Perfil del proyecto

6

Click here to load reader

Transcript of Perfil del proyecto

Page 1: Perfil del proyecto

PERFIL DEL PROYECTO

1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO Ya que en la actualidad, la mayoría de nuevos profesionales, se incluyen en la sociedad sin conocimientos de atención al cliente y comportamiento, se crea este taller de capacitación.

2. ANTECEDENTES Es necesario realizar este taller para que los futuros profesionales en derecho, se socialicen con los clientes.

3. OBJETIVO GENERAL Fomentar técnicas de atención al cliente en los futuros profesionales en el ámbito jurídico en la ciudad de Ambato período septiembre 2011-febrero 2012

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos específicos:

Concientizar a los estudiantes de cómo se debe atender al cliente con charlas dirigidas Objetivos específicos:

Brindar taller sobre conocimientos morales y éticos para su buen comportamiento en la sociedad con ayuda de material

5. BENEFICIARIOS

Directos: los 100 estudiantes estudiantes de la Universidad Cristiana Latinoamericana de la facultad de derecho, futuros profesionales

Indirectos: Ciudadanía en general los cuales se informaran por los estudiantes.

Page 2: Perfil del proyecto

6. IMPACTO ESPERADO La buena calidad en la atención crea nuevos clientes y mantiene la lealtad con los propios. El éxito de un negocio depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. Si el negocio no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades del negocio. De nada sirve que el producto o el servicio sea de buena calidad, a precio competitivo o esté bien presentado, si no existen compradores. El mercado ya no se asemeja en nada al de los años pasados, que era tan previsible y entendible. La preocupación era producir más y mejor, porque había suficiente demanda para atender. Hoy la situación ha cambiado en forma dramática. La presión de la oferta de bienes y servicios y la saturación de los mercados obliga a las empresas, negocios de distintos sectores y tamaños a pensar y actuar con criterios distintos para captar y retener a esos "clientes escurridizos" que no mantienen "lealtad" ni con las marcas ni con las empresas. Muchos emprendedores insisten en que la experiencia puede ser aplicable a cualquier situación y se dan cuenta tarde que su negocio no está sufriendo una recesión pasajera, sino que están quedando fuera del negocio. El principal objetivo de todo empresario es conocer y entender tan bien a los clientes, que el producto o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder satisfacerlo. Las acciones de los abogados del Estudio están guiadas por las normas de ética profesional, construidas durante siglos por generaciones y generaciones de abogados. En nuestro país, los Colegios Profesionales las han sistematizado en forma de normas cuyo cumplimiento está custodiado por los cuerpos disciplinarios establecidos al efecto.

Page 3: Perfil del proyecto

EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Y SU RELACIÓN CON LA CONCIENCIA JURÍDICA MATERIAL Lo mas interesante, a nuestro criterio, no es , sin embargo, esta desagregación sino la conexión que el autor establece entre desempeño profesional y conciencia jurídica. En ese escenario nuevo de análisis la conciencia jurídica comprende tanto la formal - que de acuerdo a Alf Ross identifica al conjunto de enunciados del ordenamiento jurídico-, y la material que comprende un conjunto amplio y complejo de ideales, actitudes, estándares y valores. Como , segun anota el autor citado, los problemas juridicos siempre exceden el plano estricto del discurso dogmático, esto obliga a revisar el contexto de aquellos enunciados. Para el abogado, lo mismo que para el magistrado agrega el autor - esta cuestión tiene un interés peculiar, relacionado consu propio rol en orden a la materia que practica y frente a la cual, a primera vista, se pone de manifiesto un triple nivel de responsabilidades relativas a su propia posición, a su particular desempeño y sus ideales o propósitos asumidos o interiorizados, que se examinaremos en forma específica más abajo y que, deordinario, tienden a confundirse o mezclarse a causa de la tendencia orientada a considerar y explicar elderecho con independencia del contexto que lo genera y lo funcionaliza.

bibliografía:

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/acliente.htm http://www1.unne.edu.ar/cyt/sociales/s-043.pdf

7. VALOR AGREGADO

Productos a obtenerse con el desarrollo del proyecto Se realizara taller de capacitación para difundir información sobre la atención al cliente y comportamiento a los estudiantes de derecho en Universidad Cristiana Latinoamericana

Page 4: Perfil del proyecto

8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

Actividades Septiembre octubre noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Objetivo específico 1

Actividad 1. Levantar información x x x

Actividad 1.2 construir material de apoyo x x

Actividad 1.3. ejecutar

x

Objetivo especifico 2

Actividad 2.1. adquirir material x x x

Actividad 2.2. construir material informativo x x

Actividad 2.3.. ejecutar x

Page 5: Perfil del proyecto

9. COSTO Y FINANCIAMIENTO:

9.1 Costos por actividades del proyecto:

Actividades

Monto Cofinanciado por la entidad ejecutora

EMPRESA, COMUNIDAD, ONG, ETC

Inversión solicitada al (USD) UTI

Monto Total

COSTO EFECTIVO COSTO ESPECIE COSTO EFECTIVO COSTO ESPECIE

Objetivo específico 1:

Actividad 1.1. 7 10 docente 17

Actividad 1.2. 10 10 docente

20

Actividad 1.3. 25 50 docente 75

Sub-TOTAL 42 70 112

Objetivo específico 2:

Actividad 2.1. 10 20 docente 30

Actividad 2.2. 20 15 docente 35

Actividad 2.3. 5 15 docente 20

Sub-TOTAL 35 50 85

TOTAL 77 120 197

Page 6: Perfil del proyecto

9.2. Costos por conceptos del proyecto:

CONCEPTO

Monto Cofinanciado EMPRESA, COMUNIDAD, ONG,

ETC

Aporte entidad ejecutora UTI

Aporte Otros

Monto Total

COSTO EFECTIVO

COSTO ESPECIE

COSTO EFECTIVO

COSTO ESPECIE

COSTO EFECTIVO

COSTO ESPECIE

Personal 25 100 docente 125

Equipos 20 5 docente 25

Materiales y Suministros

20

5 docente

25

Pasajes y viaticos 7 5

docente 12

Servicios (fotocopias, impresiones, otros)

5

5 docente 10

TOTAL USD: 77 120 197

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (USD):

197