Pautas de mapa conceptual act2 sec1

2
El Mapa Conceptual es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Características del mapa conceptual: Esquema representativo de una idea principal. Basado en palabras clave. Ayuda en la organización de ideas. Recomendaciones: Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante. Utiliza lluvia de ideas para identificar la idea central. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas. Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas. Utiliza al máximo tu creatividad. FORMA Punto s Criterio Indicador 1 Datos generales Nombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura. 1 Redacción y ortografía Redacción de forma clara y precisa. Ortografía correcta. 1 Estilos Fuente Arial, tamaño 12. 1.5 de interlineado. Utilizó plantilla establecida. ESTRUCTURA DEL MAPA CONCEPTUAL Punto s Criterio Indicador 2 Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar. 1 Esquema La representación de los conceptos principales. 2 Organización Acomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógica, secuencial, jerárquico). 2 Unión de La clasificación de los conceptos son de

Transcript of Pautas de mapa conceptual act2 sec1

Page 1: Pautas de mapa conceptual act2 sec1

El Mapa Conceptual es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.Características del mapa conceptual:

Esquema representativo de una idea principal. Basado en palabras clave. Ayuda en la organización de ideas.

Recomendaciones: Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún

imágenes. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre

desarrollar hacia fuera de manera irradiante. Utiliza lluvia de ideas para identificar la idea central. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas. Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más

clara la relación entre ideas. Utiliza al máximo tu creatividad.

FORMA

Puntos Criterio Indicador

1 Datos generalesNombre, matrícula, nombre del profesor(a), nombre de la asignatura.

1Redacción y ortografía

Redacción de forma clara y precisa. Ortografía correcta.

1 EstilosFuente Arial, tamaño 12. 1.5 de interlineado. Utilizó plantilla establecida.

ESTRUCTURA DEL MAPA CONCEPTUAL

Puntos Criterio Indicador

2 Idea central Identifica la idea central del mapa a desarrollar.

1 Esquema La representación de los conceptos principales.

2 OrganizaciónAcomoda de manera equilibrada las ideas o subtemas (lógica, secuencial, jerárquico).

2Unión de conceptos

La clasificación de los conceptos son de forma lógica y existe una conexión con palabras claves.

BERTHIER, A. Tecnologías educativas: Mapas mentales. Consultado el 11 de Noviembre de 2008 de: http://www.conocimientoysociedad.com/mapas.htmlHERANDEZ, V. (2006). “Mapas conceptuales: La gestión del conocimiento en la didáctica”. México: alfaomega.PIMIENTA, J. (2005). “Constructivismo: estrategia para aprender a aprender”. Cuba: Pearson Prentice Hall. Universidad TecMilenio. Rúbricas profesionales. Consultado el 11 de Noviembre de 2008

de: http://www.tecmilenio.edu.mx/