Perez Garcia Vianey

112
Carrera de Biología “Plantas medicinales de uso en traspatio en la zona centro del estado de Veracruz, México” TESIS Que para obtener el título de: LICENCIADO EN BIOLOGÍA P R E S E N T A: Vianey Pérez García Director Interno: Dr. Antonio Pérez Pacheco Director Externo: Dra. Dora Angélica Avalos de la Cruz. Córdoba, Ver. 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ZONA: ORIZABA CORDOBA

description

pdf sobre las plantas medicinales de cultivo intencional en los tras patios de los domicilios del estado de Veracruz, autora Peres Garcia Vianey

Transcript of Perez Garcia Vianey

  • Carrera de Biologa

    Plantas medicinales de uso en traspatio en la zona centro del estado de

    Veracruz, Mxico

    TESIS

    Que para obtener el ttulo de:

    LICENCIADO EN BIOLOGA

    P R E S E N T A: Vianey Prez Garca

    Director Interno:

    Dr. Antonio Prez Pacheco

    Director Externo:

    Dra. Dora Anglica Avalos de la Cruz.

    Crdoba, Ver. 2009

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS Y AGROPECUARIAS

    ZONA: ORIZABA CORDOBA

  • Contenido ndice de figuras................................................................................ iii

    Resumen........................................................................................................... iv

    1. Introduccin. 1

    2. Fundamentos.. 3

    2.1. Generales....... 3

    2.2. Etnobotnicos. 4

    3. Objetivos.. 10

    3.1. General.... 10

    3.2. Particulares.. 10

    4. Hipotesis..................... 11

    5. Mtodo.. 12

    5.1. Descripcin del rea de estudio... 12

    5.2. Revisin bibliogrfica. 14

    5.3. Trabajo de campo...... 14

    5.4. Registro de informacin de las plantas...... 15

    5.5. Toma de fotografa de las plantas....... 16

    5.6. Colecta de ejemplares para herbario.. 16

    5.7. Trabajo de herbario 16

    5.8. Ordenacin y anlisis de la informacin. 17

    5.9. Integracin del documento final....... 17

    6. Resultados y discusin.. 18

    6.1. Especies medicinales del traspatio en la regin centro de Veracruz

    .......................................................................

    18

    6.2. Familias de plantas medicinales ms frecuentes en los traspatios de

    seisseis municipios del centro de Veracruz...

    21

    6.3. Informacin etnobotnica.. 21

    6.4. Modo de preparacin ms frecuente de las plantas medicinales... 23

    6.5. Compilado etnobotnico 26

  • 7. Conclusiones.................... 87

    8. Recomendaciones 88

    Bibliografa 89

    Anexos 98

    A. Informacin etnobotnica de las plantas medicinales colectadas en seis

    municipios del centro de Veracruz

    98

    B. Ficha de colecta...... 106

    C. Ficha de herbario. 107

  • ndice de figuras

    1. Localizacin del rea de estudio.. 12

    2. Familias de plantas medicinales ms frecuentes en los traspatios 21

    3. Enfermedades humanas ms frecuentes en el rea de estudio tratadas

    c con plantas medicinales del traspatio

    22

    4. Partes mas utilizadas de las plantas medicinales de traspatio... 23

    5. Modo de preparacin ms frecuente de las plantas medicinales.. 24

  • Resumen

    El presente trabajo dentro del campo de la etnobotnica, trata de contribuir al

    conocimiento de la medicina tradicional contenida en seis municipios de la zona

    centro del estado de Veracruz.

    Para el desarrollo de este trabajo se tomaron algunos aspectos de la metodologa

    propuesta por Gispert et al. (1979) y Lot y Chiang (1986), la cual consisti en

    colectas, determinacin taxonmica, compilado etnobotnico, anexando una muestra

    fotogrfica de las especies registradas.

    El trabajo presenta informacin sobre 65 especies contenidas en 60 gneros

    pertenecientes a 35 familias encontradas en los traspatios en seis municipios, de las

    cuales las familias estn inscritas en el programa IMMS-Oportunidades.

    Se muestran las familias mejor representadas por tener un mayor nmero de

    especies, enfermedades ms frecuentes, parte de la planta que ms se utiliza y

    modo de preparacin ms frecuente.

    Dentro de la informacin etnobotnica de las especies de plantas medicinales se

    presenta la familia botnica, nombre comn, nombre cientfico, fotografa de la

    planta, descripcin botnica, usos, preparacin, modo de aplicacin, parte utilizada y

    municipio de colecta.

    Se concluy que existe aprovechamiento del traspatio, realizando principalmente el

    trabajo las amas de casa y que es importante para contribuir al conocimiento

    tradicional y de esta manera poder transmitirlo a nuevas generaciones.

  • 1. Introduccin

    Se estima que en el mundo viven aproximadamente 500,000 especies

    vegetales, de ellas un tercio pertenecen al continente americano y una quinta parte a

    Mxico donde tenemos el 11% de las especies endmicas de las plantas.

    Debido a su ubicacin geogrfica, Mxico cuenta con una enorme riqueza biolgica

    y se considera que la flora de nuestro pas es una de las ms variadas de Amrica.

    Tan solo se menciona que existen ms de 35,000 especies de plantas vasculares de

    las cuales se estima que al menos el 50% se utiliza para satisfacer alguna necesidad

    humana y dentro de todo esto las plantas medicinales ocupan un alto porcentaje

    (Osuna, 1997). En cuanto a plantas medicinales registradas taxonmicamente,

    Mxico ocupa el segundo lugar con 3,332 especies.

    Las plantas medicinales mexicanas se han utilizado en forma directa o como materia

    prima para la preparacin de ungentos, pomadas, extractos, infusiones, etc. Han

    sido la base para la fabricacin de medicamentos de patente, comercializando las

    sustancias contenidas en los vegetales o como base de la sntesis de derivados;

    razn por las cuales siguen siendo muy importantes no solo en la medicina

    tradicional, sino en general en la medicina moderna.

    Para el caso especfico del estado de Veracruz, se menciona que su riqueza florstica

    est compuesta por aproximadamente unas 8,000 especies que representan ms del

    25% del total de la flora nacional y de sta 921 especies corresponden a plantas

    medicinales (Cano, 1997).

    Por otro lado, es bien sabido que entre los grupos populares existe una gran riqueza

    y amplio conocimiento sobre el uso de la flora medicinal y desde hace ya muchos

    aos se han aprovechado las plantas tratando de contrarrestar diferentes problemas

    de salud.

  • La tradicin botnica de Mxico contina en la mayora de comunidades donde la

    gente tiene en sus jardines y corrales una pequea coleccin de plantas que

    podramos denominar cuadro bsico, para tratar las enfermedades ms comunes,

    sin embargo; debe lucharse porque las autoridades apoyen la construccin de

    jardines comunitarios donde la gente pueda aprender sobre las plantas medicinales y

    sus aplicaciones teraputicas (Estrada, 1996).

    Desde tiempos muy antiguos se conservan diversas especies domesticadas en

    huertos familiares y aunque esto sea de gran importancia para los seres humanos y

    para la conservacin de la biodiversidad su nmero es muy reducido, consistiendo de

    unas cuantas especies locales y de otras ampliamente distribuidas por su fcil

    adaptabilidad.

    El presente trabajo plasma los conocimientos de las generaciones dentro de la

    medicina tradicional y especficamente de las plantas que las familias mantienen en

    los traspatios de sus viviendas para su uso en el tratamiento de distintas

    enfermedades o afecciones, as como la identificacin de las especies encontradas y

    una informacin general de las mismas, se agrega la fotografa de la planta para un

    mejor reconocimiento de las especies. Este estudio se realiz en los municipios de

    Amatln de los Reyes, Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln, Soledad

    Atzompa y Zongolica, de acuerdo a un convenio realizado por el Colegio de

    Posgraduados (CP) Campus-Crdoba con mdicos tradicionales de las clnicas del

    IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) que atienden a las personas que se

    encuentran inscritas dentro del programa IMMS-Oportunidades, con el fin de

    promover el diseo de jardines con plantas medicinales.

  • 2. Fundamentos

    2.1. Generales

    Las plantas medicinales han proporcionado al hombre alimento, techo, abrigo y armas. No es de extraar que

    todos los pueblos primitivos, hasta los ms avanzados, hayan atribuido poderes mgicos a ciertas especies y que

    los diversos mitos les confiere una intervencin directa en la vida del hombre y en su destino. La historia de los

    pueblos indgenas de Amrica tiene una estrecha relacin con el mbito que los rodea (Jusacafresa, 1995).

    Cada uno de los elementos florsticos ha jugado un papel importante en sus costumbres alimenticias, medicinales

    y religiosas, podemos decir que el ambiente determina una parte importante del desarrollo de un pueblo. Dentro

    de la flora, las plantas medicinales han formado parte importante de la historia y la cultura de los pueblos

    indgenas. Su uso y aplicacin para el remedio de enfermedades constituye un conocimiento que an es

    transmitido en forma oral entre generaciones como parte de las tradiciones heredadas. Adems se considera que

    las plantas medicinales de mucha importancia por su eficacia y sencillez de preparar y porque tiene un costo bajo

    que es de fcil adquisicin por la gente de escasos recursos econmicos (Estrada, 1992; Juscafresa, 1995).

    A partir de 1521, con la colonizacin de los espaoles, la cultura mexicana sufri una gran transformacin, que le

    provoc un intercambio de especies animales y vegetales entre ambos continentes, este hecho permiti un

    enriquecimiento de la herbolaria medicinal de Mxico y de Europa (Cano, 1997).

    Gran cantidad de las plantas de Mxico son conocidas y aplicadas desde los tiempos indgenas y algunas pasaron

    al conocimiento de Espaa y del mundo gracias a los estudios e investigaciones de los frailes. Uno de ellos, Fray

    Bernardino de Sahagn, reuni en el Colegio de Tlatelolco a estudiantes indgenas que escribieron sobre diversos

    aspectos de la vida indgena, en especial de sus medicamentos herbolarios y su forma de aplicacin (Martnez,

    1997).

    2.3. Etnobotnicos

    Dentro de los trabajos sobre etnobotnica en Mxico se encuentra el realizado por

    Hernndez (1985), quien compilo 52 de sus artculos, en los cuales se encuentran el

    de: exploracin etnobotnica y su metodologa y un trabajo integral representado por

    los tipos de vegetacin en Mxico y su clasificacin (Alafita, 2003).

  • Estrada (1989), llev a cabo un estudio sobre el Cdice Florentino pretendiendo

    facilitar el manejo de la informacin etnobotnica contenida en el Cdice mediante la

    ordenacin y sistematizacin en base a categoras antropocntricas de las plantas

    por medio de ndices con diferentes tipos de clasificacin: por nombre comn,

    nombre cientfico, familia taxonmica y uso de las plantas, aprecindose que los

    indgenas tenan una clasificacin de la flora, que el aprovechamiento de las plantas

    era ntegro y que stas juegan un papel de gran importancia en todas las actividades

    de los pueblos. Posteriormente Hernndez et al. (1990), Presentaron una antologa

    etnobotnica compilando 36 artculos y los resultados de varias investigaciones,

    estos se dividen en 5 captulos: antecedentes, mbito de la relacin hombre- planta,

    los recursos vegetales, impacto del hombre sobre los recursos vegetales,

    conservacin de los recursos vegetales, observndose en este compilado las

    investigaciones ms importantes de diferentes autores, as como el desarrollo de la

    etnobotnica (Alafita, 2003).

    Por su parte Lozoya (1990), realiz un conjunto de ensayos sobre el tema de la

    herbolaria medicinal mexicana. Siete aos despus Lozoya (1997), realiz una obra

    sobre la historia del uso de hierbas medicinales, en la que se dan a conocer los

    episodios mas importantes, rene diversas crnicas, tratados y compilaciones sobre

    herbolaria mexicana desde el ao 1200 a.C., hasta las ultimas dcadas del siglo XIX

    (Alafita, 2003).

    Planta medicinal

    Una planta medicinal es aquella cuyas partes o extractos se emplean como drogas

    en el tratamiento de alguna afeccin. De Luna (2004), menciona que la medicina

    tradicional es una forma de pensamiento mgico que el hombre desarrollo a travs

    del conocimiento de plantas que le han auxiliado para tener visiones, permitindole

    ver que la automedicacin le ayudaba a beneficiar su cuerpo, su espritu y su alma

    en un equilibrio constante con el medio donde ste se desarrollaba o viva. El mismo

    autor habla sobre cmo se ha mantenido viva a travs de toda la historia en nuestro

    pas, lo que le ha permitido ser una de las mas ricas por su basta herbolaria, la cual

  • se ha comprobado cientficamente tiene propiedades curativas en diferentes formas y

    usos, sean stos en forma de t, emplastos, baos, ventosas, cremas y en medicina

    energtica (limpias), entre otras mas (De Luna, 2004).

    Formas de preparacin de plantas medicinales

    Existe variedad de formas de preparacin de las plantas medicinales algunas de las

    cuales segn Mara Hoyo son las siguientes:

    Aceites esenciales: Se obtienen por destilacin y es la parte ms potente de la

    planta. Se usan como condimento, en aromaterapia o para introducirlo en la piel a

    travs del masaje. Existen de limn, lavanda, pino.

    Aceites medicinales: Son aceites, preferentemente de oliva puro, a los que se han

    aadido plantas digestivas o con otras propiedades, cuya absorcin por el

    organismo, es ms fcil de ese modo. Hay aceites digestivos con salvia de los

    prados, el lpulo o limonero y digestivos y aromticos con laurel, romero o tomillo.

    Aguas aromticas: Se preparan con aceites esenciales disueltos normalmente en

    alcohol, a los que se aade el agua. No se conservan ms de un mes desde su

    preparacin, por ejemplo el agua carminativa contiene esencias de alcaravea, limn,

    cilantro, hinojo y menta.

    Alimento: Crudas o cocidas, hay muchas plantas y frutas de las que comemos con

    propiedades medicinales, por ejemplo en ensaladas, el diente de len o la verdolaga

    y como verduras cocidas, la ortiga o la parietaria.

    Baos: Se aaden al agua de bao las propiedades de las plantas medicinales, ya

    sea en infusin, decoccin, esencias, sales, etc., pueden ser relajantes como la

    melisa o la cebada; estimulantes como el pino; o emolientes y limpiadoras como la

    manzanilla o el pensamiento.

  • Cocimientos: Se obtiene hirviendo la planta durante quince o veinte minutos, si son

    flores o hierbas y de treinta a cuarenta minutos si se trata de races o cortezas leosas, se pueden usar de este modo la zarza o la grama comn entre otras.

    Compresas: Puede ser una gasa humedecida en infusin o cocimiento de la planta y

    colocada en la zona afectada o prensar suavemente la planta cruda o hervida,

    envolverla en la gasa y colocar sobre la piel, por ejemplo la compresa de brezo

    fresco.

    Comprimidos, cpsulas, pastillas, pldoras, grageas o perlas: Son preparados

    ms o menos slidos a base del resultado de triturar o prensar las plantas. Otros

    menos densos a base de aceites o extractos con sus propiedades. Podemos

    encontrar perlas de germen de trigo, pastillas de alfalfa.

    Cremas: Menos slidas y ms finas que los ungentos, preparadas con ms

    cantidad de agua, se usan no slo para cosmtica, sino para quemaduras, picaduras,

    contusiones o infecciones de la piel, por ejemplo de calndula o milenrama.

    Emplastos: Preparados para aplicar sobre la piel como las compresas, no obstante,

    pueden contener adems de las plantas, cidos grasos y resinas. Al contacto con el

    cuerpo se reblandecen por el calor y se adhieren a la piel. Con hojas de papas frescas, podemos hacer un emplasto para el dolor en articulaciones y con la harina

    de semillas de linaza tenemos un emplasto para "madurar" quistes o abscesos.

    Esencias florales: Son preparados que contienen la esencia vital de la planta. Hay

    ms de un mtodo para realizar este proceso, no obstante, se ha de llevar a cabo por

    personas que conozcan el tema y tengan la sensibilidad necesaria. Trabajan sobre

    estados emocionales o energticos y su capacidad de sanar al hombre, abarca

    mucho ms all de la forma fsica.

  • Extractos: Es una solucin alcohlica (o con glicerina vegetal) que extrae las

    propiedades de las plantas. Es similar a la tintura pero con un poco menos de

    concentracin.

    Gotas: Son las sustancias medicinales de la planta diluidas en lquido, normalmente

    agua. Uno de sus usos ms frecuentes es el de colirios para los ojos.

    Infusin: Se vierte agua hirviendo sobre la parte de la planta elegida, normalmente

    seca, y se deja en reposo unos minutos, diez o quince en la mayora de los casos por

    ejemplo, la menta o la melisa.

    Inhalaciones o vapores: Pueden hacerse hirviendo la planta e inhalando los

    vapores que desprende, o esencias ya preparadas en un difusor, el pino y el

    eucalipto son de las ms usadas en ambos casos.

    Jabones medicinales: Son jabones tradicionales a los que se han aadido sustancias de plantas medicinales para que aporten a la piel unas propiedades

    determinadas, por ejemplo, la avena que purifica y suaviza.

    Jarabes: Es una solucin de azcar, miel o melazas en agua u otro lquido al que se

    aaden las propiedades de una o ms plantas, bien sea en extracto, cocimiento, etc. As conseguimos una buena conservacin y una fcil dosificacin.

    Maceracin: Es una forma de extraer la sustancia medicinal de la planta, dejndola

    en un lquido fro o caliente, que puede ser agua, vino, aceite o alcohol, variando el

    tiempo del proceso segn el tipo de planta, generalmente de doce a veinticuatro horas en agua, como sera el caso del regaliz y diez o quince das en alcohol, por ejemplo, la cariofilada.

    Polvo: Es el resultado de la trituracin de las plantas, hasta conseguir un polvo muy

    fino que se puede esparcir sobre heridas, como el tomillo y la consuelda, o para

    disolver en lquidos para beber, como la ajedrea o el salsif.

  • Te: Se prepara poniendo a hervir agua a un tiempo determinado, se vierten sobre

    esa agua la parte de la planta que se va a preparar, sta debe de estar seca, se deja

    reposar hasta que la planta desprenda sobre el agua sus principios medicinales.

    Tinturas: Soluciones hidroalcohlicas, donde se han extrado las propiedades de la

    planta seca, sumergindola en agua, vino, vinagre o ter. Las ms corrientes se

    obtienen en alcohol, como la de genciana o tormentilla.

    Ungentos: Preparados a base de sustancias extradas de las plantas ms alguna

    sustancia grasa (aceite, vaselina, lanolina, e.tc), se usan en picaduras, golpes,

    contusiones o quemaduras. Se venden preparados con diversas formulas y distintos ingredientes.

    Vinagres aromticos: Consiste en dejar macerar dentro del vinagre algunas hierbas

    aromticas (ajo, laurel, romero, etc.).

    Vinos medicinales: Durante un tiempo prolongado se macera la planta en vino tinto

    o blanco segn se precise, por ejemplo, la hierba de Santa Mara en vino blanco

    durante diez das. (Internet 1).

    Definicin de traspatio

    Son sistemas agroforestales distribuidos en todo el mundo, donde se encuentran

    especies arbreas, arbustivas y herbceas de uso mltiple en ntima relacin con los

    animales domsticos, donde la familia participa y se integra en los procesos de

    produccin, en los espacios libres de la casa habitacin que son aprovechados para

    la siembra de vegetales, hortalizas, hierbas medicinales, crianza de animales,

    produccin de leche, etc.

  • Generalmente se encuentra localizado en el patio de la casa, donde se construyen

    instalaciones para albergar el sistema con materiales de desecho y a veces en

    instalaciones ex profeso. El traspatio existe en la mayora de las poblaciones; sin

    embargo, lo encontramos en menor proporcin en las ciudades que en las zonas

    rurales. El objetivo de la produccin de estos sistemas familiares puede ser desde el

    autoconsumo hasta la produccin exclusiva para la venta, previndose

    principalmente de recursos alimenticios, medicinales y culturales a las poblaciones

    rurales y urbanas.

    Es importante saber que el uso de traspatios con mltiples especies ha estado

    presente en muchas culturas y existe un consenso a nivel mundial de su importancia

    par los seres humanos, as como para la conservacin de especies. A su llegada a

    Mxico los conquistadores se sorprendieron de la belleza, el diseo y la

    biodiversidad presente en jardines de los emperadores aztecas en Chapultepec e

    Iztapalapa, estructurados en base a conocimiento ecolgico, como el representado

    en el Tlalocan, naturaleza idealizada (Moreno y Velasco, 2002).

  • 3. Objetivos

    3.1. General

    Contribuir al conocimiento de las plantas medicinales de uso en traspatio y su

    importancia cultural en la zona centro del estado de Veracruz.

    3.2. Particulares

    Registrar las especies de plantas medicinales de uso en traspatio de la zona

    centro del estado de Veracruz.

    Sistematizar la informacin etnobotnica de las plantas medicinales

    encontradas.

    Compilar una muestra fotogrfica de las plantas medicinales utilizadas en el

    rea de estudio.

  • 4. Hiptesis

    El uso de plantas medicinales en el traspatio de las viviendas del centro de Veracruz

    es de gran importancia para contribuir al conocimiento tradicional, de una manera

    catalogada aporta grandes satisfacciones siendo un conocimiento que se podr

    transmitir por generaciones.

  • 5. Mtodo

    Debido a un convenio realizado por el Colegio de Posgraduados Campus Crdoba

    con las clnicas IMSS-Oportunidades por rescatar y contribuir al conocimiento en la

    medicina tradicional se opt por trabajar en la zona centro de Veracruz.

    5.1. Descripcin del rea de estudio

    Figura 1. Localizacin del rea de estudio. Fuente: Illescas (2008).

  • Amatln de los Reyes

    El municipio de Amatln se encuentra ubicado en la zona centro montaoso del

    Estado, en las coordenadas 18 51 latitud norte y 96 55 longitud oeste, a una

    altura de 720 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Crdoba y Atoyac, al

    este con Atoyac y Yanga, al sur con Cuichapa, Omealca y Coetzla, al oeste con

    Crdoba (INAFED, 2005).

    Camerino Z. Mendoza

    El municipio de Camerino Z. Mendoza se encuentra ubicado en la zona centro

    montaoso del Estado, en las coordenadas 1848 latitud norte y 9710 longitud

    oeste a una altura de 1,340 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el

    municipio de Nogales, al sur con Soledad Atzompa, al este con Huiloapan de

    Cuauhtmoc y al este con Nogales (INAFED, 2005).

    Crdoba

    El municipio de Crdoba se encuentra ubicado en la zona centro montaoso del

    Estado, en las coordenadas 18 53 latitud norte y 96 56 longitud oeste, a una altura

    de 860 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ixhuatln del

    Caf, al sur con Coetzala, al este con Amatln de los Reyes y al oeste con Fortn. Al

    noreste con el municipio de Atoyac (INAFED, 2005).

    Ixtaczoquitln

    El municipio de Ixtaczoquitlan se encuentra ubicado en la zona centro montaoso del

    Estado, en las coordenadas 1851 de latitud norte y 9704 de longitud oeste a una

    altura de 1186 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Atzacan y Fortn; al

    este con Crdoba, Coetzala, Fortn, Naranjal; al sur con Omealca, Magdalena,

    Tequila y San Andres Tenejapan y al oeste con Rafael Delgado, San Andres

    Tenejapan, Orizaba y Mariano Escobedo (INAFED, 2005).

  • Soledad Atzompa

    El municipio de Soledad Atzompa se encuentra ubicado en la zona centro montaoso

    del Estado, en las coordenadas 18 45 latitud norte y 97 09 longitud oeste, a una

    altura de 2,260 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Huiloapan de

    Cuauhtmoc, al este con Atlahuilco, al sureste con Xoxocotla, al oeste y noroeste

    con Acultzingo (INAFED, 2005).

    Zongolica

    El municipio de Zongolica se encuentra do en las ubicado en la zona centro

    montaoso del Estado, en las coordenadas 1840 latitud norte y 9700 longitud

    oeste, a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el

    municipio de Tequila y Omealca, al sur con el estado de Puebla, al este con

    Tezonapa y al oeste con los Reyes Texhuacn, Mixtla de Altamirano y Tehuipango

    (INAFED, 2005).

    5.2. Revisin bibliogrfica

    Para la realizacin del trabajo primeramente se recopil informacin de los trabajos

    relacionados con temas de plantas medicinales, los libros revisados contenan temas

    sobre de la flora en Mxico y por supuesto del estado de Veracruz y fueron

    consultados en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias;

    adems de consultar artculos de la Universidad Autnoma de Chapingo sobre

    Plantas Medicinales en Mxico, El Cultivo de Plantas Medicinales en Mxico,

    Farmacia Viviente y otros; se consultaron tesis de la carrera de licenciado en

    biologa, as como los antecedentes del rea de estudio, en el cual se tomaron en

    cuenta aspectos geogrficos de los municipios estudiados.

    5.3. Trabajo de campo

    El trabajo de campo se llev a cabo programando reuniones con algunas de las

    clnicas pertenecientes a la coordinacin IMSS-Oportunidades de la zona centro del

  • Estado de Veracruz, previo acuerdo entre dicha coordinacin y personal del CP

    campus Crdoba.

    El proceso para llevar a cabo las reuniones hasta la colecta consista en: primero

    contactar al mdico responsable en cada clnica y programar una reunin con los

    promotores del programa Oportunidades; segundo, llegada la fecha de la reunin con

    los promotores se les explicaba el proyecto y se les invitaba a participar donando

    material vegetativo de plantas establecidas. La informacin deba ser muy clara pues

    cada promotor es responsable de transmitir la informacin a 10 beneficiarios ms del

    programa Oportunidades, en esta misma reunin se estableca una prxima fecha de

    reunin para entregar las plantas las cuales eran recogidas por personal del CP y

    llevadas a las instalaciones del CAIS (Centro de Aprendizaje e Intercambio de

    Saberes) Campus Crdoba.

    El trabajo descrito anteriormente, tuvo lugar entre los meses de mayo, junio y julio de

    2008.

    No podemos decir cuanta gente del programa IMMS-Oportunidades particip, pues

    no contamos con el padrn de las personas que atiende cada uno de los nueve

    mdulos con los que se llevarn a cabo las colectas.

    Por otro lado, si podemos mencionar que se logr colectar un poco ms de 2,000

    plantas medicinales.

    5.4. Registro de informacin de las plantas

    El registro de la informacin de las plantas medicinales se llev a cabo al mismo

    tiempo que el trabajo de campo utilizando un cuestionario diseado por el Ing.

    Edgardo Salazar Marcial, Investigador asociado del Colegio de Posgraduados-

    Campus Crdoba con preguntas bsicas (anexo B). Los cuestionarios fueron

    contestados por cada planta donada entregando tres cuestionarios por familia.

    La visita se hizo con ayuda de estudiantes que colaboraron en el trabajo para poder

    hacerlo de una manera que no llevara mucho tiempo, visitando municipio por

    municipio con un equipo integrado por seis personas.

  • 5.5. Toma de fotografas de las plantas

    Se tomaron las fotografas de las plantas para la elaboracin de las fichas que

    integraran el documento para un mejor reconocimiento de las plantas medicinales.

    5.6. Colecta de ejemplares para herbario

    Se colectaron los ejemplares de cada especie para llevar a cabo el trabajo de

    herbario procurando anexar un duplicado, el cual debe ser realizado no sin antes

    pasar las plantas por un proceso en donde se tomaron algunos aspectos de la

    metodologa propuesta por Lot y Chiang (1986).

    Prensado: se tomaron los ejemplares, cuatro muestras de cada planta, las cuales

    requieren presentar partes importantes como lo son hojas, flores y frutos; en algunos

    casos se requiere de raz para poder facilitar su determinacin (Gispert et al., 1979).

    El prensado consisti en poner la muestra sobre una hoja de papel peridico, misma

    que fueron puestas en cartn con medidas de 30 cm x 40 cm. Posteriormente se

    amarro con hilo rafia para un mayor soporte y ajuste.

    Secado: se llev a la secadora para que los ejemplares se sequen a una temperatura

    de 60C, (en algunos casos esto se hace a temperatura ambiente).Se mantuvo en

    observacin para verificar que quedaran correctamente secos o que no se echaran a

    perder secndose en exceso.

    Refrigeracin: una vez secado cada uno de los ejemplares, se meten a refrigeracin

    durante 15 das para evitar que al ser introducidos al herbario, estos presenten

    algunos insectos u hongos que puedan contaminar los ejemplares que ya existen en

    el herbario; la temperatura con la que se mantienen los ejemplares en el refrigerador

    es de 4C.

  • 5.7. Trabajo de herbario

    Se realiz el trabajo de identificacin de las especies en el herbario de la Facultad de

    Ciencias Biolgicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, esto mediante

    el uso de claves proporcionadas en dicho herbario para la identificacin por familias.

    Ya identificadas las especies se llev a cabo el llenado de la ficha en la que se ponen

    los datos de la planta, de la persona que colecta y del lugar de colecta (anexo C).

    Algunos ejemplares se identificaron en el herbario del Instituto de Ecologa A.C.

    Xalapa, Veracruz (INECOL), con la ayuda de Nelly Jimnez.

    5.8. Ordenacin y anlisis de la informacin

    Con la informacin obtenida se realiz un listado florstico y un compilado

    etnobotnico de las plantas medicinales, as como cuadros y grficas. El listado

    florstico presenta: Familia, nombre cientfico y nombre comn. El compilado

    etnobotnico de las plantas medicinales presenta la siguiente informacin: Familia,

    nombre comn, nombre cientfico, fotografa de la planta, descripcin botnica, usos,

    preparacin, modo de aplicacin, parte utilizada y municipio de colecta. Se procur

    concentrar informacin bsica de las plantas.

    5.9. Integracin del documento final

    La informacin obtenida se realiz un documento final, anexando cuadros, graficas,

    fotografas y resultados. Se orden de manera que facilitara el manejo de la

    informacin obtenida en la investigacin y que ser de gran apoyo para estudiantes y

    personas interesadas en temas sobre plantas medicinales de uso en traspatio.

  • Resultados y discusin

    6.1. Especies medicinales del traspatio en la regin centro de Veracruz

    En los municipios de estudio se registraron 65 especies como las ms utilizadas en

    los traspatios pertenecientes a 35 familias botnicas y 60 gneros (cuadro 1).

    Cuadro 1. Familias botnicas de plantas medicinales colectadas en los traspatios de los seis

    municipios del centro de Veracruz.

    Nombre comn

    Nombre cientfico

    Familia botnica

    Izote Yucca elephantipes Regel. AGAVACEAE

    Amor seco Gomphrena decumbens Jacq. AMARANTHACEAE

    Cilantro habanero

    Hinojo

    Perejil

    Eryngium foetidum L.

    Foeniculum vulgare Miller.

    Petroselinum crispum Mill.

    APIACEAE

    Ninfa Lochnera rosea (L) Reichenb. APOCYNACEAE

    Hierba maistra

    Estafiate

    Escobilla

    Aceitilla

    Santa mara

    Manzanilla

    silvestre

    Gordolobo

    Lechuguilla

    Flor de muerto

    Diente de len

    Gigantn

    Artemisia absinthium L.

    Artemisia ludoviciana Nutt.

    Baccharis conferta Kunth.

    Bidens pilosa L.

    Chrysanthemum parthenium Smith.

    Erigeron karvinskianus DC.

    Gnaphalium semiaplexicaule DC.

    Senecio callosus Schultz-Bip.

    Tagetes erecta L.

    Taraxacum officinale Weber.

    Tithonia tubaeformis (Jacq) Cass.

    ASTERACEAE

    Palo mulato Bursera simaruba (L) Sarg. BURSERACEAE

  • Nopal Nopalea cochenillifera (L). CACTACEAE

    Sauco Sambucus nigra canadensis (L.) R.

    Bolli

    CAPRIFOLIACEAE

    Papaya Carica papaya L. CARICACEAE

    Epazote Chenopodium ambrosioides (L) CHENOPODIACEAE

    Matlale morado

    Matlale blanco

    Commelina coeletis Willd.

    Tipogandra grandiflora (Donn-Smith)

    Wood.

    COMMELINACEAE

    Tronadora

    Siempre viva

    Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.

    Sedum praealtum A.D.C.

    CRASSULACEAE

    Semilla de lenteja Lepidium virginicum L. CRUCIFERAE

    Gusano morado

    Chaya

    Noche buena

    Higuerilla

    Acalypha macrostachya Jacq.

    Cnidosculos chayamansa Mc Vaugh.

    Euphorbia pulcherrima Will.

    Ricinus comunis L.

    EUPHORBIACEAE

    Guaje

    Vergonzosa

    Leucaena leucocephala (Lam) de Wit.

    Mimosa albida Humb. Bonlp. ex Wild.

    FABACEAE

    Zacate limn Cimbopogom citratus (D.C) Stapf. GRAMINEAE

    Hierba buena

    Menta

    Poleo

    Albahaca

    Organo

    Romero

    Mirto

    Mentha spicata L.

    Mentha piperita L.

    Mentha pulegium L.

    Ocimum basilicum L.

    Origanum vulgare L.

    Romarinus officinalis L.

    Salvia gesnerifolia Lindl.

    LAMIACEAE

    Aguacate de olor Persea americana Mill. LAURACEAE

    Sbila Aloe vera L. LILIACEAE

    Monacillo Malvaviscus arboreus Cav. MALVACEAE

    Guayabo Psidium guajava L. MYRTACEAE

    Buganvilia Bougainvillea glabra Choisy. NICTAGINACEAE

  • Hierba del golpe Oenothera rosea Lher. Ex Ainton. ONAGRACEAE

    Pasiflora Passiflora edulis Simns. PASSIFLORACEAE

    Diamole Phytolacca icosandra L. PHYTOLACCACEAE

    Tlanepa Piper hispidum Swartz. PIPERACEAE

    Capuln de pajaro Monnina xalapensis H.B.K. POLYGALACEAE

    Lengua de vaca Rumex crispus L. POLYGONACEAE

    Nspero

    Durazno

    Eriobotrya japonica Lindl.

    Prunus domestica L.

    ROSACEAE

    Caf

    Coral

    Hierba de la

    golondrina

    Coffea arabiga L.

    Hamelia patens Jacq.

    Spermacoce glabra Michaux.

    RUBIACEAE

    Limn criollo

    Naranja

    Ruda

    Citrus aurantifolia (Cristm) Swigle.

    Citrus sinensis (L.) Osbeck.

    Ruta chalepensis L.

    RUTACEAE

    Hierba mora Solanum nigrum L. SOLANACEAE

    Mastuerzo Tropaeolum majus L. TROPAELOACEAE

    Tapn

    Hierba dulce

    Lippia alba (Miller) N.E.Br.

    Lippia dulcis Trev. St. Lon.

    VERBENACEAE

    Violeta Viola odorata L. VIOLACEAE

  • 6.2. Familias de plantas medicinales ms frecuentes en los traspatios de seis

    municipios del centro de Veracruz.

    Las familias de plantas medicinales ms frecuentes en los traspatios de seis

    municipios de estudio son: ASTERACEAE (32%), LAMIACEAE (20%),

    EUPHORBIACEAE (12%), APIACEAE (9%), FABACEAE (9%), RUBIACEAE (9%) y

    RUTACEAE (9%) (figura 2). Estos resultados coinciden con lo reportado por del

    ngel (1995), Garrido (1997), Alafita (2003) y Hernndez (2006), respecto a la

    frecuencia de las familias.

    Figura 2. Familias de plantas medicinales ms frecuentes en los traspatios.

    6.3. Informacin etnobotnica

    Por medio de la informacin obtenida sobre y registrada en los cuestionarios se

    contribuye al conocimiento de plantas medicinales de uso en traspatio, las graficas

    muestran datos como lo son las enfermedades mas frecuentes, partes de las plantas

    ms utilizadas y modo de preparacin.

  • Enfermedades ms frecuentes en humanos en la regin de estudio

    Las enfermedades ms frecuentes en los municipios de estudio tratados con plantas

    medicinales de los traspatios son: gastrointestinales (41%), respiratorias (21%),

    cutneas (18%), rin (8%), diabetes (6%), corazn (5%) y enfermedades de la

    mujer (4%) (figura 3).

    Figura 3. Enfermedades humanas ms frecuentes en el rea de estudio tratadas con plantas

    medicinales del traspatio.

    Partes mas utilizadas de las plantas medicinales

    Las partes ms utilizadas de las plantas medicinales para tratar las enfermedades

    ms frecuentes son: hojas (60%), flores (14%), ramas (9%), raz (6%), fruto (5%),

    tallo (4%) y toda la planta (2%) (figura 4), segn los resultados de los 1635

    cuestionarios.

  • Figura 4. Partes mas utilizadas de las plantas medicinales de traspatio.

    Las hojas son la parte ms utilizada de las plantas medicinales con 60%, seguido de

    las flores con 14%, las ramas con 9 %. La parte utilizada depende de la planta,

    segn los resultados solo el 2% de las plantas se utilizan completas.

    6.4. Modo de preparacin ms frecuente de las plantas medicinales

    Segn los datos obtenidos el modo de preparacin ms frecuente de las plantas

    medicinales fue: t (64%), emplastos (9%), licuado (8%), baos (7%) y macerado

    (7%) (figura 5).

  • Figura 5. Modo de preparacin ms frecuente de las plantas medicinales.

    El t es la manera ms utilizado por las familias cuestionadas debido a que la

    preparacin es fcil y por el tipo de plantas del cual se trata.

  • Los resultados obtenidos muestran que las plantas de uso medicinal son usadas y

    conocidas por los pobladores del rea de estudio, por lo tanto hasta el momento

    poseen el conocimiento de las plantas medicinales. El conocimiento es transmitido

    por generaciones, sin embargo este conocimiento se ve amenazado ya que las

    nuevas generaciones no se interesan en adquirir conocimientos por parte de sus

    antepasados ya que prefieren modernizarse.

    Navarro (2005), menciona que las nuevas generaciones muestran poco inters en

    recibir dicho conocimiento y que esto es debido a los fenmenos de la globalizacin y

    que la influencia del turismo, por lo que el efecto es la baja de inters (Hernndez,

    2006)

    Los habitantes de las comunidades donde se colectaron las plantas prefieren cultivar

    las plantas medicinales y para tenerlas disponibles. Es una actividad realizada

    principalmente por las amas de casa, lo que representa un ahorro familiar.

    La regin centro de Veracruz tiene un clima muy variado y las especies medicinales

    estn ampliamente adaptadas a esta diversidad, ya que se pudo observar que hay

    plantas medicinales que se encuentran en los seis municipios aun teniendo diferente

    altitud.

  • 6.5. Compilado etnobotnico

    Se muestra la informacin ms relevante de las plantas medicinales de traspatio

    colectadas en seis municipios de la regin centro de Veracruz. Se describe el uso y

    modo de preparacin para el tratamiento de enfermedades frecuentes. Se presenta

    en forma alfabtica por familias encontradas:

    6.5.1.Familia AGAVACEAE

    Izote (Yucca elephantipes Regel.)

    Planta arbustiva, de troncos escamosos y

    arrosetados en la parte baja, las hojas son

    rgidas y puntiagudas en forma de espada,

    de hasta 1 m de largo, generalmente son de

    5-8 cm, color verde brillante; sus flores son

    vistosas, de copa o de campana, de 4-5 cm

    de largo y agrupado en panoja terminal; el

    fruto una baya o una capsula deciente,

    carnosa con semillas negras (Argueta,

    1994).

    Figura 1. Izote (Yucca elephantipes Regel.)

    Prez Garca (2009).

    Usos: Dolor de odo

    Preparacin: Se tuesta el velillo y se exprime el jugo

    Modo de aplicacin: Una ves obtenido el jugo del velillo se va a aplicar sobre el

    odo de manera que el jugo penetre hasta el fondo del odo.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.2. Familia AMARANTHACEAE

    Amor seco (Gomphrena decumbens Jacq.)

    Planta herbcea, de 10 a 50 cm; tallos con

    frecuencia rojizos; hojas de posicin

    opuesta, elpticas, de 2 a 10 cm de largo y

    0.5 a 3.5 cm de ancho, de pice romo, a

    veces puntiagudas, de borde entero; flores

    diminutas, de unos 4mm de largo, por

    muchas en cabezuelas moradas,

    globosas, de 1 a 2 cm de dimetro, fruto

    seco, de 1.5 mm de largo; semilla 1 de

    color caf claro o caf-rojizo (Rzedowski y

    Rzedowski 2004).

    Figura 2. Amor seco (Gomphrena decumbens Jacq.)

    Prez Garca (2009).

    Usos: Enfermedades de los riones.

    Preparacin: en te. .

    Modo de aplicacin: Se va a ingerir por la maana y por las tardes.

    Parte utilizada: Ramas.

    Municipio(os) de colecta: Amatln de los reyes.

  • 6.5.3. Familia APIACEAE

    Cilantro habanero (Eryngium Foetidum L.)

    Hierba de 8 a 20 cm de altura; hojas

    alargadas con hendiduras en los bordes;

    flores verde amarillentas; frutos globosos y

    pequeos (Argueta, 1994).

    Usos: Enfermedades del corazn.

    Preparacin: en te.

    Aplicacin: Tomar una taza al da.

    Modo de aplicacin: tomar una taza de te

    cuando se presenten molestias.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

    Figura 3. Cilantro habanero (Eryngium Foetidum L.)

    Snchez Pez (2008).

    Hinojo (Foeniculum vulgare Miller. Voucher: N. Jimnez P. et al.1577 XAL)

    Planta herbcea, con un metro y medio de

    altura, forma un rosetn en el suelo; tallo largo y

    robusto de color verde claro; ramas con hojas

    afiladas y muy ramificadas; el fruto (semilla) es

    muy pequeo, alargado y ligeramente curvo

    (Internet 2).

    Usos: Clicos e inflamacin en el estomago.

    Preparacin: en te.

    Modo de aplicacin: Tomarlo tibio cuando se

    presente el malestar.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Crdoba,

    Ixtaczoquitln y Soledad Atzompa.

    Figura 4. Hinojo (Foeniculum vulgare Miller.)

    Snchez Pez (2008).

  • Perejil (Petroselinum crispum Mill.)

    Planta herbcea, hasta de 1.3 m de alto;

    tallos varios; hojas inferiores sobre peciolos

    de 3 a 11 cm de largo, las hojas superiores

    con los peciolos mas cortos, umbelas

    numerosas, terminales y axilares, sobre

    pednculos de 3 a 15 cm de largo, involucro

    ausente o formado por pocas brcteas

    enteras; flores amarillas, amarillo verdosas o

    blanco verdosas; fruto ovoide-oblongo, de 2 a

    4 mm de largo por 1 a 3 mm de ancho

    (Rzedowski, 2001).

    Figura 5. Perejil (Petroselinum crispum Mill.)

    Snchez Pez (2008).

    Usos: Bajar de peso.

    Preparacin: Licuado.

    Modo de aplicacin: Se prepara un licuado junto con otros fruto y vegetales y se

    toma en ayunas.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza.

  • 6.5.4. Familia APOCYNACEAE

    Ninfa (Lochnera rosea (L) Reichenb.)

    Planta herbcea, alcanza 1 m de altura;

    hojas ovales a oblongas, de 2.5 a 9 cm de

    longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, color

    verde brillante, con un nervio central

    plido y un corto peciolo de 1 a 1.8 cm de

    longitud; flores color rosa oscuro con un

    centro rojo, con un tubo bsico de 2.5 a 3

    cm de largo y una corola de 2 a 5

    centmetros de dimetro con cinco ptalos

    como los lbulos ; el fruto es un par de

    folculos de 2 a 4 cm de largo y 3 mm de

    ancho. (Internet 3).

    Figura 6. Ninfa (Lochnera rosea (L) Reichenb.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Leucemia.

    Preparacin: Licuado.

    Modo de aplicacin: Licuar las partes de la planta en un poco de agua.

    Parte utilizada: Flor, hoja y fruto.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.5. Familia ASTERACEAE

    Hierba maistra (Artemisia absinthium L.)

    Arbusto perenne o semiperenne que

    alcanza con facilidad un 1,5 m de altura;

    tallos muy ramificados, blanquecinos;

    hojas alternas, 2-3 pinnatisectas,

    segmentos oblongos, obtusos, grisceo-

    blanquecinas; flores reunidas en

    pequeas cabezuelas amarillentas y

    colgantes (Internet 4).

    Usos:, bilis, diabetes, dolor de cabeza,

    dolor de estomago, dolor muscular,

    espanto, males del hgado, nervios y

    postparto.

    Figura 7. Hierba maistra (Artemisia absinthium L.)

    Snchez Pez (2008)

    Preparacin: Infusin, te y baos.

    Modo de aplicacin: Para la bilis se toma una taza de te en ayunas ; para la

    diabetes se toma como agua de tiempo ; en caso de dolor de estomago o de cabeza,

    tomar 1 taza de te mientras este presente el dolor ; para dolor muscular aplicar la

    infusin en parte afectada por el dolor ; para el espanto, se toma un te cuando la

    persona se haya asustado, en algunas ocasiones las personas solo las mastican ;

    para el malestar del hgado se toma en te cuando se presente algn sntoma ; para

    lo nervios mientras se sienta tensa y nerviosa tomar un te ; para el postparto se dan

    baos a la madre despus de haber dado a luz.

    Parte utilizada: Hojas y raz

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln y

    Nogales.

  • Estafiate (Artemisia ludoviciana Nutt. Ssp mexicana (Willd) Keck.)

    Planta herbcea perenne, de 1.5 cm de alto;

    tallos generalmente varios a partir de una

    base rizomatica; hojas hasta de 15 cm de

    largo, enteras y lineares a lanceoladas;

    cabezuela a menudo pndulas, agrupadas

    en panculas o racimos foliosos; flores

    perifricas 5 a 12, sus corolas

    angostamente cilndricas, de 1-1.5 mm de

    largo; flores del disco 6 a 15, sus corolas

    tubulosas, de mas o menos 2 mm de largo,

    aquenios cilndricos, de mas o menos 1 mm

    de largo, glabros (Internet 5).

    Figura 8. Estafiate (Artemisia ludoviciana Nutt.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Diarrea y dolor de estomago.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Para la diarrea se tomar una taza de te 3 veces la da y para

    el dolor de estomago solo cuando se presente dolor.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Crdoba.

  • Escobilla (Baccharis conferta Kunth. Voucher: N. Jimnez P. et al.1584 XAL)

    Arbusto, de 1 a 2 m de altura, ramoso;

    hojas cuneadas, usualmente de 3 a 5

    dentadas, con una nervadura media

    prominente, miden de 1 a 2 cm de largo,

    por 4 a 15 mm de ancho; cabezuelas

    subssiles, aglomeradas en el extremo de

    las ramas; involucro de unos 3 mm de alto;

    flores blancas; aquenios glabros, con el

    vilano plumoso (Snchez, 1980).

    Figura 9. Escobilla (Baccharis conferta Kunth.)

    Sanchez Pez (2008)

    Usos: Cada del cabello.

    Preparacin: Macerado.

    Modo de aplicacin: Una vez obtenido el macerado, se aplica directamente sobre el

    cabello despus de baarse y dejar actuar por 20 minutos, posteriormente enjuagar.

    Parte utilizada: Ramas.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • Aceitilla (Bidens pilosa L.)

    Hierba anual de 10 a 100 cm de altura;

    Hojas opuestas a veces alternas en la parte

    superior pecioladas; cabezuelas florales

    terminales, compuestas por flores tubulares

    y radiadas de color amarillo intenso y las

    radicales con sobresalientes ptalos

    blancos,; tallo erguido tetrgono;

    inflorescencias en captulos discoideos,

    amarillos, con las lgulas lineales,

    tetrgonos, lampios o con las pestaitas del

    margen dirigidas hacia arriba (Lastra-Ponce

    de Len, 2001).

    Figura 10. Aceitilla (Bidens pilosa L.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Inflamacin.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Tomar 1 taza de te cuando se presente inflamacin.

    Parte utilizada: La flor.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • Santa mara (Chrysanthemum parthenium Smith. Voucher: N. Jimnez P. et al. 1586

    XAL)

    Planta herbcea perenne, hasta de 80 cm

    de alto, pubrula en sus tallos mas

    jvenes, hojas e involucros; tallos mas o

    menos ramificados, erectos; hojas

    bipinnatfidas, de contorno elptico, hasta

    de 8 cm de largo, pecioladas; cabezuelas

    por lo general numerosas, dispuestas en

    panculas; flores linguladas 10 a 21, sus

    corolas blancas, las laminas oblongas, de

    2.5 a 8 mm de largo; flores del disco mas

    o menos 250, sus corolas amarillas,

    tubulosas, de mas o menos 1.5 cm de

    largo (Rzedowski y otros, 2001).

    Figura 11. Santa mara (Chrysanthemum parthenium Smith.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Dolor de estomago, dolor de cabeza.

    Preparacin: Emplastos y en te.

    Modo de aplicacin: Si presenta dolor de estomago tomar una taza de te mientras

    exista el dolor; para el dolor de cabeza poner emplastos sobre la frente.

    Parte utilizada: hojas y flor.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • Manzanilla silvestre (Erigeron karvinskianus DC.) Voucher: N. Jimnez P. et al. 1570

    XAL)

    Planta herbcea perenne o subarbustiva,

    erecta o colgante, hasta de 80 cm de

    largo; tallos generalmente varios,

    partiendo de la base, flexibles y mas o

    menos pilosos; hojas sobre peciolos de

    hasta 2cm de largo, las laminas

    generalmente oblanceoladas;

    cabezuelas solitarias o agrupadas;

    involucro subhemisfrico, brcteas,

    lineares, acuminadas; receptculo

    ligeramente convexo, flores liguladas,

    corolas blancas o a veces moradas;

    aquenio, algo pubescente (Rzedowski et

    al., 2001).

    Figura 12. Manzanilla silvestre (Erigeron karvinskianus DC.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Afeccin de ojos, diarrea, dolor de estomago, inflamacin muscular y vomito.

    Preparacin: Emplastos y en te.

    Modo de aplicacin: Para los ojos, tomar 1 taza de te; mientras se tenga diarrea

    ser tres tazas al da; para el dolor de estomago tomar 1 taza cuando se presente

    dolor; en caso de inflamacin muscular poner emplastos en la parte afectada y para

    el vmito tomar 1 taza mientras este el malestar.

    Parte utilizada: hojas y flor.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Nogales.

  • Gordolobo (Gnaphalium semiaplexicaule DC. Voucher: N. Jimnez P. et al. 1582

    XAL)

    Hierba erecta, de 40 a 150 cm; tallos

    cubiertos con indumento lanoso-

    aracnoideo denso y adpreso aracnoide

    laxo y flocoso; hojas ssiles, oblongo-

    lanceaoladas a lanceoladas, de 12 a 90

    mm de largo y 3 a 20 mm de ancho;

    inflorescencia corimbosa paniculada o

    paniculado-corimbosa; cabezuelas

    estrechamente cilndricas, de 3 a 5 mm

    de largo y 2 a 4 mm de dimetro; con (2)

    3 a 5 (8) flores hermafroditas y 15 a 36

    femeninas (Rzedowsky, 1985).

    Figura 13. Gordolobo (Gnaphalium semiaplexicaule DC.)

    Jimnez P. (2008)

    Usos: Tosferina.

    Preparacin: Se hierve.

    Modo de aplicacin: Se toma cuando se presenta el malestar como agua de

    tiempo.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • Lechuguilla (Senecio callosus Schultz-Bip.)

    Planta herbcea perenne, rizomatosa;

    tallos estriados y huecos, glabros o

    tumentulosos, de color purpura; hojas

    basales en rosetas con peciolos de 5 a 15

    cm de largo, algunas de las hojas

    caulinares; inflorescencias paniculado;

    flores de color purpura a morado, a veces

    de color crema (Caldern, 2001).

    Figura 14. Lechuguilla (Senecio callosus Schultz-Bip.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Inflamacin en el estomago.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se prepara un te y se toma una taza cuando se presente

    inflamacin.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • Flor de muerto (Tagetes erecta L.)

    Planta anual, hasta de 1.8 m de alto, muy

    aromtica; tallos estriados, glabros o

    pubescentes; hojas hasta de 20cm de largo,

    pinnadas, foliolos 11 a 17, lanceolados a

    linear-lanceolados; cabezadas solitarias o

    agrupadas por varias; involucro campanulado;

    flores liguladas amarillas a rojas, sus laminas

    oblanceoladas, a obovadas, sus corolas

    amarillas a anaranjadas (Gispert y Rodriguez,

    1998; Rzedowsky y otros, 2001).

    Figura 15. Flor de muerto (Tagetes erecta L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Empacho

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: cuando se presente el empacho, tomar el te como agua de

    tiempo durante tres das.

    Parte utilizada: Hojas y flor.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza.

  • Diente de len (Taraxacum officinale Weber.)

    Planta herbcea, de no mas de 35 cm de

    alto, caracterizada por presentar un rizoma

    cnico, corto, ramificado; profundamente

    dentadas, que conforman una roseta basal

    de donde se elevan los tallos florferos,

    huecos y coronados por capitulo amarillo

    (Internet 6).

    Figura 16. Diente de len (Taraxacum officinale Weber.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: cido rico, gastritis, hgado y riones.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Para acido rico se hierve la planta en medio litro de agua y se

    toma el te; para el gastritis se toma el te de las hojas en ayunas por 1 semana; para

    el caso del hgado y riones se toma el te en las maanas y por las noches.

    Parte utilizada: Toda la planta

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • Gigantn (Tithonia tubaeformis (Jacq) Cass.)

    Planta anual, hasta 4m de alto; tallo

    ramificado, densamente hispido-piloso con

    los pelos patente o glabrescentes; hojas

    alternas, con peciolos de 1.5 a 11 cm de

    largo; cabezuelas solitarias o agrupadas

    en el extremo de las ramas, sobre

    pednculos fistulosos; flores ligualadas 11

    a 20, sus corolas amarillas, las laminas

    elpticas, hasta de 5 cm de largo; flores

    del disco (30) 60 a 200, sus corolas

    amarillas o anaranjadas de 5 a 7 mm de

    largo, el tubo de 0.5 mm de largo

    (Rzedowski y otros, 2001).

    Figura 17. Gigantn (Tithonia tubaeformis (Jacq) Cass.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Desinflamar y dolor de estomago.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se toma el te por las maanas y por las noches para los dos

    padecimientos.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Crdoba.

  • 6.5.6. Familia BUECERACEAE

    Palo mulato (Buersera simaruba (L) Sarg.)

    rbol monoico o dioico de 10 a 30 m de

    altura; hojas de 15 a 30 cm de largo,

    incluyendo el peciolo, imparipinadas, con 7 a

    13 foliolos oblongos o lanceolados, de pice

    acuminado o bordes lisos, de color verde

    oscuro, brillante y glabras por el haz, y mas

    plido y algo vellosos por el envs; flores

    unisexuales de color crema verdoso o rosado

    agrupados en panculas laterales; las

    panculas masculinas son mas largas que las

    femeninas; el fruto es una capsula trivalva de

    color caf rojizo (Internet 7)

    Figura 18. Palo mulato (Buersera simaruba (L) Sarg.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Temperatura.

    Preparacin: Emplastos.

    Modo de aplicacin: Se prepara el emplasto y poner sobre cabeza, espalda y

    vientre hasta dejndolo toda la noche.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.7. Familia CACTACEAE

    Nopal (Nopalea cochenillifera (L).)

    Cactus arborescente, muy ramificado, de 2 a

    4 m de altura; tallos aplanados de 12 a 33

    por 6 a 11 cm; espinas ausentes; flores con

    un tubo corto, de rojizas a verde rojizas, de

    4.5 a 6 cm de largo; frutos rojos al madurar,

    sin espinas, de 2.5 a 4 cm de largo, sin pelos

    en las areolas (Morales, 2001).

    Figura 19. Nopal (Nopalea cochenillifera (L).)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Diabetes

    Preparacin: Ensalada, guisado y licuado.

    Modo de aplicacin: Se toma un licuado por las maanas y puede ser preparado en

    una ensalada o si lo prefiere en guisados

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza.

  • 6.5.8. Familia CAPRIFOLIACEAE

    Sauco (Sambucus nigra var. Canadensis (L.) R. Bolli. Voucher: N. Jimenez P. et al.

    1587 XAL

    Arbusto de tres a seis metros. Tallos

    leosos de color marrn grisceo, y con

    aspecto suberoso. Hojas compuestas,

    pinnadas de hasta 12 cm. De 5 a 7 foliolos

    ovados y dentados. Flores agrupadas en

    inflorescencias parecidas a umbelas, muy

    aplanadas de hasta 20 cm de dimetro.

    Corola de color crema de unos 5 mm. 5

    ptalos, frutos en drupa de color negro,

    (Aguilar, 1994).

    Figura 20. Sauco (Sambucus nigra canadensis (L.) R. Bolli.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Temperatura y tos.

    Preparacin: Emplastos y te.

    Modo de aplicacin: Para la temperatura el emplasto se pone en la parte del

    estomago y se cubre con un trapo; para la tos se prepara un te y se toma cada 8

    horas.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.9. Familia CARICACEAE

    Papaya (Carica papaya L.)

    rbol hasta de 8 m de altura. Dioico o

    monoico, con ltex lechoso. Tallo cilndrico,

    simple, sin ramificar, termina en un penacho

    de hojas, hasta de 30 cm de dimetro cada

    una, sub-orbiculares, palmalouladas, al caer

    deja cicatrices prominentes en el tallo. Flor

    unisexual amarilla o blanco amarillosa. Fruto o

    baya, globuloso, con ltex lechoso; amarillo o

    anaranjado al madurar, comestible, de pulpa

    jugosa, dulce, aromtica, (Aguilar, 1994).

    Figura 21. Papaya (Carica papaya L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Auxiliar en el tratamiento del rin y laxante.

    Preparacin: Licuado.

    Modo de aplicacin: Se come una porcin diaria en las maanas o se toma un

    licuado para las dos enfermedades.

    Parte utilizada: Fruto.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Crdoba.

  • 7.5.10. Familia CHENOPODIACEAE

    Epazote (Chenopodium ambrosoides (L).)

    Planta herbcea erecta o ascendente a

    veces muy ramificada, de 15-100 cm de

    altura, con los tallos con o sin rayas a todo lo

    largo, verdes o purpreos; hojas ovado-

    lanceoladas, angostas las de arriba, de

    borde con pequeos lbulos, de 3-15 cm de

    largo; flores pequeas, verdes en conjuntos

    que nacen en las axilas de las hojas; fruto de

    contorno circular, con una semilla de

    dimensiones semejantes, negra o caf rojiza

    y brillante. Toda la planta puede ser

    purpurea y presentar un olor fuerte o

    caracterstico (Villegas, 1979).

    Figura 22. Epazote (Chenopodium ambrosoides (L).)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Clicos en bebes, desparasitante, dolor de estomago, presin.

    Preparacin: En te, cocimiento.

    Modo de aplicacin: Para los bebes preparar el te y darlo de tomar en ayunas; para

    desparasitar se hierve junto con la raz de tlanepa y dientes de ajo y se toma en

    ayunas; cuando hay dolor de estomago prepara el te y tomar mientras este presente;

    para la presin de igual manera tomar un te mientras haya exista el malestar.

    Parte utilizada: Hojas, raz.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln y

    Nogales.

  • 6.5.11. Familia COMMELINACEAE

    Matlale morado (Commelina coeletis Willd.)

    Planta perenne, de 40 a 80 cm de alto;

    races tuberosas, alargadas, talos

    derechos, por lo general ramificados y

    escabrosos en la parte superior; hojas con

    vainas laxas, escariosas, a veces teidas

    con morados; inflorescencias varias a

    numerosas terminlaes y axilares, bracta

    espantacea, pice agudo o acuminado,

    con frecuencia teida de morado, o mas o

    menos vellosa, con venas transversales

    conspicuas; capsula bivalva, elipsoide, 4

    semillas (Rzedowski y otros, 2001).

    Figura 23. Matlale morado (Commelina coeletis Willd.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Disentera, mal de orn y rin.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Tomar como agua de tiempo hasta ver mejora.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Nogales.

  • Matlale blanco (Tipogandra grandiflora (Donn-Smith) Wood.)

    Planta herbcea perenne, alcanza 1 o mas

    metros de altura; hojas alternas, oblongas o

    lanceoladas, de color verde; pice agudo o

    acuminada; races mas bien delgadas,

    cilndricas; tallos puberulentos; brctea

    connada, flores de color blancas; capsula

    obovoide; semillas lisas, ligeramente

    aplanadas (Internet 8).

    Figura 24. Matlale blanco (Tipogandra grandiflora (Donn-Smith) Wood.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Disentera.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se toma como agua de tiempo, durante das considerables.

    Parte utilizada: Toda la planta.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.12. Familia CRASSULACEAE

    Tronadora (Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.)

    Planta de 30 cm a un metro de altura, sus

    hojas estn divididas en hojitas con los

    bordes muy recortados; sus flores se pueden

    encontrar de color verdoso o amarillento; los

    frutos son alargados y pequeos (Argueta,

    1994).

    Figura 25. Tronadora (Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Granos en la boca.

    Preparacin: Macerado.

    Modo de aplicacin: Se aplica directamente sobre la parte afectada y se deja actuar

    durante 10 minutos.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio de colecta: Soledad Atzompa.

  • Siempre viva (Sedum praealtum A.D.C. Voucher: N. Jimnez P. et al.1580 XAL)

    Arbusto, de 60 cm a 5 m de longitud; tallo liso,

    ramificado dicotmicamente, de color caf

    claro o grisceo; hojas ssiles, pero con

    frecuencia con la base angosta; inflorescencias

    dispuestas en el apice de ramas axilares, de 5

    a 15 cm de largo por 10 cm o menos de ancho,

    flores ssiles o cortamente pediceladas,

    generalmente pentmeras; petalos de color

    amarillo fuerte, de 5 a 9 mm de largo por 2 a

    3.5 mm de ancho; semillas numerosas,

    elpticas, cafes, de casi 1 mm de largo,

    finalmente verrucosas (Rzedowski, 2001).

    Figura 26. Siempre viva (Sedum praealtum A.D.C.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Cataratas, carnosidad y enrojecimiento de ojos, dolor e inflamacin de odo,

    dolor de estomago, fuego en boca y nube en ojos.

    Preparacin: Gotas, te y macerado.

    Modo de aplicacin: Poner el macerado de la planta directamente sobre la parte

    afectada en el caso de las enfermedades de los ojos y de la boca; para el dolor de

    odo aplicar algunas gotas sobre el odo y para el dolor de estomago tomar el te

    mientras se presente el dolor.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.13. Familia CRUCIFERAE

    Semilla de lenteja (Lepidiun Virginicum L.)

    Planta herbcea, hasta 70 cm de alto; tallo

    simple o ramificado; las hojas de la parte

    basal de 5 a 15 cm de largo, las hojas del

    tallo de posicin alterna, mas cortas y

    angostas, a menudo con 1 a 3 dientes de

    cada margen; flores agrupadas a lo largo de

    ejes en la porcin terminal de las ramas,

    diminutas; fruto seco, circular, aplanado, de

    2 a 4 mm de dimetro, semejante a una

    lenteja; semillas 2, anaranjadas o rojizas, de

    aproximadamente 1 mm de largo

    (Rzedowski, 2004).

    Figura 27.Semilla de lenteja (Lepidiun Virginicum L.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Controla la diabetes.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se toma como agua de tiempo diariamente sin suspender.

    Parte utilizada: Ramas.

    Municipio(os) de colecta: Orizaba

  • 6.5.14. Familia EUPHORBIACEAE

    Gusano morado (Acalypha macrostachya Jacq.)

    Hierba de 50 cm a 1 m de altura; tallos

    numerosos; hojas anchas, pelos cortos en

    ambas caras; flores de color blanco y

    pequeas, en racimos; frutos en capsulas

    velludas, (Argueta et al., 1994).

    Usos: Disentera y heridas.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se prepara el te para

    tomarlo como agua de tiempo.

    Parte utilizada: Hojas y ramas.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

    Figura 28. Gusano morado (Acalypha macrostachya Jacq.)

    Prez Garca (2009)

    Chaya (Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh.)

    Arbusto de hasta 3m de altura; tallos numerosos con

    ltex abundante; hojas con 5 picos y pelillos irritantes

    al tacto; flores blancas y en racimos (Argueta, 1994).

    Usos: Asma, colesterol, diabetes, dolor de

    estomago, dolor de rin y mal de orn.

    Preparacin: Licuado y en te.

    Modo de aplicacin: En asma licuados con jugo de

    limn; para el colesterol, la diabetes, el dolor de

    estomago, dolor de rin y mal de orn un te como

    agua de tiempo o tres veces al da.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Crdoba y Nogales.

    Figura 29. Chaya (Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh.)

    Snchez Pez (2008)

  • Noche buena (Euphorbia pulcherrima Will.)

    Arbusto o rbol, de 1 a 5 m de altura; hojas

    alternas, ovado-lanceoladas, elpticas o

    panduradas, de 5 a 23 por 2 a 12 cm; margen

    entero; inflorescencias ciatias en cimas

    corimbosas; frutos de 10 a 18 mm de longitud

    (Gonzlez, s/a).

    Usos: Tos

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: El te es preparado con

    rajas de canela y flor de buganvilia y se toma

    como agua de tiempo.

    Parte utilizada: Flor.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoqutitln.

    Figura 30. Noche buena (Euphorbia pulcherrima Will.)

    Snchez Pez (2008)

    Higuerilla (Ricinus comunis L.)

    Hierba erecta robusta, hasta de 6 m de altura;

    hojas orbiculares, 10-60 cm de ancho, palmado-

    lobuladas, los lobulos ovaoblongos o

    lanceolados; fruto una capsula 1.5-2.5 cm de

    largo, oval, equinado; semillas elipsoides, 10-17

    mm de largo, lisas (Avendao, s/a).

    Usos: Inflamacin de estomago, temperatura.

    Preparacin: Emplastos.

    Modo de aplicacin: Hojas asadas con alcohol y

    poner en la parte afectada.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

    Figura 31. Higuerilla (Racinus comunnis L.)

    Snchez Pez (2008)

  • 6.5.15. Familia FABACEAE

    Guaje (Leucaena leucocephala (Lam) de Wit.)

    rbol o arbusto, de 8 m de altura, con las

    ramillas jvenes pubescentes; hojas

    bipinnadas, con el pecolo de 3,5-5 cm de

    largo; flores en captulos globosos, sobre

    pednculos de 3,5-4 cm de largo; frutos

    solitarios o en grupos, dehiscentes,

    aplanados, glabros, lineares, de 11-30 cm de

    largo, de color pardo. ; semillas de ovadas a

    elptico-oblongas, de 7-11 mm de longitud, de

    color marrn o negruzcas, con una arola

    central alargada (Internet 9).

    Figura 32. Guaje (Leucaena leucocephala (Lam) de Wit.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Parsitos

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se toma un te en ayunas.

    Parte utilizada: Hojas y ramas.

    Municipio de colecta: Ixtaczoquitln

  • Vergonzosa (Mimosa albida Humb. Bonpl. ex Wild)

    Arbusto de 1.5 a 3 m de altura; ramas

    pubescentes, de espinas recurvadas;

    estipulas linear oblongas, de 3 a 4 mm de

    largo; hojas con peciolo de a 3 cm de

    largo, pubescente, llevan un par de pinas,

    cada una con dos pares de foliolos casi

    ssiles; flores reunidas en cabezuelas

    globosas de 1 cm de dimetro con

    pednculos de 3 cm de largo, axilares;

    flores rosadas con el caliza diminuto

    (Rezedowski, 1997).

    Figura 33. Vergonzosa (Mimosa albida Humb. Bonpl. ex Wild)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Controla la presin arterial.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se toma una taza de te cuando se presente presin alta

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Crdoba.

  • 6.5.16. Familia GRAMINEAE

    Zacate limn (Cimbopogom citratus (D.C) Stapf.)

    Hierba perenne, robusta, de hasta 1 m de

    altura. Hojas con aroma alimonado,

    agrupadas cerca de la base, lineares, de

    hasta casi 1 m de longitud, con el borde

    cortante. Planta perenne que generalmente

    no florea en le pas. En el caso de que se

    manifieste la floracin, se produce avanzada

    en la primavera. (Martnez, 1990).

    Figura 34. Zacate limn (Cimbopogom citratus (D.C) Stapf.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Diarrea, dolor de estomago, gastritis, gripa, fiebre, limpia riones y nervios.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Para la diarrea tomar un te tres veces al da; para el dolor de

    estomago, gastritis, gripa y fiebre, tomar una taza de te; para limpiar los riones y

    para los nervios tomar como agua de tiempo.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta de colecta: Camerino Z. Mendoza y Nogales.

  • 6.5.17. Familia LAMIACEAE

    Hierba buena (Mentha spicata L.)

    Planta perenne, de rizoma subterrneo

    ramificado, que da origen a tallos

    erguidos cubiertos de hojas opuestas,

    ssiles, rizadas y ligeramente picantes;

    el tallo es oblongo, multirramoso ; flores

    prpuras, rosadas o blancas, de

    disposicin axilar, formando una

    inflorescencia verticilada ; el fruto es un

    nuez pequea. (Internet 10).

    Figura 35. Hierba buena (Mentha spicata L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: clicos de bebes, dolor de estomago, vomito, mal aliento, amibas.

    Preparacin: Cocimiento y en te.

    Modo de aplicacin: Hervir en un cascaron de huevo vacio un poco de leche y

    poner 3 hojas de la planta, dar a tomar al bebe; preparar en te y tomar en ayunas en

    caso de dolor de estomago; cortar algunas hojas, lavar muy bien y masticarlas para

    evitar mal aliento; si se tiene amibas extraer la raz y desinfectarla, preparar como te

    y tomarlo en ayunas.

    Parte utilizada: hojas, raz

    Municipio(os) de colecta: Amatln de los Reyes, Camerino Z. Mendoza, Crdoba,

    Ixtaczoquitln y Nogales.

  • Menta (Mentha piperita L.)

    Planta herbcea dotada de un conjunto de

    rizomas entrelazados subterrneos, de los

    que nacen numerosos tallos con hojas

    lanceoladas opuestas ; sus flores son de color

    violeta, y se agrupan en espigas terminales ;

    los frutos son tetraquenios que solo se forman

    en raras ocasiones (Internet 11).

    Usos: congestin nasal, dolor de estomago,

    dolor de pies y tos

    Preparacin: Baos, en te, vapor.

    Figura 36. Menta (Mentha piperita L.)

    Snchez Pez (2008)

    Modo de aplicacin: Para la congestin nasal se ponen a hervir algunas hojas y se

    les agrega un poco de alcohol, se respira el vapor por unos minutos, hacerlo dos

    veces al da; para el dolor de estomago y la tos, hervir en medio litro de agua algunas

    hojas de la menta y tomar dos veces al da; para el dolor de pies, calentar agua y al

    hervir ponerle las hojas, una vez que baje la temperatura poner el liquido en una

    bandeja y meter los pies el tiempo que lo crea conveniente.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Crdoba.

  • Poleo (Mentha pulegium L.)

    Planta perenne, de 10-40 cm de subglabra a

    tomentosa; tallos de procumbentes a

    ascendentes que surgen de rizomas

    reptantes; hojas glabras, de 8-30 x 4-12 mm,

    son opuestas, cortamente pecioladas o

    sentadas, de forma estrechamente elpticas;

    las flores se renen en 3- 15 venticilastros

    esfricos, de hasta 20 mm de dimetro que

    dejan ver los entrenudos entre ellos; el fruto

    es un conjunto de nculas de 0.8 x 0.7 mm,

    elipsoidales y aplanadas, con la superficie

    rugosa, pardas o pajizas (Annimo, s/a).

    Figura 37. Poleo (Mentha pulegium L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Dolor de cabeza y resfriado.

    Preparacin: En infusin.

    Modo de aplicacin: Se aplica directamente sobre la cabeza para bajar los dolores,

    para el resfriado se aplica sobre el pecho dando ligeros masajes.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza y Nogales.

  • Albahaca (Ocimum basilicum L.)

    Hierba anual aromtica, alcanza una altura

    cercana a los 70 cm; tallo cuadrangular,

    glabro en la base y algo velloso en la zona de

    las sumidades; hojas pecioladas, ligeramente

    dentadas, con formato ovado-elptico y un

    dimetro cercano a los 3-5 cm, color violceo

    cuando crece en pleno sol y su aroma es

    alimonado; flores blancas, purpuras o

    polcromas, apareciendo en inflorescencias

    terminales a la manera de largas espigas de

    hasta 10 cm de largo (Annimo, 2002).

    Figura 38. Albahaca (Ocimum basilicum L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Bilis, dolor de estomago, dolor de cabeza, dolor de odo, mal aire, mareos,

    frialdad en vientre, nervios y vomito.

    Preparacin: Te, comprensas y gotas.

    Modo de aplicacin: Para el dolor de estomago tomar el te en ayunas; para el caso

    de dolor de cabeza preparar las hojas con alcohol y ponerla en parte afectada por el

    dolor; para el dolor de odo exprimir las hojas y poner unas gotitas del extracto sobre

    el odo; para las limpias las ramas se utilizan combinadas con ruda; para mareos y

    vomito moler algunas hojas y ponerles alcohol posteriormente colocarlas sobre frente

    y nariz; para frialdad en vientre se ponen las hojas en alcohol y se colocan con un

    trapo en el vientre.

    Parte utilizada: hojas y ramas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln y

    Nogales.

  • Organo (Origanum vulgare L.)

    Arbusto vivaz de 20 a 50 cm, ramificada

    en su parte superior, tallos frecuentes

    rojizos; toda la planta esta cubierta de

    pelos glandulares, hojas opuestas de

    tamaos diferentes, forma ovalada o

    elptica, con el borde generalmente liso;

    en el extremo de las ramas se disponen

    grupadas, numerosas flores de color rojo a

    rosa (Alafita, 2003).

    Figura 39. Organo (Origanum vulgare L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Dolor de estomago, dolor de odo y tos.

    Preparacin: Asada y en te.

    Modo de aplicacin: Para el dolor de estomago tomar un te; para el dolor de odo

    se asan las hojas y se exprimen una gotas sobre el odo ; para la tos tomar una taza

    de te por las maanas.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln y

    Nogales.

  • Romero (Romarinus officinalis L.)

    Arbusto leoso, llega a medir 2 m de altura;

    tallos jvenes borrosos y tallos aosos de

    color rojizo y con la corteza resquebrajada;

    hojas pequeas y abundantes, de forma

    linear; flores de 5 mm de largo; corola

    bilabiada de una sola pieza, color azul

    violeta plido, rosa o blanco; cliz verde o

    rojizo; flores axilares, aromticas y melferas;

    fruto encerrado en el fondo del cliz, est

    formado por cuatro pequeas nuececitas

    trasovadas, en tetraquenio, de color

    parduzco (Mamani, 1991).

    Figura 40. Romero (Romarinus officinalis L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Activa movimientos del corazn, baos de recin aliviadas, cada del cabello,

    clicos menstruales, diarrea, heridas, reumas, purifica el estomago y tos.

    Preparacin: Baos, infusin y te.

    Modo de aplicacin: Para el corazn se toma como agua de tiempo; se aplican los

    baos a las recin aliviadas durante la cuarentena; para la cada de cabello se usa la

    infusin sobre el mismo; para los clicos menstruales se toma un te mientras estn

    presentes; para la diarrea una taza tres veces al da; en caso de heridas y reumas

    aplicar la infusin sobre la parte afectada; para purificar el estomago tomar como

    agua de tiempo durante una semana y en caso de presentar tos tomar el te.

    Parte utilizada: Hojas y tallo

    Municipio de colecta: Camerino Z. Mendoza, Crdoba, Ixtaczoquitln, Nogales y

    Soledad Atzompa.

  • Mirto (Salvia gesnerifolia Lindl.)

    Arbusto de 0.8 a 2.5 m de alto; tallos

    tomentosos a pilosos, los pelos por lo general

    grandulosos-pegajosos; peciolos de 2 a 8 cm

    de largo, comnmente pilosas, laminas de las

    hojas ovadas, de 3 a 11 cm de largo, de 3 a 8

    cm de ancho, agudas acuminadas en el pice,

    cordadas o trucadas en ocasiones,

    redondeadas en la base, pilosas en el haz, por

    lo comn blanco-tomentosas y a menudo con

    puntos grandulosos en el envs; brcteas

    ovadas, caliza de 1.3 a 2 cm de largo

    (Caldern et al., 2001).

    Figura 41. Mirto (Salvia gesnerifolia Lindl.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Diarrea y dolor de estomago.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Tomar como agua de tiempo mientras se tenga diarrea y dolor.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.18. Familia LAURACEAE

    Aguacate de olor (Persea americana Mill.)

    rbol de 15 a 20 m de altura, con el tronco

    derecho, cubierto por una corteza agrietada

    de color caf grisceo; hojas algo coricea,

    enteras, elpticas o aovadas, de 10 a 25cm

    de largo, de bordes lisos terminados en

    punta, lampias, lampias, lustrosas y con

    nervaduras prominentes en el haz, glaucas y

    ligeramente vellosas en el envs;

    inflorescencias paniculares con pequeas

    flores de color verdoso; el fruto es una drupa

    muy carnosa (Mamani, 1991).

    Figura 42. Aguacate de olor (Persea americana Mill.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Clicos, dolor abdominal y resfriados.

    Preparacin: Infusin y te.

    Modo de aplicacin: Para los clicos se toma un te cuando se presenten y para el

    dolor abdominal y el resfriado se aplica una infusin en parte del dolor y en pecho

    para el resfriado.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Camerino Z. Mendoza.

  • 6.5.19. Familia LILIACEAE

    Sbila (Aloe vera L.)

    Planta suculenta perenne, parecida al

    maguey, formada por una roseta de hojas

    basales, con punta, rama y bordes

    espinosos, color verde plido y manchas

    mas claras; las hojas reciben el nombre de

    pencas, como las del maguey, al cortarlas

    exuden un liquido mucilaginoso, pardusco,

    muy amargo, conocido como acbar; un solo

    pednculo floral, de unos 80 cm de largo,

    que termina en un racimo de flores

    tubulares, amarillas o anaranjadas, dirigidas

    hacia abajo (Mamani, 1991 ).

    Figura 43. Sbila (Aloe vera L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Acn, cada del cabello, colitis, diabetes, dolor de estomago, erisipela,

    gastritis, heridas, infecciones de la piel, Inflamaciones, quemaduras, sobrepeso,

    torceduras y tos.

    Preparacin: Asada, licuado y te.

    Modo de aplicacin : en acn usar la pulpa ponindola sobre la parte afectada;

    para la cada del cabello licuar las pulpas y usarlas como enjuague dando masajes;

    para la colitis, diabetes y gastritis, hervir una hoja por 10 min y tomar por 20 das;

    para el dolor de estomago y la tos tomar te como agua de tiempo ; para la erisipela,

    las inflamaciones, quemaduras y torceduras poner las hojas frescas o asadas sobre

    parte afectada ; para las infecciones de la piel usar la pulpa como mascarilla

    poniendo una capa sobre el rostro, dejarla secar durante 20 minutos; en sobrepeso

    licuar la pulpa con otros frutos como manzana, etc.

    Parte utilizada: Hojas.

    Municipio(os) de colecta: Amatln de los reyes, Camerino Z. Mendoza, Crdoba,

    Ixtaczoquitln y Nogales.

  • 6.5.20. Familia MALVACEAE

    Monacillo (Malvaviscus arboreus Cav.)

    Arbusto de hojas pecioladas, aovadas o

    reniformes-cordadas, con la base

    redondeada o cordada; el pice agudo y el

    borde crenado o dentado, vagamente

    lobuladas, cubiertas de pelillos estrellados,

    miden de 3 a 4 cm de largo, por 1 a 2 cm de

    ancho, o 4 a 5 de largo, por 3 a 4 de ancho;

    flores sobrepasan a la corola unos 2 cm

    (Snchez, 1980).

    Figura 44. Monacillo (Malvaviscus arboreus Cav.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Diarrea en bebes.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Se pone una taza en el bibern del bebe t drselo a tomar

    tibio.

    Parte utilizada: Flor y hojas.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.21. Familia MYRTACEAE

    Guayabo (Psidium guajava L.)

    Arbusto o rbol de 4 a 10 m de altura;

    tronco de hasta 20 cm recubierto por una

    corteza marrn claro que se desprende en

    delgadas escamas; hojas oblongas o

    elpticas, de 4 a 12 cm de largo por 3.5-

    4.5 cm de ancho, pubescentes, con

    nervaduras prominentes en el reverso;

    pednculos axilares con 1-3 flores

    pubescentes con ptalos blancos de 1-1.5

    cm unidas en el botn; y un fruto globoso

    o piriforme, amarillo de 3.6 cm de

    dimetro, su pulpa es amarillenta o rosada

    con muchas semillas duras y pequeas

    (Gispert y Rodrguez, 1998).

    Figura 45. Guayaba (Psidium guajava L.)

    Snchez Pez (2008)

    Usos: Diarrea, dolor de estomago, parsitos y vmito.

    Preparacin: Licuado y en te.

    Modo de aplicacin: Para la diarrea y vmito preparar el te con hojas y frutos

    tiernos en medio litro de agua y tomarlo en ayunas; para el dolor de estomago hervir

    hojas en un litro de agua y tomarlo cuando hay dolor; para los parsitos licuar los

    frutos maduros y mezclarlo con un vaso de leche y tomarlo por las maanas.

    Parte utilizada: Hojas y frutos.

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.22. Familia NICTAGINACEAE

    Buganvilia (Bougainvillea glabra Choisy.)

    Arbusto trepador de varios metros de altura;

    tallo torcido con abundantes espinas cortas

    y ganchudas; flores abundantes en toda la

    planta, siempre en numero tres amarillo

    crema y rodeadas de tres brcteas coloridas

    generalmente en tonos que van del rojo al

    purpura (Ramn y otros 2002).

    Figura 46. Buganvilia (Bougainvillea glabra Choisy.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Infecciones de garganta, resfriado comn y tos.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Una vez preparado el se te le agregan rajas de canela y

    azcar y se toma por las noches.

    Parte utilizada: Flor

    Municipio(os) de colecta: Ixtaczoquitln.

  • 6.5.23. Familia ONAGRACEAE

    Hierba del golpe (Oenothera rosea Lher. Ex Ainton.)

    Hierba que mide de 20 a 40 cm de altura, con

    tallos tomentosos; hojas cortamente

    pecioladas, elptico-lanceoladas, redondeadas

    u obtusas en la base, pice cuneado y borde

    entero y ciliado, pilosas en ambas caras,

    miden 1 a 2 cm de largo, por 7-10 mm de

    ancho; flores pequeas, el ovario mide 8-10

    mm, caliza tubular, de 5-5.5 mm con los

    segmentos reflejos, lanceolados, de 6-7 mm;

    ptalos rosados, de 7-8 mm de longitud; frutos

    pedunculados, miden desde la base 13-15 mm

    (Snchez, 1980).

    Figura 47. Hierba del golpe (Oenothera rosea Lher. Ex Ainton.)

    Vzquez Vzquez (2009)

    Usos: Para los golpes.

    Preparacin: Macerado.

    Aplicacin: Externa.

    Modo de aplicacin: Aplicar el macerada agregndole aguardiente en la parte

    afectada dando masajes.

    Parte utilizada: Ramas.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.24. Familia PASSIFLORACEAE

    Pasiflora (Passiflora edulis Simns. Voucher: N: Jimnez P. et al 1593 XAL.)

    Planta trepadora ; ramas de 20 m de largo ;

    tallos verdes, acanalados en la parte superior

    y glabra ; hojas color verde lustroso con

    pecolos glabros acanalados en la parte

    superior; flores solitarias y axilares, provistas

    de 5 ptalos y una corona de filamentos

    radiante color prpura en la base y blanca en

    el pice; el fruto es una baya globosa u ovoide

    color rojo intenso a amarillo ; semillas con

    arilo carnoso muy aromtico, (Mamani, 1991).

    Figura 48. Pasiflora (Passiflora edulis Simns)

    Jimnez P. (2008)

    Usos: Nervios

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Tomar una taza de te antes de dormir

    Parte utilizada: hojas y flores

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.25. Familia PHYTOLACCACEAE

    Diamole (Phytolacca icosandra L. Voucher: N. Jimnez P. et al. 1579 XAL)

    Planta herbcea, hasta de 2 m de alto; hojas

    de posicin alterna, de forma elptica, de 4 a

    20 cm de largo, puntiagudas, margen entero;

    flores verdosas a blanquecinas, a veces

    rojizas, agrupadas en especies de espigas

    de 1 cm de dimetro y 6 a 30 cm de largo;

    spalos 5, de 2 a 3 mm de largo; ptalos

    ausentes; estambres 8 a 20; ovario ancho ,

    con 7 a 10 estilos separados; fruto maduro

    carnoso, subgloboso, de 5 a 8mm de

    dimetro, negro o casi negro; semillas 7 a

    10, negras, brillantes (Rezedowski, 2004).

    Figura 49. Niamole (Phytolacca icosandra L.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Parsitos y tos.

    Preparacin: En te.

    Modo de aplicacin: Para la tos tomar un te caliente cuando se presente y para los

    parsitos tomar el te en ayunas.

    Parte utilizada: Hojas, raz y tallo.

    Municipio(os) de colecta: Soledad Atzompa.

  • 6.5.26. Familia PIPERACEAE

    Tlanepa (Piper hispidum Swartz.)

    Arbusto de 2 a 5 m de altura con ramillas

    peludas; hojas grandes en forma de lanza

    de 12 a 19 cm de largo, por la parte de

    arriba son speras; las flores estn

    agrupadas en espiga apretadas de color

    crema claro y llegan a medir de 10-11cm

    (Grispert y Rodrguez, 1998).

    Figura 50. Tlanepa (Piper hispidum Swartz.)

    Prez Garca (2009)

    Usos: Dolor de estomago y tos.

    Preparacin: Emplastos y en te.

    Modo de aplicacin: Para dolor de estomago tomar un te cuando haya dolor y para

    las tos prepara emplasto y colocar sobre el pecho.

    Parte utilizada: Hojas

    Municipio(os) de colecta: