pendiente

8
Índice La pendiente de una recta........................................2 Función lineal..................................................2 Función afín....................................................2 Ecuaciones y gráficas...........................................2 La pendiente....................................................2 La perpendicular en las funciones lineales:.....................3 Cociente incremental............................................4 Interpretación de la pendiente en aplicaciones..................5 Bibliografía....................................................6

description

La pendiente en las funciones juega un papel fundamental

Transcript of pendiente

Page 1: pendiente

Índice

La pendiente de una recta..................................................................................2

Función lineal................................................................................................2

Función afín...................................................................................................2

Ecuaciones y gráficas..................................................................................2

La pendiente.................................................................................................2

La perpendicular en las funciones lineales:.............................................3

Cociente incremental...................................................................................4

Interpretación de la pendiente en aplicaciones......................................5

Bibliografía....................................................................................................6

Page 2: pendiente

La pendiente de una rectaFunción lineal

Una función lineal es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y  = mx, siendo m un número cualquiera distinto de 0.

Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen, (0,0).

El número m se llama pendiente.

La función es creciente si m > 0 y decreciente si m < 0.

Función afín

Una función afín es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y = mx + n, siendo m y n números distintos de 0.

Su gráfica es una línea recta.

El número m es la pendiente.

El número n es la ordenada en el origen. La recta corta al eje Y en el punto (0, n).

Ecuaciones y gráficas

Cuando la gráfica de una función es una recta:

Si la recta pasa por el origen de coordenadas, es una función lineal, y  = mx, y su pendiente, m, es la ordenada de x = 1.

Si no pasa por el origen, es una función afín, y  = mx + n, donde n es la ordenada de x = 0 y m es la ordenada de x = 1 menos n.

La pendienteLa pendiente de una recta en un sistema de representación rectangular (de un plano cartesiano), suele estar representada por la letra  , y está definida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X para dos puntos distintos en una recta. En la siguiente ecuación se describe:

 

Page 3: pendiente

Esto es,

Dada una recta, gráficamente su pendiente nos da su grado de inclinación.

Pendiente positiva Pendiente negativa Pendiente nula

Cuando la recta es creciente (al aumentar los

valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión

analítica m>0

Cuando la recta es decreciente (al aumentar

los valores de x disminuyen los de y), su

pendiente es negativa, en la expresión analítica m<0

Cuando la recta es constante se dice que tiene pendiente nula,

en la expresión analítica m=0

La perpendicular en las funciones lineales:Si “y” es una función lineal de “x”, entonces el coeficiente de x es la pendiente de la recta. Por lo tanto, si la ecuación está dada de la siguiente manera:

Entonces m es la pendiente. En esta ecuación, el valor de   puede ser interpretado como el punto donde la recta se interseca con el eje Y, es decir, el valor de   cuando . Este valor también es llamado ordenada en el origen.

Si la pendiente   de una recta y el punto   de la recta son conocidos, entonces la ecuación de la recta puede ser encontrada usando:

La pendiente de la recta en la fórmula general:

Page 4: pendiente

Está dada por:

Cociente incrementalLa derivada  de una función f(x) en un punto x = a  es el valor del límite , si existe, del cociente incremental  cuando el incremento de la variable tiende a cero .

Si queremos hallar una herramienta de cálculo que nos permita determinar el ritmo de crecimiento de una función en un punto x = a. 

Desde un punto de vista geométrico, nuestro objetivo es averiguar la inclinación de la curva en el punto A(a, f(a)).

Para ello seguiremos los siguientes pasos:

1. A partir del punto x = a nos desplazaremos sobre la curva hasta un punto próximo x.

Page 5: pendiente

2. A continuación, para comparar el desplazamiento vertical, esto es, Δy = f(x) — f(a), con el horizontal, Δx = x — a, calcularemos la razón entre ambas cantidades. Este resultado será lo que llamaremos cociente incremental, o tasa de variación. Se suele escribir de diferentes maneras:

Observa en la escena el significado de los elementos del cociente incremental: 

El numerador es la altura de un triángulo rectángulo, y el denominador su base

Por lo tanto, el cociente incremental será la tangente del ángulo ß de inclinación sobre la horizontal de la recta secante a la curva. Es decir, indicará el valor de la pendiente de dicha recta. (Los puntos de la curva A(a, f(a)) y P(x, f(x)) son los vértices que determinan la hipotenusa de dicho triángulo).

El cociente incremental es igual a la pendiente de la recta secante.

Interpretación de la pendiente en aplicaciones

La pendiente de la recta y = mx + b es la razón de cambio de y para cada cambio de x en una unidad. Las unidades de medida de la pendiente son unidades de y por unidad de x

Si y es costo y x es el número de artículos, entonces la pendiente representa costo marginal. Sus unidades son unidades de costo por artículo (por ejemplo, euros por artículo).

Una función costo especifica el costo C como una función de la cantidad de artículos x. En consecuencia, C(x) es el costo de x artículos, y tiene la forma

Costo = Costo variable + Costo fijo

En la que el costo variable es una función de x y el costo fijo es constante. Una función costo de la forma

C(x) = mx + b

Page 6: pendiente

Se llama una función costo lineal; el costo variable es mx y el costo fijo es b. La pendiente m, el costo marginal, mide el costo incremental por artículo.

Una función ingreso R específica el ingreso R(x) que resulta de la venta de x artículos.

Una función utilidad P especifica la utilidad (ingreso neto) P(x) que resulta de la venta de x artículos. Las funciones costo, ingreso y utilidad se relacionan con la formula

P(x) = R(x) - C(x).

Equilibrio se ocurre cuando

P(x) = 0

o, equivalentemente, cuando

R(x) = C(x).

Una función (de) demanda expresa la demanda q (el número de artículos solicitados) como una función del precio unidad p (el precio por artículo). Una función de oferta expresa la oferta q (el número de artículos un proveedor está dispuesto a llevar al mercado) como una función del precio unidad p (el precio por artículo). Es normalmente el caso que la demanda disminuye y la oferta sube a medida que el precio sube.

La demanda es en equilibrio cuando son iguales. Los valores correspondientes de p y q se llaman precio de equilibrio y demanda de equilibrio. Para hallar el precio de equilibrio, determine el precio unitario p donde cruzan las curvas de demanda y oferta (a veces podemos determinar este valor analíticamente por igualar las funciones de demanda y oferta y despejar a p). Para hallar la demanda de equilibrio, evalúe la demanda (o oferta) con el precio equilibrio.