Planificador de proyectos

8
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Mary Mayde Chávez R. Grado Transición Isolia Marín Lis Grado Primero Karina M. Geney Grado Segundo y Tercero Anderson Echeverry Grado Cuarto Alejandra Molina P. Grado Quinto 1.2 Correo electrónico Mayde Chávez: [email protected] Isolia Marín: [email protected] Karina Geney: [email protected] Anderson Echeverry: [email protected] Alejandra Molina P: [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali - Sede Los Cristales 1.4 Dirección de la institución educativa Sede Central: Carrera 22 # 2-65, Cali, Valle Del Cauca - Sede Los Cristales: Calle 11 A Oeste 24 c 22 Mortiñal 1.5 Ciudad Santiago de Cali (Valle del cauca) 1.6 Reseña del Contexto La sede Los Cristales se encuentra ubicada en el Barrio el Mortiñal en la comuna 19 en la ladera oeste de ciudad de Cali. A nuestra sede convergen niños provenientes de familias estrato subnormal 1 y 2, hay población caleña, desplazada, familias provenientes principal mente del sur del valle , cauca y eje cafetero. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. .

Transcript of Planificador de proyectos

Page 1: Planificador de proyectos

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Mary Mayde Chávez R. Grado TransiciónIsolia Marín Lis Grado PrimeroKarina M. Geney Grado Segundo y TerceroAnderson Echeverry Grado CuartoAlejandra Molina P. Grado Quinto

1.2 Correo electrónico

Mayde Chávez: [email protected] Marín: [email protected] Geney: [email protected] Echeverry: [email protected] Molina P: [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Escuela Normal Superior Farallones de Cali - Sede Los Cristales

1.4 Dirección de la institución educativa

Sede Central: Carrera 22 # 2-65, Cali, Valle Del Cauca - Sede Los Cristales: Calle 11 A Oeste 24 c 22 Mortiñal

1.5 Ciudad

Santiago de Cali (Valle del cauca)

1.6 Reseña del Contexto

La sede Los Cristales se encuentra ubicada en el Barrio el Mortiñal en la comuna 19 en la ladera oeste de ciudad de Cali. A nuestra sede convergen niños provenientes de familias estrato subnormal 1 y 2, hay población caleña, desplazada, familias provenientes principal mente del sur del valle , cauca y eje cafetero.

Somos una sede de la Institución Educativa Normal Superior farallones de Cali cuyo Perfil de egresado es Bachiller académico con profundización en pedagogía que pueden continuar su proceso de formación en el Programa de ciclo Complementario para obtener el título de Normalistas Superior, nuestra labor es formar maestros , para ejercer la docencia en los niveles de preescolar y Básica Primaria .

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 2: Planificador de proyectos

1.7 Georeferencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

“Soy Ciudadano del Universo”

2.2 Resumen del proyecto

El proyecto “Soy ciudadano del universo” es una apuesta que surge en la sede Los Cristales debido a las carencias evidenciadas en los niños y niñas que la conforman, las cuales se relacionan con la necesidad de ampliar su mirada frente a la realidad en la que viven y la de generar propuestas para el mejoramiento de su calidad de vida. Por esta razón, el propósito central es la formación ciudadana, la cual se constituye en una política pública desde el desarrollo de habilidades y el reconocimiento de la escuela como el espacio privilegiado para aprender a vivir juntos, a trabajar en equipo, a identificar particularidades y diferencias en la interacción con otros. De la misma manera se hace énfasis en que la formación ciudadana se lleva a cabo a través de los mensajes recibidos en la calle, los medios de comunicación, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, los cuales deben llevarse al hogar y a la escuela para su reflexión (Guía No. 6 Estándares Básicos de Competencias, 2004).En la Escuela Normal Superior Farallones de Cali, el P.E.I presenta una clara postura sobre la importancia de la sana convivencia y la formación de sujetos sociales capaces de intervenir en sus realidades, de igual manera propende por la formación disciplinar como una manera de orientar su formación integralEn orden a lograr la formación integral de los estudiantes, el trabajo adelantado por los educadores busca generar en ellos avances en los procesos de desarrollo humano, por medio de la aprobación de los saberes específicos y proyectos pedagógicos de cada una de las áreas y asignaturas que conforman el plan de estudios el cual integra la pedagogía como disciplina fundante, y el lenguaje como eje transversal y la práctica investigativa como factor de calidad. (PEI, 2010) Por lo anterior los maestros de la sede Los Cristales consideramos la necesidad de avanzar hacia una formación ciudadana crítica, la que incluye posturas de vida claras frente a otros aspectos de la ciudadanía. De esa manera abordamos sus cinco dimensiones incluidas en “los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU, en especial en el PIDCP (Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos) y el PIDESC (Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales)” (Ramírez, 2011). Pero también se asume la ciudadanía digital como la posibilidad de desarrollar consciencia sobre los retos de la era digital y como la oportunidad de incluir las tecnologías de la información y comunicación para ampliar el campo de acción en cada una de las dimensiones de la ciudadanía a trabajar.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Planificador de proyectos

Los estudiantes se organizaran en los que hemos denominado “líneas de trabajo colaborativo”, tendrán la oportunidad de abordar desde sus intereses, los contenidos curriculares de cada área en los diferentes grados como también los proyectos transversales considerados políticas públicas en Educación. Esta dinámica posibilitara que cada grupo esté integrado por estudiantes desde transición hasta quinto grado, quienes se ubicaran dentro de cada una de las dimensiones de la ciudadanía.Las líneas de trabajo colaborativo correspondientes a cada una de las dimensiones de la ciudadanía y de acuerdo con Cortina (1997) son:a. Ciudadanía civil: Referidas a asociaciones no política ni económica, esenciales para su socialización. Relaciones que permiten la identificación y sentimiento de pertenencia como son: la familia, comunidad vecinal, escuela, grupos étnicos y deportivos; incluye además según Ramírez (2011)”libertades de palabra pensamiento, culto y opinión, sus ejes son la libertad y la igualdad”.Proyectos transversales: Uso del tiempo libre, PESC, Aulas en Paz, [email protected]ínea de trabajo colaborativo: Cuidado del entorno urbano b. Ciudadanía política: Referida a la relación política entre el individuo y el estado. Concede derechos civiles (protección a la vida, libertad, seguridad y propiedad) y políticos (votar, ser elegido, participar en organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales) tomar decisiones y solucionar problemas los ciudadanos deben cumplir obligaciones como obedecer las leyes.Proyectos transversales: Aulas en paz, Mediadores de conflictos, Catedra de la Paz, Programa Eduderechos, [email protected]ínea de trabajo colaborativo: Diversidad Humanac. Ciudadanía social: Referida a los mínimos de justicia social (la seguridad económica y bienestar, derecho a trabajar, estudiar y a estar sano.Proyectos transversales: PESC, Escuela saludable, Aulas en Paz, Félix y Susana, [email protected]ínea de trabajo colaborativo: Cuidado de sí mismo y del medio ambiente.d. Ciudadanía económica: Referida a los derechos económicos como trabajadores, consumidores, productores de bienes y servicios. Permite ser un ciudadano activo y responsable en las decisiones económicas.Proyectos Transversales: PRAE, Articulación de la educación con el mundo productivo, Aulas en Paz, [email protected]ínea de trabajo colaborativo: Industrias de Calie. Ciudadanía cultural: Referida a la ciudadanía intercultural y global o cosmopolita. Teniendo en cuenta que nuestro país es plurietnico y multicultural, se trata del reconocer los valores de libertad e igualdad como eje de los derechos humanos, aprender y respetar otras culturas, conservando la propia. También se enriquecerá con la valoración de los bienes culturales tangibles que son: el patrimonio arquitectónico, escultórico y pictórico, además los bienes intangibles: tradiciones orales, creaciones literarias y música. Ramírez (2011)Proyectos Transversales: Catedra de Afrocolombianidad, Proyecto de Bilingüismo PESC, Aulas en Paz, [email protected]ínea de trabajo colaborativo: Deporte y Cultura

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 4: Planificador de proyectos

El proyecto implica un reto por representar un tránsito desde la Integración Curricular, fundamentada en el Aprendizaje basado en proyectos, hacia el Paradigma de la complejidad que emerge en la sociedad de la información y comunicación. A través de las líneas de trabajo colaborativo, los estudiantes debatirán alrededor de las mismas y decidirán los contextos relacionados con la temática escogida para consultar sobre ellos, abordarlos, intervenir, construir saberes y socializarlos, haciendo uso de las Tic a través de todo el proceso.Se contara con una Wix, la cual tendrá el cronograma explicitado a través de una línea de tiempo, como también la descripción del trabajo a realizar en cada una de las líneas; esta será usada por los estudiantes para consultar las tareas a realizar y lo que se espera de ellos en forma tanto individual como colectiva en el marco del trabajo colaborativo, a través de rubricas de evaluación. En el desarrollo del proyecto se realizarán salidas pedagógicas y se recibirán visitas de los representantes de grupos destacados de la ciudad de acuerdo con el trabajo de las líneas. Situaciones en las que se hará uso de artefactos, que en el marco del proyecto se constituirán en herramientas valiosas para el registro visual y/o escrito. El producto final será un blog construido por los estudiantes, quienes con el acompañamiento del maestro, socializaran el trabajo realizado en cada línea de trabajo.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Interdisciplinar (Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Religión, Educación Artística, Educación Física, Ingles, Informática).

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Niveles Preescolar y Básica Primaria grados: Transición, Primero, Segundo, Tercero, Cuto y Quinto

2.5 Tiempo necesario aproximado

Segundo y Tercer periodo año lectivo 2014

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

3.2 Contenidos curriculares abordados

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 5: Planificador de proyectos

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

4. HABILIDADES PREVIAS

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 6: Planificador de proyectos

Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 7: Planificador de proyectos

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12.CREDITOS

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...