PLAN DE NEGOCIOS.docx

23
PLAN DE NEGOCIOS Benítez Castillo Janet De Los Ángeles Cortes Fabián Norma Guadalupe María Stepanie Rodríguez Millán 22 De Septiembre Del 2012 BECMAR Producto innovador y capaz de interrumpir el funcionamiento de un vehículo, evitando robos sin poner en riesgo la seguridad de la persona.

Transcript of PLAN DE NEGOCIOS.docx

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS.docx

PLAN DE NEGOCIOS

Benítez Castillo Janet De Los Ángeles

Cortes Fabián Norma Guadalupe

María Stepanie Rodríguez Millán

2 2 D e S e p t i e m b r e D e l 2 0 1 2

BECMARProducto innovador y capaz de interrumpir el funcionamiento de un vehículo, evitando robos sin poner en riesgo la seguridad de la persona.

Page 2: PLAN DE NEGOCIOS.docx

1

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

1 MARCO CONCEPTUAL

1.1. Antecedentes

1.2 Misión

1.3 Visión

1.4 Valores

1.5 Objetivo General

1.5.1 Objetivos Estratégicos

1.6 Metas

1.7 Análisis Estratégico

1.8 Presupuesto Pre-Operativo

2 PLAN DE MERCADOTECNIA

2.1 Objetivo General

2.2 Objetivos Específicos

2.2.1 Ventaja Competitiva

2.3 Definición del Mercado

Para la consolidación y expansión de nuestro producto es necesario contar

con la información suficiente respecto al segmento de mercado que

querremos fidelizar. Tomando esto como marco de referencia hemos

decidido diseñar un instrumento que nos revele cuales son los factores mas

importantes en los que se fija el cliente a la hora de tomar la decisión final.

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS.docx

2

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

Con la finalidad de obtener un conocimiento sobre la realidad y conocer la

precepción del cliente hacia nuestro producto en comparación con la

competencia.

Por lo cual se elaboraron unas encuestas sobre si comprarían el producto,

sus modos de adquisición, si su carro tiene alarma, si han sufrido algún tipo

de robo en su vehículo, si piensan que su carro está a salvo de un robo y

cuanto estarían dispuestos a pagar.

Las cuales se aplicaron a 50 personas que contaran con un vehículo propio;

(los cuales serían nuestros clientes potenciales).

Estas se llevaron a cabo en el Tecnológico de San Luis Potosí (Capital).

El formato de la encuesta se encuentra en la parte de anexos.

2.3.1 Cliente

Nuestro producto estará principalmente dirigido a las personas

que cuenten con un vehiculo ya sean hombres o mejesre en una

edad de entre los 20 y 55 años de edad, de nivel socio económico

alto, medio y bajo.

2.3.2 Consumo del Cliente

El consumo de los clientes se estima en un producto por año ya

que esta es la vida útil de nuestro producto según las pruebas

efectuadas de durabilidad.

2.3.3 Motivos de Compra del Cliente

Los motivos más importantes de la compra de nuestro producto

serán:

Que le ofrece seguridad a nuestros clientes las 24 horas del

día, los 365 días del año; tanto cuando estén transitando

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS.docx

3

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

por la cuidad así como cuando estén estacionados.

2.3.4 Forma en que el Cliente Adquiere el Producto

Nuestro producto será fácil de adquirir ya que lo podrá hacer en

efectivo, por medio de tarjetas de cualquier marca, o mediante

cheques.

2.3.5 Momento de Compra

El cliente podrá adquirir nuestro producto a la largo de toda su

vida productiva (cuando trabaje) ya que contara con los recursos

necesarios para poder realizar la compra del articulo.

2.3.6 Lugar de Compra

El cliente podrá adquirir nuestro producto a la hora de comprar su

carro en las agencias automovilísticas y en puntos de venta

específicos participantes.

2.3.7 Volumen de Compra

Nuestros productos se venderán al mayoreo y al menudeo

Mayoreo: Adquisición de 100 piezas en adelante

Menudeo: Adquisición debajo de 50 piezas

2.3.8 Usos del Producto

Nuestro producto tiene un uso específico el cual es interrumpir el

funcionamiento de un vehículo, evitando robos sin poner en

riesgo la seguridad de la persona.

2.4 Análisis de los Segmentos de Mercado

2.5 FODA

Page 5: PLAN DE NEGOCIOS.docx

4

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

2.5.1 Oportunidades

2.6 Análisis de la Competencia y sus Productos

2.7 Ciclo de Vida del Producto

2.8 Estrategias y Tácticas

2.12.1 Producto

2.12.2 Plaza

2.12.3 Promoción

2.12.4 Precio

2.9 Estrategia de Producto y Mercado

3 PLAN DE PRODUCCIÓN

3.1 Diagrama de Proceso General

3.2 Capacidad de la infraestructura

3.2.1 Índice de Capacidad del Proceso

3.3 Macrolocalización de la Planta

3.4 Distribución de Planta, Layout

3.5 Diagrama de Flujos Específicos, (Principales Procesos)

3.6 Pronóstico de Demanda

3.7 Presupuesto de Producción

3.8 Estudio de tiempos

4 PLAN DE CAPITAL HUMANO

4.1 Puestos Necesarios para la Operación (Internos y Externos)

4.2 Organigrama

4.3 Cantidad y Perfil de Personas Contratadas

4.3.1 Roles y Competencias por Descripciones de Puesto

4.4 Sistema de Valuación de Puestos

4.4.1 Método de Valuación de Puestos

Page 6: PLAN DE NEGOCIOS.docx

5

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

4.7 Programa de Capacitación y Desarrollo del Personal

4.8 Presupuesto de Capital Humano

5 PLAN DE CALIDAD

5.1 Leyes, Normas o Políticas de Calidad Aplicables al producto

POLITICAS DE CALIDAD

Excelencia en el servicio y agilidad en los procesos. Innovación práctica y eficiencia en costos. Cumplimiento: Entregamos lo acordado a tiempo, excediendo

las expectativas. Compromiso con las normas de calidad

y legislación vigentes. Labor cooperativa y desarrollo integral

de las personas.

5.2 Características y especificaciones del producto

5.3 Plan de Calidad que Garantice la Satisfacción del Cliente

Se ha diseñado un plan de control de calidad muy estricto para las partes

más críticas del proceso las cuales son:

5.4 Herramientas de Medición para el Control del Proceso General

5.5 Presupuesto de Calidad

6 PLAN FINANCIERO

6.1 Inversión Inicial del Proyecto

INVERCION DE CAPITAL INICIAL

Maquinaria y equipo

Insumos y Materias primas

Page 7: PLAN DE NEGOCIOS.docx

6

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

6.2 Análisis Económico

6.2.1 Flujos de Efectivo Primer Año

6.2.2 Flujos de Efectivo Condensados

6.2.3 Análisis de los Flujos de Recuperación a Valor Presente

6.3 Análisis Financiero

En esta parte se estudiara la información contable, mediante la utilización

de indicadores y razones financiera.

Con el fin de elaborar un diagnóstico de la situación referida a las finanzas

de la empresa y poder tomar decisiones respecto a los resultados

obtenidos, evaluando los escenarios de los flujos de efectivos.

Page 8: PLAN DE NEGOCIOS.docx

7

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

6.4 Análisis del Riesgo

Deben considerarse las siguientes condiciones de riesgo, dado que es

imposible predecir el futuro por tanto se han analizado los siguiente riesgos

que se nos podrían presentar:

RIESGO ESPECIFICACION

DE MERCADO Los pronósticos respecto a lo

que son las ventas no pueden

ser cuantificables debido a que

no se sabe de cuánto será la

demanda del producto.

TECNOLOGICO Las tecnologías cambiantes día

a día pueden dejar obsoleto

nuestro producto si no estamos

en constante innovación, un

detenimiento de esto podrían

ser la cuestión financiera si no

se contase con el capital

necesario para estarnos

innovando día con día.

ECONOMICO Los factores inflacionarios

repercuten de manera directa en

los ingresos.

6.5 Alternativas de Financiamiento

El financiamiento total del proyecto será absorbido, por el propietario, por

Page 9: PLAN DE NEGOCIOS.docx

8

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

lo que no aplica en análisis correspondiente en nuestro plan de negocios.

GLOSARIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Ante el innegable crecimiento delictivo y el perfeccionamiento operativo de las bandas de crimen organizado que irrumpen cada vez con más fuerza y violencia quebrantando el sentimiento de seguridad, la paz pública y el desarrollo productivo de nuestro país, nos hemos dado a la tarea de tiempo atrás, de convertir una grave preocupación en una prioritaria ocupación que se inicia; desde el estudio del fenómeno criminal a través del análisis serio y sistemático de la conducta delictiva hasta las repercusiones sociales y económicas que afectan a nuestro sector.

Por todo ello es que hoy nos permitimos presentarnos ante ustedes, proporcionándoles a manera de resumen, información que consideramos útil y relevante con el único fin de sumarnos al esfuerzo que ustedes realizan y brindarles los apoyos de que somos capaces.

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES

Sabido es por todos nosotros que atrás del robo de vehículos existe a nivel nacional e internacional una gran red de criminalidad operando mediante una eficiente coordinación y control para la inmediata comercialización de los vehículos. Hoy, el robo de vehículos es la tercera actividad criminal más rentable en el mundo, después del narcotráfico y de la venta ilegal de armas.

Para nuestra desgracia las gráficas de tendencia pronostican un aumento de vehículos robados, creciendo el efectuado con violencia. Hoy más que nunca requerimos estrechar nuestra mutua colaboración y coordinación para abatir el fenómeno delictivo. Es que el robo de vehículos es el delito del fuero que retribuye las mayores ganancias al crimen organizado.

La preocupación por hacer frente a este delito se limitó a que el legislativo incluyera el robo de vehículos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, pero ésta no le da

Page 10: PLAN DE NEGOCIOS.docx

9

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

el carácter puro de delito federal, puesto que se condiciona a una serie de hipótesis, entre otras; que el Ministerio Público Federal ejerza la facultad de atracción, lo cual generalmente no sucede.

Es decir, siguen siendo las autoridades locales quienes continúan con la difícil labor de combatir este ilícito dándole carácter de delito del fuero común. En el mejor de los casos, existen tantas estrategias como autoridades intervienen en la investigación de este ilícito, y para la prevención aún no existe un programa gubernamental que ayude a disminuir su frecuencia, con la participación de los sectores sociales y la propia ciudadanía.

No hay que olvidar que los límites estatales resultan un fuerte impedimento para que la autoridad extienda sus brazos mas allá de su territorio, mientras que los delincuentes se trasladan con impunidad, en el territorio mexicano y en el extranjero, usando este delito junto con otros como; narcotráfico, asaltos bancarios, secuestros, portación de arma prohibida etc.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) presentó su estudio sobre el robo de autos en México en el periodo agosto 2010-julio 2011, en el que cuatro modelos de la marca Nissan se posicionaron en la lista de los diez más robados.

En los últimos doce meses, el robo de vehículos, según la AMIS, registró se mantuvo en niveles récord, con 83,477 unidades a julio antepasado, cifra que significó un alza de 13% respecto al periodo agosto 2009-julio 2010. Además, el índice de robo con violencia se ubicó 52 por ciento.

Estos son los resultados de las entidades con más robos y los modelos preferidos por la delincuencia.

LAS ENTIDADES CON MÁS ROBOS

Estado Robos

1 Estado de México 17600

2 Nuevo León 13280

3 Distrito Federal 12342

4 Jalisco 6314

5 Chihuahua 5620

6 Baja California 1513

LOS AUTOMÓVILES MÁS ROBADOS

Marca Modelo

1 Nissan Tsuru

Page 11: PLAN DE NEGOCIOS.docx

10

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

2 Nissan Pick Up

3 Nissan Sentra

4 Volkswagen Jetta Cuarta Generación

5 Honda Moto Honda

6 Volkswagen Bora

7 General Motors Pick Up

8 Ford Pick Up

9 Honda CRV

10 General Motors Chevy

1.2 MISIÓN

Nuestra misión es ser la empresa líder en productos de seguridad para garantizar con solidez el control, monitoreo de un automóvil.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de una administración profesional con productos de calidad, y servicio oportuno, estando siempre en constante actualización, capacitación y ofreciendo la más alta calidad en nuestros productos.

1.3 VISIÓN

Trabajar arduamente para convertirnos en la empresa de seguridad para autos más reconocida en el país

Ser una empresa completamente sistematizada Ser uno de los más reconocidos por nuestros servicios Ser una empresa con solidez y proyección Ser una empresa nacional líder la seguridad de los automóviles,

1.4 VALORES

1.5 OBJETIVO GENERAL

Crear un producto innovador y capaz de interrumpir el funcionamiento de un vehículo, evitando robos sin poner en riesgo la seguridad de la persona.

Page 12: PLAN DE NEGOCIOS.docx

11

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

1.5.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Inserción en el mercado con fuerza de venta capacitada Destacarnos por ser líder en precio, sin comprometer la calidad. Formar una imagen sólida de la marca Que tenga representantes en toda la provincia en los próximos 5 años.

1.6 METAS

Nuestras metas a corto plazo son las siguientes:

Crear un producto innovador Satisfacer las necesidades del cliente Resguardar la seguridad de la persona Introducirlo en el marcado a un costo accesible

Nuestras metas a largo plazo:

Implementar mejoras continuas Estar a la vanguardia Ser una empresa nacional líder la seguridad de los automóviles

1.7 ANALISIS ESTRATÉGICO

BECMAR será un producto innovador basado en cuidar la seguridad y el bienestar de las personas que cuenten con el, a demás que tendrá un precio muy accesible.

1.8 PRESUPUESTO PREOPERATIVO

Page 13: PLAN DE NEGOCIOS.docx

12

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

2 PLAN DE MERCADOTECNIA2.1 Objetivo General2.2 Ventaja Competitiva2.3 Definición del Mercado

2.3.1 Cliente2.3.2 Consumo del Cliente2.3.3 Motivos de Compra del Cliente2.3.4 Forma en que el Cliente Adquiere el Producto2.3.5 Momento de Compra2.3.6 Lugar de Compra2.3.7 Volumen de Compra2.3.8 Usos del Producto

2.4 Análisis de los Segmentos de Mercado2.5 FODA

2.9.1 Oportunidades2.6 Análisis de la Competencia y sus Productos2.7 Ciclo de Vida del Producto2.8 Estrategias y Tácticas

2.12.1 Producto2.12.2 Plaza2.12.3 Promoción2.12.4 Precio

2.9 Estrategia de Producto y Mercado2.10 Matriz BCG2.11 Presupuesto de las Actividades del Proyecto

3 PLAN DE PRODUCCIÓN3.1 Diagrama de Proceso General

Page 14: PLAN DE NEGOCIOS.docx

13

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

3.2 Capacidad de la infraestructura3.2.1 Índice de Capacidad del Proceso

3.3 Macrolocalización de la Planta3.4 Distribución de Planta, Layout3.5 Diagrama de Flujos Específicos, (Principales Procesos)3.6 Pronóstico de Demanda3.7 Presupuesto de Producción

3.8 Estudio de tiempos

4 PLAN DE CAPITAL HUMANO4.1 Puestos Necesarios para la Operación (Internos y Externos)

Gerente de producciónGerente de compras y ventasGerente de finanzasGerente de mantenimientoGerente de mercadotecniaProveedoresRepartidoresOperarios

4.2 Organigrama

Director General

Gerente de producción

Gerente de

compras y ventas

Gerente de finanzas

Gerente de mantenimiento

Gerente de mercadotecnia

Operario

Page 15: PLAN DE NEGOCIOS.docx

14

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

4.3 Cantidad y Perfil de Personas Contratadas

PUESTO PERFIL CANTIDAD

Gerente de producción

Que cuente con los conocimientos y experiencia necesaria en electrónica.Sepa trabajar bajo presión.Disponibilidad de horariosDisponibilidad de cambiar el lugar de residencia.Que sepa manejar las herramientas de calidad básicasQue tenga liderazgoQue sepa trabajar en equipo

1

Gerente de compras y ventas

Que tenga experienciaQue sea una persona proactivaQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presiónQue sepa trabajar en equipo

1

Gerente de finanzas

Que tenga experienciaQue sea una persona proactivaQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presión

1

Page 16: PLAN DE NEGOCIOS.docx

15

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

Que sepa trabajar en equipo

Gerente de mantenimiento

Que tenga experienciaQue sea una persona proactivaQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presiónQue conozca los tres tipos de mantenimiento.Que sepa trabajar en equipo

1

Gerente de mercadotecnia

Que tenga experienciaQue sea una persona proactivaQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presiónQue sea innovador y creativoQue cuente con iniciativaQue sepa trabajar en equipo

1

Proveedores Que cumplan en tiempo y formaQue cumplan con la calidadQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presiónQue sepa trabajar en equipo

4

Repartidores Que cumplan en tiempo y formaQue sea honestoQue sepa trabajar bajo presiónQue sepa trabajar en equipoQue tenga un amplio conocimiento de las rutas alternativas de la ciudad

2

Operarios Que cuente con los conocimientos y experiencia necesariaSepa trabajar bajo presión.Disponibilidad de rolar turnosQue sepa trabajar en equipo

10

4.3.1 Roles y Competencias por Descripciones de Puesto

PUESTO ROLES COMPETENCIAS

Gerente de producción

Page 17: PLAN DE NEGOCIOS.docx

16

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

Gerente de compras y ventas

Gerente de finanzas

Gerente de mantenimiento

Gerente de mercadotecnia

Proveedores

Repartidores

Operarios

4.4 Sistema de Valuación de Puestos4.4.1 Método de Valuación de Puestos

4.5 Modelo de Evaluación del Desempeño4.5.1 Filosofía

4.6 Sistema de Evaluación del Desempeño.4.7 Programa de Capacitación y Desarrollo del Personal

4.8 Presupuesto de Capital Humano

5 PLAN DE CALIDAD5.1 Leyes, Normas o Políticas de Calidad Aplicables alproducto5.2 Características y especificaciones del producto…………………………

5.2.1 Características Críticas de Calidad, CTQ`S……………………

5.3 Plan de Calidad que Garantice la Satisfacción del Cliente

Para cumplir con la satisfacción del cliente aplicaremos las siguientes medidas:

Page 18: PLAN DE NEGOCIOS.docx

17

PLAN DE NEGOCIOS BECMAR

Hacer encuestas a nuestros clientes sobre innovaciones en nuestros productos.Innovar constantemente

Como medida preventiva si alguno de nuestros productos no cumpliera con la calidad y llegara a manos del cliente se le cambiaría el producto sin ningún costo y se le regalaría algo significativo con el fin de no perder al cliente.

5.4 Herramientas de Medición para el Control del Proceso General5.5 Presupuesto de Calidad

6 PLAN FINANCIERO6.1 Inversión Inicial del Proyecto6.2 Análisis Económico

6.2.1 Flujos de Efectivo Primer Año6.2.2 Flujos de Efectivo Condensados6.2.3 Análisis de los Flujos de Recuperación a Valor Presente

6.3 Análisis Financiero6.4 Análisis del Riesgo6.6 Alternativas de Financiamiento

GLOSARIO………………………………………………………………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….........

ANEXOS…………………………………………………………………………….