Plan de Transito RT

download Plan de Transito RT

of 16

description

tfhjfg

Transcript of Plan de Transito RT

Procedimiento Plan de Trnsito Cesmec S.A. Divisin Ministro Hales

rea EmisoraContrato 4501331846 Cesmec Cdigo

PreparDepto. prevencin de riesgosRevisin00

RevisJaime AlzamoraFecha EmisinMayo 2015

AprobJaime AlzamoraPginaN 1 de 14

Plan de Trnsito, Divisin Radomiro Tomic Cesmec S.ARevisin 00 Mayo 2015Copia NRED

OBJETIVO

ALCANCE Y APLICACIN

REFERENCIAS

DEFINICIONES

RESPONSABILIDADES

METODOLOGIA

ANEXOS

OBJETIVOS

Establecer y determinar la metodologa para el control del desplazamiento del personal, equipos, herramientas, materiales e insumos, describir las principales vas de acceso y trnsito hacia faena, que se consideran para desarrollar las actividades en Codelco Radomiro Tomic, para el contrato Servicio de recoleccin de informacin y preparacin mecnica, para las reas de geologas, control de procesos investigacin y medio ambiente DRT.

El contrato aportar flujo vehicular durante toda la etapa de operacin de este, perodo en el cual transitarn vehculos de 2 tipos (camioneta y camin), para el transporte de insumos, muestras, personal para el desarrollo de la actividad.

ALCANCE Y APLICACIN

Las pautas contenidas en este procedimiento son aplicables a todo el personal que desarrolla las actividades para Cesmec S.A., en Codelco Divisin Radomiro Tomic.

REFERENCIA

Estndar Control de Fatalidad N 4 - 5 -12Seguro sobre accidente del trabajo y enfermedad profesional Ley 16.744Sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo Decreto Supremo N594Reglamento de seguridad minera Decreto supremo N 72.Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Cesmec S.A.Ley 18.290 Ley de trnsito.

DEFINICIONES-Acera: Parte de una va destinada al uso de peatones.

-Adelantamiento: Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada, mediante la cual un vehculo se sita delante de otro u otros que le antecedan.

-Berma: Faja lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un camino.-Camino: Va rural destinada al uso de peatones, vehculos y animales.

-Conductor: Toda persona que conduce, maneja o tiene control fsico de un vehculo motorizado en la va pblica; que controla o maneja un vehculo remolcado por otro; o que dirige, maniobra o est a cargo del manejo directo de cualquier otro vehculo, de un animal de silla, de tiro o de arreo de animales

-Cruce: La unin de una calle o camino con otros, aunque no los atraviese. Comprende todo el ancho de la calle o camino entre las lneas de edificacin o deslindes en su caso.-Demarcacin: Smbolo, palabra o marca, de preferencia longitudinal o transversal, sobre la calzada, para gua del trnsito de vehculos y peatones.

-Derecho preferente de paso: Prerrogativa de un peatn o conductor de un vehculo para proseguir su marcha.

-Detencin: Paralizacin a que obligan los dispositivos de sealizacin del trnsito o las rdenes de los funcionarios encargados de su regulacin, como asimismo, la paralizacin breve de un vehculo para recibir o dejar pasajeros, pero slo mientras dure esta maniobra-Eje de calzada: La lnea longitudinal a la calzada, demarcada o imaginaria, que determinar las reas con sentido de trnsito opuesto de la misma, al ser imaginaria, la divisin es en dos partes iguales.

-Esquina: El vrtice del ngulo que forman las lneas de edificacin convergentes; -Estacionamiento o aparcamiento: lugar permitido por la autoridad para estacionar.-Estacionar: Paralizar un vehculo en la va pblica con o sin el conductor, por un perodo mayor que el necesario para dejar o recibir pasajeros

-Interseccin: rea comn de calzadas que se cruzan o convergen.

-Licencia de conductor: Documento que la autoridad competente otorga a una persona para conducir un vehculo.

-Lnea de detencin de vehculos: La lnea demarcada o imaginaria ubicada no menos de un metro antes de un paso de peatones.

- Paso para peatones: La senda de seguridad formada por la prolongacin imaginaria o demarcada de las aceras o cualquier otra zona demarcada para este objetivo.

- Pista de circulacin: Faja demarcada o imaginaria destinada al trnsito de una fila de vehculos;

RESPONSABLES

Los encargados y responsables de llevar adelante este procedimiento, en orden de sucesin, sern las siguientes personas:

Administrador de Contrato

Es el responsable a travs de su personal y/o de sus designados, de liderar en forma permanente que se cumpla lo estipulado en el presente plan, verificar que se cumplan las condiciones especificadas y proporcionar todos los recursos necesarios para poder ejecutarlo.Adoptar las medidas, que arrojen los resultados de las inspecciones y observaciones realizadas.

Departamento de Prevencin de Riesgos.

Generar la instancia de control, en conjunto con operaciones.Realizar el control de sobre el correcto uso de este plan, mediante inspecciones y observaciones en terreno, para el desplazamiento de vehculos y personas (peatones).Informar a la administracin sobre el resultado de los controles realizados.

Jefe de Operaciones / Jefe de Turno.

Generar la instancia de control, en conjunto con el Departamento de Prevencin de Riesgos.Realizar el control de sobre el correcto uso de este plan, mediante inspecciones y observaciones en terreno, para el desplazamiento de vehculos y personas (peatones).Informar a la administracin sobre el resultado de los controles realizados.Trabajadores.

Cumplir con lo indicado en el presente plan.

METODOLOGIA.

VERIFICACIN TEORICO PRCTICO DE COMPETENCIAS POR EQUIPOS (MODELO ESPECFICO).

Para dar cumplimiento a este punto se debe considerar lo siguiente:

a) Requisitos en la Conduccin de Vehculos : Los choferes operadores debern mantener al da la siguiente documentacin:

Licencia de conducir municipal al da. Autorizacin interna para conducir en las Divisiones de Codelco. Pase Interno Codelco Radomiro Tomic Permiso circulacin al da del vehculo. Seguro obligatorio del vehculo. Revisin tcnica del vehculo. Pase interno del vehculo.

b) Las personas autorizadas debern respetar todas las leyes y normativas de transito como municipales e interna de la Divisin Radomiro Tomic, poniendo nfasis en las velocidades y uso del cinturn.

c) No debern conducir ms de cinco horas continuas en ningn caso.

d) Aplicar el ECF N4

e) Para conducir deber por lo menos haber dormido un mnimo de 6-8 horas antes.

f) Deber estar en condiciones fsicas y mentales apropiadas para conducir durante el trayecto.

g) Deber realizar Check List del Vehculo y Check list de Fatiga y somnolencia al inicio de cada jornada de trabajo.(Anexo 2)

h) Deber chequear los niveles de agua y aceite de motor, realizar inspeccin visual antes del inicio de la actividad de a lo menos el siguiente detalle:

Neumticos. Estructura en general. Focos delanteros y traseros. Espejos retrovisores laterales. Vidrios y parabrisas. Posibles fugas de lquidos, lubricantes y/o combustibles.

i) Realizar inspeccin de Operacin: Una vez terminado el chequeo o inspeccin visual, el chofer proceder a encender el motor luego deber revisar operativamente lo siguiente:

Nivel de petrleo. Panel de Instrumentos. Luces (de conduccin y preventivas). Prueba de frenos. Prueba de direccin.

Equipos y vehculos.

a) Se establece programa de mantencin preventiva para vehculos.

b) Se deber mantener actualizada la informacin de Ficha de Programacin de mantenimiento de automviles a intervalos de 5000KM.

c) Vehculo.

Trayecto

Traslado de Personal y muestras. Desde Muestrera Radomiro Tomic, a muestrera sitio 16 Calama. Respetando sealeticas de velocidad en cada trayecto de ruta. Siendo el trayecto a seguir el siguiente en ambos sentidos:

Muestrera RT. Punto 1. Punto Cero. Ruta 21. Ruta Camino Chiu Chiu 1. Paso Nivel Camino Chiu Chiu. Avda. Circunvalacin direccin hacia Antofagasta. Ruta 25. Parque Apiac instalaciones CESMEC S.A.

Cabe destacar que el transporte de las muestras ser por la periferia de la ciudad, sin el ingreso a esta.

Consideraciones

Toda persona que por su contrato o la actividad que desempea deba operar o conducir algn equipo motorizado, debe contar con la autorizacin por parte de la jefatura y las respectivas licencias que lo autorizan a operar o conducir equipos.

El personal que utilice operativamente un vehculo deber realizar el check list de verificacin correspondiente antes de su uso.

Si en la elaboracin del check list o lista de verificacin, se detecta alguna anormalidad, defecto o irregularidad de cualquier tipo, se debe informar en el documento y a la jefatura, quien evaluar la utilizacin del equipo. Si la anormalidad, defecto o irregularidad atenta contra la integridad y/o salud de las personas, el equipo debe ser dejado fuera de operacin.

Cada persona que opere o maneje algn vehculo debe indicar en el check list o lista de verificacin, o en la charla de 5 minutos, sobre cualquier malestar fsico o mental, fatiga, o estar bajo la influencia de drogas licitas, que no permitan desarrollar normalmente su trabajo (anexo N1).

Toda persona debe respetar y no ingresar a las reas que se encuentren segregadas. De ser necesario el ingreso, debe solicitar autorizacin al encargado de la operacin o maniobra, quien deber tomar las medidas necesarias para el ingreso de la persona.

Tantos conductores, operadores como peatones, deben respetar y cumplir con lo que indica la sealeticas instalada.Peligros Potenciales, Riesgos Asociados y Medidas de Prevencin y Control y Mtodos Correctos de Trabajo.

TareaPeligros / Riesgos InherentesMedidas de Prevencin y/o de controly mtodos correctos de trabajo

Conduccin de vehculos Motorizados

Conducir vehculos si tener licencia municipal interna Vehculos motorizados en mal estado Conducir vehculos sin tener el expertis necesario Exposicin a daos en vehculos y personas por colisiones, volcamientos por fallas en frenos, luces, motor, neumticos etc. Exposicin a colisiones con otros vehculos Exposicin a colisiones y/o volcamientos por no respetar seales de trnsito Traslado Inadecuado de personas. Camioneta en mal estado fsico y de funcionamiento Exposicin a volcamientos o colisiones por exceso de velocidad o no respetar seales de transito Exposicin a daos en vehculos y personas por colisiones, volcamientos por fallas en sistema del vehculo. Exposicin a colisiones por exceso de personas en el interior del vehculo. Ningn trabajador podr conducir u operar vehculos o equipos automotrices, sin poseer licencia municipal y una autorizacin interna ECF N 4, R.C. N7 Los conductores de vehculos o equipos automotores, debern llevar consigo su autorizacin interna para conducir su licencia municipal e interna vigente en virtud de acreditar su identidad y exhibir los documentos que los habilitan para conducir. No se otorgara autorizacin interna para conducir a quien carezca de aptitudes fsicas o psquicas que lo habiliten para conducir u operar equipos automotores o hagan peligrosa su conduccin ECF N 4, R.C. N7. La aptitud fsica o psquica, a si mismo las incapacidades se regirn por la informacin que aporte la hoja clnica del trabajador. Cada vez que se enven vehculos motorizados a mantencin, se debe chequear el estado fsico y de funcionamiento de este antes de ser retirado del lugar donde se realice la mantencin. Chequear diariamente en inspeccin visual y prueba el funcionamiento general del vehculo (cualquier desperfecto que se detecte y que pueda resultar en daos a personas y vehculos debe ser informado inmediatamente, adems de retirar de circulacin el mismo). El conductor, chofer u operador que al inicio o en el transcurso del turno se sienta incapacitado, debido a enfermedad u otra alteracin psquica o fsica, deber informar a su superior en forma inmediata con el propsito de que sea relevado mientras presente esta condicin. Se prohbe a los conductores de la empresa, efectuar el traslado de personas ajenas a la compaa, a menos que ello sea motivo de actividades propias del servicio. Tratndose de visitas deber mediar una autorizacin verbal o escrita de la jefatura directa del conductor para efectuar el traslado. En los vehculos de transporte de pasajeros, la cantidad transportada no podr superar a la diseada por el fabricante y el transporte solo se realizara en los lugares destinados para tal efecto. Los pasajeros tienen la obligacin de respetar las normas de comportamiento que determinan el reglamento de orden, higiene y seguridad, la ley, la moral y las buenas costumbres y abstenerse de ejecutar cualquier acto que impida el normal desempeo del conductor. Todo conductor deber mantener el control de su vehculo durante la circulacin y conducirlo conforme a las normas de seguridad que estipula el presente y la Ley de Trnsito, sin que motivo alguno justifique el desconocimiento o incumplimiento de ellas. Asimismo, los conductores estarn obligados a mantenerse atentos a las condiciones de trnsito del momento. Se prohbe llevar abiertas las puertas del vehculo, abrirlas antes de su completa detencin, mantenerlas abiertas o descender del mismo sin haberse cerciorado previamente de que ello implica entorpecimiento o peligro para otros usuarios. Ninguna persona podr conducir un vehculo cuando se encuentre en estado de intemperancia alcohlica o bajo la influencia de drogas o estupefacientes. Se prohbe el uso de telfono celular, audfonos para radios comerciales, CD, MP3, MP4 u otros equipos similares mientras se conduce. Es obligacin del conductor, chofer u operador del vehculo realizar el chequeo diario. El conductor, chofer u operador debe realizar un doble chequeo en las maniobras de afianzamiento y distribucin de la carga hecha por otras personas. Respetar a cabalidad seales de trnsito establecidas. Verificar siempre el afianzamiento y distribucin de la carga. Utilizar vehculo escolta para el transporte de la carga sobredimensionada.

Control de fatiga, consumo de alcohol y drogas en los trabajadores.

Cesmec S.A. consciente del problema que genera en la operacin y conduccin de vehculos, la fatiga, el consumo de alcohol y drogas en sus trabajadores, establece mediante su procedimiento Programa de Control de Fatiga, Alcohol y Drogas, las directrices a seguir frente a la deteccin de alguno de los trabajadores bajo fatiga y/o la influencia del alcohol o drogas.

Plan frente a una emergencia o contingencia.

Frente a la ocurrencia de alguna emergencia, contingencia o incidente, se debe aplicar lo indicado en el procedimiento Plan de Emergencia 2014 Cesmec S.A., en donde se entregan las directrices propias y Divisionales, de cmo enfrentar la situacin acaecida.

Se informar inmediatamente a la jefatura directa, quien informar al Administrador de Contrato y al Departamento de Prevencin de Riesgos de la Divisin. Se tomarn las medidas necesarias de acuerdo a la contingencia ocurrida (atencin mdica, evacuacin, traslados, detencin de actividades, etc.).

REGISTROS Anlisis de riesgos para trabajos diarios.La siguiente ART debera ser aplicada en conjunto con los trabajadores y el supervisor aplicando los Estandares de Control de Fatalidad y los 11 riesgos criticos de la division Radomiro Tomic.

Check list vehculos y equipos de seguridad.

Formato de difusin de procedimiento.FPHSE 005 rev.05

Gerencia de QHSECalidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

Asistencia a actividades de formacin y comunicacin

Nombre de la actividad

Tipo de actividad__ Induccin __ Conferencia/Charla __ Seminario __Curso __ Comunicacin __ Taller

Requiere Verificacin de eficacia.___ Si ____ No

Lugar de realizacin

Fecha de realizacin

Horario de realizacin

Relator (es)

Objetivos de la actividad

Temas tratados

Participantes

NombreRUTrea de desempeoCargoFirma

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.