plan de cuidados.docx

13
PLAN DE CUIDADOS DATOS GENERALES: - Nombre y apellidos: A.G.B - Fecha de nacimiento: 28/12/2014 - Edad: 5 meses - Sexo: masculino - Lugar de Procedencia: Chepen - Fecha de entrevista: 28/05/2015 - Fuente de Información: La madre - Nombre y apellido de la madre: E.G.Z - Ocupación: Ama de casa. RECUENTO CRONOLÓGICO: Madre refiere que el día viernes su menor hijo convulsionó con fiebre mayor a 40° C a la 1.20 am presentando movimiento de brazos, acudió a emergencia del Hospital de Chepen, disminuyó fiebre y colocaron oxigeno; siendo las aprox. 3 am administraron Diazepam para luego trasladarlo al Hospital Regional de Trujillo, en el transcurso fiebre aumentó 40° C y volvió a convulsionar administraron suero + diazepam + fenitoína. Realizaron radiografía DIAGNÓSTICO MÉDICO: Deshidratación Severa + Status convulsivo + Anemia TRATAMIENTO: Dextrosa 5% + electrolito a 15 gts x´’ Fenitoína 10 mg V.O c/ 12hrs Diazepam 2 mg EV. PRN /Convulsiones NOTA DE ENFERMERIA

Transcript of plan de cuidados.docx

PLAN DE CUIDADOSDATOS GENERALES: Nombre y apellidos: A.G.B Fecha de nacimiento: 28/12/2014 Edad: 5 meses Sexo: masculino Lugar de Procedencia: Chepen Fecha de entrevista: 28/05/2015 Fuente de Informacin: La madre Nombre y apellido de la madre: E.G.Z Ocupacin: Ama de casa.

RECUENTO CRONOLGICO:Madre refiere que el da viernes su menor hijo convulsion con fiebre mayor a 40 C a la 1.20 am presentando movimiento de brazos, acudi a emergencia del Hospital de Chepen, disminuy fiebre y colocaron oxigeno; siendo las aprox. 3 am administraron Diazepam para luego trasladarlo al Hospital Regional de Trujillo, en el transcurso fiebre aument 40 C y volvi a convulsionar administraron suero + diazepam + fenitona. Realizaron radiografa DIAGNSTICO MDICO: Deshidratacin Severa + Status convulsivo + Anemia

TRATAMIENTO:Dextrosa 5% + electrolito a 15 gts xFenitona 10 mg V.O c/ 12hrsDiazepam 2 mg EV. PRN /ConvulsionesNOTA DE ENFERMERIALactante de 5 meses de edad, despierto, se encuentra en posicin decbito dorsal, crneo normo cfalo, con fontanela bregmatica normo tensa, piel y mucosa plida ++/+++, con buen reflujo de succin, tos productiva, trax cilndrico, la auscultacin presencia de sonidos sibilantes y escasos, abdomen blando,depresible,no doloroso, presenta heces semi liquidas, genitales con presencia de eritema de paal, miembro superior e inferior hipotnica. Presenta va perifrica en vena yugular externa. Tratamiento de Dextrosa 5% + electrolitos a 15 gts x.Queda en compaa de su madre. F.V : T 36.3 C F.R : 46 x

VALORACIN NUTRICIONAL Peso: 7.400 kg Talla: 65 cm Edad: 5 mesesSegn las tablas de valoracin nutricional, se obtuvieron los siguientes resultados: Peso/Talla = Normal Talla/Edad = Normal Peso/Edad = Normal DX: Valoracin nutricional Eutrfico.BALANCE HIDRICO

INGRESOSEGRESOS

V EnteralV. Parenteral OrinaDeposicinVomitoPic

LME 30mL Dext. 90 mL 50 cc 150 cc 50 cc43.7cc

Rep.Vol a vol: 200T.E=293.7CCT.I= 320CC

BHE=+26.3 cc

Peso : 7.400

Pic: 7.400 x 33 x 4.3 = 105.06 = 43.7 cc 24 24

Flujo Urinario : 7.400 kg / 50 cc / 4.3 hrs = 0.034 Fujo Diarreico : 150 cc/ 7.400 kg / 4.3 hrs = 4.71 . Bajo flujo

REFRENCIAS BIBLIOGRFICAS Du Gas, Beverly Witter (2011), Tratado de Enfermera Prctica, Cuarta Edicin, Editorial. Mc. GRAW-HILL Interamericana. Carpenito, L.J (2006), Manual de diagnstico de enfermera, Quinta Edicin, Editorial Mc. GRAW-HILL Interamericana NANDA Internacional (2013) Diagnsticos Enfermeros definiciones y clasificacin. Editorial Mosby. Edicin Primera edicin. HARRISON (1994) Medicina Interna 1ra Edicin. Editorial Interamericana

DIAGNOSTICO OBJETIVO ACCIONES FUNDAMENTO EVALUACIN

Dficit de vol de lquidos R/C prdida importante de vol. Liquido E/P heces liquidas

Lactante lograr reponer liquido en el organismo. CFV.

Iniciar y mantener la terapia intravenosa para corregir la hipovolmia y el desequilibrio de electrolitos. Dext. 5%

Control de BHE.

Registrar el consumo y produccin, incluyendo al vmito

Valorar signos de hidratacin.

Peso del paal y registro de las evacuaciones anotando las caractersticas.

Colocar en posicin adecuada (semifowler) para proceder con la alimentacin.

Los signos vitales son indicadores que permiten vigilar la normalidad corporal. Un aumento de la temperatura corporal es indicador de un cuadro infeccioso.

Corrige el desequilibrio de lquidos y electrolitos para evitar una complicacin de la deshidratacin ya existente.

Permite valorar si no hay alteracin en la ingesta de los ingresos y los egresos.

Ya que nos permite cuantificar las perdidas para poder reponerlas adecuadamente

Facilitar el manejo correcto del paciente con diarrea en todos los niveles de atencin.

Permite valorar la cantidad de lquidos y electrolitos que esta perdiendo mediante las diarrea y /o deposiciones frecuentes. Brinda comodidad al paciente adems de seguridad al momento de deglutir los alimentos evitando as un caso ahogamiento

Lactante logra reponer lquidos progresivamente.

DIAGNOSTICOOBJETIVOACCIONESFUNDAMENTOEVALUACIN

Deterioro de la integridad cutnea R/C sust. Irritantes E/P eritema El lactante recuperar la integridad de la piel, evidenciado por la ausencia de lesiones o irritacin.

Valorar el estado de la piel.

Mantener la piel seca de los glteos y genitales.

Revisar constantemente el paal, y cambiarlo.

Utilizar paales absorbentes y desechables.

Mantener el rea del paal de su bebe limpio, fresco y seco.

Permitir que el beb permanezca, por lo menos un momento sin paal.

Realizar higiene de la piel, cada vez que se cambie el paal, con un pao de algodn humedecido con agua y luego secar bien

Aplicar crema a base de xido de zinc: NISTAGLOS segn prescripcin mdica,

Permitir variar los lugares de presin y reconocer zonas de riesgo.

La humedad proliferan los grmenes y provoca irritacin de la piel.

La humedad puede provocar lesin y una puerta de infeccin; ya que las heces y la orina irritan la piel por el contenido de amoniaco, grmenes y bacterias.

Reducen la humedad de la piel.

Esto evitar y prevendr lesiones.

Ayudar a que le aire seque la piel del beb.

La piel limpia y un buen secado evitar posibles irritaciones de la piel y elimina las bacterias que contiene las heces y los componentes irritantes. Alivia la irritacin, estimula la cicatrizacin y protege la piel de la dermatitis producida por el uso de paales.Lactante recupera progresivamente la integridad cutnea.

DIAGNSTICOOBJETIVOINTERVENCIONES DE ENFERMERIABASE CIENTIFICAEVALUACIN

Riesgo de infeccin nosocomial R/C realizacin de procedimientos invasivos y estancia hospitalaria.Lactante menor disminuir el riesgo de adquirir una infeccin nosocomial.

1. Realiza el control de funciones vitales, prestando atencin a la T

1. Cumplir con las normas de bioseguridad en cada procedimiento a realizar.

1. Manipular a la lactante lo menos posible. Evitar la manipulacin innecesaria a excepcin cuando se le realice la curacin del catter

1. Lavado de manos antes y despus de realizar los procedimientos.

1. El acceso al departamento debe ser limitado.

1. La temperatura en el neonato se debe encontrar entre los 36.5 y 37 C. Una elevacin puede ser la respuesta al desarrollo de un proceso infeccioso; ante la elevacin de la T tambin se desarrolla taquicardia.1. Las medidas de bioseguridad disminuye la contaminacin de zonas que para beneficio del paciente y del personal se deben mantener protegidas.1. El entrar en contacto frecuente con la lactante puede ser motivo de invasin bacteriana y podra ocasionar la infeccin en ella. 1. La realizacin de procedimientos como el lavado de manos o uso de guantes al entrar en contacto con el neonato evita las infecciones cruzadas.1. Pues el hacinamiento favorece la trasmisin de grmenes de una persona a otra.Lactante disminuye el riesgo de adquirir una infeccin nosocomial.