Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

8
Planificación periodo de adaptación Sala de 4 años: los leones Docentes: Elizabeth Sanchez – Mili Lincoleo. Duración: desde 25/02 hasta 31/03 Un niño es como un ovillo, Va desovillándose de a poco, Tomando forma, creciendo, creando. No lo aprietes ni lo sueltes… Simplemente, ayúdalo a ser. (anónimo) Fundamentación: Cuando un niño ingresa al jardín, ingresa con él su familia y entran también los hábitos, las pautas de crianza, las costumbres, los valores. Y en el jardín se encuentra con otros valores, otras pautas, otras familias y una institución. Los vínculos entre familia y Jardín permiten el crecimiento de los niños, de las familias y del Jardín. Si bien la adaptación de los niños de segunda sección que ya han tenido experiencia en el Jardín, es muy diferente porque ellos ya han elaborado la separación familiar, igualmente necesitarán adaptarse al ambiente físico de la nueva sala, a una nueva señorita y a otros compañeritos. A través de diferentes actividades y juegos planificados especialmente para este período los niños irán adquiriendo nuevas pautas de trabajo, normas de convivencia, hábitos de independencia, establecerán vínculos afectivos con sus compañeros y docentes reconociéndose como parte integrante del grupo.

Transcript of Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

Page 1: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

Planificación periodo de adaptaciónSala de 4 años: los leonesDocentes: Elizabeth Sanchez – Mili Lincoleo.Duración: desde 25/02 hasta 31/03

Un niño es como un ovillo,Va desovillándose de a poco,

Tomando forma, creciendo, creando.No lo aprietes ni lo sueltes…Simplemente, ayúdalo a ser.

(anónimo)

Fundamentación:Cuando un niño ingresa al jardín, ingresa con él su familia y entran también los hábitos, las pautas de crianza, las costumbres, los valores. Y en el jardín se encuentra con otros valores, otras pautas, otras familias y una institución. Los vínculos entre familia y Jardín permiten el crecimiento de los niños, de las familias y del Jardín. Si bien la adaptación  de los niños de segunda sección que ya han tenido experiencia en el Jardín, es muy diferente porque ellos ya han elaborado la separación familiar, igualmente necesitarán adaptarse al ambiente físico de la nueva sala, a una nueva señorita y a otros compañeritos.A través de diferentes actividades y juegos planificados especialmente para este período los niños irán adquiriendo  nuevas pautas de trabajo, normas de convivencia, hábitos de independencia,  establecerán vínculos afectivos con sus compañeros y docentes reconociéndose como parte integrante del grupo.

Propósito:

Integrar al niño al jardín, creando un clima lúdico a través de actividades grupales en un espacio social, afectivo y creativo.

Objetivos de esta etapa: Integrarse paulatinamente a un nuevo grupo de pares

y docentes estableciendo un vínculo de seguridad, confianza y afecto.

Adquirir progresivamente las normas de convivencia consensuadas por el grupo.

Compartir con agrado las tareas grupales y despertar placer por las actividades del Jardín.

Page 2: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

Contenidos:

Conceptuales: Los grupos sociales de pertenencia. Los compañeros

del jardín. Dialogo, conversación, normas básicas. Formulas sociales convencionales: para solicitar,

agradecer, saludar, entrar o salir. Parte-todo. Construcciones. Técnicas de producción en el espacio bidimensional:

dibujo, pintura, collage. Construcción. Conocimiento del repertorio propuesto (canciones,

juegos, rondas).

Procedimentales: Identificación de roles y relaciones en diferentes

grupos sociales. Identificación de normas que regulan el

comportamiento en el jardín de Infantes. El conocimiento y uso de las fórmulas más sencillas:

por favor, gracias, buenos días …. Que tengan relación con el contexto cotidiano del alumno.

Interpretación de juegos, rondas y canciones. Comprensión de consignas simples.

Actitudinales: Inicio en el respeto y aceptación de las normas que

regulan la convivencia en el jardín de Infantes. Hábitos de independencia. Confianza en sus posibilidades. Colaboración en un clima de trabajo.

Actividades:Diariamente se llevaran a cabo las actividades de rutina:

Saludo a la Bandera.

Page 3: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

Actividades grupales en sala: intercambio, asistencia, estado del tiempo, pautas y normas de convivencia. Hábitos de higiene y orden.

Presentación del material de trabajo y de la actividad diaria.

Actividad central del día. Despedida.

Evaluación:Se evaluara con la observación directa y los registros narrativos, teniendo en cuenta los criterios acordados.

Relación con pares y adultos.

Interpretación de consignas.

Participación activa en las actividades durante la propuesta.

Escucha y atención en las actividades.

Puede dar cuenta de sus vivencias personales.

Utilización del material de trabajo.

*las actividades se detallaran semanalmente en cronogramas.

•Juegos de integración y reconocimiento de la sala; realizar largavistas con rollos de papel higiénico e hilo para recorrer la sala y observarla (luego el patio y las otras salas) observamos y describimos lo que vemos.• Realizar una medalla significativa con el nombre de cada niño y decorarla.• Pedirle a los niños que traigan su juguete favorito, sentarlos en círculo y que cada uno se presente a él mismo y a su juguete, y cuente cosas sobre él.•El baile de las estatuas:Bailar libremente al son de la música  y cuando se detiene convertirse en una estatua (puede sugerirse que tipo de estatua:  sentada,acostada,arrodillada, grande ,pequeña, monstruosa ,alegre.asustada, enojada , parada en un solo pie,saludando a otra estatua ,de la mano con otra

Page 4: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

estatua...y otras sugeridas por los niños)•El baile de los sombreros:Bailar libremente al son de la música con un sombrero  y cuando se detiene intercambiarlo con un compañero• Jugar con agua en el patio: con palanganas con agua y objetos que floten y otros que no; con recipientes que presentan pequeñas perforaciones hacer recorridos con las gotitas de agua que van cayendo, o dibujar en el piso con los chorritos de agua de esos mismos recipientes perforados .

• Aprender algunos juegos de persecución:  lobo estás, la mancha, gato y ratón, sacarle la cola al zorro, etcétera.

• Aprender algunas canciones sencillas para saludar, lavarse las manos, ordenar y otras relacionadas con hábitos y rutinas.•Dibujar en el pizarrón, en el piso del patio y sobre pizarras individuales con tizas blancas y de colores.

• Jugar con títeres.•Modelar con masa ,plastilina,arcilla.• Participar de juegos tradicionales: rayuela, sapo, pisa pisuela,rondas (Farolera, Paloma blanca, Martín pescador)•Jugar con globos y sábanas (y música de variadas intensidades) nos expresamos corporalmente.• Recorridos con obstáculos grandes y blandos: colchonetas arrolladas,neumáticos, cajas de cartón, palanganas de plástico, almohadones,cubos de madera, bancos largos, maderas para hacerplanos inclinados. (Cubrir con colchonetas los objetos de madera o material duro.)• Lanzar objetos (pelotas hechas por los chicos con papeles y/o medias, pompones, bolsitas rellenas con tapitas de plástico,etc.) a una caja de cartón.

Page 5: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA PRIMERA SEMANA

Lunes _ Jornada de presentación a través de actividades integradoras(dinámica de presentación) donde realizamos junto con los padres losobjetivos del año.

Martes_ Realización de una obra de títeres (con la recreación de un Jardín de Infantes de animales) y merienda compartida.

Miércoles_ Talleres de movimiento Jueves_ Talleres integrados (exp. Por la plástica, con

diversas técnicas) Viernes_ Entrevista personalizada por familia. Control

Pediátrica.

SEGUNDA SEMANALos niños permanecerán en el Centro dos horas diarias. Se forman tres grupos para lograr un mayor contacto entre el niño y el personal del Centro. Durante esta semana los niños participan, además de las actividades planificadas, de una merienda.Los que aún no lograron el desprendimiento -la mayor parte de los niños de 2 años y algunos casos en nivel 3 - concurren con un adulto o referente, tratando de lograr el desprendimiento.

TERCER SEMANA Durante esta semana el horario de permanencia de los

niños es de cuatro horas. ás de desayunar, los niños almuerzan. Aclaración: Durante estas semanas, también se va

acondicionando el Centro(específicamente pintamos el muro exterior, construimos material para carteleras, asistenciarios, calendario sobre el estado del tiempo, cartelera anual de cumpleaños, elaboramos los folletos informativos para padres con los horarios, buscamos material para cuadernos viajeros, fumigamos, arreglo en baño con el sanitario, preparación del Diagnóstico social y pedagógico, arreglo de material didácticos y fungibles

Page 6: Planificación periodo de adaptación sala de 4 años

CUARTA SEMANAYa, durante la cuarta semana los niños van completando el horario del Centro, es decir las ocho horas, con todas las actividades que ello implica.

Entrevistas con cada flia. Reunión de padres Talleres integrados- con familias y niños Diversos rincones Actividades en la alfombra Recreación en el patio o en el club Juegos de mesa Obra de títeres Expresión plástica Sala de Psicomotricidad Modelado con masa Canciones (para presentarnos, saludarnos, tomar el

desayuno, etc.) Cuentos Desayuno, almuerzo, merienda Llevar "regalitos" (sus propias producciones) para la flia. Folletos formativos e informativos para padres sobre el

período de adaptación incluyendo cronograma de horarios para la semana.