Plan de desarrollo de la Competencia Digital

20
COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD YUNCLILLOS PLAN DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN INFANTIL Y PRIMARIA Página 1

description

Aquí encontrarás una secuenciación de contnidos por Ciclos para desarrollar la competencia digital

Transcript of Plan de desarrollo de la Competencia Digital

Page 1: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

PLAN DE DESARROLLO DE

LA COMPETENCIA

DIGITAL EN INFANTIL Y PRIMARIA

Página 1

Page 2: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

JUSTIFICACIÓN

BOQUES DE CONTENIDOS

1. Nociones básicas para el uso del PC.

2. Word básico.

3. Nociones básicas de Internet.

4. Opciones de Google.

Página 2

Page 3: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

5. Presentaciones Power Point.

6. Windows Movie Maker.

7. Herramientas educativas.

7.1. JCLIC

7.2. Tratamiento de la imagen: PAINT

8. Manejo de dispositivos externos: cámara de fotos, disco duro externo, dispositivos USB, escáner, grabación de CDs, grabadora digital, web cam. Uso del antivirus para estos dispositivos.

JUSTIFICACIÓNDurante los últimos años se ha producido un gran avance en el

desarrollo tecnológico que justifica la necesidad formativa en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Estos medios, cada día más presentes en nuestras vidas, nos obligan al profesorado a realizar un esfuerzo por dominarlos y ser capaces de transmitir a nuestros alumnos los conocimientos necesarios para que éstos los utilicen,

Página 3

Page 4: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

tanto en su vida cotidiana como en su formación y educación, y siempre de una manera crítica, constructiva y solidaria.

Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación están ocasionando profundos cambios en la sociedad actual, ante los cuales la Escuela no puede permanecer ajena. Estas nuevas tecnologías permiten no solamente nuevas formas de acceder a la información, sino también nuevos métodos de transmitirla, una de las herramientas más utilizadas en la escuela por el profesorado es Internet. Por este motivo, para la recopilación y descripción de los recursos encontrados en Internet se ha llevado a cabo este grupo de trabajo y así ofrecer un servicio a la comunidad educativa y a nosotros mismos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Página 4

Page 5: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizajes formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos. En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Con este documento pretendemos plantea tres líneas de trabajo:

1º. Familiarizar a los profesores/as con la Competencia Digital,

principalmente en las aulas, para que las utilicen como un recurso didáctico

más con sus alumnos/as.

Página 5

Page 6: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

2º. Introducir recursos didácticos informáticos de uso libre dentro de las

programaciones didácticas.

3º.  Buscar  y  elaborar, no sólo por parte del profesorado, sino también

por los alumnos y alumnas, aquellos  recursos  informáticos  necesarios  y que

respondan  a  los  objetivos  que  nos  plantea  nuestra  práctica diaria. 

Se  trata,  en  definitiva,  de que el alumno utilice la informática como

un medio más de adquisición de información o como herramienta de

investigación, contando con  una  importante  base  de  datos  de  todos  los

recursos  de  uso  libre existentes en Internet y de elaboración propia.

 Con este documento pretendemos tener las ideas claras sobre qué y cómo vamos a trabajar con los alumnos/as dentro del aula.

EDUCACIÓN INFANTIL

BLOQUE 1: NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DEL PC

Encender y apagar el PC

Página 6

Page 7: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Moverse por la pantalla con el ratón

Aplicar las opciones del botón izquierdo: doble click, crear documentos, carpetas, exploración por los iconos.

Conocer las funciones principales del teclado: mayúsculas, espacios, “enter”, movimiento del cursor con las flechas, acceso directo a inicio.

Denominar las distintas partes de las unidades de disco duro: (C:), disco de datos (D:), y dispositivos de almacenamiento extraíble (E:) y (F:).

BLOQUE 2: WORD BÁSICO

2.1. INTRODUCCIÓN

Elementos de la ventana de Word: pestaña de INICIO

Botón de OFFICE (guardar, nuevo…)

Otras acciones: deshacer, rehacer, vista previa, imprimir.

2.2. FORMATO DE LOS DOCUMENTOS

Formato de caracteres: estilos, tipos, tamaños, colores y efectos especiales.

2.3. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS

Imprimir

BLOQUE 3: NOCIONES BÁSICAS DE INTERNET

Identificar el icono de acceso a Internet.

Escribir y borrar la dirección URL

Desplegar el historial.

Página 7

Page 8: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Abrir y cerrar pestañas.

Navegar con el ratón.

BLOQUE 4: OPCIONES DE GOOGLE

Escribir y buscar en la web

Buscar imágenes

Buscar vídeos

Opciones de idiomas

BLOQUE 7: HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

7.2. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN: PAINT

Usar algunas de las herramientas del programa: borrador, lápiz, aerógrafo y pincel.

BLOQUE 8: MANEJO DE DISPOSITIVOS EXTERNOS

Introducir el dispositivo de almacenamiento externo en el puerto USB

Abrir el dispositivo

Buscar la información requerida

Extraer con seguridad

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Página 8

Page 9: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

BLOQUE 1: NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DEL PC

Aplicar las opciones del botón derecho: organizar iconos, abrir, explorar, eliminar, cambiar nombre.

BLOQUE 2: WORD BÁSICO

2.1. INTRODUCCIÓN

Elementos de la ventana de Word: pestaña INSERTAR, tabla, imágenes, Word Art y cuadro de texto.

2.2. MANEJO DE DOCUMENTOS

Vistas de un documento: normal, diseño de impresión, pantalla completa, esquema y diseño web.

2.3. CREACIÓN DE DOCUMENTOS

Crear.

Copiar, cortar y pegar.

Guardar documentos

2.4. FORMATO DE LOS DOCUMENTOS

Configuración del documento: diseño de página => orientación

BLOQUE 3: NOCIONES BÁSCIAS DE INTERNET

Agregar o cambiar la página de inicio

Seleccionar parte del texto o imágenes o seleccionar imágenes.

Identificar el icono “favoritos” para acceder a la clasificación.

BLOQUE 4: OPCIONES DE GOOGLE

Descargar y consultar Google Earth

Página 9

Page 10: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Utilización de Gmail:

Crear cuenta de correo

Abrir y cerrar.

Enviar y leer mensajes.

BLOQUE 7: HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

7.1. JCLIC

Buscar la clasificación de las actividades

Ejecutar el archivo

Jugar

7.2. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN: PAINT

Ampliar y comprimir imágenes.

Deshacer.

Combinar dos colores en el dibujo: botón izquierdo y botón derecho

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Página 10

Page 11: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

BLOQUE 1: NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DEL PC

Aplicar las opciones del botón derecho: crear acceso directo, nueva carpeta, nuevo documento de Word.

Acceder y buscar programas desde la barra de inicio.

Mostrar iconos ocultos y ocultar otros.

BLOQUE 2: WORD BÁSICO

2.1. INTRODUCCIÓN

Elementos de la ventana de Word, pestaña INSERTAR: portada, tabla, combinar celdas, insertar filas y columnas, eliminar, autoformas, número de página.

DISEÑO DE PÁGINA: columnas, color de página, bordes y sombreado.

2.2. MANEJO DE DOCUMENTOS

Autocorrección

2.3. CREACIÓN DE DOCUMENTOS

Recuperación de documentos

2.4. FORMATO DE DOCUMENTOS

Formato de párrafos: márgenes, alineación, interlineado.

2.5. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS

Seleccionar impresora.

Seleccionar intervalos.

Número de copias.

BLOQUE 3: NOCIONES BÁSICAS DE INTERNET

Agregar páginas a favoritos.

Página 11

Page 12: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Organizar carpetas en favoritos.

Comprobar el estado del antivirus a través del panel de control y de la barra de inicio.

BLOQUE 4: OPCIONES DE GOOGLE

Utilización de Gmail:

Abrir adjuntos

Insertar adjuntos

Libreta de direcciones

Más- Acceder a Sites- insertar usuario y contraseña

BLOQUE 5: PRESENTACIONES POWE POINT

5.1. EL ENTORNO DE TRABAJO

Abrir y cerrar una presentación

5.3. CREACIÓN Y DISEÑO DE PRESENTACIONES

Diapositivas de texto.

Dispositivas de título. Formato de los caracteres. Crear y guardar una presentación.

Diapositivas con viñetas. Alineación e interlineado.

Diapositivas de texto en dos columnas. Colores de relleno y líneas.

Diseños personalizados, efectos de relleno y de fondo.

Efectos de animación.

Diseño de patrones.

Diapositivas con tablas, dibujos, imágenes y sonido.

Página 12

Page 13: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

5.4. EDICIÓN DE LAS PRESENTACIONES.

Eliminar diapositivas. Deshacer y rehacer.

Mover diapositivas.

Vista en miniatura.

Transición de diapositivas y efectos.

Efectos de animación de los textos y objetos.

Avance automático.

El patrón de diapositivas.

5.5.CONFIGURACIÓN E IMPRESIÓN

Encabezados y pies de página. Configurar página.

Aplicar plantillas de diseño y colores de fondo.

Imprimir las diapositivas.

BLOQUE 7: HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

7.1. JCLIC

7.2. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN: PAINT

Insertar imágenes desde Google o desde el equipo

Insertar texto desde Word Art o desde Word

Emplear la pestaña denominada Archivo: guardar, guardar como e imprimir.

BLOQUE 8: MANEJO DE DISPOSITIVOS EXTERNOS

Pasar el antivirus antes de la apertura del dispositivo USB o de la

Página 13

Page 14: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

memoria externa.

Eliminar las amenazas de virus detectadas en el análisis previo en caso de que las haya.

Mover y/o copiar archivo de texto e imágenes desde el PC al USB o la memoria externa y viceversa.

Conectar el cable USB de la cámara o de la memoria externa al puerto del PC

Manejar el asistente para escáneres y cámaras.

Crear una carpeta de destino de las imágenes desde el asistente para escáneres y cámaras.

Vaciar la cámara de imágenes desde el asistente de la cámara o dese la ventana de MI PC en el ordenador.

Rotar las imágenes escaneadas.

Imprimir las fotos y las imágenes escaneadas.

TERCER CICLO DE PRIMARIA

BLOQUE 3: NOCIONES BÁSICAS DE INTERNET

Página 14

Page 15: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

Buscar redes inalámbricas

Cambiar la configuración a redes inalámbricas.

Seleccionar red e introducir el código. Conectar

BLOQUE 4: OPCIONES DE GOOGLE

Utilización de Google Earth

Creación de documentos en Google Doc.

Creación de presentaciones en Google.

Sites: añadir documentos al “site”, descargar documentos, añadir comentarios, publicar actividades.

Más- Acceder a Sites- insertar usuario y contraseña

Utilización de Youtube para ver, subir y compartir vídeos en el Blog, Wiki y a través de correo electrónico.

BLOQUE 5: PRESENTACIONES POWER POINT

5.5.CONFIGURACIÓN E IMPRESIÓN

Publicar a través del programa “Slide Share” para publicar en el Blog del centro y en la Wiki de la clase.

Página 15

Page 16: Plan de desarrollo de la Competencia Digital

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE LA SALUD

YUNCLILLOS

BLOQUE 4. WINDOWS MOVIE MAKER

Abrir un nuevo proyecto

Importar imágenes

Importar vídeo

Importar audio

Dar efectos de vídeo

Crear título o créditos

Arrastrar archivos de imágenes y audio.

Otorgar tiempos de transición de imagen y de sonido

Guardar los cambios

Guardar el proyecto

BLOQUE 8: MANEJO DE DISPOSITIVOS EXTERNOS

Acceder a través de panel de control a escáneres y cámaras para el escaneado de fotos y documentos.

Examinar el equipo para guardar el escaneado en carpeta de destino o crear una carpeta nueva.

Emplear de las acciones básicas del programa NERO para la grabación de CDs y DVDs.

Instalar el programa de acceso a una grabadora digital.

Buscar archivos de sonido.

Crear una carpeta en el equipo para su ubicación y posterior recuperación.

Vaciar la grabadora de archivos de sonido.

Conectar con los dispositivos de la web cam para comunicarse a través de messanger y skipe.

Página 16