Plagio

14
EL PLAGIO Sara Restrepo Patiño

Transcript of Plagio

EL PLAGIO

Sara Restrepo Patiño

Tomado dehttps://www.google.com.co/search?q=plagio&biw=1280&bih=899&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JB3hVIngEYOLNqi2hKAE&sqi=2&ved=0CEAQsAQ&dpr=1#imgdii=_&imgrc=q5LlnIuyGo7eMM%253A%3BkrY5KKme60LoQM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.trabajomultinivel.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2014%252F04%252Fplagio.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.trabajomultinivel.com%252Fel-pensamiento-parasitario%252F%3B377%3B263

¿Qué es el plagio?

Es utilizar las ideas o palabras de otros y no reconocer explícitamente que se ha

hecho.

También se está incurriendo en plagio cuando se utiliza información proveniente

de las redes y no se indica la fuente.

Tomado de https://www.google.com.co/search?q=plagio&biw=1280&bih=899&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JB3hVIngEYOLNqi2hKAE&sqi=2&ved=0CEAQsAQ&dpr=1#imgdii=_&imgrc=Az43yj85LAgmxM%253A%3B_VPH1W69hkLTeM%3Bhttp%253A%252F%252Fsecretariageneral.ugr.es%252Fpages%252Fgabcom2011%252F28042011campanaplagiobbcaugr%252F!%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.e-historia.cl%252Fe-historia-2%252F12-herramientas-para-detectar-el-plagio-en-textos%252F%3B549%3B408

Es importante no hacer plagio porque así se le da importancia y valor al trabajo de

los demás. Además, tiene algunas consecuencias como la expulsión de

ambientes educativos.

¿Cómo evitar el plagio?

Reconociendo que se utilizaron las palabras, gráficos, estadísticas, imágenes o se hizo referencia o se parafrasearon las ideas de otros.

Tomado de https://www.google.com.co/search?q=plagio&biw=1280&bih=899&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JB3hVIngEYOLNqi2hKAE&sqi=2&ved=0CEAQsAQ&dpr=1#imgdii=_&imgrc=xWtDE-LxU1421M%253A%3B11wiyB553kw0oM%3Bhttp%253A%252F%252Fdeconceptos.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F12%252Fplagio.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww2.ual.es%252Fci2bual%252Fcomunicar-la-informacion%252Fque-es-plagio%252F%3B300%3B300

Las mejores estrategias para no hacer plagio son:

Citar todas las ideas, opiniones, estadísticas y demás datos que no sean de conocimiento común. Se debe hacer

entre comillas y decir la fuente.

Parafrasear correctamente e indicar la referencia.

Para asegurarse de que no se plagió se recomienda comparar los textos originales

con los de producción propia.

Hay guías que indican la manera correcta de citar y parafrasear. Algunas de ellas son: norma ISO 690-2, normas APA,

normas MLA.

Toda ésta información fue tomada de:

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=164&ida=125&art=1