Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 09

10
1 UNIVERSIDAD DE CUENCA PLAN DE ASIGNATURA Aspectos generales Período académico Septiembre 2009 a enero 2010 Nombre de la asignatura Historia de la Cultura II: siglos VI al XVII Carrera Historia y Geografía, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Ciclo Tercero Eje de formación Básica Créditos/horas semanales 4 créditos/4 horas semanales Modalidad: PRESENCIAL Profesor Dr. Juan Martínez Borrero, correo: [email protected] , blog: http://elmedievoyelrenacimiento.blogspot.com/ Objetivos Descripción del curso: El curso de Historia de la Cultura Medieval y Renacentista es una introducción a los rasgos fundamentales de estos períodos estructurantes de la sociedad europea posterior. A la caída del Imperio Romano la situación de los territorios europeos se transforma abandonándose las estructuras políticas y culturales centralizadas que son sustituidas por la atomización y el desconcierto. Como consecuencia se consolida el dominio del cristianismo en muchos órdenes de la vida y se establece, en parte de Europa, el sistema feudal en el que se dan relaciones de inequidad social y económica. Desde la perspectiva cultural nos interesa entender el desarrollo de las principales manifestaciones del medioevo, su visión del mundo, la posición de la mujer y la persecución de la brujería y comprender los rasgos de la vida diaria junto a las visiones góticas y románicas del

description

Este es el programa de la asignatura de Historia Medieval y Moderna (siglos VI al XVII) de la Carrera de Historia, Universidad de Cuenca, Ecuador.

Transcript of Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 09

  1 

UNIVERSIDAD DE CUENCA 

PLAN DE ASIGNATURA 

 

Aspectos generales 

 

Período académico Septiembre 2009 a enero 2010 

 

Nombre de la asignatura Historia de la Cultura II: siglos VI al XVII 

 

Carrera Historia y Geografía, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación 

 

Ciclo Tercero 

 

Eje de formación Básica 

 

Créditos/horas semanales 4 créditos/4 horas semanales 

 

Modalidad: PRESENCIAL 

 

Profesor Dr. Juan Martínez Borrero, correo: [email protected],   

blog: http://elmedievoyelrenacimiento.blogspot.com/ 

 

Objetivos Descripción del curso: 

El curso de Historia de la Cultura Medieval y Renacentista es una introducción a los rasgos fundamentales de estos 

períodos estructurantes de la sociedad europea posterior.   

A la caída del Imperio Romano la situación de los territorios europeos se transforma abandonándose las estructuras 

políticas y culturales centralizadas que son sustituidas por la atomización y el desconcierto. Como consecuencia se 

consolida el dominio del cristianismo en muchos órdenes de la vida y se establece, en parte de Europa, el sistema 

feudal en el que se dan relaciones de inequidad social y económica. Desde la perspectiva cultural nos interesa 

entender el desarrollo de las principales manifestaciones del medioevo, su visión del mundo, la posición de la mujer y 

la persecución de la brujería y comprender los rasgos de la vida diaria junto a las visiones góticas y románicas del 

  2 

mundo, así como el desarrollo de las tensiones entre el mundo cristiano y el islam. 

La paulatina transición a la Edad Moderna marca el inicio del capitalismo, que luego se convertirá en el sistema 

mundo dominante, y por lo tanto conviene estudiar la lenta consolidación del humanismo y la parcial recuperación de 

los ideales de la antigüedad clásica y su acomodo a las nuevas condiciones. Se realizará una revisión crítica del 

Renacimiento italiano y sus manifestaciones y de las condiciones creadas por los conflictos religiosos originados en 

los movimientos reformistas cristianos. Al igual que en el estudio del medievo se prestará atención a las condiciones 

de la vida privada y la situación de la mujer pero se tratará también de comprender el desarrollo de la imagen 

moderna del mundo y la paulatina consolidación de las ciencias. Por ser de interés para la historia americana se 

tratará de comprender los sentidos de la expansión europea y su incidencia.   

Al tratarse de historia de la cultura las manifestaciones políticas o económicas se entenderán como el marco 

referencial pero no serán tratadas en forma específica o detallada, por el contrario se privilegiará la historia visual, la 

de los sentidos e imágenes, la de la situación individual y colectiva, y sus proyecciones sobre la realidad. 

Se proyectarán películas de contenido histórico relacionadas con los diversos temas de estudio. 

Objetivo General: 

 

Lograr que los estudiantes comprendan las particularidades de la historia de la Europa medieval y Moderna con 

referencia especial a sus aspectos culturales. 

Objetivos específicos: 

 

1 Que los estudiantes entiendan las características de la atomizada Edad Media europea y sus rasgos culturales. 

2 Que se familiaricen con las características de la Edad Moderna europea y el desarrollo de su particular visión del 

mundo. 

3 Que sean capaces de incorporar a sus procesos de análisis de la realidad los rasgos particulares de la vida privada, 

la historia de la mujer y las manifestaciones culturales. 

 

Contenidos: unidades y tiempo 

Unidad 1: Introducción a la cultura medieval 4 horas 

Unidad 2: Entorno ambiental y humano 4 horas. 

Unidad 3: La iglesia y su consolidación 4 horas. 

Unidad 4: Arte, arquitectura y literatura 4 horas. 

Unidad 5: El Islam 4 horas. 

Unidad 6: El tránsito al mundo moderno 4 horas. 

  3 

Unidad 7: El renacimiento italiano 16 horas. 

Unidad 8: La reforma religiosa 4 horas. 

Unidad 9: El mundo del absolutismo 8 horas. 

Unidad 10: España en el siglo XVI 8 horas 

Unidad 10: Cultura y vida cotidiana 4 horas. 

Métodos de aprendizaje y formas de enseñanza 

Durante el curso se insistirá en tres aspectos fundamentales tratando de orientar los objetivos 

hacia el aprendizaje significativo, para ello se insistirá en la lectura y comentario de textos 

académicos, la redacción de breves ensayos temáticos conjuntamente con el desarrollo de un 

weblog    y    el desarrollo de    actividades cooperativas particularmente en la creación de 

recursos multimedia. El profesor orientará a los estudiantes mediante explicaciones de temas 

específicos. 

 

Recursos o medios para el aprendizaje 

Empleo de presentaciones en multimedia   

Presentación de películas 

Desarrollo de trabajos individuales y en grupo 

Internet y correo electrónico 

Blog de la asignatura 

Hipertexto 

Evaluación 

La evaluación se desarrollará de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la 

carrera sobre un total de 100 puntos, para ello se plantea: 

20 puntos equivaldrán a los comentarios de las lecturas obligatorias que se recogerán 

en una bitácora que conformará el portafolios de la cátedra. 

10 puntos se otorgarán a la lectura de una obra literaria. 

20 puntos se aplicarán a las actividades colaborativas como las presentaciones 

multimedia y la participación en el blog 

  4 

20 puntos corresponden a la calificación del examen intermedio 

30 puntos corresponden a la calificación del examen final 

 

Textos y materiales requeridos TEXTOS DE LECTURA OBLIGATORIA: 

•  Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon. 

•  El renacimiento: Peter Burke. 

•  Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

•  Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

•  Una historia simbólica de la Edad Media Occidental: Jean Pastoureau (extractos). 

•  Ideas: historia intelectual de la humanidad: Peter Watson (extractos) 

COMPLEMENTARIOS: 

•  Civilización material y capitalismo: Fernand Braudel. 

•  Costumbres en común: Edward Thompson. 

•  Las transformaciones del Mundo Mediterráneo: Franz Georg Maier 

•  La Baja Edad Media: Jacques Le Goff 

•  Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento: Mijael Bajtin. 

•  El otoño de la Edad Media: Jan Huizinga 

•  Formas de Historia Cultural, Peter Burke. 

•  Historia de la Humanidad, UNESCO volumen 5, 6, 7, 8, 9,10, 11 y 12. 

•  Historia de la locura en la época clásica: Michael Foucault. 

•  Historia Universal en sus momentos cruciales, volumen 1 y 2. 

•  La alta edad media, Jan Dhondt. 

•  La baja edad media, Jacques Le Goff. 

•  Proceso de la Civilización: Norbert Elias.   

•  Visto y no visto: Peter Burke. 

PELÍCULAS: 

•  El nombre de la rosa 

•  Juana de Arco 

  5 

•  El decamerón 

•  La reina Margot 

•  Romeo y Julieta. 

•  El descubrimiento del paraíso. 

•  Un hombre de dos mundos 

•  La agonía y el éxtasis 

•  Alatriste 

•  Lázaro de Tormes 

•  Cruzada 

•  Vatel 

•  La joven de la perla 

 

LECTURAS LITERARIAS: 

•  Baudolino, Umberto Eco. 

•  El anatomista, Federico Andahazy 

•  Viaje al fin del milenio. Benjamin Yesohua 

•  Obras completas. Shakespeare 

•  Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes 

 

 

Tópicos y asignaciones 

 

Semana 1: 

Unidad 1: Introducción a la cultura medieval: 4 horas. 

Lecturas:   

Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon. 

Las transformaciones del Mundo Mediterráneo: Franz Georg Maier 

a. La caída de Roma y el inicio de la crisis medieval. 

b. El nuevo mundo político: la transformación de los estados mediterráneos en el siglo VII. 

  6 

b. Las transformación del Mundo Mediterráneo a inicios del siglo VIII 

 

Semana 2: 

Unidad 2: Entorno ambiental y humano 4 horas. 

Lecturas:   

Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon. 

a. El bosque 

b. Los débiles 

c. Los poderosos 

d. Las mujeres 

PELÍCULA: EL NOMBRE DE LA ROSA 

 

Semana 3: 

Unidad 3: La iglesia y su consolidación 4 horas. 

Lecturas: 

Paganos y cristianos. Las Tradiciones mediterránea y germánica: Peter Watson 

a. Costumbres paganas, folklore y satanismo 

b. El pensamiento religioso: Agustín 

c. La estructura de la iglesia: el papado 

d. La inquisición 

PELÍCULA: JUANA DE ARCO 

 

Semana 4: 

Unidad 4: Arte, arquitectura y literatura 4 horas. 

Lecturas: 

El decamerón: Giovanni Bocaccio 

El libro herido de muerte: el nacimiento del arte cristiano: Peter Watson 

a. Arte cristiano y arte bizantino 

b. El arte románico 

c. El arte gótico 

  7 

d. La literatura: Bocacio, Dante, Petrarca, Chaucer 

PELÍCULA: EL DECAMERÓN DE PIER PAOLO PASSOLINI 

 

Semana 5: 

Unidad 5: El Islam 4 horas. 

Lecturas 

Las transformaciones del Mundo Mediterráneo: Franz Georg Maier 

Falsafah y Al­Jabr en Bagdad y Toledo: Peter Watson 

a. El profeta y la unificación árabe 

b. La expansión desde el desierto, los califatos. 

c. La dinastía de los Omeyas. 

d. Los árabes en España: Al Andalus 

 

Semana 6: 

Unidad 6: El tránsito al mundo moderno 4 horas. 

Lecturas: 

La idea de Europa: Peter Watson 

La Baja Edad Media: Jacques Le Goff 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

a. Expansión del Occidente cristiano. 

b. El triunfo de la iglesia 

c. La crisis de la cristiandad occidental. 

PELÍCULA: CRUZADA 

 

Semana 7: 

Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas. 

Lecturas: 

El Renacimiento: Peter Burke 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

a. El Renacimiento italiano: resurgimiento e innovación. 

  8 

PELÍCULA: ROMEO Y JULIETA DE FRANCO ZEFIRELLI 

 

Semana 8: 

Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas. 

Lecturas: 

El Renacimiento: Peter Burke 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

b. El humanismo. 

PELÍCULA: UN HOMBRE DE DOS MUNDOS 

 

Semana 9: 

Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas. 

Lecturas: 

La explosión de la imaginación: Peter Watson 

El Renacimiento: Peter Burke 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

c. Arte y cultura.   

PELÍCULA: LA AGONÍA Y EL ÉXTASIS 

 

Semana 10: 

Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas. 

Lecturas: 

El horizonte mental de Cristóbal Colón. Peter Watson 

El Renacimiento: Peter Burke 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

d. Los usos de Italia 

e. Descubrimiento y conquista del Mundo 

PELÍCULA: 1492, EL DESCUBRIMIENTO DEL PARAÍSO 

 

Semana 11: 

  9 

Unidad 8: La reforma religiosa 4 horas. 

Lecturas: 

La historia avanza hacia el norte: el impacto intelectual del protestantismo: Peter Watson 

Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos). 

a. Función del humanismo. 

b. La reforma anglicana 

c. Lutero   

c. Reforma y sociedad 

d. Desarrollos de la reforma 

e. La Contrarreforma 

PELÍCULA: LA REINA MARGOT 

 

Semana 12: 

Unidad 9: El mundo del absolutismo 4 horas. 

Lecturas: 

La llegada de lo secular: capitalismo, humanismo, individualismo: Peter Watson 

Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

a. El capitalismo primitivo y la expansión europea 

b. La sociedad estamental y el dominio político 

 

Semana 13: 

Unidad 9: El mundo del absolutismo 4 horas. 

Lecturas: 

Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

c. Formas de vida: La familia 

d. Sociabilidad y lujo 

e. Pobreza, criminalidad y segregación 

PELÍCULA: VATTEL 

 

Semana 14: 

  10 

Unidad 10: España en el siglo XVI 4 horas 

Lecturas: 

Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

a. Inicios del imperio español de ultramar 

b. De los Trastamara a los Austria 

c. El mundo bajo Felipe II 

 

Semana 15: 

Unidad 10: España en el siglo XVI 4 horas 

Lecturas: 

Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

d. La administración del Imperio Español 

e. El Siglo de Oro de la cultura hispánica 

PELÍCULA: ALATRISTE O LÁZARO DE TORMES 

 

Semana 16: 

Unidad 10: El primitivo estado moderno y la crisis del siglo XVII 4 horas. 

Lecturas: 

Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos). 

a. Ostentación cortesana. 

b. Burocracia y policía 

c. Las revueltas de comienzos de la Edad Moderna y la crisis del siglo XVII 

PELÍCULA: LA JOVEN DE LA PERLA