Planificacion Agosto Octavo2012

9

Click here to load reader

Transcript of Planificacion Agosto Octavo2012

Page 1: Planificacion Agosto Octavo2012

Colegio San Sebastián de QuilicuraDepartamento de lenguaje

UNIDAD Nº: 6MES: AGOSTO

SubsectorLenguaje y Comunicación 24 horas mensuales y 6 semanales 1 feriado y salida pedagógica.

Curso (s)OCTAVOS BÁSICOS

Nombre del Profesor(es)BÁRBARA PÉREZ

Título Unidad

PROGRAMAPrograma de estudio OCTAVO BÁSICO. Marco Curricular decretos supremo 254 y 256 de 2009.

O.F.V. 1.Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.3. Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.4. Disfrutar de la lectura, seleccionada personalmente o sugerida, de obras literarias significativas y representativas de diversos géneros, reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan y contrastándolas con sus ideas y sus vivencias personales.5. Valorar con actitud crítica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, comparar diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.6. Leer comprensivamente, con distintos propósitos, textos de estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos.7. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones sobre su sentido global y reconociendo los elementos estructurales que los conforman.8. Analizar los elementos y recursos empleados x por los medios de comunicación, para presentar los temas, y lograr efectos y eficacia en sus mensajes.9. Opinar sobre el contenido de lo leído considerando el contexto sociocultural presentado en el texto, el propio y el de la actualidad.10. Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.12. Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de la conjugación y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.13. Utilizar estrategias de planificación, revisión y reescritura de aspectos formales, temáticos y de presentación según el texto, contenido y propósito.14. Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresión personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los demás, presentar información y como una oportunidad para desarrollar una postura personal frente al mundo.

O.F.T.1. Desarrollar hábitos lectores.

1. Aprender y utilizar nuevas palabras extraídas de sus lecturas.2. Aplicar correctamente todas las reglas de ortografía en sus escritos.

Page 2: Planificacion Agosto Octavo2012

3. Tomar apuntes. 4. Buscar y acceder a información.5. Desarrollar la iniciativa personal y la creatividad.

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Horas por semana

EVALUACIÓN

(Adjuntar instrumento de

evaluación)

1. Analizar e interpretartemas recurrentes lectura: diferentes aspectos de forma y fondo de los textos poéticos:Hablante líricoRitmo y sonoridad 2. Interpretar el lenguaje figurado en textos literarios y no literarios, considerando:- el significado denotativo y connotativo de palabrasy expresiones- figuras literarias (personificación, comparación,hipérbole, metáfora, antítesis, ironía)3. Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre lostextos leídos:

1. Participación, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido, en situacionescomunicativas, tales como:• exposiciones, que contengan datos precisos e información pertinente y necesaria a partir de la consulta de diversas fuentes para abordar un tema con profundidad2. Captación de propósitos, temas, contenidos diversos yopiniones, presentados en los textos escuchados y vistos,analizando las informaciones, reflexionando sobre ellas yevaluándolas.3. Uso intencionado de la comunicación paraverbal y no verbal endiversas situaciones comunicativas orales, valorando sucapacidad para apoyar un estilo personal de expresión e influirsobre los demás4. Manejo en sus intervenciones

Clase 1Objetivo: analizar de poemas de Nicanor ParraAprendizaje 1-2-3Contenido 1-2-3-4Inicio de la clase Observan PPT y/o video de Nicanor Parra y comentan aspectos de su vida y obra. Desarrollo de la claseAnalizan grupalmente una selección de poemas de Parra aplicando todos los aprendizajes vinculado con el género lírico.Evalúan su trabajo respondiendo una autoevaluación.

Cierre de la claseAnalizan estado de avance y organizan exposición

Libro sala de computación

2 horas Evaluación sumativa con pauta de evaluación

Page 3: Planificacion Agosto Octavo2012

- ejemplificando y fundamentando sus opiniones ycomentarios- valorando la opinión de sus compañeros- respetando los turnos de los participantes de laConversación4. Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura detextos no literarios, tales como:- definir propósito de lectura- hacer preguntas antes de comenzar a leer- localizar información- clasificar y categorizar información- resumir

5. Interpretar un texto dramático leído y uno visto considerando:- características de la tragedia y la comedia- personajes y acciones- problemáticas presentadas- ideas, valores, sentimientos- conflicto central- experiencia personal6. Realizar

orales de un vocabulario variadoy pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, y deun conjunto de oraciones debidamente organizadas, utilizandoel registro de habla adecuado.5. Producción oral en situaciones comunicativas significativas, detextos de intención literaria y no literarios, especialmente para:• manifestar emociones y sentimientos• narrar hechos y secuencias de acciones• describir espacios, situaciones y procesos• exponer ideas con ejemplos para aclararlas6. Representación de diversos roles (creación, dirección,actuación, ambientación) en obras dramáticas breves,improvisaciones o situaciones dialogadas, utilizando loslenguajes verbal, paraverbal y no verbal, para expresar suinterioridad y plantear sus posturas personales.Eje lectura7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menosseis novelas, dos obras dramáticas y otros textos comocuentos y poemas, cuyos temas se relacionen con lacotidianeidad, lo fantástico y con la problemática y losintereses de la edad, reconociendo y contrastando las

Clase 2Objetivo: Exponer análisis de poemas de Nicanor ParraAprendizaje 1-2-3Contenido 1-2-3-4-5-7-8-9-10-15Inicio de la clase Recuerdan características de una buena exposición y pauta de evaluación

Desarrollo de la claseExponen análisis de una selección de poemas de Parra aplicando todos los aprendizajes vinculado con el género lírico.Cierre de la clase Reflexionan sobre aciertos y desaciertos.Critican textos leídos

Clase 3 Objetivo: Revisar resultados obtenidos en la prueba nivel Aprendizaje 1-2-3-4Contenido 7-8-9-10Inicio de la claseReciben prueba nivelDesarrollo de la claseRevisan Prueba Cierre de la claseComentas sus fortalezas y debilidades

Clase 4Objetivo :Leer y producir poemas visualesAprendizaje:4-5-7-8Contenido 16 a 21

Inicio de la clase

Ppt.Proyector multimedia

Prueba nivel

PptTexto de estudio

4 horas

2 horas

2 horas

Evaluación sumativa

Con pauta de evaluación

Evaluación formativaInteracción profesor - alumno

Evaluación sumativa con pauta

Page 4: Planificacion Agosto Octavo2012

representaciones o lecturas dramáticas utilizando los recursosparaverbales y no verbales.

7. Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos:- ejemplificando y fundamentando sus opiniones y comentarios- valorando y complementando las opiniones de sus compañeros8. Realizar presentaciones individuales de uno o dos minutos para exponer sobrealgún nuevo conocimiento adquirido a través de sus lecturas:- demostrando conocimiento sobre el tema y su relevancia- expresando con claridad sus ideas- relacionando las ideas a través de conectores- utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema

9.Utilizar en sus intervenciones orales

visionesde mundo.8. Lectura comprensiva frecuente de textos con estructurassimples y complejas que contengan diferentes elementoscomplejos (elementos complementarios, recursos estilísticos,entre otros), utilizando estrategias antes, durante y despuésde la lectura, para captar el sentido global:• extrayendo información explícita de elementoscomplementarios del texto (notas al pie de página,infografías, leyendas explicativas al pie de imágenes, entreotros)• realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto• relacionando el contexto de lo leído con el propio y actual• valorando algunos recursos utilizados (figuras literariassencillas, imágenes, eslóganes, personajes estereotipados,entre otros)9. Reconocimiento y reflexión sobre caracterización depersonajes, narradores o hablantes, acciones, tiempo, espacioy contexto sociocultural, al servicio de la comprensión de lostextos literarios leídos.10.Reflexión sobre los elementos que permiten la comprensión delsentido global de los textos

Leen un poema visual y una poesía tradicional y mediante una lluvia de ideas comparan los dos tipos de textos (página 139)

Desarrollo de la claseLeen y desarrollan página 140 a 142.Observan y leen caligramas de un ppt.Crean su propio caligrama Cierre de la claseExponen sus avances frente al curso( terminan en casa)

Clase 5 Objetivo: Producir de odasAprendizaje:4-5-7-8Contenido 16 a 21 Inicio de la clase Leen Odas a…. y comentan .Desarrollo de la claseCrean odas a elementos de la naturaleza, objetos y personas, aplicando la estrategia del préstamo literario. Traspasan sus trabajos a una hoja de block.Exponen sus trabajos y el resto del curso evalúa el texto.Cierre de la claseExponen sus trabajos en la clase.

Clase 6 Objetivo Responden prueba de “El niño del pijama a rayas”Aprendizaje 4Contenido 7-8-9-10Inicio de la clase Reciben prueba de “El niño del pijama a rayas”Desarrollo de la clase

Texto de estudioPpt con caligramas Hoja de block

Set de odas

Control lector

2 horas

2 horas

Evaluación formativaInteracción profesor - alumno

Evaluación sumativa

Page 5: Planificacion Agosto Octavo2012

recursos no verbales y paraverbales, y unregistro de habla adecuado a la audiencia y a la situación comunicativa.

leídos, tales como: ficción,realidad; personas o personajes; hechos clave; ambiente;relación texto–imágenes; ideas y puntos de vista.12.Reconocimiento en los textos leídos, en función de laconstrucción del sentido de:• la comunicación de información (función referencial)• la expresión de sentimientos y emociones (funciónexpresiva)• las interacciones que se establecen entre personas opersonajes (función apelativa) 15. Reflexión y formulación de opiniones sobre variados temas,comparando los puntos de vista presentes en los mensajes delos textos leídos, con el propio y con los del mundo que losrodea.Eje escritura16. Producción individual o colectiva, de textos de intenciónliteraria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen,narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes,opiniones, juicios o sentimientos, organizando varias ideas oinformaciones sobre un tema central, apoyadas por ideascomplementarias, marcando las conexiones entre ellas.17. Producción de textos escritos y audiovisuales ajustados apropósitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir, por

Responden prueba de comprensión y análisis de “El niño del pijama a rayas”Cierre de la clase Entregan pruebas

Clase 7Objetivo: reconocer características generales del género dramáticoAprendizaje 5-6-7-8-9-Contenido 1-2-4-6-7- 10-12-15Inicio de la clase Observan algunas de escenas de la obra Romeo y Julieta y recuerdan elementos y características del género dramático.Desarrollo de la claseObservan ppt. y leen material de apoyo del género dramático.Recuerdan características del mapa de conceptos.Crean un mapa de concepto del género dramático.Cierre de la claseEvalúan uno de los mapas de conceptos

Clase 8Objetivo: Leer y analizar un texto dramáticoAprendizaje 5-6-7-8-9-Contenido 1-2-4-6-7-8-10-12-15Inicio de la claseRecuerdan los aprendizajes logrados la clase anterior e infieren objetivo de la clase.Desarrollo de la claseInfieren temática a partir de un título “Como en Santiago”Leen texto de la página164a167Desarrollan actividades de la página 168a170.

VideoPptGuía de género dramático

Texto de estudio

2 horas

2 horas

Evaluación formativaInteracción profesor - alumno

Evaluación formativaInteracción profesor – alumno

Page 6: Planificacion Agosto Octavo2012

ejemplo: cómics, presentaciones simples, dichos y refranes,odas, diálogos dramáticos, revistas impresas y electrónicas,correo electrónico, biografías personales.18. Manejo, en sus textos escritos, en forma selectiva, de nuevaspalabras y expresiones variadas y pertinentes al contenido,relacionadas con diversos temas.19. Utilización adecuada, en los textos que escriben, de oracionescoordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad deconectores, respetando modos, tiempos verbales yconcordancia, tanto dentro de la oración como encorreferencias textuales, así como la ortografía necesaria parala adecuación del texto.20. Aplicación del proceso general de escritura (planificación,escritura, revisión, reescritura, edición) ajustándose al texto ya los requerimientos de la tarea, con énfasis en aspectosformales y temáticos propios del nivel.21. Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidadesde imaginar, organizar, expresar, compartir ideas y desarrollaruna postura personal frente al mundo.

Responden preguntas de comprensión lectora.Completan tabla con detalle de conflictosAnalizan cantidad de escenas

Cierre de la claseComentan la temática presente en el texto.

Clase 9Objetivo: Revisar de “El niño del pijama a rayas.Aprendizaje 1Contenido 1-4-5-Inicio de la claseReciben prueba de “El niño del pijama a rayas”Desarrollo de la claseRevisan Prueba Cierre de la claseComentas sus fortalezas y debilidades

Clase 10Objetivo: Leer y analizar un texto dramáticoAprendizaje 5-6-7-8-9-Contenido 1-2-4-6-7-8-10-12-15Inicio de la claseRecuerdan texto leído clase anterior y los temas presentes.Comentan obra de teatro vista. (salida pedagógica)Desarrollo de la claseEscriben comentario de la obra “El mercader de Venecia”Infieren temática a partir de un título.”Chañacillo”Leen texto de la página 171y172…… , responden preguntas de comprensión

Control lector El niño del pijama a rayas

Texto de estudio

2 horas

2 horas

Evaluación formativa

Evaluación formativa

Page 7: Planificacion Agosto Octavo2012

lectoradelapágia172Cierre de la claseEscriben síntesis de la clase.Escriben tarea página 178 y 179.