PlanGestiónProyecto_

download PlanGestiónProyecto_

of 8

Transcript of PlanGestiónProyecto_

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    1/17

    Nuevo Edificio Oficinas Técnicas

    Plan de Gestión del ProyectoEstructura Nuevo Edificio de Oficinas Técnicas

    NEOTVersión 01.1

    Elaborado por: evisado por: !probado por:Oscar "aniel #arovero None None

    $ec%a: 0& '0( ')01* $ec%a: ' ' $ec%a: ' '

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    2/17

    +,-TO,! "E EV,-,ONE-

    Versión !utor "escripción$ec%a de

    Elaboración$ec%a deevisión evisado por 

    01.1 Oscar Barovero Primera versión 04/06/2013 12/06/2013 Docente

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    3/17

    ,N",/E

      Elaborado por:.............................................................................................................

      Revisado por:...............................................................................................................

      Aprobado por:..............................................................................................................

      HISTORIAL DE REVISIONES.....................................................................................

    INDICE........................................................................................................................

      PLAN DE GESTIN DEL PRO!ECTO........................................................................

    ". INTROD#CCION......................................................................................................

    ".". OB$ETIVOS DEL PLAN.....................................................................................

    ".%. ALCANCE DEL PLAN........................................................................................

    ".&. RES#'EN.........................................................................................................

    %. GENERALIDADES DEL PRO!ECTO.......................................................................

    &. RE(ERENCIAS........................................................................................................

    ). GESTIN DEL ALCANCE........................................................................................

    *. GESTION DEL CRONOGRA'A..............................................................................

    *.". ENTREGABLES................................................................................................

    *.%. CONTROL DEL CRONOGRA'A......................................................................

    *.&. ASIGNACIN DE REC#RSOS.........................................................................

    +. GESTIN DE REC#RSOS......................................................................................

    +.". DESCRIPCIN DE LOS REC#RSOS H#'ANOS............................................

    +.%. AD,#ISICIN DE LOS REC#RSOS H#'ANOS.............................................

    6.2.1. Estimación de Plazos.................................................................................

    6.2.2. Metodología para la elección ! Eval"ación..............................................

    +.&. DESARROLLO DEL E,#IPO............................................................................

    +.). SEG#I'IENTO ! CONTROL............................................................................

    -. GESTION DE COSTOS............................................................................................

    . GESTION DE RIESGOS........................................................................................

    .". IDENTI(ICACIN/ ESTI'ACIN ! PRIORI0ACIN DE RIESGOS...............

    .%. PLAN DE ACCIN O DESARROLLO DE RESP#ESTA A LOS RIESGOS......

    .&. CONTROL DE RIESGOS.................................................................................

    1. GESTIN DE ENTREGABLES...............................................................................

    "2. GESTION DE AD,#ISICIONES...........................................................................

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    4/17

    P!N "E GE-T,N "E POE/TO

    1. ,NTO"2//,ON

    1.1. Ob3etivos del PlanBasado e3 re43io3es del Direc5or de Pro6ec5o 6 la Dir. Gral. 6 de es5e co3el e74ipo/ de8i3ido el alca3ce/ a 5rav9s de es5e pla3 se de8i3ir3 losdoc4;e35os de rea Co;pras.

     >rea Serea $4r@dica.(ecas de e35re

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    5/17

    *. E$EEN/,!-

     Ac5a de Co3s5i54ci=3 del Pro6ec5o. Co35ra5o de E?ec4ci=3 de Obra Ei88a

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    6/17

    I;pac5o J Al5o: El ob?e5ivo

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    7/17

    PROCESO PARA !ERI"ICACIO DEL ALCACE :

    Descripci=3 de5allada del proceso para la veri8icaci=3 8or;al de los e35re

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    8/17

    * niciación.* Plani'icación.* Ela$oración.* Eec"ción.* mplementación ! #ierre.

    todos s"s entrega$les e (itoscorrespondientes.

    TIE'PO

    El pro!ecto concl"iría en 120 días%inicindose el 28 de gosto de2006! 'inalizóel 1 de Marzo 2009.

    El pro!ecto de$ía concl"ir enla 'ec(a coordinada% si '"eseposi$le "na semana antes.

    COSTO El pro!ecto ser 'inanciado conrec"rsos propios de Ei''age% Es.

    os certi'icados de pagos decada 'ase de entrega$lessolo '"eron a$onados en el:nico caso de )"e elprod"cto satis'izo al cliente.

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    9/17

    OG!N,7!/,N ,N,/,! "E POE/TOerente de Por'olio ;"'ino M.Director de Pro!ecto

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    10/17

    A3eKar el Ga355 del Pro6ec5o.

    (.1. Entre8ables

    Nuevas Ofcinas Eiage, Es.

    Código Resumen Fin

    C01 Capítulo TRABAJOS RE!"OS 1 #.##$,%& #.##$,%&

    E01DIS060 Partida DEM.COMP.ARQUETAS L.MAC. A MANO 6,00 10,26 61,56

    E01DIS080 Partida DEM.POZOS SAN. L. MAC. C/MART. ,00 12,!2 8,16

    E01DIS020 Partida DEM.SAN.ENT.T."#$N.D%&0 C/MART. 12,00 ,2 8,!6

    E01DSS0&0 Partida ' DEMOL.CIMENTACI$N "ORMI#$N MAQ. 2,&0 1&,5& &,(0

    E01DPS010 Partida '2 DEMOL.SOLERAS ".A.)0*'.C/COMP. 6!2,00 &,00 2.688,00

    E01DIE010 Partida LE+ANTADO INST. ELEC. EISTENTE 1,00 1(,!6 1(,!6

    E01DI-010 Partida LE+ANTADO INST. -ONT. EISTENTE 1,00 2,56 2,56

    E01DT020 Partida ' CAR#A/TRAN.+ERT.)20'.MAQ/CAM. 2!5,80 1,5 &21,(!

    C01 1 #.##$,%& #.##$,%&

    C0' Capítulo (O!"("ENTO )E T"ERRA 1 *.&&%,+$ *.&&%,+$

    E02CM020 Partida ' EC.MEC. +AC. TERR. S/IN-ORME 2.168,&0 0,&5 (!5,!8

    E02Q0&0 Partida ' EC.ATAC"ES A MAQUIN. T. S/IN-O. ,&5 ,0! 1.02,6(

    E02EM00 Partida ' EC.ZANA A MQUINA T. S/IN-ORME 100,!8 ,(( &02,11

    E02PM00 Partida ' EC.POZOS A MQUINA T. S/IN-ORME 5,&! &,1& 221,!

    E02ES00 Partida ' EC.ZANA SANEAM. T. S/IN-ORME !5,(6 (,10 6(1,2&

    E02SA011 Partida ' RELL/APIS.CIELO A.MEC.C/APORTE &61,25 2,18 1.005,5

    E02TT0&0 Partida ' TRANSP.+ERTED.)20'.CAR#A MEC. .566,&( 1,5 5.&56,!

    C0' 1 *.&&%,+$ *.&&%,+$

    C0# Capítulo SANEA("ENTO 1 +.&$&,0 +.&$&,0

    E00341 Partida ACOMETIDA A RED DE SANEAMIENTO MUNICIPAL 1,00 206,08 206,08

    E12.1.6001 Partida POZO DE RE#ISTRO SANEAMIENTO 2,00 (1,5& !8,08

    E12.16002 Partida SANAMIENTO ENTERRADO P+C 125 ''. &0,00 (, !,20

    E12.16002A Partida SANAMIENTO ENTERRADO P+C 160 ''. 12,00 11,(1 1&2,(2

    E12.1600 Partida SANAMIENTO ENTERRADO P+C 200 ''. 6,00 16,&5 (8,!0

    E0ODC060 Partida TUO DREN.P+C CORR.SIMPLE SN2 D160 '' !!,50 !,6 5!0,&0

    E00DC061 Partida RELLENO ARENA DRENAE MURO !!,50 &,62 58,05

    E-8001 Partida #RUPO ELE+ACION SANEAMIENTO ENTERRADO 1,00 1.88!,65 1.88!,65

    E-8002 Partida INST. DESDE OMAS A SANEAMIENTO ETERIOR 1,00 215,1& 215,1&

    E-800 Partida +ENTILACION DE TUO 1,00 !8,1 !8,1

    E01.10010 Partida PRUEAS LE#ALIZACION INST. SANEAMIENTO 1,00 &,55 &,55

    C0# 1 +.&$&,0 +.&$&,0

    C0+ Capítulo C"(ENTAC"ONES 1 ' #.%1#,' ' #.%1#,'

    E0&CM0&0 Partida ' "ORM.LIMPIEZA "M720/P/20/I +.MAN 58,88 20,8 1.226,&!E0&EA020 Partida ' 5,1( 56,56 1.((0,5

    E0&LA060 Partida ' !(,8 5,(& &.06,0

    E0&MA080A Partida ' 101,!& 81,01 8.2&1,(6

    E0&MA081 Partida ' 2&,(6 1!6,06 &.(&,&6

    E00&SE021 Partida '2 ENCAC"ADO #RA+A &0/80 /20 *'. &26,00 1,!6 !&(,!6

    0&901 Partida ' 85,20 22,6& 1.(28,(

    E10A00( Partida '2 &26,00 0,80 &0,80

    E10A010 Partida '2 -ILM POLIETILENO 0,50 '' &26,00 0,28 11(,28

    E0&AM020 Partida '2 MALLA 15:15 *'. D5 ''. &26,00 0,!& 15,2&

    C0+ 1 '#.%1#,' '#.%1#,'

    C0$ Capítulo ESTR-CT-RAS 1 #*.+*',%' #*.+*',%'

    E05"R080 Partida '2 ESTR.".A.I/PIL 550 ;#/M2 C.A. RETIC/"OR. 1.&01, 12 25,0& 5.08&,0&

    E0&MA080A Partida ' 2,15 81,01 1!&,1!

    E05AA010 Partida ACERO A7&2< EN ESTRUCT.SOLDAD 6.!21,28 0,6 &.2&,&1C0$ 1 #*.+*',%' #*.+*',%'

    1 0.*&$,10 0.*&$,10

    Cono/esNat Ud CanPres PrPres ImpPres Durac Ini Rel Resp

    =d

    '.

    '.

    =d

    =d

    Ud

    Ud

    '>

    '>

    '>

    '.

    '.

    Ud

    Ud

    Ud

    Ud

    ".ARM. "A725/P/&0/IIa ZAPATAS AISLADAS

    ".ARM. "A725/P/20/IIa ZAPATA MURO

    ".ARM. "A725/P/20/IIa MURO 2C.+.#R?A

    ".ARM. "A725/P/20/IIa MURO ATAC"E 1C.+.#R?A

    "ORMI#$N "M720/P/20/IIa EN SOLERA

    LAMINA #EOTETIL 125 @r/'2

    ".ARM. "A725/P/20/IIa MURO 2C.+.#R?A

    @

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    11/17

    ,d Entre8ables $ec%a $in Planeada

    1 +ra$aos Previos e n'raestr"ct"ra de "ndaciones 2A/11/2006

    B Estr"ct"ras 28/02/2009

    (.). /ontrol del /rono8ra4a

    El co35rol del Cro3o

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    12/17

    ecurso esponsabilidad Perfil

    er. Port'olio #ond"cción Eec"tivo @ivel "perior  

    er.

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    13/17

    9.*. "esarrollo del Euipo

    Pla35illa Pla3 de (or;aci=3/ debi= i3cl4ir la 8or;aci=3 e3 erra;ie35asco%&nes  a 5odo el perso3al a8ec5ado a direcci=3 6 ad;i3is5raci=3 de pro6ec5os.

    9.&. -e8ui4iento y /ontrol de los ++

    (or;a5o de Eval4aci=3 6 Dese;peo del Perso3al/ e3 los c4ales see;plear3 ;95ricas para eval4ar el dese;peo de e74ipo del pro6ec5o.

    Especi8icar las accio3es correc5ivas 6 preve35ivas 74e deber@a3co3siderarse para la

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    14/17

    oc4rre3cia/ 6 as@ co3ocer los pasos 74e se deb@a3 realiar e3 el caso 74ees5os oc4rra3.

    ,d ies8o !cción /orrectiva' Preventiva

    1 =aas +emperat"ras +ra$aar con cale'actores de enco'rados

    2 >ormaciones ;ocosas "$. #ontratar Martillo @e"mtico

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    15/17

    No4bre de Tareaecurso euerido

    Tipo de ecurso "escripción /osto

    'ar5illos 3e4;.

    'i3i re5rocar

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    16/17

    entregables &ue tengas &ue desarrollar, ejemplo- Entregable- E4 implementación de nuevoservidor Pa&uete de trabajo- PT4 'd&uisición puesta en marcha de servidor Tareas T45."i en la ET defines un PT para la gestión del proecto, debes indicar &ue entregables ser#ndesarrollados, e indicarlos con su tarea correspondienteEn el diccionario de la ET, para los PGP &ue debas desarrollar incorpora los recursos )personas uorganizaciones* &ue est#n incluidas en cada tarea, as2 como su fecha de inicio su fecha definalización Es 6el manual de la gestión de tu proecto7 para tu e&uipo

    TiempoEn la elaboración del Plan de Gestión del Tiempo, debes indicar la fecha de inicio la fecha definalización del proecto, as2 como el cronograma asociado a cada uno de los PT tareas delproecto Tambi8n debes indicar las fechas de entrega de los entregables para &ue las mediciones acerca de la l2nea base del alcance del tiempo puedan estar relacionadasEn el tiempo es cuando pasamos a definir las actividades correspondientes a los blo&ues de trabajonecesarios para ejecutar los entregables, no lo olvides para reflejarlo en los PGP

    $ Coste(uando ejecutes el plan de gestión del coste, agrupa por conceptos o categor2as-personal, ad&uisiciones o e&uipamientos, materiales, subcontratación, gastos de gestión)auditor2as, viajes,.*, costes indirectos )9 del coste de personal*, para poder transmitir lainformación con ordenPara el montaje del presupuesto, auda mucho )sobre todo en el personal* hacer la estimaciónseg3n los PT tareas de la ET, recu8rdalo

    :o me explicas como vas a realizar el seguimiento del presupuesto, cuando van a ser los puntos decontrol, es importante &ue los sit3es programes a fin de revisar )el primero tu mismo* la veracidadde los datos de los consumos avances realizados;eholders la información &ue debes proporcionarle En tu caso, detallar2a un poco m#s lasestrategias a seguir con los otros gerentes funcionales (omo habr#s podido comprobar alprofundizar en como planificar &ue transmitir a &uien informar, la comunicación es nuestro ejeprincipal en el d2a a d2a, es el dinamizador facilitador de tareas "i tienes posibilidad, averiguacomo implantar pautas de agil2simo, dinamiza a tus compa@eros convi8rtete en el facilitador delproectoPara los PGP considera tambi8n a poner en contexto la programación de las reuniones con uncalendario aproximado, asistentes, roles responsabilidades Ten en cuenta &ue aplicando losprocesos de Gestión de las (omunicaciones del Proecto se producen los enlaces necesarios entrepersonas e información, base de una comunicación efectiva entre los actores interesados en elproecto &ue el director del proecto tiene &ue invertir una gran cantidad de tiempocomunic#ndose con el e&uipo del proecto, el patrocinador, el cliente los usuarios finales, as2como con los dem#s actores interesados en el proecto

    $ Riesgos

  • 8/20/2019 PlanGestiónProyecto_

    17/17

    ?uena definición de riesgos, nada &ue a@adir, has completado perfectamente los pasos necesariosaun&ue mi recomendación es &ue siempre estructures de donde vienen, realiza una matriz en la &uelos codifi&ues, describas, otorgues propietario o responsable del seguimiento del riesgo, locuantifi&ues lo priorices seg3n su puntuación Por 3ltimo, identifica claramente cu#l es laestrategia del plan de contingencias planifica las acciones de seguimiento valorización de losriesgos previstos no previstos +ecuerda &ue la Gestión de los +iesgos del Proecto inclue losprocesos relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el an#lisis,

    la planificación de respuesta, as2 como su seguimiento control en un proecto &ue los objetivosde la Gestión de los +iesgos del Proecto son aumentar la probabilidad el impacto de eventospositivos, disminuir la probabilidad el impacto de eventos negativos para el proectoPara los PGP piensa &ue los riesgos de un proecto se ubican siempre en el futuro An riesgo puedetener una o m#s causas , si sucede, uno o m#s impactos Ana causa puede ser un re&uisito, unsupuesto, una restricción o una condición &ue crea la posibilidad de consecuencias tanto negativascomo positivas %as condiciones de riesgo podr2an incluir aspectos del entorno del proecto o de laorganización &ue pueden contribuir a poner en riesgo el proecto, tales como pr#cticas deficientesde dirección de proectos, la falta de sistemas de gestión integrados, la concurrencia de variosproectos o la dependencia de participantes externos &ue no pueden ser controlados B no olvides&ue los riesgos conocidos son a&uellos &ue han sido identificados analizados, lo &ue hace posibleplanificar respuestas para tales riesgos pero los riesgos desconocidos espec2ficos no puedengestionarse de manera proactiva, lo &ue sugiere &ue el e&uipo del proecto debe crear un plan decontingencia Por ello, la planificación tambi8n es importante para proporcionar los recursos el

    tiempo suficientes para las actividades de gestión de riesgos para establecer una base acordadapara evaluar los riesgos Es fundamental &ue el proceso de planificación de la Gestión de +iesgos seinicie tan pronto como se concibe el proecto se complete en las fases tempranas de planificacióndel mismo

    $ AdquisiciónPara los PGP &ue debas desarrollar, siempre recuerda &ue la estrategia a seguir para elcumplimiento de las buenas pr#cticas en gestión de proectos debe incluir-Establecer una pol2tica de ad&uisiciones clara, solicitar tres cotizaciones a empresas invitadas dereconocido prestigio evaluar las propuestas por su calidad, curr2culum por su precio Promoverun listado de posibles proveedores decidir &u8 tipos de contratos a emplear en la subcontrataciónde servicios profesionales Por 3ltimo, recordar &ue siempre debemos asignar un responsableinterno &ue verifi&ue el cumplimiento de las tareas asignadas por contrato a nuestrossubcontratados, la estrategia de transferir el alcance no nos evita la responsabilidad final de lasatisfacción del cliente respecto al entregable

    IntegraciónLa integración del proyecto significa la presentación del documento que tenemos entre manos,te felicito por el esfuerzo realizado al enfrentarte al reto que significa, a partir de los datosde un proyecto que ya fue ejecutado con sus avances, características, problemas, soluciones,

     pérdidas y ganancias, hayas sido capaz de plasmar COO debió realizarse, en un primer borrador que tras los conocimientos que adquieras con el estudio del !"O#, !$%&C'( y elresto de las aplicaciones de gestión de proyectos te lleve a la realización del entregable m)simportante, los !*! que deber)s realizar en tu carrera profesional y que debe convertirse enel listado de las buenas pr)cticas que eres capaz de poner en marcha cuando se teresponsabiliza de la tarea de llevar adelante y gestionar un proyecto+