Planes cuarto doc.

60
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA PLANES DEL GRADO CUARTO DIDACTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Transcript of Planes cuarto doc.

Page 1: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA

PLANES DEL GRADO CUARTO

DIDACTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

II SEMESTRE

P.F.C

Page 2: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA

TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS: Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Aparatos eléctricos

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: cuarto

FECHA: ________________

COMPONENTES: Apropiación y uso de la tecnología

COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos.

Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:

1.1Por medio de láminas los estudiantes conocerán algunos aparatos eléctricos.

1.2Socialización de las láminas por medio de preguntas: ¿Qué observas en las láminas? ¿Qué aparatos eléctricos conoces?

Page 3: Planes cuarto doc.

¿cuáles son los más conocidos? ¿Qué es un aparato eléctrico?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1 los estudiantes consignaran en su cuaderno lo que es un aparato

eléctrico.

ES UN APARATO QUE, PARA CUMPLIR UNA TAREA, UTILIZA ENERGÍA ELÉCTRICA ALTERÁNDOLA, YA SEA POR TRANSFORMACIÓN, AMPLIFICACIÓN/REDUCCIÓN O INTERRUPCIÓN.2.3 Los estudiantes dibujaran en su cuaderno cinco aparatos eléctricos con

su nombre y su utilidad.

2.4 A cada estudiante se le entregara una sopa de letras en la cual deberán encontrar algunos aparatos eléctricos.

o l l a a b c h y t

g h Y c e l u l a r

t h u j h o r n o k

d g y h p h n y

e t e I e v i s o r

j p u k l ñ o p m p

o q s e c a d o r

e s t u f a g ñ p m

c o m p u t a d o r

Olla Televisor Estufa Equipo Secador Computador Celular

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1Por medio de material reciclable los estudiantes elaboraran de manera

real un aparato electrónico.

3.2Como tarea los estudiantes consultaran el concepto de las siguientes palabras:ElectricidadAparato

Page 4: Planes cuarto doc.

Importancia de los aparatos electrónicosUtilidad de los aparatos electrónicos.

SINTESIS CONCEPTUAL

APARATO ELÉCTRICO: Es una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas. Un aparato eléctrico está formado por una fuente de alimentación que le proporciona energía, cables y otros elementos como bombillas, interruptores, bobinas, imanes, motores, etc. Funcionan transformando, ampliando, reduciendo o interrumpiendo la corriente eléctrica que suministra la fuente de alimentación. Por ejemplos, una lámpara incandescente que transforma la electricidad en luz.

COMPUTADORA: Es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.

OLLA ARROCERA: Dispositivo usado principalmente para cocinar arroz. Hay versiones eléctricas autónomas, así como variantes para horno microondas o a gas.

TELEVISOR: Es un aparato electrónico que permite la recepción y reproducción de señales de televisión. Generalmente, consta de una pantalla y mandos o controles. Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la fotoelectricidad, el cual es el absoluto responsable de que la luz se transforme en corriente eléctrica en una cámara que es plausible de transmitirse por ondas de alta frecuencia, las cuales, llegan hasta las antenas de recepción y en ese momento es donde se produce la reproducción de la imagen en la pantalla de cada televisor.

ESTUFA ELÉTRICA: Es una variación de la estufa que convierte la electricidad en calor para cocinar y hornear. Se hizo popular para sustituir las estufas de combustible sólido (leña o carbón), que requieren más mano de obra para operar y mantener. Las estufas eléctricas más modernas vienen en una unidad con una función de campanas extractoras y son programables.

SECADOR: Es un dispositivo electromecánico diseñado para expulsar aire caliente o frío sobre el pelo húmedo o mojado, acelerando la evaporación del agua para secar el cabello. Desde las primeras décadas del siglo XX también existen como pequeños electrodomésticos.

ENERGÍA: Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.

ELECTRICIDAD: Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA

Page 5: Planes cuarto doc.

TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Circuitos

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: __________________

COMPONENTES: Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología

COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Dinámica adivina

Para entrar en el tema se dividen los estudiantes en dos grupos A-B, pasara un integrante de cada equipo al cual se le entregara un borrador, la maestra dirá de manera silenciosa una de las herramientas que se necesita para realizar un circuito, el participante a la orden de la maestra empezara a dibujar la herramienta que haya sido ordenada y los demás integrantes deberán adivinar que herramienta es, el que lo logre ganara un punto para su equipo y así sucesivamente hasta que todos hayan participado, gana el equipo que tenga mayor puntuación.

1.2De manera oral las maestras realizaran varias preguntas acerca del juego como las siguientes:

¿Qué es un circuito? ¿Cómo funciona un circuito? ¿Qué herramientas se necesita para realizar un circuito? ¿Has realizado algún circuito? ¿Cuál?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1La maestra dictara a los estudiantes el concepto de lo que es un circuito:

Page 6: Planes cuarto doc.

Es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consiste de fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad de la súper lineal. Además son más fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la frecuencia, para determinar su respuesta en corriente directa, en corriente alterna y transitoria.

2.2De manera real la maestra enseñaran a los estudiantes un ejemplo de un circuito eléctrico con el cual explicara más a fondo lo que es un circuito, como se realizan y que se necesita para la elaboración de los mismos.

2.3Los estudiantes realizaran en su cuaderno la ilustración del circuito expuesto por la maestra o cualquiera que hayan realizado y observado.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1De manera real cada estudiante con la ayuda de la maestra elaborara un

circuito eléctrico, la maestra dirá que circuito irán a realizar.

SINTESIS CONCEPTUAL

CIRCUITO: es un elemento compuesto por diversos conductores y por el cual pasa la corriente de electricidad. Lo habitual es que el circuito cuente con dispositivos que producen o consumen esta corriente eléctrica. Están formados por varios elementos, tales como resistencias, capacitores, transmisores, resistencias y fuentes de voltaje y corriente. Esta clase de circuitos son analizados a través de métodos algebraicos.

CABLE ELÉCTRICO: Está fabricado por varios hilos entrelazados, comúnmente de cobre (debido a su efectividad para servir de conductor) o de aluminio (por los bajos costos de producción respecto al cobre, pero es menos efectivo en cuanto a conductividad). Comúnmente es cubierto por plástico, que sirve de aislante, el cual varía en tipo y grosor de acuerdo al nivel de tensión que maneje el cable, la corriente nominal, la temperatura ambiente y la temperatura de servicio del conductor.

INTERRUPTOR: Elemento intercalado en un circuito eléctrico con capacidad para interrumpir la circulación de la corriente eléctrica en el mismo y que éste deje de

Page 7: Planes cuarto doc.

funcionar. Generalmente se fabrica mediante elementos metálicos, conductores de la corriente sobre los que se actúa manualmente a través de un elemento plástico, no conductor de la corriente para evitar contactos involuntarios (y con ello calambres).

BOMBILLO: También denominado foco, es un cilindro de vidrio ensanchando en uno de sus extremos. En su interior lleva finos filamentos de volframio o tungsteno que con el paso de la corriente, se vuelven incandescentes generando la luz.

RESISTENCIA: Es la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular. Su valor se designa en ohmios. Por otra parte, se denomina resistencia o resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.

BATERÍA: También conocida como pila o acumulador, es un dispositivo que almacena energía eléctrica. Es un dispositivo que almacena energía eléctrica, mediante el uso de procedimientos electroquímicos. Luego, dicha energía, es devuelta en casi toda su totalidad.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

Page 8: Planes cuarto doc.

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS: Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Clasificación de las herramientas

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: _________________

COMPONENTES: Solución de problemas con tecnología

COMPETENCIA: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas.

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

Presto atención a la clase y muestro respeto a mis compañeras y a mi maestra.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Por medio de diapositivas los estudiantes conocerán la clasificación de

las herramientas

https://fr.slideshare.net/banana58/clasificacin-de-herramientas-13324035

Page 9: Planes cuarto doc.

1.2. Los estudiantes escribirán en sus cuadernos los aspectos más importantes de la información dada por la maestra.

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1se dibujara en el tablero el siguiente cuadro el cual los estudiantes

consignaran en su cuaderno y lo completaran por medio de un dibujo.

CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS

DIBUJO

Herramientas de medición

Herramientas de trazo

Herramientas de sujeción

Herramientas de corte

Herramientas para limar

Herramientas para abrir agujeros

Herramientas de golpe

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1se dictara a los estudiantes la siguiente información en la cual deberán

escribir al frente si es falso o verdadero. las herramientas de medición son un aparato que usan para

comparar magnitudes físicas: _______ las herramientas de trazo se utilizan en distintas formas como

cirugía: _____ las herramientas para limar son instrumentos que se utilizan para

desbastar, ajustar y acabar las superficies que hemos cerrado o trabajado con una máquina.

SINTESIS CONCEPTUAL

CLASIFICACION DEHERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS DE CORTE

EL SERRUCHO: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango. La forma característica del mango es simplemente la de un anillo, tradicionalmente de madera, amoldado a la forma de la mano. Desde el mango, la hoja se vuelve más estrecha hacia el final de la herramienta. Existen de distintos tipo y tamaños, pudiendo utilizarse en su elaboración según el tipo de trabajo, distintos materiales, siendo estos por lo general madera y metal.

LAS TIJERAS Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras, es una herramienta manual que sirve para cortar. Está formada por dos

Page 10: Planes cuarto doc.

cuchillas de acero que giran sobre un eje común respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y el mango en el lado opuesto. El mango suele tener agujeros para introducir los dedos o un muelle para facilitar la apertura. El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el fulcro se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor). Existen varios tipos de tijeras, cuyo diseño depende de la aplicación específica para la que se destinan, por ejemplo en oficinas, cocina, costura, peluquería, enfermería, cirugía, jardinería, incluso con varios tipos para cada oficio.

LA CIZALLA Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor. Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico. La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas cuchillas de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que vencen la resistencia de la superficie a la tracción rompiéndola y separándola en dos. El borde cortado por cizallamiento se presenta irregular. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. En las cizallas manuales este movimiento de ascenso y descenso se realiza por un operario, aunque también existen las ci.zallas automatizadas

HERRAMIENTASDE SUJECIÓN

TORNILLO DE BANCO: El tornillo de banco o torno de banco es una herramienta que sirve para dar una eficaz sujeción, a la vez que ágil y fácil de manejar, a las piezas para que puedan ser sometidas a diferentes operaciones mecánicas como aserrado, limado o marcado. Tiene dos quijadas, una fija y la otra movida por un tornillo, normalmente de roca cuadrada o trapezoidal, que gira gracias a una palanca, entre ellas se fijan las piezas a mecanizar. Para no dañar las superficie de las piezas se suelen colocar unas protecciones llamadas galeras o bien, "mordazas blandas", realizadas en plomo u otro material blando. Esta herramienta es fundamental en la manufactura de cualquier producto del hierro o cualquier otro material que tenga que sujetarse para trabajarlo.

LOS ALICATES: El término alicate procede de la voz árabe al-laqqat, "tenaza". En diversos lugares se utiliza en plural: alicates. Existen países donde se les denomina pinzas. Pertenecen a la familia de herramientas de sujeción. Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores.

CLASES DE ALICATES: Alicates planos. Son los más comunes. Tienen la boca cuadrada ligeramente estriada en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc. Alicates redondos. Únicamente se diferencian de los anteriores por terminar en dos piezas cilíndricas o cónicas y se emplean especialmente para doblar alambres en forma de anillo y también para hacer cadenitas. Alicates de corte, cuya boca está formada por dos dientes afilados de acero templado.

Page 11: Planes cuarto doc.

Los más comunes se utilizan para el corte de alambre y pequeñas piezas metálicas. Hay otros de forma especial ("pelacables") con bocas en ¨v¨ encaradas por la abertura de las uves, cuya distancia entre los dos dientes se gradúa con un tornillo, para que la presión no corte el cable como una cizalla. Otros para cortar tubos de plomo y para cortar alambre de acero. Alicates combinados. Son los mismos antes descritos combinados de tal suerte que pueden servir para varios usos. Así, están los llamados universal y de electricista que se emplean para atornillar y cortar alambres y el de teléfono, plano y con tres muescas para el corte de alambres. Alicates de lamparista, propios para atornillar tubos y objetos cilíndricos que se distinguen por la forma particular de su forma cóncava y estirada con uno de sus brazos terminado en forma de destornillador.

LAS MORDAZAS Una mordaza es una herramienta que mediante un mecanismo de husillo o de otro tipo permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se utiliza en procesos de fabricación y reparación. En varios tipos de máquinas herramienta de mecanizado, como fresadoras o taladradoras, vienen incorporadas, aunque también pueden ir fijas a un banco de trabajo (en este caso se denominan tornillo de banco). Otro tipo de mordaza son las galteras de apriete. Existen mordazas de base fija o de base giratoria. Las mordazas de base giratoria pueden ir montadas sobre un plato circular graduado. Pueden ser de accionamiento manual, neumático o hidráulico. Las mordazas neumáticas e hidráulicas permiten automatizar la apertura y el cierre de las mismas así como la presión que ejercen.

HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR Y/O DESATORNILLAR

EL DESTORNILLADOR: Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.

LLAVES FIJAS: Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales principalmente. En las industrias y para grandes producciones estas llaves son sustituidas por pistolas neumáticas o por atornilladoras eléctricas portátiles.

HERRAMIENTAS DE SERRAR

SIERRA DE MARQUETERÍA: La sierra de marquetería es especialmente útil para trabajar sobre maderas delgadas, chapeado, y en general, para realizar cualquier trabajo de modelismo. Los dientes de la hoja de la sierra de marquetería están orientados hacia abajo y existen hojas que pueden tener 10, 18 ó 25 dientes. Una sierra muy similar a la de marquetería es la de arco para cortar. Ambas se diferencian en que el arco de esta última es poco profundo y en que cuenta con la ventaja de tener una hoja que se puede orientar 360º.

EL SERRUCHO: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango. La forma característica del mango es simplemente la de un anillo, tradicionalmente de madera, amoldado a la forma de la mano. Desde el mango, la hoja se vuelve más estrecha hacia el final de la herramienta.

Page 12: Planes cuarto doc.

Existen de distintos tipo y tamaños, pudiendo utilizarse en su elaboración según el tipo de trabajo, distintos materiales, siendo estos por lo general madera y metal.

HERRAMIENTASPARA LIMAR

LAS LIMAS: La lima es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el desbaste y el afinado de piezas de distintos materiales como metal, plástico o madera. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.

LA ESCOFINA: La escofina es una herramienta de carpintería usada para perfilar la madera. Consiste de una punta o espiga, una larga barra de acero o vientre, un talón o base y una lengüeta. Con las escofinas se obtienen rebajes más toscos que con las limas. Son útiles para eliminar con rapidez la madera saliente de las superficies curvas. Existen varios tipos y formas como la semi-circular, la redonda y la plana.

HERRAMIENTASPARA TALADRAR

EL TALADRO: El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

LA BARRENA: La barrena de mano es una herramienta manual usada para la perforación de pequeños orificios sin causar fisuras en el material (principalmente madera) que se perfora. Estos orificios suelen servir de guía que facilite enroscar por ellos a continuación algún tornillo. Con manija y una rosca en su punta, sus lados cortantes cercenan la madera al moverse en giros, desprendiéndose la viruta desde el centro del agujero. Su forma generalmente se asimila a la de un sacacorchos, aunque también los hay con doble barrena.

EL BERBIQUÍ: Se trata de un manubrio semicircular sujetado con una mano en la parte superior mientras que con la otra mano se ejecuta el movimiento rotatorio del manubrio. El otro extremo de la herramienta suele llevar una broca u otro utensilio para taladrar.

HERRAMIENTAS DE GOLPEAR

EL MARTILLO: El martillo es una herramienta utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos.

Page 13: Planes cuarto doc.

LAS MASAS: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.

HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR

EL TORNO: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de contraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecaniza domina torno.

LA FRESADORA: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. A demás de las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

Page 14: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Fuentes de energía

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: _________________

COMPONENTES: Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología

COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en

características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Por medio de un mapa conceptual la maestra explicara a los estudiantes

las fuentes de energía, luego los estudiantes lo dibujaran en su

cuaderno.

Page 15: Planes cuarto doc.

1.2Los estudiantes escribirán en su cuaderno el concepto de las energías renovables y no renovables.

Energías renovables: Son fuentes en que la energía disponible existe en cantidades ilimitadas, de modo que no se agotan a medida que se van utilizando. El Sol, el viento, las caídas de agua y la biomasa son ejemplos de fuentes de energía renovables.Energías no renovables: Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1Se dibujara en el tablero un cuadro comparativo en cual los estudiantes

escribirán un ejemplo de cada tipo de energía.

Tipo de energía Ejemplo

Energía renovable

Energía no renovable

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION3.1De manera grupal los estudiantes elaboraran un mapa mental sobre la

energía y las clases de energía. (renovable- no renovables).

SINTESIS CONCEPTUAL

FUENTES DE ENERGÍA: Son todos aquellos recursos presentes en la naturaleza y de los cuales justamente se puede obtener energía para usar en las diversas actividades y procesos que deban emprenderse

Fuentes renovables: Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana o desarrollarse.

Fuentes de energía no renovables: En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran impacto medioambiental.

Page 16: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS: Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Historia y evolución de las herramientas

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: _______________

COMPONENTE: Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología

COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales Involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION 1.1Los estudiantes se formaran en grupo, a cada equipo se le entregara un

rompe cabezas el cual deberán armar.

Page 17: Planes cuarto doc.

1.2Cada grupo escogerá un integrante el cual responderá las siguientes preguntas de manera oral ante sus compañeros.

¿Qué observas en los rompecabezas? ¿Qué herramientas conoces? ¿para qué sirven estas herramientas? ¿Por qué son importantes?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1Por medio de láminas las estudiantes maestras explicaran la historia y la

evolución de las herramientas.

2.2Los estudiantes escribirán en su cuaderno las ideas principales de acuerdo a la explicación de la maestra.

2.3Por medio de revista se elaborara un collage sobre la historia de las herramientas y sus avances, el cual expondrán ante los compañeros.

Page 18: Planes cuarto doc.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:

3.1De manera individual los estudiantes contestaran en su cuaderno las siguientes preguntas:

¿Para qué sirven las herramientas? ¿Por qué son importantes? ¿Qué avances han tenido? ¿Qué es una herramienta?

SINTESIS CONCEPTUAL

HISTORIA: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

EVOLUCIÓN: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

HERRAMIENTA: Es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza. El destornillador, la pinza y el martillo son herramientas.

COLLAGE: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc.

AVANCE: Hace referencia al acto y el resultado de avanzar: desplazarse hacia adelante; anticipar, aumentar o mejorar algo. La idea de avance aparece vinculada a un perfeccionamiento o una optimización, muchas veces conseguida gracias al desarrollo tecnológico

Page 19: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: La electricidad

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ___________

COMPONENTES: apropiación y uso de la tecnología - Solución de problemas con tecnología

COMPETENCIA: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1. Se mostrara a los estudiantes un video en el cual conocerán la historia

y el concepto de la electricidad.https://www.youtube.com/watch?v=ecbOg7KJ0Kc

1.2. De manera oral los estudiantes responderán las siguientes preguntas relacionadas con el video visto en clase.

¿Qué es la electricidad? ¿Por qué es importante la electricidad?

Page 20: Planes cuarto doc.

¿para qué nos sirve? ¿Qué cuidados se deben tener con ella? ¿Cómo fue su historia?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1. Las maestras dictaran a los estudiantes el concepto de lo que es la

electricidad.Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.La electricidad se usa para generar:

luz, mediante lámparas calor, aprovechando el efecto Joule movimiento, mediante motores que transforman la energía

eléctrica en energía mecánica señales, mediante sistemas electrónicos, compuestos

de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.

2.2. De acuerdo al concepto anterior los estudiantes subrayan las palabras más importantes y desconocidas que encuentren en el texto, luego de manera grupal deberán buscar el significado en el diccionario y copiarlo en el cuaderno.

2.3. Para aclarar dudas en los estudiantes la maestra explicara más a fondo el concepto de lo que es la electricidad por medio de un mapa mental.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1. De acuerdo a la explicación de la maestra y de manera individual los

estudiantes elaboraran un pequeño mapa conceptual con ayuda de las palabras desconocidas buscadas en el diccionario y con el concepto de la electricidad.

Page 21: Planes cuarto doc.

SINTESIS CONCEPTUAL

ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD

La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos que produce.

La electricidad existe en todo: en nuestro cuerpo, en el aire que respiramos, en el libro que leemos, en los objetos, etc.

El estudio de la electricidad en reposo recibe el nombre de electrostática y el estudio de la electricidad en movimiento se llama electrodinámica.

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?

Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.

La electricidad se usa para generar:

luz, mediante lámparas calor, aprovechando el efecto Joule movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica

en energía mecánica señales, mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos

eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.

Page 22: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: La energía y clases de energía

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ___________________

COMPONENTE: Solución de problemas con tecnología - Tecnología y sociedad

COMPETENCIA: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION: 1.1por medio de un mapa mental las estudiantes maestras explicaran el

concepto de la energía y las clases de energía.

Page 23: Planes cuarto doc.

1.2 A cada estudiante se le entregara el mapa anterior el cual pegaran en su cuaderno.

2.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1 A cada estudiante se le entregara la siguiente fotocopia en la cual

deberá unir según corresponda.

2.2 A cada estudiante se le entregara el siguiente laberinto el cual solucionaran individualmente:

Page 24: Planes cuarto doc.

2.3 A cada estudiante se le entregara la siguiente fotocopia la cual deberá unir con una línea según corresponda.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1Los estudiantes escribirán en su cuaderno el siguiente ejercicio el cual

deberá responder de manera individual.

SINTESIS CONCEPTUAL

Page 25: Planes cuarto doc.

ENERGÍA: Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.

Energía Térmica o Calorífica: Es la energía que se intercambia entre dos cuerpos con diferentes temperaturas. El calor es una forma de energía que se transfiere de unos cuerpos a otros como consecuencia de la diferencia de temperaturas existentes entre ellos.

Energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite entablar una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

Energía luminosa: Es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.

Energía mecánica: Se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.

Energía química: Es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.

Energía sonora: Se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.

TRANSFORMAR: “hacer cambiar de forma a alguien o algo” y “transmutar algo en otra cosa”. Se lo utiliza además, para referirse a “hacer mudar de porte o de costumbres a alguien”; en este caso, agregando la acepción de influencia. En el ámbito deportivo, especialmente en el rugby, baloncesto o fútbol, se llama así el tanto que se consigue con el lanzamiento de una falta. En tanto en el campo de la electricidad, se aplica para “cambiar mediante un transformador la tensión de una corriente eléctrica”.

CONSUMO: El consumo consiste en la satisfacción de las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Encierra la actividad de tipo circular en cuanto que el hombre produce para poder consumir y a la vez consume para producir. Todo proceso económico se inicia con la producción, considerada como primer paso del ciclo, en el cual se logra incorporar la utilidad a las cosas para que sean aprovechadas como satisfactores, después estos satisfactores deben ponerse al alcance en los sitios en que puedan ser aprovechados.

Page 26: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: La mecánica

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ______________________

COMPONENTES: Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología

COMPETENCIAS: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Se mostrara a los estudiantes unas imágenes relacionadas con la mecánica.

Page 27: Planes cuarto doc.

1.2De manera oral los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué conoces acerca de la mecánica? ¿la has llegado a practicar?

2. ACTIVIDADES DE INICIACION:2.1La maestra dictara a los estudiantes el concepto de lo que es la mecánica:

Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos.

2.2 De acuerdo al concepto dictado por la maestra los estudiantes sacaran de el las palabras claves con las cuales deberán elaborar una sopa de letras de manera individual.

2.3 Cada estudiante sacara en su cuaderno una idea principal sobre la mecánica y después deberá realizar un dibujo alusivo a lo escrito.

2.4 A cada estudiante se le entregara la siguiente imagen la cual deberán colorear y pegar en su cuaderno.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:

3.1Por medio de revistas y periódicos se realizara un collage relacionado con la mecánica.

3.2Como tarea los estudiantes investigaran la historia de la mecánica.

Page 28: Planes cuarto doc.

SINTESIS CONCEPTUAL

MECÁNICA: Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos, así como de las fuerzas que los producen.

MOVIMIENTO: El movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo.

REPOSO: Es el estado de la materia en donde el cuerpo no se mueve. Se divide en dos: reposo relativo y reposo permanente.

CUERPO: Es conocido también como objeto físico, se caracteriza por tener masa, peso y volumen, entonces un cuerpo u objeto es un conjunto de masas que forman una sola unidad.

FUERZA: Es una magnitud vectorial medible que se define como el fenómeno físico capaz de cambiar el estado de reposo de un cuerpo, el estado de movimiento o deformarlo. Se representa con la letra 'F' y su unidad de medida es el newton (N).

Page 29: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS: Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: La tecnología a través de la historia

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ______________

COMPONENTES: Naturaleza y evolución de la tecnología

COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

• Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Por medio de un video los estudiantes conocerán los avances de la

tecnología según la historia. https://www.youtube.com/watch?v=6V5XoQ5q6bI

1.2De manera oral los estudiantes responderán las siguientes preguntas acerca del video observado.

¿Qué observas en el video? ¿Qué es para ti la tecnología según el video observado? ¿Cuáles han sido los avances de la tecnología?

Page 30: Planes cuarto doc.

¿Por qué es importante la tecnología para el hombre? ¿Qué beneficios han traído los avances tecnológicos para el hombre?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1Por medio de un mapa conceptual las estudiantes maestras explicaran

la tecnología a través de la historia, después los estudiantes lo consignaran en su cuaderno.

2.2 los estudiantes elaboraran en su cuaderno un cuadro comparativo sobre los avances tecnológicos.

ANTES AHORA

2.3 los estudiantes elaboraran un dibujo en su cuaderno en el cual plasmen la tecnología según la historia.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION: 3.1 los estudiantes como tarea elaboran un pequeño friso en el cual

explique los avances que ha tenido la tecnología y sus beneficios.

Page 31: Planes cuarto doc.

SINTESIS CONCEPTUAL

TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.

HISTORIA: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

HERRAMIENTA: Es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza. El destornillador, la pinza y el martillo son herramientas.

TRABAJO: Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

MATERIA: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos

AVANCE: Hace referencia al acto y el resultado de avanzar: desplazarse hacia adelante; anticipar, aumentar o mejorar algo. La idea de avance aparece vinculada a un perfeccionamiento o una optimización, muchas veces conseguida gracias al desarrollo tecnológico.

Page 32: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS: Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: LOS INVENTOS

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ______________________

COMPONENTES: Naturaleza y evolución de la tecnología

COMPETENCIAS: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país.

• Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1De manera grupal se le entregara a los estudiantes un rompe cabezas el

cual deberán armar entre todos.

Page 33: Planes cuarto doc.

1.2De manera oral los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Qué observas en los rompecabezas? ¿Qué son para ti los inventos? ¿Por qué son importantes? ¿para qué sirven?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO2.1Por medio de una lámina los estudiantes escribirán en su cuaderno el

concepto de lo que es un invento.

2.2 Escribe el nombre de cinco inventos que conozcas o hallas visto.

2.3por medio de la técnica del rasgado rellena la siguiente imagen relacionada con los inventos.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1Como tarea los estudiantes deberán investigar la historia de los inventos

y los avances que ha tenido.

SINTESIS CONCEPTUAL

¿QUE SON LOS INVENTOS?

Es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.

En ocasiones, se puede obtener protección legal por medio del registro de una patente, siempre que la invención sea realmente novedosa y no resulte obvia. El registro representa una concesión temporal por parte del Estado para la

Page 34: Planes cuarto doc.

explotación de la patente, conformándose en la práctica un monopolio que limita la competencia. No obstante, dicho registro no necesariamente es indicativo de la autoría de la invención.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Maquetas sencillas empleando los circuitos eléctricos.

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ___________________

COMPONENTES: Solución de problemas con tecnología

COMPETENCIAS: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1Por medio de láminas se mostrara a los estudiantes imágenes sobre

algunas maquetas en las cuales se ponga a prueba la elaboración de circuitos eléctricos.

1.2Se realizaran a los estudiantes preguntas relacionadas con las láminas observadas.

¿Qué observas en las láminas? ¿Qué cómo crees que se realizan estas maquetas? ¿Has creado alguna?

Page 35: Planes cuarto doc.

¿Cuál te gustaría realizar?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

2.1Elaboración de una maqueta sencilla por los estudiantes con la ayuda de la maestra en el aula de clase.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMINETO Y EVALUACION:

3.1Exposición de cada maqueta ante la maestra y compañeros.

SINTESIS CONCEPTUAL

¿QUE ES UNA MAQUETA?

Una maqueta es un montaje funcional, a menor o mayor escala de un objeto, artefacto u edificio, realizada con materiales pensados para mostrar su funcionalidad, volumetría, mecanismos internos o externos o bien para destacar aquello que, en su escala real, una vez construido o fabricado.

¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?

Circuito eléctrico es el nombre que recibe una conexión eléctrica que puede servir para diferentes usos. Un circuito eléctrico puede ser más o menos grande dependiendo de la necesidad o la función pero siempre debe contar con un número de elementos importantes para que la energía pueda ser transmitida de un espacio a otro y llegar a su objetivo final.

PASOS PARA HACER UN CIRCUITO ELECTRICO SIMPLE

Construir un circuito simple con una batería

1. Reúne los materiales necesarios. Para construir un circuito simple, necesitarás una fuente de poder, dos cables aislantes, una bombilla y un casquillo. Una fuente de poder puede ser cualquier tipo de batería o paquete de baterías. El resto de materiales los puedes encontrar en tu ferretería local.

Cuando escojas una bombilla, ten en cuenta la cantidad de energía que emite tu batería.

Para simplificar el cableado, usa un conector para batería con cables colocados previamente y una batería de nueve voltios o un paquete de baterías.

2. Pela los extremos de los cables aislantes. Los cables deben estar totalmente expuestos para que tu circuito trabaje apropiadamente. Entonces, pela los extremos. Usa una pelacables, remueve alrededor de 2,5 cm (una pulgada) de aislante de los extremos de cada cable.

Si no tienes pelacables, usa tijeras con cuidado para cortar el aislante.

Ten cuidado de no cortar todo el cable.

3. Instala las baterías en el portabaterías. Dependiendo del tipo de baterías que uses, tal vez puedas saltarte este paso. Si usas múltiples baterías, necesitas un porta-baterías para sostenerlas. Coloca cada batería dentro fijándote que los lados positivo y negativo tengan la orientación correcta.

Page 36: Planes cuarto doc.

4. Sujeta los cables al portabatería. Los cables conducirán el flujo eléctrico de las baterías a la bombilla. La forma más fácil de sujetarlas es usando cinta eléctrica. Une el extremo de uno de los cables a uno de los lados de la batería, asegurándote de que el cable esté en contacto con el metal. Repite el proceso con el otro cable en el otro lado de la batería.

De forma alternativa, coloca el extremo en la batería de nueve voltios o el portabaterías si usas un conector de batería.

Ten cuidado mientras construyes tu circuito. Aunque es poco probable, puedes sufrir una pequeña descarga eléctrica si tocas el cable directamente mientras lo unes a la batería. Puedes evitarlo con tan solo tocar la parte con aislante del cable o removiendo la batería hasta que acabar de instalar la bombilla.

5. Sujeta el otro extremo del cable al tornillo de metal del casquillo. Toma el extremo de metal expuesto de cada cable y dóblalos en forma de U. Afloja los tornillos en el casquillo lo suficiente como para deslizar el cable en forma de U alrededor de ellos. Cada cable se sujetará a su propio tornillo. Ajusta los tornillos, asegurando que el metal de los cables se encuentre en contacto con el tornillo.

6. Prueba tu circuito. Atornilla la bombilla al casquillo hasta que esté bien sujeto. Si tu circuito ha sido puesto apropiadamente, la bombilla se encenderá si está totalmente atornillada a su casquillo.

Las bombillas pueden calentarse rápidamente, así que ten cuidado cuando la instales y la retires.

Si la bombilla no enciende, verifica para asegurarte de que los cables estén tocando los extremos de la batería y estén en contacto con el metal de los tornillos.

Page 37: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Maquinas sencillas o simples

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: ________________________

COMPONENTE: Tecnología y sociedad

COMPETENCIA: Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.2por medio de un video los estudiantes conocerán los que es una

maquina simple. https://www.youtube.com/watch?v=4Qt-lE9W2eo

Page 38: Planes cuarto doc.

1.2De manera oral los estudiantes contestaran las siguientes preguntas acerca del video observado. ¿de qué se trata el video? ¿Qué es una maquina simple? ¿Qué maquinas simples conoces? ¿para qué nos sirven?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO2.1 Por medio de un mapa mental las maestras explicaran a los estudiantes el concepto de una maquina simple, después cada estudiante copiara en su cuaderno el mapa.

2.2 De acuerdo al mapa mental los estudiantes dibujara en su cuaderno 5 máquinas simples con su nombre y utilidad.

2.3 los estudiantes inventaran una sopa de letras con el nombre de las palabras simples que conozcan.

2.4a cada estudiante se le entregara la siguiente imagen la cual deberá solucionar de manera individual.

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION

3.1Cada estudiante deberá solucionar la siguiente actividad en su cuaderno relacionando cada máquina con el material que funciona.

Page 39: Planes cuarto doc.

SINTESIS CONCEPTUAL

MÁQUINA: Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente transformando una forma de energía en movimiento o trabajo.

MÁQUINA SIMPLE: Es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza.

POLEA: Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena

ENGRANAJE: Conjunto de ruedas dentadas y piezas que encajan entre sí y forman parte de un mecanismo o de una máquina.

PALANCA: Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia).

RUEDA: Objeto circular, de poco grosor respecto a su radio, que puede girar sobre un eje de múltiples aplicaciones.

PLANO INCLINADO: Superficie en la que puede haber una línea recta en cualquier posición.

CUÑA: La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.

TORNILLO: Es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.

Page 40: Planes cuarto doc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Materiales aislantes y de conducción

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: _______________

COMPONENTES: uso de la tecnología -Solución de problemas con tecnología

COMPETENCIA: características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:1.1 Por medio de un concéntrese los estudiantes conocerán algunas

imágenes relacionadas con los materiales aislantes y de conducción.

Page 41: Planes cuarto doc.

1.2 la maestra realizara oralmente a los estudiantes preguntas sobre la actividad del concéntrese. ¿Qué imágenes observas? ¿para qué nos sirven? ¿En que partes las haz visto? ¿Cómo se utilizan?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

2.1De manera grupal se les entregara a los estudiantes la información adecuada acerca de los materiales aislantes y de conducción, después deberán sacar apuntes o ideas claras e importantes acerca de la lectura.

2.2 La maestra realizara preguntas acerca de la lectura las cuales deberán responder los estudiantes de manera oral y asertiva.

2.3De manera individual los estudiantes realizaran un cuadro comparativo en el cual expliquen el concepto de los materiales aislantes y de conducción con su respectivo dibujo.

2.4De acuerdo a la explicación de la maestra y la lectura sacar un listado de mínimo 10 materiales aislantes y 10 materiales de conducción.

3 ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:3.1Se dibujara en el tablero un cuadro comparativo, de manera libre se pasara

a cualquier estudiante al tablero al cual se le entregara una imagen de un material ya sea aislante o de conducción, el estudiante deberá ubicar la imagen donde corresponda.

Material aislante Material de conducciónImágenes Imágenes

Page 42: Planes cuarto doc.

SINTESIS CONCEPTUAL

AISLANTE ELÉCTRICO. Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga.

MADERA: es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.

VIDRIO: Sustancia transparente o translúcida, dura y frágil a la temperatura ordinaria, que se obtiene fundiendo una mezcla de sílice con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos; se emplea para fabricar recipientes, materiales de construcción, lentes ópticas, etc.

AIRE: Sustancia gaseosa, transparente, inodora e insípida que envuelve la Tierra y forma la atmósfera; está constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno, y por cantidades variables de argón, vapor de agua y anhídrido carbónico.

CORCHO: Tejido vegetal, constituido por varias capas de células muertas, que recubre la parte exterior del tronco y las ramas de algunos árboles, en especial del alcornoque; se caracteriza por su impermeabilidad y elasticidad y se emplea en numerosas industrias, como la del calzado, la pavimentación, etc.

HULE: Tela recubierta en uno de sus lados por una capa de barniz u otro material sintético que le da un aspecto brillante y la hace impermeable.

CERÁMICA: Obtenido a partir de arcillas refractarias (conteniendo óxidos metálicos) a las que se le añade un fundente (feldespato) con objeto de rebajar el punto de fusión.

MATERIALES CONDUCTOR: Es un material cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.

COBRE: Elemento químico de número atómico 29, masa atómica 63,54 y símbolo Cu ; es un metal de color pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente a la corrosión y buen conductor de la electricidad y el calor; es el metal de más usos y se utiliza para la fabricación de cables, líneas de alta tensión, maquinaria eléctrica y en aleaciones, siendo las dos más importantes el latón, una aleación con cinc, y el bronce, una aleación con estaño

ORO: Elemento químico de número atómico 79, masa atómica 196,976 y símbolo Au ; es un metal noble de color amarillo brillante, muy blando, el

Page 43: Planes cuarto doc.

más dúctil y maleable de todos los metales, muy resistente a la corrosión y a la oxidación y buen conductor; se encuentra en estado libre o combinado, principalmente en las vetas de cuarzo, en los depósitos de aluviones secundarios y en el agua marina; se usa, aleado con otros metales, en acuñación de monedas, en joyería, orfebrería, para dorar, etc.

PLATA: Elemento químico de número atómico 47, masa atómica 107,870 y símbolo Ag ; es un metal noble del grupo de los elementos de transición, de color gris claro y brillante, más duro que el oro, el más maleable y dúctil después del oro y el mejor conductor de la electricidad y el calor; en la naturaleza suele aparecer asociado con otros elementos, en especial azufre, en menas y minerales; se usa en joyería, servicios de mesa, acuñación de monedas, en circuitos eléctricos y electrónicos, etc.

ALUMINIO: Elemento químico de número atómico 13, masa atómica 26,99 y símbolo Al ; es un metal plateado, muy ligero, buen conductor y resistente a la oxidación, que no se encuentra nunca libre en la naturaleza y se extrae principalmente de la bauxita; se usa en la construcción de aviones, vagones ferroviarios, automóviles, cascos de barcos, en arquitectura, envolturas flexibles, etc.

HIERRO: Elemento químico de número atómico 26, masa atómica 55,84 y símbolo Fe ; es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado, blando, dúctil, maleable, magnético y oxidable, que es muy abundante en la naturaleza formando compuestos y se extrae principalmente de la hematites; puede recibir diferentes tratamientos que le confieren propiedades distintas y usos diversos; principalmente se usa para fabricar herramientas, estructuras y objetos

AGUA: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O )

TÁNTALO: Elemento químico de número atómico 73, masa atómica 180,948 y símbolo Ta ; es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco, dúctil y maleable, muy resistente a la corrosión, que se encuentra en rocas de granito; se usa en condensadores de circuitos electrónicos, en medicina para unir huesos rotos, y en instrumentos quirúrgicos y dentales.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

Page 44: Planes cuarto doc.

VILLAHERMOSA TOLIMA

ESTUDIANTES MAESTROS Laura Torres – Camila Parra – Yussiany Duque

MAESTRA ORIENTADORA:

DISCIPLINA DEL SABER: Tecnología

SABER Y/O PRÁCTICA: Operadores mecánicos

CAMPO DE PRÁCTICA: ENSVI sección primaria

GRADO: Cuarto

FECHA: _____________________

COMPONENTES: Tecnología y sociedad

COMPETENCIAS: Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE INICIACION:

1.1De manera real las maestras mostrara a los estudiantes algunas maquetas en las cuales se pone a prueba el funcionamiento de algunos operadores mecánicos como leva, árbol de leva, manivela, volante, biela, palanca.

1.2 De manera oral los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Qué conoces acerca de estos operadores? ¿para qué nos sirve? ¿Dónde los haz visto? ¿Cómo funcionan?

2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:2.1La maestra dictara a los estudiantes el concepto de lo que es un

operador mecánico.

Son operadores que van conectados entre sí para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.

2.2La maestra dictara a los estudiantes las siguientes palabras claves las cuales de manera individual deberán buscar el significado.

Page 45: Planes cuarto doc.

leva, árbol de leva, manivela, volante, biela, palanca.

2.3A cada estudiante se le entregara las siguientes imágenes las cuales deberán colorear.

2.4Los estudiantes por medio del juego del tingo tango responderán las siguientes preguntas:

¿Qué es un operador mecánico? ¿Qué es una biela? ¿Qué es una manivela? ¿Qué es una palanca? ¿para qué sirven los operadores mecánicos?

3. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACION:

3.1como tarea se le entregara a cada estudiante la siguiente imagen la cual los estudiantes deberán rellenarla por medio de la técnica del modelado y averiguar la historia de la mecánica.

SINTESIS CONCEPTUAL

¿QUE ES UN OPERADOR MECANICO?

Son operadores que van conectados entre sí para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los

Page 46: Planes cuarto doc.

operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo así se evade la vagancia de todos.

OPERADORES MECANICOS

LEVA: es un operador derivado de la rueda. Su forma es cilíndrica con uno o varios salientes que, al girar, hacen contacto y empujan o accionan algún elemento próximo a ella (seguidor). Permite transformar un movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo alternativo.

ARBOL DE LEVA: Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños, y están orientadas de diferente manera para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas. Es decir, constituye un temporizador mecánico cíclico, también denominado programador mecánico.

MANIVELA: La manivela es un elemento de un mecanismo de transmisión del movimiento que consiste en una barra fijada por un extremo y accionada por la otra con un movimiento de rotación.

BIELA: Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.

Actualmente las bielas son un elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos.

PALANCA: Es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.