

79.253.697.269.43

_________________ = 0.16 veces

492.391.414.825.16

El promedio establecido para esta razón financiera es de 2.0 a 2.5 veces. Tomando este

parámetro es claro indicar que la razón circulante es abismalmente inferior al promedio

establecido, esto nos indica que los activos circulantes no se podrían liquidar, es una

razón que se encuentra muy alejada del promedio, esta razón de liquidez o razón

circulante es un claro ejemplo de la irracionabilidad de su aplicación.

Razón de Liquidez, Razón Rápida o Prueba Acida

Page 131: Poli Libro

131

Análisis Económico

Esta razón mide la habilidad del Sector Público Costarricense para liquidar sus

obligaciones a corto plazo. Esta herramienta no se puede aplicar, por cuanto uno de los

componentes a considerar son los inventarios, cuenta que no se tiene registrada en los

balances contables del Gobierno Central Depende si hay inventarios debe ser

modificada

Activos Circulantes – Inventarios

Pasivos Circulantes.

Razón de Apalancamiento, Razón de Endeudamiento

La razón de Apalancamiento mide el grado en el cual el Sector Público

Costarricense ha sido financiado mediante deudas. Para aplicar esta razón financiera se

toman en consideración los activos registrados en las cuentas del Balance General

Consolidado.

El apalancamiento puede enfocarse de dos formas:

1- Examinando las razones del balance general para determinar el grado en el cual los

fondos solicitados en préstamos han sido usados para financiar al estado y ,

2- Examinando las razones del estado de resultados para determinar hasta que punto están

siendo cubiertos los cargos fijos por las utilidades en operación, situaciones que no son

de aplicabilidad en el Sector Público Costarricense.

La aplicación de esta razón, no tiene utilidad para los usuarios de los estados

financieros por cuanto los datos presentados no son razonables, no reflejan la realidad

de los activos que posee el Sector Público Costarricense por motivo de que no se

encuentran en su totalidad actualizados ni en volumen ni en valores. No se cuenta con

un inventario actualizado, con el total de activos, ni actualizados a precios de mercado

Page 132: Poli Libro

132

Análisis Económico

que sirvan de sustento a un registro razonable de los activos, que permitan la aplicación

de esta razón financiera.

Es conveniente indicar que, los pasivos si están actualizados a valores de mercado,

debido a que las cifras de la deuda pública se actualizan mensualmente con los

respectivos ajustes por el diferencial cambiario y por las unidades de desarrollo, las cuales

están asociadas a la tasa de inflación, de ahí el alto crecimiento de los pasivos y el bajo

crecimiento de los activos.

La razón de endeudamiento mide el porcentaje de fondos totales proporcionados

por los acreedores. La razón promedio de endeudamiento debe ser de un 33%.

Razón de endeudamiento = Deuda total /Activos totales

4.204.695.974.768.21 = 2.463.77%

170.660.786.552.59

El porcentaje de 2.463.77% es muy alto y no nos ofrece ninguna utilidad; ni nos

establece ningún posible índice de medición de endeudamiento.

El resultado de esta razón financiera nos indica que con los montos expresados, el

Sector Público Costarricense no puede en estos momentos cubrir la deuda adquirida con

los activos registrados, situación que no es real, desde el punto de vista de lo explicado

anteriormente, en el tanto que el Sector Público Costarricense no cuente con un

inventario total de todos sus activos y a precios de mercado.

Razón: Período promedio de cobro

VENTAS CÍCLICAS

CUENTAS POR COBRAR ( 31 Dic. ) $ 6,150 Menos: Venta neta del último mes ( 31 Dic. ) 2,100

4,050 Venta neta del pénultimo mes ( 30 Nov. ) 3,000 1,050 Venta neta del antepenúltimo mes ( 31 Oct. ) 3,150 1,050 =70 días 3,150

Page 133: Poli Libro

133

Análisis Económico

Rotación de activos fijos

Rotación de activos totales

Razón de endeudeudamiento

Desarrollo:

Page 134: Poli Libro

134

Análisis Económico

Lectura: El activo total está financiado un _____% con recursos externos.

Significado: Muestra el porciento de la inversión total en activos que ha sido financiada

por los acreedores.

Aplicación: Para determinar la importancia de los acreedores en la empresa.Para

determinar la calidad y resistencia de la situación financiera.

• Rotación de cuentas por pagar

Fórmula: Compras a Crédito + IVA Cuentas por Pagar promedio Desarrollo: Lectura: veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el período al que se refieren las compras a crédito. Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar. Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por pagar. Determinar período de pago.

Periodo promedio de pago

Fórmula: 3 6 0

Rotación de cuentas por pagar Desarrollo: Lectura: Cada__________ días se efectúa el pago a los proveedores en promedio. Significado: Indica el período promedio de tiempo en que se efectúa el pago a los proveedores. Aplicación: Mide la eficiencia en el pago a proveedores.

Cobertura de interés

Desarrollo: Lectura:_____ veces que la utilidad de operación (UAFIR) cubren el gasto por interés. Significado: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por deudas contraídas. Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la empresa de cumplir los compromisos financieros adquiridos (pago de intereses).

• Margen sobre venta

Fórmula: Utilidad Neta Ventas Netas Desarrollo:

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus ventas

(+) La empresa gana un ______% sobre sus ventas

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas

que realiza.

Page 135: Poli Libro

135

Análisis Económico

Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en

utilidades ( ó en pérdida ).

• Rendimiento sobre activo total promedio

Fórmula: Utilidad Neta Activo total promedio Fórmula: Utilidad Neta X Ventas Netas Ventas Netas Activo Total Prom. MARGEN X ROTACIÓN Aplicación: Conocer los COMPONENTES del RAT

• Rendimiento sobre activo total promedio

Fórmula: Utilidad Neta disponible para los acc. comunes Capital Contable común promedio Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre su capital contable promedio.

(+) La empresa gana un ______% sobre su capital contable promedio.

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas de la empresa.

Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar utilidades al

capital invertido.

• Rendimiento sobre capital total promedio

Fórmula: Utilidad Neta - Dividendos Preferentes Capital Contable prom. - Capital Preferente Fórmula: Utilidad Neta X Ventas Netas X Activos Totales Promedio Ventas Netas Activos Tot.Prom. Capital Contable Prom. MARGEN X ROTACIÓN X PALANCA FINANCIERA

Page 136: Poli Libro

136

Análisis Económico

Otras Razones Financieras no aplicables

Para aplicar razones financieras al Estado de Resultados, no existen elementos

útiles de apoyo y respaldo que sirvan de base y que sean medibles; la función primordial

de la mayor parte de las instituciones públicas que conforman el Sector Público

Costarricense es de orden social, su objetivo principal es el de ofrecer bienes y servicios a

costo de mercado, y no el de generar utilidades, por lo que no se pueden considerar

variables como “Ventas, Costo de Ventas, Inventarios Inicial y Final, Impuestos y

Dividendos”. No se tienen los criterios ni bases suficientes para tomar las decisiones que

ayuden a mantener los recursos obtenidos que garanticen un beneficio económico

futuro, no se dispone de índices de comparabilidad que nos indiquen el buen o mal

uso de los recursos.

Page 137: Poli Libro

137

Análisis Económico

UNIDAD IV COSTO DE CAPITAL Valor de Dinero en el Tiempo. La manifestación de valor de dinero en el tiempo se conoce como interés, el interés es el costo del capital. Se considera como el incremento entre una suma original de dinero prestado y la suma final debida, o la suma original poseída (o invertida) y la suma final acumulada. Se hace referencia a la inversión original o al monto del préstamo como el principal. Interés = monto total ahora – principal original Cuando el interés se expresa como porcentaje de la suma original por unidad de tiempo, el resultado es una tasa de interés. Esta tasa se calcula como:

interés de porcentualTasa= (tiempo de unidad por causado interés/ original suma)100 El periodo de tiempo más común en el cual se expresa una tasa de interés es de 1 año. Este periodo se denomina periodo de interés. La cuantía de los intereses depende del capital prestado, de la duración del préstamo, de la tasa o tanto por ciento pactado, así como del régimen de capitalización. Capitalización Es la operación para calcular valores futuros de cantidades de dinero. Existen dos regímenes de capitalización: simple y compuesto. La diferencia estriba que en el primero los intereses no se agregan al capital para, a su vez, producir intereses, sino que son satisfechos por el deudor al finalizar cada periodo de tiempo; mientras que en el segundo, al final del período, se agregan los intereses al capital y, por lo tanto, en los períodos siguientes producirán intereses. Capitalización Simple. Adoptaremos los siguientes símbolos: I = son los intereses que se generan F = valor en un cierto punto futuro P = es el capital inicial o valor presente (en el momento n = 0)

i = es la tasa de interés que se aplica n = es el tiempo que dura la inversión Puesto que un peso (unidad monetaria) en un año produce un interés i tendremos que los intereses en n años serán: I = in Si en lugar de un peso consideramos la cantidad P pesos, los intereses serán: I = Pin La suma del capital o valor presente y los intereses se denominan valor futuro F del dinero. F = P + Pin = P(1+in) Capitalización Compuesta La capitalización compuesta es otra formula financiera que también permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior.

Page 138: Poli Libro

138

Análisis Económico

La diferencia entre la capitalización simple y la compuesta radica en que en la simple sólo genera intereses el capital inicial, mientras que en la compuesta se considera que los intereses los intereses se acumulan al capital para producir nuevos intereses. Decíamos que la capitalización simple sólo se utiliza en operaciones a corto plazo (menos de 1 año), mientras que la capitalización compuesta se utiliza tanto en operaciones a corto plazo, como a largo plazo. Deducción en forma esquemática de la fórmula que nos permitirá calcular el valor futuro F al cabo de n períodos, de una cantidad P (valor presente) de dinero, a la tasa i.

F = P (1+i)n valor futuro Factores para determinar el valor del dinero en el tiempo Factor de Cantidad Compuesta (Pago Único) Es el factor por el cual se multiplica un pago único para obtener su monto capitalizado a una fecha futura especificada. (Cantidad compuesta de $1) Expresión que lo determina: F = P (1 + i)n En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene F = P (F/P, i%, n)

El efecto del interés compuesto en una inversión fue demostrado en ejemplos anteriores. El valor futuro de una cantidad presente cuando el interés se acumula a una tasa específica i por un número dado de n periodos, donde F, es el valor futuro al final del

primer periodo, y Fn es el valor futuro al final del periodo n, se encuentra al usar el desarrollo de la ecuación: F1 = P + Pi = (P + i) F2 = F1 (1 + i) = P (1 + i ) (1 + i) = P (1 + i)2 F3 = F2 (1 + i) = F1 (1 + i)2 = P (1 + i ) (1 + i)2 = P (1 + i)3 Fn = P (1 + i)n La razón de valor futuro a la cantidad presente entonces se expresa como

Page 139: Poli Libro

139

Análisis Económico

F/P = (F/P, i, n) = (1 + i)n Factor de Pago Único, Valor Presente: es el factor por el que se multiplica un pago único (futuro) para obtener su valor presente. (Valor presente de F)

Expresión que lo determina: 𝑃 = 𝐹1

(1+𝑖)𝑛

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene P = F(P/F, i, n)

El valor presente de una suma en n periodos en el futuro es P. Cuando se re expresa la fórmula de valor futuro de cantidad única. Factor de Serie Uniforme, Cantidad Compuesta: es el factor por el cual se multiplica la serie uniforme A para encontrar su cantidad compuesta F. (cantidad compuesta de $1 por periodo)

Expresión que lo determina: 𝐹 = 𝐴 (1+𝑖)𝑛−1

𝑖

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene

Entonces el factor de cantidad compuesta de serie para usarse en el cálculo del valor futuro de una anualidad es

El valor futuro de la anualidad compuesta de cinco pagos anuales de $ 1 000, cada uno invertido al 8% compuesto anualmente, como se muestra en la tabla 2-3, es

Page 140: Poli Libro

140

Análisis Económico

F = $ 1 000 (F/A,8,5) = $ 1 000 (5.86660) = $ 5 866.60 Factor de Depósito de Fondo de Amortización (Serie Uniforme): es aquel por el cual debe multiplicarse una cantidad futura F para encontrar los depósitos de fondo de amortización que harán que aquélla se acumule. (Serie uniforme que equivale a $1)

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene A = F(A/F,i,n) = A(FDFA) Existe una serie uniforme de flujos de efectivo cuando todos los flujos de efectivo de una serie son iguales.

Un fondo establecido para acumular una cantidad futura dada por medio de la recolección de una serie uniforme de pagos se denomina un fondo decreciente. Cada pago tiene un valor constante A y se realiza al final de un periodo de interés. Cada uno de los pagos se trata de la misma manera y se cobra para obtener la cantidad total F: F = A (1+i)n-1 + A(1+i)n-2 + . . . + A(1+i) + A Multiplicamos ambos miembros por (1+i) Cada uno de los pagos se trata de la misma manera y se cobra para obtener la cantidad total F: F = A (1+i)n-1 + A(1+i)n-2 + . . . + A(1+i) + A Multiplicamos ambos miembros por (1+i)

Factor de Recuperación del Capital (Serie Uniforme): factor por el cual debe multiplicarse una cantidad presente P para encontrar la serie futura A que permitirá que se recupere exactamente éste con sus intereses. (Serie uniforme que adquirirá $1)

Page 141: Poli Libro

141

Análisis Económico

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene

El factor de recuperación de capital se usa para determinar la cantidad de cada pago anual futuro requerido para disipar un cierto valor presente cuando la tasa de interés y el número de pagos se conoce. Factor de Serie Uniforme, Valor Presente: es el factor por el que se multiplica la serie uniforme A para encontrar su valor actual P. (Valor actual de $1 por periodo)

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene P = A(P/A,i,n) = P(FSUVP)

Factor de Conversión de Gradientes Aritmético. El Factor de Serie Aritmética (para uniformar series). Gradiente uniforme es una serie de flujos que aumenta o disminuye en forma uniforme. La cantidad de aumento o disminución es el gradiente. El término entre corchetes se llama factor de serie aritmética factor por el cual se multiplica el gradiente G, para transformarlo en una serie uniforme.

Page 142: Poli Libro

142

Análisis Económico

En términos de símbolo mnemónico o del factor funcional estándar, se tiene A = G(A/Gain) = G(FSASU)

Ocurren muchas situaciones en las que las series de pagos aumentan en incrementos iguales para garantizar un factor especial de conversión. Una serie de pagos que se incrementa a una tasa de $ 200 por año como se ilustra en la siguiente figura.

El cambio periódico de $200 es el gradiente G, y el pago al final del primer período es el valor de la anualidad base A´. El patrón de un gradiente aritmético entonces es: A’, A’ + G, A’ + 2G, . . ., A’ +(n -1)G Donde n es la duración de la serie (n = 5 en la figura)

Page 143: Poli Libro

143

Análisis Económico

Es importante advertir que el gradiente empieza en el año 2 y los valores de A ocurren desde el año 1 hasta el año n inclusive. En este caso el valor presente PG o valor anual equivalente AG solamente del gradiente puede determinarse mediante la fórmula P/G y A/G En notación estándar de factores, las fórmulas utilizadas para calcular PG y AG de los flujos de efectivo de gradientes uniformes o aritméticos son: PG = G (P/G, i%, n) A G= G (A/G, i%, n)

Como anteriormente se ha mencionado el flujo de efectivo que forma la cantidad base del gradiente debe considerarse por separado. Por consiguiente, para situaciones de flujo de efectivo que contienen gradientes convencionales:

1. La cantidad básica es la cantidad A de la serie uniforme que empieza en el año 1 y se extiende al año n.

2. Para un gradiente creciente, debe sumarse la cantidad del gradiente a la cantidad de la serie uniforme

3. Para un gradiente decreciente, debe restarse la cantidad del gradiente de la cantidad de la serie uniforme.

En consecuencia, las ecuaciones generales para calcular el valor presente total PT de los gradientes convencionales son: PT = PA + PG y PT = PA - PG

Valor Presente de Gradientes Geométricas Una serie geométrica es una progresión no uniforme que crece o disminuye a una tasa de porcentaje constante por período. El ejemplo más conocido es el efecto de la inflación o deflación en el flujo de efectivo. Por ejemplo, la tasa de crecimiento durante un período de inflación puede ser 10% por periodo. Un artículo con un precio de $ 1000 durante el primer año, después aumentaría 10% por año, en forma general este comportamiento, se representa en la siguiente figura:

Page 144: Poli Libro

144

Análisis Económico

Donde D representa la cantidad en unidades monetarias en el año y E representa la tasa de crecimiento geométrico en forma decimal. La ecuación para calcular el valor presente PE de una serie escalonada se encuentra al calcular el valor presente de flujos de efectivo en la figura utilizando el factor P/F, 1/(1 + i)n

Se multiplican ambos lados por (1 + E)/ (1 + i), se resta la ecuación del resultado, se factoriza PE y se obtiene:

Se resuelve para PE y se simplifica para obtener

Donde PE es el valor presente de una serie escalonada que empieza en el año 1 en D unidades monetarias. Para la condición E = i, la ecuación se convierte en

Interpolación en tablas de interés

A veces se presenta la necesidad de localizar el valor de un factor para una tasa de interés i o un valor de n que no aparece en las tablas. Utilizaremos la interpolación lineal y ordenaremos los cálculos según el cuadro que a continuación se describe:

El valor de c se determina:

Tasas Nominales y Efectivas

Page 145: Poli Libro

145

Análisis Económico

Los conceptos de tasas de interés simple y compuesto. Las diferencias básicas entre las dos es que el interés simple compuesto incluye el interés sobre el interés ganado durante el periodo anterior mientras que el interés simple no lo hace. En esencia, las tasas de interés nominales y efectivas tienen la misma relación que entre sí guardan el interés simple y el compuesto. La diferencia es que las tasas de interés efectivas se utilizan cuando el periodo de capitalización (o periodo de interés) es menor de un año. Por tanto, cuando una tasa de interés se expresa en periodos de tiempo menores a un año, por ejemplo el 1% mensual, deben considerarse los términos de las tasas de interés nominales y efectivas. La tasa de interés nominal, no es una tasa correcta, real, genuina o efectiva. Como se analiza más adelante, las tasas de interés nominales deben convertirse en tasas efectivas

con el fin de reflejar, en forma precisa, consideraciones del valor del tiempo. Antes de analizar las tasas efectivas, sin embargo, es preciso definir la tasa de interés nominal, r, como la tasa de interés del periodo por el número de periodos. En forma de ecuación. r = tasa de interés del período x número de períodos Tasa efectiva, se utiliza para periodos de capitalización menores a un año

i = tasa de interés efectiva por periodo r = tasa de interés nominal por periodo m = número de periodos de capitalización INFLACIÓN Es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para obtener la misma cantidad de producto o servicio antes de la presencia del precio inflado. La inflación ocurre porque el valor del dinero ha cambiado, se ha reducido. El valor del dinero se ha reducido y por consiguiente, se requieren más pesos para menos bienes. Éste es un signo de inflación Cálculo del valor presente considerando la Inflación

En donde: i = tasa de interés real f = tasa de inflación if = tasa de interés inflada El término i + f+ if se define como if entonces la ecuación anterior toma la forma

Page 146: Poli Libro

146

Análisis Económico

UNIDAD V Técnicas de Evaluación Económica

VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Concepto 1

Valor presente neto es la diferencia del valor actual de la inversión menos el valor actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa que corporativamente consideremos como la mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de inversión, pueda determinarnos, además, el índice de conveniencia de dicho proyecto. Este índice no es sino el factor que resulta al dividir el valor actual de la recuperación de fondos entre el valor actual de la inversión; de esta forma, en una empres, donde se establece un parámetro de rendimiento de la inversión al aplicar el factor establecido a la inversión y a las entradas de fondos, se obtiene por diferencial el valor actual neto, que si es positivo

indica que la tasa interna de rendimiento excede el mínimo requerido, y si es negativo señala que la tasa de rendimiento es menor de lo requerido y, por tanto, está sujeto a rechazo.

Concepto 2

Valor presente neto es una medida del beneficio que rinde un proyecto de inversión a través de toda su vida útil; se define como el valor presente de su flujo de ingresos futuros

menos el valor presente de su flujo de costos. Es un monto de dinero equivalente a la suma de los flujos de ingresos netos que generará el proyecto en el futuro.

La tasa de actualización o descuento utilizada para calcular el valor presente neto debería ser la tasa de costo alternativo del capital que se invertirá. No obstante, debido a la dificultad práctica para calcular dicha tasa, generalmente se usa la tasa de interés de mercado. Esta última igualará al costo alternativo del capital cuando exista competencia perfecta.

El método del valor presente neto proporciona un criterio de decisión preciso y sencillo: se deben realizar sólo aquellos proyectos de inversión que actualizados a la tasa de descuento relevante, tengan un valor presente neto igual o superior a cero.

Tomar una decisión de invertir en un proyecto implica comparar varias alternativas de

inversión. Comparara el beneficio proyectado del proyecto con el beneficio que se obtendría en otros u otros proyectos alternativos. En muchos casos se compara con el beneficio que ofrece el dinero en una entidad financiera, pero equilibrándolos a través de una tasa de riesgo. Porque no es comparable un dinero invertido en el Banco de la República u otro banco, con una inversión en una empresa, pues, esta es una inversión con riesgo, mientras aquella tiene cero riesgos.

Page 147: Poli Libro

147

Análisis Económico

Un INVERSIONISTA pregunta a un director financiero pregunta analizar una propuesta de inversión de 1 millón de pesos en un nuevo negocio llamado "proyecto nuevo milenio". El le pide su opinión.

Su respuesta puede ser la siguiente:

Realice una proyección de los flujos de caja del proyecto a lo largo de su vida económica.

Determina la tasa de interés de oportunidad. Este debería reflejar el valor del dinero en el tiempo y el riesgo asumido en el "proyecto nuevo milenio".

Utilice la tasa de interés de oportunidad para descontar los flujos de caja proyectados en la vida económica del proyecto. La suma de los flujos de caja hallados se llama valor

presente.

Calcule el valor presente neto (VPN), Sustrayendo del valor actual el millón de pesos del inversión inicial.

Invierta en el proyecto se el VPN es igual o superior a cero.

a). El VPN es el valor necesario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

b). Es la utilidad o pérdida a precios de hoy que proviene o se deriva por invertir en el proyecto y no invertir al interés de oportunidad.

c) Si el proyecto da VPN positivo, devuelve no sólo la tasa de interés de oportunidad, sino los flujos superiores a cero.

Es considerado el método mas adecuado y el mas seguro de los existentes para evaluar proyectos de inversión. El valor presente neto de un proyecto de inversión no es otra cosa que su valor medido en pesos de hoy.O es el equivalente en pesos actuales de todos los ingresos y egresos presentes y futuros que constituyen el proyecto.

El Valor presente de un proyecto es la ganancia que genera el proyecto en pesos.

El valor presente neto positivo, significa que el proyecto renta por encima de la tasa de descuento (costo de capital o tasa de interés de oportunidad).

Un VPN negativo, indica que el proyecto renta por debajo de la tasa de descuento y que

los ingresos a valor presente son inferiores a la inversión. Y por tanto el proyecto no es conveniente.

Page 148: Poli Libro

148

Análisis Económico

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las

siguientes variables:

La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

La inversión inicial previa:

Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento de contraer la inversión. En este monto se pueden encontrar: El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.

Los activos fijos conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de producción y la capacidad de comercialización.

La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que es necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los gastos de organización, patentes y documentos legales necesarios para iniciar actividades, son ejemplos de la inversión diferida.

El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se requiere para la operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios se encuentran en este tipo de activos. Las empresas deben tener niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar sus transacciones normales, como también para tener la posibilidad de especular y prever situaciones futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo de sus operaciones. Los niveles ideales de activos corrientes serán aquellos que permita reducir al máximo posible los costos de oportunidad (costos por exceso + costos por insuficiencia + costos por administración).

Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el paso del tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta positivamente a los flujos

netos de efectivo por ser ésta deducible de impuestos lo que origina un ahorro fiscal. Importante recordar que los terrenos no son activos depreciables. Los activos nominales o diferidos por su parte, también afectan al flujo neto de efectivo pues son inversiones susceptibles de amortizar, tarea que se ejecutará con base a las políticas internas de la compañía. Estas amortizaciones producirán un ahorro fiscal muy positivo para determinar el flujo neto de efectivo.

Page 149: Poli Libro

149

Análisis Económico

Los flujos netos de efectivo:

Es importante tener en cuenta la diferencia existente entre el las utilidades contables y el flujo neto de efectivo. Las primeras es el resultado neto de una

empresa tal y como se reporta en el estado de resultados; en otras palabras es la utilidad sobre un capital invertido. El flujo neto de efectivo es la sumatoria entre las utilidades contables con la depreciación y la amortización de activos nominales, partidas que no generan movimiento alguno de efectivo y, que por lo tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son deducibles para propósitos tributarios.

Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y por consiguiente menor los impuestos a pagar.

Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos de efectivo que el proyecto debe generar después de poner en marcha el proyecto, de ahí la importancia en realizar un pronóstico muy acertado con el fin de evitar errores en la toma de decisiones.

Ahorro Impuesto

Inversionista

Utilidad neta 500.000 500.000

Depreciación activos fijos 150.000 150.000

Amortización Nominales 50.000 50.000

Intereses 50.000

Amortización deuda (230.000)

FLUJO NETO DE EFECTIVO - FNE 750.000 470.000

Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma: FNE Con ahorro de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro. La diferencia entre el FNE con ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en que el primero incluye el ahorro tributario de los gastos financieros (intereses). Así mismo este FNE se hace para proyectos que requieren financiación y su evaluación se hará sobre la inversión total. El FNE para el inversionista se utiliza cuando se desea evaluar un proyecto nuevo con deuda inicial que tienda a amortizarse en el tiempo

después de pagado el crédito a su propia tasa de descuento.

Si desea mayor ampliación para determinar los FNE de un proyecto consulte aquí. FNE

La tasa de descuento:

Page 150: Poli Libro

150

Análisis Económico

La tasa de descuento es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. La tasa de descuento refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de oportunidad. Su operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa compuesta. Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el monto de intereses de una inversión presente, la tasa de descuento revierte dicha operación. En otras palabras, esta tasa se encarga de descontar el monto capitalizado de intereses del total de ingresos percibidos en el futuro. Ejemplo:

Inversión: $1.000 Tasa de descuento periódica: 15% anual. Años a capitalizar: 2

Valor futuro al final del periodo 2 = 1.000 x (1.15)2 = 1.322,50

Valor presente de 1.322,50 a una tasa de descuento del 15% durante 2 años = 1.000

1.322,50 ÷ (1.15)2 = 1.000

Tasa de interes de la evaluacion financiera.

La tasa de interés de oportunidad o tasa de descuento es demasiado importante en los proyectos y a veces no se les da la suficiente importancia. Puede suceder que las técnicas utilizadas para desarrollar el proyecto en cada uno de los estudios son las más adecuadas, pero si se utiliza una tasa de descuento inadecuada, puede conducir a evaluaciones no apropiadas.

La TIOes la tasa que se utiliza para determinar el valor actual neto de los flujos futuros de caja delproyecto y es la rentabilidad mínima que se le debe exigir el proyecto para renunciar a un uso alternativo de los recursos en otro proyecto.

La tasa de intereses que se utiliza en la evaluación financiera es latasa de descuento, la tasa de interés de oportunidad (TIO), o el costo de capital (ccpp, costo de capital promedio ponderado).

Si el proyecto es nuevo y sólo se va a financiar con aportes de socios, la TIO,es la tasa de interés de oportunidad de los socios (la tasa a la cual dejan de invertir por invertir en el proyecto).

Si el proyecto se va a financiar con varias fuentes, la TIO, será el ccpp (costo de capital promedio ponderado.

La tasa de interés que ha de utilizarse puede determinarse a precios constantes o a precios corrientes, según la proyección de las cifras sea a precios corrientes o constantes.Si la proyección es a precios constantes, (es decir la tasa que no está afectada por la inflación), también se le denomina tasa de interés real, o tasa de interés de oportunidad a precios constantes. Si la información numérica está dada a precios corrientes, la tasa de interés debe ser definida a precios corrientes, o tasa de interés de mercado o TIO a precios corrientes.

La tasa de interés a precios corrientes y precios corrientes se relacionan a través de la siguiente fórmula: (fórmula de tasas combinadas de ingeniería económica:

Page 151: Poli Libro

151

Análisis Económico

I= I1+I2+I1 X I2) i = f + iR +f x iR iR = i-f/1+f.

(1+ i mercado) = (1+ i real) (1+F inflación).

Así, si la TIOde un inversionista es del 35% en términos corrientes, o tasa de interés de mercado = 35%, y la tasa de inflación es del 10% anual, tenemos:

(1+0,35)=(1+ireal)( 1+ 0,10). (1+ 0,35)/ ( 1+ 0,10) = (1+ i real) (1,35/1,10) =(1+ i real) 1,2273 = (1+ i real) i real = 1,2273-1

I real = 22,73%

Ejemplo:

Se compra un vehículo en $ 100.000, el cual produce utilidades de $ 40.000 por cada uno de los dos años y al final de los dos años lo vende en $ 50.000. Si la tasa de oportunidad es del 20% anual. ¿Que tan buen negocio se hizo?

Inversión año 0: $ 100.000 Ingreso año 1: $40.000 Ingreso año 2: 40.000 Valor venta año 2: 50.000

Equivalente en cero $ 100.000=-100.000 Equivalente en cero de ingreso de $ 40.000 en año 1 = 33.333,33

( P= F/(1+i)^n = 40.000/ (1,20)^1= 33.333,33)

Equivalente en cero de ingreso de $ 90.000 en año 2 = 62.500

( P= F/(1+i)^n = 90.000/ (1,20)^2= 62.500

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 4.167

Destaquemos dos características del VPN:

Puede asumir valor positivo, negativo o nulo.

Depende de la tasa de interés de oportunidad que se utiliza para calcular las calcular las equivalencias

Criterio de decisión del VPN:

La alternativa en cuestión es aconsejable en la medidaen que el VPN sea mayor que cero, es indiferente cuando sea igual a cero y no es aconsejable para valores menores que cero.

Page 152: Poli Libro

152

Análisis Económico

Veamos el siguiente proyecto de inversión:

Inversión inicial año cero $ 20.000 Valor recibido al final del año 1: 22.000

Es invertir hoy $ 20.000 y recibir 22.000 en un año es un negocio de de colocar hoy $ 20.000 al 10% por un año.

Si calculamos el VPNde ésta alternativautilizando i = 10% obtenemos lo siguiente:

Equivalente en cero de -20.000 en el año cero= -$ 20.000

Equivalente en cero de + 22.000 recibido en año 1= $20.000

(P= F/(1+i)^n = 20.000/ (1,10)^1= 20.000)

VALOR PRESENTE NETO (0,10)=0

Enconsecuencia se puede asegurar que cuando el VPN sea igual a cero, los dineros invertidos en el proyecto ganan un interés exactamente igual al calculado para calcular el VPN. Es decir con un VPN (0,10) = 0, la suma entregada gana un interés del 10% anual y como ésta es la tasa de interés de oportunidad, el proyecto es indiferente.

El cálculo del VPN para un período de 5 años es:

Como conclusiones del VPN como método de análisis se puede decir:

Su interpretación es fácil.

Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la mayoría de las empresas.

Su valor depende exclusivamente de la tasa de interés de oportunidad que es determinado por el evaluador.

Su criterio de evaluación es mayor o igual a cero se acepta, menor que cero se rechaza.

EL VPN, se calcula en un proyecto, primero sin financiación para mostrarle al inversionista las posibilidades de su inversión.

Como conclusiones del VPN como método de análisis se puede decir:

Su interpretación es fácil.

Page 153: Poli Libro

153

Análisis Económico

Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la mayoría de las empresas.

Su valor depende exclusivamente de la tasa de interés de oportunidad que es determinado por el evaluador.

Su criterio de evaluación es mayor o igual a cero se acepta, menor que cero se rechaza.

EL VPN, se calcula en un proyecto, primero sin financiación para mostrarle al inversionista las posibilidades de su inversión.

Ejemplo del cálculo del VNP:

Una editorial quiere comprar una prensa adicional que le permitirá vender mas libros. En los tres años de vida útil de la prensa se prevén ventas de 50.000, 60.000 y 80.000 $, con gastos anuales incrementales de 30.000 $. El precio de compra de la prensa es de 120.000 $, y se estima que habrá un incremento de existencias de 20.000 $. La empresa utiliza el método de depreciación lineal y tiene una tasa marginal de impuestos del 30%. La tasa de retorno requerida para este proyecto se estima en el 10%.

Tabla T-3.6

Datos para el valor presente neto y la tasa interna de retorno del proyecto

Año 1 2 3

Ingresos incrementales 80.000 90.000 120.000

Costos incrementales 30.000 30.000 30.000

Depreciación 40.000 40.000 40.000

Beneficio neto antes de impuestos

10.000 20.000 50.000

Impuestos (30%) 3.000 6.000 15.000

Beneficio neto después de impuestos

7.000 14.000 35.000

Reintegro de la depreciación 40.000 40.000 40.000

Flujo de caja 47.000 54.000 75.000

Calculamos el NPV utilizando los factores de valor presente NPV = 47.000 x (1+.1) -1 + 54.000 x (1 + 0,1) -2 + 75.000 x (1 + 0,1) -3 - 120.000 - 20.000

= 47.000 x 0,90909 + 54.000 x 0,82644 + 75.000 x 0,75131 - 120.000 - 20.000

= 42.727 + 44.627 + 56.348 - 120.000 - 20.000

= 3.702

Puesto que el VPN, el proyecto debe ser aprobado.

Page 154: Poli Libro

154

Análisis Económico

Cálculo del VPN.

Suponga que se tienen dos proyectos de inversión, A y B (datos en miles de pesos).

Se va considerar que el proyecto A tiene un valor de inversión inicial de $1.000 y que los FNE durante los próximos cinco periodos son los siguientes

Año 1: 200 Año 2: 300 Año 3: 300 Año 4: 200 Año 5: 500 Para desarrollar la evaluación de estos proyectos se estima una tasa de descuento o tasa de oportunidad del 15% anual. LÍNEA DE TIEMPO:

Según la gráfica, la inversión inicial aparece en el periodo 0 y con signo negativo. Esto se debe a que se hizo un desembolso de dinero por $1.000 y por lo tanto debe registrarse como tal. Las cifras de los FNE de los periodos 1 al 5, son positivos; esto quiere decir que en cada periodo los ingresos de efectivo son mayores a los egresos o salidas de efectivo.

Como el dinero tiene un valor en el tiempo, se procederá ahora a conocer cuál será el valor de cada uno de los FNE en el periodo cero. Dicho de otra forma, lo que se pretende es conocer el valor de los flujos de efectivo pronosticados a pesos de hoy y, para lograr este objetivo, es necesario descontar cada uno de los flujos a su tasa de descuento (15%) de la siguiente manera:

[200÷(1.15)1] + [300÷(1.15)2] + [300÷(1.15)3] + [200÷(1.15)4] + [500÷(1.15)5]

Cada flujo se divide por su tasa de descuento elevada a una potencia, potencia que

equivale al número del periodo donde se espera dicho resultado. Una vez realizada esta operación se habrá calculado el valor de cada uno de los FNE a pesos de hoy. Este valor corresponde, para este caso específico a $961. En conclusión: los flujos netos de efectivos del proyecto, traídos a pesos hoy, equivale a $961.

En el proyecto se pretende hacer una inversión por $1.000. El proyecto aspira recibir unos FNE a pesos de hoy de $961. ¿El proyecto es favorable para el inversionista?

El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha

Page 155: Poli Libro

155

Análisis Económico

inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al valor del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

En consecuencia, el proyecto no es favorable para el inversionista pues no genera valor; por el contrario, destruye riqueza por un valor de $39.

Ecuación 1

VPN (miles) = -1.000+[200÷(1.15)1]+[300÷(1.15)2]+[300÷(1.15)3]+[200÷(1.15)4]+[500÷(1.15)5]

VPN =-1.000+ 174+ 227 + 197 + 114 + 249

VPN = - 39

El valor presente neto arrojó un saldo negativo. Este valor de - $39.000 sería el monto en que disminuiría el valor de la empresa en caso de ejecutarse el proyecto. CONCLUSIÓN: el proyecto no debe ejecutarse.

Ahora se tiene el proyecto B que también tiene una inversión inicial de $1.000.000 pero diferentes flujos netos de efectivo durante los próximos cinco periodos así (datos en miles de peso):

Tal y como se procedió con el proyecto A, se toma como costo de capital o tasa de descuento al 15%. Se trae al periodo cero los valores de cada uno de los FNE.

Ecuación 2

VPN (miles) = -1.000+[600÷(1.15)1]+[300÷(1.15)2]+[300÷(1.15)3]+[200÷(1.15)4]+[500÷(1.15)5]

VPN =-1.000 + 521+ 227 + 197 + 114 + 249

VPN = 308

Como el resultado es positivo, el proyecto B maximizaría la inversión en $308.000 a una tasa de descuento del 15%. CONCLUSIÓN: El proyecto debe ejecutarse.

La diferencia entre el proyecto A y el proyecto B reside en los flujos netos de efectivo del primer periodo. El proyecto A presenta unos ingresos netos menores al proyecto B lo que marca la diferencia entre ambos proyectos. Si éstos fueran mutuamente excluyentes o independientes entre sí, el proyecto a elegir sería el B pues éste cumple con el objetivo básico financiero.

¿Que le sucede al VPN de cada proyecto si la tasa de descuento del 15% se incrementa al 20% o se disminuye al 10% o al 5%?

Page 156: Poli Libro

156

Análisis Económico

Para llegar a los valores de VPN de cada proyecto deben reemplazar la tasa de descuento del 15% utilizada en las ecuaciones 1 y 2, por la tasa de descuento que aparece en la tabla siguiente:

Tasa Descuento

VPN A VPN B

5% $278 $659

10% $102 $466

15% -$39 $309

20% -$154 $179

TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR)

La TIR (TIRF y TIRE), se define como aquella “tasa de descuento” (porcentaje que representa una tasa de interés o rentabilidad) que "iguala el valor presente de los flujos en efectivo de ingresos con el valor presente de los flujos en efectivo de egresos", siendo esa tasa la que se busca, una vez que se satisface la condición de igualdad a la que se hace referencia.

La TIRF, es la que se basa en el precio financiero o precio de mercado; y la TIRE, es la que corresponde a precios sociales o precios sombra.

El criterio que se sigue para aceptar o rechazar un proyecto, en base al resultado de este método de evaluación, es el de establecer una comparación entre la TIR y la tasa mínima o límite que se exigiría por la empresa, como puede ser la correspondiente a la TA$A de recuperación mínima atractiva (TREMA) o a la del Costo de Capital (CC), o la del Costo de Oportunidad de la Inversión (CCI), quedando a juicio del analista, la selección de la que por su validez y representatividad, sea más útil.

La TIR se expresa:

TIR es la suma de los flujos netos descontados de cada periodo, desde el origen, considerándose desde el año o periodo 0 (cero o inicial), hasta el año o periodo n (último).

Procedimiento:

Para la búsqueda de la tasa de descuento que iguale los flujos positivos con el (los) negativo(s), se recurre al método de prueba y error, hasta encontrar la tasa que satisfaga la premisa establecida.

Tradicionalmente, se asigna la tasa intuitivamente y se aplica a los flujos una y otra vez, hasta que se percibe que el resultado es cercano al valor del flujo origen (negativos, ya

que corresponde a la suma de egresos que se efectúan durante el proceso de inversión

Page 157: Poli Libro

157

Análisis Económico

en activos fijos, diferidos-pre operativos y capital de trabajo inicial), que bien puede ser el del período "cero" o "uno". Posteriormente, se hace la interpolación de los valores para encontrar la que corresponda a la TIR. Se presentan dos ejemplos ilustrativos de la mecánica de cálculo.

Es muy importante aclarar que la manera en que se determinan los flujos depende del

tipo de evaluación que se desea realizar, que bien puede ser: financiera o económica, con financiamiento o sin financiamiento.

De igual forma, es conveniente enfatizar que se puede dar el caso en que bajo determinadas circunstancias, un proyecto pueda tener más de un flujo negativo y en diferentes épocas, lo que provoca la existencia y cálculo de más de una tasa interna de rendimiento, denominadas tasas múltiples

Es la tasa de descuento que hace que el V.P.N sea igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Es la tasa que iguala los ingresos y egresos de un proyecto, o es la suma que pone en equilibrio los ingresos y egresos o que hace que el valor futuro de los ingresos sea igual a los egresos.

TIR ES LA TASA QUE LOGRAN LOS RECURSOS QUE PERMANECEN ATADOS AL PROYECTO.

Se llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero que se gana año a año se reinvierte en su totalidad. Es decir es la tasa de rendimiento generada en su totalidad en el interior de la empresapor medio de la reinversión.

Si la TIR es mayor que la tasa de oportunidad, se acepta la inversión, si la tasa es igual es indiferente, si es menor, no se acepta.

Del ejercicio anterior del VPN tenemos que:

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 4.167

Como la TIR es la tasa que hace igual a cero el VPN. O es la tasa de interés a la que el proyecto renta, tenemos: TIR = 16,9538

DEMOSTREMOS QUE LA TIR HACE QUE EL VPN SEA CERO: TIR = 16,9538

Equivalente en cero $ 100.000=-100.000

Equivalente en cero de ingreso de $ 40.000 en año 1 =34.202

( P= F/(1+i)^n = 40.000/ (1,169538)^1= 34.202)

Equivalente en cero de ingreso de $ 90.000 en año 2 = 65.798

( PA F/(1+i)^n = 90.000/ (1,169538)^2= 65.798

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 0

Page 158: Poli Libro

158

Análisis Económico

Supongamos que tenemos la inversión y el flujo de caja del proyecto del vehículo, y queremos saber cual es la tasa de rentabilidad del proyecto ( la tasa interna de retorno).

Para calcular la TIR, debemos igualar a cero el VPN:

Calcular la TIR implica normalmente una proceso de prueba y error( excepto que se utilice la HP 19IIB O LA HP 18C), consideremos entonces los flujos de caja del proyecto del vehículo.

Inversión año 0: $ 100.000 Ingreso año 1: $40.000 Ingreso año 2: 40.000

Valor venta año 2 : 50.000

Probemos arbitrariamente con un tipo de descuento de cero. En éste caso el VAN ser:

0= -100.000+ 40.000+ 90.000= 10.000. Como vemos el VPN no es cero sino $ 10.000.

Como el VPN es positivo, por lo tanto la TIR debe ser mayor que cero. Probemos al 19%

0= -100.000+ 33.613+ 63.555= - 2.832. Como vemos el VPN no es cero sino $ - 2.832.

Como el VPN es negativo, por lo tanto la TIR debe ser menor que 19%.

Ensayemos conuna TIR del 14%.

0= -100.000+ 35.088+ 69.252= + 4.340. Como vemos el VPN no es cero sino $ + 4.340.

Como el VPN es positivo por lo tanto la TIR debe ser menor que mayor que el 14%.

Ensayemos conuna TIR del 16%.

Page 159: Poli Libro

159

Análisis Económico

La manera mas fácil de calcular la TIR si hay que hacerlo a mano es dibujar 4 o 5 combinaciones de la VAN y tipos de descuento sobre un gráfico, como en el siguiente gráfico, y uniendo los puntos sobre una línea uniforme y estimar la tasa de descuento donde la VAN ES IGUAL A CERO. En donde el eje de las Ys es el valor presente neto y el eje de las absisas es la TIR, y se traza una línea.

También puede hallarse a través de interpolación veamos:

TASAVPN 16%+1.368 19%-2.832 3%(4.200)

La tasa interna de retorno - TIR -, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un proyecto de inversión específico.

La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido.

CALCULO:

Tomando como referencia los proyectos A y B trabajados en el Valor Presente Neto, se reorganizan los datos y se trabaja con la siguiente ecuación:

FE: Flujos Netos de efectivo; k=valores porcentuales

Método Prueba y error: Se colocan cada uno de los flujos netos de efectivo, los valores n y la cifra de la inversión inicial tal y como aparece en la ecuación. Luego se escogen diferentes valores para K hasta que el resultado de la operación de cero. Cuando esto suceda, el valor de K corresponderá a la Tasa Interna de Retorno. Es un método lento cuando se desconoce que a mayor K menor será el Valor Presente Neto y por el contrario, a menor K mayor Valor Presente Neto.

Page 160: Poli Libro

160

Análisis Económico

Método gráfico: Se elaboran diferentes perfiles para los proyectos a analizar. Cuando la curva del Valor Presente Neto corte el eje de las X que representa la tasa de interés, ese punto corresponderá a la Tasa Interna de Retorno (ver gráfico VPN).

Método interpolación: Al igual que el método anterior, se deben escoger dos K de tal manera que la primera arroje como resultado un Valor Presente Neto positivo lo más

cercano posible a cero y la segunda dé como resultado un Valor Presente Neto negativo, también lo mas cercano posible a cero. Con estos valores se pasa a interpolar de la siguiente manera:

k1 VPN1

? 0

k2 VPN2

Se toman las diferencias entre k1 y k2. Este resultado se multiplica por VPN1 y se divide por

la diferencia entre VPN1 y VPN2 . La tasa obtenida se suma a k1 y este nuevo valor dará como resultado la Tasa Interna de Retorno.

Otros métodos más ágiles y precisos involucran el conocimiento del manejo de calculadoras financieras y hojas electrónicas que poseen funciones financieras. Como el propósito de esta sección es la de dotar al estudiante/interesado de otras herramientas, a continuación se mostrará un ejemplo aplicando el método de interpolación, el cual es muy similar al método de prueba y error.

Proyecto A: Tasa de descuento = 15% VPN = -39

Días lunes y miércoles desde las 11:00

horas hasta las 13:00 horas. Hora Colombiana

Proyecto B: Tasa de descuento = 15% VPN = 309

Page 161: Poli Libro

161

Análisis Económico

CALCULO TIR PROYECTO A POR EL MÉTODO DE INTERPOLACIÓN:

Aplicando el método de prueba y error se llegó a una tasa del 14% (k1) que arroja un primer VPN de -13.13. Con una tasa del 13% (k2) se llega a un segundo VPN de 13.89 (por favor comprueben el resultado aplicando la ecuación de la TIR). Ahora se procederá

a interpolar:

13% 13.89

? 0

14% - 13.13

Diferencias de tasas = 14% - 13% = 1% o 0.01

Diferencias de VPN = 13.89 - (-13.13) = 27.02

Se multiplica la diferencia de tasas (0.01) por el primer VPN (13.89). Este resultado se divide por la diferencia de VPN (27.02).

0.01 x 13.89 ÷ 27.02 = 0.00514

Este dato se suma a la primera tasa (13%) y su resultado arrojará la Tasa Interna de Retorno.

TIR = 0.13 + 0.00514 = 0.13514 = 13,514%

TIR (Hoja Excel) = 13.50891%

Al comprobar el dato obtenido por el método de interpolación con el aplicado por la hoja electrónica de Excel, se puede anotar una diferencia de tan solo 0,00509%. Con este ejemplo se puede apreciar las bondades de éste método cuando no es posible usar las nuevas tecnologías.

Los beneficios de la Tasa Interna de Retorno (TIR) son los siguientes: Se concentra en los

flujos netos de efectivo del proyecto al considerarse la tasa interna de retorno como una tasa efectiva. Así mismo, este indicador se ajusta al valor del dinero en el tiempo y puede compararse con la tasa mínima de aceptación de rendimiento, tasa de oportunidad, tasa de descuento o costo de capital. Así mismo hay que tener en cuenta que la TASA INTERNA DE RETORNO no maximiza la inversión pero sí maximiza la rentabilidad del proyecto.

EJEMPLO

Page 162: Poli Libro

162

Análisis Económico

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 4.167

Como la TIR es la tasa que hace igual a cero el VPN. O es la tasa de interés a la que el proyecto renta, tenemos: TIR = 16,9538

DEMOSTREMOS QUE LA TIR HACE QUE EL VPN SEA CERO: TIR = 16,9538

Equivalente en cero $ 100.000=-100.000

Equivalente en cero de ingreso de $ 40.000 en año 1 =34.202

( P= F/(1+i)^n = 40.000/ (1,169538)^1= 34.202)

Equivalente en cero de ingreso de $ 90.000 en año 2 = 65.798

( PA F/(1+i)^n = 90.000/ (1,169538)^2= 65.798

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 0

Supongamos que tenemos la inversión y el flujo de caja del proyecto del vehículo, y

queremos saber cual es la tasa de rentabilidad del proyecto ( la tasa interna de retorno).

Para calcular la TIR, debemos igualar a cero el VPN:

Calcular la TIR implica normalmente una proceso de prueba y error( excepto que se utilice la HP 19IIB O LA HP 18C), consideremos entonces los flujos de caja del proyecto del

vehículo.

Inversión año 0: $ 100.000 Ingreso año 1: $40.000 Ingreso año 2: 40.000 Valor venta año 2 : 50.000

Probemos arbitrariamente con un tipo de descuento de cero. En éste caso el VAN ser:

0= -100.000+ 40.000+ 90.000= 10.000. Como vemos el VPN no es cero sino $ 10.000.

Como el VPN es positivo, por lo tanto la TIR debe ser mayor que cero. Probemos al 19%

Page 163: Poli Libro

163

Análisis Económico

0= -100.000+ 33.613+ 63.555= - 2.832. Como vemos el VPN no es cero sino $ - 2.832.

Como el VPN es negativo, por lo tanto la TIR debe ser menor que 19%.

Ensayemos conuna TIR del 14%.

0= -100.000+ 35.088+ 69.252= + 4.340. Como vemos el VPN no es cero sino $ + 4.340.

Como el VPN es positivo por lo tanto la TIR debe ser menor que mayor que el 14%.

Ensayemos conuna TIR del 16%.

La manera mas fácil de calcular la TIR si hay que hacerlo a mano es dibujar 4 o 5 combinaciones de la VAN y tipos de descuento sobre un gráfico, como en el siguiente gráfico, y uniendo los puntos sobre una línea uniforme y estimar la tasa de descuento donde la VAN ES IGUAL A CERO. En donde el eje de las Ys es el valor presente neto y el eje de las absisas es la TIR, y se traza una línea.

También puede hallarse a través de interpolación veamos:

TASAVPN 16% +1.368 19%-2.832 3%(4.200)

Page 164: Poli Libro

164

Análisis Económico

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO La técnica de Análisis de Costo / Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de la rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados en la realización del mismo. Esta técnica se debe utilizar al comparar proyectos para la toma de decisiones. Un análisis Costo / Beneficio por si solo no es una guía clara para tomar una buena decisión. Existen otros puntos que deben ser tomados en cuenta, ej. La moral de los empleados, la seguridad, las obligaciones legales y la satisfacción del cliente.

El análisis Costo-Beneficio, permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas o de un proyecto a ser desarrollado. La utilidad de la presente técnica es la siguiente:

Para valorar la necesidad y oportunidad de la realización de un proyecto.

Para seleccionar la alternativa más beneficiosa de un proyecto.

Para estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios, en el plazo de

realización de un proyecto. El análisis Costo / Beneficio involucra los siguientes 7 pasos: 1. Llevar a cabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de factores importantes relacionados con cada una de sus decisiones. 2. Elaborar dos listas, la primera con los requerimientos para implantar el proyecto y la segunda con los beneficios que traerá el nuevo sistema. Antes de redactar la lista es necesario tener presente que los costos son tangibles, es decir, se pueden medir en alguna unidad económica, mientras que los beneficios pueden ser tangibles y no tangibles, es decir pueden darse en forma objetiva o subjetiva 3. Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos costos como la mano de obra, serán exactos mientras que otros deberán ser estimados.

4. Sumar los costos totales para cada decisión propuesta. 5. Determinar los beneficios en alguna unidad económica para cada decisión. 6. Poner las cifras de los costos y beneficios totales en una forma de relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el denominador.

Beneficios Costos

7. Comparar las relaciones Beneficios a costos para las diferentes decisiones propuestas. La mejor solución, en términos financieros, es aquélla con la relación más alta.

Page 165: Poli Libro

165

Análisis Económico

Tabla 1. Desglose de costos y beneficios según característica.

Características

Costo ($)

Beneficio ($)

Costo / Beneficio

Deseable

Ejemplo Tabla 2. Costo de la litiasis vesical por los métodos endoscópico y tradicional 5. Para mayor información / consulta

¿Qué significa el costo y beneficio?

Page 166: Poli Libro

166

Análisis Económico

Sabemos que los recursos son de carácter limitado al momento de satisfacer los deseos

ilimitados dentro de la sociedad, por lo cual para conseguir algo debemos estar dispuestos a renunciar a otra cosa que también deseamos tomando decisiones entre alternativas.

Relación costo-beneficio

El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como por motivación, es un planteamiento formal para tomar decisiones que cotidianamente se nos presentan.

El Costo es lo que sacrificamos para obtener algo y se requiere comparar los costos reales y los beneficios de las alternativas:

La Razón Beneficio-Costo, compara el valor actual de las entradas de efectivo futuras con

el valor actual, tanto del desembolso original como de otros gastos en que se incurran en

el período de operación, o sea de los beneficios y costos actualizados a un cierto

momento, dividiendo los primeros por los segundos de manera que:

Razón Beneficio-Costo = (Valor actual de entradas de efectivo)/(Valor actual de salidas de

efectivo)

método de la razón costo / beneficio

Los proyectos públicos son aquellos autorizados, financiados y operados por agencias

federales, estatales o del gobierno local. Tales obras públicas son numerosas y, aunque

pueden ser de cualquier magnitud, con frecuencia son mucho más grandes que los

negocios privados. Debido a que requiere la erogación de capital, tales proyectos están

sujetos a los principios de la ingeniería económica con respecto a su diseño, adquisición y

operación. Sin embargo como son proyectos públicos, existe gran cantidad de factores

especiales importantes que no se encuentran de manera ordinaria en negocios

financiados y operados por el sector privado.

Como una consecuencia de estas diferencias, suele ser difícil realizar estudios de

ingeniería económica y tomar decisiones de inversión para proyectos de obras públicas

exactamente de la misma forma que para proyectos de propiedad privada. Por lo general

se utilizan diferentes criterios de decisión, lo que crea problemas que afectan al público

(que paga la factura), a los que deben tomar las decisiones y aquellos que deben

administrar los proyectos de obras públicas.

El método de la razón costo-beneficio, que normalmente se usa para la evaluación de

proyectos públicos, tiene sus raíces en la legislación federal. Específicamente, en la ley de

control de inundaciones, de Estados Unidos de Norte América, de 1936 requiere que para

Page 167: Poli Libro

167

Análisis Económico

que se justifique un proyecto financiado por la federación, los beneficios deben exceder

sus costos. Para cumplir con los requisitos de esta ley, el método C/B se mejoró y ahora

implica el cálculo de una razón de los beneficios del proyecto con respecto a los costos del

proyecto. En lugar de que el analista aplique criterios más usuales en la evaluación de

proyectos privados (TIR, VPN, etc.), muchas agencias gubernamentales solicitan el método

C/B.

El análisis de costo-beneficio es una herramienta de toma de decisiones para desarrollar

sistemáticamente información útil acerca de los efectos deseables e indispensable de los

proyectos públicos. En cierta forma, podemos considerar el análisis de costo-beneficio del

sector público como el análisis de rentabilidad del sector privado. En otras palabras, el

análisis de costo-beneficio pretende determinar si los beneficios sociales de una actividad

pública propuesta superan los costos sociales. Estas decisiones de inversión pública

usualmente implican gran cantidad de gastos y sus beneficios se esperan que ocurran a lo

largo de un período extenso.

Para evaluar proyectos públicos diseñados para lograr tareas muy distintas, es necesario

medir los beneficios o los costos con las mismas unidades en todos los proyectos, de

manera que tengamos una perspectiva común para juzgar los diversos proyectos. En la

práctica, esto comprende expresar los costos y los beneficios en unidades monetarias,

tarea que con frecuencia debe realizarse sin datos precisos. Al efectuar análisis de costo-

beneficio, lo más usual es definir a los “usuarios” como el público y a los “patrocinadores”

como el gobierno.

El esquema general para el análisis de costo-beneficio se puede resumir de la siguiente

manera:

1. Identificar los beneficios para los usuarios que se esperan del proyecto.

2. Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios en términos monetarios, de

manera que puedan compararse diferentes beneficios entre sí y contra los costos de

obtenerlos.

3. Identificar los costos del patrocinador.

4. Cuantificar, en la medida de lo posible, estos costos en términos monetarios para

permitir comparaciones.

5. Determinar los beneficios y los costos equivalentes en el período base, usando la tasa

de interés apropiada para el proyecto.

Page 168: Poli Libro

168

Análisis Económico

Aceptar el proyecto si los beneficios equivalentes de los usuarios exceden los costos

equivalentes de los promotores (B>C). Podemos emplear el análisis de costo-beneficio

para elegir entre alternativas como la asignación de fondos para la construcción de un

sistema de transporte colectivo, una presa para riego, carreteras o un sistema de control

de tráfico aéreo. Si los proyectos están en la misma escala en lo referente a costo, basta

elegir el proyecto en el cual los beneficios excedan los costos en mayor cantidad.

Valuación de Costos y Beneficios. Beneficios para el Usuario: Para iniciar el análisis costo-

beneficio, se identifican todos los beneficios del proyecto (resultados favorables) y sus

perjuicios o contrabeneficios (resultados no favorables) para el usuario. También debemos

considerar las consecuencias indirectas relacionadas con el proyecto, los llamados efectos

secundarios.

Beneficios para el usuario (B) = beneficios - perjuicios

Costos del Patrocinador: Podemos determinar el costo para el patrocinador identificando

y clasificando los gastos necesarios y los ahorros (o ingresos) que se obtendrán. Los costos

del patrocinador deben incluir la inversión de capital y los costos operativos anuales.

Cualquier venta de productos o servicios que se lleve acabo al concluir el proyecto

generar ingresos; por ejemplo, las cuotas de peaje en carreteras. Estos ingresos reducen

los costos del patrocinador. Entonces podemos calcular los costos del patrocinador

combinando estos elementos de costo:

Costos del patrocinador

=

Costos de capital

+

Costos de operación y mantenimiento

-

Ingresos

Selección de una tasa de interés.

Anteriormente aprendimos que la selección de una TMAR apropiada para la evaluación

de un proyecto de inversión es un aspecto crítico en el sector privado. En los análisis del

sector público también hay que seleccionar una tasa de interés, llamada tasa de

actualización social, para determinar los beneficios y costos equivalentes. La selección de

una tasa de actualización social para la evaluación de un proyecto público es tan crítica

como la selección de la TMAR en el sector privado.

Page 169: Poli Libro

169

Análisis Económico

En los proyectos públicos como no tiene fines de lucro, se dice que debe de seleccionarse

una tasa de actualización social que refleje únicamente la tasa gubernamental vigente de

obtención de prestamos (CETES); y cuando se desarrollan proyectos con contrapartidas

privadas una TMAR mixta resultante de la tasa de actualización social y la tasa exigida por

los inversionistas privados.

Razón Costo-Beneficio (C/B)

Se han hecho diversas formulaciones de la razón C/B. A continuación se presentan las

más comunes:

v Considerando BENEFICIOS / COSTOS:

Si:

B / C ³ 1 Acéptese el proyecto; ya que, por cada peso de costo se obtiene lo equivalente a

uno o más pesos de beneficio. De lo contrario rechácese.

Donde:

t Número de período.

I Inversión de capital.

B Beneficios.

bt Beneficio del período t.

C Costo.

ct Beneficio del período t.

Ø Razón costo-beneficio modificada:

Si:

C / B ³ 1 Acéptese el proyecto; ya que, por cada peso invertido se obtiene lo equivalente a

uno o más pesos de beneficio. De lo contrario rechácese.

v Expresando la razón costo-beneficio como COSTOS / BENEFICIOS:

Page 170: Poli Libro

170

Análisis Económico

C / B £ 1 Acéptese el proyecto; ya que, cada peso de beneficio obtenido se obtuvo con

una cantidad menor a un peso de costo. De lo contrario rechácese.

Si:

C / B £ 1 Acéptese el proyecto; ya que, cada peso de beneficio obtenido se obtuvo con

menos de un peso de inversión. De lo contrario rechácese..

Ejemplo:

El departamento de transporte de Tennesse considera el proyecto de reemplazar un viejo

puente, en una carretera estatal que cruza el río Cumberland. El actual puente de dos

carriles es costoso de mantener y constituye motivo de embotellamiento para el tráfico, ya

que la carretera estatal es de cuatro carriles en ambos lados del puente. Se puede

construir el puente con un costo de $300,000, y se estima que los costos anuales de

mantenimiento serán de $10,000. los costos anuales de mantenimiento del puente actual

son $18,500. se estima que el beneficio anual del nuevo puente de cuatro carriles para los

automovilistas, al dejar de ser punto de embotellamiento del tráfico, serán de $25,000.

analice la razón costo-beneficio con una tasa de interés del 8% y un período de estudio de

25 años, para determinar si se debe construir el nuevo puente.

Solución:

Analizando como flujos anuales:

Al tratar la reducción en los costos anuales de mantenimiento como un costo reducido:

Esto es, que por cada peso de costo anual en que se incurre, el proyecto da lo equivalente

a $1.2753 de beneficio por año.

Al tratar la reducción en los costos anuales de mantenimiento como un beneficio

adicional:

Esto es, que por cada peso invertido, el proyecto da lo equivalente a $1.1920de beneficio

anual.

Analizando mediante valor presente:

Esto es, que por cada peso de costo en que se incurre, el proyecto da lo equivalente a

$1.2753 de beneficio.

Page 171: Poli Libro

171

Análisis Económico

Esto es, que por cada peso invertido, el proyecto da lo equivalente a $1.1920de beneficio

anual.

Realizando la razón costo-beneficio, como costo/beneficio:

Esto es, que cada peso de beneficio se logro mediante un costo de $0.7841.

Esto es, que cada peso de beneficio obtenido se logro mediante la inversión de $0.8389.

Por tanto, la decisión de clasificar una partida de flujo de efectivo como un beneficio

adicional o como un costo reducido anual o en valor presente, afectará la magnitud de la

razón C/B calculada, pero no la viabilidad del proyecto.

EJERCICIOS (APLICACIÓN CRITERIO DE DECISIÓN COSTO - BENEFICIO, COSTO DE

OPORTUNIDAD Y COSTOS IRRECUPERABLES O HUNDIDOS)

1) Pregunta de aplicación del concepto de "costo de oportunidad".

Alberto ha decidido aceptar la invitación que le han hecho un grupo de amigos para

visitar este fin de semana Buenos Aires. Sus amigos le pagan el pasaje aéreo y la estadía,

él, sólo debe pagar la alimentación y la movilización en la ciudad.

Habitualmente, los fines de semana los dedica a su polola, a estudiar y trabajar como

promotor en un mall de la ciudad (trabajo por el que recibe un ingreso de $100.000).

a) ¿Cuál es el costo de oportunidad al que se enfrenta Alberto?

b) ¿Cambia el costo de oportunidad de Alberto si tuviera que pagar el pasaje aéreo y la

estadía, y no trabajara?

Respuesta:

a) El costo de oportunidad de Alberto es lo que deja de hacer por aceptar la invitación de

sus amigos, es decir, pasar el fin de semana con su polola, estudiar y trabajar.

b) El costo de oportunidad es en este caso: deja de estar con su polola y estudiar. Se debe

tener claro que nos preocupa lo que deja de hacer, no cómo financia el viaje. Si la

pregunta fuera cuál es el costo del viaje a Buenos Aires, deberíamos considerar todos los

costos, tanto implícitos como explícitos.

2) Respuestas:

Page 172: Poli Libro

172

Análisis Económico

a) En esta pregunta se debe realizar un análisis Beneficio - Costo para tomar una decisión:

ir o no al parque de atracciones.

Si el beneficio de ir al parque de atracciones es mayor que el costo, entonces se obtiene

un beneficio neto, por lo que la decisión racional es ir al parque de atracciones.

Evaluación de Jamal de la Alternativa "Ir al Parque de Atracciones":

Beneficio ( Valoración o beneficio que le reporta ir al parque de atracciones = $45

Costo ( Costos directos o evidentes ( Valor de la Entrada = $15 < Gasolina y

estacionamiento =$5

( Costos de Oportunidad ( Valoración (agrado) por ir a trabajar = $10 ( Salario que recibe

por trabajar un día = $10

Costo Total = $40

Beneficio - Costo Total = Beneficio Neto = $45 - $40 = $5

Como la alternativa "Ir al Parque de Atracciones" le genera a Jamal un beneficio neto de

$5, su decisión racional es ir al parque de atracciones y no ir a trabajar ese día martes.

Nota: En este ejercicio eran evidentes los costos directos o monetarios, sin embargo los

costos de oportunidad son costos más ocultos, que no considerarlos nos lleva a tomar

una decisión equivocada. Se deben considerar los costos de oportunidad que son los

costos de la alternativa a la que se renuncia al llevar a cabo una actividad.

b) Si Jamal gana $15 por trabajar un día,

Evaluación de Jamal de la Alternativa "Ir al Parque de Atracciones":

Beneficio ( Valoración o beneficio que le reporta ir al parque de atracciones = $45

Costo ( Costos directos o evidentes ( Valor de la Entrada = $15 < Gasolina y

estacionamiento = $5

( Costos de Oportunidad ( Valoración (agrado) por ir a trabajar = $10

( Salario que recibe por trabajar un día = $15

Page 173: Poli Libro

173

Análisis Económico

Costo Total = $45

Beneficio - Costo Total = Beneficio Neto = $45 - $45 = $0

Como la alternativa "Ir al Parque de Atracciones" le genera a Jamal un beneficio neto de

$0, es decir lo le genera ni le quita beneficio, Jamal es indiferente entre ir al parque de

atracciones o trabajar ese día martes.

c) Si Jamal gana $20 por trabajar un día,

Evaluación de Jamal de la Alternativa "Ir al Parque de Atracciones":

Beneficio ( Valoración o beneficio que le reporta ir al parque de atracciones = $45

Costo ( Costos directos o evidentes ( Valor de la Entrada = $15 < Gasolina y

estacionamiento = $5

( Costos de Oportunidad ( Valoración (agrado) por ir a trabajar = $10

( Salario que recibe por trabajar un día = $20

Costo Total = $50

Beneficio - Costo Total = Beneficio Neto = $45 - $50 = - $5

Como la alternativa "Ir al Parque de Atracciones" le genera a Jamal un beneficio neto de -

$5, es decir le genera un beneficio neto negativo, su decisión racional es no ir al parque

de atracciones e ir a trabajar ese día martes.

3) Respuesta:

Si me da exactamente igual viajar en automóvil o bus significa que no tengo desagrado

en manejar o en ir en autobus. Luego, la decisión de ir en automóvil o bus está dada sólo

por los costos, pero se deben considerar sólo los costos relevantes de esta desición.

Los costos relevantes de ir en automóvil son: gasolina y aceite, neumáticos,

mantenimiento. Los costos de seguro, intereses, permiso y matrículación son costos

Page 174: Poli Libro

174

Análisis Económico

irrecuperables o hundidos, es decir, no se recuperan una vez realizada la decisión o

independiente de si ocupo o no el automóvil son costo en los cuales igual se deben

incurrir.

Sumando los costos relevantes, no da un costo total de (1.200 + 200 + 1.100) = $2.500 al

año si se recorren 10.000 millas. Luego el costo por milla recorrida es de $0,25. Luego

recorrer 1.000 millas cuesta en automóvil (0,25 x 1.000) = $250. El billete en autobús

cuesta $260. Luego, la decisión racional es viajar en automóvil.

4) Al decidir entre hacer un viaje de 250 kms en auto o hacer el mismo viaje en bus, se

consideran los siguientes costos:

Seguro $1.000

Intereses $2.000

Gasolina y Aceite $1.000

Mantención $1.000

a) Si estos costos se calculan en base a 10.000 kms recorridos y el precio del pasaje en bus

es de $100, ¿qué opción elige?

Suponiendo que me da lo mismo viajar en bus o en automóvil, debo considerar los costos

relevantes y desechar los costos irrecuperables o hundidos. Son costos relevantes para la

decisión, los costos de gasolina y aceite, y la mantención. Son costos irrecuperables los

costos de seguro e intereses. Sumando los costos relevantes, nos da un costo total de

$2.000 por 10.000 kms recorridos, es decir un costo de $0,2 por km. Luego, recorrer 250

kms en automóvil cuestan $50. Si el pasaje en bus es de $100, entonces debo

elegir viajar en automóvil.

b) ¿Cómo cambia su respuesta en a) si los costos se calculan en base a 5.000 kms

recorridos y el pasaje vale $100. Si los costos totales se calculan en base a 5.000 kms

recorridos, nos da uncosto de ($2.000/5.000) = $0,4 por km recorrido. Luego, recorrer

250 kms en automóvil cuestan $100. Como el pasaje en bus cuestan $100, entonces soy

indiferente entre viajar en bus o viajar en automóvil.

c) Bajo los mismos supuestos de a), ¿qué opción es la elegida si consideramos que existe

un grado de "molestia y cansancio al manejar" avaluado en $150 por cada 1.000

kilómetros recorridos.

Bajo los supuestos de a) se tiene un costo de $0,2 por km recorrido en automóvil. Si

agregamos un costo de molestia y cansancio por manejar de $150 por cada 1.000 kms

Page 175: Poli Libro

175

Análisis Económico

recorridos, nos da un costo de $0,15 por km recorrido, lo que nos da un costo total de

$0,35 por km recorrido en automóvil. Luego el costo total de recorrer 250 kms en

automóvil es de $87,5. Como el pasaje en bus cuesta $100, entonces me conviene viajar

en automóvil.

d) Con costos calculados en base a $5.000 kms recorridos, "molestia y cansancio al

manejar" avaluado en $150 por cada 1.000 kms y un pasaje de bus que cuesta $70, ¿qué

opción se prefiere si existe un factor llamado "desagrado de viajar en bus" (guaguas

llorando, etc) avaluado en $150 por cada 500 kms?

De acuerdo a letra b) los costos por km recorrido en automóvil en base a 5.000 kms

recorridos es de $0,4 por km. Si le agregamos el costo de molestia y cansancio por

manejar de $150 por cada 1.000 kms recorridos, nos da un costo de $0,15 por km

recorrido, lo que nos da un costo total de $0,55 por km recorrido en automóvil. Luego el

costo total de recorrer 250 kms en automóvil es de $137,5. El pasaje en bus cuesta $100,

además viajar en bus tiene un costo de desagrado de ($150/500 kms) = $0,3 por km

recorrido. De esta manera, viajar en bus 250 km tiene un costo total de ($70 + $0,3 x 250)

= ($70 + $75) = $145. Por lo tanto, conviene viajar en automóvil. PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la empresa,

negocios y gestión.

En inglés payback period. Este método de evaluación de proyectos indica el plazo en que la inversión original se recupera con las utilidades futuras. El principio en que se basa este método es que, en tanto más corto sea el plazo de recuperación y mayor la duración del proyecto, mayor será el beneficio que se obtenga. El periodo de recuperación se calcula mediante la siguiente fórmula.

Periodo de recuperación = Inversión inicial / Utilidad anual promedio (sin depreciación)

Algunas empresas requieren que la inversión se recupere en un período determinado. El Payback se obtiene contando el número de períodos que toma igualar los flujos de caja acumulados con la inversión inicial, si EL payback es menor que el máximo período definido por la empresa, entonces se acepta el proyecto.

Las empresas por lo general quieren que el desembolso realizado en cualquier proyecto

sea recuperado dentro de cierto periodo máximo.

Page 176: Poli Libro

176

Análisis Económico

El plazo o periodo de recuperación de un proyecto se determina contando el número de años que han de transcurrir para que la acumulación de los flujos de caja proyectados igualen a la inversión inicial.

Considérese los proyectos A y B:

El proyecto A supone una inversión inicial de 2000 y una única entrada de 2000 en el

año 1. Con una tasa de interés de oportunidad del 10%., el valor presente neto sería:

VPN= -2000+2000/1.1 = - $182.

El proyecto B tiene un VPN de 3.492.

De éste modo con el método del VPN, se recomienda aceptar el proyectob y rechazar el A.

Veamos ahora con que rapidez devuelve cada proyecto su inversión inicial con el proyecto A, se necesita un año para recuperar los $2000. Con el proyecto B se necesitan dos años. Si la empresa utiliza el criterio de corto plazo de recuperación, con un plazo de un año, aceptaría el proyecto A.

El periodo de recuperación da la misma ponderación a los flujos de caja generados antes de la fecha correspondiente a la fecha de recuperación y da una respuesta diferente al criterio del VPN.

Los siguientes proyectos tienen un periodo de recuperación de dos años.

VPN = 6500/(1.10)^4 = $ 19.019

Período de recuperación de la inversión (PBP)

Se calcula como el número de años, o fracciones de año, necesarios para recuperar en

flujos de caja el desembolso inicial que se hizo en un proyecto. El método consiste en escoger todos los proyectos cuyo período de recuperación sea menor que un punto límite escogido, o cuando se comparen proyectos, escoger aquellos con el menor período de recuperación.

Por ejemplo, una compañía minera descubrió una considerable reserva de un mineral precioso. La mina está ubicada en un país políticamente inestable donde otras compañías no se han atrevido a entrar por las revueltas sociales periódicas y la amenaza de

Page 177: Poli Libro

177

Análisis Económico

expropiación de las inversiones extranjeras rentables en un horizonte de dos años. La inversión inicial es de 5 millones de dólares y los flujos netos después de impuestos se estiman en 1, 2, 5 y 8 millones de dólares en los próximos 5 años.

Solución : El PBP es de tres años puesto que los flujos de los tres primeros años (1+2+2=5) cubren la inversión inicial de 5 millones. Pero el límite escogido es el de la potencial expropiación en 2 años, por lo que el período de recuperación de la inversión será más largo que dicho límite, y el proyecto es rechazado.

El método es fundamentalmente imperfecto porque ignora los flujos de caja que se

extienden mas allá del período de recuperación, lo que beneficiaría al inversor. La falta de descuento en los flujos también es teóricamente cuestionable. Sin embargo, como ilustra el ejemplo, en situaciones en las que una amenaza externa ejerza una gran influencia, estas deficiencias son insignificantes y el método tiene su utilidad.

Este método de evaluación de proyectos indica el plazo en que la inversión original se recupera con las utilidades futuras. El principio en que se basa este método es que en cuanto más corto sea el plazo de recuperación y mayor la duración del proyecto, mayor será el beneficio que se obtenga. El período de recuperación se calcula dividiendo la inversión inicial entre la utilidad anual promedio (sin depreciación).

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en el corto

plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.

Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, permite optimizar el proceso de toma de decisiones.

¿En qué consiste el PRI? Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial.

¿Cómo se calcula el estado de Flujo Neto de Efectivo (FNE)? Para calcular los FNE debe acudirse a los pronósticos tanto de la inversión inicial como del estado de resultados del proyecto. La inversión inicial supone los diferentes desembolsos que hará la empresa en el momento de ejecutar el proyecto (año cero). Por ser desembolsos de dinero debe ir con

signo negativo en el estado de FNE.

Del estado de resultados del proyecto (pronóstico), se toman los siguientes rubros con sus correspondientes valores: los resultados contables (utilidad o pérdida neta), la depreciación, las amortizaciones de activos diferidos y las provisiones. Estos resultados se suman entre sí y su resultado, positivo o negativo será el flujo neto de efectivo de cada periodo proyectado.

IMPORTANTE: La depreciación, las amortizaciones de activos nominales y las provisiones, son rubros (costos y/o gastos) que no generan movimiento alguno de efectivo (no alteran

Page 178: Poli Libro

178

Análisis Económico

el flujo de caja) pero si reducen las utilidades operacionales de una empresa. Esta es la razón por la cual se deben sumar en el estado de flujo neto de efectivo.

La siguiente tabla muestra un ejemplo que resume lo hasta ahora descrito:

FLUJOS NETOS DE EFECTIVO PROYECTO A

CONCEPTO Per 0 Per 1 Per 2 Per 3 Per 4 Per 5

Resultado del ejercicio 30 150 165 90 400

+ Depreciación 100 100 100 100 100

+ Amortización de diferidos

40 30 20 10

+ Provisiones 30 20 15

- Inversión Inicial -1.000

FLUJO NETO DE EFECTIVO

-1.000 200 300 300 200 500

CALCULO DEL PRI

Supóngase que se tienen dos proyectos que requieren un mismo valor de inversión inicial equivalente a $1.000.00. El proyecto (A) presenta los siguientes FNE (datos en miles):

CALCULO PRI (A): Uno a uno se van acumulando los flujos netos de efectivo hasta llegar a cubrir el monto de la inversión. Para el proyecto A el periodo de recuperación de la inversión se logra en el periodo 4: (200+300+300+200=1.000).

Ahora se tiene al proyecto (B) con los siguientes FNE:

CALCULO PRI (B): Al ir acumulando los FNE se tiene que, hasta el periodo 3, su sumatoria es de 600+300+300=1.200, valor mayor al monto de la inversión inicial, $1.000. Quiere esto decir que el periodo de recuperación se encuentra entre los periodos 2 y 3.

Para determinarlo con mayor exactitud siga el siguiente proceso:

Page 179: Poli Libro

179

Análisis Económico

Se toma el periodo anterior a la recuperación total (2) Calcule el costo no recuperado al principio del año dos: 1.000 - 900 = 100.

Recuerde que los FNE del periodo 1 y 2 suman $900 y que la inversión inicial asciende a $1.000

Divida el costo no recuperado (100) entre el FNE del año siguiente (3), 300: 100÷300 = 0.33

Sume al periodo anterior al de la recuperación total (2) el valor calculado en el paso anterior (0.33)

El periodo de recuperación de la inversión, para este proyecto y de acuerdo a sus flujos netos de efectivo, es de 2.33 períodos.

ANÁLISIS: Como se puede apreciar, el proyecto (A) se recupera en el periodo 4 mientras que el proyecto (B) se recupera en el 2.33 periodo. Lo anterior deja ver que entre más corto sea el periodo de recuperación mejor será para los inversionistas, por tal razón si los proyectos fueran mutuamente excluyentes la mejor decisión sería el proyecto (B).

¿CUAL ES EL TIEMPO EXACTO PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN?

Para analizar correctamente el tiempo exacto para la recuperación de la inversión, es importante identificar la unidad de tiempo utilizada en la proyección de los flujos netos de efectivo. Esta unidad de tiempo puede darse en días, semanas, meses o años. Para el caso específico de nuestro ejemplo y si suponemos que la unidad de tiempo utilizada en la proyección son meses de 30 días, el periodo de recuperación para 2.33 equivaldría a: 2 meses + 10 días aproximadamente.

MESES DÍAS

2 30 X 0.33

2 9.9

Si la unidad de tiempo utilizada corresponde a años, el 2.33 significaría 2 años + 3 meses + 29 días aproximadamente.

AÑOS MESES DÍAS

2 12 X 0.33

2 3.96

2 3 30*0.96

2 3 28.8

También es posible calcular el PRI descontado. Se sigue el mismo procedimiento tomando

como base los flujos netos de efectivo descontados a sus tasa de oportunidad o costo de capital del proyecto. Es decir, se tiene en cuenta la tasa de financiación del proyecto.

Las principales desventajas que presenta este indicador son las siguientes: Ignora los flujos netos de efectivo más allá del periodo de recuperación; sesga los proyectos a largo plazo que pueden ser más rentables que los proyectos a corto plazo; ignora el valor del

Page 180: Poli Libro

180

Análisis Económico

dinero en el tiempo cuando no se aplica una tasa de descuento o costo de capital. Estas desventajas pueden inducir a los inversionistas a tomar decisiones equivocadas.

UNIDAD 5 Técnicas de Evaluación Económica

Fuentes de Información

http://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm http://www.mailxmail.com/curso-rentabilidad-medida-ta/tasa-interna-rendimiento http://dgplades.salud.gob.mx/2006/htdocs/hg/Nuevas/hestra2.pdf http://es.mimi.hu/economia/periodo_de_recuperacion.html Asesoría y Consultoría para PyMES Copyright © 2006 [José Didier Váquiro C. ].

Reservados todos los derechos.

Revisado:. 29 de octubre de 2009

http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm

Universidad Nacional de Colombia Carrera 30 No 45-03 - Edificio 477 Bogotá D.C. - Colombia

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/CAPITULO%20IV/tir.htm http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionDeLaRazonBeneficioCosto http://mx.finanzaspracticas.com/1777-Que-significa-el-costo-y-beneficio.note.aspx https://www.ucursos.cl/ieb/2008/2/0528/240901/material_docente/previsualizar?id_material=13393