Pip DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD Ramon Castilla PACAIPAMPA

download Pip DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD Ramon Castilla PACAIPAMPA

of 178

description

DESARROLLO DE UN PIP DE AGUA POTABLE

Transcript of Pip DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD Ramon Castilla PACAIPAMPA

PIP MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN EL SECTOR ARREYPITE ALTO, CC ARREYPITE PINGOLA, PROVINCIA DE AYABACA- PIURA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEPACAIPAMPA

ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFIL:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DE SANEAMIENTO BASICO EL BARRIO RAMON CASTILLA, ALTO SAN PEDRO Y ALTO MILAGRO, DE LA CIUDAD DE PACAIPAMPA, DISTRITO DE PACAIPAMPA, PROVINCIA AYABACA PIURA

FORMULADORES:ECON. ALIZANDRO LLACZAHUANGA CUNYABACH. ECON. ALONSO M. TOCTO CALLEBACH. ING. HARLITON FIESTAS ALVARADO

PACAIPAMPAMAYO 2014

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACION GENERAL

El Proyecto de Inversin Pblica se denomina: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DE SANEAMIENTO BASICO EL BARRIO RAMON CASTILLA, ALTO SAN PEDRO Y ALTO MILAGRO, DE LA CIUDAD DE PACAIPAMPA, DISTRITO DE PACAIPAMPA, PROVINCIA AYABACA PIURA

Departamento: Piura.Provincia: AyabacaDistrito: PacaipampaLocalidad: Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto MilagroRegin Natural: SierraCoordenadas UTM: E 655 312 S 9 447602

Imagen N 1.1Esquema de Macro Localizacin del Proyecto

Elaboracin: Equipo FormuladorImagen N1.2Micro localizacin del Proyecto

Fuente: programa mundial de alimentos (PMA)Elaboracin propia

Imagen N1.3Micro localizacin del Proyecto

Fuente: GoogleearthElaboracin propia

Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.

Unidad Formuladora.La Municipalidad Distrital de Pacaipampa, principal ente comprometido con el desarrollo del proyecto, no se encuentra incorporada al SNIP. En ese sentido, la Municipalidad Distrital, es la Unidad Formuladora para el presente PIP, cuenta con una organizacin adecuada de acuerdo a lo estipulado por la DGPI, y es competente para el desarrollo de proyectos en el Marco del SNIP.

UNIDAD FORMULADORAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

SECTORGOBIERNOS LOCALES

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

TELEFONO(073) 0613493

DIRECCIONCalle Correo s/n Centro Cvico Pacaipampa

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULARING. JIMMY JESUS GIL BERRUBACH. ECON. ALONSO MOISES TOCTO CALLE

PERSONA RESPONSABLE DE LA UFECON. ALIZANDRO LLACSAHUANGA CUNYA

CARGOJEFE DE LA UNIDAD FORMULADORA

Unidad Ejecutora UEEn lo que respecta a la Unidad Ejecutora, para el establecimiento de sta, se han analizado los documentos de gestin de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, encontrndose que de acuerdo a su Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF), cuenta con la Divisin de Infraestructura y Desarrollo Urbano, la cual tiene entre sus funciones el programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar los proyectos de obras pblicas en el Distrito. Es as que se recomienda como Unidad Ejecutora.

UNIDAD EJECUTORAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

SECTORGOBIERNOS LOCALES

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

TELEFONO(073) 0613493

DIRECCIONCalle Correo s/n Centro Cvico Pacaipampa

PERSONA RESPONSABLEIng. CARLOS RAMIRO CORDOVA JIMENEZ

La Unidad Ejecutora recomendada se sustenta tambin, en que el proyecto a ejecutar se ubica dentro de la jurisdiccin de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, y de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, es la institucin competente para dar solucin a este problema de carcter local.

ORGANO TECNICOEl rgano Tcnico viene a ser la Unidad Ejecutora con su Divisin de Infraestructura y Servicios Tcnicos para llevar a cabo la etapa de pre operacin del proyecto, en la cual se da la Formulacin del perfil de pre inversin, elaboracin del expediente tcnico, Proceso de Licitacin Pblica para ejecucin de obra y Supervisin de obra.

Responsable de los costos de operacin y mantenimiento del PIPJunta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), mediante Acta de compromiso para la Operacin y Mantenimiento del Proyecto: Mejoramiento y Ampliacin del Servicio de Agua Potable e Instalacin de Letrinas el barrio Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro, de la ciudad de Pacaipampa, del Distrito de Pacaipampa, Provincia Ayabaca Piura.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo del ProyectoDisminucin de Ocurrencia de enfermedades Diarreicas, infecciosas y parasitarias en la localidad de Ramn Castilla, distrito de Pacaipampa.Medio Fundamental 01: Disponibilidad de infraestructura adecuada del sistema para el servicio del agua potable.Medio Fundamental 02: Construccin de infraestructura para disposicin de excretas y aguas servidas.Medio Fundamental 03: Conocimiento de educacin sanitaria de manera oportuna.

Relacin de Complementariedad.Relacin de Complementariedad.

Medio Fundamental 02Construccin de infraestructura para disposicin de excretas y aguas servidas.Medio Fundamental 01Disponibilidad de infraestructura adecuada del sistema para el servicio delagua potable.Medio Fundamental 03Conocimiento de educacin sanitaria de manera oportuna

Acciones

AccionesAcciones

Accin A1: Sistema de agua potable que comprende la construccin de tres captaciones, lneas de conduccin de, dos Reservorios de 10 m3 y 3.5 m3, y lneas de aduccin y distribucin a 123 viviendas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua ser de tierra zarandeada

Accin B1Se construir 75 letrinas con arrastre Hidrulico equipada con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior de concreto armado y techo de calamina, conexin domiciliaria de desage de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas nuevas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de desage ser de tierra zarandeadaAccin C1Implementar talleres de capacitacin de Educacin Sanitaria.

Accin A1: Sistema de agua potable que comprende la construccin de tres captaciones, lneas de conduccin de, dos Reservorios de 10 m3 y 3.5 m3, y lneas de aduccin y distribucin a 123 viviendas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua ser con arena gruesa

Accin B1Se construir 75 letrinas con arrastre Hidrulico equipado con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior de concreto armado y techo de fibrocemento, conexin domiciliaria de desage de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas nuevas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de desage ser con arena gruesa

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

La alternativa 1 est compuesta por las acciones A1+B1+C1 La alternativa 2 est compuesta por las acciones A2+B2+C1

Los alumno beneficiados son 512 a lo largo del periodo de evaluacin del proyecto

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

SIN PROYECTO

Cuadro N 1.01Balance Oferta Demanda Sin Proyecto de agua potableAoDemanda (m3/ao)OfertaDficit

118,724.5013,875.84-4,848.66

218,761.0013,875.84-4,885.16

318,797.5013,875.84-4,921.66

418,870.5013,875.84-4,994.66

518,907.0013,875.84-5,031.16

618,943.5013,875.84-5,067.66

718,980.0013,875.84-5,104.16

819,016.5013,875.84-5,140.66

919,089.5013,875.84-5,213.66

1019,126.0013,875.84-5,250.16

1119,162.5013,875.84-5,286.66

1219,199.0013,875.84-5,323.16

1319,235.5013,875.84-5,359.66

1419,272.0013,875.84-5,396.16

1519,345.0013,875.84-5,469.16

1619,381.5013,875.84-5,505.66

1719,418.0013,875.84-5,542.16

1819,454.5013,875.84-5,578.66

1919,491.0013,875.84-5,615.16

2019,564.0013,875.84-5,688.16

Elaborado: UF MDP

Cuadro N 1.02Balance Sin Proyecto de SaneamientoAoOfertaDemandaBalance

LetrinasDesageLetrinasDesage

0007518-93

1007518-93

2007518-93

3007618-94

4007618-94

5007618-94

6007718-95

7007718-95

8007718-95

9007818-96

10007818-96

Elaborado: UF - MDP

CON PROYECTO

Cuadro N 1.03Balance Oferta/ Demanda Con Proyecto de Agua potableAoDemanda (m3/ao)OfertaSupervit

118,724.5019,646.93922.43

218,761.0019,646.93885.93

318,797.5019,646.93849.43

418,870.5019,646.93776.43

518,907.0019,646.93739.93

618,943.5019,646.93703.43

718,980.0019,646.93666.93

819,016.5019,646.93630.43

919,089.5019,646.93557.43

1019,126.0019,646.93520.93

1119,162.5019,646.93484.43

1219,199.0019,646.93447.93

1319,235.5019,646.93411.43

1419,272.0019,646.93374.93

1519,345.0019,646.93301.93

1619,381.5019,646.93265.43

1719,418.0019,646.93228.93

1819,454.5019,646.93192.43

1919,491.0019,646.93155.93

2019,564.0019,646.9382.93

Elaborado: UF - MDP

Cuadro N 1.04Balance Oferta / Demanda de saneamientoAoOfertaDemandaBalance

LetrinasDesageLetrinasDesage

0751875180

1751875180

2751875180

375187618-1

475187618-1

575187618-1

675187718-2

775187718-2

875187718-2

975187818-3

1075187818-3

Elaborado: UF - MDP

Con proyecto tambin se supera el dficit.

D. Anlisis tcnico del PIP ALTERNATIVA N01Resultado N01:Medio fundamental N01: Disponibilidad de infraestructura adecuada del sistema para el servicio del agua potable.Accin N01: Sistema de agua potable que comprende la construccin de tres captaciones, lneas de conduccin de, dos Reservorios de 10 m3 y 3.5 m3, y lneas de aduccin y distribucin a 123 viviendas (Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro) la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua ser con tierra zarandeada

Instalacin de agua Potable

Captacin Del Tipo C-2, Con Caja De Vlvula, Para Manantial De ladera (Afloramiento Concentrado) [03 UND]Estructura que permite captar y derivar de manera segura las aguas del afloramiento hacia las estructuras de almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua.

El abastecimiento de agua es a partir de la identificacin de tres fuentes de agua, las dos primeras captaciones son nuevas para el proyecto distanciadas una de la otra en aprox. 100 m, los dos primeros estn ubicados en el ALTO SAN PEDRO por lo que reciben su nombre mientras que el tercero es un manantial en uso por la red actual cuyo nombre es SAN PEDRO de los cuales los aforos han sido verificados por el rea Tcnica de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.

NOMBRE DEL MANANTIAL:ALTO SAN PEDRO 01ALTO SAN PEDRO 02

SAN PEDRO

Origen de la fuente agua de flujo subterrneo de manantialagua de flujo subterrneo de manantialagua de flujo subterrneo de manantial

Distancia a la poblacin:Aprox. 2.00 KmAprox. 2.0 KmAprox. 1.0 Km

Aforos ( mnimo poca de sequa ) :0.120 lps0.078 lps0.40 lps

Tipo de manantial:laderaladeraladera

Tipo de afloramientoconcentradoconcentradoconcentrado

Calidad del terreno:Arcilloso.Arcilloso.Arcilloso.

Los dos primeros alimentan el reservorio 01 que es para abastecer a la zona alta del casero, entre los dos suman un caudal de 0.198 lt/s, ms que suficiente para el abastecimiento de la poblacin de esta zona la cual se ha proyectado que llegara a 141 hab. Para dentro de 20 aos. Y dejando un exceso de 3.50 m3 diarios los cuales sern aportados para abastecer el reservorio 02 que alimentara a la parte baja.

La tercera captacin SAN PEDRO alimentara al reservorio 02, para beneficio de la parte baja del casero. Esta captacin tiene un caudal de 0.40 lt/s que sumado al aportado por las dos primeras de 0.041 suma un caudal de 0.441 lt/s, adecuado para abastecer a la poblacin de la parte baja proyectada en una cantidad de 395 hab. Para dentro de 20 aos.

Debe tenerse presente que los caudales de las captaciones son suficientes y justas para abastecer a la poblacin por lo que deber tenerse muy bien controlado el correcto funcionamiento de las conexiones de agua y aparatos sanitarios para evitar fugas y desperdicios de este elemento.

Lnea De Conduccin.En este proyecto la lnea de conduccin entre las captaciones del alto San Pedro y el reservorio 01 ( parte alta ) consiste en el tendido de 1596.70 m de tubera , de los cuales 1366.70 m sern con TUB. PVC SAP C-10 y 230.00 m sern de TUB. DE FIERRO GALVANIZADO para la red en los pases areos de las progresivas 0+125 , 0+240 y 1+200 de longitudes 20 m, 90.00m y 90.00 m respectivamente del ramal entre la captacin 01 y el reservorio 01. Entre este tendido de tubera ser necesario la construccin de 02 cmaras rompe presin del tipo CRP -06 en las progresivas 0+300 y 1+240 ya que la diferencia de niveles entre la captacin y el reservorio es de 196.41 m , cuando lo recomendable es que no sea mayor de 80 m.

La lnea de conduccin entre la captacin 03 de San Pedro y el reservorio 02 ( parte baja ) consiste en el tendido de 335.4 m de tubera PVC SAP C-10 , en este tramo la diferencia de niveles entre la captacin 03 y el reservorio 02 es de 65.50 m , por lo que no amerita la construccin de cmaras rompe presin , adems la topografa no demanda la construccin de pases areos. Reservorio 10.00 m3 (01UND) y de 3.50 m3 (01 UND)Construccin de 01 reservorio cilndrico apoyado de 3.50 m3 en la progresiva 1+596.70 del ramal desde la captacin 01 (Alto San Pedro) al reservorio 01, y 01 reservorio de 10.00 m3 en la progresiva 0+335.40 del ramal entre la captacin 03 ( San Pedro) y el reservorio 02. El primer reservorio (reservorio 01 de 3.50 m3 ) es para abastecer a la poblacin demandante con agua libre de contaminacin de la parte alta que son en proyeccin 141 hab. Para 20 aos, y el segundo reservorio (Reservorio 02 de 10.00 m3 ) es para abastecer a la poblacin demandante con agua libre de contaminacin de la parte baja que son en proyeccin 395 hab. Para 20 aos.Los reservorios incluyen caseta de vlvulas, instalacin de hipoclorador de flujo difuso y sus accesorios.

Caseta De Vlvulas Para ReservorioSe ubica adyacente al reservorio, construida en concreto armado de 0.70x0.70 m, con piso y con una tapa de concreto. En la caseta se instalarn la tubera y vlvula de llegada, tubera y vlvula de salida, tubera y vlvula de limpia, tubera de rebose y tubera y vlvulas del sistema by-pass.

Equipo De Cloracin En ReservorioPara asegurar la calidad bacteriolgica del agua se ha previsto la desinfeccin del reservorio en la etapa de mantenimiento. Con el mismo fin se ha previsto la desinfeccin del agua durante la etapa de operacin, instalndose en el reservorio un hipoclorador de PVC de flujo-difusin automtica que son unidades relativamente sencillas de PVC y diseadas para ser ubicadas en recipientes donde el flujo es constante, de preferencia en los reservorios. Cada hipoclorador est diseado para entregar un promedio de 40 a 50 gramos por da con un gasto constante de un litro por segundo, es decir, permite una concentracin de 0.5ppm.

Lnea De Aduccin y Red De Distribucin.Las redes de distribucin parten desde el reservorio para alimentar 123 conexiones domiciliarias, de las cuales 35 son de la parte alta y 88 son de la parte baja del casero Ramn Castilla.En la parte alta la red de distribucin consiste en el tendido de 4608.20 m de tubera PVC SAP C-10, de los cuales 1468.30 m son de y 3139.90 m son de .

En la parte baja del casero la red de distribucin consiste en el tendido de 2368.00 m de tubera PVC SAP C-10, de los cuales 1949.00 m son de 1 y 419.00 m son de . Las conexiones domiciliarias (123 und) consistirn en un punto de alimentacin colocada cerca de la vivienda beneficiada con su vlvula de control protegida con una caja de concreto de la cual el propietario alimentara la red interior de la vivienda .

Cmara Rompe Presin CRP-7Se construirn 14 cmaras rompe presin, las CRP-7 entre los dos circuitos de lneas de distribucin, de los cuales 11 se construirn en las redes de la parte alta y 03 en las redes de la parte baja. Conexin DomiciliariaSe proyecta la instalacin de 123 conexiones domiciliarias, para 123 viviendas, con las siguientes caractersticas:- Vlvulas de control accesorios de PVC. Protegidas con una caja de agua de concreto, Tubera PVC SAP C-10 la cual alimenta a las letrinas.

Construccin de pases areos- Se construirn pases areos en las zonas donde la topografa lo amerite , para poder guiar la tubera a travs de barrancos o quebradas segn sea el caso, en el tendido de lneas de conduccin se construirn 03 pases areos en las progresivas 0+125 , 0+540 y 1+200 del tramo captacin 01 al reservorio 01 y de longitudes 20.0 m , 90.0 m y 90.0 m respectivamente , en el tendido de la lnea de distribucin se construirn 06 pases areos, tres de ellos en el tramo B-H en las progresivas 0+165 , 0+510 y 1+100 de longitudes 60.0 m ,60.0 m y 70.0 m respectivamente, adems tenemos uno de ellos en el tramo C-D en la progresiva 0+185 de longitud 60.0 m y otro en el tramo K-L en la progresiva 0+680 de longitud 15.0 m. en cada pase areo se prolongara la tubera galvanizada para que inicie 5 m antes y termine 5 m despus de la luz del pase areo.

Resultado N02Medio Fundamental N02: Construccin de infraestructura para disposicin de excretas.Accin N02: Se construir 75 letrinas con arrastre Hidrulico equipada con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior de concreto armado y techo de calamina, conexin domiciliaria de desage de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas nuevas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua con desage ser de tierra zarandeada.Se construir una letrina con arrastre Hidrulico equipada con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior con losa de concreto armado. Las paredes sern de ladrillo y se abastecer de la conexin domiciliaria de agua y evacuara mediante una red de desage hacia un biodigestor. Se construirn 75 letrinas adecuadamente tarrajeadas y pintadas las cuales 35 sern para viviendas de la parte alta y 40 sern para viviendas de la parte baja. El resto sern beneficiadas con una conexin domiciliaria de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas con conexiones de desage nuevas, de esta manera se solucionara el problema de drenaje para 124 viviendas, una ms de las que se instalara conexin de agua , ya que existe un vivienda alejada que ya tiene punto de agua de una captacin cercana pero que no cuenta con letrina.

El sistema de drenaje consiste en la construccin de 08 buzones de concreto armado de 1.20 m y 258.00 m de red de TUB. PVC SAL 160 mm UF S-20 que recolectaran el drenaje de las viviendas que se encuentran aisladas del sistema existente, cuatro de ellas por estar muy lejos de la red existente, sern aadidas a travs de la prolongacin del sistema existente y las otras 14 de ellas sern anexadas a un sistema nuevo tal como se detalla en los planos.

Resultado N03Medio Fundamental N 03: Conocimiento de educacin sanitaria de manera oportuna.Accin N03: Implementar talleres de capacitacin de Educacin Sanitaria. La CapacitacinLa poblacin tomar conocimiento sobre la infraestructura y los componentes del servicio de agua potable, para direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento de las obras y su gestin en la fase de operacin y mantenimiento. Los contenidos de la capacitacin a las JASS y a la poblacin estn referidos en talleres a:a. Operacin y mantenimiento del sistema de agua potableb. Mantenimiento de las instalaciones sanitarias (letrinas)c. Uso y manejo adecuado del aguad. Buenas prcticas de higiene

ALTERNATIVA N02

Resultado N01:Medio fundamental N01: Disponibilidad de infraestructura adecuada del sistema para el servicio del agua potable.Accin N01: Sistema de agua potable que comprende la construccin de tres captaciones, lneas de conduccin de, dos Reservorios de 10 m3 y 3.5 m3, y lneas de aduccin y distribucin a 123 viviendas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua ser con arena gruesa.

Instalacin de agua Potable

Captacin Del Tipo C-2, Con Caja De Vlvula, Para Manantial De ladera (Afloramiento Concentrado) [03 UND]Estructura que permite captar y derivar de manera segura las aguas del afloramiento hacia las estructuras de almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua.El abastecimiento de agua es a partir de la identificacin de tres fuentes de agua, las dos primeras captaciones son nuevas para el proyecto distanciadas una de la otra en aprox. 100 m, los dos primeros estn ubicados en el ALTO SAN PEDRO por lo que reciben su nombre mientras que el tercero es un manantial en uso por la red actual cuyo nombre es SAN PEDRO de los cuales los aforos han sido verificados por el rea Tcnica de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.

NOMBRE DEL MANANTIAL:ALTO SAN PEDRO 01ALTO SAN PEDRO 02

SAN PEDRO

Origen de la fuente agua de flujo subterrneo de manantialagua de flujo subterrneo de manantialagua de flujo subterrneo de manantial

Distancia a la poblacin:Aprox. 2.00 KmAprox. 2.0 KmAprox. 1.0 Km

Aforos ( mnimo poca de sequa ) :0.120 lps0.078 lps0.40 lps

Tipo de manantial:laderaladeraladera

Tipo de afloramientoconcentradoconcentradoconcentrado

Calidad del terreno:Arcilloso.Arcilloso.Arcilloso.

Los dos primeros alimentan el reservorio 01 que es para abastecer a la zona alta del casero, entre los dos suman un caudal de 0.198 lt/s, ms que suficiente para el abastecimiento de la poblacin de esta zona la cual se ha proyectado que llegara a 141 hab. Para dentro de 20 aos. Y dejando un exceso de 3.50 m3 diarios los cuales sern aportados para abastecer el reservorio 02 que alimentara a la parte baja.

La tercera captacin SAN PEDRO alimentara al reservorio 02, para beneficio de la parte baja del casero. Esta captacin tiene un caudal de 0.40 lt/s que sumado al aportado por las dos primeras de 0.041 suma un caudal de 0.441 lt/s, adecuado para abastecer a la poblacin de la parte baja proyectada en una cantidad de 395 hab. Para dentro de 20 aos. Debe tenerse presente que los caudales de las captaciones son suficientes y justas para abastecer a la poblacin por lo que deber tenerse muy bien controlado el correcto funcionamiento de las conexiones de agua y aparatos sanitarios para evitar fugas y desperdicios de este elemento.

Lnea De Conduccin.En este proyecto la lnea de conduccin entre las captaciones del alto San Pedro y el reservorio 01 (parte alta) consiste en el tendido de 1596.70 m de tubera , de los cuales 1366.70 m sern con TUB. PVC SAP C-10 y 230.00 m sern de TUB. DE FIERRO GALVANIZADO para la red en los pases areos de las progresivas 0+125 , 0+240 y 1+200 de longitudes 20 m, 90.00m y 90.00 m respectivamente del ramal entre la captacin 01 y el reservorio 01. Entre este tendido de tubera ser necesario la construccin de 02 cmaras rompe presin del tipo CRP -06 en las progresivas 0+300 y 1+240 ya que la diferencia de niveles entre la captacin y el reservorio es de 196.41 m , cuando lo recomendable es que no sea mayor de 80 m.

La lnea de conduccin entre la captacin 03 de San Pedro y el reservorio 02 ( parte baja ) consiste en el tendido de 335.4 m de tubera PVC SAP C-10 , en este tramo la diferencia de niveles entre la captacin 03 y el reservorio 02 es de 65.50 m , por lo que no amerita la construccin de cmaras rompe presin , adems la topografa no demanda la construccin de pases areos. Reservorio 10.00 m3 (01UND) y de 3.50 m3 (01 UND)Construccin de 01 reservorio cilndrico apoyado de 3.50 m3 en la progresiva 1+596.70 del ramal desde la captacin 01 (Alto San Pedro) al reservorio 01, y 01 reservorio de 10.00 m3 en la progresiva 0+335.40 del ramal entre la captacin 03 ( San Pedro) y el reservorio 02. El primer reservorio (reservorio 01 de 3.50 m3 ) es para abastecer a la poblacin demandante con agua libre de contaminacin de la parte alta que son en proyeccin 141 hab. Para 20 aos, y el segundo reservorio (Reservorio 02 de 10.00 m3 ) es para abastecer a la poblacin demandante con agua libre de contaminacin de la parte baja que son en proyeccin 395 hab. Para 20 aos.Los reservorios incluyen caseta de vlvulas, instalacin de hipoclorador de flujo difuso y sus accesorios.

Caseta De Vlvulas Para ReservorioSe ubica adyacente al reservorio, construida en concreto armado de 0.70x0.70 m, con piso y con una tapa de concreto. En la caseta se instalarn la tubera y vlvula de llegada, tubera y vlvula de salida, tubera y vlvula de limpia, tubera de rebose y tubera y vlvulas del sistema by-pass.

Equipo De Cloracin En ReservorioPara asegurar la calidad bacteriolgica del agua se ha previsto la desinfeccin del reservorio en la etapa de mantenimiento. Con el mismo fin se ha previsto la desinfeccin del agua durante la etapa de operacin, instalndose en el reservorio un hipoclorador de PVC de flujo-difusin automtica que son unidades relativamente sencillas de PVC y diseadas para ser ubicadas en recipientes donde el flujo es constante, de preferencia en los reservorios. Cada hipoclorador est diseado para entregar un promedio de 40 a 50 gramos por da con un gasto constante de un litro por segundo, es decir, permite una concentracin de 0.5ppm.

Lnea De Aduccin y Red De Distribucin.Las redes de distribucin parten desde el reservorio para alimentar 123 conexiones domiciliarias, de las cuales 35 son de la parte alta y 88 son de la parte baja del casero RAMON CASTILLA.En la parte alta la red de distribucin consiste en el tendido de 4608.20 m de tubera PVC SAP C-10, de los cuales 1468.30 m son de y 3139.90 m son de . En la parte baja del casero la red de distribucin consiste en el tendido de 2368.00 m de tubera PVC SAP C-10, de los cuales 1949.00 m son de 1 y 419.00 m son de . Las conexiones domiciliarias (123 und) consistirn en un punto de alimentacin colocada cerca a la vivienda beneficiada con su vlvula de control protegida con una caja de concreto de la cual el propietario alimentara la red interior de la vivienda .

Cmara Rompe Presin CRP-7Se construirn 14 cmaras rompe presin, las CRP-7 entre los dos circuitos de lneas de distribucin, de los cuales 11 se construirn en las redes de la parte alta y 03 en las redes de la parte baja.

Conexin DomiciliariaSe proyecta la instalacin de 123 conexiones domiciliarias, para 123 viviendas, con las siguientes caractersticas:- Vlvulas de control accesorios de PVC. Protegidas con una caja de agua de concreto, Tubera PVC SAP C-10 la cual alimenta a las letrinas.

Construccin de pases areos- Se construirn pases areos en las zonas donde la topografa lo amerite , para poder guiar la tubera a travs de barrancos o quebradas segn sea el caso, en el tendido de lneas de conduccin se construirn 03 pases areos en las progresivas 0+125 , 0+540 y 1+200 del tramo captacin 01 al reservorio 01 y de longitudes 20.0 m , 90.0 m y 90.0 m respectivamente , en el tendido de la lnea de distribucin se construirn 06 pases areos, tres de ellos en el tramo B-H en las progresivas 0+165 , 0+510 y 1+100 de longitudes 60.0 m ,60.0 m y 70.0 m respectivamente, adems tenemos uno de ellos en el tramo C-D en la progresiva 0+185 de longitud 60.0 m y otro en el tramo K-L en la progresiva 0+680 de longitud 15.0 m. en cada pase areo se prolongara la tubera galvanizada para que inicie 5 m antes y termine 5 m despus de la luz del pase areo.

Resultado N02Medio Fundamental N02: Construccin de infraestructura para disposicin de excretas.Accin N02: Se construir 75 letrinas con arrastre Hidrulico equipado con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior de concreto armado y techo de fibrocemento, conexin domiciliaria de desage de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas nuevas, la cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua con desage ser con arena gruesa.

Se construir una letrina con arrastre Hidrulico equipada con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior con losa de concreto armado. Las paredes sern de ladrillo y se abastecer de la conexin domiciliaria de agua y evacuara mediante una red de desage hacia un biodigestor. Se construirn 75 letrinas adecuadamente tarrajeadas y pintadas las cuales 35 sern para viviendas de la parte alta y 40 sern para viviendas de la parte baja. El resto sern beneficiadas con una conexin domiciliaria de las cuales 31 ya cuentan con este beneficio por lo que se beneficiaran a 18 viviendas con conexiones de desage nuevas, de esta manera se solucionara el problema de drenaje para 124 viviendas, una ms de las que se instalara conexin de agua , ya que existe un vivienda alejada que ya tiene punto de agua de una captacin cercana pero que no cuenta con letrina.

El sistema de drenaje consiste en la construccin de 08 buzones de concreto armado de 1.20 m y 258.00 m de red de TUB. PVC SAL 160 mm UF S-20 que recolectaran el drenaje de las viviendas que se encuentran aisladas del sistema existente, cuatro de ellas por estar muy lejos de la red existente, sern aadidas a travs de la prolongacin del sistema existente y las otras 14 de ellas sern anexadas a un sistema nuevo tal como se detalla en los planos.

La cama de apoyo y proteccin para las tuberas de las redes de agua con desage ser con arena gruesa en vez de tierra zarandeada como se plantea en la primera alternativa. Adems la cobertura ligera ser utilizando fibrocemento en vez de calamina metlica

Resultado N03Medio Fundamental N 03: Conocimiento de educacin sanitaria de manera oportuna.Accin N03: Implementar talleres de capacitacin de Educacin Sanitaria.

La CapacitacinLa poblacin tomar conocimiento sobre la infraestructura y los componentes del servicio de agua potable, para direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento de las obras y su gestin en la fase de operacin y mantenimiento. Los contenidos de la capacitacin a las JASS y a la poblacin estn referidos en talleres a:e. Operacin y mantenimiento del sistema de agua potablef. Mantenimiento de las instalaciones sanitarias (letrinas)g. Uso y manejo adecuado del aguah. Buenas prcticas de higiene

E. Costos del PIP cuadro n1.05Total de InversinTOTAL DE INVERSINALT.01ALT.02

1. Intangibles

Expediente Tcnico 40,000.00 40,000.00

2. Inversin Fija

Captacin 10,354.47 10,354.47

Lnea de conduccin 58,520.87 68,181.37

Reservorio 27,249.22 27,249.22

Lnea de distribucin 325,358.55 360,239.55

Letrinas 658,447.23 668,797.23

Redes de desage 56,902.25 61,764.25

Pases areos 117,745.85 117,745.85

Capacitacin 33,000.00 33,000.00

Costo Directo 1,287,578.44 1,347,331.94

3. Gastos Generales128,757.84 134,733.19

4. Supervisin 38,627.35 40,419.96

Total Inversin1,494,963.641,562,485.09

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DE SANEAMIENTO BASICO EL BARRIO RAMON CASTILLA, ALTO SAN PEDRO Y ALTO MILAGRO, DE LA CIUDAD DE PACAIPAMPA, DISTRITO DE PACAIPAMPA, PROVINCIA AYABACA PIURA2014

Municipalidad Distrital De Pacaipampa

Pgina 28

CRONOGRAMA FINANCIERO

Cuadro N1.06Costos de inversin a precios de mercado de la alternativa seleccionadaPRE EJECUCIONEJECUCION FISICA

RUBROSMES 01MES 02MES 03MES 04MES 05TOTAL EN

1. Intangibles

Expediente Tcnico40,000.0040,000.00

2. Inversin Fija

Captacin10,354.4710,354.47

Lnea de conduccin58,520.8758,520.87

Reservorio27249.22027,249.22

Lnea de distribucin139904.177185454.374325,358.55

Letrinas283132.31375314.92658,447.23

Redes de desage56,902.2556,902.25

Pases areos58872.9358,872.93117,745.85

Capacitacin33,000.0033,000.00

COSTO DIRECTO127,748.27226,026.32468,586.68465,217.171,287,578.44

3. GASTOS GENERALES12,774.8322,602.6346,858.6746,521.72128,757.84

4. SUPERVISION (3%)3,832.456,780.7914,057.6013,956.5238,627.35

TOTAL DE INVERSIN40,000.00144,355.54255,409.74529,502.95525,695.401,494,963.64

Elaboracin: Equipo Formulador

Flujo de Costo de Operacin y Mantenimiento

Cuadro N 1.07Flujo de costos a precios privados y sociales en la situacin con proyectotems de gasto1234181920

Sin Proyecto

Operacin1,270.001,270.001,330.001,270.00...1,330.001,270.001,270.00

Mantenimiento1,705.201,705.203,685.351,705.20...3,685.351,705.201,705.20

Total a precios de mercado2,975.202,975.205,015.352,975.20...5,015.352,975.202,975.20

Total a precios Sociales2,499.172,499.174,212.892,499.17...4,212.892,499.172,499.17

Alt.1 Con Proyecto

Operacin2,040.002,040.002,400.002,040.00...2,400.002,040.002,040.00

Mantenimiento1,312.851,312.855,929.681,312.85...5,929.681,312.851,312.85

Total a precios de mercado3,352.853,352.858,329.683,352.85...8,329.683,352.853,352.85

Total a precios Sociales2,816.392,816.396,996.932,816.39...6,996.932,816.392,816.39

Alt.2 Con Proyecto

Operacin2,040.002,040.002,400.002,040.00...2,400.002,040.002,040.00

Mantenimiento1,312.851,312.855,929.681,312.85...5,929.681,312.851,312.85

Total a precios de mercado3,352.853,352.858,329.683,352.85...8,329.683,352.853,352.85

Total a precios Sociales2,816.392,816.396,996.932,816.39...6,996.932,816.392,816.39

Elaborado: UF - MDP

Costo por Habitante Directamente BeneficiadoEl costo por habitante directamente beneficiado de la alternativa N1.08 es de S/. 2,919.85 y de la alternativa N02 es de S/. 3,051.73

Cuadro N 1.08Costo Por HabitanteALTERNATIVASINVERISONPOBLACION BENEFICIADACOSTO PERCAPITA

ALTERNATIVA 11,494,963.64512S/. 2,919.85

ALTERNATIVA 21,562,485.09512S/. 3,051.73

F. EVALUACION SOCIALBeneficios Sociales (Cuantitativo) Para efectos del presente estudio, se estima una disminucin de los gastos en salud, ya que estima una disminucin de las enfermedades ante lo cual las familia tendrn un ahorro, as mismo se liberaran recursos en cuyo caso el costo de traer el agua a la vivienda ser cero dado que contaran con servicio de agua potable domiciliario.

Beneficios Sociales (Cualitativo) Los beneficios directos, podrn disponer de infraestructura adecuada que les permitir desarrollar sus labores domsticas, con mayor comodidad, permitindoles ahorrar tiempo y esfuerzo y protegindolos de los riesgos fsicos. Menores gastos en salud de la poblacin. Incorporar y concientizar a los usuarios que hacen uso del servicio de agua potable y letrinas de la manera ms adecuada. Disminucin de la morbilidad especialmente de la poblacin infantil. Menor grado de mal nutricin de la poblacin afectada.

Resultados de la evaluacin socialEvaluacin social del componente de saneamientocuadro n1.09DescripcinAlternativa 1Alternativa 2

VANSS/. 646,865.69S/. 659,276.55

Total Beneficiados394394

Costo/efectividadS/. 1,641.79S/. 1,673.29

Elaboracin: Equipo Formulador

Evaluacin social del componente de aguaCuadro N1.10Resultado de la Evaluacin social Alt. 01TIR SOCIALVAN SOCIAL

Alternativa 113.12%S/. 363,535.99

Alternativa 212.42%S/. 312,254.37

Elaborado: UF - MDP

La alternativa seleccionada es la 1G. Sostenibilidad del PIP

Responsable de los costos de operacin y mantenimiento del PIPJunta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), mediante Acta de compromiso para la Operacin y Mantenimiento del Proyecto: Mejoramiento y Ampliacin del Servicio de Agua Potable e Instalacin de Letrinas y desage en el Barrio Ramon Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro, de la ciudad de Pacaipampa, del Distrito de Pacaipampa, Provincia Ayabaca Piura.

H. Impacto ambiental

4.1 IMPACTO AMBIENTAL

Los efectos de impacto ambiental, estn sujetos a la etapa de ejecucin del proyecto, los cuales son todos de tipo eventual, bsicamente sobre el aire, ruido; as como en la etapa de funcionamiento. Dichos efectos ambientales no generan costo adicional por lo que no se considera un presupuesto para realizar un estudio detallado de este.DURANTE LA EJECUCIN DEL PROYECTO

Impactos Negativos.

Se generar partculas finas en suspensin por el movimiento de tierras que se genere durante la construccin de los trabajos as como por el paso de los vehculos que trasporten los materiales de construccin.

Durante el periodo de ejecucin de la Obra, se producir un leve deterioro del paisaje de la zona por la acumulacin de montculos de tierra alrededor, debido a las excavaciones, as como la acumulacin de material agregado como arena, piedra, etc. adems de materiales como cemento, maderas y otros.

El proceso de construccin si afectar directamente al personal que trabajar en el mismo, por lo que se recomienda se cumpla con los planes de contingencia y mitigacin dispuestos por la normatividad ambiental legal vigente, principalmente en lo referente a generacin de polvo, ruidos y cuidado de suelos y cualquier otro aspecto relacionado a la salud ocupacional.

Desplazamiento de maquinaria y equipo liviano y pesado dentro de la localidad causa ruidos molestos y riesgo para los peatones.

Impactos Positivos

Se generar movimiento socio-econmico en la zona por la presencia de trabajadores y la vez se puede emplear mano de obra de la zona beneficiada, generando una fuente de trabajo adicional para esta zona mientras duren los trabajos de pavimentacin.

MEDIDAS DE MITIGACIN

En el caso de movimientos de tierra que causen alteracin del suelo, se supervisar la compactacin adecuada de la excavacin a realizarse.

En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones (acarreo de arena, preparacin de mezclas con cemento y otros materiales) que producen polvos. Se evitar la produccin de material (partculas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarn las debidas precauciones aplicando riego en las zonas.

Durante el transporte se deber humedecer el material terroso o cubrirlo con algn protector.

La seleccin del rea destinada para la eliminacin del desmonte y material excedente, deber realizarse en funcin de parmetros como distancia, geomorfologa, arqueologa de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.

Como medida mitigadora se debe regar el terreno antes de proceder a realizar las excavaciones, igualmente se debe regar los agregados que se utilizaran en la preparacin de concreto para la obra.

La maquinaria liviana y pesada no debe trabajar de noche y contar el operador con persona de apoyo, para sus desplazamientos.

Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo.

Cubrir con plsticos el suelo de los Almacenes de combustible y lubricantes.

Los excedentes de excavacin y desmonte proveniente de la construccin debern disponerse en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno)

I. GESTION DEL PROYECTOLa disponibilidad del recursoLe corresponde a la Municipalidad Distrital Pacaipampa, la organizacin y gestin del proyecto, toda vez que se constituye como Unidad Ejecutora para llevar a cabo la etapa de pre operacin del proyecto.Roles de actores en la Ejecucin y Operacin del ProyectoLa Direccin de obras o quien haga sus veces Formulacin del perfil de pre inversin Elaboracin del expediente tcnico. Supervisin del expediente tcnico Proceso de Licitacin Pblica para ejecucin de obra mediante la conformacin del Comit Especial (CE) Supervisin de obra.

Gerencia de Planificacin y Presupuesto o quien haga sus vecesEs la encargada de programar los montos que requiere la ejecucin del proyecto, as como prever las fuentes de financiamiento en las etapas de pre operacin y operacin.

Gerencia de AdministracinEs la responsable de administrar en forma adecuada los gastos y rendiciones que se lleven a cabo en la ejecucin del proyecto. El proyecto se ejecutar mediante la modalidad de Administracin Directa

J.Marco Lgico

cUADRO n1.11RESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FINMejora de la calidad de vida de la poblacin de los Barrios Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro, distrito de PacaipampaAl final del ao 10 las mejores condiciones de salubridad de los pobladores por disponer de un mejor servicio de agua y saneamiento, facilitarn el desarrollo social y econmicoEncuestas a las viviendas para medir el impacto del proyecto.Las prcticas dehigiene y elmantenimiento de laInfraestructura porlargo tiempo

PROPSITODisminucin de Ocurrencia de enfermedades Diarreicas, infecciosas y parasitarias en la localidad de Ramn Castilla, distrito de PacaipampaA los 5 aos se estima una disminucin del 30 % de los casos de enfermedades de origen hdrico a lo largo del horizonte del proyectoEstadsticas e Informes del CLASS del Distrito de PacaipampaParticipacin Activa de la poblacin, organizaciones y sectores.

COMPONENTE Disponibilidad de infraestructura adecuada del sistema para el servicio del agua potable Disponibilidad infraestructura para disposicin de excretas y aguas servidas. Conocimiento de educacin sanitaria de manera oportunaAl 1er ao de ejecutado el proyecto habr 100% de: cobertura de Letrinas Servicio de Agua Potable a travs de redes y conexiones las familias sern capacitadas en educacin sanitaria y hbitos de higiene.

Anlisis peridicos de agua, encuestas del servicio, fotografas y padrones de beneficiarios del proyecto JASS, cuaderno de asistencia, materiales de uso de capacitacin, La junta administradora de los servicios de JAAS, asumen su responsabilidad de la gestin de proyecto. Ejercicio de buenas prcticas de higiene.

ACCIONES Sistema de agua potable que comprende la construccin de dos captaciones, lneas de conduccin, Reservorio y lneas de aduccin y distribucin sern 123 conexiones. Se construir 75letrinas equipadas con Inodoro, ducha y Lavaderos exterior con losa de concreto armado para cada vivienda, se conectara a 18 viviendas a la red de desage. Implementar 4 talleres de capacitacin de Educacin Sanitaria. Instalacin del servicio de agua potable S/ S/. 539,228.96 Construccin de letrinas S/. 658,447.23 Construccin de desage S/. 56,902.25 Capacitacin en educacin sanitario S/ 33,000.00 Expediente tcnico S/40 000.00 Gastos generales S/. 128,757.84 Supervisin S/. 38,627.35

Valorizacin de Obra Cuaderno de Obra Liquidacin de Obra Acta de recepcin de Obra Encuestas a las familias Informes y Reportes de las capacitacionesParticipacin de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa. Participacin de la poblacin en la ejecucin del proyecto. Coordinacin efectiva entre la Municipalidad y la poblacin.

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PIP MENORMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DE SANEAMIENTO BASICO EL BARRIO RAMON CASTILLA, ALTO SAN PEDRO Y ALTO MILAGRO, DE LA CIUDAD DE PACAIPAMPA, DISTRITO DE PACAIPAMPA, PROVINCIA AYABACA PIURA.

Regin:PiuraProvincia:AyabacaDistrito: PacaipampaCasero:Ramn CastillaRegin Natural:SierraCoordenadas UTM : E 655 312S 9 447602

2.2 LocalizacinEl distrito de Pacaipampa est ubicado al sur de la Provincia de Ayabaca, Regin Piura, Repblica del Per, al noreste de la Regin. Fue creado el 2 de noviembre de 1957mediante ley es elevado a la categora de distrito. Es uno de los distritos de Ayabaca de mayor extensin territorial con 981.5 km2, est ubicado entre los 0459 LS, 7939 LO. La altitud del distrito vara entre 950 hasta 3800 m.s.n.m. su capital distrital es la ciudad de Pacaipampa, ubicada a 1968 m.s.n.m.

Su ubicacin Geogrfica es en la parte occidental de la cordillera de los andes de la Regin Piura, con un clima templado a frio, la temperatura vara entre 22 C y 10 C, su precipitacin se encuentra entre 600 y 1500 milmetros.

LIMITES: Por el Norte: Con los Distritos de Ayabaca y Lagunas Por el Sur: Con el distrito de Yamango (Provincia de Morropn), Lalaquiz y Sapalache (Provincia de Huancabamba) Por el Este:El Distrito de Carmen de la Frontera (Provincia de Huancabamba) Por el Oeste: Con el los distritos de Fras (provincia de Ayabaca) y Chalaco (Provincia de Morropn)Imagen N 2.01Esquema de Macro Localizacin del Proyecto

Elaboracin: Equipo Formulador

Imagen N2.02Micro localizacin del Proyecto

Fuente: programa mundial de alimentos (PMA)Elaboracin propia

Imagen N2.03Micro localizacin del Proyecto

Fuente: GoogleearthElaboracin propia

2.3 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.2.3.1 Unidad Formuladora.La Municipalidad Distrital de Pacaipampa, principal ente comprometido con el desarrollo del proyecto, no se encuentra incorporada al SNIP. En ese sentido, la Municipalidad Distrital, es la Unidad Formuladora para el presente PIP, cuenta con una organizacin adecuada de acuerdo a lo estipulado por la DGPI, y es competente para el desarrollo de proyectos en el Marco del SNIP.

UNIDAD FORMULADORAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

SECTORGOBIERNOS LOCALES

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

TELEFONO(073) 0613493

DIRECCIONCalle Correo s/n Centro Cvico Pacaipampa

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULARING. JIMMY JESUS GIL BERRUBACH. ECON. ALONSO MOISES TOCTO CALLE

PERSONA RESPONSABLE DE LA UFECON. ALIZANDRO LLACSAHUANGA CUNYA

CARGOJEFE DE LA UNIDAD FORMULADORA

2.3.2 Unidad Ejecutora UEEn lo que respecta a la Unidad Ejecutora, para el establecimiento de sta, se han analizado los documentos de gestin de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, encontrndose que de acuerdo a su Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF), cuenta con el rea divisin de Infraestructura y Servicios Tcnicos, la cual tiene entre sus funciones el programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar los proyectos de obras pblicas en el Distrito. Es as que se recomienda como Unidad Ejecutora:

UNIDAD EJECUTORAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

SECTORGOBIERNOS LOCALES

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA

TELEFONO(073) 0613493

DIRECCIONCalle Correo s/n Centro Civico Pacaipampa

PERSONA RESPONSABLEING. CARLOS RAMIRO CORDOVA JIMENEZ

As mismo, la Unidad Ejecutora recomendada se sustenta tambin, en que el proyecto a ejecutar se ubica dentro de la jurisdiccin de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, y de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, es la institucin competente para dar solucin a este problema de carcter local.

De igual manera cuenta con la capacidad tcnica y operativa para ejecutar el presente proyecto, tales como disponibilidad de recursos fsicos y humanos, calificacin de los equipos tcnicos y la experiencia en la ejecucin de proyectos similares y adems el rea orgnica propuesta para la ejecucin del proyecto tiene entre sus funciones:

Ejecutar las acciones establecidas en el plan de desarrollo urbano, aprobado por el rgano de gobierno municipal. Organizar en el mbito de la jurisdiccin, priorizando y contribuyendo a desarrollar en forma racional, la infraestructura bsica de apoyo a la produccin, transporte, servicios sociales, comercializacin y abastecimiento alimenticio, mediante la promocin o ejecucin de obras tales como vas vecinales, servicios de educacin, promocin de la vivienda popular, mercados, silos, y similares. Mantener y en la medida de los recursos, construir la infraestructura urbana y rural (vas vecinales, servicios de agua, desage, luz, pavimentos, monumentos, parques, etc.), indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario. Ejecutar, mantener y administrar proyectos de inversin en beneficio de la comunidad, tales como canalizaciones o recuperacin de reas deterioradas o similares. Promover, conservar y administrar, en su caso, los bienes de dominio pblico, como caminos, plazas, avenidas, paseos, jardines, y otros anlogos, con excepcin de los que correspondan al Estado conforme a Ley.

As mismo debe indicarse, que el rea Tcnica de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, tiene entre sus funciones:

Elaborar, ejecutar, supervisar y evaluar el Programa Anual de Inversiones, en coordinacin con la Unidad de Presupuesto. Ejecutar, controlar y supervisar las obras por Administracin Directa, as como supervisar la ejecucin de las obras bajo la modalidad de contrato. Ejecutar dentro de la fase de inversin, los proyectos de inversin pblica previamente aprobados, y con su respectiva viabilidad. Ejecutar obras de infraestructura urbana relacionadas con la Remodelacin y mantenimiento de Monumentos, parques, pistas, veredas, y sealizacin indispensables para el desenvolvimiento de la Comunidad. Efectuar las Liquidaciones de Obras de las Construcciones realizadas durante la Gestin Municipal en forma permanente. Administrar el uso de la Maquinaria Municipal. Velar por su uso y mantenimiento.

2.3.3 ORGANO TECNICOEl rgano Tcnico viene a ser la Unidad Ejecutora con su Divisin de Infraestructura y Servicios Tcnicos para llevar a cabo la etapa de pre operacin del proyecto, en la cual se da la Formulacin del perfil de pre inversin, elaboracin del expediente tcnico, Proceso de Licitacin Pblica para ejecucin de obra y Supervisin de obra.

Responsable de los costos de operacin y mantenimiento del PIPJunta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), mediante Acta de compromiso para la Operacin y Mantenimiento del Proyecto: Mejoramiento y ampliacin del servicio de agua potable e instalacin de saneamiento bsico el barrio Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro, de la ciudad de Pacaipampa, distrito de Pacaipampa, provincia Ayabaca Piura.

2.4 MARCO DE REFERENCIA.2.4.1 Antecedentes del PIP

Los Barrios de ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro cuentan con una poblacin de 512 habitantes, en donde el Barrio de Ramon Castilla es el nico que cuenta con servicio de agua potable pero este est deteriorada y esto se da desde hace ms de 20 aos, ante lo cual durante muchos aos la poblacin ha venido sufriendo con la necesidad Bsica de contar con agua potable de calidad y letrinas, que les permita tener una vida sana.

Dado que la poblacin durante todos los aos no ha contado con este servicio ha generado que la poblacin sufra diversas enfermedades infecciosas y diarreicas que ha perjudicado principalmente a la poblacin infantil en donde el 61.90% ha sufrido enfermedades diarreicas y el 4.76% enfermedades infecciosas, y de esta manera afectando el desarrollo de estos, con lo cual ha generado un retraso en el desarrollo de la poblacin.

Ante lo cual el presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa propia de la poblacin organizada de los barrios en estudio, distrito de Pacaipampa y Provincia de Ayabaca; zona que segn los pobladores desde sus inicios como centro poblado, enfrentan el problema de contar la instalacin de los servicios de agua potable deteriorado y la falta de letrinas; situacin que se refleja en problemas de salud y falta de bienestar para la poblacin, especialmente en los nios que limita o reduce las condiciones y oportunidades para su desarrollo econmico y social.

2.4.2 Aspectos Legales

A. Acuerdo Nacional:i. Ampliar el acceso al agua potable y saneamiento bsico (Poltica de Estado 13 )ii. Otorgar especial nfasis a la infraestructura de saneamiento (Poltica de Estado 21).B. Competencia municipal (Captulo II: Las Competencias Saneamiento, Salubridad Y Salud-Ley Y Funciones Especficas - Artculo 80.- 27972)

El proyecto es competencia municipal, pues segn la Ley Orgnica de Municipalidades dentro de las funciones especficas compartidas de las municipalidades distritales se encuentra: proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para la realizacin de campaas de control de epidemias y control de sanidad animal.

C. Normatividad VigenteLos Gobiernos locales, con algunas excepciones, estn obligados a observar y cumplir el Ciclo de Proyectos establecido por el Sistema Nacional de Inversin Pblica, Ley N 27293. La Municipalidad Provincial de Ayabaca viene elaborando los estudios de Pre inversin de las diferentes obras que demanda la poblacin y en este caso son a nivel de perfil.

Los siguientes prrafos corresponden al Marco Normativo del SNIP, el cual es de cumplimiento necesario para todos los gobiernos regionales y locales y del gobierno nacional, que estn inscritos en forma obligatoria y voluntaria:

Normas del SNIP:

Ao 2011Declaran en Reestructuracin el Sistema Nacional de Inversin Pblica(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.0108/04/2011.

Ao 2009Declaran en Reestructuracin el Sistema Nacional de Inversin PblicaDirectiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01

Ao 2007.Declaran en Reestructuracin el Sistema Nacional de Inversin Pblica y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Pblico (Aprobado por Decreto de Urgencia N 015-2007, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N 014-2007 que declara en emergencia la ejecucin de diversos Proyectos de Inversin, publicado en el Diario Oficial El Peruanoel10 de Mayo de 2007).

Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica(Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007)

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica (Concordada) Aprobada por Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resolucin Directoral N 010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 14 de Agosto de 2007)

Aspectos Tcnicosa) Reglamento Nacional de Construcciones del Per.S.100: Normas Tcnicas de Infraestructura Sanitaria para Poblaciones menores de 2,000 habitantes.b) Resoluciones establecidas por la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento en el Compendio de Normas sobre Saneamiento-Normas Tcnicas.c) Norma AWWA. American Water Warsk Association.d) Normas de la OMS. Organizacin Mundial de Salud.e) Normas de la EPA, agencia para la proteccin del Medio Ambiente.f) DL 17752-Ley General de Aguas (art.22)-Establece la prohibicin de verter residuos que puedan contaminar las aguas. Podrn descargarse cuando sean sometidos a los necesarios tratamientos previos o cuando se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de purificacin.

D. PLAN BICENTENARIO PERU HACIA EL 2021EJE ESTRATGICO 2:OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

OBJETIVO NACIONAL: Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios bsicos.En este caso, el objetivo es lograr que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios bsicos de calidad, en particular educacin, salud, agua y desage, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales para superar la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para todos

LINEAMIENTOS DE POLTICADentro del cual se encuentra: Servicios bsicos y viviendaPromover la inversin pblica y privada para ampliar el acceso de la poblacin a los servicios de agua y desage, recoleccin y disposicin final de residuos slidos, electricidad y telecomunicaciones, considerando medidas que hagan posible el acceso a estos servicios de la poblacin en situacin de vulnerabilidad, de pobreza y pobreza extrema con especial atencin, diferenciando las intervenciones en los mbitos urbano y rural.

E. PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PIURA 2013 2016El plan de desarrollo de la Regin Piura se enmarca en cinco ejes estratgicos que son:a) eje estratgico N01: Desarrollo Humano.b) eje estratgico N02: Igual De Oportunidades E Inclusin Social.c) eje estratgico N03: Desarrollo Territorial Equilibrado Con Infraestructura Adecuada, Productividad Y Empleo.d) eje estratgico N04: Recursos naturales, Biodiversidad, Gestin Ambiental Y Gestin De Riesgo De Desastres (Defensa Civil).e) eje estratgico N05: Estado, gobernabilidad, seguridad Ciudadana.

El estudio de pre inversin se enmarca principalmente en el primer eje estratgico:

a) Desarrollo HumanoEducacin Bsica, Salud, Agua, Saneamiento, Electricidad. Objetiv GeneralIncrementar el acceso de la poblacin a los servicios de educacin bsica, salud, agua, saneamiento, electrificacin en calidad y cantidad suficiente con nfasis en zonas rurales, de expansin urbana y de frontera. Objetivos estratgicos especficos.i. Incrementar la cobertura y mejorar la calidad educativa en la educacin bsica.ii. Ampliar la cobertura, mejorar la gestin y calidad de los servicios bsicos de agua y saneamiento.iii. Mejorar el acceso a la identidad de todos los nios y nias.iv. Incrementar la cobertura de los servicio de electrificacin.

F. Plan De Desarrollo Concertado 2012 2021 Del Distrito De PacaipampaEl distrito de Pacaipampa desarrolla su plan de desarrollo concertado en seis ejes estratgicos.a) Eje estratgico N1: Derechos fundamentales de las personas.b) Eje estratgico N2: Oportunidad y acceso a los servicios.c) Eje estratgico N3: Estado y gobernabilidad.d) Eje estratgico N4: Economa, competitividad y empleo.e) Eje estratgico N5: Desarrollo distrital e infraestructura.f) Eje estratgico N6. Recursos naturales y ambiente.

El presente estudio de Pre Inversin se enmarca en el eje estratgico N02.a) Eje estratgico N2: Oportunidad y acceso a los servicios. Objetivo estratgico generalIgualdad de oportunidades para desarrollarse y acceso universal a servicios bsicos de calidad. Objetivos estratgicos especficos.Acceso universal de la poblacin a servicios adecuados de saneamiento electricidad. El en cual se esperar lograr. Garantizar el abastecimiento de agua segura para toda la poblacin. Impulsar asociaciones publica-privadas y otras formas asociativas para incrementar la inversin en servicios bsicos, a fin de mejorar su gestin y ampliar el acceso. Fortalecer la capacidad de los operadores de los servicios bsicos y la participacin de la poblacin organizada para mejorar su desempeo.

G. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICAFUNCION 18: SANEAMIENTOCorresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.

PROGRAMA 040: SANEAMIENTOConjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, as como para la mejora de las condiciones sanitarias de la poblacin. Comprende el planeamiento, promocin y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento.

SUBPROGRAMA 0089: SANEAMIENTO RURALComprende las acciones orientadas al planeamiento, construccin, operacin y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposicin de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desage pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminacin ambiental, en las zonas rurales.CUADRO N2.04ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICAFuncin18 Saneamiento

Programa040 Saneamiento

Sub. Programa0089 Saneamiento RuralComprende las acciones orientadas al planeamiento, construccin, operacin y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposicin de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desage pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminacin ambiental, en las zonas rurales.

Responsable: Vivienda, Construccin y Saneamiento

Lineamientos de poltica sectorial El proyecto es concordante con los lineamientos de poltica del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, el mismo que estable para el mbito rural lo siguiente: mbito rural y pequeas ciudadesa) Promover la participacin de los municipios apoyando y supervisando la administracin de los servicios en las comunidades.b) Promover que la comunidad y los municipios contribuyan, como mnimo, con un 10% de las inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales.c) Promover la transparencia del uso de los ingresos por los servicios de agua y saneamiento, a travs de la formacin de unidades de gestin.d) Promover que las comunidades demuestren capacidad para cubrir los costos de operacin y mantenimiento del tipo de sistema a instalarse.e) Priorizar el mejoramiento de la calidad del agua.f) Los municipios deben participar para apoyar y supervisar las funciones que actualmente son de competencia exclusiva de las comunidades.

II. IDENTIFICACIN

3.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL3.1.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN ACTUALActualmente, los pobladores de los barrio Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro, en donde solo Ramn Castilla cuenta con este servicio pero este es con un servicio de agua potable en malas condiciones, debiendo algunos pobladores abastecerse del lquido elemento de otras fuentes como quebradas, vertientes, ros, manantiales y arroyos, principalmente; teniendo que acarrear el agua hasta sus hogares desde una distancia considerablemente lejos, y esta agua que se encuentran contaminada, pues segn los pobladores presenta un sabor poco agradable, siendo no aptas para el consumo humano. Esta situacin trae consigo mucho malestar, pues cada da deben dedicar un tiempo al acarreo del agua, siendo todos los miembros de la familia los que se dedican a esta actividad, Aunque los hombres se dedican a las faenas agrcolas y ganaderas a fin de procurarse los recursos necesarios para el sustento de la familia tambin acarrean agua; adems est el riesgo permanente de contraer enfermedades por el consumo de agua contaminada no apta para consumo humano.

La poblacin para preparar sus alimentos diarios recogen agua de quebrada y arroyos|, en donde las familias realizan un recorrido de entre 30 y 40 minutos en promedio para acarrear el agua; las familias de 4 miembros consumen 54 litros (de 03 baldes) por da, y en algunas ocasiones cuando realizan jornadas de trabajo agrcola consumen hasta 03 baldes de agua diarias.

El agua que recogen de fuentes de abastecimiento no aptas para consumo humano es almacenada en bidones, baldes, etc. los cuales presentan un estado de suciedad. Por lo que estn expuestos a contraer diversas enfermedades gastrointestinales. Los nios son los ms vulnerables al consumir agua almacenada en estos depsitos. En poca de precipitaciones la poblacin afectada consume agua con un alto grado de turbidez, que a pesar de sedimentarla en bidones para el consumo, esta no logra disminuir el nivel de turbidez, por lo que tiene que ser consumida en este estado, las familias para realizar las actividades de lavado y aseo tambin utilizan agua, constituyndose en fuentes abastecedoras de agua de un alto grado de contaminacin para ser utilizadas para el consumo humano.

En la imagen N03 se puede observar una de las cmaras rompe presin las cuales presentan un deterioro y adems algunas como se ve en la imagen se encuentran enterradas esto perjudica a la calidad del agua, este problema se debe principalmente a que ha cumplido su tiempo de vida til as como una mala operacin y mantenimiento del servicio, este problema ha generado que algunas familias recojan agua de otras fuentes, y las familia que recogen agua de este servicio sufren diversas enfermedades gastrointestinales, considerando que la poblacin que es beneficiada es considerada de extrema pobreza genera que no se puedan desarrollar y empeorando su problema, esto los sumerge ms aun en la pobreza.

Imagen N3.01Cmara Rompe Presin

Fuente: equipo formulador

En la imagen N4 se muestra el reservorio que alimenta de agua a la poblacin de la localidad de Ramn Castilla, este se encuentra en las condiciones en la cual el agua filtra hacia afuera as como que debido a que la tapa esta malograda ha generado que diversos objetos contaminantes ensucie y malogre el reservorio, adems este es muy pequeo para la dotacin de agua que se debe brindar a la poblacin, ante lo cual este presenta dos grandes problemas; el primero es que est en mal estado y segundo que este no es suficiente para brindar el servicio.

Imagen N3.02Reservorio-

Fuente: equipo formulador

Dadas las polticas establecidas por el plan bicentenario del Per, en este establece que se le debe brindar a la poblacin los principales servicios bsicos, siguiendo esta lnea la oportuna cobertura de este servicio es indispensable, manteniendo as mismo el pensamiento de desarrollo para el distrito de Pacaipampa es importante dotar de este servicio, permitir que la poblacin pueda tener la oportunidad de poder desarrollarse, dejando en los nios el mejor futuro para ellos, en la cual la lucha contra la pobreza se debe empezar mejorando la calidad de vida de estos al cubrir las principales Necesidades Bsicas Insatisfechas.

Imagen N3.03Situacin social

Fuente: equipo formulador

La imagen N05 se puede mostrar la situacin geogrfica en la que viven estas familias, la localidad se encuentra en la sierra de Piura, en la cual existen trochad carrozables, la principal actividad es la agricultura en la cual debido a esto la poblacin vive en condiciones de pobreza, adems sus viviendas son de adobe que susceptibles a las lluvias, adems para acarrear agua como se aprecia la poblacin tiene que caminar por los cerros en la cual el retorno con bidones de agua se es bien exigente.

Imagen N3.04Tubera expuesta

Fuente: equipo formulador

En la Imagen N06 se observa la tubera del actual sistema de servicio de agua, esta tubera se encuentra expuesta siendo vulnerable a sufrir cualquier dao, perjudicando al sistema de agua, este problema se ha generado debido a que cada ao debido a las fuertes lluvias esta genera desplazamientos de tierra dejando al intemperie la tubera.

Disposicin de excretas: Las familias hacen sus necesidades fisiolgicas a campo libre, los residuos slidos son depositados en sus terrenos de cultivos y algunas familias los entierran y otros los dejan expuestos estos son consumidos por animales domsticos (chanchos, perros, aves de corral), de esta manera se generan focos de enfermedades.

Contaminacin ambientalLa satisfaccin de las necesidades fisiolgicas a campo abierto, contamina el medio ambiente, adems la exposicin de excretas constituye focos infecciosos que pueden transmitir diversos microorganismos.

Adems se tiene que la carencia de un sistema de saneamiento en las viviendas obliga a los pobladores a arrojar las aguas residuales (sin ningn tratamiento) que se producen en la elaboracin de alimentos, lavandera y otros, en los alrededores de sus viviendas, formando de esta manera lugares adecuados para la proliferacin de moscas y otros organismos que pueden transmitir diversas enfermedades que hasta pueden poner en riesgo la vida de las personas, especialmente de los grupos ms vulnerables como son los nios y ancianos.

Considerando que en la zona afectada existen 121 viviendas, y asumiendo que cada vivienda produce 35 litros de agua residual (segn sondeo a los moradores), se tiene que a diario se arrojan 4,235 litros de agua sin tratamiento al campo, es decir 4.235 m3, la misma que contiene residuos de detergentes, de sangre, de carne, pescado, pollo, adems de verduras, entre otros, los que expuestos al sol se descomponen inmediatamente creando condiciones favorables para la proliferacin de organismos trasmisores de diversas enfermedades (Cuadro N13).

Cuadro N 3.01Zona Afectada: Volumen De Aguas ResidualesCentro PobladoNmero de viviendasLitros por da/viviendaTotal (lt)Total m3

Ramn Castilla121354,2354.235

Total121354,2354.235

Fuente: Pobladores Beneficiarios

3.2 CARACTERSTICAS GENERALES DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA.

ACARREO DEL AGUAComo ya lo sealamos anteriormente, la poblacin algunos acceden al servicio de agua potables y otros casos acceden al lquido vital a travs de quebradas y arroyos principalmente, que se encuentran en el centro poblado en estudio para lo cual deben recorrer en promedio 80 m hasta la fuente de abastecimiento. Haciendo en promedio de dos viajes diarios demorando en cada viaje aproximadamente 30 minutos para obtener 54 litros de agua diariamente, equivalente a 1.620 m3 al mes por familia.

La poblacin utiliza bidones, baldes o latas pequeas para acarrear el agua, que le permiten realizar las labores domsticas como: cocinar, beber, asearse etc. Es preciso mencionar que para las labores de lavado de ropa las amas de casa acuden a lavar a ros, quebradas, vertientes, etc. ms cercano, por lo que en el agua que se acarrea no se contabiliza el agua utilizada en dicha actividad.

CUADRO N 3.02Caractersticas del abastecimiento de agua (Por Vivienda)Centro PobladoDistancia promedio (Mts) = (1)Tiempo promedio (Horas) = (2)Volumen de agua (latas/da) = (3)Volumen de agua (litros/da) = (4) = (3)*18 litrosVolumen de agua (m3/mes) = (5) = (4)*(30)/1000Nmero de viviendas = (6)Volumen mensual de agua total (m3)=(7)=(6)*(5)

Ramn Castilla800.753541.62074119.88

Elaborado: UF - MDP

Valoracin de ahorro de tiempo por acarreo Como ya lo indicamos anteriormente, la poblacin obtienen el agua de diversas fuentes sin embargo cada familia pierde en promedio 0.75 horas diarias para obtener el lquido vital. Considerando los parmetros de la Directiva N 001-2001 EF-68.01 de la ODI del MEF se tiene el valor del acarreo, teniendo en cuenta adems los siguientes datos:

El acarreo de agua lo realizan el padre y el hijo, quienes viven en el rea rural y realiza un viaje por da, y el padre dos. Cada viaje de ida y vuelta demora en promedio 45 minutos El viaje se hace en diferentes medios (acmilas, al hombro) y transportan en promedio 1 latas por viaje que equivalen a 18 litros. El valor del tiempo diario por acarreo para cada localidad se muestra en el

Cuadro N 3.03Zona Afectada: Valor Del Acarreo Por DaCentro PobladoPersonaque acarrea

Tiempo acarreo por viajeminutos) = (1)N de viajes =(2)

Tiempo totalacarreo (horas)(3) = ((1) x (2))/60Valor del tiempopor hora (Nuevos Soles) = (4)

Valor del tiempode acarreo (S/./da) = (5) =(3) x (4)

Ramn Castilla

Padre4021.3331.2931.724

Hijo5010.8330.64650.539

Total2.263

Elaborado: UF - MDP

En consecuencia Por mes la poblacin pierde S/. 67.88 Nuevos Soles en promedio por acarreo, La cantidad acarreada por vivienda es de 54 litros por da equivalente a 1620 litros mensual. La cantidad acarreada en m3 mensual es de 1,620 m3 por vivienda.El valor del tiempo de acarreo de cada m3 de agua es = 67.88 (S/.) /1.62 (m3) = 41.903 (Nuevos Soles/m3).

Produccin Actual Del AguaPara efectos de nuestro estudio la fuente de agua de donde se va a captar, su produccin se muestra a continuacin, la cual es suficiente para satisfacer la demanda individual por habitante.

Cuadro N 3.04Produccin Actual De Agua FuenteAforo: Lit./Seg.Tiempo: Hor./daSegundos/HoraCaudal: Lit./da

Una Vertientes0.63824360055123.2

Total55,123.2

Poblacin atendida512habitantes

Dotacin por habitante107.66litros/persona/da

Elaborado: UF MDP

ADMINISTRACIN DEL SERVICIO DE AGUA: En la actualidad si existe una Junta de Administracin de Servicio de Saneamiento (JASS) que se encarga del mantenimiento y operatividad del sistema, los cuales son:

Presidente: Magdiel Cordova GulcaVice Presidente: Dorila Carhuapoma CordovaSecretario de actas: Efrain cruz CordovaSecretario de saneamiento: Gamaniel Chuquicusma piinSecretaria de economa: Senobio Saavedra MoretoVocal: Amilcar Quispe chuquicusmaFiscal: Valerina Carhuapoma Chuquicusma

a. Motivos que generaron la propuesta del proyectoEl actual sistema de abastecimiento de agua presenta serios peligros para la salud perjudicando la calidad de vida de los pobladores, adems de la incomodidad que significa el acarreo de agua desde los lugares de abastecimiento, lo cual es realizado predominantemente Hombres dejando de hacer los labores agrcolas, ya que los hombres deben salir en busca de un trabajo que les permita satisfacer las necesidades elementales de la familia y los nios deben acudir al colegio. Todo esto tiene efectos negativos significativos, los mismos que constituyen los motivos por los que las autoridades y la poblacin persiguen la ejecucin del presente proyecto:

Riesgo de contraer enfermedades de origen hdrico.Como ya se ha sealado el 45.45% de la poblacin de este centro poblado se abastece de agua para consumo humano de aguas superficiales, de las cuales recogen el lquido vital, el mismo que es consumido sin ningn tratamiento, aun considerando que estos estn expuestos a la contaminacin por residuos slidos y orgnicos, lo cual propicia la presencia de organismos trasmisores de enfermedades peligrosas y altamente contagiosas como: el clera, la fiebre tifoidea, la disentera, etc.

La inadecuada exposicin de excretas por falta de letrinas, tambin representa un riesgo para la salud de la poblacin, pues diariamente hacen sus necesidades a campo abierto, contaminando as el ambiente con malos olores, aparicin de insectos, etc. agravando ms la situacin.

Incremento del gasto en saludComo consecuencia de la aparicin de enfermedades, la poblacin ve perjudicada su economa familiar al tener que incrementar su gasto en el rubro de atencin mdica y medicinas, lo cual se agrava si se tiene en cuenta que en el sector afectado no existen puesto de atencin en salud, debiendo trasladarse hasta la localidad de Pacaipampa, as mismo cuenta con una posta satlitepara atender sus problemas de salud, estando disponible sus servicios hasta ms de dos horas de camino para poder trasladarse a recibir dicho servicio.

Descontento o malestar de la poblacinComo consecuencia de la carencia de los servicios tan elementales como lo es el sistema de agua potable y letrinas, la poblacin tiene una baja calidad de vida que ha generado un malestar y descontento. Segn entrevistas con moradores y autoridades, esta carencia del servicio de saneamiento limita enormemente la realizacin de sus actividades cotidianas como la preparacin de alimentos, aseo personal, lavado de ropa, etc; adems del temor permanente de contraer enfermedades gastrointestinales y parasitarias, especialmente los nios y el grave riesgo que corren las mujeres y nios que deben acudir hasta las fuentes de abastecimiento, donde pueden ser vctimas de cadas o resbalones principalmente en las orillas del ro especialmente en pocas de invierno, casos se ha visto incrementado considerablemente en los ltimos aos.

b. Razones de inters de la poblacinLa principal razn de inters de la poblacin es contar con agua potable de manera oportuna y segura, y con un sistema de disposicin de excretas (letrinas). As mismo contar con adecuadas condiciones de salubridad y hbitos de higiene. Entre las principales razones de inters de la poblacin, son los efectos positivos que se conseguirn con la ejecucin del proyecto, entre estos efectos destacan:

Adecuadas condiciones de salubridadCon la ejecucin del presente proyecto, la poblacin tendr acceso a un agua de calidad, evitando la propagacin de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, cuyas estadsticas son alarmantes; pues en promedio causan 2,2 millones de muertes cada ao y son la primera causa de morbilidad infantil en las ciudades del mundo. Los parsitos intestinales infectan a alrededor del 10% de la poblacin del tercer mundo (como es el caso del Per) y pueden provocar desnutricin y anemia[footnoteRef:1]. [1: Disponible en : www.consumidoresint.cl]

Mejoramiento de la economa familiar Al consumir agua apta para el consumo humano, y contar con un sistema de disposicin de excretas (letrinas), la poblacin estar menos expuesta a enfermedades hdricas y en consecuencia no tendr necesidad de incurrir en gastos de salud para atender dichas enfermedades, por lo que su economa se ver beneficiada al tener mayor disponibilidad de dinero para atender otras necesidades que tenga la familia.

Conformidad de la poblacinEl abastecimiento de agua potable, la presencia de un sistema de evacuacin de excretas, el ahorro de tiempo y las facilidades para desarrollar actividades econmicas que reporten ingresos adicionales al hogar (crianza de animales domsticos), se traducirn en una mejor calidad de vida y mayor satisfaccin de los pobladores. Adems, el acceso del agua potable en condiciones normales permitir la conservacin de reas verdes y mejor ornato del sector involucrado.

C. Competencia del EstadoLa teora econmica ha desarrollado algunos conceptos y criterios generales tiles para evaluar la conveniencia de que ciertos bienes y servicios sean provistos por el Estado o por el capital privado. Se justifica la intervencin del Estado cuando se trata de un bien pblico puro, el mismo que es no rival y es imposible aplicar seleccin o exclusin. Otra forma de definir los bienes pblicos acude a criterios principalmente jurdico polticos. Desde este punto de vista bienes y servicios pblicos seran aquellos para los cuales, una determinada sociedad ha decidido que deben estar al acceso de la totalidad de sus integrantes. Estas decisiones se toman a travs de procedimientos polticos y acuden no solamente a criterios de eficiencia, sino tambin a razones de equidad, justicia y solidaridad. ste es el caso de servicios como agua y desage, educacin, la salud y la vivienda, tal como lo estable la Constitucin Pblica del Per en su Artculo 02.

3.3 ANLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA Y POBLACIN AFECTADA

SismosEl departamento de Piura es considerado en la zona 3 con un sismicidad de 0.4 g esto al igual que todas sus provincias, la intensidad de estos sismos para el departamento de Piura es de menor intensidad segn la zonificacin ssmica presentado en el INDECI.

Imagen N3.05Mapa de zonificacin Ssmica del PerLa provincia de Ayabaca se encuentra en el nivel de 3 con una sismicidad de 0.4 g

Fuente: Instituto Geofsico del Per

DeslizamientosSegn los datos proporcionados por el INDECI la Provincia de Ayabaca presenta una zona con pocos deslizamientos, as mismo no presenta que esta zona tenga deslizamientos de rocas. Sin embargo esta institucin nos presenta un mapa en la cual una parte de la provincia de Ayabaca Comprende terrenos cuyo riesgo geodinmica es alto y de intensidad variable, ocasionando cuantiosos daos a las obras civiles y centros poblados dada la fuerte pendiente topogrfica.

Imagen N3.06Mapa de zonificacin de peligro Geolgico del Per Provincia de Ayabaca, una pequea parte es de alto riesgo y la mayora no existe informacin

Fuente: Instituto Geogrfico Nacional

LluviasEn base a los datos del INDECI con respecto a las precipitaciones la provincia de Ayabaca recibe en promedio 1200 mm, en el ao 1999 -2000 el INDECI presenta que la provincia de Ayabaca presenta una precipitacin acumulada de 1510 y una precipitacin normal de 1222. La zona de Santa Cruz de Vilcas es una zona que entre los meses de enero y marzo presenta fuertes lluvias.

Imagen N3.07Mapa de zonificacin de peligro Geolgico del PerProvincia de Ayabaca, con una precipitacin normal de 1222mm y una acumulada de 1510mm

Fuente: SENAMHI

Aspecto Geomorfolgico e Hidrolgico:Los riesgos debido a la geodinmica, geomorfologa e hidrologa, est relacionada por los daos ocasionados por deslizamiento lateral del suelo, ocasionando derrumbes de viviendas, carreteras y dao en las estructuras hidrulicas y tendido elctrico; del tipo hidrogeolgico e hidrolgico, con la afectacin de ros, quebradas, lagunas y glaciares, que son alterados por efecto del cambio climtico y que ocasiona desbordes, inundaciones y aludes, afectando a centros poblados, infraestructura vial y telecomunicaciones. De acuerdo al Mapa de Calificacin de Provincias Segn Niveles de Peligro Geodinmicos, Geomorfolgicos, Hidrogeolgicos e Hidrolgicos, La Provincia de Talara tiene un Nivel de Calificacin bajo.

Imagen N3.08

Por lo tanto se verific los peligros potenciales para cada uno de los vectores que se encuentren comprendidos en este aspecto:

Por Aluviones, se tiene que la Provincia Mncora, los cauces de quebradas, se encuentran atravesando carreteras y ciudades, que aunque estos han sufrido desbordes, por el incremento de su caudal, debido a fenmenos como El Nio; estos han provocado grandes desplazamientos de material. Actualmente se han implementado sobre esta va, obras de control hidrulico que mitiga considerablemente los efectos de este fenmeno. Por lo que, se establece que en La Provincia de Ayabaca, no se ubican zonas con peligro potencial de aluviones.Por Geodinmica Lateral o deslizamientos naturales, as como de derrumbes potenciales, se tiene que la Provincia de Talara, no existen registros de deslizamientos Geodinmicas y de derrumbe de rocas. Por lo tanto, se tiene un Nivel de Calificacin Bajo

Imagen N3.09Distrito de Pacaipampa

Por Inundaciones, se tiene que la Provincia de Talara, existen quebradas, pero solo algunas de ellas han sufrido desbordes e inundaciones pero que no han revestido peligro a los centros urbanos. Por lo tanto la calificacin es de Nivel de Calificacin Bajo.Imagen N3.10Distrito de Pacaipampa

3.3.1 Identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyectoPara la determinacin del nivel de riesgo se analizara los siguientes puntos en los cuadros siguientes:

Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zonaCuadro N3.051. Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

SINO

InundacionesX

Lluvias IntensasX

HeladasX

Friaje/NevadaX

SismosX

SequiasX

HuaycosX

Derrumbes/deslizamientosx

TsunamisX

Incendios urbanosX

Derrames txicosX

OtrosX

Elaborado: UF - MDP

Cuadro N3.061. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo anlisis? Qu tipo de peligros?

SINO

InundacionesX

Lluvias IntensasX

HeladasX

Friaje/NevadaX

SismosX

SequiasX

HuaycosX

Derrumbes/deslizamientosX

TsunamisX

Incendios urbanosX

Derrames txicosX

OtrosX

Elaborado: UF - MDP

Parte B: Preguntas sobre caractersticas especficas de peligros2. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros sealados en las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto?SINO

X

3. La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacin y evaluacin de proyectos?SINO

X

3.3.2 Aplicacin del Formato N 2 Parte B: Preguntas sobre caractersticas especficas de los peligros

Cuadro N3.07PeligrosSNFrecuenciaSeveridadResultado

BMASIBMASI(a) * (b) = (c)

Inundaciones

Existen zonas con problemas de inundacin?X

Existe sedimentacin en el ro o quebrada?X

Cambia el flujo del ro o acequia principal que estar involucrado con el proyecto?X

Lluvias IntensasX122

Derrumbes / Deslizamientosx

Existen procesos de erosin?x

Existe mal drenaje de suelos?X

Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geolgicas en las laderas?X

Existen antecedentes de deslizamientos?X

Existen antecedentes de derrumbesX

HeladasX

Friajes / NevadasX

SismosX

SequasX

HuaycosX

Incendios urbanosX

Derrames txicosX

OtrosX

Elaborado: UF - MDP

Conclusin: De acuerdo con los resultados, la zona en la cual se desarrollar el proyecto es de Peligro Medio. Esta informacin se analizar de manera conjunta con el anlisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo.

3.3.3 Determinacin de las condiciones de vulnerabilidad por exposicin, fragilidad y resiliencia.

Cuadro N3.08Identificacin del Grado de Vulnerabilidad por factores de Exposicin Fragilidad y ResilienciaPreguntasSiNo

A. Anlisis de Vulnerabilidades por Exposicin (localizacin)

1. La localizacin escogida para la ubicacin del proyecto evita su exposicin a peligros?x

2. Si la localizacin prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, es posible, tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona menos expuesta?X

B. Anlisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamao, tecnologa)

1. La construccin de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antissmica.X

2. Los materiales de construccin consideran las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, se ha considerado el uso de persevantes y selladores para evitar el dao por humedad o lluvias intensas?X

3. El diseo toma en cuenta las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: El diseo del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenmeno El Nio, considerando sus distintos grados de intensidad?X

4. La decisin de tamao del proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: La bocatoma ha sido diseada considerando que hay pocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volmenes de agua?X

5. La tecnologa propuesta para el proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: La tecnologa de construccin propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telricos?X

6. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecucin del proyecto toman en cuenta las caractersticas geogrficas, climticas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Se ha tomado en cuenta que en la poca de lluvias es mucho ms difcil construir la carretera, porque se dificulta la operacin de la maquinaria?X

C. Anlisis de Vulnerabilidades por Resiliencia

1. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos tcnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisin del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?X

2. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atencin de emergencias) para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de desastres?X

3. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de desastres?X

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecucin del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera especfica, est incluyendo mecanismos para hacer frente a una situacin de riesgo

4. El proyecto incluye mecanismos tcnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de desastres?X

5. La poblacin beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daos que la afectaran si se produce una situacin de peligro cuando el proyecto no cuenta con medidas de reduccin de riesgo?X

Elaborado: UF - MDP

Conclusin: El proyecto presenta Vulnerabilidad baja, por lo tanto con el anlisis anterior se concluye que el proyecto no presenta ningn riesgo en su fase de ejecucin y de vida til.

2.5 Matriz de Involucrados.Las personas e instituciones involucradas en el presente perfil de: Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalacin de Letrinas en la localidad de Ramn Castilla San Pedro y Alto Milagro, del Distrito De Pacaipampa, Provincia Ayabaca Departamento Piura. Son:

2.1.1 Participacin de entidades involucradas y beneficiarios.Por sus funciones y objetivos las entidades involucradas y comprometidas con el presente proyecto son: Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, DIGESA (Ministerio de Salud), JASS de Ramn Castilla.

Municipalidad Distrital de Pacaipampa: Es considerada como entidad involucrada ya que participa como unidad formuladora del presente perfil de pre inversin, y segn el Artculo[footnoteRef:2] 73 Materias de competencia municipal es funcin especfica de la municipalidad provincial Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversin y servicios pblicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economas de escala de mbito provincial. Adems es la entidad local comprometida con la ejecucin del presente proyecto, dada la necesidad de los moradores de la los Barrios Ramn Castilla, Alto San Pedro y Alto Milagro de contar con un adecuado servicio de agua de mejor calidad as como del servicio de letrinas, asumiendo con este propsito, su compromiso a travs de la Priorizacin en Presupuesto Participativo Ao 2013, as como su participacin durante todo el ciclo del proyecto y de hacer el seguimiento y supervisin al rea encargada de la administracin del servicio a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. [2: Ley Orgnica de Municipalidades LEY N 27972]

La Comunidad: La poblacin beneficiaria a travs de una asamblea han manifestado su problema que es la instalacin de los servicios de agua potable de calidad y la Instalacin de letrinas, han constituido un comit de gestin del sistema de saneamiento, a fin de recurrir ante las diversas instancias locales, regionales y de ser necesario ante las nacionales, y lograr que se asigne un presupuesto que permita financiar la ejecucin de tan deseado proyecto de agua potable y letrinas, que les permita mej