Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10...

92

Transcript of Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10...

Page 1: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de
Page 2: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

2

Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el Perú 2016 – 2025

Lista de Cuadros ............................................................................................................................ 4

Lista de Gráficos ............................................................................................................................ 4

Lista de Mapas ................................................................................................................................ 5

ACRÓNIMOS .................................................................................................................................... 6

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 8

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 9

II. CONTEXTO INTERNACIONAL ........................................................................................... 11

2.1. Producción de la palma aceitera y mercados de productos derivados .................... 11

2.2. Oferta y demanda mundial de aceites vegetales ......................................................... 15

2.3. Cotización del aceite de la palma aceitera ................................................................... 17

2.4. Situación mundial del mercado de biodiesel ............................................................... 17

2.5. Mecanismos de acceso al mercado internacional del aceite de palma ..................... 20

III. CONTEXTO NACIONAL ....................................................................................................... 23

3.1. Caracterización de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú .................... 23

3.2. Productores de palma aceitera y principales arreglos institucionales ..................... 24

3.3. Análisis de la superficie y producción agrícola ........................................................... 26

3.4. Rendimientos y precios en chacra ................................................................................ 32

3.5. Mercado de productos derivados de la palma aceitera en el Perú ............................ 35

3.5.1. Producción de aceites y grasas ........................................................................... 35

3.5.2. Consumo de aceites y grasas .............................................................................. 36

3.5.3. Mercado nacional de aceite de palma ................................................................. 37

3.5.4. Situación del biodiesel en el Perú ....................................................................... 40

3.5.5. Certificación RSPO ................................................................................................ 41

3.5.6. Identificación de alternativas de mercado para productos derivados de la palma aceitera ........................................................................................................ 42

IV. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ ................................................................................................................................................ 45

4.1. BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. ................................................................... 45

4.1.1. Insuficiente acceso a paquetes tecnológicos .................................................... 46

4.1.2. Financiamiento restringido y escaso que no responde a la realidad de la palma aceitera ........................................................................................................ 47

4.1.3. Limitada capacidad para orientar la ampliación de nuevas zonas de cultivo en suelos adecuados .................................................................................................. 51

4.1.4. Crecimiento del cultivo de palma de manera no sostenible ............................. 59

Page 3: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

3

4.2. LIMITADO ACCESO A LOS MERCADOS ...................................................................... 60

4.2.1. Acceso y manejo de la información .................................................................... 61

4.2.2. Insuficiente agregación de valor y diversificación de la producción .............. 61

4.2.3. Insuficiente infraestructura económica .............................................................. 62

4.2.4. Limitado acceso al mercado de biocombustibles ............................................. 63

4.3. DÉBIL INSTITUCIONALIDAD .......................................................................................... 65

4.3.1. Insuficiente desarrollo institucional del gremio de palmicultores ................... 65

4.3.2. Limitada articulación interinstitucional vinculada con el desarrollo del cultivo ................................................................................................................................. 66

4.3.3. Debilidad institucional para aplicar mecanismos o herramientas que velen por la competencia leal ......................................................................................... 67

V. ÁRBOL DE PROBLEMAS .................................................................................................... 67

VI. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN ....................................................................................... 69

6.1. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.......................................................................... 69

6.2. ENFOQUE TERRITORIAL ............................................................................................... 69

6.3. ENFOQUE DE GÉNERO .................................................................................................. 70

6.4. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD .......................................................................... 70

6.5. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................ 70

6.6. ENFOQUE DE INCLUSIÓN .............................................................................................. 70

VII. OBJETIVOS, LINEAS DE ACCION Y ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA .................................................. 71

7.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 71

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 71

7.3. ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION .......................................................................... 72

7.4. ACCIONES ........................................................................................................................ 73

7.5. MATRIZ DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA ................................................................................................................... 79

VIII. ANEXOS .................................................................................................................................. 82

A. LA PALMA ACEITERA .................................................................................................... 82

a. CARACTERÍSTICAS GENERALES ....................................................................... 82

b. ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL ..................................................................... 83

c. ESTADÍSTICAS A NIVEL NACIONAL ................................................................... 85

B. REFERENCIAS ................................................................................................................. 87

C. CÁLCULO DE METAS AL 2025 ...................................................................................... 89

Page 4: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

4

Lista de Cuadros

Cuadro N° 1 Superficie Cosechada de Palma Aceitera a Nivel Mundial (Miles de hectáreas ......... 13 Cuadro N° 2 Oferta y Demanda mundial de Aceites Vegetales (Millones de TM) ........................... 15 Cuadro N° 3 Estructura de oferta y demanda mundial de principales aceites vegetales (Millones de TM) .................................................................................................................................................... 16 Cuadro N° 4 Producción mundial de biodiesel en base a aceite de palma (Millones de TM) .......... 19 Cuadro N° 5 Ventajas y desventajas del aceite de palma como insumo para el biodiesel .............. 20 Cuadro N° 6 Clasificación arancelaria y tratamiento arancelario ...................................................... 22 Cuadro N° 7 Cadena de valor de la Palma Aceitera en el Perú ....................................................... 24 Cuadro N° 8 Principales empresas y plantas extractoras ................................................................. 25 Cuadro N° 9 Precios y Costos de Producción y Transporte de Palma ............................................. 34 Cuadro N° 10 PERÚ: Producción Nacional de Aceites y Grasas Alimenticias (TM) ........................ 35 Cuadro N° 11 PERÚ: Uso de Materias Primas en Produción de Aceites y Grasas (TM)................. 36 Cuadro N° 12 Demanda Interna Aparente de Aceite De Palma (TM) .............................................. 37 Cuadro N° 13 Importaciones de aceite de palma por países y tipo de presentación (TM) .............. 39 Cuadro N° 14 Exportaciones de aceite de palma por países y tipo de presentación (TM) .............. 40 Cuadro N° 15 Áreas identificadas con aptitud para palma aceitera en áreas deforestadas con aptitud agrícola identificadas en cinco sectores de Selva ................................................................ 55 Cuadro N° 17 Superficie de áreas con aptitud para palma aceitera en áreas deforestadas con aptitud agrícola que se superpone con tierras de Comunidades Nativas Tituladas ......................... 57

Lista de Gráficos

Gráfico N° 1 Superficie Cosechada de Palma Aceitera a Nivel Mundial (Miles de hectáreas) ......... 12

Gráfico N° 2 Evolución de La Superficie Cosechada de Palma Aceitera Principales Países (Millones de Hectáreas) ................................................................................................................................................. 14

Gráfico N° 3 Evolución de la Superficie Cosechada de Palma Aceitera en América Latina (Millones de Hectáreas) ................................................................................................................................................. 14

Gráfico N° 4 Precio mensual promedio de aceite crudo de palma (1985-2015) .................................. 17

Gráfico N° 5 Producción Mundial de Biodiesel (Millones de TM) ........................................................... 18

Gráfico N° 6 Producción mundial de Biodiesel sobre de la base de Aceites - 2014* (Millones de TM) .......................................................................................................................................................................... 18

Gráfico N° 7 Proporción (%) de superficie agrícola con palma .............................................................. 30

Gráfico N° 8 Producción de Racimo de Fruto Fresco de Palma Aceitera (Miles de TM) ................... 31

Gráfico N° 9 Producción de Racimo de Fruto Fresco de Palma Aceitera según Región (Miles de TM) ................................................................................................................................................................... 31

Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ............................................................................................... 32

Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de palma en relación a la edad de la planta ......................... 33

Gráfico N° 12 Evolución del precio en chacra nacional del racimo de fruto fresco de palma aceitera a nivel nacional (S/. por kilogramo) ............................................................................................................. 33

Gráfico N° 13 Distancia a planta más cercana ......................................................................................... 34

Gráfico N° 14 PERU: Importaciones de Aceite de Palma Bruto y Aceite de Palma RBD .................. 38

Gráfico N° 15 Evolución de las importaciones globales de aceite de palma refinado y en bruto ..... 43

Gráfico N° 16 Distribución de rendimientos de palma según Zonas ..................................................... 45

Gráfico N° 17 Asistencia Técnica a Palmicultores ................................................................................... 47

Gráfico N° 18 Razones por la que no se otorgaron créditos a productores de Palma Aceitera ........ 49

Gráfico N° 19 IV CENAGRO: ¿Por qué no se gestionó el crédito? ....................................................... 50

Gráfico N° 20 IV CENAGRO: ¿Quién otorga el préstamo? .................................................................... 51

Gráfico N° 21 Estado Situacional de la Zonificación Ecológica y Económica a Nivel Regional ........ 58

Gráfico N° 23 Insumos y Materias Primas Utilizadas por la Industria ................................................... 60

Page 5: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

5

Lista de Mapas

Mapa N° 1 Ubicación de las principales zonas productoras de palma aceitera .............................. 27 Mapa N° 2 Distritos con palma aceitera .................................................................................................... 28

Mapa N° 3 Áreas Identificadas para el Cultivo de Palma Aceitera en Zonas Deforestadas con Aptitud Agrícola ........................................................................................................................................................... 56

Page 6: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

6

ACRÓNIMOS

ACEPAT: Asociación de Palmicultores de Tocache AGROBANCO: Banco Agropecuario AGROIDEAS: Programa de Compensaciones para la Competitividad APC: Acuerdo de Promoción Comercial ASPASH: Asociación de Palmicultores de Shambillo BPM: Buenas Prácticas de Manufactura CAN: Comunidad Andina CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario CIAM: Consejo Interregional Amazónico COCEPU: Comité Central de Palmicultores de Ucayali CONAPAL: Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera CPKO: Crude Palm Kerner Oil CPL: Crude Palm Oil CUM: Capacidad de Uso Mayor DGAAA: Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DGPA : Dirección General de Políticas Agrarias DGSEP: Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DIGNA: Dirección General de Negocios Agrarios EPA: Environmental Protection Agency / Agencia de Protección del Medio Ambiente FAO: Organización Mundial de Alimentos FDA: Food and Drug Administration FENAPALMA: Federación Nacional de Palmicultores del Perú FREDEPALMA: Federación Regional de Palma Aceitera San Martín GEI: Gases de efecto Invernadero GORE: Gobierno Regional GRADE: Grupo de Análisis para el Desarrollo HACCP: Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana INACAL: Instituto Nacional de la Calidad INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDUPALSA: Industria de Palma Aceitera de Loreto y San Martin S.A INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales JARPAL: Asociación Jardines de Palma JUNPALMA: Junta Nacional de Palma MEF: Ministerio de Economía y Finanzas MEM: Ministerio de Energía y Minas MERCOSUR: Mercado Común del Sur MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego MINAM: Ministerio del Ambiente NAMA: Acción Nacional Apropiada de Mitigación OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OLAMSA: Oleaginosas Amazónicas S.A OLPASA: Oleaginosas Padre Abad S.A.

Page 7: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

7

OLPESA: Oleaginosas del Perú S.A ONG: Organización no Gubernamental OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica PNTP: Proyecto de Norma Técnica Peruana PNUD: Programa de Naciones Unidas PRODUCE: Ministerio de la Producción RED: Renewable Energy Directive / Directiva de Energía Renovable RFF: Racimo de Frutas Frescas RSE: Responsabilidad Social Empresarial RSPO: Roundtable on Sustainable Palm Oil / Mesa Redonda sobre aceite de palma Sostenible RTRS: Round Table Responsible Soy / Mesa Redonda sobre Soja Responsable SAO: Sociedad Aceitera del Oriente S. A. SERFOR: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SIEA: Sistema Integrado de Estadística Agraria SNI: Sociedad Nacional de Industrias SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria TM: Toneladas Métricas UE: Unión Europea ZEE: Zonificación Ecológica y Económica

Page 8: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

8

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera es un instrumento de política del Ministerio de Agricultura y Riego que orientará las acciones de mediano y largo plazo de los actores públicos y privados vinculados con la cadena productiva de la palma aceitera hacia el logro de la competitividad económica, social y ambientalmente sostenible.

En ese sentido el Plan se divide en 5 grandes secciones, partiendo desde la introducción, en la cual se señala la importancia y los principales antecedentes del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma aceitera en el Perú 2016 - 2025. En la segunda sección se presenta brevemente una descripción actualizada del contexto internacional, y luego en la tercera una descripción con un mayor detalle a nivel nacional. La cuarta sección analiza los principales problemas del sector, los cuales fueron identificados y trabajados en los diferentes talleres realizados con los actores de la cadena, haciendo referencia a la información presentada en las secciones anteriores y complementándola con información específica de otras fuentes disponibles. En la quinta y última sección se presenta el marco lógico elaborado a partir de los problemas y causas identificadas. En el marco lógico se incluyen los objetivos, estrategias y líneas de acción, las cuales han sido discutidas tanto en la Comisión Sectorial, como en reuniones bilaterales con representantes de otros sectores, tales como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Producción, Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para evaluar la factibilidad de cada uno de ellas.

A través del análisis de la cadena realizado de manera participativa mediante diversas actividades, como talleres y reuniones de trabajo en Lima, San Martín, Ucayali y Loreto, se lograron establecer acciones que contribuirán con el objetivo definido de mejora de la competitividad de forma económica, social y ambientalmente sostenible, las cuales se vinculan con:

la promoción de la investigación y asistencia técnica; la ampliación y difusión de oferta de financiamiento que incorpore criterios de

sostenibilidad para su otorgamiento; la orientación a los productores para expandir el cultivo de palma aceitera de forma

sostenible y con un manejo ambiental adecuado, en tierras con aptitud agrícola, siempre que éste se realice en áreas sin cobertura boscosa;

la generación de las condiciones para la agregación de valor y la mejora de la infraestructura económica y de calidad;

la identificación de mercados alternativos para el aceite de palma y sus derivados haciendo uso de la inteligencia de mercados y con énfasis en nichos de mercados verdes en base a la adopción de esquemas de certificación que garanticen que la materia prima procede de cultivos que no han generado deforestación, y

el establecimiento de condiciones institucionales y políticas articuladas para el desarrollo sostenible de la palma aceitera y el fortalecimiento institucional de los actores claves.

Page 9: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

9

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de palma aceitera se ha constituido como una de las actividades agrarias con mayor crecimiento y potencial en la Amazonía peruana en los últimos años. El rápido crecimiento del cultivo ha respondido a las condiciones agroecológicas y productivas con las que cuentan algunas zonas del país, así como a una demanda insatisfecha por sus derivados, y a una serie de medidas implementadas por parte del Estado a partir de la promulgación del Decreto Supremo N° 015-2000-AG, el cual declaró de interés nacional la instalación de plantaciones de palma aceitera y su elección como alternativa a las plantaciones de hoja de coca.

Este reconocimiento, originó una serie de iniciativas y propuestas estatales que permitieron incentivar su cultivo, producción, y consumo. Entre estas medidas, se aprobó mediante Resolución Ministerial N° 0155-2001-AG, el Plan Nacional de Promoción de la Palma Aceitera para el periodo comprendido entre los años 2000 al 2010. Dicho Plan buscó promover el desarrollo sostenible y socioeconómico de la región amazónica y contribuir a la recuperación de suelos deforestados por la agricultura migratoria y por el desarrollo de actividades ilícitas.

Habiendo culminado el periodo para el que se aprobó el mencionado Plan, no se cuenta aún con un instrumento actualizado de planificación que permita identificar las perspectivas y la problemática referida a esta actividad, y que establezca los objetivos, estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo, que orienten la promoción del desarrollo sostenible del cultivo de palma aceitera en un nuevo contexto, dados los cambios en los aspectos económico, social y ambiental del país. Más aún que establezca los mecanismos de implementación de estas acciones para lograr así cumplir los objetivos establecidos.

Respecto del cultivo, las estadísticas oficiales muestran que la superficie cosechada se incrementó desde 19 055 hectáreas en el año 2010, hasta 37 567 hectáreas en 2014. Al respecto es preciso indicar que JUNPALMA reporta más de 70 mil hectáreas con cultivos de palma a nivel nacional, lo cual evidencia algunas limitaciones con las que cuenta el sector para el registro de la información. Por su parte, la producción de palma aceitera, según fuentes oficiales, alcanzó un volumen de 617 534 de TM en 2014, las cuáles representaron el 6.2% del Valor Bruto de la Producción Agrícola de las zonas productoras y el 4.9% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria.

A pesar de la evolución favorable en la superficie del cultivo y la producción, todavía existen importantes desafíos para el desarrollo de la actividad, debido a restricciones para acceder a mercados, principalmente al de biocombustibles, así como por los cuestionamientos sobre los impactos ambientales que el cultivo pudiera ocasionar. Esta situación requiere medidas que orienten las acciones de los principales actores públicos y privados involucrados, y de este modo, se internalice la problemática actual, de modo que se fomenten las condiciones para alcanzar el desarrollo sostenible de la palmicultura en el país.

De esta manera, el 2 de septiembre de 2015, el Ministro de Agricultura y Riego, la Ministra de Energía y Minas, el Ministro de Producción y el Viceministro del Ambiente, recibieron a la delegación de los gremios de productores de palma aceitera CONAPAL y FENAPALMA1,

1 Principales gremios de palmicultores. Actualmente constituyen uno solo, ya que a finales del 2015 se constituyó la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA).

Page 10: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

10

con la finalidad de proponer el inicio de la formulación de un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de Palma Aceitera.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la participación activa del gremio de productores, se conformaron mesas técnicas de trabajo en las temáticas ambiental y territorialidad (Mesa n° 1), productiva y mercados (Mesa n° 2) y de política y normatividad (Mesa n° 3), con el objetivo de sentar las bases necesarias para la elaboración del Plan.

En el marco de estas mesas de trabajo, el 20 de octubre de 2015, se propuso una Ruta de Trabajo para la formulación del Plan, a cargo de la Dirección General de Políticas Agrarias del MINAGRI, que contempla además la creación de una Comisión Sectorial, integrada por actores públicos y privados, encargada de la formulación del Plan y la realización de talleres de formulación y validación. El 16 de noviembre de 2015 se aprobó la Resolución Ministerial N° 565-2015-MINAGRI, que crea la Comisión Sectorial, encargada de elaborar el “Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de Palma Aceitera”, en respuesta al compromiso y la voluntad del MINAGRI de trabajar de manera participativa y articulada con todos los actores vinculados al sector de palma aceitera. La Comisión Sectorial se conforma de la siguiente manera:

o El Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, quien la presidirá,

o El Director General de la Dirección General de Políticas Agrarias – DGPA, o El Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios –

DGAAA, o El Director General de la Dirección General de Negocios Agrarios – DIGNA, o El Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, o Un representante del Consejo Interregional Amazónico – CIAM, o Un representante de la Junta Nacional de Palma del Perú – JUNPALMA y, o Un representante de la Sociedad Nacional de Industrias – SNI.

Esta Comisión contó además con la asesoría técnica de un equipo de investigadores del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)2. La Comisión Sectorial igualmente contempla la formalización de los grupos de trabajo especializados, en las siguientes temáticas:

o Grupo de Trabajo sobre Asuntos Ambientales y Territorialidad, coordinada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios – DGAAA,

o Grupo de Trabajo sobre Asuntos Productivos y Mercado, bajo la coordinación de la Dirección General de Negocios Agrarios – DIGNA y,

o Grupo de Trabajo sobre Asuntos Normativos y Política, bajo la coordinación de la Dirección General de Políticas Agrarias – DGPA.

De esta manera, se inició el proceso de elaboración del Plan, el cual contempló diversas actividades el marco de los grupos de trabajo y la realización de talleres participativos en la ciudad de Lima, San Martín y Ucayali, así como visitas técnicas a las zonas productoras de San Martín, Loreto y Ucayali. Cabe señalar que la realización de talleres contó con la participación de representantes de asociaciones de productores y del sector industrial

2 El equipo está conformado por Ricardo Fort y Elena Borasino.

Page 11: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

11

vinculado; asimismo, asistieron representantes de la sociedad civil vinculada al cultivo, ONG’s ambientales, la academia y representantes de los gobiernos regionales. Incluso en el taller de Ucayali se contó con la presencia del Gobernador Regional y su equipo de trabajo, quienes participaron activamente con aportes y propuestas para la elaboración del Plan. Del mismo modo y dado el carácter multisectorial de la actividad de palma aceitera, se realizaron reuniones bilaterales con representantes de los sectores Energía y Minas, Ambiental, Producción y Comercio Exterior y Turismo, con el objetivo de difundir y articular la propuesta del Plan. Es así que diversas entidades involucradas en la actividad han participado en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el Perú3.

El Plan tiene como objetivo mejorar la competitividad de la cadena productiva de la palma aceitera, de manera que sea económica, social y ambientalmente sostenible. La cadena se encuentra en una nueva etapa y en un contexto diferente por lo que debe priorizarse tres desafíos importantes, uno se refiere al desafío productivo y ambiental, para incluir a un mayor número de pequeños productores a la cadena, y no permitir una mayor deforestación a partir del cultivo, el segundo, es el de comercialización y el acceso a nuevos mercados y el tercero, fortalecer las instituciones relacionadas al sector, para lograr los mecanismos necesarios de implementación de las acciones establecidas. Para ello, este Plan propone líneas de acción orientadas al incremento de la producción, la mejora de la productividad y la calidad productiva; a la inserción exitosa en los mercados convencionales y no convencionales, a nivel nacional e internacional; al fomento de la participación de pequeños productores en la cadena; y al desarrollo del cultivo cumpliendo los más altos estándares ambientales internacionales y con instituciones fortalecidas. De esta manera, el Plan busca ser un instrumento que evite la posibilidad de deforestación en la Amazonía peruana y que permita transitar a una agricultura baja en carbono sin detrimento del bosque, principalmente a través de la identificación de áreas aptas para el cultivo acompañado de las debidas certificaciones.

II. CONTEXTO INTERNACIONAL

2.1. Producción de la palma aceitera y mercados de productos derivados

La palma es uno de los cultivos oleaginosos que mayor crecimiento ha registrado a nivel mundial; actualmente se cultiva en 42 países, con mayor incidencia en los países asiáticos, Malasia e Indonesia, que concentran el 85% de la producción mundial. El resto proviene de Tailandia y Colombia y nuevos actores como Ecuador, Costa Rica, Brasil, Honduras y Guatemala4.

Los países que concentran el mayor número de hectáreas de palma aceitera son las economías asiáticas y africanas principalmente. De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de Alimentos – FAO, Indonesia, Malasia y Nigeria concentran el 81.6% de la superficie de palma aceitera, equivalente a 14 millones de hectáreas.

3 Se puede acceder a la lista de participantes de los diversos talleres llevados a cabo para la elaboración del Plan mediante la siguiente ruta: http://www.minagri.gob.pe/portal/inicio-pagraria 4 Visitar el sitio web de INDEXMUNDI: http://www.indexmundi.com/agriculture/?commodity=palm-oil

Page 12: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

12

A nivel de Sudamérica los principales países que albergan a este cultivo son Colombia, Ecuador y Brasil, con una participación conjunta de 3% de la superficie a nivel mundial, la cual equivale a un total de 542 mil hectáreas.

Gráfico N° 1 Superficie Cosechada de Palma Aceitera a Nivel Mundial (Miles de hectáreas)

Fuente: FAO 2015 Elaboración: DGPA – MINAGRI

En los últimos años la superficie de palma aceitera en los principales países productores a nivel mundial (Indonesia, Malasia y Nigeria) ha registrado una tendencia creciente, lo cual muestra la buena perspectiva de este cultivo. Del mismo modo, países de América Latina han aumentado la superficie cosechada de palma aceitera, siendo liderada por Colombia y Ecuador, con 230 mil y 199 mil hectáreas, respectivamente.

52% 51% 50% 49% 47% 45% 44% 43% 41% 40%

5% 4% 5% 5% 5% 4% 4% 4% 5% 5%

43% 44% 45% 45% 47% 49% 51% 52% 54% 55%

12908 1331313943

1475315449

1610816903

17577 1798418675

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Africa America Asia Oceania Mundo

Page 13: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

13

Cuadro N° 1 Superficie Cosechada de Palma Aceitera a Nivel Mundial (Miles de hectáreas

Fuente: FAO-2015 Elaboración: DGPA – MINAGRI

Etiquetas de fila 2013 2014 Var % Part %

Indonesia 7,080 7,407 5% 40%

Malasia 4,526 4,689 4% 25%

Nigeria 3,000 3,026 1% 16%

Tailandia 603 664 10% 4%

Ghana 319 349 9% 2%

Guinea 310 313 1% 2%

Costa de Marfil 270 277 3% 1%

Colombia 250 270 8% 1%

Ecuador 219 215 -2% 1%

Papua Nueva Guinea 150 157 5% 1%

Camerún 135 138 2% 1%

Honduras 125 131 5% 1%

Brasil 109 127 16% 1%

Costa Rica 75 78 4% 0%

Guatemala 65 70 8% 0%

Filipinas 54 55 2% 0%

China 50 50 0% 0%

Perú 47 49 4% 0%

Congo 12 12 0% 0%

Otros Paises 586 598 2% 3%

Mundo 17,984 18,675 4% 100%

Page 14: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

14

Gráfico N° 2 Evolución de La Superficie Cosechada de Palma Aceitera Principales Países (Millones de Hectáreas)

Fuente: FAO-2015 Elaboración: DGPA – MINAGRI

Gráfico N° 3 Evolución de la Superficie Cosechada de Palma Aceitera en América Latina (Millones de Hectáreas)

Fuente: FAO-2015 Elaboración: DGPA – MINAGRI

La expansión de la palma aceitera está ocurriendo no sólo en el Perú sino también en diferentes países en el mundo. La discusión en torno a cómo manejar los desafíos de dicha expansión viene ocurriendo de manera global, por lo que el debate en el Perú debe vincularse a los avances de esta cadena en el mundo.

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Indonesia Malasia Nigeria

-

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ecuador Colombia Honduras Brasil

Page 15: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

15

2.2. Oferta y demanda mundial de aceites vegetales

La oferta mundial de aceites vegetales ha registrado en las últimas catorce campañas un crecimiento promedio anual de 5.1%, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Se estima registrar un récord de 270.1 millones de TM en la campaña 2015/2016.

El incremento responde a la mayor producción mundial, la cual registró una tasa promedio anual de 4.9% hasta alcanzar 179.2 millones de TM en 2015/16.

Las importaciones mundiales aumentaron a un ritmo anual de 5.7% alcanzando un volumen de 71 millones de TM en la campaña 2015/16.

Por el lado de la demanda mundial, el consumo doméstico de aceites vegetales registró una tasa de crecimiento promedio anual de 4.9%, con lo cual se espera que para la campaña 2015/16 se alcance un nivel récord de 177.05 millones de TM.

Se espera que las exportaciones registren una cifra de 76 millones de TM, con un crecimiento promedio anual de 5.8%.

La diferencia la hace el stock final que de manera consecutiva ha declinado en las campañas 2014/15 y 2015/16. Se espera que los estimados de menores stocks finales de aceites vegetales repercutan favorablemente en los precios, de manera que estos al menos ya no se sigan reduciendo, en especial en el caso de la soya.

Cuadro N° 2 Oferta y Demanda mundial de Aceites Vegetales (Millones de TM)

* Incluye aceites de palma, soya, coco, algodón, oliva, almendra de palma, maní, colza, girasol ** Estimado Fuente: Oilseeds: World Markets and Trade. USDA-Enero 2016 Elaboración: DGPA-DEEIA En cuanto a los principales cultivos que explican el comportamiento de aceites vegetales y conforman la oferta y demanda mundial de alimentos, se puede mencionar que el papel protagónico lo tienen la palma aceitera y la soya.

Stock Inicial Producción Importaciones Oferta Total ExportacionesConsumo

DomesticoStock Final

2002/03 10.3 96.5 34.9 141.6 36.5 95.0 10.1

2003/04 10.1 103.2 37.7 150.9 39.9 100.5 10.5

2004/05 10.5 112.0 40.9 163.4 43.8 107.5 12.0

2005/06 12.0 119.4 44.5 176.0 48.6 114.2 13.2

2006/07 13.2 122.1 47.5 182.8 50.4 119.3 13.1

2007/08 13.1 129.2 50.7 193.0 54.5 125.5 13.0

2008/09 13.0 134.3 54.5 201.8 56.7 131.1 13.9

2009/10 13.9 141.6 56.4 212.0 58.9 138.6 14.5

2010/11 14.5 148.8 58.2 221.5 60.5 145.2 15.9

2011/12 15.9 157.5 61.7 235.1 64.6 151.9 18.6

2012/13 18.6 160.8 64.7 244.2 68.3 157.7 18.1

2013/14 18.1 170.9 66.5 255.6 70.0 166.2 19.3

2014/15** 19.4 176.3 69.8 265.5 75.6 170.9 18.9

2015/16** 19.0 179.3 71.9 270.1 76.4 177.1 16.7

Page 16: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

16

Cuadro N° 3 Estructura de oferta y demanda mundial de principales aceites vegetales (Millones de TM)

* Incluye aceites de coco, algodón, oliva, almendra de palma, maní, colza, girasol ** Estimados Fuente: Oilseeds: World Markets and Trade. USDA-Enero 2016 Elaboración: DGPA-DEEIA

El aceite de palma representa en promedio el 35.0% de la producción mundial de aceites vegetales, mientras que el aceite de soya concentra el 28.7%.

Del mismo modo el aceite de palma representa en promedio el 63.0% de las importaciones mundiales de aceites vegetales y el aceite de soya el 15.2%, no obstante, en términos de tendencia es el aceite de soya el que muestra un mayor dinamismo con un crecimiento promedio anual de 8.2%, en comparación con el crecimiento del aceite de palma, 3.9% anual.

Por su parte, las exportaciones de aceite de palma han registrado un crecimiento promedio anual de 4.2% y se espera que para la campaña 2015/16 aumenten hasta 47.0 millones de TM y mantengan una participación promedio de 61.4% respecto de las exportaciones mundiales de aceites vegetales.

La suma de la participación del consumo mundial de aceite de palma y de soya, representan al 63.8% en total.

En cuanto al stock final de los aceites vegetales, es importante por ser un indicador de la tendencia de los precios internacionales de los aceites vegetales. En ese sentido, la tasa de crecimiento promedio anual de los stocks en los cuatro últimos años es negativa (-2.7%), aunque la caída de los stocks del aceite de soya (-3.7%) es mayor que del aceite de palma (-2.1%).

2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 ** 2015/16**

Producción 157.5 160.8 170.9 176.3 179.3

Aceite Palma 52.6 56.4 59.4 61.4 62.7

Aceite Soya 42.7 43.1 45.0 49.0 51.5

Otros * 62.2 61.3 66.5 65.9 65.1

Importaciones 61.7 64.7 66.5 69.8 71.9

Aceite Palma 38.8 41.9 41.8 44.6 45.3

Aceite Soya 8.0 8.5 9.3 10.1 10.9

Otros 14.9 14.4 15.4 15.1 15.7

Exportaciones 64.6 68.3 70.0 75.6 76.4

Aceite Palma 39.8 43.1 43.2 46.8 47.0

Aceite Soya 8.5 9.3 9.4 11.0 11.8

Otros 16.4 15.9 17.4 17.8 17.7

Consumo Domestico 151.9 157.7 166.2 170.9 177.1

Aceite Palma 50.5 55.2 57.9 58.6 62.4

Aceite Soya 42.3 42.6 45.2 48.0 50.6

Otros 59.2 60.0 63.1 64.4 64.1

Stock Final 18.6 18.1 19.3 18.9 16.7

Aceite Palma 7.6 7.6 7.7 8.4 7.0

Aceite Soya 4.2 3.9 3.6 3.6 3.6

Otros 6.7 6.6 8.1 6.9 6.0

Page 17: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

17

2.3. Cotización del aceite de la palma aceitera El siguiente gráfico muestra el comportamiento del precio del aceite de palma aceitera. Cabe señalar que el precio del aceite de palma es el menor en comparación con los otros aceites vegetales, con un valor de US$ 521 en promedio.

Gráfico N° 4 Precio mensual promedio de aceite crudo de palma (1985-2015)

Fuente: INDEXMUNDI Elaboración: Borasino (2016)

En los últimos 30 años, la tendencia del precio del aceite de palma ha sido creciente, mostrando un alza importante entre los años 2004 y 2014, principalmente por las políticas de promoción de biocombustibles, aunque con importantes oscilaciones temporales. 2.4. Situación mundial del mercado de biodiesel

La producción mundial de biodiesel ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años debido a las iniciativas vinculadas con la reducción de efectos nocivos sobre el medio ambiente producido por los combustibles fósiles, y al mismo tiempo para reducir la dependencia sobre estos. Es así que en diversos países se ha vuelto obligatoria la combinación de combustibles fósiles con biodiesel o etanol.

El uso de biocombustibles se recomienda siempre y cuando no se deforeste el bosque para la implementación de cultivos agroindustriales, ya que si bien es cierto es un combustible no fósil, al deforestar emites gases de efecto invernadero (GEI) que incrementan el calentamiento global.

Así, la producción mundial de biodiesel ha aumentado de 14.2 millones de TM en el 2008, hasta 29.1 millones en el 2014, con un crecimiento promedio anual de 14%.

0200400600800

100012001400

abr-

85ab

r-86

abr-

87ab

r-88

abr-

89ab

r-90

abr-

91ab

r-92

abr-

93ab

r-94

abr-

95ab

r-96

abr-

97ab

r-98

abr-

99ab

r-00

abr-

01ab

r-02

abr-

03ab

r-04

abr-

05ab

r-06

abr-

07ab

r-08

abr-

09ab

r-10

abr-

11ab

r-12

abr-

13ab

r-14

Page 18: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

18

Gráfico N° 5 Producción Mundial de Biodiesel (Millones de TM)

*estimado Fuente: Oil World Statistics Elaboración: DGPA – MINAGRI Cabe señalar que a nivel mundial uno de los principales aceites para la producción de biodiesel es el aceite de palma, seguido del aceite de soya y el aceite de colza.

Gráfico N° 6 Producción mundial de Biodiesel sobre de la base de Aceites - 2014* (Millones de TM)

*estimado Fuente: Oil World Statistics Elaboración: DGPA - MINAGRI

14.2

16.2

18.4

22.3

24.2

27.1

29.1

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

Aceite de palma33%

Aceite de soya25%

Aceite de colza22%

otras materias primas

12%

Aceite de sebo7%

Aceite de Girasol

1%

Page 19: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

19

En efecto, el aceite de palma se utiliza como materia prima en la producción de biodiesel, el cual representa una alternativa energética, catalogado como un combustible limpio siempre y cuando sus características físico - químicas se encuentren dentro de las especificaciones de las normas internacionales.

Cuadro N° 4 Producción mundial de biodiesel en base a aceite de palma (Millones de TM)

*estimado Fuente: Oil World Statistics Elaboración: DGPA - MINAGRI

De acuerdo con el cuadro anterior, el principal productor de biodiesel en base de aceite de palma es Indonesia, con un volumen estimado de 3.8 millones de TM para el año 2014. Entre las economías de Sudamérica, Colombia mantiene una posición relevante en el mercado con una producción de 0.54 millones de TM (6% de la producción mundial).

Ahora bien, cabe señalar que el contexto en el que se desenvuelve la actividad productiva de biocombustibles ha sido influenciado por una serie de medidas y políticas que los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han adoptado y que se vinculan a la mayor producción y/o uso de biocombustibles líquidos como el biodiesel.

Estados Unidos (EEUU)5:

La Ley de independencia y seguridad energética (Energy Independence and Security Act - EISA) de 2007. Las cuotas obligatorias totales y avanzadas requieren combustibles para lograr respectivamente al menos 20% y 50% de reducción de los gases invernaderos (GEI). Una cantidad de los requisitos avanzados deben provenir de combustibles renovables de biodiesel y celulósica.

Unión Europea (UE):

En la UE, la directiva RED (Renewable Energy Directive) de 2009 declara que el uso de los combustibles renovables (inclusive los no líquidos) deben incrementarse hasta representar el 20% de uso total de energías y el 10% del uso total de combustible de transporte para el 2020 como energía equivalente. Actualmente, el Parlamento Europeo propuso una revisión de la RED para septiembre de 2016, generando un contexto de incertidumbre en el mercado de biocombustibles en dicha región.

5 Para mayor información visitar el sitio web de EPA: http://www2.epa.gov/laws-regulations/summary-energy-independence-and-security-act

Posición País 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

1° Indonesia 0.32 0.40 0.68 1.38 1.99 2.63 3.80

2° Unión Europea 0.94 1.54 1.45 1.42 1.93 2.51 2.28

3° Tailandia 0.40 0.57 0.65 0.79 0.92 0.95 1.00

4° Malasia 0.20 0.24 0.19 0.17 0.25 0.47 0.63

5° Colombia 0.04 0.17 0.34 0.44 0.49 0.50 0.54

6° Singapur 0.00 0.05 0.12 0.34 0.55 0.41 0.42

2.28 3.37 3.99 5.12 6.82 8.59 9.56Total

Page 20: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

20

Cuadro N° 5 Ventajas y desventajas del aceite de palma como insumo para el biodiesel

Ventajas Desventajas El único combustible alternativo que puede utilizarse directamente en cualquier motor diesel, sin requerir ningún tipo de modificación

Mayor viscosidad (un producto que requiere tratamiento especiales)

Compatibilidad y seguridad (puede ser almacenado en los mismos lugares donde se almacena el diesel de petróleo; es un combustible más seguro y fácil de manipular)

Desempeño mecánico (disminuye la potencia del motor)

Biodegradable (el biodiesel es no tóxico y se degrada 4 veces más rápido que el diesel de petróleo)

Solidificación en bajas temperaturas

Disminución en emisiones contaminantes (78% menos CO2)

Precio (actualmente el costo es 1.5-3 veces más alto que el diesel en países desarrollados)

Fuente: Sitio web de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/energy/en/topics/renewable- energy/renewable-energy-directive

Colombia:

En Colombia, al igual que en Ecuador y en Brasil, se aprobaron leyes para la promoción de los biocombustibles y la regulación de la obligatoriedad de los niveles de mezcla en los combustibles fósiles. Específicamente en Colombia actualmente se ha incrementado la mezcla a casi 10%, para el diesel, y ha logrado posicionarse como un productor importante de biodiesel a partir de la palma aceitera. Esto ha sido posible por el fuerte apoyo del Estado, el cual ha respondido a las demandas de los productores, impulsando la comercialización de palma aceitera nacional a través de una serie de incentivos tributarios, arancelarios y normas técnicas.

De acuerdo con el informe sobre perspectivas agrícolas de OCDE – FAO, 2015 – 2024, el crecimiento de la demanda de aceites vegetales se desaceleró en los últimos tiempos debido al estancamiento de la producción de biodiesel a partir de esos aceites en los países desarrollados. Esto ha dado lugar a la caída de sus precios. A pesar de la desaceleración en el crecimiento de los biocombustibles, se espera que este producto continúe creciendo debido a las mezclas obligatorias que los países están adoptando a partir de los mayores compromisos ambientales frente al cambio climático.

2.5. Mecanismos de acceso al mercado internacional del aceite de palma

Para la UE los requisitos de acceso al mercado internacional para los productos oleaginosos se puedan dividir en 2 grupos: (1) requisitos legales aplicables a todos los exportadores de aceite vegetal y (2) los requisitos de nicho, para los exportadores de aceite vegetal destinados a acceder a segmentos específicos.

En general, los requisitos legales para todos los aceite vegetales son:

Seguridad alimentaria - aplicable a todos los productos alimenticios Contaminación - aplicable a todos los productos alimenticios Ácido erúcico - aplicables específicamente a los aceites vegetales

Page 21: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

21

Extracción con disolventes - aplicables a los ingredientes extraídos, incluido aceites vegetales

Composición - aplicables a los productos alimenticios procesados; requisitos específicos para el aceite de oliva

Etiquetado - aplicable a todos los productos alimenticios pre envasados Materiales en contacto con alimentos - aplicable a todos los productos alimenticios

pre envasados

Los dos requisitos principales que aplican para todos los aceite vegetales procedentes de los países en desarrollo son la seguridad alimentaria y el control de los alimentos importados. A continuación, algunas observaciones sobre los dos puntos:

Seguridad alimentaria: trazabilidad y control

La seguridad alimentaria es un tema clave en la legislación alimentaria de la UE. Todos los productos alimenticios deben cumplir con la legislación alimentaria general (Reglamento (CE) 178/2002)6, que establece la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

El control de los alimentos importados a la UE

Los productos que entran la UE deberían responder a condiciones estrictas, tales como tener que ir acompañados de un certificado de salud y de informe de análisis de pruebas.

Por su parte, los requisitos para el acceso al mercado europeo, específicamente para el aceite de palma (requisitos específicos para 15119019), se vinculan con el cumplimiento de los estándares mínimos obligatorios de seguridad alimentaria. Sin embargo, los compradores de la UE exigen cada vez más el cumplimiento de normas adicionales.

Además, específicamente para el aceite de palma, existen dos temas que son de interés para el importador europeo:

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Los compradores de la UE pueden esperar que las empresas productoras (importadoras) tengan una política de RSE. Esto puede ser el propio código ético del importador o un código de conducta como parte de una iniciativa en la que el importador está participando. La adopción de esas normas es más común entre los importadores a gran escala, los

6 Visitar la dirección web de Comisión Europea: http://ec.europa.eu/food/food/foodlaw/guidance/docs/guidance_rev_8_es.pdf

Page 22: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

22

fabricantes de alimentos y minoristas; ejemplos son las políticas sobre aceite de palma sostenible de AAK7, Unilever8 y Cargill9.

Producción y comercialización sostenibles

Para el caso de los EEUU, el crecimiento sostenido del comercio de alimentos importados ha venido acompañado de un aumento en el número de estándares y regulaciones sanitarias y fitosanitarias, así como en el rigor de la verificación de su cumplimiento.

El Perú mantiene vigente con EEUU un Acuerdo de Promoción Comercial (APC), en el marco del cual no existen requisitos arancelarios porque el arancel tanto para el aceite crudo como el refinado es 0%.

Cuadro N° 6 Clasificación arancelaria y tratamiento arancelario

Fracción Arancelaria* Descripción Arancel

150710 Aceite de soya en bruto, incluso desgomado 0%

150790 Los demás aceites de soya 0% 151110 Aceite de palma en bruto 0%

151190 Los demás aceites de palma 0% 151219 Los demás aceites de girasol, cártamo o

algodón 0%

151321 Aceites de almendra de palma o de babasú en bruto 0%

151620 Grasas y aceites vegetales y sus fracciones 0%

151710 Margarina (excepto la margarina líquida) 0% 151790 Las demás margarinas o preparaciones

alimenticias de grasas o aceites, animales o vegetales o de fracciones de diferentes

grasas o aceites

0%

* Fracción arancelaria de acuerdo al HTS (Harmonized Tariff Schedule)

Para los EEUU, el Food and Drug Administration (FDA) es el órgano regulador de comercialización de aceites y grasas vegetales, las cuales están basadas en el Codex

7 Es una compañía sueca - danesa productora aceites y grasas vegetales de alto valor. Para mayor información visitar el sitio web: http://www.aak.com/Global/Documentation/AAK%20Group%20Policy%20Sustainable%20Palm%20Oil%20June%202014.pdf 8 Es una empresa multinacional británico – neerlandesa de productos para el cuidado del hogar, cuidado personal y alimentación. Para mayor información visitar el sitio web: https://www.unilever.com/sustainable-living/the-sustainable-living-plan/reducing-environmental-impact/sustainable-sourcing/transforming-the-palm-oil-industry/ 9 Es una corporación multinacional estadounidense que opera en la compra, venta, procesado y distribución de granos y otras mercancías agrícolas para diversas industrias. Para mayor información visitar el sitio web: http://www.cargill.com/corporate-responsibility/sustainable-palm-oil/index.jsp

Page 23: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

23

Alimentario. Los aceites importados deben seguir una clasificación como aceite virgen o prensado al frío.

En general, los aceites y grasas que entran al país norteamericano deben cumplir con los estándares de pureza y producción de FDA (Buenas Prácticas de Manufactura-BPM); Requerimientos de la notificación de entrada y Regulaciones de la Environmental Protection Agengy (EPA).

Las otras regulaciones son: Registro de instalaciones alimenticias (Food facility registration) Límites Máximos de Residuos Buenas Prácticas Agrícolas BPA Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Marcado y Etiquetado Ley contra el Bioterrorismo

III. CONTEXTO NACIONAL

3.1. Caracterización de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú

La palma africana presenta una cadena de valor compuesta por tres eslabones agroindustriales, que se inicia con la fruta de la palma. Le sigue el aceite crudo de palma y la torta de palmiste, que son los productos industriales primarios. Finalmente el aceite refinado de palma y sus fracciones que es el producto totalmente industrializado.

Debido a que el fruto es muy perecedero después del corte, lo más común es que las áreas de producción tiendan a ubicarse cerca de la planta extractora.

El proceso de extracción consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos, macerarlos extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo resultante (Racimo de Frutas Frescas-RFF). El aceite de palma por su parte, no requiere del proceso de hidrogenación en su primera fase para su utilización, lo que evita la formación de grasa trans perjudicial para la salud humana. Los productos que se obtienen de este proceso son el Aceite de Palma Crudo o Crude Palm Oil en inglés y Aceite Crudo de Palmiste o Crude Palm Kerner Oil en inglés.

El aceite crudo recibe un proceso de refinación para reducir la humedad, blanquearlo y desodorizarlo. El producto que se obtiene en este proceso es aceite refinado, filtrado y blanqueado.

Del aceite crudo de palma se obtienen dos productos, la oleína, sustancia líquida que se puede mezclar con otros aceites vegetales; y la estearina de palma, sólida, que sirve para producir grasas para la elaboración de margarinas y jabones.

Tras el proceso de extracción del aceite, se obtiene como subproducto la torta, la cual se utiliza como suplemento para la alimentación animal. Además del fruto, las fibras de las hojas de la palma y los racimos vacíos se utilizan también en la fabricación de láminas de

Page 24: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

24

aglomerado y contrachapado. Asimismo, la madera de los troncos viejos, luego de la renovación de las plantaciones, es usada en la fabricación de muebles.10

Cuadro N° 7 Cadena de valor de la Palma Aceitera en el Perú

Fuente de información: Taller de Diagnóstico de la palma aceitera, 13.11.2015, INIA, Lima.

3.2. Productores de palma aceitera y principales arreglos institucionales

En el Plan anterior se hizo una revisión histórica del desarrollo del cultivo de la palma aceitera en el Perú. Otros autores han actualizado la historia de la palma y han analizado el nuevo contexto en el que se encuentra hoy en día (Borasino, 2016, Dammert, 2015, Dammert, 2012). Este nuevo contexto involucra estándares ambientales más exigentes, limitado acceso a nuevos mercados, como el de biocombustibles, falta de apoyo a los pequeños productores, y la necesidad de articular y fortalecer a las principales instituciones del Estado que tienen competencia sobre la agroindustria en la Amazonía peruana.

El cultivo de la palma aceitera en el Perú se desarrolla tanto a través de pequeños y medianos productores, como en grandes plantaciones. Los pequeños productores pueden estar o no asociados, y existen diferentes vínculos entre estos y las plantas extractoras o plantaciones. En esta sección se busca presentar a los diferentes actores de la cadena.

Los principales productores de palma aceitera en el país son el Grupo Palmas, que incluye cinco empresas; las asociaciones de productores creadas a partir del programa de Desarrollo Alternativo; y las empresas que manejan la planta extractora en las que estas asociaciones participan; FREDEPALMA que reúne a las asociaciones que tienen un vínculo con una de las empresas del Grupo Palmas; otras empresas que manejan plantas

10 La información puede ubicarse en el sitio web de OILMACHINEWORLD: www.oilmachineworld,com

Page 25: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

25

extractoras, y que en algunos casos también tienen productores socios; y otros productores e inversionistas no asociados11.

Las empresas del Grupo Palmas incluyen tres plantaciones: Palmas del Espino, Palmas de Shanusi y Palmas del Oriente, que suman más de 25 000 hectáreas; y dos empresas extractoras: Industrias del Espino e Industrias de Shanusi.

Las principales asociaciones y empresas del programa de desarrollo alternativo son:

Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU) y su planta Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA) en Neshuya, que suman 6 154 hectáreas

Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH) y su planta Oleaginosas Padre Abad (OLPASA) en Aguaytía, que suman 4 891 hectáreas.

Asociación de Palmicultores de Tocache (ACEPAT) y su planta Oleaginosas del Perú (OLPESA) en Tocache, que suman 6 859 hectáreas.

Asociación Jardines de Palma (JARPAL) y su planta Industria de Palma Aceitera de Loreto y San Martin (INDUPALSA) en Caynarachi, que suman 5 158 hectáreas.

Según las estadísticas de JUNPALMA, el Grupo Palmas representa el 33% del total de la superficie cosechada con palma aceitera, las cuatro asociaciones del programa de desarrollo alternativo representan 33%, y otras asociaciones e inversionistas pequeños y medianos un 19%12.

Cuadro N° 8 Principales empresas y plantas extractoras

Fuente y elaboración: Junta Nacional de Palma del Perú

11 Existen dos empresas del Grupo Melka con plantaciones de palma aceitera, pero que actualmente están paralizadas por no haber cumplido diferentes normas legales. 12 La diferencia corresponde a las empresas del Grupo Melka.

Nº EMPRESAS LOCALIDAD REGIÓN CAPACIDAD TM/RFF/HR

1 INDUSTRIAS DEL ESPINO UCHIZA SAN MARTIN 60

2 OLPESA TOCAHE SAN MARTIN 30

3 PALMAS BOLIVAR TOCACHE SAN MARTIN 10

4 INDUPALSA CAYNARACHI SAN MARTIN 6

5 OLAMSA KM 59 NESHUYA UCAYALI 24

6 OLAMSA-KM 37 CAMPO VERDE UCAYALI 15

7 ROSSEL KM 54-CAMPO VERDE UCAYALI 10

8 OLPASA AGUAYTIA UCAYALI 6

9 INDOLMASA KM 62-IRAZOLA UCAYALI 6

10 PALM OLEO KM 12-CAMPO VERDE UCAYALI 4

11 BIOANDES KM 40-CAMPO VERDE UCAYALI 3

12 OLPUSA KM 50 CAMPO VERDE UCAYALI 1

13 OLPUSA KM 50-INTERIOR CAMPO VERDE UCAYALI 1

14 INDEPAL KM 62-IRAZOLA UCAYALI 1

15 NUEVO AMANECER TOURNAVISTA HUANUCO 1

16 PALMAS DEL SHANUSI YURIMAGUAS- LORETO 20

Total 198

Fuente y Elaboración: Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú

PLANTAS EXTRACTORA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE CRUDO DE PALMA EN EL PERÚ AL 2014

Page 26: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

26

Un equipo de investigadores del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) realizó recientemente un estudio en el cual se realiza un profundo análisis del sector de palma aceitera, con énfasis en los pequeños y medianos productores (Fort y Borasino, 2016). En este estudio, que realizó una encuesta representativa de los productores en las cuatro principales zonas del cultivo13, se propone una tipología de productores que los clasifica en cuatro grupos. Los dos primeros tipos de productores no pertenecen a ninguna asociación, y se diferencian entre sí principalmente por las razones por las que no son miembros. El primer grupo, pese a querer participar en asociaciones, presenta alguna restricción principalmente por ser nuevos productores de palma, y el segundo grupo no tendría interés en participar. El tercer y cuarto grupo son tipos de productores asociados que se diferencian por su vinculación con las plantas extractoras. El grupo de los productores que tienen su propia planta correspondería a las asociaciones descritas previamente formadas a partir del Programa de Desarrollo Alternativo. El grupo de productores que no tienen su propia planta, corresponde a FREDEPALMA, en Tocache, la cual tiene un vínculo con una de las empresas del Grupo Palmas.

El análisis de los resultados obtenidos de la encuesta muestra diferencias significativas para cada uno de estos grupos en términos de sus niveles de productividad y de ingresos. En general, los productores que participan en asociaciones mostraron mejores resultados, en comparación con los que se vinculan a la cadena de forma individual. A partir de estos resultados se hicieron una serie de propuestas, entre ellas la promoción de alianzas público privadas entre los pequeños productores asociados, las empresas que manejan el procesamiento industrial, y el Estado, a través de incentivos para su formación; el financiamiento condicionado al cumplimiento prácticas sostenibles ambientalmente y socialmente inclusivas, entre otras. Más adelante se hará referencia específica de la información recogida en este estudio y de sus principales resultados.

3.3. Análisis de la superficie y producción agrícola

Las principales zonas de producción de palma aceitera se encuentran en los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali (Ver Mapa 1).

13 Las zonas comprendidas son: Tocache, en San Martín; Yurimaguas, en Loreto; Aguaytía y Neshuya en Ucayali.

Page 27: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

27

Mapa N° 1 Ubicación de las principales zonas productoras de palma aceitera

Page 28: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

28

En la región de San Martin, las zonas de producción más importantes están ubicadas en las provincias de Lamas y Tocache; en Ucayali, las zonas de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo; en Loreto, en las provincias de Alto Amazonas y Ucayali; mientras que en Huánuco se ubican en las provincias de Puerto Inca y Marañón (Ver Mapa 2).

Mapa N° 2 Distritos con palma aceitera

Estas zonas fueron centros importantes del cultivo de coca, por lo que muchos de los palmicultores estuvieron involucrados previamente en este cultivo ilícito. De esta manera, la palma aceitera se ha posicionado como un cultivo alternativo a la coca, al proveer

Page 29: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

29

ingresos lo suficientemente atractivos gracias a que ha contado con un mercado para los productores. Además, muchas de las áreas que se aprovecharon fueron áreas con cultivos de bajo impacto y de una cultura migratoria muy alta.

Existe una serie de limitaciones en la información disponible sobre el cultivo y la cadena de palma aceitera. Las principales fuentes de información que se tienen para conocer la evolución de la producción agrícola de palma aceitera son los Censos Nacionales Agropecuarios (CENAGRO) y la información recabada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de su Sistema Agrícola (SIEA). La primera fuente brinda información sobre la superficie sembrada al momento de realizarse los censos (1994 y 2012), y el SIEA contiene información sobre producción, superficie sembrada, rendimientos y precios en chacra de la palma. Una desventaja de la información del censo es que esta no recoge la información de las grandes plantaciones. La principal desventaja de la información del SIEA es la metodología que aplica para recoger la información. Esta utiliza "informantes calificados", encargados de estadísticas en cada agencia agraria provincial quienes estiman los valores mensualmente y a través de entrevistas con informantes locales y otras fuentes. Por ambas desventajas es que se estima que la información oficial disponible no reflejaría la cantidad de palma instalada actualmente. A pesar que la información recogida en SIEA sobre producción tienen un mayor nivel de confiabilidad, también se esperaría que la Dirección de Estadística del MINAGRI trabaje de manera conjunta con sus agencias agrarias de la mano con JUNPALMA para mejorar dichas estadísticas en el marco del presente Plan.

Según la estadística de JUNPALMA, actualmente hay 7 000 productores asociados, entre productores pequeños y medianos. Cada uno tiene un promedio de 5 hectáreas, con que se crean empleos permanentes (la palma aceitera puede tener hasta 30 años de manejo). Asimismo, en 2014, el área sembrada con palma aceitera sumó más de 77 mil hectáreas, de este total las áreas en producción ascendieron a 47 mil hectáreas (el equivalente al 61% del total) y 21 mil hectáreas están en etapa de crecimiento (39% del total). Es importante considerar que actualmente casi un 40% de las áreas se encuentran todavía por producir, y es clave evaluar el destino de esta producción futura.

Según el CENAGRO (2012), Tocache, San Martín (68%) y Aguaytía, Ucayali (70%) presentan una mayor proporción de la superficie total de su unidad dedicada a la palma, es decir se han especializado más en palma aceitera, en comparación con las otras zonas. Si se analiza esta variable por tamaño del productor, se muestra que la proporción de la superficie total con palma decrece con el tamaño. Los palmicultores más pequeños (< 5 hectáreas) dedican en promedio un 86% de su tierra a la palma, por lo que tienen una mayor dependencia de este cultivo (Zegarra y Vargas, 2016).

Page 30: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

30

Gráfico N° 7 Proporción (%) de superficie agrícola con palma

Fuente: IV CENAGRO (2012) Elaboración: Zegarra y Vargas (2016)

En los últimos años la producción nacional de RFF de palma aceitera ha registrado una evolución favorable, el volumen nacional aumentó desde 236 mil TM en 2006 hasta 618 mil TM en 2014.

Cabe señalar que el 77% de la producción se realiza en las zonas de San Martin y Ucayali. Asimismo, estas evidencian la mayor proporción de áreas con palma en estado de producción, 82% y 34% respectivamente.

En contraste, existen zonas emergentes como la provincia de San Pedro de Cholón en Huánuco, donde la producción se inició a partir del 2011; mientras que las otras zonas se encuentran en Loreto, en el eje de la carretera Iquitos – Nauta y en Yurimaguas.

44

33

70

68

0 20 40 60 80Porcentaje %

Yurimaguas

Neshuya

Aguaytia

Tocache

Por Zonas

22

38

55

69

86

0 20 40 60 80 100Porcentaje %

30-80Ha

16.5-30Ha

10-16.5 Ha

5-10Ha

< 5 Ha

Por Tamaño

Page 31: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

31

Gráfico N° 8 Producción de Racimo de Fruto Fresco de Palma Aceitera (Miles de TM)

Fuente: MINAGRI Elaboración: DGPA – MINAGRI

Desde el año 2007 hasta el 2012 la producción mantuvo una tasa de crecimiento creciente; sin embargo, en el 2013 y 2014 se obtuvieron tasas de crecimiento más moderadas (alrededor del 9%). El desempeño en la producción nacional es resultado del continuo crecimiento de la producción a nivel regional, donde destaca la región de San Martín como la principal zona de cultivo de la palma aceitera.

Gráfico N° 9 Producción de Racimo de Fruto Fresco de Palma Aceitera según Región (Miles de TM)

Fuente: MINAGRI Elaboración: DGPA – MINAGRI

236 238 246 268 292

360

518 567

618

18.2

0.9 3.38.9 8.8

23.3

44.0

9.3 9.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Producción nacional (miles de toneladas) Var. %

322

10887

3

331

119 111

5

343

147

117

10

San Martín Ucayali Loreto Huánuco

2012 2013 2014

Page 32: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

32

3.4. Rendimientos y precios en chacra

Según JUNPALMA en el 2014 se registró un rendimiento promedio de 13.7 toneladas de RFF por hectárea. San Martín destaca con un rendimiento promedio de 16 toneladas por hectárea, le sigue Ucayali con un promedio de 13 toneladas por hectárea, Loreto y Huánuco con 12 y 11 respectivamente. En Colombia, el promedio nacional en el 2014 fue de 15.65 toneladas por hectárea (Fedepalma, 2016). El rendimiento de la palma está asociado a la edad de la planta, a las condiciones agroecológicas del terreno, y al manejo que se le da a la plantación. Por lo tanto, se requiere de una adecuada asistencia técnica y acceso a crédito. Con respecto a la edad de la palma, los resultados de la encuesta realizadas por GRADE, las diferentes zonas de producción muestran un comportamiento de la edad de la palma diferente. Neshuya en Ucayali aparece con el mayor promedio en edad de la palma. En Tocache en San Martín los cultivos tienen una edad concentrada entre los 7 y 10 años, que muestra una mayor homogeneindad en términos de sus procesos de siembra y renovación

Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas

Fuente y elaboración: Zegarra y Vargas (2016)

El mismo estudio muestra cómo el rendimiento de la palma aceitera crece con la edad de la palma. Es importante que esta característica sea considerada al momento de elaborar productos financieros específicos para este cultivo.

0

.05

.1

.15

.2

Dens

idad

0 5 10 15 20 25x

Tocache NeshuyaAguaytía Yurimaguas

Page 33: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

33

Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de palma en relación a la edad de la planta

Fuente y elaboración: Zegarra y Vargas (2016) En relación al precio en chacra del RFF de la palma aceitera debe señalarse que este varía en relación con la cotización internacional de aceite de palma, debido a que el RFF es el insumo principal en la elaboración del aceite, por lo que la evolución del precio siempre estará afectado por los acontecimientos en el mercado mundial. En el 2014 el precio en chacra ascendió a 0.41 soles por kilogramo. Gráfico N° 12 Evolución del precio en chacra nacional del racimo de fruto fresco de

palma aceitera a nivel nacional (S/. por kilogramo)

Fuente: MINAGRI Elaboración: DGPA – MINAGRI

Si bien el precio en chacra varía en relación de la cotización internacional, a nivel regional se puede observar que los precios promedios varían entre sí, lo cual responde a las diferentes condiciones de desarrollo de las principales zonas productoras así como el volumen de producción con los que cuentan.

Cabe señalar que el lapso de tiempo entre la cosecha de los RFF y la recepción en lugares de acopio no debe superar las 24 horas, debido a que las propiedades de los frutos se deterioran y se obtiene menor cantidad de aceite por tonelada (se estima que por tonelada

-10

0

10

20

Line

ar P

redi

ctio

n

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 20 25Edad de la Palma

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

2010 2011 2012 2013 2014

Precio promedio nacional

Page 34: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

34

de producción de RFF se obtiene un promedio de 25% de aceite crudo de palma), esta característica también incide en el precio en chacra registrado. En el gráfico siguiente, se puede ver la distancia de los productores a la planta procesadora más cercana, recogidas en las encuestas de GRADE.

Gráfico N° 13 Distancia a planta más cercana

Fuente y elaboración: Zegarra y Vargas (2016)

Los costos de transporte reflejan en gran medida tanto la distancia a la planta, como la situación del acceso a las parcelas. Tocache y Aguaytía tienen menores costos de transporte, mientras Neshuya y Yurimaguas los más altos (mayor distancia promedio a plantas y peores condiciones de acceso). En el agregado, los mayores costos por hectárea de palma se observan en Aguaytía (dados sus altos costos de producción), seguido por Yurimaguas y luego Tocache. Neshuya aparece como la zona con el menor costo promedio por hectárea en la producción de palma. En el siguiente cuadro también se pueden ver las diferencias de los precios en las zonas de producción.

Cuadro N° 9 Precios y Costos de Producción y Transporte de Palma

Fuente y elaboración: Zegarra y Vargas (2016)

0

10

20

30

40

50

Dista

ncia

a plan

ta ma

s cer

cana

km

Tocache Aguaytia Neshuya Yurimaguas

Tocache Aguaytia Neshuya Yurimaguas Total

Precio Palma (soles/tm) 382 374 392 362 380

Costo Producción por Ha 1,444 2,070 1,091 1,385 1,502

Costo transporte por Ha 376 318 456 530 394

Costo total por Ha 1,821 2,388 1,547 1,915 1,897

Page 35: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

35

3.5. Mercado de productos derivados de la palma aceitera en el Perú

3.5.1. Producción de aceites y grasas En el 2014 el mercado de aceites y grasas comestibles en el Perú alcanzó un volumen de producción sin precedentes el cual ascendió a 362 mil TM. En este sector se observan dos grandes categorías de productos, los aceites que representan alrededor del 72% de la oferta total y las grasas con un 28%.

La producción de grasas en el Perú se encuentra constituida por las mantecas, el cual es un insumo orientado al consumidor industrial; y las margarinas, que están dirigidas al consumidor final. La producción de grasas ha venido creciendo a una tasa promedio anual de 3%, siendo esta el reflejo del comportamiento de la producción de manteca destinada a la producción de galletas, helados y productos de panadería, mientras que la producción de margarina ha mostrado un menor dinamismo, con un crecimiento promedio anual de 1%. La tasa de participación de la manteca ha sido de un 71% respecto al total de las grasas, en tanto que la margarina ha mostrado un 21% de participación promedio.

El aceite vegetal por su parte ha tenido un mayor dinamismo, logrando incrementar su producción a una tasa promedio anual de 9% entre los años 2000 y 2014 en detrimento de la producción de aceite compuesto. De este modo, la oferta de aceite vegetal pasó de 76.7 mil TM en el 2000 a 262.8 mil TM en el 2014. Este producto puede ser elaborado utilizando aceites crudos obtenidos de la soya, palma aceitera, pepa de algodón y girasol.

Cuadro N° 10 PERÚ: Producción Nacional de Aceites y Grasas Alimenticias (TM)

* Al mes de agosto p/ Preliminar

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego - DGSEP -DE - Boletín Estadístico Agroindustrial: 1996 - 2015* Elaboración: MINAGRI - DGPA - DEEIA

ACEITES Vegetal Compuesto GRASAS Manteca Margarina

1996 233,816 152,977 61,381 91,596 80,839 62,661 18,178

1997 235,238 157,142 66,422 90,720 78,096 60,212 17,884

1998 228,646 152,511 75,236 77,275 76,135 59,454 16,681

1999 239,334 168,300 77,569 90,731 71,034 53,786 17,248

2000 234,157 164,880 76,719 88,161 69,277 53,828 15,449

2001 233,889 163,385 80,765 82,620 70,504 56,207 14,297

2002 237,934 173,867 139,216 34,651 64,066 50,904 13,162

2003 245,659 188,016 146,321 41,695 57,644 47,320 10,324

2004 246,810 184,766 143,339 41,427 62,044 50,613 11,432

2005 253,639 186,694 171,069 15,625 66,945 50,751 16,194

2006 270,401 202,004 202,004 68,397 51,948 16,449

2007 282,709 204,227 204,227 78,482 62,054 16,428

2008 265,908 188,145 188,145 77,763 61,027 16,736

2009 285,319 204,996 204,996 80,322 62,206 18,116

2010 337,258 240,562 240,562 96,697 74,777 21,919

2011 268,855 186,706 186,706 82,148 63,840 18,309

2012 344,162 248,373 248,373 95,789 76,176 19,613

2013 352,985 256,910 256,910 96,075 76,786 19,289

2014p 361,953 262,808 262,808 99,145 80,972 18,172

2015* 250,748 182,761 182,761 67,988 53,879 14,109

ACEITES Y GRASAS

ACEITES Y

GRASAS

ACEITES GRASASAÑO

Page 36: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

36

Cuadro N° 11 PERÚ: Uso de Materias Primas en Produción de Aceites y Grasas (TM)

* A agosto 2015 ** A octubre 2015 Fuente: DGESEP-MINAGRI Elaboración: DGPA-DEEIA

De acuerdo con los registros de la SUNAT, existen más de 80 empresas ligadas a la producción y comercio de aceites y grasas en el país. El mercado de aceites y grasas se caracteriza por tener una estructura particular en la medida que las ventas se encuentran concentradas en pocas empresas industriales. ALICORP que es parte del Grupo Romero, según la memoria 2014 de dicho grupo, concentra el 50.2% del mercado de aceites (no incluye maquila), el 64% del mercado de margarinas domésticas y el 96.4% del mercado de mayonesa. Por su parte la Sociedad Aceitera del Oriente S. A. (SAO) de origen boliviano representa aproximadamente el 10% del mercado de aceites y en menor proporción se encuentran empresas como Laboratorios Igasa, Molinos del Perú S.A., Ameral S.A.A., Industrias Alpamayo S.A., Agrinsa, Sociedad de Ind. Oleaginosas S.A.C., Alimentos Cielo S.A.C., Corporación Transcontinental del Perú S.A.C., Olivos del Sur S.A.C, entre otras. 3.5.2. Consumo de aceites y grasas La importancia del rubro de las grasas y aceites comestibles se manifiesta en la medida que esta línea de producción forma parte del grupo de Alimentos y Bebidas la cual conforma la canasta básica familiar con una ponderación de 0.73% como señala el Instituto Nacional de Estadísticas - INEI. De acuerdo al INEI, si se compara por ámbito geográfico, el consumo de aceites no es homogéneo, el área rural muestra un mayor consumo, con 7.2 litros por persona, mientras que la zona urbana demanda en promedio 6.3 litros por persona. Asimismo, si se compara

Años

Utilizac de materias

primas en produccion de

aceites y grasas*

Materias primas

importadas**

Materias primas

nacionales**

2000 396,536 120,162 276,374

2001 372,527 249,835 122,692

2002 333,240 314,574 18,666

2003 352,790 291,806 60,984

2004 384,079 295,194 88,885

2005 429,888 337,230 92,658

2006 404,936 364,648 40,288

2007 478,923 375,581 103,342

2008 487,220 375,628 111,592

2009 412,386 353,341 59,045

2010 485,149 428,123 57,026

2011 543,147 402,127 141,020

2012 793,088 415,648 377,440

2013 731,154 438,679 292,475

2014 745,647 443,971 301,676

2015*, ** 523,258 356,062 167,196

Page 37: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

37

por regiones naturales la selva consume 7.1 litros por persona, en tanto que la costa consume 6.5 litros por persona. En cuanto al consumo por estratos económicos, el consumo per cápita promedio anual de aceite vegetal, según quintiles de gasto nos muestra que el Quintil V (mayores ingresos) es el que demanda en mayor volumen (8.9 litros per cápita) cae a 6.8 litros el Quintil IV, a 6.7 el Quintil III, a 6.2 el Quintil II y se reduce dramáticamente el consumo del Quintil I, siendo esta de solo 3.8 litros por persona. Cabe señalar que el consumo per cápita de aceites en el Perú es uno de los más bajos de la región, siendo esta de solo 8,3 litros al año, lo cual dista del consumo promedio en países vecinos como Argentina y Brasil que tienen consumos de 16.7 kg y 13.5 kg, respectivamente; incluso el consumo de aceites está por debajo del promedio de la región, que asciende a 12.7 kg por año. 3.5.3. Mercado nacional de aceite de palma La demanda de aceite de palma ha presentado en estos quince últimos años un crecimiento promedio anual de 17%, la misma que inicialmente ha sido abastecida por aceite de palma nacional. Sin embargo, a partir del 2002, ante la presión del mercado interno por mayores volúmenes, se recurre a crecientes importaciones, las cuales registraron un crecimiento promedio anual de 35%.

A partir del 2012, las importaciones reducen su ritmo de crecimiento debido al aumento sustancial de la producción nacional que alcanza cifras récord de 129.5 mil TM en dicho año, 141.6 mil TM en el 2013 y 154.4 mil TM en el 2014. Por lo que el Perú orienta su producción de aceite crudo hacia las exportaciones, en un 14% en el 2013 y un 38% en el 2014.

Cuadro N° 12 Demanda Interna Aparente de Aceite De Palma (TM)

* Preliminar Fuente: DGESEP-MINAGRI Elaboración: DGPA-DEEIA

Años

PRODUCCIÓN

NACIONAL DE

ACEITE PALMA

IMPORTACION DE

ACEITE DE PALMA

EXPORTACION DE

ACEITE DE PALMA

DEMANDA

INTERNA

APARENTE

2000 24,500 828 8,297 17,031

2001 30,800 21 - 30,821

2002 23,800 16,048 - 39,848

2003 27,000 21,663 4 48,659

2004 28,000 21,101 - 49,101

2005 29,000 21,639 223 50,416

2006 32,000 10,397 300 42,097

2007 34,000 24,038 745 57,293

2008 59,000 37,254 354 95,900

2009 65,000 34,480 40 99,440

2010 70,000 31,047 28 101,019

2011 87,000 37,873 - 124,873

2012 129,535 25,082 - 154,617

2013 141,646 34,951 19,704 156,893

2014 154,434 54,641 59,284 149,791

2015* 170,819 54,789 22,594 203,014

Page 38: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

38

Las importaciones de aceite de palma se realizan bajo dos presentaciones, la primera bajo la partida arancelaria 1511.10.00.00: aceite en bruto de palma y la segunda 1511.90.00.00: aceite refinado de palma.

Gráfico N° 14 PERU: Importaciones de Aceite de Palma Bruto y Aceite de Palma

RBD

Fuente: MINAGRI-DGSEP Elaboración: DGPA-DEEIA

Lo usual ha sido la importación de aceite en bruto de palma para su posterior refinación en el país, en ese sentido significativos volúmenes de importación de se han efectuado hasta el año 2010, alcanzando cifras de 36.2 mil TM en el 2008, 33.6 mil TM en el 2009 y 15 mil TM en el 2010.

A partir de dicho año, se observa un quiebre en el tipo de importación, desplazando al aceite en bruto por el aceite refinado, alcanzando elevados niveles de importación en los años 2013 (31.4 mil TM) y 2014 (54.6 mil TM). Esto se explica principalmente por la liberalización del arancel en marzo de 2008 al aceite refinado de palma, de manera que países muy competitivos como Indonesia y Malasia empiezan a colocar sus aceites refinados en cantidades cada vez crecientes, desplazando a los antiguos proveedores miembros de la CAN como Ecuador y Colombia.

0.8 0.0 0.8 0.5 1.5 2.3 2.1 2.0 1.1 0.9

16.0

22.4 25.1

31.4

54.6 53.8

3.5 - -

15.3

21.1 19.6 19.3 8.3

22.1

36.2 33.6

15.0

15.4

0.0 3.6

- --

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014 * 2015*

Total Aceite Palma Aceite de palma refinado Aceite de palma en bruto

(En miles tm)

* Enero-Octubre 2015 Fuente: minagri-DGSEP Elaboración: DGPA-DEEIA

Page 39: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

39

Cuadro N° 13 Importaciones de aceite de palma por países y tipo de presentación (TM)

*Enero-octubre Fuente: MINAGRI-DGSEP Elaboración: DGPA-DEEIA

Respecto de las exportaciones de aceite de palma, estas muestran un comportamiento inestable. A partir del año 2013, se observa un repunte en las exportaciones, en especial del aceite en bruto de palma (19.1 mil TM) que en un 58% es dirigido hacia Colombia y Ecuador, ingresando libres del pago de aranceles. El resto se dirige hacia los países de la UE (Reino Unido, España) y Republica Dominicana.

En el 2014 se observa en el mercado interno una mayor oferta de aceites crudos debido a una mayor producción, por las áreas que empiezan a entrar en producción, y mayores importaciones de aceite de palma. En ese sentido, se registra el mayor volumen de exportación de aceite crudo de palma de todos los tiempos en dicho año, con 52.5 mil TM, destinada en un 58% a Colombia, un 34% a Holanda y España.

En cuanto a las exportaciones de aceite refinado de palma, estas registran una cifra excepcional en el 2014, con 6.7 mil TM, de estas un 91% se orientan a Chile.

Para el período enero-octubre del 2015, estas exportaciones han aumentado en un 105%, en especial hacia el mercado chileno y en menores volúmenes hacia otros países del Mercosur y la Comunidad Andina.

Cabe señalar que los mercados hacia donde ingresan las exportaciones peruanas de aceite crudo y refinado de palma, se encuentran liberados del pago de aranceles en el marco de los acuerdos comerciales suscritos.

2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2014* 2015*

El Mundo 828 21 791 527 1,459 2,322 2,087 1,980 1,085 893 16,035 22,433 25,060 31,371 54,641 53,794 3,529

Indonesia - - - - - - - - - - 2,996 8,271 20,674 9,122 53,293 52,866 1,270

Malasia - - - - 125 143 22 - 86 719 12,902 11,410 1,962 20,115 1,000 641 2,117

Ecuador 828 - 791 526 847 1,401 1,846 1,980 999 172 84 2,692 2,185 1,695 208 208 16

Italia - - - - - - - - - - - - 9 148 139 79 126

Canadá - - - - - - - - - - - - 3 4 - - -

Colombia - 21 - - 487 778 220 - - - 52 - 227 227 - - -

Singapur - - - - - - - - - 2 - 41 - - - - -

Tailandia - - - - - - - - - - - 20 - 60 - - -

El Mundo - - 15,257 21,136 19,642 19,317 8,310 22,058 36,169 33,586 15,012 15,440 21 3,579 - - -

China - - - - - - - - - - - - 21 - - - -

Colombia - - 13,412 18,055 19,642 16,738 8,310 2,921 1,019 - 994 - - - - - -

Ecuador - - 1,845 3,081 - 2,578 - 19,136 35,150 33,586 14,018 15,440 - 2,117 - - -

Panamá - - - - - - - - - - - - - 1,462 - - -

Importaciones de aceite de palma en bruto (15.11.10.00)

Importaciones de aceite de palma refinado (15.11.90.00)

PaísEn toneladas

Page 40: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

40

Cuadro N° 14 Exportaciones de aceite de palma por países y tipo de presentación (TM)

*Enero-octubre Fuente: MINAGRI-DGSEP Elaboración: DGPA-DEEIA

3.5.4. Situación del biodiesel en el Perú Mediante el Reglamento de la Ley Nº 28054, “Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles” (Decreto Supremo Nº 013-2005-EM), aprobado en marzo de 2005, se establece el marco general para el desarrollo del mercado nacional de los biocombustibles en el Perú. El artículo 1 de la Ley 28054 señala que el objetivo de la ley es: “promover el desarrollo del mercado de los biocombustibles sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad económica, con el objetivo de diversificar el mercado de combustibles, fomentar el desarrollo agropecuario y agroindustrial, generar empleo, disminuir la contaminación ambiental y ofrecer un mercado alternativo en la Lucha contra las Drogas”. Si bien la ley busca fomentar el desarrollo rural y agropecuario, no hay obligación de que el consumo de biocombustibles en el Perú sea satisfecho con producción nacional (Dammert, 2016).

En abril de 2007 se aprobó el Reglamento para la comercialización de biocombustibles (Decreto Supremo Nº 021-2007-EM), que estableció la obligatoriedad de comercializar diésel Nº 2 mezclado con un porcentaje de biodiesel en todo el país. Dicha norma dispuso que, a partir del 01 de enero de 2009, el porcentaje de biodiesel usado en la mezcla sería de 2%, y a partir del 01 de enero de 2011, el porcentaje de biodiesel usado en la mezcla sería de 5%. Esto generó expectativas entre los palmicultores, al crearse una demanda nacional de biodiesel a partir de enero de 2009, a fin de dar cumplimiento a la obligatoriedad de comercializar un combustible mezcla diésel B2 entre 2009 y 2010, y diésel B5 a partir de 2011.

De acuerdo con el INDECOPI los requerimientos de biodiesel por parte de las refinerías establecidas en el mercado peruano (refinería la Pampilla y las refinerías de PetroPerú),

2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2014* 2015*

El Mundo 8296 0 0 0 0 0 0 0 14 0 28 0 0 19,166 52,516 36,709 9,984

Colombia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,037 30,428 14,621 5,477

Países Bajos (Holanda) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 14,982 14,982 1,508

Rep. Dominicana 2520 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,502 2,994 2,994 -

España 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 2,993 2,993 -

Chile 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 516 922 922 -

Brazil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 191 191 -

Ecuador 2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,095 5 5 2,999

Otros países 3776 0 0 0 0 0 0 0 14 0 28 0 0 5,015 - - -

El Mundo 1 0 0 4 0 223 300 745 340 40 0 0 0 537 6769 4467 9163

Chile 0 0 0 0 0 200 300 745 340 0 0 0 0 301 6160 3860 7273

Brazil 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82 581 581 1007

Colombia 0 0 0 0 0 20 0 0 0 40 0 0 0 0 0 0 390

Bolivia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 151 4 4 493

Alemania 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros paises 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 1

Exportaciones de aceite de palma refinado (15.11.90.00)

PaísEn toneladas

Exportaciones de aceite de palma en bruto (15.11.10.00)

Page 41: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

41

para la producción de diésel B2 en el año 2010 alcanzaron las 85 mil TM. La demanda nacional de biodiesel se incrementó a un mayor ritmo desde 2011, debido a que empezó a regir la obligatoriedad de usar un mayor porcentaje de biodiesel (5%) en la mezcla con diésel para la comercialización del combustible diésel B5 en el mercado peruano.

En efecto, entre 2010 y 2011, la demanda de biodiesel se incrementó de manera importante (182%), al pasar de 85 mil a 240 mil TM; mientras que en 2013 el volumen total de las importaciones y compras locales de biodiesel efectuadas por Refinería la Pampilla y Petroperú ascendió a 252 092 TM, cifra que representó el 98.5% de la demanda nacional de biodiesel dicho año14.

En el país existen 4 empresas que producen biodiesel: industrias del Espino, Heaven Petroleum, Nordtraube y Pure Biofuels, las cuales tendrían una capacidad de producción conjunta que supera ampliamente la demanda nacional (la oferta nacional bordea las 400 mil TM). El mercado obligatorio para los biocombustibles fue creado a partir de estas normas, no obstante, la demanda nacional de biodiesel es abastecida en su totalidad por importaciones. Esto se debe a que los precios del biodiesel importado, a base de soya, son menores que el precio del biodiesel nacional elaborado a base de palma aceitera. Existe cierta evidencia que esta distorsión en los precios se deba por los distintos apoyos del gobierno. Al respecto, cabe señalar que existen procedimientos de investigación por prácticas de competencia desleal en curso. Por lo pronto, la autoridad competente por velar por el buen funcionamiento del mercado, INDECOPI, ya ha determinado que existen prácticas de subsidios en el biodiesel de origen argentino. Según Dammert (2016) estas normas incentivaron las inversiones de palma aceitera, tanto grandes como pequeñas, y ha sido uno de los principales factores de crecimiento en la industria. El Grupo Palmas construyó una fábrica de biodiesel en Tocache; otros inversionistas también invirtieron en plantas de biodiesel; los pequeños productores ampliaron sus plantaciones e invirtieron en plantas procesadoras de aceite crudo. Sin embargo, la planta del Grupo Palmas se encuentra paralizada, y como ya se mencionó existe una buena parte de la superficie cosechada que estaría entrando en producción en los próximos años y no se conoce cuál será su destino. Por otro lado, existe otra limitante de carácter técnico la cual se relaciona con el rendimiento del biodiesel a base de palma aceitera en condiciones de bajas temperaturas. En relación a este tema se espera que la entrada en vigencia de la norma técnica 321.125:2015 BIOCOMBUSTIBLES. Biodiesel. Especificaciones, contribuya con la definición de los estándares del producto. 3.5.5. Certificación RSPO El abastecimiento sostenible de materias primas como la palma se ha convertido en un tema importante para los compradores en los últimos años. Problemas graves relacionados con la deforestación y otros efectos ambientales y sociales han sido ampliamente reportados en los medios de comunicación y han tenido un impacto negativo en la opinión pública. 14 No se incluye la demanda de otras empresas como Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. y Manu Perú.

Page 42: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

42

La atención de estos problemas ha dado lugar a iniciativas como la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), que promueven la producción y el comercio sostenible en el mundo. Esta mesa está respaldada por actores de la industria a gran escala, como las empresas: Unilever, Carrefour, Nestlé y Ferrero. Los miembros de la RSPO y quienes participan en sus actividades provienen de contextos muy diferentes, como empresas de plantaciones, fabricantes y comerciantes de aceite, ONGs medioambientales y sociales, y de los muchos países que producen o utilizan los productos de la palma de aceite.

Hasta la fecha, RSPO tiene 2 282 miembros de 78 países; asimismo ha certificado 12.65 millones de TM de aceite de palma, aproximadamente el 20% de total de aceite producido. Más de 90% del aceite de palma certificado es de Malasia e Indonesia, siendo el restante proveniente de Brasil y Colombia. Existen más de 3 millones de ha certificadas.

Otras certificaciones voluntarias del mercado aplicable también para el aceite de palma son las certificaciones de Orgánico, Comercio Justo y Rainforest Alliances. 3.5.6. Identificación de alternativas de mercado para productos derivados de la

palma aceitera Los mercados internacionales con mayor relevancia son los de la UE y EEUU, al respecto, resulta importante proporcionar algunas características de los mismos.

Unión Europea

Las importaciones europeas de aceites vegetales han ascendido a 5.6 millones de TM o 4.6 mil millones de euros en el año 2014. El aceite de palma representa 84% de todo el volumen. Estas importaciones han mostrado una disminución promedio anual de -3.6% en términos de volumen en el período 2010-2014, debido principalmente a la disminución de las importaciones de aceite de palma y aceite de coco. Las importaciones de aceite de palma se redujeron a una tasa promedio anual de -3.5%, mientras que el aceite de coco mostró una disminución promedio anual de -8.3%.

Los países en desarrollo juegan un papel importante en el abastecimiento del mercado europeo de aceites vegetales. El 66 % de los suministros de aceite de palma proceden principalmente de Indonesia (34%), Malasia (28%) y Papua Nueva Guinea (17%). Son importantes también Guatemala, Honduras, Colombia y Tailandia.

Los países importadores más importantes de aceite de palma son Holanda (24%) y Alemania (22%).

Como un gran centro comercial y un refinador importante, Holanda junto con Alemania, redistribuye una gran cantidad de sus propias importaciones dentro de Europa. Alrededor de 1,8 mil millones de TM en 2014.

El aceite de palma orgánico todavía representa sólo una parte muy pequeña del total de las importaciones de aceite de palma, procede en su mayoría en países como Colombia, Brasil, Ecuador, Ghana y Costa Rica.

Page 43: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

43

Respecto de las exportaciones europeas de aceites vegetales, estas han ascendido a 2.1 millones de TM por un valor de 2.1 mil millones de euros en 2014. En el período de 2010 a 2014, el volumen total de las exportaciones ha aumentado en un 3.1 %, mientras que el valor de estas exportaciones se incrementó en una cantidad aún mayor (7.0 %).

Los principales productos que pueden ser interesantes para los estándares del mercado europeo son el aceite de palma orgánico, el aceite de palma certificado por el Comercio Justo (Fair Trade) y el aceite de palma rojo.

En el período 2009-2014 se registró un aumento global anual del 7.0% del consumo de aceites vegetales en la UE, a un volumen de 8.0 millones de TM en 2014. La principales consumidores de aceites vegetales en 2014 han sido los Países Bajos (20% en volumen), Italia (18%) y Alemania (17%).

El aceite de palma ha representado el 90% del consumo total de la UE de los aceites vegetales seleccionados en 2014. El consumo de aceite de palma en Europa ha aumentado de manera significativa a una tasa anual de 8% en el período 2009 hasta 2014.

Estados Unidos

En el año 2013, en los EEUU se han generado ventas de aceites y grasas vegetales por un valor de US$ 5 mil millones. El mercado de EEUU se abastece principalmente con el aceite de soya de producción nacional. El aceite de palma se importa en pequeñas cantidades 1.1 miles de TM de aceite bruto y 1.1 miles de TM de aceite refinado. Los principales países abastecedores de aceite de palma son Malasia e Indonesia.

Gráfico N° 15 Evolución de las importaciones globales de aceite de palma refinado y en bruto

Fuente: Departamento de Comercio de los Estados Unidos Elaboración: DGPA – DEEIA El aceite de palma rojo y con certificación orgánica tiene un mercado nicho en EEUU con muy interesantes márgenes, y están disponibles en los grandes supermercados retail, tiendas de productos naturales (como Wholefood) y las tiendas étnicas.

El mercado nacional de EEUU de aceite y grasas está dominado por aceites y grasas vegetales. Sin embargo el aceite de palma no es un aceite de consumo masivo. En 2014, EEUU ha consumido 1.7 millones de TM de aceite de palma, aproximadamente el 3 % del

997,0 1 087,6

1 373,2

1 187,8

215,5 271,2

996,9 1 087,5

991,0

1 282,0 1 187,0

0,3 91,2

0,8 -

200,0

400,0

600,0

800,0

1 000,0

1 200,0

1 400,0

1 600,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aceite de palma en bruto y refinado Aceite de palma refinado Aceite de palma en bruto

CUADRO N° : ESTADOS UNIDOS, EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE PALMA REFINADO Y EN BRUTO DEL MUNDO

Fuente: Departamento de Comercio de los Estados Unidos Elaboración: DGPA-DEEIA

Page 44: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

44

total mundial de consumo. Casi todo el aceite de palma es utilizado por la industria alimenticia de los sectores de pastelería y panificación. Los EEUU representan un mercado creciente para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), lo cual se refleja en la participación de este producto en 2014, cuando el mercado de aceite de palma certificado alcanzó el 63 % del consumo total de aceite de palma de EEUU, frente a sólo el 32 % en 2013.

Se espera que el Tratado de Trans Pacifico (TTP) contribuya con la apertura de este mercado para los productores de aceite de palma de Asia y Latino América en una competencia libre. En particular, el aceite de palma sería de gran interés para la industria alimenticia de EEUU considerando los patrones de consumo del país y la presencia de muchas cadenas de alimentos rápidos (Fast Food). En efecto, expertos de la industria15 avizoran buen potencial del mercado estadunidense debido a la prohibición de grasa trans en los alimentos a partir de una Ley que entra en vigencia en julio de 2018 en el país. La grasa trans se genera en un 90% por el proceso de hidrogenación de los aceites (como es el caso de aceite de soya) que es un proceso químico no necesario para el aceite de palma.

15 La información puede obtenerse en el sitio web de Themalaymailonline: http://www.themalaymailonline.com/money/article/tpp-broadens-market-scope-in-us-say-palm-oil-experts

Page 45: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

45

IV. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

El problema central del sector de la palma aceitera en el Perú es la limitada competitividad de la cadena productiva que impide su desarrollo sostenible, en un contexto que ha cambiado desde la implementación del último Plan. Este contexto implica que la cadena se encuentra en una nueva etapa y presenta desafíos tanto comerciales, donde es primordial facilitar el acceso a los mercados existentes, ya que todavía están por entrar en producción casi un 40% de la superficie instalada actual; como ambientales, donde no debe permitirse la deforestación de los bosques tropicales de nuestra Amazonía, así como finalmente, institucionales, donde las autoridades competentes deben actuar de manera más articulada, y por otro lado, se debe fortalecer al gremio de palmicultores. Así, este gran problema identificado se explica por tres causas directas que serán analizadas a continuación. 4.1. BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD.

El dinamismo del mercado del aceite de palma aceitera ha traído consigo una expansión del cultivo en los últimos años. Si bien, las estadísticas económicas evidencian un constante crecimiento en la producción nacional de la palma aceitera en los últimos años, el proceso ha estado matizado por divergencias en los niveles de rendimiento, teniendo un nivel productivo bajo en comparación a otros países como Colombia. Sin embargo, el sector tiene una importante capacidad para aumentar sus niveles de productividad. En el siguiente Gráfico se puede ver que si bien los promedios por zonas16 pueden tener diferencias, como se mostró en la sección anterior, existe una variabilidad significativa dentro de cada zona. Es decir, existen productores que bajo las mismas condiciones están presentando mejores niveles de productividad en comparación a otros productores en la misma zona. Esto demuestra que existe potencial para incrementar los rendimientos en el campo.

Gráfico N° 16 Distribución de rendimientos de palma según Zonas

Fuente y elaboración: Zegarra y Vargas (2016)

16 Este promedio no considera las grandes plantaciones del Grupo Palmas, las cuales presentan rendimientos más altos.

0

10

20

30

40

Rend

imie

nto

(tm/h

a)

Tocache Aguaytia Neshuya Yurimaguas

Page 46: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

46

La carencia de tecnología adecuada en la producción y el bajo nivel de inversión han incidido directamente en el bajo rendimiento del cultivo de palma aceitera. Zegarra y Vargas (2016) estimaron un modelo de productividad para la palma aceitera. Los resultados del modelo demuestran que los canales de transmisión (asistencia técnica, crédito, capacitaciones) activados por las asociaciones de productores son efectivos para incrementar la productividad de los palmicultores.

Asimismo, en algunas zonas, la ampliación realizada en suelos inadecuados y con prácticas no sostenibles ha afectado la productividad para los productores. Esta baja productividad genera una limitada producción. Por lo que es importante concentrar los esfuerzos primero en mejorar los niveles de productividad. En segundo lugar se encuentra las posibilidades de expansión del cultivo. Al resolver los problemas de mercado, es posible planificar una expansión sostenible del cultivo es posible, sin afectar los bosques tropicales de la Amazonía, y cumpliendo con la normatividad vigente, especialmente ante el interés de obtener certificaciones ambientales, a nivel nacional como internacional. La palma aceitera tiene una característica particular en comparación con otros cultivos oleaginosos, ya que presenta los más elevados niveles de rendimiento de aceite por hectárea. Por lo que para la elaboración de aceites vegetales es reconocida por ser la más intensiva en el uso de la tierra. Esto abre una importante oportunidad para reducir la presión sobre los bosques. En países como en Brasil, esta característica ha sido reconocida en la promoción del cultivo, frente a otros como la soya (Borasino, 2016).

4.1.1. Insuficiente acceso a paquetes tecnológicos

El desarrollo sostenible de la actividad agrícola requiere de un manejo adecuado de la finca, lo cual implica la realización de buenas prácticas en todas las fases del cultivo, acompañado de un control permanente y empleo de insumos apropiados que maximicen la probabilidad de obtener rendimientos altos durante la vida útil del cultivo.

En la mayoría de fincas de pequeños productores no se cuenta con transferencia tecnológica y la asistencia técnica es muy baja. Actualmente los institutos de investigaciones, universidades especializadas, u otros centros orientados al desarrollo tecnológico en el agro, no cuenta con trabajos de investigación adaptativa o de validación de algún paquete tecnológico específico para la palma aceitera.

Igualmente, para que el manejo del cultivo sea desarrollado de modo sostenible es necesario implementar buenas prácticas productivas en todas las fases del cultivo. En ese sentido contar con asistencia técnica resulta beneficiosa para el mejor desarrollo del cultivo. Sin embargo, la asistencia técnica en campo es limitada, lo que evidencia una importante brecha entre la oferta y demanda de estos servicios, situación que incide en forma negativa para el desarrollo sostenible del cultivo. Según el CENAGRO (2012), 40% de los palmicultores han recibido asistencia técnica. Este promedio es mayor en Aguaytía (57%) y Tocache (44%), y menor en Yurimaguas (36%) y Neshuya (27%).

Page 47: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

47

Gráfico N° 17 Asistencia Técnica a Palmicultores

Fuente: IV CENAGRO (2012) Elaboración: Zegarra y Vargas (2016) Se observa que los palmicultores de Aguaytía, Ucayali tienen mayor participación en organización de productores (72%), y por ende mayor acceso a asistencia técnica (57%) mientras que los de Tocache, San Martín tienen la menor proporción (48%), con las otras dos zonas a nivel intermedio. No se observan diferencias significativas en acceso a crédito por zonas. En Neshuya, Ucayali se observa una baja proporción de acceso a asistencia técnica (sólo 27%), que es la más baja entre las cuatro zonas. Del mismo modo, el Programa de Naciones Unidas – PNUD, mediante una encuesta formulada a más de 4 mil productores de las principales zonas productoras de palma aceitera17, logró identificar que las necesidades de asistencia técnica están vinculadas con la identificación de áreas adecuadas para la siembra de palma aceitera, bajo nivel de especialización en manejo de suelos, fertilización, control de plagas y enfermedades; asimismo, existe deficiencia en la identificación de requisitos edafoclimáticos para la instalación del cultivo.

4.1.2. Financiamiento restringido y escaso que no responde a la realidad de la palma aceitera

El acceso a los recursos disponibles en el sistema financiero para los agentes que se dedican a la agricultura de baja escala es restringido debido a una diversidad de factores vinculados con el componente de riesgo exógeno inherente a dicha actividad, los índices

17 Primeros resultados del estudio: Diagnóstico de necesidades de asistencia técnica, necesidades de fortalecimiento y la oferta de asistencia técnica para pequeños productores de palma aceitera de las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín – PROGRAMA NACIONAL DE NACIONES UNIDAS.

Page 48: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

48

de informalidad, y la falta de productos financieros que se ajusten a las necesidades de los agricultores.

La oferta de financiamiento para los productores de palma aceitera no es la excepción. En efecto, la banca privada, las cajas rurales y municipales, financieras y edpymes, brindan un conjunto de productos direccionados a atender los requerimientos de capital de trabajo y adquisición de activos fijos de estos agricultores, los cuales no se ajustan necesariamente a sus necesidades (tasas de interés altas, plazos y requerimiento de garantía determinados según política de cada entidad).

El financiamiento tiene que tomar en cuenta las características del cultivo. La palma aceitera necesita un periodo de inversión inicial, ya que recién empieza a producir luego de tres años de que se ha sembrado. Además, requiere un cuidado permanente, ya que produce sin estacionalidad, todo el año. Una vez que empieza a producir, es posible cosechar cada 15 días. Por esto, genera ingresos semanales por un periodo de 25 a 30 años, que es lo que dura la plantación. Otra característica importante es que el rendimiento de la palma aumenta con la edad. Es decir, se vuelve más productiva con los años. Esto también debería ser valorado e incorporado en las alternativas de financiamiento al sector. Finalmente, es posible condicionar el crédito al cumplimiento de ciertas prácticas, tales como evitar la deforestación de áreas de bosque primario (Fort y Borasino, 2016b).

Por su parte, el MINAGRI ofrece productos financieros a través del AGROBANCO18 y AGROIDEAS19, cuyo componente de financiamiento no reembolsable de proyectos ha venido trabajando de manera exitosa con más de 1 600 familias beneficiadas y 10 mil hectáreas de palma aceitera mejoradas20. Sin embargo, existen graves demoras en los procesos de concurso, evaluación y aprobación del desembolso de los recursos financieros.

Sin embargo, según el IV CENAGRO21, de un total de 3 183 palmicultores consultados22, solo un 36% de ellos pudo realizar gestiones para acceder a un crédito23; mientras que el 33.7% de ellos logró obtener el desembolso del mismo. Cabe señalar que las principales razones expuestas en el IV CENAGRO sobre los motivos de la denegación están relacionadas principalmente a los requerimientos de garantías, historial crediticio y títulos de propiedad.

18 Mediante Ley Nº 27603 - Ley de Creación del Banco Agropecuario – publicada el 21 de diciembre de 2001, se creó el Banco Agropecuario como empresa integrante del sistema financiero nacional, dedicada a otorgar créditos al sector agropecuario. Posteriormente, El 21 de julio de 2007 se publicó la Ley Nº 29064 - Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario – AGROBANCO – la cual establece las normas de adecuación y funcionamiento, así como las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector. 19 El Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS es una entidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego creada mediante DL 1077 y reglamentada a través de los DS N° 014 – 2009 – AG y DS N° 009 – 2010 –AG. 20 Según cifras de AGROBANCO a noviembre de 2015. 21 La ejecución del IV Censo Nacional Agropecuario en el Perú (IV CENAGRO) fue declarado de interés y prioridad nacional el 14 de octubre del 2011, mediante Decreto de Urgencia Nº 055 – 2011. 22 Cabe señalar que esta cifra considera únicamente el total de Unidades Agropecuarias consultadas que registraron tener instalaciones de cultivos en producción al momento del levantamiento de la información. 23 Las gestiones de financiamiento realizadas se realizaron con entidades bancarias privadas, Agrobanco, Cajas Rurales, Cajas Municipales, Edpymes, prestamistas, habilitadores entre otros.

Page 49: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

49

Gráfico N° 18 Razones por la que no se otorgaron créditos a productores de Palma Aceitera

Fuente: IV CENAGRO Elaboración: DGPA - MINAGRI

Por otro lado, del 64% de palmicultores que no gestionaron un financiamiento, el 45% de ellos indicaron que no necesitaban el financiamiento, mientras que el 25% y un 15% indicaron que la principal causa eran los altos intereses y la falta de garantías, respectivamente.

60

8

3

10 0

10

20

30

40

50

60S/Garantías

Historial crediticio

S/título de prop

Otros

S/Garantías Historial crediticio S/título de prop Otros

Page 50: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

50

Gráfico N° 19 IV CENAGRO: ¿Por qué no se gestionó el crédito?

Fuente: IV CENAGRO Elaboración: DGPA – MINAGRI

Llama la atención que un 45% de los productores manifiesten no tener necesidades de financiamiento. Lo que explicaría esta respuesta se relaciona con las condiciones del mismo cultivo, las cuales no se ajustan a las estructuras de financiamiento comunes que mantienen las entidades financieras. Es decir, la palma por ser un cultivo cuya vida útil supera los 20 años requiere de una estructura de financiamiento con periodos de gracia superiores a los 2 años, condición que muy pocas entidades financieras pueden ofrecer para productos de corto o mediano plazo, o que son exigidos con previa evaluación y aceptación de garantías que respalden toda la operación.

Esta situación no varía en la actualidad. De las 104 mil colocaciones realizadas por Agrobanco a noviembre del 2015, solo el 0.09% (96 créditos) fueron destinados al cultivo de la palma aceitera. Demostrando que las condiciones de los créditos no son las más ventajosas para que los productores puedan acceder a las mismas en cualquiera de las plataformas ofrecidas por el sector público o privado.

Las principales entidades que atienden el financiamiento para la actividad son la banca múltiple, las cajas municipales y de ahorro, y el Agrobanco.

46%

6%

25%

1%

13%

7%

2% 1%

no necesito tramites engorrosos intereses elevados no hay instituciones

falta de garantias deudas pendientes poca informacion otros

Page 51: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

51

Gráfico N° 20 IV CENAGRO: ¿Quién otorga el préstamo?

Fuente: IV CENAGRO Elaboración: DGPA – MINAGRI

4.1.3. Limitada capacidad para orientar la ampliación de nuevas zonas de cultivo en suelos adecuados

Sobre la sostenibilidad ambiental del cultivo, uno de los principales problemas en el mundo ha sido la deforestación de bosques tropicales (Koh y Wilcove, 2008), lo que trae una serie de problemas como la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y una mayor emisión de gases de efecto invernadero, cuando la palma aceitera reemplaza bosques primarios y secundarios (Dammert, 2012, Fitzherbert et al. 2008, Sheil et al. 2009). Otros problemas no menores son la contaminación por el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, y la contaminación por los residuos de las plantas procesadoras (Sheil et al. 2009).

Existe evidencia que la palma aceitera ha reemplazado áreas de bosques en algunas de las zonas productoras (EIA, 2015, MINAM, 2015). Esto principalmente se debe a la falta de conocimiento y al no cumplimiento de la normatividad correspondiente. Estos casos puntuales, y la experiencia negativa en otros países, han generado una fuerte preocupación de diferentes organismos de la sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas. Ante esta discusión, un tema clave es la identificación de áreas aptas para palma aceitera. El desarrollo de la palma aceitera actualmente debe restringirse a zonas que cumplan con ciertas características ambientales, legales y sociales. Como menciona Borasino (2016) países como Brasil, Colombia y Ecuador han promovido el cultivo partiendo de un análisis de identificación de áreas con aptitud agrícola para su desarrollo sostenible. En el caso del Perú, hasta la fecha estás áreas no han sido oficialmente identificadas. El artículo 37° de la ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, señala que en tierras de capacidad de uso mayor forestal y de capacidad de uso mayor para protección, con o sin cobertura vegetal, se prohíbe el cambio de uso actual a fines agropecuarios.

9%

21%

27%

14%

6%

2%

21%

AGROBANCO

BANCA MULTIPLE

CAJA MUNICIPAL

CAJA RURAL DE AHORRO

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL

EDPYME

OTROS (Comerc, habilitador, prestam)

Page 52: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

52

En ese sentido, a fin de realizar la actividad agrícola es recomendable seguir las pautas que el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios propone para el desarrollo de la actividad agrícola en la selva. Los pasos a seguir para el desarrollo de la actividad son las siguientes:

1. La persona natural o jurídica identificará el terreno para realizar la actividad agrícola. 2. Deberá realizar en dicho terreno un Estudio de Suelos para obtener la Clasificación

de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM) a fin de determinar su capacidad de uso mayor (agrícola, forestal o protección).

3. Con la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor que demuestre que su terreno tiene aptitud agrícola solicitar la Clasificación Ambiental (EVAP) de su Proyecto.

4. Presentar ante la autoridad competente ambiental el Instrumento de Gestión Ambiental (DIA o EIA), el cual será remitido a las Entidades involucradas (SERFOR y ANA) a fin que emitan sus Opiniones Técnicas vinculantes sobre la viabilidad del Proyecto.

5. Con las opiniones técnicas favorables de las Entidades involucradas, se otorgará la Certificación Ambiental.

Se requiere una mayor difusión de estas normas en los Gobiernos Regionales y Locales, para así promover el desarrollo de la inversión privada que busca desarrollar este cultivo de manera sostenible. En el marco del presente Plan, se ha buscado identificar zonas aptas para el cultivo de palma aceitera pero que a la vez cumplan con tres condiciones; que sean: (i) áreas cuyo suelo tenga aptitud agrícola (a y c), (ii) áreas que se encuentren sin cobertura de bosque o que sean degradadas, (iii) áreas con condiciones para realizar el cultivo de la palma aceitera. Asimismo, también se busca no afectar las tierras de las Reservas Territoriales para Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento o Contacto Inicial, Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Zonas de Amortiguamiento, Unidades de Ordenamiento Forestal y derechos otorgados para el aprovechamiento de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, así como las tierras de las comunidades nativas a fin de no afectarlas, y apoyar conjuntamente para completar el proceso de titulación pendiente. Para la identificación de las áreas con aptitud agrícola para el cultivo de palma aceitera en el país, se realizó un trabajo técnico entre la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios - DGAAA, la Dirección General de Negocios Agrarios - DIGNA, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR y GRADE, proponiendo una metodología que incorpora criterios y variables en un modelo orientado a propiciar el desarrollo de la actividad agrícola con el menor impacto negativo posible. La metodología propone:

a. La identificación de áreas aptas para el cultivo de palma basados en criterios de nivel

ecosistémico, agroecológico y legal.

b. La identificación de áreas de bosque y deforestadas, para la exclusión de las áreas que comprendan áreas con bosques.

c. La determinación de las tierras con aptitud Agrícola, a través de la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

Page 53: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

53

d. Exclusión de Unidades con Ordenamiento Forestal (UOF) y derechos otorgados para el

aprovechamiento de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, (criterio legal). Para la implementación de los criterios de nivel ecosistémico, agroecológico y legal, entre la documentación proporcionada a la mesa ambiental y territorialidad de la Comisión Sectorial, se identificaron tres diferentes fuentes, las cuales determinan áreas con condiciones aptas para realizar el cultivo de la palma aceitera. Los tres estudios considerados fueron realizados por INRENA (2000), IIAP (2007) y Glave y Vergara (2016).

La metodología empleada en la elaboración del mapa por INRENA se basó en criterios climáticos, fisiográficos y de requerimientos edafoclimáticos del cultivo, principalmente, considerando la siguiente información:

i. Mapa de Formas de Tierra, ii. Mapa Ecológico (Zonas de vida), iii. Requerimientos climáticos, relieve y suelos del cultivo de Palma.

Producto de la integración cartográfica se obtuvo el mapa de aptitud físico-climática para palma aceitera (año 2000), el cual fue ajustado con el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (ONERN 1981) y otros estudios existentes. El estudio del IIAP se realizó con el objetivo de identificar áreas para cultivos de especies de uso industrial en la producción de biocombustibles, para lo cual, se determinaron los requerimientos climáticos y edafológicos para las especies priorizadas (piñón blanco, caña de azúcar, caña brava y palma aceitera), siendo las variables evaluadas: precipitación, altitud sobre el nivel del mar, acidez del suelo vista como pH, clase de suelo, pendiente del suelo, luego se excluyeron las áreas con bosques de producción permanente, áreas naturales protegidas, y los territorios de las comunidades nativas, y finalmente se identificaron las áreas deforestadas por departamento según el INRENA (2005). Finalmente, el estudio de Glave y Vergara (2016) identificó áreas para cultivar palma aceitera con los menores impactos negativos posibles. Las variables utilizadas se agrupan en tres grandes niveles: ecosistémico, agroecológico y legal, para clasificar las áreas según sean de: (i) aptitud alta, (ii) apta, y (iii) no apta. Sobre la base de los criterios e indicadores propuestos e información generada por Glave y Vergara (2016), IIAP (2007) e INRENA (2000), se realizó el modelamiento cartográfico para la identificación de áreas con aptitud para palma aceitera en la región amazónica, cuya conclusión final tiene pendiente la incorporación de la capa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras por no disponerse de esta información para el total de la región Selva.

Page 54: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

54

Descripción del análisis cartográfico Las capas utilizadas fueron obtenidas por Glave y Vegara (considerando los dos niveles: “aptitud alta” y “apta”), IIAP e INRENA. Estas capas, antes de ingresar al modelo, tuvieron un tratamiento previo por parte del equipo de GRADE que comprendió la exclusión de áreas deforestadas empleando el Mapa de Cobertura Vegetal del Perú (MINAM, 2015) y “Mapa de Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana (2009 - 2010 - 2011)” de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente. Paso 1: Exclusión de áreas no aptas Para asegurar la no inclusión de las áreas en zonas de conservación/protección, se realizó la superposición con las siguientes capas de información: Áreas Naturales Protegidas y sus Zonas de Amortiguamiento (capa a cargo de SERNANP), Sitios RAMSAR24 (capa a cargo del Ministerio del Ambiente) y Reservas Territoriales (capa a cargo del Ministerio de Cultura). Pasos 2 y 3: Superposición con áreas deforestadas y exclusión de áreas de bosque, unidades de aprovechamiento forestal y áreas con derechos forestales otorgados Posteriormente, el SERFOR realizó la superposición con las áreas deforestadas y excluyó áreas de bosque, unidades de aprovechamiento forestal y áreas con derechos forestales otorgados, empleando los mapas de “Bosque-No Bosque al año 2000” y “pérdida de los bosques húmedos amazónicos del Perú para el período 2001-2014”, elaborados en el marco del proyecto conjunto desarrollado por SERFOR, el Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM y la Sala de Observación del Proyecto OTCA-Perú; asimismo, se utilizó el Mapa de Cobertura Vegetal del Perú (MINAM, 2015) para verificar las unidades resultantes. La utilización de estas fuentes, aseguran la no inclusión de áreas de bosques en las áreas identificadas por los tres estudios. Por su parte, el análisis de derechos forestales otorgados requirió el empleo de capas de Bosques de Producción Permanente, concesiones maderables y no maderables. Finalmente, la superficie de áreas identificadas para el cultivo de palma aceitera obtenidas luego del proceso cartográfico de superposición con áreas deforestadas y exclusión de áreas de bosque, unidades de aprovechamiento forestal y áreas con derechos forestales otorgados, ascendió a 629 322 ha (considerando el nivel “aptitud alta” de GRADE + INRENA + IIAP) Paso 4: Análisis con información de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

La información sobre Capacidad de Uso Mayor de las Tierras que dispone la DGAAA cubre 147 155 ha de las 629 322 ha identificadas para el cultivo de palma, por lo que estarían pendientes de ser evaluadas 482 167 ha.

En base a la información disponible sobre las 147 155 ha, se logró identificar que 58 783.01 ha corresponden a Tierras con Aptitud Agrícola, que se distribuyen en cinco (05) sectores 24 La denominación RAMSAR hace referencia a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, la que consiste en un tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. La denominación de RAMSAR se debe a esta Convención fue adoptada en la ciudad iraní de Ramsar. Para mayor información visitar el sitio web: http://www.ramsar.org/es/acerca-de-la-convenci%C3%B3n-de-ramsar

Page 55: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

55

de la Región Selva (Sectores Caynarachi-Yurimaguas, Tocache–Cholón, Bolognesi–Camisea, Pichis–Palcazu y Tahuamanu–Tambopata). Ver Cuadro 15.

Cuadro N° 15 Áreas identificadas con aptitud para palma aceitera en áreas deforestadas con aptitud agrícola identificadas en cinco sectores de Selva

Descripción Superficie (ha.)

Áreas identificadas para palma aceitera en áreas deforestadas con Aptitud Agrícola

Sector Caynarachi-Yurimaguas (Dptos. San Martín y Loreto) 15 575.38

Sector Tocache – Cholón (Dptos. San Martín y Huánuco) 28 456.91

Sector Bolognesi – Camisea (Dptos. Ucayali, Junín y Cusco) 7 406.79

Sector Pichis – Palcazu (Dptos. Huánuco y Pasco) 2 645.69

Sector Tahuamanu – Tambopata (Dpto. Madre de Dios) 4 698.24

Superficie total 58 783.01

Fuente: INRENA, MINAGRI-DGAAA

Page 56: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

56

Mapa N° 3 Áreas Identificadas para el Cultivo de Palma Aceitera en Zonas Deforestadas con Aptitud Agrícola

Page 57: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

57

Cabe señalar que de la superposición realizada a las 58 783.01 hectáreas identificadas, con la información de Comunidades Nativas remitida por la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural de la Dirección General de Negocios Agrarios, se han identificado que 2 784.53 ha, son tierras de comunidades nativas tituladas, lo cual se muestra en el cuadro 16. Estas áreas se muestran a fin de que dichas comunidades puedan decidir hacer uso o no de sus tierras en el cultivo de la palma.

Cuadro N° 16 Superficie de áreas con aptitud para palma aceitera en áreas deforestadas con aptitud agrícola que se superpone con tierras de Comunidades

Nativas Tituladas

Sector Superficie de áreas Identificadas para

palma (ha.)

Superficie que se localiza en tierras de CC.NN. (ha.)

Sector Caynarachi-Yurimaguas (Dptos. San Martín y Loreto) 15 575.38 0

Sector Tocache – Cholón (Dptos. San Martín y Huánuco) 28 456.91 0

Sector Bolognesi – Camisea (Dptos. Ucayali, Junín y Cusco) 7 406.79 2 729.19

Sector Pichis – Palcazu (Dptos. Huánuco y Pasco) 2 645.69 31.82

Sector Tahuamanu – Tambopata (Dpto. Madre de Dios) 4 698.24 23.52

Superficies totales (ha.) 58 783.01 2 784.53

Fuente: INRENA, MINAGRI-DGAAA, MINAGRI-DISPACR Dado que los estudios de suelos realizados en la Amazonía peruana aún no han sido culminados, el proceso de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor padece de limitaciones, lo cual termina por restringir la ubicación de nuevas áreas para la instalación de cultivos agrícolas. Es por tanto necesario avanzar en la información de la CUM, a fin de determinar la superficie total de la que se podría disponer para el cultivo de palma, tarea que deberá ser parte de las acciones de implementación del Plan, además requisito indispensable antes de iniciar cualquier programa o proyecto de siembra del cultivo, tanto del sector privado como del sector público, en sus tres niveles de gobierno.

La identificación de la aptitud del suelo contribuirá con su uso sostenible, al evitar la deforestación y degradación; asimismo, es necesario para la zonificación forestal de los bosques, el otorgamiento de cambio de uso de tierras y para la planificación del uso de las tierras en la zonificación ecológica económica a nivel meso.

Actualmente se cuenta con una identificación oficial a nivel exploratoria de las zonas con aptitud para la producción de palma aceitera; sin embargo, es requerida una identificación de mayor precisión que contribuya con el proceso asignación de usos a las tierras.

Cabe señalar que los productores que no cuentan con certificación ambiental deben regularizar su situación; asimismo, los productores que al no tener conocimiento de esta

Page 58: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

58

normativa se encuentran en tierras con aptitud no agrícola, deberán tener un tratamiento especial con el objetivo de que su actividad esté acorde con la aptitud de su terreno. En relación a la nueva normativa forestal, se establece que la Zonificación Forestal delimita obligatoria, técnica y participativamente las tierras forestales. Los resultados de la Zonificación Forestal definen las alternativas de uso del recurso forestal y de fauna silvestre y se aplican con carácter obligatorio. Por lo tanto, este proceso debe implementarse a nivel nacional, a fin de salvaguardar los bosques como fuente para el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre de las comunidades nativas y campesinas así como otras poblaciones locales a través del establecimiento de Unidades de Ordenamiento Forestal y otorgamiento de derechos forestales, los mismos que forman parte del Ordenamiento Territorial.

Al respecto, es necesario que el proceso de ordenamiento territorial se acelere, dado que es un instrumento que contribuirá con la toma decisiones para el desarrollo integral y sostenible de las zonas de influencia de la palma aceitera. Actualmente, la región de San Martín ya cuenta en un 100% con zonificación ecológica y económica (ZEE) concluida y aprobada; sin embargo, regiones importantes con cultivos de palma aceitera como Ucayali, Loreto y Huánuco aún se encuentran en etapa de formulación y ejecución de sus ZEE’s. Asimismo, debe acelerarse el proceso de titulación de comunidades nativas, ya que sus poblaciones se ven seriamente vulneradas ante cualquier actividad, ya sea agroindustrial, minera, explotación de hidrocarburos, forestal, que se desarrolle dentro de sus tierras. Al respecto, es importante considerar que de acuerdo al artículo 128 del Reglamento de Gestión Forestal, se deben respetar los derechos colectivos de las comunidades nativas, comunidades campesinas y pueblos indígenas u originarios, aplicando lo dispuesto en la Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios y su Reglamento, si el desbosque pudiese afectar a los pueblos indígenas. Gráfico N° 21 Estado Situacional de la Zonificación Ecológica y Económica a Nivel

Regional

Page 59: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

59

4.1.4. Crecimiento del cultivo de palma de manera no sostenible

Tal como se indicó en la sección anterior, existen zonas de la Amazonía cuyas características difieren de las condiciones que requiere el desarrollo de la palmicultura en el Perú, lo cual ocasiona efectos negativos sobre la biodiversidad, los hábitats naturales, así como la mayor emisión de GEI. En relación a este último punto, es preciso señalar que existen parcelas de palma aceitera que se encuentran instalados sobre suelos con aptitud agrícola; sin embargo, en muchos casos, el proceso productivo no incorpora buenas prácticas y tecnología adecuada en las etapas de instalación, cosecha, post – cosecha y transformación del fruto fresco, que contribuyan con la reducción de GEI.

La realización de estas actividades en zonas no aptas, evidencia el desconocimiento sobre la normativa ambiental y en particular, sobre los efectos potenciales del cambio climático, los cuales se vinculan con las alteraciones en las lluvias, vientos y otros fenómenos meteorológicos e hidrológicos que afectan los rendimientos y sanidad de cultivos agrícolas, así como el suministro de agua y la disponibilidad de los recursos silvestres.

En relación al tema normativo, es preciso señalar que en el taller de diagnóstico del Plan25 se indicó durante los trabajos en plenaria que existía incompatibilidad en la normativa actual, debido a que el cumplimiento de los criterios productivos, basados en las iniciativas de parte del Gobierno para promocionar el cultivo de palma aceitea, no se encontraba acorde con el cumplimiento de los criterios ambientales relacionados con el uso de los suelos. En ese sentido resulta necesario realizar labores de difusión y capacitación en relación a la normativa vigente que estén dirigidos a los productores y líderes de las organizaciones vinculadas con la palma aceitera, con el objetivo de establecer bases solidas para el desarrollo sostenible de la actividad de la palma aceiutera.

Por su parte, el aumento de GEI está directamente correlacionada con el incremento de la temperatura global del planeta, tal como se señala en la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – 2015, lo cual contribuye con el cambio climático. Por si fuera poco, la exposición del país ante estos efectos es particularmente más alta debido a que en las zonas rurales y pueblos habitados por los pueblos indígenas se llevan a cabo actividades de producción primaria extractivas que se realizan en i) zonas costeras bajas, ii) zonas áridas y semiáridas, iii) zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación, iv) ecosistemas montañosos frágiles, v) zonas propensas a desastres, vi) zonas con alta contaminación atmosférica urbana y vii) economías dependientes en gran medida de los ingresos generados por la producción y uso de combustibles fósiles.

Por tal motivo, es recomendable incorporar ciertas tecnologías y buenas prácticas en las diversas etapas de la fase productiva de la palma aceitera: i) instalación, ii) manejo, cosecha y transporte y ii) transformación primaria.

En ese sentido, es relevante completar el diseño de una medida nacional apropiada de mitigación (NAMA) para su implementación, la cual asegurará que la palmicultura proporcione una sostenibilidad de largo plazo para los productores y además se cumplan con los compromisos mundiales vinculados con la reducción de emisiones de GEI.

25 El cual se llevó a cabo el viernes 13 de noviembre de 2015.

Page 60: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

60

4.2. LIMITADO ACCESO A LOS MERCADOS

Como bien se señaló en la sección anterior, el fruto de la palma aceitera es el insumo principal que se utiliza en la elaboración del aceite crudo de palma, que a su vez se destina a la producción nacional de aceites y grasas vegetales, y a la elaboración de biocombustibles.

La industria de grasas y aceites depende en buena medida de las importaciones, las cuales han registrado un crecimiento promedio anual de 9.8% y su participación respecto de las necesidades de insumos alcanza el 60% en promedio, siendo el aceite de soya el insumo más importado.

Asimismo, a la fecha, debido a las malas prácticas de mercado (subsidio y dumping) la industria de biocombustible nacional está paralizada y en los últimos 6 años (2010 -2015) las importaciones superaron los US$ 1,444 millones. Estos hechos explican el por qué se mantiene limitado el mercado nacional para la agroindustria de la palma aceitera en el Perú.

A partir del 2012 las importaciones pierden su dinamismo, aunque todavía mantienen su supremacía. En tanto que el abastecimiento de insumos de origen nacional, constituida básicamente por frutos de palma, aceite de palma, aceite de algodón y pepa de algodón, presenta una participación de 40.5% sobre el total.

En cuanto a los principales componentes de los insumos y materias primas utilizadas destacan el aceite crudo de soya con el 31% del total, le siguen aceite crudo y refinado de palma con el 21% del total, que es de origen nacional principalmente y dentro de los otros insumos se consideran al aceite crudo de palmiste y a los frutos de la palma. De este modo la industria nacional de grasas y aceites concentra su demanda en el mercado internacional.

Gráfico N° 22 Insumos y Materias Primas Utilizadas por la Industria

Fuente: SNI

La industria de biocombustibles también importa los insumos de aceite requeridos. Por lo tanto, se puede inferir que existe un importante potencial para expandir la comercialización de aceite de palma aceitera nacional. Sin embargo, existen ciertas limitantes para expandir

Page 61: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

61

la producción, como la incertidumbre sobre los mercados e insuficiente información, insuficiente agregación de valor y diversificación de la producción, déficit de infraestructura económica, y el limitado acceso al mercado de biocombustibles.

El mayor riesgo proviene de las áreas instaladas, tanto por pequeños como medianos productores, que todavía están en crecimiento. Estas representan 40% del total y en los próximos años entrarán en producción. El destino de esta futura producción todavía es incierta.

4.2.1. Acceso y manejo de la información

El tema de la información es clave desde diferentes aspectos. En primer lugar, se ha mencionado que existen limitaciones en el recojo de información oficial del sector. Resulta imprescindible que el MINAGRI, a través de la Dirección de Estadística Agraria y las Agencias Agrarias, trabajen de manera conjunta con JUNPALMA. El gremio, como se verá más adelante, también tiene que consolidar su propio sistema de información para que pueda alimentar las estadísticas oficiales. En segundo lugar, es de suma importancia realizar un estudio completo de mercado para el cultivo de la palma aceitera y sus derivados. Así, es posible identificar cuáles son las principales ventajas competitivas con las que cuenta el sector, y cuáles son los cuellos de botella para ampliar los mercados existentes. En tercer lugar, es importante también difundir los principales beneficios de la palma aceitera. Así, existe la tendencia de los consumidores que se orienta hacia la adquisición de productos que preserven en mayor medida las condiciones de salud; en relación a este punto, puede señalarse que los productos elaborados a base de palma aceitera, en comparación con otros productos como la soya, cuentan con ventajas competitivas en cuanto a propiedades saludables. En la sección anterior se mostraron una serie de opciones de mercado nicho y los principales requisitos para poder ingresar. 4.2.2. Insuficiente agregación de valor y diversificación de la producción Previamente se había señalado que el principal destino del fruto de la palma aceitera es la elaboración de aceites, el cual cuenta con potencial para diversas industrias como la alimenticia, de cosméticos, y la de biodiesel. Respecto de la industria alimenticia, el aceite de palma tiene un uso importante en la gastronomía dado que es utilizado como aceite para freír o para comer en crudo. Se usa para producir mantequillas y margarinas, así como insumo añadido a otros alimentos como helados, derivados equivalentes de aceite de cacao y en la repostería como colorante o pigmento en los alimentos. También es usado en la producción de piensos para la alimentación animal, sobre todo en la crianza de terneros dado que tiene un alto aporte energético por ración.

Page 62: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

62

En la industria cosmética es utilizado para la elaboración de jabones y cremas hidratantes para la piel. Además se encuentra también en diversos fármacos, ya que ayuda a calmar inflamaciones o daños a nivel cutáneo y de las mucosas.

A nivel industrial, el aceite de palma se utiliza como materia prima en la producción de biodiesel. El biodiesel es una alternativa energética que ha ganado una especial atención en el mercado global, catalogado como un combustible limpio siempre y cuando sus características físico-químicas se encuentren dentro de las especificaciones técnicas de las normas europeas.

Cabe señalar que del fruto de la palma aceitera también se puede obtener el aceite de palma refinado, el aceite de palmiste crudo y el aceite de palmiste refinado, con lo cual se tendría la posibilidad de expandir el mercado mediante la agregación de valor de la producción.

Para el caso peruano, la producción de aceite crudo de palma se restringe a la industria de aceites y grasas nacional, lo cual representa una desventaja debido a que se limitan las posibilidades de obtener beneficios mediante la diversificación de los mercados. Existen hasta tres mercados diferentes que deben explorarse y aprovecharse. El primero es el mercado para la elaboración de biocombustibles. En efecto, existe también una expectativa latente por la posibilidad de acceder al segmento de biocombustibles; sin embargo, actualmente dicha industria se encuentra abastecida principalmente por importaciones.

Un segundo mercado interesante es el de aceite de palma certificado. Las organizaciones de la sociedad civil han expresado su preocupación acerca de los efectos negativos que la producción y comercialización de la palma aceitera genera en los bosques tropicales a nivel mundial. Las campañas que han realizado han llevado al consumidor final a ser más consciente sobre el origen del producto. Así nace en el año 2004, la iniciativa global de múltiples partes en la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (The Roundtable on Sustainable Palm Oil - RSPO), con el objetivo de promover el crecimiento y el consumo de aceite de palma producido y comercializado bajo prácticas sostenibles. Este es otro mercado al cual los productores también deberían acceder.

Es sumamente importante apoyar la obtención de la certificación RSPO para los pequeños productores porque las grandes empresas internacionales están comprando desde 2014 principalmente aceite de palma certificada. Incluso empresas nacionales están empezando a demandar este tipo de aceite de palma.

Un tercer mercado sería los mercados nicho, como ya se mencionó en el acápite anterior.

4.2.3. Insuficiente infraestructura económica Como se vio en la sección anterior el traslado de la producción de RFF debe realizarse en las 24 horas de haber sido cosechada, debido a que las propiedades del fruto se deterioran después de transcurrido este lapso de tiempo, afectando la calidad. En ese sentido, es relevante que exista la infraestructura económica adecuada para el transporte. Por otro lado, existen diferencias del costo de transporte entre las principales zonas productoras. Esto se debe principalmente a la distancia entre los cultivos y las plantas

Page 63: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

63

procesadoras, que a su vez se relaciona con el estado situacional de las vías de acceso en las principales regiones productoras de palma aceitera. La infraestructura vial en las regiones se caracteriza por ser insuficiente. Por tal motivo, es necesario que se realice el mejoramiento de dichas vías, de tal forma que el acopio y traslado del RFF sea eficiente, se reduzcan los costos de transporte y a su vez se minimicen los riesgos de deterioro de la calidad del producto.

La deficiente infraestructura vial es una limitante del mejoramiento de la calidad de vida del productor de palma aceitera, dado que eleva los costos de producción. El traslado de la producción de la parcela a los puestos de acopio, se realiza mediante:

a. Traslado de carga manual: Los racimos cortados son cargados dentro de canastas de una capacidad de 30 a 35 kg los cuales están repartidos entre 5 a 10 líneas de plantas, colocados de lado a lado. También se utilizan carretillas, pero esta práctica es poco usual ya que se deterioran rápidamente por el peso de los RFF. Los frutos sueltos son recogidos en sacos de yute para luego ser trasladados a los puestos de acopio.

b. Traslado de carga con animales: Se utiliza mulas o caballos provistos de cajas o

canastas metálicas o de madera que se acomodan en el lomo del animal.

Los puestos de acopio de cosecha están acondicionados al borde de la vía de acceso a la planta extractora, el tamaño de los mismos es de 3 x 4 m en promedio. El rendimiento promedio del personal es acopiar 1 TM RFF/Jornal.

El transporte de RFF a la planta procesadora puede ser mediante carretas jaladas con tractor o mediante camiones con barandas; en algunas zonas, donde la producción es baja, el transporte de RFF lo realizan en moto furgones. 4.2.4. Limitado acceso al mercado de biocombustibles El mercado de biocombustibles merece un análisis mayor. Como se mencionó en la sección anterior el mercado de los biocombustibles es un mercado creado de manera obligatoria a través de una serie de normas que se aprobaron con el fin de diversificar las fuentes de energía, promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, reducir las emisiones de los combustibles fósiles, entre otros. Sin embargo, este mercado actualmente está restringido para la producción nacional de palma aceitera, ya que es abastecido en su totalidad por las importaciones. Las restricciones para el acceso a dicho mercado responden a factores de carácter económico y técnico. El primer factor ocurre debido a que la Ley de Biocombustibles, al basarse en la libre competencia de mercados, promueve la utilización de insumos importados, como el aceite de soya, ya que su precio es menor al precio del análogo nacional, en este caso del aceite

Page 64: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

64

de palma, lo cual responde a distorsiones que generan los apoyos otorgados por los países productores de soya. Al respecto, la reciente resolución del INDECOPI muestra que la producción nacional sí se vio afectada por subsidios extranjeros. Por lo que actualmente se estarían por implementar las medidas compensatorias que puedan contrarrestar el daño o la amenaza de daño a la industria nacional respecto de las importaciones subsidiadas. Como menciona Dammert (2016) la Ley de Biocombustibles estableció objetivos, tales como fomentar el desarrollo agropecuario y agroindustrial, generar empleo, ofrecer un mercado alternativo en la lucha contra las drogas, que generaron expectativas que luego no se alcanzaron, ya que no se generaron incentivos para asegurar que la elaboración de biocombustibles utilice, por ejemplo el aceite de palma nacional. En Colombia, como se mencionó en la segunda sección, el gremio y el Estado se anticiparon al problema de saturación de mercados, y crearon diferentes tipos de incentivos para asegurar que se priorice el uso del aceite a base de palma nacional en el mercado de biocombustibles. En relación a las restricciones de carácter técnico, la Sociedad Nacional de Industrias – SNI ha señalado que el biodiesel producido a partir del aceite de palma no resulta adecuado para climas fríos debido a que en situaciones de bajas temperaturas se forman solidos que generan la obstrucción de los filtros y sistemas de inyección de vehículos y maquinarias. Cabe señalar que las determinaciones acerca de la calidad del biocombustible tiene una contraparte, representada por los productores nacionales de biodiesel. En efecto, se indica que el producto cumple con todos los estándares necesarios para el correcto desempeño en las condiciones requeridas; sin embargo, las especificaciones requeridas difieren de las que presentan actualmente la industria nacional. En relación a las especificaciones sobre la calidad del biodiesel es importante señalar que actualmente el proyecto de norma técnica peruana (PNTP) 321.125:2015 BIOCOMBUSTIBLES. Biodiesel. Especificaciones, ha sido desarrollado por el Comité Técnico de Normalización de Petróleo y Derivados. Combustibles Líquidos, Sub Comité (SC) de Biocombustibles y actualmente se encuentra en revisión final por la Dirección de Normalización del Instituto Nacional de la Calidad - INACAL. En efecto, el aspecto más importante está referido al desempeño del biodiesel a bajas temperaturas que es un requisito dependiente del clima, el cual está siendo evaluado en base a las normas técnicas reconocidas sobre el biodiesel de España (UNE – EN 14214:2013 V2+A1) y EEUU (ASTM D6751:2014). Al culminar el PNTP se tendrán elementos que brinden mayor transparencia en la determinación del cumplimiento de los estándares mínimos de los productores del biodiesel, con lo cual la probabilidad de acceder a dicho mercado se incrementará.

Page 65: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

65

Por esto, se requiere llevar a cabo una evaluación de la ley de biocombustibles y realizar los ajustes, de ser necesarios, para que la industria nacional pueda acceder a este mercado. 4.3. DÉBIL INSTITUCIONALIDAD

El desarrollo del sector de la palma aceitera requiere de una estrategia de carácter multisectorial donde intervengan representantes del sector productor, industrial, y el Estado, los que en diálogo fluido con organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la cadena, permitan implementar medidas que beneficien a todos y sean sostenibles en el mediano y largo plazo. En ese sentido, es importante llevar a cabo actividades orientadas a mejorar el insuficiente desarrollo institucional del gremio de palmicultores, así como superar el bajo nivel de promoción de políticas para el desarrollo del cultivo y la debilidad institucional para aplicar mecanismos o herramientas que velen por la competencia leal. 4.3.1. Insuficiente desarrollo institucional del gremio de palmicultores

La actividad de la palma aceitera se integra verticalmente con la industria oleaginosa, la cual destina su oferta a la industria de alimentos. Bajo este entorno comercial, la industria oleaginosa requiere altos volúmenes de insumos de diferente naturaleza para ser capaz de abastecer la demanda de su público objetivo, por lo que debe asegurar el suministro. Este esquema de mercado representa un reto para los productores de palma aceitera, debido a que no cuentan con los mecanismos idóneos para el proceso de planificación y negociación de su oferta que sea capaz de responder a las necesidades de la industria oleaginosa. Por tal motivo, es necesario potenciar el poder de negociación de los productores de la palma aceitera, en ese sentido la labor de la Junta Nacional de Palma como ente representante de los pequeños productores de palma aceitera es relevante en la medida que será capaz de liderar los procesos de negociación con industrias de consumo masivo que son las demandantes de este tipo de producto.

La desventaja reside en la falta de una institucionalidad que oriente las decisiones de inversión de los productores de palma aceitera y que sea impulsor de la articulación con los mercados y con las políticas públicas de promoción. Es por tanto una necesidad mejorar los niveles de gestión de las organizaciones de productores, así como es el desarrollo de modelos asociativos eficientes. Un tema clave es que los canales de transmisión activados por los arreglos institucionales, como son las organizaciones de productores propietarias de sus plantas extractoras y las organizaciones de productores vinculadas a grandes plantaciones, son efectivos para incrementar la productividad de los palmicultores. Por otro lado, los productores no asociados que presentan algún tipo de restricción para pertenecer a alguno de estos arreglos podrían incrementar su rendimiento

Page 66: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

66

significativamente si se levantaran dichas restricciones, como se presentó en la primera sección de este diagnóstico. Por lo tanto, la asociatividad es clave para el desarrollo del sector. En un primer nivel, los palmicultores alcanzan mejores resultados en términos de productividad e ingresos cuando se asocian. En un segundo nivel, las asociaciones alcanzan un mayor poder de negociación con un gremio consolidado. Un tema clave es el desarrollo de capacidades de los líderes del gremio, así como la incorporación de especialistas en los campos necesarios dentro de la organización, por ejemplo, para el tema ambiental, comercial, y social. Así se podrá consolidar una estructura organizacional eficiente que fortalezca la institución, vele por el bienestar de sus miembros, y mejore su poder de negociación. Finalmente, es importante poder contar con las fuentes necesarias de financiamiento, para que la organización sea autosostenible. 4.3.2. Limitada articulación interinstitucional vinculada con el desarrollo del cultivo

Cabe señalar que por parte del Estado existen diversas instrumentos que pueden beneficiar directamente a los pequeños productores agropecuarios, como el financiamiento de planes de negocios por parte del programa de compensaciones para la competitividad – AGROIDEAS, el financiamiento que otorga AGROBANCO, la asistencia técnica en temas de sanidad y control de plagas que proporciona el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, la investigación agraria que realiza en INIA y las diversas exoneraciones e incentivos tributarios en la Amazonía. No obstante, en muchas ocasiones los beneficios disponibles no son explotados por los propios agricultores debido a una diversidad de factores relacionados con la falta de promoción de las medidas, falta de capacitación y sensibilización, entre otros. En este aspecto es importante señalar la poca articulación de los programas de los diferentes sectores públicos involucrados, principalmente referidos a MINAGRI, MINAM, MEM y PRODUCE. En efecto, existen instrumentos en estos sectores que tienen el potencial de contribuir con la mejora de las capacidades técnicas de los productores de palma aceitera, como es el caso particular del programa “Apoyo a Clúster” del PRODUCE, el cual tiene como objetivo el fortalecimiento de interrelaciones entre empresas de una cadena de valor a fin de incrementar la productividad y competitividad. Del mismo modo, existe el Programa de Innovación para la Competitividad y Productividad – INNOVATE Perú, el cual dispone de fondos para incrementar la innovación empresarial y mejorar la adaptación de tecnologías para las empresas. Del mismo modo, el MINAM cuenta con instrumentos enfocados en apoyar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco del Programa Nacional de

Page 67: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

67

Conservación de Bosques. Al respecto cabe señalar que el MINAGRI, en coordinación con SERFOR y MINAM está elaborando una propuesta nacional apropiada de mitigación de GEI (NAMA) para la actividad de palma aceitera en la Amazonía, con lo cual se espera incorporar tecnología productiva y buenas prácticas acordes a un desarrollo ambiental sostenible. Asimismo, además de contar con un instrumento de política actualizado, es necesario lograr una mayor coordinación interinstitucional para la implementación de los lineamientos definidos en el presente plan y que de esta forma se logre cumplir el objetivo de mejorar la competitividad del cultivo, sin aumentar la deforestación, promoviendo la participación de los pequeños productores en la cadena, ampliando mercados y con instituciones fortalecidas.

4.3.3. Debilidad institucional para aplicar mecanismos o herramientas que velen por la competencia leal

Actualmente existen procedimientos de evaluación de sanciones por prácticas de competencia desleal solicitadas por la rama de producción nacional de elaboración de aceite crudo a base de palma aceitera, en contra de las importaciones de productos basados en aceite de soya, sustituto del aceite de palma, y de biodiesel, el cual se destina a la elaboración de biocombustibles. Debido a que los pronunciamientos del ente encargado de asegurar el cumplimiento de las condiciones de competencia en los mercados, INDECOPI, cuentan con plazos que se prolongan debido al mecanismo de evaluación de las sanciones vigentes, se genera cierta incertidumbre en el sector de la palma aceitera debido a que dicha actividad es abastecedora de la industria de elaboración de aceites crudos, por lo que las posibles inversiones en el sector, así como la generación de mayor empleo y desarrollo no crecen a su mayor potencial. En ese sentido es recomendable establecer las condiciones para agilizar los procedimientos de evaluaciones de prácticas de competencia desleal. V. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Page 68: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

68

V

FINANCIAMIENTO RESTRINGIDO Y

ESCASO QUE NO RESPONDE A LA REALIDAD DE LA PALMA ACEITERA

LENTO AVANCE EN EL PROCESO

DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

ESTUDIOS DE SUELOS y

CLASIFICACIÓN SEGÚN

CAPACIDAD DE USO MAYOR

IMCOMPLETOS EN LA AMAZONÍA

DESCONOCIMIENTO DEL

IMPACTO DEL CAMBIO

CLIMÁTICO

LIMITADA CAPACIDAD PARA

ORIENTAR LA AMPLIACIÓN DE NUEVAS ZONAS DE CULTIVO EN

SUELOS ADECUADOS

INSUFICIENTE ACCESO A PAQUETES

TECNOLÓGICOS

CRECIMIENTO DE CULTIVOS DE PALMA DE MANERA NO SOSTENIBLE

DÉBIL CUMPLIMIENT

O DE NORMATIVA AMBIENTAL

BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

FALTA INCENTIVOS A LA BANCA PRIVADA PARA FINANCIAR

A LOS PEQUEÑOS

PALMICULTORES

POCA PROMOCIÓN Y

COBERTURA DE PRODUCTOS FINANCIEROS DEL ESTADO

INSUFICIENTE INVESTIGACIÓN

INSUFICIENTE ASISTENCIA

TÉCNICA

LIMITADO DESARROLLO DE

LA INFRAESTRUCTUR

A DE CALIDAD

ACCESO Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

BAJO NIVEL DE CERTIFICACIÓN (RSPO, OTROS)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DESACTUALIZADOS E

IMPRECISOS

INSUFICIENTE AGREGACIÓN DE

VALOR Y DIVERSIFICACIÓ

N DE LA PRODUCCIÓN

LIMITADO ACCESO A MERCADOS

INSUFICIENTE INFRAESTRU

CTURA ECONÓMICA

INSUFICIENTE INNOVACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

LIMITADO ACCESO AL

MERCADO DE BIOCOMBUSTIB

LES

ESTANDARES DE CALIDAD

INADECUADOS

MEDICIONES DE ESTANDARES DE CALIDAD

POCO TRANSPARENTE

S

INSUFICIENTE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL GREMIO

DE PALMICULTOR

ES

LIMITADA ARTICULACIÓN INTERINSTITUCI

ONAL VINCULADA

CON EL DESARROLLO DEL CULTIVO

DEBILIDAD INSTITUCIONAL PARA APLICAR MECANISMOS O HERRAMIENTAS QUE VELEN POR

LA COMPETENCIA

LEAL

INSUFICIENTE APOYO EN LA

ASOCIATIVIDAD,

COOPERATIVISMO Y

DESARROLLO DE LA PALMA

ACEITERA

DÉBIL CAPACIDAD DE

GESTIÓN Y NEGOCIACIÓN

DE LOS LÍDERES

DÉBIL INSTITUCIONALIDAD

LIMITADA ARTICULACIÓN E INSUFICIENTES

ESPACIOS PARA EL DEBATE ENTRE EL SECTOR

PÚBLICO Y PRIVADO

NORMAS DE PROMOCIÓN DE BIOCOMBUSTIB

LES NO CUMPLEN SUS

OBJETIVOS INCOMPATIBI

LIDAD DEL MARCO

NORMATIVO SOBRE

CRITERIOS PRODUCTIVO

S Y AMBIENTALE

S PARA EL USO DEL SUELO

LIMITADA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA QUE IMPIDE SU DESARROLLO SOSTENIBLE

ARBOL DE PROBLEMAS SECTOR DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

Page 69: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

69

VI. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

Los enfoques de intervención considerados buscan asegurar que la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera considere un marco de desarrollo sostenible, que fomente la participación y monitoreo por parte de todos los actores involucrados, promocione la participación de pequeños productores, y cumpla con los más altos estándares ambientales, de acuerdo con lo dispuesto en la Política Nacional Agraria.

6.1. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

El enfoque de derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, que desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales establecidas, y desde el punto de vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos.

Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo. En un enfoque de derechos humanos, los planes, las políticas y los procesos de desarrollo están anclados en un sistema de derechos y de los correspondientes deberes establecidos por el derecho internacional. Ello contribuye a promover la sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados (y en el caso del sector agricultura y riego de las poblaciones asentadas en el medio rural), para participar en la formulación de políticas y hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar.

El enfoque de derechos humanos es un eje prioritario en las políticas públicas.

6.2. ENFOQUE TERRITORIAL

El territorio o la dimensión espacial adquieren relevancia en la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo, acompañadas de procesos de descentralización, democratización, autonomía municipal y desarrollo local con enfoque participativo.

El territorio es concebido “como el resultado de la puesta en común de conocimientos, de lenguas y de sentimientos de identidad que permiten a los hombres y mujeres que viven en él, descubrir las razones y las ventajas de su vecindad física para elaborar, activamente, su identidad colectiva”. En el caso particular de los pueblos indígenas, el territorio no sólo configura su existencia física, sino que garantiza su identidad cultural y por ende su existencia misma como pueblo indígena.

En ese sentido, el desarrollo territorial implica integrar la dimensión económica – productiva, socio - cultural, ambiental y político – institucional, y proveer una mirada integral del territorio, para promover la articulación de los espacios rurales con los urbanos, a través de propuestas de desarrollo de los gobiernos regionales y municipales, teniendo en cuenta la visión y orientaciones nacionales y sectoriales.

El desarrollo territorial soporta su implementación en instrumentos de importancia para el sector agrario como el ordenamiento territorial, que permite una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio.

Page 70: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

70

6.3. ENFOQUE DE GÉNERO

Este enfoque se sustenta en buscar el equilibrio en la participación de varones y mujeres, cerrando las brechas de inequidad y promoviendo la participación de ambos géneros en la toma de decisiones. En este sentido, se debe considerar que “las políticas, programas y proyectos de desarrollo impactan a hombres y mujeres en forma diferente y fracasan cuando suponen iguales condiciones de vida y oportunidades para hombres y mujeres y no tienen en cuenta las particulares condiciones de vida de las mujeres”.

En las zonas rurales, el rol de la mujer es crucial tanto por su labor al frente del hogar como en su aporte a la gestión de las unidades de producción agrarias locales.

6.4. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD

El enfoque de interculturalidad implica que el Estado valorice e incorpore las diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar bienes y desarrollo de los diversos grupos étnicos-culturales para la generación y prestación de servicios con pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diálogo y la atención diferenciada a los pueblos indígenas y la población afroperuana.

En el sector agrario la confluencia en el medio rural de poblaciones indígenas, originarias y afroperuanas (que incluyen a las comunidades campesinas y nativas), son de gran importancia para el desarrollo de actividades agropecuarias, y para el manejo del bosque y sus recursos asociados.

6.5. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El enfoque de desarrollo sostenible se entiende por el proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, para mejorar de forma equitativa, la seguridad y la calidad de la vida humana, de manera acumulativa y duradera, y sin deteriorar el ambiente natural, ni comprometer las bases del desarrollo para las futuras generaciones (armonía entre dimensiones económica, ambiental y social).

Este enfoque es un marco de referencia central para el desarrollo productivo agrario, que tiene vinculación directa con los alcances de los compromisos internacionales que ha suscrito el Perú, como parte de la gestión sostenible de los recursos naturales.

6.6. ENFOQUE DE INCLUSIÓN

Es la situación en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se encuentran en su medio.

El enfoque de inclusión social permite reducir las desigualdades, la pobreza, las vulnerabilidades y los riesgos sociales de las poblaciones menos desfavorecidas, principalmente ubicadas en el medio rural.

Page 71: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

71

VII. OBJETIVOS, LINEAS DE ACCION Y ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA

Del análisis del diagnóstico del sector productivo de la palma aceitera en el Perú, realizado de manera participativa con los diferentes agentes vinculados a la actividad, se ha determinado el objetivo general y los objetivos específicos del Plan, que se describen a continuación.

7.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de la cadena productiva de la palma aceitera de manera económica, social y ambientalmente sostenible. 7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O1: Incrementar la producción de manera sostenible y mejorar la productividad y la calidad de la palma aceitera incorporando prácticas amigables con el medio ambiente. O2: Ampliar mercados, tanto convencionales y no convencionales a nivel nacional e internacional y articular la cadena insertando exitosamente a los pequeños productores. O3: Generar las condiciones económicas, políticas, ambientales y sociales favorables para el desarrollo competitivo y sostenible del cultivo de la palma aceitera. Estos objetivos implican el respeto al patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación, por lo cual no se podrá otorgar áreas para el cultivo palma aceitera en bosques primarios secundarios o en áreas de recuperación, con aptitud forestal o de protección, con bosque o sin bosque. Se priorizarán las áreas con aptitud agrícola e idoneidad para el cultivo. Para el caso de áreas de aptitud agrícola con cobertura forestal, se deberá contar con opinión previa vinculando del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre - SERFOR y el Ministerio de Ambiente – MINAM previo otorgamiento. Estos objetivos también implican asegurar la inclusión de los pequeños productores a la cadena de la palma aceitera, asumiendo compromisos clave para su desarrollo. Finalmente, este plan busca constituir un espacio de diálogo continuo entre los diferentes actores del sector durante el proceso de su implementación.

Page 72: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

72

7.3. ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION Para el logro de este objetivos se plantean las siguientes estrategias y líneas de acción O1: Incrementar la producción de manera sostenible y mejorar la productividad y la calidad de la palma aceitera incorporando prácticas amigables con el medio ambiente. L1: Promover la investigación y asistencia técnica para el desarrollo sostenible de la

palma aceitera.

L2: Ampliar y difundir la oferta de financiamiento para el sector palmicultor, que incorpore criterios de sostenibilidad para su otorgamiento.

L3: Orientar a los productores para expandir el cultivo de palma aceitera de forma

sostenible y con un manejo ambiental adecuado, en tierras con aptitud agrícola, con potencial para el desarrollo de palma aceitera, siempre que éste se realice en áreas sin cobertura boscosa.

O2: Ampliar mercados, tanto convencionales y no convencionales a nivel nacional e internacional y articular la cadena insertando exitosamente a los pequeños productores. L4: Generar las condiciones para la agregación de valor y mejorar la infraestructura

económica y de calidad.

L5: Identificar mercados alternativos para el aceite de palma y sus derivados haciendo uso de la inteligencia de mercados, con énfasis en nichos de mercados verdes en base a la adopción de esquemas de certificación que garanticen que la materia prima procede de cultivos que no han generado deforestación.

O3: Generar las condiciones económicas, políticas, ambientales y sociales favorables para el desarrollo competitivo y sostenible del cultivo de la palma aceitera. L6: Establecimiento de condiciones institucionales y políticas articuladas para el

desarrollo sostenible de la palma aceitera.

L7: Fortalecimiento institucional de los actores claves.

Page 73: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

73

7.4. ACCIONES OBJETIVO ESPECIFICO 1 Incrementar la producción de manera sostenible y mejorar la productividad y la calidad de la palma aceitera incorporando prácticas amigables con el medio ambiente.

LINEA DE ACCION ACCIONES

L1: Promover la investigación y asistencia técnica para el desarrollo sostenible de la palma aceitera.

a. Implementar alianzas público-privadas para el soporte tecnológico y científico de los centros de innovación pública y privada que trabajen en el desarrollo sostenible de productos derivados de la palma aceitera.

b. Promover el restablecimiento del CITE palma, y evaluar la posibilidad de convertirlo en un CITE privado o público-privado

c. Generar el compromiso del INIA e ITP para incorporar la investigación e innovación especializada para la palma aceitera, que incorpore el componente de cambio climático, a partir de programas presupuestales y otros fondos públicos (PNIA, INNOVATE PERU, AGROIDEAS, FONDEPAL, entre otros), privados y de cooperación internacional existentes.

d. Diseñar y promover modelos de alianzas públicas – privadas entre empresas, cooperativas, asociaciones de productores de palma aceitera y el Estado para el soporte técnico financiero de programas de asistencia técnica destinada al incremento de la productividad de los productores de palma aceitera.

e. Diseñar e implementar proyectos de extensión y capacitación específicos para palma aceitera a través de los centros de innovación tecnológica agroindustrial (CITE).

f. Promover la adopción de esquemas de certificación de la palma y sus productos (cadena de custodia) que garanticen que la materia prima procede de cultivos que no han generado deforestación.

Page 74: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

74

L2: Ampliar y difundir la oferta de financiamiento para el sector palmicultor, que incorpore criterios de sostenibilidad para su otorgamiento.

a. Facilitar el acceso y mejorar la promoción y difusión de las alternativas de financiamiento público que existen para impulsar el cultivo de la palma aceitera para pequeños productores y para el procesamiento industrial del aceite crudo de palma (AGROIDEAS, PROCOMPITE y otros), apoyando la formulación de planes de negocio, e incorporando criterios de sostenibilidad para su otorgamiento.

b. Difundir los programas y/o proyectos destinados a capacitar a los productores con el objetivo de aprovechar oportunidades de financiamiento (en el empleo de herramientas financieras, procedimientos para la titulación de terrenos, formalización, asociatividad o para la elaboración de planes de negocio).

c. Incentivar modelos de alianzas público – privadas entre empresas, asociaciones de productores de palma aceitera y el Estado (AGROBANCO o a través de fondos de garantía) para implementar productos financieros que consideren tasas, plazos, tipos de garantías adecuados a las etapas del proceso de palma aceitera y para brindar facilidades para el otorgamiento y la titulación de los predios en zonas degradadas con aptitud agrícola y para la implementación de prácticas sostenibles, con énfasis en pequeños productores

d. Generar condiciones para canalizar fondos internacionales (mercados verdes), de cooperación internacional y banca multilateral para recuperar áreas degradadas con la instalación de palma aceitera, e incorporar tecnologías y buenas prácticas que permitan la producción sostenible de aceite crudo de palma en el marco de la contribución nacional para el cambio climático (NAMA palma aceitera).

L3: Orientar a los productores para expandir el cultivo de palma aceitera de forma sostenible y con un manejo ambiental adecuado, en tierras con aptitud agrícola, siempre que éste se

a. Elaborar un mapa de áreas potenciales disponibles, a una escala adecuada (1:100000), que incluya los tres criterios acordados en el presente Plan, con los estudios de suelos y clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor de nivel de reconocimiento o semidetallado. Se debe verificar con las autoridades competentes las áreas de conservación/protección de la biodiversidad y ecosistemas, áreas con derechos administrativos otorgados, y áreas reconocidas por las poblaciones indígenas en proceso de titulación. Las áreas identificadas deben contribuir a los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático, por

Page 75: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

75

realice en áreas sin cobertura boscosa.

lo que se priorizan las áreas previamente deforestadas. Se puede utilizar información de suelos contenida en los estudios de Meso y Micro Zonificación Ecológica Económica, siempre y cuando esta guarde correlación con la normatividad establecida para realizar los levantamientos o estudios de suelos.

b. Diseñar e implementar un programa de capacitación en educación ambiental, normatividad y buenas prácticas en temas referidos a la instalación y manejo de cultivos de palma aceitera, con énfasis en aumentar la productividad del cultivo.

c. Evaluar la situación de los palmicultores ubicados en tierras definidas como no aptas y realizar un análisis de sus potenciales alternativas de uso de la tierra.

d. Promover la obtención de la certificación ambiental en los productores de palma aceitera y monitorear el cumplimiento de estándares ambientales viables tanto para las plantaciones como para las plantas de procesamiento de palma aceitera.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Ampliar mercados, tanto convencionales y no convencionales a nivel nacional e internacional y articular la cadena insertando exitosamente a los pequeños productores.

LINEA DE ACCION

ACCIONES

L4: Generar las condiciones para la agregación de valor y mejorar la infraestructura económica y de calidad.

a. Concluir el proceso de la Interpretación Nacional de la Certificación RSPO a través de la participación activa y sostenida de actores públicos (MINAM, MINAGRI, MEM, PRODUCE, MEF, GOREs, entre otros), privados, comunidades y sociedad civil.

b. Gestionar financiamiento, capacitación y asistencia técnica (público, cooperación internacional y privado) a los productores de palma aceitera para la obtención y mantenimiento de las certificaciones recibidas: RSPO, RA, ISO, orgánica, entre otras.

Page 76: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

76

c. Implementar las condiciones necesarias para el desarrollo de la infraestructura de la calidad (metrología, normalización, ensayos, acreditación y certificación) vinculada con la palma aceitera.

d. Identificar la brecha de infraestructura vial de manera articulada con los sectores competentes y contribuir con el desarrollo de la infraestructura productiva y económica (vías departamentales, provinciales, distrital y vecinal) que contribuya con la comercialización vinculada a la palma aceitera en coordinación con Gobiernos Regionales y Locales a través de APP, PIP-SNIP, PPR o presupuesto participativo, alineados a los planes de desarrollo concertado y a los planes de ordenamiento territorial.

e. Participación de los palmicultores en procesos formales a nivel regional y local (CCR, CCL) con propuestas presupuestales.

f. Participar en los fondos concursables de PRODUCE para ampliar mercados de productos sostenibles con mayor valor agregado.

L5: Identificar mercados alternativos para el aceite de palma y sus derivados haciendo uso de la inteligencia de mercados, con énfasis en nichos de mercado verdes en base a la adopción de esquemas de certificación que garanticen que la materia prima procede de cultivos que no

a. Articular a JUNPALMA con entidades competentes para el recojo de información estadística del sector y para el acceso a las plataformas de información especializada del sector palmicultor.

b. Realizar estudios de mercado ad hoc para la palma aceitera que permitan insertarse en nuevo mercados, bajo la estrategia de diversificación productiva (palma aceitera certificada, biocombustibles, entre otros).

c. Identificar nichos de mercado verdes para la palma y sus productos, en base a la adopción de esquemas de certificación que garanticen que la materia prima procede de cultivos que no han generado deforestación.

d. Implementar la Ruta Exportadora de la Palma Aceitera, conjuntamente con MINCETUR y así participar en eventos de promoción comercial nacional e internacional para los productos derivados de la palma aceitera.

Page 77: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

77

han generado deforestación. e. Diseñar una estrategia de comunicación de las propiedades

nutricionales de la palma aceitera nacional.

f. Desarrollar capacidades de los productores de palma en técnicas de negociación para su mejor articulación en la cadena.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 O3: Generar las condiciones económicas, políticas, ambientales y sociales favorables para el desarrollo competitivo y sostenible del cultivo de la palma aceitera.

LINEA DE ACCION

ACCIONES

L6: Establecimiento de condiciones institucionales y políticas articuladas para el desarrollo sostenible de la palma aceitera.

a. Establecer un Comité de Trabajo para el seguimiento del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera, en el cual se promueva el dialogo entre actores, en la que participen tanto los productores, como representantes del Estado y de la sociedad civil.

b. Articular y difundir las normas y políticas agrarias, forestales, ambientales y otras de modo tal que la cadena productiva (incluido los Gobiernos Regionales y locales) la implemente correctamente.

c. Promover el acceso a mecanismos que favorezcan la implementación de estándares internacionales de calidad de producción que aseguren la sostenibilidad del cultivo de la palma aceitera.

d. Dar seguimiento al cumplimiento de las medidas orientadas a la preservar la competencia leal en el comercio internacional.

e. Realizar una evaluación del impacto de la Ley de Promoción de Biocombustibles y su reglamento y hacer una propuesta para sus modificaciones conjuntamente con MEM para promover la coordinación multisectorial para su adecuada implementación.

Page 78: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

78

L7: Fortalecimiento institucional de los actores claves.

a. Diseñar e implementar un programa de asistencia técnica y pasantías para fortalecer la Junta Nacional de Palma Aceitera y otros gremios regionales.

b. Diseñar e implementar un programa de capacitación sobre gestión asociativa y empresarial; dirigido a líderes palmicultores (pequeños productores y comunidades) de acuerdo a la realidad del sector.

c. Establecer mecanismos de promoción (simplificación administrativa, titulación, Fondo Verde, AGROIDEAS, entre otros) agilizando los procesos de evaluación para promover la asociatividad entre los productores de palma aceitera y su formalización.

d. Capacitar a los representantes del gremio en la generación y sistematización de la información correspondiente al sector.

e. Difundir las actividades relacionadas al desarrollo sostenible de la palma aceitera.

Page 79: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

79

7.5. MATRIZ DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA

Indicador Variable(s) Medio de Verificación Supuestos Base

201526 Meta 2025

PROPÓSITO

Mejorar la competitividad de la cadena

productiva de la palma aceitera de

manera económica,

social y ambientalmente

sostenible

Incremento de la participación de la palma aceitera en el Valor

Bruto de Producción Agropecuaria de las regiones

productoras

Valor Bruto de la Producción

Agropecuaria

Dirección de Estadística

Agraria

Comunidades nativas, gremios y

sociedad civil participan en la

ejecución del Plan y

La aprobación del Plan Nacional de

Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera mediante un Decreto

Supremo

4.9% 12.5%

Incremento de la utilización de aceites y grasas de palma

aceitera en la industria

Volumen de aceite o grasas de palma

aceitera utilizado por la industria

Dirección de Estadística

Agraria

203 014 tm27

521 616 tm

Incremento de las exportaciones de aceite crudo u otros

derivados de la palma aceitera por parte de los pequeños y

medianos productores

Volumen de las exportaciones de aceite crudo u otros derivados de palma aceitera de pequeños y medianos

productores

ADUANAS 87 tm 20 000 tm

Participación del biodiesel nacional en la utilización de

biocombustibles

Volumen de producción nacional de biodiesel y

Utilización de biodiesel a nivel nacional

Dirección de Hidrocarburos

del MEM 0 10.0%

26 Los datos al año 2015 y metas al 2025 son preliminares y se ajustarán de acuerdo con la actualización de las estadísticas oficiales y con los aportes del público que sean recabados mediante la prepublicación del Plan. Para mayor detalle sobre el cálculo de las metas ver el anexo sobre cálculo de metas al 2025. 27 Se calcula en base a la Demanda Interna Aparente, que es el acumulado de los volúmenes de producción nacional más las importaciones, restando las exportaciones.

Page 80: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

80

Indicador Variable(s) Medio de Verificación Supuestos Base

201526 Meta 2025

COMPONENTES

O1: Incrementar la producción de

manera sostenible y mejorar la

productividad y la calidad de la palma aceitera incorporando

prácticas amigables con el medio ambiente

Superficie destinada al cultivo de la palma aceitera en zonas aptas con Capacidad de Uso

Mayor agrícola

Superficie con aptitud para cultivos agrícolas proporcionada por la

DGAAA

DGAAA

Las comunidades nativas y/o entidades con derechos sobre

las tierras identificadas tienen la

disponibilidad de invertir en palma

aceitera

p.d28 160 mil29

Incremento del rendimiento de la producción de Racimo de Fruta

Fresca

Rendimiento de la producción de palma

aceitera (TM/hectáreas)

Dirección de Estadística

Agraria

En el periodo de vigencia del Plan las

condiciones climáticas no varían

abruptamente

13.7 tm/ha 20 tm/ha

Porcentaje de productores con acceso a financiamiento

Número de productores de palma aceitera que

accedieron a financiamiento

CENAGRO

Los productores deben emplear el

financiamiento en la inversión de sus

parcelas

33.7% 50%

Porcentaje de productores que cuentan con asistencia técnica en buenas prácticas agrícolas

Número de productores de palma aceitera que recibieron capacitación

de SENASA

CENAGRO SENASA

Los productores deben aplicar las buenas prácticas

1.3% 30%

Porcentaje de productores y asociaciones que cuentan con

certificación ambiental

Número de productores de palma aceitera que

cuentan con certificación ambiental

DGAAA

Los productores tienen disposición de

contar con la certificación.

0% 30%

28 Será establecida una vez que sea culminado el mapa de identificación de áreas potenciales para la producción de la palma aceitera, de acuerdo con los criterios establecidos en el diagnóstico del Plan. 29 La superficie de palma aceitera consignada hace referencia a la cantidad de hectáreas necesarias para elaborar el aceite de palma acorde con la demanda total proyectada al 2025; sin embargo, es preciso señalar que el desarrollo del cultivo estará condicionado a la disponibilidad de áreas con aptitud para la palma aceitera que se ubiquen en suelos con aptitud agrícola, que se encuentren sin cobertura de bosque o que sean degradadas y que además cuenten con las condiciones para el cultivo de palma. Asimismo, también se busca no afectar las tierras de las Reservas Territoriales para Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento o Contacto Inicial, Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Zonas de Amortiguamiento, sitios RAMSAR, reservas territoriales, Unidades de Ordenamiento Forestal y derechos otorgados para el aprovechamiento de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, así como las tierras de las comunidades nativas a fin de no afectarlas, y apoyar conjuntamente para completar el proceso de titulación pendiente.

Page 81: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

81

Indicador Variable(s) Medio de Verificación Supuestos Base

201526 Meta 2025

COMPONENTES

O2:

Ampliar mercados, tanto convencionales

y no convencionales a nivel nacional e internacional y

articular la cadena

insertando exitosamente a los pequeños productores

Incremento del número de países a los cuales se vende el aceite crudo u otros derivados

de palma

Número de países a los cuales se vende el

aceite crudo de palma u otros derivados.

ADUANAS JUNPALMA

Que la economía mantenga su crecimiento.

10 20

Incremento de las exportaciones de producción certificada de

aceite crudo u otros productos derivados de la palma aceitera de los pequeños y medianos

productores

Porcentaje exportado de aceite crudo o productos

derivados de la palma aceitera certificada por

las asociaciones de productores.

ADUANAS

Que el precio del aceite crudo de

palma se mantenga.

0 30%

Incremento de la participación anual de la producción de los

pequeños y medianos productores de palma aceitera

sobre la producción total

Volumen producido por

las asociaciones de productores

MINAGRI JUNPALMA

43% 50%

O3: Generar las condiciones económicas,

políticas, ambientales y

sociales favorables para

el desarrollo competitivo y sostenible del

cultivo de palma aceitera

Comité de trabajo de seguimiento e implementación

del Plan establecido

Número de reuniones del Comité al año

MINAGRI JUNPALMA

0 4

Actividades de difusión de normativa vinculada a la cadena

Número de actividades de difusión

MINAGRI 0 2

Page 82: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

82

VIII. ANEXOS A. LA PALMA ACEITERA

a. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Fuente de información: http://www.palmoilresearch.org/statistics.html

La palma aceitera (Eleais guineensis), es nativa para la África Oeste

Produce frutas después de 3 años de cosechado

Productivo por 25+ años

1 Fruta contiene 30-35% aceite

Un árbol de palma aceitera produce 40kg de aceite anualmente

El aceite de palma se encuentra en cada 1 de 7 alimentos. Además se usa en la industria cosmética y para producción de plásticos, detergentes y biocombustible.

Los datos de la composición nutricional del aceite de palma deben interpretarse por 100 g de la porción comestible.

COMPUESTO CANTIDAD Calorías 884 Kcal Agua 0.00 g Proteína 0.00 g Grasa 100.00 g Cenizas 0.00 g Carbohidratos 0.00 g Fibra 0.0 g Calcio 0 mg Hierro 0.01 mg Fósforo 0 mg Vitamina E 15.94 mg

Page 83: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

83

b. ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL30

Fuente de información: http://www.palmoilresearch.org/statistics.html

Tierra agrícola, nivel mundial en total

Total: 4.6 mil millones de hectáreas

Tierra agrícola destinada para la producción de cultivos para aceites y grasas

Total: 258.9 millones de hectáreas - Palma: 5.5% - Soya: 40.1%

Hectáreas necesarias para la producción de 1 tonelada de aceite:

Palma: 0.26 hectáreas Soya: 2.22 hectáreas.

Producción mundial de aceites vegetales

Total: 186.4 millones de tonelada - Palma 62 toneladas - Soya 42 toneladas

Hectáreas de palma certificada (RSPO) a nivel mundial

2.53 millones de hectáreas

Producción de aceite de palma certificado bajo RSPO

12 millones de TM (20% de todo la producción mundial de aceite de palma)

El comercio mundial de aceite de palma

El aceite de palma como porcentaje del mercado de aceite y grasas comestibles: 32%

Demanda global de aceite de palma

1997 = 17.7 millones de toneladas 2012 = 52.1 millones de toneladas 2020 est. = 68 millones de toneladas 2050 est. = 77 millones de toneladas

Crecimiento de la demanda global (en promedio 10%)

China: 16%

30 De acuerdo con la fuente de información consultada el 13 de mayo de 2016, la información de las estadísticas está actualizada a octubre del 2014, por dicha razón algunos datos pueden diferir respecto de la información presentada en la sección de Contexto Internacional del presente documento.

Page 84: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

84

EU: 9% Rusia: 22% EEUU: 21%

Exportaciones mundiales (2014/2015): 43.7 millones de toneladas

Principales países exportadores: Indonesia y Malasia

Los tres principales importadores (consumidores) de aceite de palma: India, Unión Europea (UE) y China

El aceite a base de palma que consumo el mercado estadounidense proviene en su totalidad de las importaciones siendo los principales compradores, las empresas:

Wilmar – www.wilmar-international.com IOI Loders Croklaan – northamerica.croklaan.com Golden Agri-Resources (GAR) – http://www.goldenagri.com.sg/ California Oils Corporation – www.caloils.com/ Cargill – www.cargill.com DAABON Group – portal.daabon.com.co/daabon/index.php/en Fuji Oil Group – www.fujioilusa.com/ AAK – www.aak.com/ ADM – www.adm.com Agropalma – www.agropalma.com.br/eng/ Bunge – www.bunge.com/ Brökelmann & Co. (Alemania) - http://www.broelio.de/en/ Unilevel (Inglaterra/Hollanda) – www.unilevel.com

Principales compradores de aceite de palma rojo:

Amanvida-https://www.amanvida.eu/en/amanprana-red-palm-oil-extra-virgin-organic.html

Alphahealth – www.alphahealth.ca Nutiva - http://nutiva.com/ Organics Overseas - http://www.organicsoverseas.com/ Tropical Traditions - http://www.tropicaltraditions.com/

Page 85: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

85

c. ESTADÍSTICAS A NIVEL NACIONAL

Fuente de información: JUNPALMA, MINAGRI E INEI

Consumo promedio per cápita de aceite y grasas vegetales: 8,3 litros al año

Total hectáreas de palma aceitera: 77 537

Total hectáreas por regiones:

San Martin: 30.413 de hectáreas Ucayali: 29 752 de hectáreas Huánuco: 3 380 de hectáreas Loreto: 13 993 de hectáreas

Producción en toneladas de palma aceitera:

617 534 de racimos de fruto fresco (RFF)

Rendimiento RFF/Ha: 13.7

Distribución de las hectáreas según los tipos de productores:

Grupo Palmas: 33% Asociaciones de productores por Programa de Desarrollo Alternativo: 33% Otros inversionistas y productores no asociados: 19%

Infraestructura procesadora:

Empresas extractoras de aceite crudo de palma: 16 Plantas oleo químicas, refinerías (biodiesel y otras):

Compradoras principales:

Alicorp, Industrias del Espino S.A., Derivados del Maíz SA, Compañía Industrial La Unión SA, Industria Alpamayo SA, Oleoficio Lima SA, entre otros.

Comercio nacional:

Importaciones 2014 (aceite refinado de palma aceitera) - Valor CIF: US$ 52 millones - Volumen: 55 miles de toneladas

Exportaciones 2014 (aceite crudo de palma y derivados) - Valor: US$ 56 millones - Volumen: 60.7 miles de toneladas

Page 86: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

86

d. MARCO LEGAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EN EL PERÚ Decreto Legislativo N° 653, Ley de Promoción de las inversiones en el sector agrario. DS Nº 015-2000-AG “Declara de interés nacional la instalación de plantaciones de Palma

Aceitera”. RM Nº 155-2001-AG “Aprueba el Plan Nacional de Promoción de la Palma Aceitera”. RM 488-2005-AG “Crea el Comité Técnico de Coordinación para la promoción de cadena

productiva de Palma Aceitera”. Ley Nº 28054 “Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles”. DS Nº 013-2005-EM, Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de

Biocombustibles (actualizaciones disponibles). DS N° 021-2007-EM, Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles

(actualizaciones disponibles). Norma técnica biodiesel INACAL, 2008. Ley 30021 que restringe uso de grasas en la industria alimentaria. Ley N° 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (2001),

modificada por el Decreto Legislativo 1078. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de

Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto Supremo N° 017-2009-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras por su

Capacidad de Uso Mayor. Decreto Supremo 019-2012-AG, Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y

sus modificatorias, DS 004-2013-MINAGRI y DS 013-2013-MINAGRI. Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Page 87: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

87

B. REFERENCIAS Borasino, E. (2016). El cultivo de la palma aceitera. En Ricardo Fort y Elena Borasino (Eds.). La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Dammert, J.L. (2016) Promoción y regulación de la palma aceitera en el Perú: desafíos para una política de plantaciones en zonas deforestadas. En Ricardo Fort y Elena Borasino (Eds.). La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Dammert, J.L. (2015.) Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Oxfam América. Lima, Perú. Dammert, J.L. (2014) Cambio de uso de Suelos por Agricultura a Gran Escala en la Amazonía Andina: El Caso de la Palma Aceitera. USAID, Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA. Lima. Dammert, J.L., Cardenas, C. y Canziani, E. (2012) Potenciales impactos del establecimiento de cultivos de palma aceitera en el departamento de Loreto. Cuaderno de Investigación 8. Lima, SPDA. EIA (2015) Deforestation by Definition. The Peruvian government fails to define forests as forests, while palm oil expansion and the Malaysian influence threaten the Amazon. Environmental Investigation Agency, Lima. Fedepalma (2016) Herramienta del Sistema de información estadística del sector palmero (Sispa): http://sispaweb.fedepalma.org/SitePages/Home.aspx Fitzherbert, E. B., M. J. Struebig, A. Morel, F. Danielsen, C. A. Bruhl, P. F. Donald y B. Phalan (2008) How will oil palm expansion affect biodiversity?. Trends in Ecology and Evolution 23(10): 538-545. Fort, R. y E. Borasino (2016) La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Fort, R. y E. Borasino (2016) Consideraciones para el desarrollo de una cadena inclusiva y sostenible. En Ricardo Fort y Elena Borasino (Eds.). La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Glave, M. y K. Vergara (2016) Modelos de localización de áreas potenciales para el cultivo de palma aceitera sostenible en el ámbito amazónico del Perú. En Ricardo Fort y Elena Borasino (Eds.). La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Koh, L.P., Wilcove, D. S. (2008) Is oil palm agriculture really destroying tropical biodiversity?. Conservation Letters 1: 60–64. MINAM (2015) Hacia una Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático – ENBCC. Documento preliminar. Sheil, D., A. Casson, E. Meijaard, M. van Nordwijk, J. Gaskell, J. Sunderland-Groves,

Page 88: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

88

K. Wertz, y M. Kanninen (2009) The impacts and opportunities of oil palm in Southeast Asia: What do we know and what do we need to know? Occasional Paper 51. CIFOR, Bogor, Indonesia. Zegarra, E. y R. Vargas (2016) análisis socioeconómico de los arreglos institucionales existentes en la cadena de palma aceitera en el Perú. En Ricardo Fort y Elena Borasino (Eds.). La cadena de la palma aceitera en el Perú: ¿es posible lograr su desarrollo inclusivo y sostenible? (en prensa). Lima: GRADE. Ivanova Yovita (2016) Análisis de los aceites y grasas vegetales para la industria alimenticia. Inteligencia de mercado – UE y EEUU. DIGNA – MINAGRI. Ivanova Yovita (2016) Diagnóstico Comercial de la Industria de la Palma Aceitera. DIGNA – MINAGRI. Ivanova Yovita (2016) Informe sobre el potencial comercial de la Palma Aceitera y sus subproductos para la transición de Perú a una Economía Verde. DIGNA – MINAGRI.

Page 89: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

89

C. CÁLCULO DE METAS AL 2025

Cálculo de Metas de la Matriz de Marco Lógico

La propuesta de metas vinculadas con el sector de la palma aceitera para el 2025 considera un escenario en el cual el marco legal se mantiene vigente y se registra una mejora en la infraestructura vial de las regiones productoras. Por su parte, el logro de las metas está condicionado a la mayor competitividad de los palmicultores en buenas prácticas agrícolas y ambientales, la mayor promoción y uso de herramientas de inteligencia de mercados para el incremento de la comercialización, el fortalecimiento institucional y la mejora de la articulación multisectorial. De este modo, se espera que la producción de origen nacional de derivados de la palma aceitera logre incrementar su participación en la demanda total de aceites y grasas; asimismo, se espera que para el 2025 la demanda de biodiesel de origen nacional incremente su participación. Es preciso señalar que las metas planteadas pueden ser ajustadas siempre que el marco legal y/o las condiciones de orden económico, social o ambiental se modifiquen a lo largo del periodo relevante, considerando la fundamentación correspondiente.

Supuestos para el cálculo de las metas al 2025 La tasa anual de crecimiento del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria de los Departamentos productores de palma aceitera (Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco) al 2025 hace referencia a la tasa de crecimiento de la actividad del sector agropecuario según el marco macroeconómico multianual 2017-2019: 4.0%.

Las exportaciones de aceite de palma representan el 10% de la producción nacional.

La meta anual de exportación de aceite de palma de los pequeños y medianos productores es de 20 mil TM al 2025, de este modo, por diferencia se obtienen las exportaciones del resto de la industria al 2025.

La tasa anual para proyectar la Demanda Interna Aparente de Aceite de Palma es igual al promedio de crecimiento anual de los últimos 15 años de dicha demanda: 9.9% La producción nacional va a sustituir gradualmente a la importación de aceite de palma al 2025 La demanda de biodiesel nacional crece a un ritmo de 2.34% anual de acuerdo con las perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2014 - 2023

El mercado nacional abastece el 10% de la demanda de biodiesel nacional

El porcentaje de mezclas en el mercado de biodiesel se mantiene en 5%

Page 90: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

90

Incremento de la participación de la palma aceitera en el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria de las regiones productoras

Valor Bruto de la Producción (VBP) Agropecuaria

2015* Proyección 2025 Millones de nuevos soles a

precios 2007 VBP (Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco) 3 871 5 730**

VBP de Palma Aceitera en RFF 190 714***

Participación 4.9% 12.5%

Fuente: DGESEP-MINAGRI Elaboración: DGPA-MINAGRI Periodo: 10 años * Se ha empleado como referencia los datos al 2014, porque aun no se dispone del dato oficial del 2015 ** Tasa anual de crecimiento: 4% ***Calculado en base a la producción nacional de Aceite de Palma convertido a su valor

en RFF y los precios constantes al 2007 del RFF de palma aceitera

Proyección de la Demanda Interna Aparente de Aceite de Palma

Item 2015 Proyección 2025

Demanda aparente (TM) 203 014 521 616*

Fuente: DGESEP-MINAGRI Elaboración: DGPA-MINAGRI Periodo: 10 años *Tasa anual de crecimiento: 9.9%

Proyección de las Exportaciones de Aceite de Palma

Item 2015 Proyección 2025

Exportaciones totales (TM)* 22 594 57 957

Exportaciones de pequeños y medianos productores de aceite de palma crudo (TM)**

82 20 000

Exportaciones del resto de productores (TM)

22 512 37 957

Fuente: DGESEP-MINAGRI, ADUANAS Elaboración: DGPA-MINAGRI Periodo: 10 años *Supuesto: exportaciones representan el 10% de la producción nacional de aceite de palma al 2025 **Meta pequeños y medianos productores: 20 mil TM

Page 91: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

91

Cálculo de la demanda de Superficie con aptitud para palma aceitera

Cálculos Item Año 2025

A Demanda de ACP nacional interna (TM) 521 616

B Demanda de ACP nacional del exterior (TM) 57 957

C=A+B Demanda Total de ACP 579 574

D Coeficiente para transformar ACP en RFF 0.25

E=C/D Volumen de RFF para satisfacer demanda (TM) 2 318 294

F Rendimiento meta (TM de RFF/ha) 20

G=E/F Superficie necesaria para demanda nacional (has) 115 915

Fuente: DGESEP-MINAGRI, ADUANAS Elaboración: DGPA-MINAGRI ACP: aceite crudo de palma; RFF: racimo de frutas frescas Se ha supuesto además que para el 2025 el biodiesel de origen nacional abastecerá el 10% de la demanda nacional de biodiesel.

Item Unidades

Demanda de Biodiesel al 2015 (TM)* 270 125

Demanda de Biodiesel al 2025 (TM) (se asume crecimiento de 2.34% anual)** 340 423

Se espera que el mercado nacional abastezca el 10% de la demanda nacional 34 042

ACP necesario para atender demanda de Biodiesel (TM) (1 TM de ACP produce 0.95 TM de Biodiesel) 35 834

RFF necesario para cubrir demanda de ACP (TM) (se asume la equivalencia de 0.25 TM de ACP por TM de RFF) 143 336

Superficie de palma aceitera necesaria para cubrir demanda de RFF (has) (rendimiento de RFF/ha igual a 20 TM de RFF/ha)

7 167

Fuente: DGESEP-MINAGRI, MEM Elaboración: DGPA-MINAGRI *Calculado con información de ventas totales de combustibles en el país según el MEM **De acuerdo con las perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2014 – 2023

Page 92: Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el · 2016-06-22 · Gráfico N° 10 Edad de la palma por zonas ..... 32 Gráfico N° 11 Productividad del cultivo de

92

De este modo habría que añadir 7 167 hectáreas a las 115 915 hectáreas iniciales, por lo que la superficie en producción necesaria para abastecer la demanda sería de 123 082 hectáreas, con lo cual el total de superficie para mantener la producción estable sería:

Superficie necesaria para mantener el suministro de aceite de palma estable incluyendo el abastecimiento de la demanda de

biodiesel

Item* Año 2025 Part. %

Superficie en producción (has) 123 082 77.0

Superficie en crecimiento (has) 20 780 13.0

Superficie en reposición (has) 15 985 10.0

Superficie total necesaria para abastecer la demanda total 159 846 100.00

Elaboración: DGPA-MINAGRI * Los porcentajes de superficie en crecimiento y reposición necesarios para mantener la producción estable se obtuvo de la Junta Nacional de Palma

La proyección de la superficie sería de 159 846 hectáreas