planificacion, de la virectora

8

Click here to load reader

description

planificacion de los talleres focalizados

Transcript of planificacion, de la virectora

Page 1: planificacion, de la virectora

Coordinación de Gestión Académica

Unidad de Desarrollo Profesoral

Formación Continua Docente

Espacio de Formación: Unidad Curricular de las Tecnologías de la información y Comunicación. Facilitador: Aniskel Cordero y Edgar Rojas . Lugar: Laboratorios Fecha: 3/7/2012 Hora: 7:30 am Participantes: Docentes de la UNES. Objetivo general del Espacio de Formación: Facilitar conocimientos para operar un computador a nivel básico.

Objetivos específicos Espacio de Formación

Contenido Actividades de

enseñanza Estrategias de

enseñanza Tiempo Recursos 0bservaciones

Facilitar a los participantes del taller los conocimientos y herramientas, para operar un computador a nivel básico.

Conceptual: Software y Hardware: -Definición. -Tipos. -Funcionamiento. Sistema Operativo: -Definición. -Tipos. Windows: -Origen. -Interfaz del Usuario. -Funcionamiento y Operatividad. -Sistemas de archivos. -Ventajas y desventajas. Uso correcto : -Teclado. -Técnicas de Transcripción. -Mouse. -Monitor. -Periféricos. -Mitos.

Inicio Intercambio de saberes, para detectar el nivel de conocimientos de los participantes sobre el uso del computador.

Desarrollo: Empleo de las diversas herramientas informáticas, facilitadas durante el taller para la realización de diversos ejercicios, orientados al uso del computador.

Cierre: Interacción con los participantes sobre la necesidad del uso del computador

Lluvia de ideas.

Demostración.

Ejercicios prácticos.

Consta de 16 horas distribuidos en 4 Sesiones Didácticas

•Computador.

• Video beam.

• Pizarra acrílica, marcador, borrador.

•Juegos didácticos.

Eje Transversal:

Soberanía Tecnológica y formación de formadores.

Vinculación de los talleres con la formación de los docentes en el ámbitos de la seguridad ciudadana:

¿De que manera usar y conocer de manera correcta el funcionamiento del computador puede afecta la labor de los docentes en la unes, en el marco de la

Page 2: planificacion, de la virectora

Distribuciones de Linux: -Origen. -Interfaz del Usuario. -Funcionamiento y Operatividad. -Sistemas de archivos. -Ventajas y Desventajas. Media: -Videos. -Fotos. -Música. Navegadores e Internet: -Definiciones. -Buscadores. -Sintaxis de Buscadores y -Criterios de Búsqueda. -Correos y Redes Sociales. -Descarga y Tratamiento de archivos. -Precauciones.

en la actualidad. seguridad ciudadana?

Procedimental:

-Conoce el software del

hardware.

-Reconoce las características

de un sistema operativo.

-Utiliza de manera básica el

sistema operativo Windows.

-Utiliza de manera correcta

los diversos periféricos que

complementan el uso del

computador.

-Utiliza de manera básica

sistemas operativos basados

en Linux.

-Usa de manera efectiva

herramientas para la

manipulación de media.

-Realiza diversas tareas con el

navegador de internet.

Page 3: planificacion, de la virectora

Actitudinal:

-Toma conciencia sobre la

importancia del uso correcto

de los diversos periféricos

asociados al uso del

computador.

-Se esfuerza por usar criterios

y sintaxis de búsqueda a la

hora de usar el navegador de

internet.

-Acepta la importancia de

apoyar el software libre..

Page 4: planificacion, de la virectora

Coordinación de Gestión Académica

Unidad de Desarrollo Profesoral

Formación Continua Docente

Espacio de Formación: Unidad Curricular de las Tecnologías de la información y Comunicación. Facilitador: Claudio Colombo y Eduardo Hinostroza. Lugar: Laboratorios Fecha: 3/7/2012 Hora: 7:30 am Participantes: Docentes de la UNES. Objetivo general del Espacio de Formación: Facilitar conocimientos para mantenimiento y reparación del computador a nivel básico.

Objetivos específicos Espacio de Formación

Contenido Actividades de

enseñanza Estrategias de

enseñanza Tiempo Recursos 0bservaciones

Facilitar a los participantes del taller los conocimientos y herramientas, para realizar mantenimientos y reparaciones a nivel básico en sus computadores personales.

Conceptual: Mantenimiento: -Definición. -Tipos. -Herramientas. -Respaldos. Estructura básica del computador: -Componentes. -Temperatura y funcionamiento. -Calidad y fabricantes de los componentes. BIOS y Firmware: -Definición. -Estructura. -Configuración. Formato de Disco: -Definición. -Sistema de archivos. -Particionado. Software de Soporte: -Programas para la estabilidad del sistema.

Inicio: Dinámicas sobre el funcionamiento, estructura y mantenimiento del computador, basadas en los conocimientos previos de los participantes.

Desarrollo: Interacción con los participantes con practicas relacionadas a la reparación y mantenimiento de computador.

Cierre: Justificación de la importancia del mantenimiento computador y su

Lluvia de ideas.

Demostración.

Ejercicios prácticos.

Consta de 20 horas distribuidos en 5 Sesiones Didácticas

•Computador.

• Video beam.

• Pizarra acrílica, marcador, borrador.

•Juegos didácticos.

Eje Transversal:

Soberanía Tecnológica y formación de formadores.

Vinculación de los talleres con la formación de los docentes en el ámbitos de la seguridad ciudadana:

¿De que manera el correcto funcionamiento del computador puede afecta la labor de los docentes en la unes, en el marco de la seguridad ciudadana?

Page 5: planificacion, de la virectora

-Antivirus. -Paquetes de drivers. -Actualizaciones. -Desfragmentación

reparación

Procedimental:

-Utiliza diversas herramientas

informáticas para optimizar,

mantener y estabilizar a nivel

de software el computador

personal.

-Diferencia los diferentes

componentes del

computador, características y

en qué condición se realiza su

mantenimiento.

-Maneja las diferentes

características nativas del

computador.

Realiza un Formato de disco.

Actitudinal:

-Es sensible a los efectos

adversos de dar formato al

disco.

-Estima la importancia de

realizar mantenimiento

preventivo en el computador

personal.

-Considera la importancia de

mantener le computador libre

de polvo y en un lugar con

temperatura adecuada.

Page 6: planificacion, de la virectora

Coordinación de Gestión Académica

Unidad de Desarrollo Profesoral

Formación Continua Docente

Espacio de Formación: Laboratorio de las Tic (Cefopol Helicoide) Facilitador: Herbert Espinoza

Lugar: Tic Fecha: 03/07/2012 Hora: Participantes:

Objetivo general del Espacio de Formación: Conocer las aplicaciones presentes en el entorno gráfico del sistema operativo Ubuntu 11.04, como herramienta de acercamiento y

actualización tecnológica en software libre.

Objetivos específicos Espacio de Formación

Contenido Actividades de

enseñanza Estrategias de

enseñanza Tiempo Recursos Observaciones

1. Manejar el término de

software libre y su

fundamento legal.

2. Interactuar con el

sistema operativo

Ubuntu 11.04.

3. Manejo de las

herramientas de libre

office.

Software libre

Ubuntu 11.04

Entorno gráfico.

Libre office.

Ventajas del sistema

operativo

Inicio: bienvenida, establecer

normas y acuerdos del curso,

preguntas generadoras para

obtener los conocimientos

previos.

Desarrollo: se presentará unas

diapositivas con la información

teórica de software libre,

simultáneamente se

interactuará con el

computador.

Cierre: se reflexión de la

importancia del uso de

software libre.

Conversatorio interactivo

utilizando herramientas

tecnológicas para la

interacción con el

programa.

Manejo de las herramientas

de libre office junto a las

asesorías del docente.

6 horas

académicas

(240min).

Computador

Video Beam

Pizarra.

En el conversatorio se

dará la opción de

introducir una sesión

especial que tenga como

contenido la plataforma

Moodle y su uso

pedagógico, para

agregar material

complementario útil

para la formación de los

participantes.

Page 7: planificacion, de la virectora

DESARROLLAR POR PARTE DE LAS Y LOS DISCENTES LAS HABILIDADES Y LAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA EL USO DEL PROCESADOR DE TEXTO, MEDIANTE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE.

Semana Nº

Objetivos Específicos

Contenidos para logro de Competencias Estrategias Didácticas

Eje de formación

EJES TRANSVERSALES

Recursos Didácticos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Técnicas Actividades

(SEMANA1)

03/07/2012

AL 06/07/2012

(SEMANA 2)

10/07/2012 AL

13/07/2012

- Conocer acerca de la plataforma Moodle y sus ventajas en la aplicación de cursos a distancia. - Comprender la forma de navegar a través de la plataforma Moodle. - Aplicar a través de las herramientas que brinda la plataforma, la administración de distintas ta- reas para la generación de recursos en cursos a distancia.

Concepto De Moodle.

Las Ventajas De Utilizar

Moodle

Características De Moodle

Describir el uso de Moodle como herramienta de aprendizaje a

distancia.

Navegar En Moodle

Valorar la importancia del uso de la plataforma

Moodle para la formación

en línea durante el proceso de aprendizaje

de los docentes de

la Universidad

Nacional Experimental

de la Seguridad

Exposición

Demostración y orientación.

Intercambio de Información. Ingreso a la plataforma como usuario. Actualización de datos para interfaz comunicativa

Plan de Desarrollo Nacional PNF-UNES.

Ampliar las habilidades y destrezas del talento humano en general de la UNES.

•Computador. • Video beam • Pizarra acrílica, marcador, borrador. •Juegos didácticos. • Plataforma Tecnológica

Page 8: planificacion, de la virectora

DESARROLLAR POR PARTE DE LAS Y LOS DISCENTES LAS HABILIDADES Y LAS TÉCNICAS NECESARIAS PARA EL USO DEL PROCESADOR DE TEXTO, MEDIANTE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE.

Semana Número

Objetivos Específicos

Contenidos para logro de Competencias Estrategias Didácticas

Eje de formación

EJES

TRANSVERSALES

Recursos Didácticos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Técnicas Actividades

(SEMANA1)

03/07/2012

AL 06/07/2012

(SEMANA

2)

10/07/2012 AL

13/07/2012

- Conocer el entorno gráfico y sus elementos del procesador de texto. Aplicar las diferentes configuraciones para documentos utilizando las diferentes herramientas de un procesador de texto. - Utilizar el procesador de texto para construir diferentes documentos para labores administrativas.

Procesador de Texto.

Entorno Grafico de Microsoft

Office 2010.

Documento Word.

Ejecuta procesador de

texto.

Utiliza las diferentes

herramientas para configurar un documento.

Crea un documento

Word

Valora el uso del

procesador de texto como

herramienta en el

desarrollo como

docente en sus tareas

admistrativas

Exposición

Demostración y orientación.

- Ejecutar procesador de texto desde sus entorno. - Guardar documento con nombre de archivo. - Configurar documento con especificaciones especiales. (Márgenes, orientación, tamaño de papel, tipo de letra, tamaño de letra alineación, interlineado)

Plan de Desarrollo Nacional PNF-UNES.

Ampliar las habilidades y destrezas del talento humano en general de la UNES.

•Computador. • Video beam • Pizarra acrílica, marcador, borrador. •Juegos didácticos. • Plataforma Tecnológica