Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

18
Parque nacional natural Cahinarí POR: LUZ MERCEDES URIBE RODRIGUEZ

Transcript of Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Page 1: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Parque nacional natural Cahinarí

POR:LUZ MERCEDES URIBE RODRIGUEZ

Page 2: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

La vegetación corresponde a Bosque Húmedo Tropical y no ha sido alterada en forma significativa por la acción humana. Las formaciones vegetales presentan una gran diversidad, no solamente en cuanto a la estructura del bosque y su composición florística, sino también en cuanto al comportamiento fenológico de las diferentes especies a través del año. Esto se traduce en una oferta diversificada de alimentos, a nivel espacial y temporal, a lo cual se ajusta la fauna existente.

Page 3: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Según el trabajo de caracterización de los bosques inundables desarrollado por la

Fundación Puerto Rastrojo

Se lograron diferenciar 4 tipos de bosque inundable.Se diferenciaron alrededor de 1100 especies. De acuerdo con el área total de descripción de 5600 m² se puede estar hablando de una de las áreas de mayor diversidad vegetal en la Amazonía Colombiana.

Se encontraron especies que crecen preferencialmente en un solo tipo de rebalse. Se lograron distinguir especies con un amplio rango de tolerancia a los períodos de inundación.

Se confirma la hipótesis que la mayoría de especies en la Amazonía crecen en parches y en muy bajas densidades.

Page 4: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Normas de cada área:

El área protegida se encuentra en condición de traslape del 100% con el Resguardo Predio Putumayo, constituido mediante Resolución 030 de 1988.O Normas para las zonas de manejo del territorio

PANI superpuesto al Parque Cahuinarí: Se refiere a los acuerdos establecidos para la utilización de las Zonas de Rebusque y Chagras, y Zona de Investigación. Así mismo se plantean unas normas generales referentes al tema del turismo, filmaciones y fotografía.

Page 5: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Normas de cada área:

O Acuerdos de uso: Como resultado del reconocimiento mutuo de las autoridades, se emprendió un camino de concertación y formulación de acuerdos que permitiera cumplir con las perspectivas de conservación que implica el área protegida, y que en la misma medida garantizara la subsistencia y la plena satisfacción de las necesidades del pueblo Bora Miraña. En ese sentido se tienen establecidos acuerdos de pesca por los ríos Caquetá y Cahuinarí, acuerdos para el aprovechamiento de la tortuga charapa, acuerdos de cacería y acuerdos entre otras Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATI´s).

Page 6: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Normas de cada área:

O Normas para el manejo del territorio: Se han puntualizado unas normas para el manejo del territorio desde la visión del Gobierno Propio, las cuales fortalecen el trabajo de zonificación. En ese sentido, se establecieron siete zonas dentro del mapa territorial tradicional superpuesto al Parque Nacional Natural Cahuinarí con sus respectivos reglamentos.

Page 7: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Mapa del parque

Está ubicado en el Departamento del Amazonas, en la parte sur del país.

Page 8: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

EcosistemaO Bosque Húmedo Tropical y no alterado en

forma significativa por la acción humana.O Las formaciones vegetales presentan una

gran diversidad, no solamente en cuanto a la estructura del bosque y su composición florística, sino también en cuanto al comportamiento fenológico de las diferentes especies a través del año.  

O Se confirma la hipótesis que la mayoría de especies en la Amazonía crecen en parches y en muy bajas densidades.

Page 9: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

EcosistemaO Oferta diversificada de alimentos, a

nivel espacial y temporal, a lo cual se ajusta la fauna existente.

O En total se diferenciaron alrededor de 1100 especies. De acuerdo con el área total de descripción de 5600 m² se puede estar hablando de una de las áreas de mayor diversidad vegetal en la Amazonía Colombiana.

Page 10: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Un gran número de especies se encuentran en el Parque, muchas de ellas aún no han sido reportadas. Las especies son conocidas en gran medida por el aprovechamiento que hace la gente de las comunidades, especialmente para su consumo, lo cual ha sido comprobado por los funcionarios del Parque (tanto por observación directa, como por su identificación en diferentes guías) .

Page 11: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

La tortuga charapa (Podocne

mis expansa)La especie históricamente sirvió como fuente de proteína y pilar en la cosmovisión para los pueblos indígenas presentes en su área, pasó a convertirse en un recurso más a ser explotado por parte de comerciantes brasileros y colombianos quienes aprovecharon en tal medida su carne y sus huevos, que las poblaciones antes abundantes en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas (lugares de distribución original de la especie) solo encuentran continuidad en poblaciones estructuradas en los ríos Trombetas (Brasil) y en el medio y bajo río Caquetá (Colombia), incluyendo la cuenca hidrográfica de uno de sus principales afluentes: el río Cahuinarí.

Fue la base biológica para la creación del parque. La charapa, el quelonio de agua dulce más grande de américa y tal vez del mundo, estuvo sometida a una elevada explotación comercial de más de cien años, lo que la llevó a que actualmente se encuentre en peligro de extinción.

Page 12: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

O Otros reptiles presentes en el parque son las tortugas Taricaya (P. unifilis), morrocoy (Geochelona denticulata) y (G. carbonaria). Las babillas Caiman (sclerops, Paleosuchus trigonatus), el caimán negro (Melanosuchus niger).

O Las principales especies de peces en el parque son comercialmente explotados, se encuentran los grandes bagres como el lechero(Brachyplatystoma

filamentosum), dorado (B. flavicans), capaz (Platynematichtthys notatus), guacamayo (Phractocephalus hemiliopterus), pejeleño(Sorubimichthys planiceps) entre las especies de cuero, y las cachamas (Colossoma spp.) y el sábalo (Brycon spp.) entre las de escama.

Page 13: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

O Entre las presas más apetecidas para la cacería están: la danta Tapirus terrestris, los puercos Tajassu pecari y cerrillos T. tajacu, los venados Mazama americana y M. gouazobira y el borugo Agouti paca. Las presas menores son: la guara Dasyprocta fuliginosa y el tintín Myoprocta acouchy.

O Entre otras especiesno son consumidas, son: Los micos pielrojita Cebuella pygmea, volador Pithecia monachus, chichico Saimiri sciureus. La zorra Eira barbara, el perro de agua Pteronura brasiliensis y lobo de agua Lutra longicaudis. Los felinos Felis pardalis, F. tigrinum, F. weidii, el tigre colorado F. concolor, tigre dantero F. yaguarondi y el tigre mariposo Panthera onca. Los bufeos Inia geofrensis también abundan en todos los cursos de agua del Parque.

Page 14: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Los principales ríos del parque son el río Caquetá, el río Cahuinarí y el río Bernardo. El Río

Caquetá marca el límite del área

protegida sobre una longitud de 300 KM aproximadamente, tiene su nacimiento

en la cordillera andina y alcanza un

ancho hasta de 2.000 m en esta

zona. Por su parte, el Río Cahuinarí es el afluente austral

principal del río Caquetá, nace en las formaciones geológicas del

Paleozoico y fluye durante la mayor parte de su curso

sobre la planicie del Terciario Inferior

Amazónico. El Cahuinarí genera un

enorme complejo de lagos

importantes para la reproducción y alimentación de muchas especies

entre ellas la tortuga charapa. Se presentan números afluentes menores.

El comportamiento de los ríos se ciñe a un patrón general que presenta niveles mínimos entre Enero y Febrero y máximos entre Julio y Agosto. No obstante, el río Caquetá puede presentar crecientes en Noviembre, debidas al régimen climático que gobierna sus cabeceras y que localmente se denominan lavaplayas.

Page 15: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

COMUNIDADESExisten 6 comunidades o concentraciones de población a lo largo del río Caquetá dentro y fuera del límite meridional del Parque. Dos de ellos, San Francisco y Las Palmas están situados sobre la banda derecha del río (Resguardo Predio Putumayo y Parque Nacional), los cuatro restantes: Santa Isabel, Solarte, Puerto Remanso del Tigre y María Manteca o Mariápolis, están situados en la margen izquierda (Resguardo del Mirití Paraná). Esta distribución de las viviendas y la nueva división político-legal del territorio, no obstan para que todos los asentimientos mencionados tengan espacios de uso para la subsistencia (horticultura, caza, pesca y recolección) en ambas márgenes del Caquetá.

Page 16: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Objetivos de conservación del área

O Una de las primeras aproximaciones para definir la importancia del PNN Cahuinarí, se desprende de la Resolución de creación del Parque, que esta definida como: La protección de la cuenca del río Cahuinarí, playas, lagos, sus valores culturales, el Ecosistema transicional entre la Planicie Baja y Bosques del Alto Río Negro.

Page 17: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Objetivos de conservación del área

O Las comunidades decidieron plasmar su punto de vista sobre la importancia del área, y la han definido como: Consolidar el Territorio, entendido como el control del territorio ancestral a partir del manejo propio y autónomo.

O Para la Unidad de Parques, los motivos para cuidar lo que para los Miraña es el territorio, están discriminados bajo conceptos biológicos, ecológicos, fisiográficos, etc., pero finalmente convergen por su naturaleza, con los del Pueblo Miraña. Desde antes de la creación del parque, se han realizado trabajos en los que se evidencia la importancia de los ecosistemas presentes en el territorio asociados al conocimiento ancestral que tienen los indígenas del mismo.

Page 18: Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez

Tomado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/pa

rques-nacionales/parque-nacional-natural-cahunari/