Pasos para validacion de instrumentos

11
1. Análisis de frecuencia reactivo por reactivo solicitando media y sesgo. Meto todos mis reactivos y le pido media y sesgo, lo primero que analizo es si reactivo por reactivo están dentro de rango para ver si no están mal capturados, el rango depende de nuestro instrumento. Revisar que todas las opciones de respuesta sean atractivas, que todas tengan al menos una respuesta, si no respondió nadie se debe quitar esa opción de respuesta en el instrumento definitivo. Revisar sesgo dependiendo de si busco conductas típicas o atípicas, revisar si cae en el sesgo que yo estoy estipulando, sesgos de la pancita de la norma están entre -.5 y + .5 pasando por el cero (conductas normales o típicas), conductas atípicas que cayeran en las colas de la distribución. +-.5 o +.5 Se pone palomita o tache dependiendo de si están o no dentro del sesgo

Transcript of Pasos para validacion de instrumentos

Page 1: Pasos para validacion de instrumentos

1. Análisis de frecuencia reactivo por reactivo solicitando media y sesgo.

Meto todos mis reactivos y le pido media y sesgo, lo primero que analizo es si reactivo por reactivo están dentro de rango para ver si no están mal capturados, el rango depende de nuestro instrumento.

Revisar que todas las opciones de respuesta sean atractivas, que todas tengan al menos una respuesta, si no respondió nadie se debe quitar esa opción de respuesta en el instrumento definitivo.

Revisar sesgo dependiendo de si busco conductas típicas o atípicas, revisar si cae en el sesgo que yo estoy estipulando, sesgos de la pancita de la norma están entre -.5 y + .5 pasando por el cero (conductas normales o típicas), conductas atípicas que cayeran en las colas de la distribución. +-.5 o +.5

Se pone palomita o tache dependiendo de si están o no dentro del sesgo

Page 2: Pasos para validacion de instrumentos
Page 3: Pasos para validacion de instrumentos

2. Suma de todos los reactivos (compute)

Hago una variable que abarque todos los resultados

CALCULAR VARIABLE – PONGO EL NOMBRE DE LA VARIABLE (TOTAL) – ESTADÍSTICOS – SUM – SUMALE DEL REACTIVO 1 AL ÚLTIMO REACTIVO (react1 TO react45) --- SI EL SPSS ES MUY VIEJO SE PUEDEN SUMAR UNO POR UNO REACTIVO1, REACTIVOS2, ETC. Y SE CIERRA PARÉNTESIS – ACEPTAR – APARECE HASTA EL FINAL MI NUEVA VARIABLE

QUITARLE DECIMALES (no dijo cómo)

3. Cuartiles

Con el nuevo grupo que se tiene se hace un análisis de frecuencia y se solicitan los cuartiles

Analizar – estadísticos descriptivos – frecuencias – saco todos mis reactivos – meto TOTAL – estadísticos – quitar media y asimetría – poner cuartiles –continuar – aceptar

Apuntar el cuartil 25 y 75

Los cuartiles dividen muestra en cuatro y queremos saber cuál es el más alto y cuál es el más bajo.

Page 4: Pasos para validacion de instrumentos

4. Crear nueva variable de puntajes extremos (Minuto 16 grabación)

Recodificar la variable total en una variable de valores extremos.

Transformar --- transformar en una nueva variable o en distinta variable, recodifica mi variable total en una nueva variable TOTALGPOS- CAMBIAR

Crear dos grupos nuevos, el inferior y el superior o mayor, del rango inferior se cuartil 25, grupo inferior es el uno, del puntaje del cuartil 75 es el grupo dos que es el superior.

Luego de mi puntaje del cuartil 75 es el grupo dos añadir. 121 para arriba, dar aceptar.

Para saber si existen diferencias entre el grupo alto y grupo bajo, estadísticamente significativos, saco la t de student.

ANALIZAR- COMPARAR MEDIAS- t STUDENT PARA MUESTRAS INDEPENDIENTE- PONER TODOS LOS REACTIVOS – LA VARIABLE DE AGRUPACION ES LA DE TOTALGRPOS – QUIERO GRUPO ALTO Y BAJO PONGO 1 Y 2 – CONTINUAR – ACEPTAR

Revisar prueba de Levene para ver si hay diferencia en las varianzas

Ver si varianzas son iguales o no, si son significativos los puntajes de Levene no son iguales las varianzas, dependiendo de eso es el renglón que interpreto en la prueba t.

Si es significativo el puntaje de levene no son iguales las varianzas

Si no es significativo el puntaje de levene si son iguales las varianzas

Después de saber que renglón evaluar nos vamos a la prueba t.

Mayor a .05 no discrimina el reactivo.

PRIMER FLITRO PARA SACAR REACTIVOS, SI UN REACTIVO NO DISCRIMINA SE ELIMINA INMEDIATAMENTE

Page 5: Pasos para validacion de instrumentos

5. Direccionalidad

Ver si los sujetos que están el grupo bajo tiene frecuencias mayores en puntajes bajos y aquellos que están en el grupo alto tienen mayores frecuencias en puntajes altos.

ANALIZAR --- ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS – TABLAS DE CONTINGENCIA --- EN MIS FILAS VAN LOS GRUPOS (TOTALGPO) Y EN LAS COLUMNAS LOS REACTIVOS (REACTIVOS QUE PASARON HASTA AHORITA) – ACEPTAR

Si no tiene direccionalidad le ponemos tache

Deben tener direccionalidad en ambos grupos

SI HAY ALGUN REACTIVO QUE HAYA PASADO EL PRIMER FILTRO PERO NO PASA DIRECCIONALIDAD Y TIENE VARIOS TACHES PODEMOS HACER UNA CONFIABILIDAD CON EL REACTIVO Y OTRA SIN EL REACTIVO PARA VER SI EL REACTIVO NOS ES DE UTILIDAD O NO.

Page 6: Pasos para validacion de instrumentos
Page 7: Pasos para validacion de instrumentos

6. Análisis de confiabilidad

ANÁLISIS DE CONFIABLIDAD (FIABILIDAD EN SPSS DE ESPAÑA) --- METO REACTIVOS QUE PASARON TODAS LAS PRUEBAS ANTERIORES, POR DEFAULT ME DA ALFA DE CRONBACH Y EN ESTADÍSTICOS LE PIDO QUE ME DE LOS TRES DESCRIPTIVOS, T CUADRADA DE HOTELLIN -- ACEPTAR

Revisar el valor del Alfa de Cronbach y luego ir a la tercera tabla

Revisar las últimas tres columnas de la tercer tabla (La tabla se llama Estadísticos-Total elemento)

1. La correlación reactivo con el total

2. La correlación al cuadro con los otros reactivos

3. Modificaciones del alfa al desaparecer el reactivo

Multiplicar al cuadro luego por 100 para saber cuánta varianza explica (creo que habla de la columna 1 y 2)

La última columna es la “mas importante”

Page 8: Pasos para validacion de instrumentos

7. Analizar correlación de reactivos

Para hacer análisis factorial tengo que saber qué tipo de rotación tengo para saber eso debo hacer correlaciones.

Se meten solo los reactivos que pasaron los filtros y le doy aceptar

ANALIZAR – CORRELACIONES – BIVARIADAS

Voy a correlacionar todos mis reactivos contra todos mis reactivos, mi reactivo uno contra mi reactivo uno tiene una correlación perfecta, lo importante es como correlaciona mi reactivo 1 con el 2, 3, 4 etc.. y así con cada uno. Correlaciones bajas o moderadas debemos pedirle en el análisis factorial una rotación ortogonal, correlaciones altas una rotación oblicua (esto para el análisis factorial).

Mayor a .80 entre reactivos es muy alta, estamos preguntando dos veces lo mismo, entonces nos quedamos con un solo reactivo, o sea el que haya dado mejor perfil es decir más palomitas.

A partir de .70 se considera alta

Así como se hacen las tres columnas del alfa se pueden hacer las correlaciones lo multiplicas al cuadrado y luego por cien. Por Ejemplo .4 por .4 por 100 es 16, una correlación de .40 está

Page 9: Pasos para validacion de instrumentos

explicando más menos solo el 16 % de la varianza, ahora .6 por .6 por 100 está explicando 36% de la varianza eso no es muy alto. .7 explica 50% que ya es aceptable.

8. Análisis factorial

UNA VEZ QUE SABEMOS CUÁL ES LA ROTACIÓN LE PIDO EL ANÁLISIS FACTORIAL SOLO METO LOS REACTIVOS QUE PASARON LA PRUEBA, EN DESCRIPTIVOS NO PONGO NADA, EN EXTRACCIÓN METO LOS PRINCIPALES Y LOS DA POR DEFAULT, EL NÚMERO MÁXIMO DE ITERACIÓN SE CAMBIA A 250. EN ROTACIÓN LE PEDIMOS VARIMAX SI NUESTRA ROTACIÓN ES ORTOGONAL O SI ES OBLICUA LE PEDIMOS OBLIMIN, EL NÚMERO DE MOVIMIENTOS NADA MÁS SE LE AGRADA UN CERO PARA QUE QUEDE 250, EN OPCIONES LE PEDIMOS NOS LOS ORDENE POR TAMAÑOS Y QUE NOS SUPRIMA VALORES DE .40

Me salen varias tablas, la primera me dice más menos cuantos factores ya se están agrupando (en cuantos grupos se hizo mi fiesta) y de esos grupitos cuantos me están explicando de la varianza.

Para ver si son factores analizo la tabla de la matriz de componentes rotados.

Si son factores si tienen mínimo tres integrantes (reactivos)

Que no cargue con más de .40 en varios factores a la vez. (No chicos fáciles) Se elimina

Page 10: Pasos para validacion de instrumentos

SEGÚN LAS NOTAS DE ALMA

REVISAR PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADA POR FACTORES ENCONTRADOS

DENTRO DEL GRADICO DE SEDIMENTACION, REVISAR EL PUNTO DE QUIEBRE DE CATTELL PARA DECIDIC EL NUMERO DE FACTORES REALES

Una vez que se tienen los factores hay que bautizarlos conforme a la teoría que tenemos y en lo que miden nuestro reactivos (Congruencias conceptual)

9. Correr alfa total y por factores

Finalmente le vuelvo a pedir un alfa total de los reactivos que conforman los factores y por factores. Se pide uno total y uno por cada factor.