Plagio en Internet

13
Plagio en Internet Integrantes: Angel Flores CI 12524764 Gabriela Mendoza CI 7125555 Yureidi Molina CI 19243844 Maria de los Angeles González CI 6812502 Jhonny Betancourt CI 4350712 Dianora Rojas CI 12799211 Diplomado de Componente Docente En Educación Interactiva a Distancia Cohorte VIII Módulo III Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos

description

Este es un trabajo efectuado por los Integrantes: Angel Flores, Gabriela Mendoza, Maria de los Angeles Gonzalez, Jhonny Betancourt, Yureidi Molina y Dianora Rojas; sobre el Plagio en Internet, discutivo a través de Hangouts.

Transcript of Plagio en Internet

Page 1: Plagio en Internet

Plagio en Internet

Integrantes: Angel Flores CI 12524764 Gabriela Mendoza CI 7125555 Yureidi Molina CI 19243844 Maria de los Angeles González CI 6812502 Jhonny Betancourt CI 4350712 Dianora Rojas CI 12799211

Diplomado de Componente Docente

En Educación Interactiva a Distancia Cohorte VIII

Módulo III Estrategias, Herramientas y

Recursos Educativos

Page 2: Plagio en Internet

CONCEPTO DE PLAGIO

Es usar el trabajo, las ideas o las palabras de otras personas como si

fueran propias

Page 3: Plagio en Internet

CÓMO PREVENIR EL PLAGIO

La conclusión final más clara es que la mejor manera de actuar contra el plagio pasa por

la prevención. Se previene y evita el plagio (o al menos se intenta) sobre todo con dos

estrategias:

Con la información y formación: enseñar a citar, a hacer un uso legítimo de otras

fuentes.

Con el mismo planteamiento de estos trabajos (diseño, tipos) de manera que se

impida o dificulte el plagio.

Page 4: Plagio en Internet

CONCLUSIÓN

El plagio es la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como

propias», desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de

una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se

presenta una obra ajena como propia u original suplantando al autor verdadero; es

decir, usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias,

sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. Ya que nuestras

palabras nos pertenecen y no deben utilizarse sin nuestro permiso.

Por tal motivo, cada vez que se escriba un documento que requiera investigación debe

informar a sus lectores donde se obtuvo las ideas o datos que no son propios, tanto si se

cita directamente o si se hace un resumen de la información, debe darle reconocimiento

a sus fuentes, citándolas; y de esta manera se le está dando merito al trabajo realizado

por otra persona.

Page 5: Plagio en Internet

Cabe destacar que hay normas para realizar dichas citas, establecidas por la Asociación

Americana de Psicología (APA), o la Asociación de Lenguas Modernas ( MLA), donde

se coloca el apellido del autor y la fecha de publicación de la obra en referencia, o el

apellido del autor y el número del la página del texto del que se extrajo.

Se debe citar todos los datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común,

de igual manera las teorías o ideas específicas que no han sido propuestas por otra

persona, colocando las fuentes entre comillas y su referencia. Es importante también

parafrasear las ideas, utilizando sinónimos, cambiar la voz activa a la pasiva, o

viceversa, cambiar la estructura de la frase, reduciendo párrafos a frases pero citando

su referencia.

Page 6: Plagio en Internet

Se puede plagiar porque muchos estudiantes se sienten presionados para completar sus

trabajos bien y rápidamente dada la accesibilidad de las nuevas tecnologías (Internet en

particular) pueden plagiar mediante copia y transcripción de información de otras

fuentes, pero por otro lado los profesores detectan fácilmente esta modalidad de plagio,

por varias razones:

Con gran frecuencia las elecciones de las fuentes son poco originales. Los

docentes pueden recibir el mismo pasaje copiado de una fuente popular por varios

estudiantes.

A menudo es fácil determinar si un estudiante usó su propia «voz».

Los alumnos pueden escoger fuentes inapropiadas, inexactas o fuera del tema.

Los profesores pueden insistir en que, previamente a su revisión, los trabajos

sean sometidos a un detector de plagio en línea.

Page 7: Plagio en Internet

También se tiene un motor de búsqueda donde se puede indagar palabras del

texto que sean sospechosas, ya que hay varios programas informáticos que

facilitan la detección de esto, especialmente en ensayos o proyectos de los

estudiantes.

Es importante señalar que el plagio no se va a eliminar, por consiguiente, los profesores

deben ser partícipes de cómo enseñarles a los estudiantes a que escriban con sus

propias palabras los ensayos, monografías, informes, entre otros, para que así de alguna

manera éstos vayan realizándolo todo con sus propias ideas y palabras, aclarándoles

que ellos pueden tomar teorías de allí pero parafraseando siempre, y haciendo las citas

donde lo requiera, notándose que todo esto va a depender de la ética de cada persona.

Page 8: Plagio en Internet
Page 9: Plagio en Internet
Page 10: Plagio en Internet
Page 11: Plagio en Internet
Page 12: Plagio en Internet
Page 13: Plagio en Internet