Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más...

98
Paquete de Recursos: Biotecnología Estimado Lector, A continuación les ofrecemos una colección de ejemplares pasados de Salud y Medio Ambiente tratando el tema de la biotecnología. Son quince en total, y han sido presentados en este documento por fecha de su aparición original. Muy Atentamente, Adrián Boutureira Fundación para Investigaciones Ambientales Contenido: # 696 La Biotecnología está en Problemas -parte 2, 11-May-00 #686 La Sustentabilidad y la Agricultura Biotecnológica, 10-Feb-00 #685 Problemas en el Jardín, 03-Feb-00 #676 Repasando la Historia de Monsanto y el Paso Natural, 11-Nov-99 #667 El Significado de la Sustentabilidad --Parte 1, 09-Sep-99 #666 La Mala Semilla, 02-Sep-99 #649 Biotecnología: El Péndulo se Regresa, 06-May-99 #639 Alterando Geneticamente los Alimentos del Mundo, 25-Feb-99 #638 Contra el Grano, Parte 2, 18-Feb-99 #637 Contra el Grano, 11-Feb-99 #622 Semillas de Destrucción, 29-Oct-98 #621 Controversia de la leche se extiende al Canadá, 22-Oct-98 #598 Cancer del Seno, Rbgh y La Leche, 14-May-98

Transcript of Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más...

Page 1: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Paquete de Recursos: Biotecnología

Estimado Lector,

A continuación les ofrecemos una colección de ejemplares pasados de Salud y Medio Ambiente tratando el tema de la biotecnología. Son quince en total, y han sido presentados en este documento por fecha de su aparición original.

Muy Atentamente,

Adrián BoutureiraFundación para Investigaciones Ambientales

Contenido:

# 696 La Biotecnología está en Problemas -parte 2, 11-May-00

#686 La Sustentabilidad y la Agricultura Biotecnológica, 10-Feb-00

#685 Problemas en el Jardín, 03-Feb-00

#676 Repasando la Historia de Monsanto y el Paso Natural, 11-Nov-99

#667 El Significado de la Sustentabilidad --Parte 1, 09-Sep-99

#666 La Mala Semilla, 02-Sep-99

#649 Biotecnología: El Péndulo se Regresa, 06-May-99

#639 Alterando Geneticamente los Alimentos del Mundo, 25-Feb-99

#638 Contra el Grano, Parte 2, 18-Feb-99

#637 Contra el Grano, 11-Feb-99

#622 Semillas de Destrucción, 29-Oct-98

#621 Controversia de la leche se extiende al Canadá, 22-Oct-98

#598 Cancer del Seno, Rbgh y La Leche, 14-May-98

#593 Leche, Rbgh y Cancer, 09-Apr-98

#549 Error de Ingenieria Genética, 05-Jun-97

Page 2: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #696PETER MONTAGUE, EDITOR

*11 de mayo del 2000

TITULAR:

LA BIOTECNOLOGÍA ESTÁ EN PROBLEMAS -PARTE 2

La semana pasada vimos que la industria de alimentos de ingeniería genética pudiera estar cayendo en espiral. El pasado julio, el Secretario de Agricultura de los E.U.A., Dan Glickman -un gran partidario de los alimentos manipulados genéticamente- comenzó a comparar la agricultura biotecnológica con la energía nuclear, una industria severamente herida [1]. (La biotecnología médica es una industria diferente y una historia diferente ya que está contenida intencionalmente, mientras que los productos biotecnológicos agrícolas son liberados de manera intencional al medio ambiente natural).

En Europa, los alimentos de ingeniería genética tienen que estar etiquetados y pocas personas los están comprando. Como reportó el diario NEW YORK TIMES hace dos meses: "En Europa, el sentimiento del público en contra de los alimentos de ingeniería genética [GE, por sus siglas en inglés] se volvió tan fuerte que la siembra y las ventas de tales alimentos casi se han parado" [2]. También el gobierno japonés exige que los alimentos de ingeniería genética sean etiquetados. Los estadounidenses han indicado en cantidades abrumadoras (80% a 90% ó más) que quieren que los alimentos de ingeniería genética sean etiquetados, pero las empresas de ingeniería genética consideran a las etiquetas equivalentes a una calavera con dos huesos cruzados, y la administración de Clinton/Gore se ha puesto del lado de las corporaciones biotecnológicas en contra del pueblo. Para ser justos, no hay indicios de que un presidente republicano tendría un enfoque distinto. Las empresas biotecnológicas han invertido fuertemente en las elecciones de los E.U.A. y el gobierno resultante representa sus intereses en casa de la misma manera que lo hace en el exterior. En este aspecto, hasta un grado sorprendente, las empresas biotecnológicas SON el gobierno.

Desde principios de la década de 1980, las corporaciones biotecnológicas han estado metiendo a su propia gente en las agencias del gobierno, lo que creó una estructura reguladora tan laxa y permisiva que las empresas biotecnológicas han sido capaces de introducir nuevos alimentos modificados genéticamente en las tiendas de víveres de la nación a voluntad. Después, estos mismos "reguladores" han dejado el gobierno y han aceptado empleos con salarios altos en las empresas biotecnológicas. Esto representa un caso extremo del síndrome de la "puerta giratoria".

El sistema regulador de los E.U.A. para los alimentos de ingeniería genética, que fue creado en 1986, es voluntario [3, pág. 143]. El Departamento de Agricultura de los E.U.A. (U.S. Department of Agriculture, USDA) regula las plantas de ingeniería genética y la Dirección de Alimentos y Drogas de los E.U.A. (U.S. Food and Drug Administration, FDA) regula los alimentos fabricados a partir de esas plantas. Si algunas de esas plantas son, ellas mismas, pesticidas, la Agencia de Protección

Page 3: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Ambiental de los E.U.A. (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) se involucra. Pero en ningún caso se ha realizado ninguna evaluación de seguridad a largo plazo. Como reportó el NEW YORK TIMES el pasado julio: "Glickman [el Secretario de Agricultura de los E.U.A.] reconoció que ninguna de las agencias responsables de la seguridad de los alimentos modificados genéticamente -el Departamento de Agricultura, la F.D.A. y la Agencia de Protección Ambiental- tiene suficiente personal o recursos para llevar a cabo tales evaluaciones" [1]. En el momento en que Glickman hizo esta declaración, 70 millones de acres en los E.U.A. ya habían sido sembrados con cultivos modificados genéticamente y dos tercios de los alimentos en las tiendas de víveres de los E.U.A. contenían productos de plantas modificadas genéticamente [3, pág. 33].

La importancia de las evaluaciones de seguridad fue recalcada por la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences, NAS) en su último reporte (de abril del 2000) sobre los alimentos biotecnológicos. La NAS [pág. 63] dijo que entre los problemas de seguridad se pudieran incluir:

** Nuevos alergenos pudieran ser introducidos en los alimentos.

** Nuevas toxinas pudieran ser introducidas en los alimentos. La NAS dijo: "...hay razones para esperar que los organismos de los ecosistemas agrícolas y los seres humanos de los E.U.A. pudieran estar expuestos a nuevas toxinas cuando se asocian con esas plantas o cuando se alimentan de ellas" [pág. 129].

** Las toxinas existentes en los alimentos pueden alcanzar nuevos niveles o pudieran moverse hacia las porciones comestibles de las plantas. ("Los aumentos generales en las concentraciones de químicos secundarios de las plantas pudieran hacer que los químicos tóxicos que normalmente están presentes sólo en trazas en las partes comestibles aumenten hasta el punto en que representen un peligro tóxico", dijo la NAS en la pág. 72).

** Nuevos alergenos pudieran ser introducidos en el polen y después esparcidos en el medio ambiente. [La NAS permanece callada respecto a las implicaciones para la salud humana de los nuevos alergenos esparcidos por medio del polen. Si las empresas biotecnológicas se salen con la suya, aprenderemos esto por ensayo y error. Desafortunadamente, el ensayo y error tiene una seria desventaja en este caso: una vez que los nuevos materiales genéticos son liberados al medio ambiente, no pueden ser recogidos. A diferencia de la contaminación química, la contaminación biotecnológica es irreversible].

** Las combinaciones de proteínas que ahora se producen en las plantas y que no han sido estudiadas antes pudieran tener efectos imprevistos cuando se introducen genes nuevos en las plantas;

** El contenido nutritivo de una planta puede resultar reducido [pág. 140].

El mecanismo que originaría proteínas inesperadas o toxinas inesperadas o alergenos sería la pleotropía, explicó la NAS [pág. 134]. La pleotropía es la producción de múltiples efectos dentro de un organismo agregándole un sólo gen nuevo. En otras palabras, poner un nuevo gen dentro de un tomate buscando hacer al tomate más resistente al clima frío, pudiera por casualidad, y muy inesperadamente, volver alérgicas al nuevo tomate a algunas personas. "Tales efectos pleotrópicos a veces son difíciles de predecir", dijo la NAS [pág. 134]. La NAS dijo que la FDA, el USDA y la EPA tienen que prestar atención a tales "cambios no intencionados en la composición" de los alimentos modificados genéticamente.

Page 4: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Desafortunadamente, como señaló la NAS, las pruebas actuales no son adecuadas para determinar todos los problemas que pudieran suceder debido a los efectos pleotrópicos. Por ejemplo, si se crea una nueva proteína que no se ha encontrado anteriormente en los alimentos, entonces no hay una base confiable para predecir si causará reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas no son algo trivial, señaló la NAS: "...las alergias a los alimentos son relativamente comunes y pueden tener numerosas manifestaciones clínicas, algunas de las cuales son serias y pueden ocasionar la muerte" [pág. 67].

Deberían desarrollarse nuevas pruebas para determinar la alergenicidad de los alimentos modificados genéticamente, dijo varias veces la NAS (ver, por ejemplo, en la pág. 8, donde la NAS dice que estas pruebas son "altamente deseables"). Específicamente, la NAS recomendó que se desarrollen pruebas que midan verdaderamente las reacciones del sistema inmune humano, que es el sistema humano en el cual se desarrollan las reacciones alérgicas. Los alimentos modificados genéticamente que están en el mercado hoy en día no han sido sometidos a experimentos controlados con verdaderos sistemas inmunes humanos. (Poner tales alimentos en las tiendas de víveres es una especie de experimento no controlado, pero sin nadie que recopile los datos).

Además de los problemas para la salud humana, el reporte de la NAS discutió algunos de los problemas agrícolas y ambientales que pudieran suceder por las plantas modificadas genéticamente (GM, por sus siglas en inglés):

** Los nuevos químicos de las plantas modificadas genéticamente pudieran matar a los predadores y a los parásitos de los insectos plaga, llevando así a la pérdida de los propios controles biológicos naturales sobre ciertas plagas [pág. 74].

** Las mismas plantas pudieran volverse tóxicas para los animales [pág. 75].

** Las hojas que caen de las plantas modificadas genéticamente pudieran cambiar la composición biológica de la tierra, conllevando a cambios en la toma de nutrientes por las plantas o incluso volviéndola tóxica para las criaturas que viven en ella [pág. 75].

** Los genes de las plantas de ingeniería genética se escaparán y entrarán en las especies silvestres. Esto se denomina flujo genético, y la NAS dice: "No se considera viable la contención total de los genes de cultivo cuando las semillas son distribuidas y cultivadas a escala comercial" [pág. 92]. En otras palabras, sucederá el flujo genético. Las plantas silvestres recibirán genes de los organismos modificados genéticamente. Las empresas biotecnológicas están reinventando la naturaleza sin entender el fin ni los medios.

** Cuando una planta es manipulada genéticamente de manera que ella misma se vuelve un pesticida (por ejemplo, el maíz y las papas y otros cultivos que contienen el gen Bt, sembrados ahora en decenas de millones de acres en los E.U.A.), pueden haber efectos sobre organismos a los que no va dirigido el pesticida. En otras palabras, los cultivos pesticidas pueden afectar a otras criaturas además de las plagas específicas a las que estaban supuestas a matar. La NAS dice: "Frecuentemente, los efectos no dirigidos son difíciles de predecir o son desconocidos" [pág. 136].

Resumiendo, la agricultura biotecnológica ha avanzado a la velocidad del rayo (yendo desde cero acres sembrados con cultivos de ingeniería genética en 1994,

Page 5: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

hasta 70 millones de acres sembrados en 1999) sin ninguna evaluación a largo plazo y con muy poco entendimiento acerca de las consecuencias. La NAS se refiere a esto cortésmente llamándolo "incertidumbres" y reconoce que estas incertidumbres "frecuentemente obligan a las agencias a basar sus decisiones en grupos de datos muy pequeños" [pág. 139].

Así que dos tercios de los alimentos que están en las tiendas de víveres de los E.U.A. contienen productos de plantas que fueron manipuladas genéticamente. Si ellos estuvieran sujetos a la aprobación del gobierno, sería sobre una base estrictamente voluntaria y el gobierno "frecuentemente" aprueba nuevas plantas y nuevos alimentos basado en "grupos muy pequeños de datos", según la Academia Nacional de Ciencias. Algunos de los aspectos más importantes de estos nuevos alimentos tienen que ser ignorados debido a que actualmente no hay manera de examinarlos.

Resumiendo, la industria biotecnológica y sus acólitos en el gobierno están volando a ciegas y todos nosotros somos pasajeros involuntarios en su avión destartalado. Este no es un registro histórico que inspire confianza. No es de extrañar que la administración de Clinton/Gore y las corporaciones biotecnológicas no quieran que nadie sepa cuáles alimentos han sido manipulados genéticamente. Ninguna de las empresas biotecnológicas está siquiera ALEGANDO que hay ventajas de sabor o nutritivas en los alimentos biotecnológicos que se venden hoy en día, así que, para ser francos, los consumidores tendrían que estar locos para comérselos o para servírselos a sus hijos.

Dados los problemas serios que la NAS dijo que pueden suceder al introducir entre los alimentos de los E.U.A. miles de nuevos alimentos modificados genéticamente que no llevan etiquetas, por supuesto que uno se pregunta respecto al seguro de responsabilidad de la industria biotecnológica. Usted no encontrará una discusión sobre el seguro de responsabilidad en el sitio web de la industria biotecnológica, www.whybiotech.com, de manera que probablemente es uno de los problemas más serios de la industria.

Recientemente la compañía suiza, Swiss Re, emitió un reporte sobre los alimentos de ingeniería genética [4]. Swiss Re es una compañía reaseguradora -asegura a las compañías aseguradoras contra pérdidas catastróficas. Swiss Re dijo que la ingeniería genética "representa un riesgo de gran exposición a largo plazo" y "las pérdidas por la ingeniería genética son de la clase de pérdidas que no han sucedido aún, o sólo rara vez y cuyas consecuencias son extremadamente difíciles de predecir".

Swiss Re se preguntó entonces (y se respondió) la pregunta: "...así que ¿cómo pueden asegurarse los riesgos de la ingeniería genética?" He aquí la respuesta:

"Actualmente no es posible dar una respuesta directa a esta pregunta. Mucho depende de si se puede alcanzar un consenso en los panoramas de pérdidas relevantes en un diálogo entre la industria de la ingeniería genética, la sociedad y la industria de seguros. Esto hará los riesgos de la ingeniería genética más y más interesantes para los modelos tradicionales de seguros. A este respecto, desde el punto de vista de la industria de los seguros, ACTUALMENTE NOS FALTA MUCHO" [Énfasis añadido].

"Hoy en día debemos suponer que la aceptación de riesgos incalculables por una de las partes significa que cualquier participante en el mercado de los seguros corre el riesgo no sólo de sufrir grandes pérdidas, sino también de perder el control sobre su exposición".

Page 6: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Sin proponérselo, el reporte de Swiss Re trae a la mente una agenda para los ciudadanos que se oponen a la expansión de la agricultura biotecnológica:

(a) Según el principio de que el contaminador debe pagar, las empresas biotecnológicas deberían ser responsabilizadas estrictamente por cualquier daño que puedan causar, sin que se exija prueba de negligencia;

(b) A las corporaciones de agricultura biotecnológica no se les debería permitir autoasegurarse; como sabemos por la industria del asbesto, la autoaseguración puede llevar a la bancarrota y cientos de miles de reclamos legítimos nunca resultan pagados;

(c) Las demandas deberían buscar daños por flujo genético, movimiento del polen, evaluaciones inadecuadas para la alergenicidad, pérdidas de las cosechas, etcétera. Una serie de demandas contra las empresas privadas o las agencias del gobierno recibirían la atención de la industria de los seguros.

(d) Los accionistas de las empresas de agricultura biotecnológica deberían expresar preocupación (a la junta de directores y a la Comisión de Valores y Cambio [Securities and Exchange Commission]) respecto a la incapacidad de revelar los riesgos incalculables. Los accionistas de las compañías de seguros deberían expresar preocupación respecto al potencial de las "grandes pérdidas" y de "perder el control sobre su exposición" si se extiende la cobertura a las empresas de agricultura biotecnológica.

==============

[1] Marian Burros, "U.S. Plans Long-Term Studies on Safety of Genetically Altered Foods," NEW YORK TIMES July 14, 1999, pág. A18.

[2] Carey Goldberg, "1,500 March in Boston to Protest Biotech Food," NEW YORK TIMES March 27, 2000, pág. A14.

[3] National Research Council, GENETICALLY MODIFIED PEST-PROTECTED PLANTS: SCIENCE AND REGULATION (Washington, D.C.: National Academy Press, 2000). ISBN 0309069300. Copia previa a su publicación disponible en: http://www.nap.edu/html/gmpp/ .

[4] Swiss Re, GENETIC ENGINEERING AND LIABILITY INSURANCE; THE POWER OF PUBLIC PERCEPTION (UNDATED). Disponible en: http://www.swissre.com/e/publications/publications/flyers1/genetic.html .

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #686PETER MONTAGUE, EDITOR

*10 de febrero del 2000

TITULAR:

Page 7: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

LA SUSTENTABILIDAD Y LA AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA

¿De qué manera las semillas, los cultivos y los alimentos modificados genéticamente afectarán la sustentabilidad de la agricultura de los E.U.A.? Durante 1999, el economista agrario Charles Benbrook intentó responder esa pregunta [1]. Benbrook pasó mucho tiempo en el poder ejecutivo, en el Congreso y en la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences), y más recientemente en el sector privado, analizando todos los aspectos de la agricultura [2].

Benbrook define la "agricultura sustentable" como un sistema alimentario que [1]:

** Proporciona un nivel de ganancia razonable para los agricultores y para sostener a los grupos de labranza, la infraestructura agrícola y las comunidades rurales;

** Asegura un nivel de ganancia razonable para los proveedores públicos y privados de recursos agrícolas (semillas, fertilizantes, etc.), información, servicios y tecnologías;

** Conserva y regenera la tierra, el agua y los recursos biológicos de los que depende la agricultura, y evita impactos adversos sobre el medio ambiente natural;

** Aumenta la productividad y el rendimiento por acre, al menos en concordancia con el crecimiento de la demanda;

** Se adhiere a las normas y expectativas sociales en términos de justicia, equidad, cumplimiento de las regulaciones, seguridad de los alimentos y tratamiento ético de los trabajadores, los animales y las otras criaturas que comparten el panorama agrícola.

Primero deberíamos reconocer que, según este criterio, la agricultura de los E.U.A. no es sostenible ahora y no lo ha sido por muchas décadas [3]. Casi siempre, la disminución en las ganancias es la causa inmediata de la no sustentabilidad en la agricultura, dice Benbrook. "En décadas recientes en los E.U.A., con demasiada frecuencia, la única cosa que en realidad cambia es que los administradores energéticos y ambiciosos que están dispuestos a aceptar menos ganancias por fanega encuentran el capital para expandirse, manteniendo sus ingresos sólo a través de la expansión de su terreno base", dice Benbrook. Por supuesto que cuando una granja expande su terreno, frecuentemente otro grupo de labranza tiene que salirse del terreno. Como resultado de esto, la Oficina del Censo de los E.U.A. (U.S. Bureau of the Census) dejó de contar "residentes agrícolas" en 1993 debido a que quedaban muy pocos; su cifra se había reducido a menos de 2% de la población total de los E.U.A. (4,6 millones de personas) [4]. (A diferencia de esto, en 1900, los residentes agrícolas constituían 35% de la población total).

Benbrook cree que las semillas, los cultivos y los alimentos modificados genéticamente amplificarán las tendencias recientes y tendrán los siguientes efectos sobre las granjas:

** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología emergente es más costosa para ser comercializada, por varias razones:

Page 8: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

(a) La biotecnología resulta de fusiones de compañías de semillas y compañías de pesticidas. Por ejemplo, como resultado de una serie de adquisiciones y fusiones, las compañías DuPont y Monsanto ahora son propietarias de 73% de las productoras de semillas de maíz en los E.U.A. [5]. Las compañías de semillas tradicionalmente han tenido un margen de ganancias relativamente bajo (alrededor de 12% a 15%), mientras que los productores de pesticidas han tenido un margen de ganancias mayor (20% a 30%). Mientras las compañías de pesticidas intenten aumentar el margen de ganancias de sus compañías de semillas adquiridas recientemente hasta los niveles esperados de las compañías de pesticidas, el costo de la semilla y de los químicos probablemente seguirá aumentando para los agricultores.

De hecho, esto ha venido sucediendo; muestra Benbrook. En la faja agrícola del centrooeste, el maíz y las semillas de soya son los cultivos más importantes. Desde 1975, para los agricultores de las semillas de soya, la parte del ingreso bruto por acre dedicado a las semillas más los químicos ha aumentado más de 50% para los agricultores, desde 10,8% hasta 16,3%. Para los agricultores del maíz, el aumento ha sido incluso mayor (desde 9,5% de ingreso bruto hasta 16,9%, de 1975 a 1997).

(b) Los cultivos modificados genéticamente están requiriendo más herbicidas de lo que inicialmente se les hizo creer a los agricultores que necesitarían, subiendo de esta manera los costos del manejo de las malezas. Tomemos por ejemplo los cultivos Roundup Ready. Estos son cultivos modificados genéticamente para resistir el sofocamiento con el herbicida estrella de Monsanto, Roundup. La idea era que los agricultores les dieran a sus cultivos una buena dosis sofocante de Roundup y eso solucionaría sus problemas de malezas. Monsanto imprimió anuncios publicitarios en los que se les decía a los agricultores que el Roundup era "el único control de malezas que usted necesitará jamás". Usted puede ver uno de esos anuncios de 1998 en el sitio web del "Salón de la Vergüenza" de los Anuncios Publicitarios de Herbicidas, de la Universidad Estatal de Iowa [6].

Los cultivos Roundup Ready le ofrecían a los agricultores una modesta reducción en los costos por fanega si todo salía como estaba anunciado. Sin embargo, la realidad es diferente de lo que Monsanto prometía en su publicidad. Los agricultores que usaban cultivos Roundup Ready se encontraron con que tenían que usar dos o tres aplicaciones de dos o más herbicidas para controlar las malezas. Algunos agricultores se están encontrando con que tienen que usar tanto como cuatro diferentes herbicidas después de plantar una semilla que supuestamente hace más fácil el manejo de las malezas. Esta tendencia decepcionante está poniendo una mayor parte de los ingresos de los agricultores en los bolsillos de los gigantes de las semillas y los químicos. Como señala Charles Benbrook, ahora el sistema completo Roundup Ready les está costando a los agricultores "un asombroso $68,77 por acre en 1999, aproximadamente 50% más que el costo de [otras] semillas más los sistemas de manejo de malezas en el centrooeste en años recientes". Esta tendencia promete traer consigo "ganancias promedio significativamente menores para los labradores", predice Benbrook.

(c) Algunas malezas están desarrollando resistencia al Roundup -particularmente el cáñamo o la amaranta- así que el Roundup se está volviendo menos efectivo, requiriendo medidas adicionales para el control de las malezas, aumentando los costos para quienes dependen de los cultivos Roundup Ready [7].

(d) Existen evidencias de que los herbicidas en dosis bajas pueden afectar a los microorganismos beneficiosos de la tierra y quizás interferir con la absorción del fósforo por las plantas, siendo éste un nutriente esencial. Benbrook cree que esto

Page 9: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

puede tener un importante impacto negativo sobre la salud de las plantas y sobre las ganancias agrícolas.

(e) Existen evidencias de una "demora en el rendimiento" asociada a algunos cultivos Roundup Ready, lo cual significa que el rendimiento por acre no es consecuentemente tan alto como una vez se pensó que lo sería. Una demora en el rendimiento se traduce rápidamente en una demora en las ganancias.

Existen otras razones más por las cuales es probable que los cultivos modificados genéticamente produzcan sorpresas económicas y mayores costos para los agricultores:

(f) Los costos de crear y proteger la propiedad intelectual ya son altos y sin duda aumentarán, cree Benbrook;

(g) Es probable que aumente la regulación de los GMO (organismos modificados genéticamente, por sus siglas en inglés), y de igual manera lo harán los costos de las regulaciones;

(h) La biotecnología está siendo promocionada y usada de una manera que tiende a reducir la diversidad en la granja -precisamente en el sentido contrario al que tienen que seguir las granjas, según el punto de vista de Benbrook. El manejo exitoso de las alimañas requiere un sistema diversificado que reparta la carga entre las diferentes herramientas y tácticas químicas, biológicas, genéticas y culturales (técnicas de labranza). Depender de un único enfoque para el manejo de las alimañas fracasará debido a que las alimañas evolucionarán y prosperarán con éxito en respuesta a los enfoques individuales, dice Benbrook.

(i) Han aparecido problemas en otra línea de cultivos modificados genéticamente -aquellos que contienen el gen pesticida Bt. El gen Bt es una bacteria tóxica para una clase grande de plagas de insectos comunes llamados lepidópteros. Las mariposas y las polillas son lepidópteros; durante el estadio de oruga de su ciclo de vida, los lepidópteros comen hojas y pueden causar un gran daño a los cultivos foliares. Debido a los daños que causan, los lepidópteros ocasionan el mayor uso de pesticidas en todo el mundo.

El Bt es un gen que mata lepidópteros y que se presenta de manera natural. Como tal, es un regalo de la naturaleza que no tiene precio para los agricultores de cultivos en hileras, quienes tienen que controlar plagas de lepidópteros. Charles Benbrook hace esta comparación: el gen Bt es al control de los lepidópteros lo que los antibióticos son al control de las enfermedades humanas. Si el gen Bt pierde su efectividad, tendrá consecuencias importantes para los horticultores en todos los E.U.A., muchos de los cuales usan Bt (en una u otra forma) como atomizador foliar.

Al insertar un gen de la bacteria Bt en las plantas, Monsanto y otros han creado cultivos que en sí mismos son pesticidas para los lepidópteros. Por ejemplo, la nueva papa "New Leaf" de Monsanto, que se vende ahora en las tiendas de comestibles de los E.U.A., es un pesticida registrado ya que cada célula de cada papa contiene el gen Bt [8]. (Es de hacer notar que esta papa es uno de los pocos pesticidas registrados que no está etiquetado como tal).

>Desde el principio, Monsanto y otros han admitido que sus cultivos que contienen el gen Bt pudieran posiblemente inducir resistencia al Bt entre los lepidópteros, pero han insistido en que la probabilidad es "remota". La resistencia es un fenómeno bien comprendido. Cuando se rocía un grupo de insectos con un veneno, aquellos que

Page 10: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

resultan menos afectados sobreviven y se reproducen. Pronto, los únicos insectos que quedan no resultan afectados por ese veneno -han desarrollado resistencia a él.

Cuando la compañía Monsanto se dirigió a la Agencia de Protección Ambiental de los E.U.A. [U.S. Environmental Protection Agency, EPA] para obtener permiso para comercializar plantas que contenían el gen Bt, fue armada de numerosos estudios que mostraban que la resistencia al Bt pudiera tomar 30 años en desarrollarse, si realmente se desarrollaba. Debido a que los cultivos de ingeniería genética que contienen el gen Bt habían sido desarrollados casi por completo en secreto, cuando la EPA pidió comentarios públicos sobre la propuesta de Monsanto, los expertos agrícolas de la nación tenían poco que decir. La EPA supuso que su silencio significaba que todo estaba bien.

Tradicionalmente, los agricultores obtienen información confiable de las instituciones de subvenciones agrarias que el Congreso creó en 1862. Sin embargo, desde la Ley de la Libertad de Labranza de 1996 (Freedom to Farm Act of 1996), el Congreso ha reducido sistemáticamente el papel del sector público en la agricultura de los E.U.A. Ahora el desarrollo de los cultivos de ingeniería genética está en su mayor parte en manos privadas y la nueva tecnología está envuelta en un velo de secreto. El velo del secreto "da lugar a un importante problema de política pública", dice Benbrook. "Cuando los científicos no están dispuestos a compartir datos, o están limitados respecto a lo que pueden reportar y/o no tienen oportunidad de estudiar nuevas tecnologías, las instituciones y los reguladores públicos tienen que andar a ciegas por un tiempo". Así, andando a ciegas y basando su decisión en la ciencia de Monsanto, la EPA aprobó los cultivos que tenían insertado el gen Bt.

Ahora resulta que la ciencia de Monsanto era deplorablemente débil e incompleta. Nuevos estudios muestran que, en los lepidópteros, la resistencia al Bt no es ni remotamente tan rara como Monsanto decía que era, así que se puede esperar que se desarrolle la resistencia mucho más rápido de lo que Monsanto proyectó inicialmente. Además, ahora es evidente que el maíz Bt puede tener un impacto adverso sobre las poblaciones de insectos beneficiosos claves. Las larvas de "lacewing", las cuales se alimentan de larvas de lepidópteros, mueren con el Bt; eliminando así un control natural sobre los lepidópteros. Ahora parece claro que los agricultores que se vuelven dependientes de los cultivos modificados genéticamente que contienen el gen Bt pueden esperar sorpresas desagradables a corto plazo y pérdida de la efectividad del Bt a mediano plazo [9]. Será, de hecho, una pérdida grave.

Resumiendo, los cultivos modificados genéticamente parecen preparados para reducir la diversidad en las granjas, reducir las ganancias de las granjas y volver a las granjas estadounidenses incluso menos sostenibles de lo que ya son. Para el sistema alimentario de los E.U.A., esto difícilmente se parece al progreso.

CORRECCIÓN: PRECAUCIÓN EN LAS ESCUELAS DE LOS ÁNGELES

Le debemos una disculpa a la Coalición de Escuelas Seguras de Los Ángeles (Los Angeles Safe Schools Coalition, LASSC) que hizo el trabajo que resultó en la nueva política innovadora de pesticidas adoptada el año pasado por el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Los Angeles Unified School District), la cual describimos en el ejemplar #684 de Salud y Medio Ambiente.

Page 11: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

La nueva política dice que las escuelas de Los Ángeles buscarán la manera menos perjudicial para el control de las alimañas de acuerdo con el principio de la precaución y que la meta es controlar las alimañas por métodos no químicos siempre que sea posible. La política representa un importante paso hacia adelante en la toma de decisiones ambientales.

La LASSC es una coalición de 20 organizaciones, incluyendo Pesticide Watch, los Médicos a favor de la Responsabilidad Social (Physicians for Social Responsibility), los Maestros Unidos de Los Ángeles (United Teachers Los Angeles), la Asociación de Padres y Maestros (Parent Teachers Association) y Action Now.

Seis personas formaban el grupo central que persuadió con éxito al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Los Angeles Unified School District) respecto a que la mejor filosofía en el manejo de las alimañas es "mejor estar seguro que arrepentido":

** El Dr. Kirk Murphy, de Médicos a favor de la Responsabilidad Social (Physicians for Social Responsibility), quien introdujo el lenguaje de la precaución en la formulación de la política;

** Sandy Schubert, abogada que negoció los términos de la política. Aunque no es miembro de ninguno de los grupos que constituyen la LASSC, contribuyó con sus habilidades de redacción y su amplio conocimiento de las políticas de pesticidas de California;

** Robina Suwol, una madre que vio a su hijo desaparecer en una nube de humo de pesticida un día que lo llevó a la escuela; su tenacidad y dedicación finalmente llevaron a la coalición al éxito;

** Yvonne Nelson, miembro de Action Now, quien revisó resmas de reportes sobre el uso de pesticidas en las escuelas y documentó el extendido mal uso de los pesticidas en las escuelas de Los Ángeles;

** Christina Graves, una organizadora de la comunidad que está con Pesticide Watch, contratada para ayudar a que la coalición encontrara la fuerza política que necesitaba para superar la oposición de las corporaciones de pesticidas y sus amigos en los altos puestos.

Nosotros dimos a entender en Salud y Medio Ambiente #684 que la nueva política de pesticidas en Los Ángeles resultó de los esfuerzos del grupo Californianos por la Reforma de los Pesticidas (Californians for Pesticide Reform, CPR). El grupo CPR y Pesticide Watch levantaron juntos los fondos que le pagaron al organizador comunitario que ayudó a construir la LASSC, y el CPR le dio apoyo y publicidad a la nueva política en un momento crucial, justo cuando se sometió a votación. Pero la LASSC trabajó incansablemente durante dos años para hacer de la nueva política una realidad y son ellos quienes merecen el crédito de esta importante innovación en política pública. --P.M.

==============

[1] Charles M. Benbrook, "World Food System Challenges and Opportunities: GMOs, Biodiversity, and Lessons From America's Heartland," artículo inédito presentado el 27 de enero de 1999 en la Universidad de Illinois. Disponible en formato PDF en: http://- www.pmac.net/IWFS.pdf . El Dr. Benbrook dio una charla basada en este artículo; si usted tiene una computadora con sistema de audio, puede escuchar la

Page 12: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

charla y ver las diapositivas vía la red mundial world wide web en: http://www.aces.uiuc.edu/worldfood/1999/broadcast/schedule.html .

[2] A principios de los años 80, Benbrook fue analista de política agrícola del Consejo Presidencial para la Calidad Ambiental (President's Council on Environmental Quality), luego fue director del Subcomité para las Operaciones Departamentales, Investigaciones y Agricultura Exterior, del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de los E.U.A. (Subcommittee on Department Operations, Research and Foreign Agriculture of the Agriculture Committee of the U.S. House of Representatives); desde 1984 hasta 1990 fue director ejecutivo de la Junta de Agricultura de la Academia Nacional de Ciencias (Board of Agriculture, National Academy of Sciences). Desde 1990 ha dirigido la firma Benbrook Consulting Services.

[3] David Tilman, "The Greening of the Green Revolution," NATURE Vol. 396 (November 19, 1998), págs. 211-212.

[4] Associated Press, "Too Few Farmers Left to Count, Agency Says," NEW YORK TIMES October 10, 1993, pág. 23.

[5] Ann M. Thayer, "Ag Biotech Food: Risky or Risk Free?" CHEMICAL & ENGINEERING NEWS [C&EN] November 1, 1999, págs. 11-20.

[6] http://www.weeds.iastate.edu/weednews/roundupcottonad.htm .

[7] http://www.weeds.iastate.edu/mgmnt/qtr98-4/roundupfuture.htm .

[8] La increíble historia de la papa pesticida "New Leaf" está narrada en Michael Pollan, "Playing God in the Garden," NEW YORK TIMES MAGAZINE October 25, 1998, págs. 44-51, 62-63, 82, 92-93.

[9] Sobre la resistencia al gen Bt, ver http://www.pmac.net/ge.htm .

Palabras claves: agricultura; labranza; biotecnología; pesticidas; herbicidas; resistencia; ingeniería genética; bt; roundup ready; monsanto; dupont; charles benbrook; economía;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #685PETER MONTAGUE, EDITOR

*03 de febrero del 2000

TITULAR:

PROBLEMAS EN EL JARDÍN

Los inversionistas de Wall Street perdieron la confianza en la agricultura biotecnológica durante 1999 [1, 2, 3]. Esto no significa de ninguna manera que la agricultura biotecnológica haya muerto, pero durante 1999 los inversionistas hicieron

Page 13: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

bajar los precios de las acciones de las compañías de agricultura biotecnológica, en lo que fue un asombroso revés para la industria. El diario WALL STREET JOURNAL dijo el 7 de enero del 2000: "Con la controversia que hay en relación a los alimentos modificados genéticamente divulgándose por todo el globo y repercutiendo en las acciones de las compañías que negocian con la agricultura biotecnológica, es difícil ver estas compañías como una buena inversión, incluso a largo plazo" [2].

La compañía más afectada fue Monsanto, el gigante químico de St. Louis que ha invertido 5 años y miles de millones de dólares para transformarse en una compañía de "ciencias de la vida", apostando su futuro a la biotecnología en los fármacos y en los cultivos agrícolas. Como lo dijo el diario WALL STREET JOURNAL el 21 de diciembre de 1999: "Miles de millones de dólares después, el concepto de una compañía unificada de 'ciencias de la vida' -que usa la tecnología para mejorar tanto las medicinas como los alimentos- se ha convertido en una dolencia para la misma Monsanto. La mitad del programa correspondiente a la biotecnología de cultivos se ha vuelto tan controversial que Monsanto ha accedido a un trato que no sólo es probable que le quite fuerza a la biotecnología, sino que también le cueste a Monsanto su independencia. Y los inversionistas están reaccionando severamente" [3].

A finales de 1999, Monsanto accedió a fusionarse con Pharmacia & Upjohn, Inc., y la compañía conjunta no será dirigida desde St. Louis, sino desde la oficina central de Pharmacia en Peapack, Nueva Jersey. El negocio de la agricultura biotecnológica de Monsanto se moverá a una compañía aparte y tanto como 19,9% de ella será vendida.

Otros dos líderes en agricultura biotecnológica, el gigante farmacéutico suizo Novartis AG y la compañía farmacéutica anglosuiza AstroZeneca PLC, anunciaron durante 1999 que fusionarán sus departamentos de agricultura biotecnológica en uno solo y lo venderán, "lavándose las manos eficazmente respecto a la biotecnología de los cultivos", dijo el diario WALL STREET JOURNAL [3].

Así que para finales de 1999, por primera vez las compañías agrícolas biotecnológicas en todo el mundo se encontraron en problemas. He aquí una corta lista de los motivos:

** Una demanda contra la Dirección de Alimentos y Drogas de los E.U.A. (U.S. Food and Drug Administration, FDA) obligó a hacer públicos los documentos del gobierno que muestran que los científicos de la FDA han expresado grandes dudas respecto a la seguridad de los alimentos modificados genéticamente, incluso cuando la agencia estaba declarando públicamente a esos alimentos "substancialmente equivalentes" a los cultivos tradicionales [4]. Parece evidente por estos documentos que la integridad científica del sistema regulador de los E.U.A. ha estado comprometida por propósitos políticos, para proporcionar un "carril rápido" para la introducción efectiva y a larga escala de los alimentos modificados genéticamente.

** La industria de los seguros se ha negado constantemente a hacer pólizas que cubran la responsabilidad por daños causados por los organismos modificados genéticamente. Steven Suppan, director de investigaciones en el Instituto para la Agricultura y las Políticas Comerciales (Institute for Agriculture and Trade Policy, IATP) en Minneapolis, dijo en junio pasado: "¿Vale la pena preguntar qué clase de sistema regulador aprobaría para la comercialización una tecnología cuyos riesgos sean tan indeterminados que los productos desarrollados a partir de la tecnología no hayan sido asegurados? Una respuesta intuitiva es que el rechazo de las responsabilidades por parte de los E.U.A. sugiere que la industria agropecuaria

Page 14: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

estadounidense y el gobierno de los E.U.A. tienen menos confianza de lo que se proclama públicamente en la seguridad de los productos aprobados y en la integridad del proceso de revisión de los productos", dijo el Dr. Suppan [5].

** Una cantidad creciente de material publicado ha comenzado a mostrar que los cultivos modificados genéticamente están creando nuevas clases de problemas ambientales para los agricultores y que los cultivos modificados genéticamente están empeorando los ya severos problemas económicos en las granjas estadounidenses [6].

** Los europeos y otros pueblos en el extranjero han seguido insistiendo en que la seguridad de los alimentos modificados genéticamente no ha sido suficientemente documentada y que debe prohibirse la importación de tales alimentos o los mismos tienen que ser etiquetados. Es probable que las dudas expresadas por los científicos de la FDA y la creciente lista de problemas económicos y ambientales aumenten la resistencia de los europeos a las semillas, los cultivos y los alimentos modificados genéticamente.

** En 1999 comenzó a verse que el razonamiento del público para promocionar los alimentos modificados genéticamente -que tales alimentos "alimentarían al mundo"- estaba basado en lo que se desearía que sucediese, no en la economía. Ahora es evidente que los cultivos estadounidenses modificados genéticamente son demasiado costosos para "alimentar al mundo" [6].

** El razonamiento para negarse a etiquetar los alimentos modificados genéticamente se aclaró en 1999 cuando las compañías de biotecnología comenzaron a anunciar nuevos cultivos con características especiales (por ejemplo, arroz con una mayor cantidad de vitamina A). Durante años, las compañías de biotecnología, el Departamento de Agricultura de los E.U.A. (U.S. Department of Agriculture, USDA), la Agencia de Protección Ambiental de los E.U.A. (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) y la FDA dijeron que era imposible etiquetar los alimentos modificados genéticamente porque requeriría que las compañías de alimentos separaran las cosechas modificadas genéticamente de las cosechas convencionales, y eso sencillamente no podía hacerse. Todas las cosechas se mezclan en el montacargas; de manera que sería imposible el etiquetamiento, dijeron.

Este argumento tonto y falso se evaporó en 1999. Tan pronto como las compañías de biotecnología anunciaron los alimentos especiales creados por la ingeniería genética, el problema del etiquetamiento desapareció milagrosamente. De repente etiquetar es fácil -de hecho, necesario- debido a que no se puede esperar que los consumidores paguen precios mayores por alimentos especiales si aquellos alimentos no son fácilmente identificables en los estantes del supermercado.

Las encuestas han mostrado que más de 80% de los consumidores estadounidenses quieren que se etiqueten los alimentos modificados genéticamente. Ahora que se admite que es posible el etiquetamiento, ¿cederán la industria de la biotecnología, la USDA, la EPA y la FDA frente al público y comenzarán a etiquetar TODOS los alimentos modificados genéticamente? No sucederá mientras usted viva. El gobierno y la industria dicen a una voz que no es necesario etiquetar porque los alimentos modificados genéticamente son "substancialmente equivalentes" a los alimentos convencionales que han reemplazado. Ellos incluso dicen que etiquetar sería "engañoso" porque implicaría que existen diferencias entre los alimentos de biotecnología y los alimentos convencionales.

Page 15: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Las regulaciones federales que rigen a los alimentos de biotecnología están fundadas en la premisa de que no existen "diferencias físicas" entre los cultivos modificados genéticamente y los cultivos convencionales. Resultó ser que este argumento fue desacreditado rigurosamente por los científicos de la FDA antes de que se emitieran las regulaciones.

La FDA estuvo desde 1989 hasta 1992 desarrollando regulaciones que rigen a los alimentos modificados genéticamente para el consumo humano y para los animales. Esto fue cuando el Presidente Bush y el Vicepresidente Quayle abogaban por un "alivio en las regulaciones" para la industria.

Las reglas de la FDA -las cuales fueron anunciadas por Quayle en 1992- le permiten a una compañía de biotecnología como Monsanto o DuPont decidir por sí misma si sus productos alimenticios son "reconocidos en general como seguros" (GRAS, por sus siglas en inglés). Si una compañía decide que su nuevo maíz o soya o papas o trigo modificado genéticamente es "reconocido en general como seguro", entonces no se requieren exámenes de seguridad antes de que los productos sean introducidos en las provisiones de alimentos. La FDA dijo que estas reglas -al igual que todas sus reglas- se basan en la "ciencia sólida".

Sin embargo, durante 1999, una demanda introducida por la Alianza para la Biointegridad (Alliance for Bio-Integrity) en Fairfield, Iowa, obligó por primera vez a la FDA a hacer públicas unas 44.000 páginas de documentos internos [4]. Entre ellos había una serie de memorándums de científicos de la FDA en los que se comentaba acerca de la propuesta de la FDA de la política "substancialmente equivalente" respecto a la biotecnología de alimentos.

Un punto clave es si se presentarán los "efectos pleotrópicos" cuando se inserten genes nuevos en las plantas para darles características nuevas que se deseen. Pleotropía significa que sucede más de un cambio en una planta como resultado del gen nuevo. Por ejemplo, un gen que hace que una planta crezca mejor en condiciones de sequía pudiera hacer también que toda la planta sea más pequeña. El tamaño más pequeño sería un efecto "pleotrópico" inesperado.

Las regulaciones de la FDA suponen que los efectos pleotrópicos no sucederán cuando se inserten genes nuevos en los alimentos convencionales tales como el maíz o las papas o el trigo o la soya. Por esto, dice la FDA, los cultivos modificados genéticamente son "substancialmente equivalentes" a los cultivos convencionales.

Los memorándums internos hicieron muy evidente que el personal científico de la FDA cree que aparecerán efectos pleotrópicos cuando se inserten genes nuevos en los cultivos de alimentos. [En las siguientes citas, las palabras dentro de los corchetes han sido añadidas para dar mayor claridad, pero las palabras dentro de los paréntesis estaban en los memorándums originales. -P.M.]

Comentando sobre las propuestas de la FDA respecto a las regulaciones de la biotecnología a principios de 1992, Louis Pribyl, un microbiólogo de la FDA, escribió el 6 de marzo de 1992: "Se ven muy pro-industria, especialmente en el área de los efectos no intencionados... Esta es la idea favorita de la industria, concretamente que no existen efectos no intencionados que aumentarán el nivel de preocupación de la FDA. Pero una y otra vez, no existen datos para respaldar su opinión, mientras que la bibliografía científica sí contiene muchos ejemplos de efectos pleotrópicos que aparecen de manera natural. Cuando ocurre la introducción azarosa de genes en el genoma de [una] planta, como en el caso de la tecnología [de modificación genética] actual (pero no de la reproducción tradicional), parece evidente que sucederán

Page 16: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

muchos efectos pleotrópicos", escribió el Dr. Pribyl. "Muchos de estos efectos pudieran no ser vistos por quienes la cultivan [significando Monsanto o DuPont u otra compañía de biotecnología] debido a las condiciones de cultivo más o menos parecidas en las pruebas limitadas que se llevan a cabo. Hasta que una cantidad mayor de estas plantas experimentales tenga una distribución ambiental más amplia, sería prematuro para la FDA rechazar sumariamente la pleotropía de la manera como sucede aquí", escribió el Dr. Pribyl.

Sobre el mismo asunto, un memorándum de la División de la Química de los Contaminantes (Division of Contaminants Chemistry) que pertenece a la División de Química y Tecnología de Alimentos de la FDA (FDA's Division of Food Chemistry and Technology) decía el 1 de noviembre de 1991: "Los efectos pleotrópicos aparecen en las plantas de ingeniería genética... a frecuencias de hasta 30%. La mayoría de estos efectos pueden manejarse mediante los subsiguientes procedimientos de reproducción y selección. Sin embargo, algunos efectos no deseados, tales como el aumento en los niveles de tóxicos que se sabe se presentan naturalmente, la aparición de tóxicos nuevos no identificados previamente, el aumento en la capacidad de concentrar sustancias tóxicas del medio ambiente (por ejemplo, pesticidas o metales pesados) y las alteraciones indeseables en los niveles de nutrientes pudieran escaparse a la atención de quienes las reproducen a menos que las plantas de ingeniería genética sean evaluadas específicamente en relación a estos cambios. Tales evaluaciones deberían realizarse por separado, esto es, cada transformante debería ser evaluado antes de que entre al mercado".

En lugar de prestarle atención a las preocupaciones de su personal científico, la FDA emitió reglas para los alimentos biotecnológicos que suponen que no sucederán efectos pleotrópicos, por lo tanto no son necesarias las pruebas de seguridad. Se supone que todos los alimentos de biotecnología son seguros. Así se creó el marco para que la confianza en los alimentos de biotecnología se desmoronara tan pronto como se esparciera la voz de que el respaldo científico del sistema regulador había resultado comprometido.

Continuará la próxima semana.

==============

[1] Estoy en deuda con Steven Suppan, director de investigaciones en el Instituto para la Agricultura y las Políticas Comerciales (Institute for Agriculture and Trade Policy, IATP) en Minneapolis, quien me proporcionó varios resúmenes reflexivos del estado de la biotecnología agrícola. Para contactarlo: [email protected]. Teléfono (612) 870-3413.

[2] Christina Cheddar, "Tales of the Tape: Seed Co. May Yet Reap What They Sow," WALL STREET JOURNAL January 7, 2000, pág. desconocida.

[3] Scott Kilman y Thomas M. Burton, "Biotech Backlash is Battering Plan Shapiro Thought Was Enlightened," WALL STREET JOURNAL December 21, 1999, pág.A1.

[4] Los documentos de la FDA están disponibles en:http://www.bio-integrity.org/list.html . Y ver Marian Burros, "Documents Show Officials Disagreed on Altered Foods," NEW YORK TIMES December 1, 1999, pág. A15.

[5] Steven Suppan, artículo inédito, "National Summit on the Hazards of Genetically Engineered Foods, June 17, 1999, Capitol Hilton Hotel, Washington, D.C. 2 págs.

Page 17: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

[6] Una parte de esta bibliografía se encuentra resumida en Charles M. Benbrook, "World Food System Challenges and Opportunities: GMOs, Biodiversity, and Lessons From America's Heartland," artículo inédito presentado el 27 de enero de 1999 en la Universidad de Illinois. Disponible en formato PDF en: http://www.pmac.net/- IWFS.pdf .

Palabras claves: biotecnología; monsanto; dupont; novartis; pharmacia; astrozeneca; agricultura; hambre; fda; regulación; etiquetamiento; alliance for biointegrity; pleotropía;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #685PETER MONTAGUE, EDITOR

*03 de febrero del 2000

TITULAR:

PROBLEMAS EN EL JARDÍN

Los inversionistas de Wall Street perdieron la confianza en la agricultura biotecnológica durante 1999 [1, 2, 3]. Esto no significa de ninguna manera que la agricultura biotecnológica haya muerto, pero durante 1999 los inversionistas hicieron bajar los precios de las acciones de las compañías de agricultura biotecnológica, en lo que fue un asombroso revés para la industria. El diario WALL STREET JOURNAL dijo el 7 de enero del 2000: "Con la controversia que hay en relación a los alimentos modificados genéticamente divulgándose por todo el globo y repercutiendo en las acciones de las compañías que negocian con la agricultura biotecnológica, es difícil ver estas compañías como una buena inversión, incluso a largo plazo" [2].

La compañía más afectada fue Monsanto, el gigante químico de St. Louis que ha invertido 5 años y miles de millones de dólares para transformarse en una compañía de "ciencias de la vida", apostando su futuro a la biotecnología en los fármacos y en los cultivos agrícolas. Como lo dijo el diario WALL STREET JOURNAL el 21 de diciembre de 1999: "Miles de millones de dólares después, el concepto de una compañía unificada de 'ciencias de la vida' -que usa la tecnología para mejorar tanto las medicinas como los alimentos- se ha convertido en una dolencia para la misma Monsanto. La mitad del programa correspondiente a la biotecnología de cultivos se ha vuelto tan controversial que Monsanto ha accedido a un trato que no sólo es probable que le quite fuerza a la biotecnología, sino que también le cueste a Monsanto su independencia. Y los inversionistas están reaccionando severamente" [3].

A finales de 1999, Monsanto accedió a fusionarse con Pharmacia & Upjohn, Inc., y la compañía conjunta no será dirigida desde St. Louis, sino desde la oficina central de Pharmacia en Peapack, Nueva Jersey. El negocio de la agricultura biotecnológica de Monsanto se moverá a una compañía aparte y tanto como 19,9% de ella será vendida.

Page 18: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Otros dos líderes en agricultura biotecnológica, el gigante farmacéutico suizo Novartis AG y la compañía farmacéutica anglosuiza AstroZeneca PLC, anunciaron durante 1999 que fusionarán sus departamentos de agricultura biotecnológica en uno solo y lo venderán, "lavándose las manos eficazmente respecto a la biotecnología de los cultivos", dijo el diario WALL STREET JOURNAL [3].

Así que para finales de 1999, por primera vez las compañías agrícolas biotecnológicas en todo el mundo se encontraron en problemas. He aquí una corta lista de los motivos:

** Una demanda contra la Dirección de Alimentos y Drogas de los E.U.A. (U.S. Food and Drug Administration, FDA) obligó a hacer públicos los documentos del gobierno que muestran que los científicos de la FDA han expresado grandes dudas respecto a la seguridad de los alimentos modificados genéticamente, incluso cuando la agencia estaba declarando públicamente a esos alimentos "substancialmente equivalentes" a los cultivos tradicionales [4]. Parece evidente por estos documentos que la integridad científica del sistema regulador de los E.U.A. ha estado comprometida por propósitos políticos, para proporcionar un "carril rápido" para la introducción efectiva y a larga escala de los alimentos modificados genéticamente.

** La industria de los seguros se ha negado constantemente a hacer pólizas que cubran la responsabilidad por daños causados por los organismos modificados genéticamente. Steven Suppan, director de investigaciones en el Instituto para la Agricultura y las Políticas Comerciales (Institute for Agriculture and Trade Policy, IATP) en Minneapolis, dijo en junio pasado: "¿Vale la pena preguntar qué clase de sistema regulador aprobaría para la comercialización una tecnología cuyos riesgos sean tan indeterminados que los productos desarrollados a partir de la tecnología no hayan sido asegurados? Una respuesta intuitiva es que el rechazo de las responsabilidades por parte de los E.U.A. sugiere que la industria agropecuaria estadounidense y el gobierno de los E.U.A. tienen menos confianza de lo que se proclama públicamente en la seguridad de los productos aprobados y en la integridad del proceso de revisión de los productos", dijo el Dr. Suppan [5].

** Una cantidad creciente de material publicado ha comenzado a mostrar que los cultivos modificados genéticamente están creando nuevas clases de problemas ambientales para los agricultores y que los cultivos modificados genéticamente están empeorando los ya severos problemas económicos en las granjas estadounidenses [6].

** Los europeos y otros pueblos en el extranjero han seguido insistiendo en que la seguridad de los alimentos modificados genéticamente no ha sido suficientemente documentada y que debe prohibirse la importación de tales alimentos o los mismos tienen que ser etiquetados. Es probable que las dudas expresadas por los científicos de la FDA y la creciente lista de problemas económicos y ambientales aumenten la resistencia de los europeos a las semillas, los cultivos y los alimentos modificados genéticamente.

** En 1999 comenzó a verse que el razonamiento del público para promocionar los alimentos modificados genéticamente -que tales alimentos "alimentarían al mundo"- estaba basado en lo que se desearía que sucediese, no en la economía. Ahora es evidente que los cultivos estadounidenses modificados genéticamente son demasiado costosos para "alimentar al mundo" [6].

** El razonamiento para negarse a etiquetar los alimentos modificados genéticamente se aclaró en 1999 cuando las compañías de biotecnología

Page 19: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

comenzaron a anunciar nuevos cultivos con características especiales (por ejemplo, arroz con una mayor cantidad de vitamina A). Durante años, las compañías de biotecnología, el Departamento de Agricultura de los E.U.A. (U.S. Department of Agriculture, USDA), la Agencia de Protección Ambiental de los E.U.A. (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) y la FDA dijeron que era imposible etiquetar los alimentos modificados genéticamente porque requeriría que las compañías de alimentos separaran las cosechas modificadas genéticamente de las cosechas convencionales, y eso sencillamente no podía hacerse. Todas las cosechas se mezclan en el montacargas; de manera que sería imposible el etiquetamiento, dijeron.

Este argumento tonto y falso se evaporó en 1999. Tan pronto como las compañías de biotecnología anunciaron los alimentos especiales creados por la ingeniería genética, el problema del etiquetamiento desapareció milagrosamente. De repente etiquetar es fácil -de hecho, necesario- debido a que no se puede esperar que los consumidores paguen precios mayores por alimentos especiales si aquellos alimentos no son fácilmente identificables en los estantes del supermercado.

Las encuestas han mostrado que más de 80% de los consumidores estadounidenses quieren que se etiqueten los alimentos modificados genéticamente. Ahora que se admite que es posible el etiquetamiento, ¿cederán la industria de la biotecnología, la USDA, la EPA y la FDA frente al público y comenzarán a etiquetar TODOS los alimentos modificados genéticamente? No sucederá mientras usted viva. El gobierno y la industria dicen a una voz que no es necesario etiquetar porque los alimentos modificados genéticamente son "substancialmente equivalentes" a los alimentos convencionales que han reemplazado. Ellos incluso dicen que etiquetar sería "engañoso" porque implicaría que existen diferencias entre los alimentos de biotecnología y los alimentos convencionales.

Las regulaciones federales que rigen a los alimentos de biotecnología están fundadas en la premisa de que no existen "diferencias físicas" entre los cultivos modificados genéticamente y los cultivos convencionales. Resultó ser que este argumento fue desacreditado rigurosamente por los científicos de la FDA antes de que se emitieran las regulaciones.

La FDA estuvo desde 1989 hasta 1992 desarrollando regulaciones que rigen a los alimentos modificados genéticamente para el consumo humano y para los animales. Esto fue cuando el Presidente Bush y el Vicepresidente Quayle abogaban por un "alivio en las regulaciones" para la industria.

Las reglas de la FDA -las cuales fueron anunciadas por Quayle en 1992- le permiten a una compañía de biotecnología como Monsanto o DuPont decidir por sí misma si sus productos alimenticios son "reconocidos en general como seguros" (GRAS, por sus siglas en inglés). Si una compañía decide que su nuevo maíz o soya o papas o trigo modificado genéticamente es "reconocido en general como seguro", entonces no se requieren exámenes de seguridad antes de que los productos sean introducidos en las provisiones de alimentos. La FDA dijo que estas reglas -al igual que todas sus reglas- se basan en la "ciencia sólida".

Sin embargo, durante 1999, una demanda introducida por la Alianza para la Biointegridad (Alliance for Bio-Integrity) en Fairfield, Iowa, obligó por primera vez a la FDA a hacer públicas unas 44.000 páginas de documentos internos [4]. Entre ellos había una serie de memorándums de científicos de la FDA en los que se comentaba acerca de la propuesta de la FDA de la política "substancialmente equivalente" respecto a la biotecnología de alimentos.

Page 20: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Un punto clave es si se presentarán los "efectos pleotrópicos" cuando se inserten genes nuevos en las plantas para darles características nuevas que se deseen. Pleotropía significa que sucede más de un cambio en una planta como resultado del gen nuevo. Por ejemplo, un gen que hace que una planta crezca mejor en condiciones de sequía pudiera hacer también que toda la planta sea más pequeña. El tamaño más pequeño sería un efecto "pleotrópico" inesperado.

Las regulaciones de la FDA suponen que los efectos pleotrópicos no sucederán cuando se inserten genes nuevos en los alimentos convencionales tales como el maíz o las papas o el trigo o la soya. Por esto, dice la FDA, los cultivos modificados genéticamente son "substancialmente equivalentes" a los cultivos convencionales.

Los memorándums internos hicieron muy evidente que el personal científico de la FDA cree que aparecerán efectos pleotrópicos cuando se inserten genes nuevos en los cultivos de alimentos. [En las siguientes citas, las palabras dentro de los corchetes han sido añadidas para dar mayor claridad, pero las palabras dentro de los paréntesis estaban en los memorándums originales. -P.M.]

Comentando sobre las propuestas de la FDA respecto a las regulaciones de la biotecnología a principios de 1992, Louis Pribyl, un microbiólogo de la FDA, escribió el 6 de marzo de 1992: "Se ven muy pro-industria, especialmente en el área de los efectos no intencionados... Esta es la idea favorita de la industria, concretamente que no existen efectos no intencionados que aumentarán el nivel de preocupación de la FDA. Pero una y otra vez, no existen datos para respaldar su opinión, mientras que la bibliografía científica sí contiene muchos ejemplos de efectos pleotrópicos que aparecen de manera natural. Cuando ocurre la introducción azarosa de genes en el genoma de [una] planta, como en el caso de la tecnología [de modificación genética] actual (pero no de la reproducción tradicional), parece evidente que sucederán muchos efectos pleotrópicos", escribió el Dr. Pribyl. "Muchos de estos efectos pudieran no ser vistos por quienes la cultivan [significando Monsanto o DuPont u otra compañía de biotecnología] debido a las condiciones de cultivo más o menos parecidas en las pruebas limitadas que se llevan a cabo. Hasta que una cantidad mayor de estas plantas experimentales tenga una distribución ambiental más amplia, sería prematuro para la FDA rechazar sumariamente la pleotropía de la manera como sucede aquí", escribió el Dr. Pribyl.

Sobre el mismo asunto, un memorándum de la División de la Química de los Contaminantes (Division of Contaminants Chemistry) que pertenece a la División de Química y Tecnología de Alimentos de la FDA (FDA's Division of Food Chemistry and Technology) decía el 1 de noviembre de 1991: "Los efectos pleotrópicos aparecen en las plantas de ingeniería genética... a frecuencias de hasta 30%. La mayoría de estos efectos pueden manejarse mediante los subsiguientes procedimientos de reproducción y selección. Sin embargo, algunos efectos no deseados, tales como el aumento en los niveles de tóxicos que se sabe se presentan naturalmente, la aparición de tóxicos nuevos no identificados previamente, el aumento en la capacidad de concentrar sustancias tóxicas del medio ambiente (por ejemplo, pesticidas o metales pesados) y las alteraciones indeseables en los niveles de nutrientes pudieran escaparse a la atención de quienes las reproducen a menos que las plantas de ingeniería genética sean evaluadas específicamente en relación a estos cambios. Tales evaluaciones deberían realizarse por separado, esto es, cada transformante debería ser evaluado antes de que entre al mercado".

En lugar de prestarle atención a las preocupaciones de su personal científico, la FDA emitió reglas para los alimentos biotecnológicos que suponen que no sucederán

Page 21: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

efectos pleotrópicos, por lo tanto no son necesarias las pruebas de seguridad. Se supone que todos los alimentos de biotecnología son seguros. Así se creó el marco para que la confianza en los alimentos de biotecnología se desmoronara tan pronto como se esparciera la voz de que el respaldo científico del sistema regulador había resultado comprometido.

Continuará la próxima semana.

==============

[1] Estoy en deuda con Steven Suppan, director de investigaciones en el Instituto para la Agricultura y las Políticas Comerciales (Institute for Agriculture and Trade Policy, IATP) en Minneapolis, quien me proporcionó varios resúmenes reflexivos del estado de la biotecnología agrícola. Para contactarlo: [email protected]. Teléfono (612) 870-3413.

[2] Christina Cheddar, "Tales of the Tape: Seed Co. May Yet Reap What They Sow," WALL STREET JOURNAL January 7, 2000, pág. desconocida.

[3] Scott Kilman y Thomas M. Burton, "Biotech Backlash is Battering Plan Shapiro Thought Was Enlightened," WALL STREET JOURNAL December 21, 1999, pág.A1.

[4] Los documentos de la FDA están disponibles en:http://www.bio-integrity.org/list.html . Y ver Marian Burros, "Documents Show Officials Disagreed on Altered Foods," NEW YORK TIMES December 1, 1999, pág. A15.

[5] Steven Suppan, artículo inédito, "National Summit on the Hazards of Genetically Engineered Foods, June 17, 1999, Capitol Hilton Hotel, Washington, D.C. 2 págs.

[6] Una parte de esta bibliografía se encuentra resumida en Charles M. Benbrook, "World Food System Challenges and Opportunities: GMOs, Biodiversity, and Lessons From America's Heartland," artículo inédito presentado el 27 de enero de 1999 en la Universidad de Illinois. Disponible en formato PDF en: http://www.pmac.net/- IWFS.pdf .

Palabras claves: biotecnología; monsanto; dupont; novartis; pharmacia; astrozeneca; agricultura; hambre; fda; regulación; etiquetamiento; alliance for biointegrity; pleotropía;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #676PETER MONTAGUE, EDITOR

*11 de noviembre de 1999

TITULAR:

REPASANDO LA HISTORIA DE MONSANTO Y EL PASO NATURAL

[Esta semana, por vez primera, estamos publicando una "carta al editor". La envía Paul Hawken, quien introdujo el Paso Natural (The Natural Step, TNS) en los E.U.A. El

Page 22: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Paso Natural es un conjunto de principios fundamentales para la sustentabilidad desarrollado por científicos suecos. (Ver REHW #667, #668). Durante parte del ejercicio del señor Hawken en el Paso Natural, Kate Fish, quien es tanto ambientalista como también empleada de Monsanto (el gigante químico y biotecnológico de St. Louis, Mo.), sirvió como miembro de la junta directiva del Paso Natural. Este hecho, además de los reportes de prensa que decían que Monsanto estaba adoptando la "sustentabilidad " y que se estaba alineando con el Paso Natural, dejó en mucha gente, incluyéndome, la impresión de que el señor Hawken pensaba que Monsanto había sufrido una transformación meritoria. Esta impresión era incorrecta, como lo aclara esta carta. --Peter Montague]

por Paul Hawken*

Le escribo en referencia a sus recientes declaraciones en Rachel's #667. Me refiero al siguiente párrafo:

"Las Cuatro Condiciones del Sistema del Paso Natural no responden a todas las preguntas acerca de la sustentabilidad. Por ejemplo, la degradación del ambiente natural mediante el uso de la ingeniería genética hasta ahora se ha "escurrido por las grietas" de la reflexión del Paso Natural. Este descuido ha permitido que la Corporación Monsanto tome parte en un engaño ecológico absurdo, argumentando que tiene una gran afinidad con el Paso Natural. Lo que es peor, Paul Hawken, quien trajo el Paso Natural a los E.U.A., ha ensalzado públicamente a Monsanto por su enfoque visionario de los negocios. Todo esto ha empañado la imagen del Paso Natural entre los ambientalistas estadounidenses y ha hecho que todo este esfuerzo se vea sospechoso. Esto es algo desafortunado debido a que el Paso Natural es muy prometedor".

No he ensalzado a Monsanto como visionario y Monsanto nunca ha tenido una gran afinidad con el Paso Natural. Espero poder mejorar la comprensión de todo esto proporcionando más información acerca del Paso Natural y su fugaz relación con Monsanto hace algunos años.

Uno de los puntos difíciles de hacer entender a la gente acerca del Paso Natural es que es una ONG [organización no gubernamental] que no certifica. No declara a alguien verde, sustentable o no verde. El Paso Natural, como usted señala, es un conjunto de principios diseñado para crear una armazón de la sustentabilidad, conocida también como un modelo mental compartido, desde el punto de vista del flujo de los recursos que está basado en la termodinámica. Una especie de línea de base, si usted quiere, de la sustentabilidad. El segundo punto es enseñarles a las compañías, municipalidades y otras instituciones a usar un método llamado "backcasting", con el que puedan realinear sus prácticas actuales para lograr eventualmente un resultado de sustentabilidad. Cuando esa realineación está presente, entonces la teoría es que cada paso que se de, aunque a veces sea pequeño, será un paso hacia la sustentabilidad. De ahí el nombre de 'el Paso Natural'. Si una compañía dice que usa el Paso Natural, entonces la función del modelo mental comprensible de la sustentabilidad es que todos pueden ver por sí mismos si lo que la compañía está diciendo es cierto o no. Que nosotros sepamos, ninguna compañía que no se haya comprometido a aplicar los principios se ha asociado con el nombre del Paso Natural. En todo caso, ha sucedido lo opuesto; como en el caso de IKEA. Estoy de acuerdo con usted en que si una compañía lo hiciera, podría ocasionar un problema y causar un perjuicio al Paso Natural.

El siguiente punto es que el Paso Natural no comercia o vende. No intenta reformar a las compañías. Ellas tienen que hacerlo por sí mismas. El Paso Natural tampoco hace

Page 23: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

recomendaciones o sugerencias acerca de qué medidas debería aplicar una compañía. El Paso Natural educa. Las compañías tienen que cambiar ellas mismas. Y [el Paso Natural] no juzga a las compañías. ¿Por qué? Porque si juzgamos a las peores compañías de no ser dignas, entonces no seremos efectivos. Idealmente, los peores infractores resultarían educados y cambiarían. En la práctica, sin embargo, es lo contrario. Casi siempre, las mejores compañías, aquellas con una dirección inteligente y receptiva, son las que se presentan y usan los principios del Paso Natural para cambiar sus prácticas comerciales. En el caso de Monsanto, teníamos a una de las "peores" compañías acercándose al Paso Natural en un momento en el que [la compañía] tenía un nuevo director ejecutivo, Bob Shapiro, y el Paso Natural era algo nuevo en los E.U.A. Aunque en ese momento había escepticismo, el hecho fue que mucha gente en el movimiento ambientalista tenía la esperanza de que cuando Bob se convirtiera en presidente y director ejecutivo, Monsanto, después de estar noventa años causando estragos, viera la luz y comenzara a cambiar. Muchos ambientalistas fueron a St. Louis o a otros sitios invitados por la empresa para dar seminarios y charlas sobre muchos aspectos de la sustentabilidad. Entre estos ambientalistas están Dana Meadows, Bill McKibben, Amory Lovins, Bill McDonough, John Elkington y David Korten.

Yo tuve el dudoso honor, sin embargo, de tratar de dar dos talleres sobre el Paso Natural llevados a cabo en Monsanto. En uno estaba acompañado de Don Aitken, científico veterano perteneciente a la Unión de Científicos Conscientes (Union of Concerned Scientists), y en el otro me acompañó Susan Burns, de Estrategias Naturales (Natural Strategies). Ambos talleres fueron un desastre. Sus jefes de laboratorio [de Monsanto] ni siquiera aceptaron la segunda ley de la termodinámica. Ellos ridiculizaron las diapositivas usadas que muestran la 2da. Condición del Sistema, concerniente a los niveles de toxicidad en el medio ambiente causada por los seres humanos. Incluso defendieron el nivel de sustancias artificiales en la leche materna. Se rebelaron rotundamente ante la 4ta. Condición del Sistema, llamándola por lo menos socialismo y posiblemente hasta comunismo. Estaban completamente ofendidos por el Paso Natural. Fue una experiencia tensa, incómoda, llena de confrontaciones y profundamente decepcionante. Monsanto nunca llegó siquiera a relacionarse con el Paso Natural. Hasta donde yo sé, ni siquiera se han referido a él [al Paso Natural] en ningún material publicado. ¿Cómo nos sentimos? Mal.

Con respecto a que yo la haya ensalzado por ser una compañía visionaria, eso sería como un golpe para ellos. Por favor, pregúntele a Bob Shapiro. Yo le dije, cuando me preguntó, que Monsanto no tenía liderazgo, que era incompetente y corrupto, y que prostituyó totalmente la palabra sustentabilidad. Hace varios años yo les dije que si ellos intentaban introducir GMOs [organismos modificados genéticamente, por sus siglas en inglés] por la fuerza en el mercado, sufrirían la resistencia más intensa y poderosa que jamás hayan visto en su historia.

Volviendo al Paso Natural, los GMOs no caen en las grietas de las condiciones del sistema. Disparar al azar genes extraños al citoplasma de las células germinales es una violación de la 3ra. Condición del Sistema, al igual que lanzar organismos extraños desde un avión sobre un ecosistema. Y podría decirse mucho más acerca de los posibles causantes de alergias, las nuevas proteínas y virus, los marcadores antibióticos y la distorsión manipuladora del flujo genético respecto a los transgénicos; todo esto viola las Condiciones 3ra. y 4ta. del Sistema. Nada de esto honra la diversidad de los seres vivos requerida para la evolución de la vida, nada de esto honra a la gente en la tierra. Por el otro lado, la aplicación de los herbicidas que se requieren para la soya y el maíz "Roundup Ready" constituye una violación de las cuatro Condiciones del Sistema: para su aplicación y producción se requiere de combustibles fósiles; se liberan a la biosfera compuestos fabricados por los seres

Page 24: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

humanos; y la aplicación constante de herbicidas reduce el carbono de la tierra, disminuyendo la fertilidad y la diversidad, sumándose esto a nuestros males respecto a los gases invernadero y los cambios climáticos. Finalmente, en el debate sobre los alimentos modificados genéticamente, también debemos tener en mente que incluso si los GMOs fuesen benignos y seguros, lo que no creo, ¿quién tuvo la idea de tener a tres compañías: Monsanto, DuPont y Novartis; cuyos orígenes se remontan a la sacarina cancerígena, a la pólvora y a los tintes de anilina tóxicos respectivamente, esforzándose por controlar 90 por ciento del citoplasma de las células germinales, que provee al mundo de 90 por ciento de su ingestión calórica? No recuerdo que nadie haya propuesto una idea tan pasmosa como ésa. No hubo ninguna comisión, referendum o plebiscito. Es totalmente opuesto a la redundancia biológica que se encuentra en el corazón de la capacidad de recuperación y la sustentabilidad del ecosistema, y contrarresta los principios de imparcialidad, equidad y justicia que se hallan en el corazón de la 4ta. Condición del Sistema.

Lo que está perjudicando al Paso Natural no son los rumores acerca del mismo y Monsanto, los cuales no pueden perjudicarlo porque no son ciertos. Lo que nos está perjudicando a todos es que la sustentabilidad sigue siendo un movimiento fratricida que se desata en cualquier momento porque estamos frustrados por la erosión constante de nuestros sistemas vivientes y la corrupción continua y abrumadora de nuestras instituciones gubernamentales por las oligarquías corporativas. En esto, a veces manifestamos un comportamiento que no es distinto de la violencia que usted ve en las áreas desarraigadas del mundo, donde la gente se enfrenta entre sí porque se sienten impotentes. Si el movimiento de la sustentabilidad ha de tener éxito, lo que yo pienso que tendrá; entonces como dijo Gandhi, tiene que dar el ejemplo de lo quiere que se convierta el mundo. En el corazón de la sustentabilidad está el respeto, el respeto incondicional por los otros seres humanos, incluso si no estamos de acuerdo con ellos. Probablemente debería decir 'especialmente si no estamos de acuerdo con ellos'. Ese respeto tiene que hallarse en el mismo corazón y en la misma base de la sustentabilidad, o terminaremos sencillamente como otro movimiento marginal que piensa que está en lo cierto. Ya tenemos bastante con esos movimientos en sus miles de formas en todo el mundo. La promesa de la sustentabilidad no es sólo con respecto a cambiar nuestras prácticas en relación a la tierra, sino también a cambiar nuestras prácticas en relación a los demás. Habiendo dicho eso de todas y cada una de las maneras posibles, tenemos que hablarles con la verdad a los poderosos y resistir la tiranía de la destrucción, pero tenemos que hacerlo conscientemente. Lo he dicho repetidas veces y lo diré otra vez, en 99% de los casos, las únicas razones por las que las compañías, incluso las 'mejores', se vuelven hacia la ideas de la sustentabilidad son el activismo, los boicots, las protestas, los litigios y la legislación. Sin esas presiones constantes, no habría un movimiento corporativo hacia la sustentabilidad, por pequeño y joven que este movimiento sea.

Siempre he pensado que la verdadera inteligencia es generosa. Si el Paso Natural cometió un error al vincularse a Monsanto, usted debería saber que lo hará de nuevo y a sabiendas con otra compañía que desee entender lo que es la sustentabilidad. Brian Natrass, Mary Altomare y George Basile, del Paso Natural, recientemente dieron una presentación para la alta gerencia de Home Depot. Unas pocas semanas después, Home Depot anunció que ya no continuaría vendiendo maderas tropicales o productos hechos a partir de ellas. ¿Fue el Paso Natural la causa de esta acción? No lo creo. Debemos agradecer a Randy Hayes y la Red de Acción para los Bosques Pluviales (Rainforest Action Network) y a otras organizaciones por sus años de trabajo y activismo en este asunto. ¿Jugó el Paso Natural un papel en esto? No sabemos, pero esperamos que haya sido así.

Page 25: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

En algunos aspectos, las corporaciones como Monsanto se parecen a los niños en peligro en que necesitan ser atendidos y dirigidos. Estas instituciones son "corporaciones en peligro", y como lo indica David Korten de manera tan brillante, ellas son distintas a la gente. Pero al igual que la gente, ellas [las corporaciones] continúan metiéndose en problemas, cometen crímenes, son reincidentes, dejan al mundo hecho polvo, no se responsabilizan por sus hijos y demuestran poco respeto por la sociedad civil. Si vemos a la gente que trata de cambiar a las corporaciones desde adentro como si fueran personas diabólicas, ¿qué dice eso acerca de nosotros, de nuestro movimiento o de nuestro futuro? El hecho es, y esto es lo más difícil de entender para muchos en el movimiento ambientalista, que la gente que está dentro de aquellas compañías somos nosotros, al igual que los jóvenes de las pandillas callejeras somos nosotros. Cuando nos percatemos de que no hay otros sino nosotros mismos, podremos ser capaces de comprender mejor de qué manera nuestras intenciones colectivas están destruyendo nuestro futuro colectivo. Tenemos que resistir, pero también tenemos que buscar comprender.

Indudablemente, una de las causas que originó el malentendido acerca del Paso Natural fue que Kate Fish estaba en la junta directiva. Kate era una amiga del Paso Natural cuando estaba a la cabeza de una ONG ambientalista llamada Earthworks en St. Louis. Se le pidió que formara parte de la junta directiva del Paso Natural debido a su formación ambientalista y fue contratada por Monsanto por la misma razón. Ella escogió entrar y tratar de cambiar a la compañía desde ahí. Fue ignorada durante muchos años, hasta hace poco. Según entiendo, la gente por fin la está escuchando debido a que les advirtió constantemente respecto a los peligros de su arrogancia, sus intenciones y sus productos. Aunque hoy en día ella ya no está en la junta directiva del Paso Natural, los activistas la veían como una 'empleada' de Monsanto en la junta. Nosotros no. Nosotros la veíamos como Kate Fish la ambientalista, de la misma manera en que vemos a Peter Senge, quien también está en la junta directiva del Paso Natural; como un brillante pensador de sistemas, no como un empleado del MIT. A las personas se les pide estar en la junta directiva del Paso Natural EN AUSENCIA de su afiliación institucional. Sin embargo, nosotros reconocemos cuán problemático era esto tanto para la organización como para la gente que juzga el Paso Natural.

==========* Paul Hawken, Natural Capital Institute, Sausolito, California; Fax: (415) 332-7933; Correo electrónico: [email protected].

Palabras claves: sustentabilidad; paul hawken; tns; the natural step; el paso natural; monsanto; kate fish;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #667PETER MONTAGUE, EDITOR

*09 de septiembre de 1999

 TITULAR:

  

Page 26: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

El significado de la sustentabilidad --Parte 1EL PASO NATURAL  El Paso Natural (TNS, por sus siglas en inglés) es una invención sueca; es un conjunto de pautas sencillas para evaluar si una determinada actividad humana es "sustentable" o no. Estas pautas sencillas han sido adoptadas por varios gobiernos nacionales (de Suecia, Polonia, Hungría y quizás otros), y se ha puesto en marcha un movimiento mundial promoviendo los cuatro principios más importantes del Paso Natural. Hasta hace poco no era fácil enterarse del Paso Natural (TNS, por sus siglas en inglés) debido a que muchas de las organizaciones y personas que lo promueven subsisten dando talleres que no son gratuitos donde revelan los detalles del TNS. Por esto, el Paso Natural se ha visto a veces casi como un culto --para saber realmente lo que está sucediendo, usted debe poner su dinero y pertenecer a él asistiendo a un taller. Sin embargo, el paso natural tiene un pequeño sitio en la red (www.naturalstep.org) el cual incluye una bibliografía, y la editorial New Society Publishers publicó recientemente un libro llamado THE NATURAL STEP FOR BUSINESS; WEALTH, ECOLOGY AND THE EVOLUTIONARY CORPORATION ("El paso natural para los negocios, la riqueza, la ecología y la corporación evolucionista") [1] Leyendo el libro y el material del sitio "web", y siguiendo algunos de los eslabones (y leyendo piezas de la bibliografía), usted puede darse una buena idea acerca del TNS, de lo que promete y de sus limitaciones actuales. El Paso Natural fue ideado por un pediatra oncólogo sueco, Karl-Henrik Robert, con la ayuda de un físico, John Holmberg. A mediados de los años 80 Robert, un respetable investigador del cáncer, se dio cuenta de que los seres humanos están destruyendo el ambiente natural y carecen de principios fundamentales para decidir cuáles son las clases de cambios que se necesitan. En ése momento, Robert dijo:  "Hasta ahora mucho del debate sobre el medio ambiente ha tenido el carácter de una cháchara de monos entre las hojas decoloradas de un árbol que está muriendo". "Estamos enfrentados con una serie de preguntas que no parecen estar relacionadas: ¿es el efecto invernadero realmente una amenaza o va a prevenir realmente otra era glaciar? ¿es el crecimiento económico perjudicial o proporciona recursos para sanar el medio ambiente? ¿será el costo mayor que el beneficio respecto a dejar de usar las materias primas no renovables para la obtención de energía? ¿pueden las comunidades, regiones o países lograr algo útil por su cuenta o tienen que esperar por acuerdos internacionales?" "En medio de toda esta cháchara sobre las 'hojas', muy pocos de nosotros hemos estado prestando atención al tronco y a las ramas del medio ambiente. Estos se están deteriorando como resultado de procesos acerca de los cuales hay poca o ninguna controversia, y los miles de problemas individuales que constituyen el tema de tantos debates son, en realidad, manifestaciones de errores sistémicos que están debilitando los cimientos de la sociedad humana". El Paso Natural fue diseñado para guiar a la gente --en particular a la gente de negocios-- que quiere corregir estos "errores sistémicos".  En 1989, Robert y Holmberg comenzaron la búsqueda de pautas fundamentales para definir la "sustentabilidad", basadas en principios científicos. Pusieron sus ideas en

Page 27: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

papel y las hicieron circular entre la comunidad científica sueca. Después de docenas de borradores se llegó a un amplio acuerdo sobre cuatro principios que ahora descansan en el corazón del Paso Natural. Quienes defienden el Paso Natural se refieren a ellos como "Las cuatro condiciones del sistema".  1ra. CONDICIÓN DEL SISTEMA: Para que una sociedad sea sustentable, las funciones y la diversidad de la naturaleza no estarán sujetas sistemáticamente a un aumento en las concentraciones de las sustancias extraídas de la corteza de la Tierra. Discusión del sitio "web" del TNS: En una sociedad sustentable, las actividades humanas tales como la quema de combustibles fósiles y la extracción de metales y minerales no debe suceder a un ritmo que los haga aumentar sistemáticamente en la ecosfera. Existen umbrales más allá de los cuales los organismos vivos y los ecosistemas resultan afectados de manera adversa por el incremento de las sustancias de la corteza de la Tierra. Los problemas pueden incluir un aumento en los gases invernadero que conducen al calentamiento global, la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, y las toxicidades de los metales que pueden causar perturbaciones funcionales en los animales. En términos prácticos, la primera condición requiere que la sociedad implemente programas integrales de reciclaje de metales y minerales y disminuya la dependencia económica de los combustibles fósiles.  Los principios científicos fundamentales que subyacen a esta primera "condición del sistema" son las dos primeras leyes de la termodinámica: la materia ni se crea ni se destruye, así que nada desaparece nunca; y: el desorden (la entropía) de un sistema aumenta espontáneamente, así que todo tiende a dispersarse [1, pág. 32]. Ya que los materiales físicos nunca desaparecen y siempre tienden a dispersarse, tenemos que estar renuentes a extraer los materiales desde la profundidad de la Tierra. En lugar de esto, tenemos que reciclar lo que ya tenemos. [Los materiales físicos deben reciclarse con la misma eficiencia con la que reciclamos el oro en la actualidad. No hay grandes cantidades de desechos de oro en ningún lugar de la biosfera debido a que reciclamos el oro eficientemente, y ése debería convertirse en nuestro modelo de reciclaje. La extracción de más materiales de la corteza de la Tierra tiene que terminar necesariamente o tiene que disminuir de una manera tan drástica que ya se note difícilmente como una actividad humana. --P.M.] 2da. CONDICIÓN DEL SISTEMA: Para que una sociedad sea sustentable, las funciones y la diversidad de la naturaleza no estarán sujetas sistemáticamente a un aumento de las concentraciones de sustancias producidas por la sociedad. Discusión del sitio "web" del TNS: En una sociedad sustentable, los seres humanos evitarán generar aumentos sistemáticos de sustancias persistentes como el DDT, los PCBs y los clorofluorocarbonos (CFCs) como el Freón. Los compuestos orgánicos sintéticos como el DDT y los PCBs son capaces de permanecer en el medio ambiente por muchos años, acumulándose en los tejidos de plantas y animales, causando efectos perjudiciales profundos sobre las criaturas de los niveles superiores de la cadena alimentaria. El Freón y otros compuestos reductores del ozono pueden aumentar el peligro del cáncer debido a la mayor radiación ultravioleta en la troposfera. La sociedad tiene que encontrar maneras para reducir la dependencia económica de las sustancias persistentes fabricadas por los seres humanos.  [Esto requerirá que desarrollemos materiales que la naturaleza pueda reciclar. La mayoría de los materiales comunes que estaban a disposición de nuestros abuelos

Page 28: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

cumplían con este requisito; por ejemplo: la madera, el cuero, el vidrio, el algodón, la seda y el hierro. Podemos deshacernos de estos materiales sin contaminar la biosfera o sus habitantes ya que la naturaleza los degrada y los convierte nuevamente en materiales crudos. Comenzando en los años veinte, pero acelerando realmente después de la segunda Guerra Mundial, los seres humanos crearon cantidades enormes de materiales que la naturaleza tiene muy poca o ninguna capacidad para degradar y reciclar. El nylon, el DDT y los clorofluorocarbonos (CFCs) son ejemplos típicos. Tendremos que dejar de usar tales materiales y tendremos que sustituirlos por materiales que la naturaleza pueda degradar fácilmente.--P.M.]  3ra. CONDICIÓN DEL SISTEMA: Para que una sociedad sea sustentable, las funciones y la diversidad de la naturaleza no deben ser empobrecidas sistemáticamente por el desplazamiento físico, la recolección excesiva u otras formas de manipulación del ecosistema. Discusión del sitio "web" del TNS: En una sociedad sustentable, los seres humanos evitarán tomar más de la biosfera que lo que puede reponerse mediante los sistemas naturales. Además, la gente evitará invadir sistemáticamente la naturaleza destruyendo el hábitat de otras especies. La biodiversidad, que incluye la gran variedad de animales y plantas que se encuentran en la naturaleza, proporciona los cimientos para los servicios del ecosistema necesarios para mantener la vida en el planeta. La salud y la prosperidad de la sociedad depende de la capacidad de la naturaleza de renovarse a sí misma y de volver a convertir los desechos en recursos. 4ta. CONDICIÓN DEL SISTEMA: En una sociedad sustentable, los recursos son usados honesta y eficientemente para satisfacer globalmente las necesidades humanas básicas. Discusión del sitio "web" del TNS: Satisfacer la cuarta condición del sistema es una manera de evitar violar las primeras tres condiciones del sistema para la sustentabilidad. Considerando la empresa humana como un todo, necesitamos ser eficientes respecto al uso de los recursos y la generación de desechos para poder ser sustentables. Si mil millones de personas carecen de una nutrición adecuada mientras otras mil millones tienen más de lo que necesitan, existe una falta de justicia respecto a satisfacer las necesidades humanas básicas. Para alcanzar la estabilidad social es esencial lograr una mayor justicia y para hacer cambios a gran escala dentro del marco definido por las tres primeras condiciones es necesaria la cooperación. Para lograr esta cuarta condición, la humanidad tiene que esforzarse por mejorar la eficiencia técnica y organizadora alrededor del mundo y para vivir usando menos recursos, especialmente en las áreas de mayor afluencia. La cuarta condición del sistema implica una mejor manera de tratar el crecimiento de la población humana. Si el flujo total de los recursos de la población humana mundial continúa aumentando, será cada vez más difícil satisfacer las necesidades humanas básicas ya que los procesos humanos dirigidos a satisfacer estas necesidades y carencias humanas están degradando sistemáticamente la capacidad colectiva de los ecosistemas de la Tierra para satisfacer dichas demandas. [Fin de la discusión de las condiciones del sistema].  El Paso Natural es un enfoque de la sustentabilidad orientado hacia los negocios. Karl-Henrik Robert dice: "Los negocios son el motor económico de nuestra cultura occidental y si pudieran transformarse para servirle realmente a la naturaleza así como también a nosotros, podrían volverse esenciales para rescatarnos". El nuevo libro THE NATURAL STEP FOR BUSINESS ("El paso natural"), ofrece cuatro estudios

Page 29: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

largos de casos de empresas que han adoptado el Paso Natural como marco para cambiar su relación con el ambiente natural. Las cuatro empresas son: IKEA, el minorista de muebles para el hogar más grande del mundo, con sede en Suecia; la cadena Scandic Hotels, con sede en Suecia pero operando 120 hoteles en todo el norte de Europa; Interface, Inc., un fabricante de alfombras perteneciente a Fortune 1000 con sede en Atlanta; y la Compañía Collins Pine, propietaria de 300.000 acres de bosques en los estados de Washington, Oregon, California y Pennsylvania. La empresa se enorgullece de sus prácticas forestales sustentables. Los estudios de los casos dan detalles considerables respecto a cómo estas empresas se dieron cuenta de su comportamiento no sustentable y cómo integraron el Paso Natural en sus prácticas comerciales. En efecto, es un librito instructivo y valioso que ofrece esperanza para cualquier compañía que intente sobrevivir hasta adentrado el siglo 21. Las Cuatro Condiciones del Sistema del Paso Natural no responden a todas las preguntas acerca de la sustentabilidad. Por ejemplo, la degradación del ambiente natural mediante el uso de la ingeniería genética hasta ahora se ha "escurrido por las grietas" de la reflexión del TNS. Este descuido ha permitido que la Corporación Monsanto tome parte en un engaño ecológico absurdo, argumentando que tiene una gran afinidad con el Paso Natural. Lo que es peor, Paul Hawken, quien trajo el Paso Natural a los E.U.A., ha ensalzado públicamente a Monsanto por su enfoque visionario de los negocios. Todo esto ha empañado la imagen del Paso Natural entre los ambientalistas estadounidenses y ha hecho que todo este esfuerzo se vea sospechoso. Esto es algo desafortunado debido a que el TNS es muy prometedor.  Como dijo Karl-Henrik Robert: "Estamos corriendo hacia una pobreza mundial en un vertedero de basura monstruoso y venenoso. Lo único que nos puede salvar de las consecuencias es el restablecimiento de procesos cíclicos en los que los desechos se convierten en nuevos recursos para la sociedad o la naturaleza". Esta receta sencilla y las cuatro condiciones del sistema contribuyen en gran medida a definir la sustentabilidad. Sin embargo, hay unos cuantos conceptos adicionales que podrían sumarse. Más la próxima semana. --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)  ==========[1] Brian Natrass y Mary Altomare, THE NATURAL STEP FOR BUSINESS; WEALTH, ECOLOGY, AND THE EVOLUTIONARY CORPORATION (Gabriola Island, British Columbia, Canada: New Society Publishers, 1999. ISBN 0-86571-384-7. Ver www.newsociety.com.  Palabras claves: the natural step; natural step; karl-henrik robert; suecia; sustentabilidad;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #666PETER MONTAGUE, EDITOR

*02 de septiembre de 1999

Page 30: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

TITULAR:

LA MALA SEMILLA

La Corporación Monsanto de St. Louis ha venido maniobrando durante más de una década para controlar el suministro mundial de las semillas de los cultivos principales (maíz, soya, papas) --un plan de negocios que los críticos de Monsanto dicen es ni más ni menos que diabólico. Monsanto dice que sólo es un negocio diabólicamente bueno.

En años recientes Monsanto ha invertido más de 8 mil millones de dólares comprando muchas compañías de semillas estadounidenses. Como resultado de esto, dos empresas, Monsanto y Pioneer (recientemente adquirida por DuPont), controlan ahora el negocio de las semillas de los E.U.A. Monsanto se especializa en semillas modificadas genéticamente --semillas que tienen propiedades particulares que Monsanto ha patentado.

El gobierno de los E.U.A. está muy entusiasmado respecto a estas nuevas tecnologías. Desde el punto de vista de la política exterior de los E.U.A., las semillas modificadas genéticamente ofrecen una ventaja clave respecto a las semillas tradicionales: debido a que las semillas modificadas genéticamente están patentadas, es ilegal que un agricultor guarde semillas de la cosecha de este año para sembrarlas el próximo año. Para usar estas semillas patentadas, los agricultores tienen que comprarle semillas nuevas a Monsanto cada año. Así que un agricultor que adopte las semillas modificadas genéticamente y no guarde una reserva de semillas tradicionales podría volverse dependiente de una corporación transnacional. Las naciones cuyos agricultores se vuelvan dependientes de las corporaciones para obtener las semillas pudieran perder considerablemente su independencia política. La administración Clinton-Gore ha estado ayudando dinámicamente a Monsanto a promover la biotecnología en la agricultura, eludiendo las regulaciones de los E.U.A. sobre la salud y la seguridad para promocionar productos nuevos alterados genéticamente y que no han sido analizados.

Un componente clave del plan E.U.A.-Monsanto para controlar la agricultura mundial con semillas modificadas genéticamente es la ausencia de etiquetamiento de los alimentos de ingeniería genética. Todos los alimentos de los E.U.A. llevan etiquetas que enumeran sus ingredientes: sal, azúcar, agua, vitaminas, etc. Pero tres agencias ejecutivas por separado --la Dirección de Alimentos y Drogas de los E.U.A. (U.S. Food and Drug Administration), el Departamento de Agricultura de los E.U.A. (U.S. Department of Agriculture) y la Agencia de Protección Ambiental de los E.U.A. (U.S. Environmental Protection Agency)-- han decidido que los alimentos modificados genéticamente merecen una excepción: ellos pueden ser vendidos sin ser etiquetados como "modificado genéticamente". Esta estrategia ha tenido éxito en prevenir que los consumidores ejerzan su escogencia con fundamento en el mercado, reduciendo la probabilidad de acciones por parte de los consumidores; al menos en los E.U.A., al menos por ahora.

La oposición a los alimentos modificados genéticamente explotó en Inglaterra a principios de este año y se dispersó rápidamente por el continente europeo. (Ver REHW #649). Ahora, la creciente oposición de los consumidores se ha extendido a Asia y ha regresado a Norteamérica. El diario NEW YORK TIMES reportó la semana pasada que "los esfuerzos de la Administración Clinton se han vuelto cada vez más insistentes tratando de frenar la aversión a estos cultivos que está saltando de continente a continente" [1].

Page 31: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

** Recientemente Japón --el importador asiático más grande de alimentos de los E.U.A.-- aprobó una ley exigiendo el etiquetamiento de los alimentos modificados genéticamente [1]. Una subsidiaria de la Honda Motor Company anunció inmediatamente que construirá una planta en Ohio y que contratará agricultores para proporcionar las semillas de soya tradicionales e inalteradas. La soya es la base del tofu, un alimento básico en Japón.

Posteriormente, la cervecería japonesa más grande, Kirin Brewery; y la tercera en tamaño, Sapporo Breweries, Ltd., anunciaron que para el año 2001 dejarán de usar maíz modificado genéticamente. Se espera que otras cervecerías japonesas hagan lo mismo.

** El servicio cablegráfico Reuters North America reportó el 1 de septiembre que Corea del Sur, Australia y Nueva Zelandia han aprobado leyes que exigen el etiquetamiento de los alimentos modificados genéticamente. Reuters dice que el gobierno de los E.U.A. ha protestado públicamente contra esas leyes de etiquetamiento y ha cabildeado fuertemente en privado contra ellas, sin éxito.

** El Grupo Maseca, productor líder de la harina de maíz en México --anunció recientemente que no continuará comprando maíz modificado genéticamente. La harina de maíz se usa para hacer tortillas, un alimento básico mexicano. México le compra maíz a los E.U.A. por 500 millones de dólares cada año, así que el anuncio del Grupo Maseca desató pánico entre los agricultores de maíz del centrooeste que sembraron las semillas de Monsanto modificadas genéticamente [1]. Aproximadamente 1/3 de los cultivos de maíz de los E.U.A. este año están creciendo a partir de semillas modificadas genéticamente.

** Gerber y Heinz --los dos fabricantes líderes de alimentos para bebés en los E.U.A.-- anunciaron en julio que no permitirían el maíz o las semillas de soya modificados genéticamente en ninguno de sus alimentos para bebés [2]. Después de los anuncios de los alimentos para bebés, Iams, el productor de alimentos más costosos para mascotas, anunció que no compraría ninguna de las siete variedades de maíz modificado genéticamente que no han sido aprobadas por la Unión Europea. Este anuncio truncó un uso alternativo que los agricultores estadounidenses esperaban hacer del maíz rechazado por los compradores extranjeros.

** Al haber aumentado la demanda de maíz y soya tradicionales y no modificados, se ha desarrollado un sistema de dos precios para las cosechas en los E.U.A. --un precio mayor para las cosechas tradicionales, no modificadas, y un precio menor para las cosechas modificadas genéticamente. Por ejemplo, Archer Daniels Midland les está pagando a algunos agricultores 18 centavos menos por fanega de semillas de soya modificadas genéticamente, comparado con el producto tradicional [1].

** La Asociación Estadounidense de Cultivadores de Maíz (American Corn Growers Association), que representa principalmente granjas familiares, les ha dicho a sus miembros que deberían considerar sembrar solamente semillas tradicionales y no modificadas en la próxima primavera porque pudiera no ser posible exportar el maíz modificado genéticamente [1].

** El banco más grande de Europa, Deutsche Bank, ha publicado dos reportes en los últimos seis meses recomendándoles a sus grandes inversionistas institucionales que abandonen las compañías de agricultura biotecnológica como Monsanto y Novartis [3]. En julio de 1998, los valores de Monsanto se estaban vendiendo por 56 dólares la acción; hoy en día están aproximadamente a 41 dólares, lo que representa un 27%

Page 32: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

de disminución a pesar del éxito fenomenal de la nueva medicina de Monsanto contra la artritis, Celebrex.

En su reporte más reciente, el Deutsche Bank dijo: "...Parece que las compañías de alimentos, los minoristas, los procesadores de granos y los gobiernos les están enviando a los productores de semillas la señal de 'no estamos listos para los GMOs [organismos modificados genéticamente, por sus siglas en inglés]'".

Los analistas del Deutsche Bank en Washington, D.C., Frank Mitsch y Jennifer Mitchell, anunciaron hace nueve meses que la agricultura biotecnológica "iba por el mismo camino de la industria nuclear en este país". "Pero estamos sorprendidos de la rapidez con la que este pronóstico parece estar terminando", le dijeron al diario London GUARDIAN a finales de agosto [3].

En Europa la controversia de la agricultura biotecnológica se está llevando a cabo en un escenario creado por una disputa científica anterior --y aún actual-- sobre las hormonas sexuales en la carne de res [4]. Aproximadamente un 90% del ganado vacuno de los E.U.A. es tratado con hormonas sexuales --tres de ellas están presentes en la naturaleza (estradiol, progesterona y testosterona) y tres hormonas sintéticas que imitan las naturales (zeranol, melengesterol acetato y trenbolone acetato). El tratamiento con hormonas hace que las reses crezcan más rápido y produzcan cortes de carne más tiernos y más gustosos.

Desde 1995 la Unión Europea ha prohibido el tratamiento de todos los animales de granjas con hormonas sexuales dirigidas a promover el crecimiento, basándose en que se sabe que las hormonas sexuales causan varias clases de cánceres humanos. Como resultado indirecto de esa prohibición, la UE se niega a permitir la importación de carne de res tratada con hormonas de los E.U.A. y Canadá.

Los E.U.A. afirman que la carne de res tratada con hormonas es completamente segura y que la prohibición europea viola el régimen global de libre comercio, el cual fue creado con el trabajo arduo de los E.U.A. durante 20 años. Los E.U.A. alegan que las hormonas sexuales sólo promueven cánceres humanos en tejidos sensibles a las hormonas, como los senos y el útero. Por esto, alegan los E.U.A., el mecanismo de acción carcinógena tiene que ser la activación de "receptores" hormonales y por lo tanto existe un "umbral" --un nivel de hormonas por debajo del cual no aparecerá el cáncer. Basándose en evaluaciones de los riesgos, el gobierno de los E.U.A. alega saber en dónde se encuentra ese nivel umbral. Más aún, los E.U.A. alegan haber establecido un proceso regulador que le impide a todo agricultor exceder el nivel umbral en sus reses.

En un reporte de 136 páginas emitido a finales de abril, un comité científico de la UE alega que las hormonas pueden causar algunos cánceres humanos mediante un mecanismo completamente diferente --interfiriendo directamente con el ADN [5]. Si eso fuese cierto, no habría umbral para la seguridad y la única dosis segura de hormonas sexuales en la carne de res sería cero. "Si usted supone que no hay umbral, usted debería dar pasos continuamente para bajar a niveles menores, porque ningún nivel es seguro", dice James Bridges, un toxicólogo de la Universidad de Surrey en Guilford, Inglaterra [4].

En segundo lugar, la UE inspeccionó al azar 258 muestras de carne del programa Ganado Libre de Hormonas (Hormone Free Cattle) llevado a cabo conjuntamente por la industria estadounidense de la carne de res y el Departamento de Agricultura de los E.U.A (U.S. Department of Agriculture, USDA). Este programa está dirigido a criar ganado vacuno sin el uso de hormonas, produciendo de esta manera la carne de res

Page 33: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

que reúne los requisitos necesarios para exportar a Europa. La inspección encontró que un 12% del ganado "libre de hormonas" en realidad había sido tratado con hormonas sexuales. Oficiales de la UE citan esto como evidencia de que las hormonas de crecimiento están mal reguladas en la industria estadounidense de la carne de res, y que los europeos podrían estar expuestos a concentraciones más altas de las permitidas si se levanta la prohibición a las importaciones norteamericanas. "Estas revelaciones son embarazosas para los oficiales estadounidenses", reporta la revista SCIENCE [4]. Sin embargo, los E.U.A. continúan afirmando que su carne de res tratada con hormonas es 100% segura.

De manera que tenemos una clásica controversia científica caracterizada por una incertidumbre científica considerable. Esta disputa en particular tiene profundas implicaciones para el futuro de toda regulación que se encuentre bajo un régimen global de libre comercio --incluyendo la regulación de los químicos tóxicos-- ya que la Unión Europea está basando su oposición a la carne de res tratada con hormonas en el principio de la precaución. Los E.U.A. insisten en que este enfoque preventivo es una restricción ilegal al libre comercio.

La posición de la UE es claramente preventiva: "Donde la evidencia científica no esté clara, las políticas deberían pecar de cautelosas de manera que no haya riesgo para el consumidor", dice la UE [6]. El investigador pediátrico danés, Niels Skakkebaek, dice que la carga de las pruebas descansa sobre quienes ponen las hormonas en la carne de res: "Los posibles efectos a la salud a consecuencia de las hormonas han sido estudiados escasamente --la carga de las pruebas debería descansar sobre la industria estadounidense de la carne de res", le dijo Skakkebaek a la revista CHEMICAL WEEK, una publicación de la industria química de los E.U.A. que está siguiendo de cerca la controversia de la carne de res [6].

Parece que los activistas europeos han aprovechado el tema de las hormonas en la carne de res y el tema del plan de Monsanto para controlar las semillas como un medio para oponerse a un régimen "global de libre comercio"; en el que las naciones pierden su poder para regular los mercados con el fin de proteger la salud pública o el ambiente. El diario NEW YORK TIMES reporta que la Confederación Campesina de agricultores europeos deriva una gran parte de su inspiración y dirección intelectual de una nueva organización llamada Attac, formada el año pasado en Francia para luchar en contra de la propagación de los sistemas globales de libre comercio [7]. La Confederación ha destruido varios restaurantes McDonald's y ha lanzado verduras podridas en otros. Patrice Vidieu, el secretario general de la Confederación Campesina, le dijo al TIMES: "Lo que rechazamos es la idea de que el poder del mercado se convierta en la fuerza dominante en todas las sociedades, y que empresas multinacionales como McDonald's o Monsanto impongan los alimentos que comemos y las semillas que plantamos".

Lo que comenzó como una oposición de los consumidores a las semillas modificadas genéticamente parece estar convirtiéndose en una acción abierta en contra del esfuerzo de 25 años dirigido por los E.U.A. para imponer sistemas de libre comercio en todo el mundo, entronando a las corporaciones transnacionales en el proceso. Si se enfoca estratégicamente mediante ALIANZAS de activistas estadounidenses y sus equivalentes en el extranjero (y NO DEBE visualizarse sólo como una disputa de etiquetamiento), la ingeniería genética podría convertirse en la lucha más importante en más de un siglo.

--Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)

Page 34: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

==========[1] "Melody Petersen, "New Trade Threat for U.S. Farmers," NEW YORK TIMES August 29, 1999, págs. A1, A18.

[2] Lucette Lagnado, "Strained Peace: Gerber Baby Food, Grilled by Greenpeace, Plans Swift Overhaul -- Gene-Modified Corn and Soy Will Go, Although Firm Feels Sure They Are Safe -- Heinz Takes Action, Too," WALL STREET JOURNAL July 30, 1999, pág. A1.

[3] Paul Brown y John Vidal, "GM Investors Told to Sell Their Shares," THE GUARDIAN [London] August 25, 1999, pág. desconocida.

[4] Michael Balter, "Scientific Cross-Claims Fly in Continuing Beef War," SCIENCE Vol. 284 (May 28, 1999), págs. 1453-1455.

[5] "Opinion of the Scientific Committee on Veterinary Measures Relating to Public Health; Assessment of Potential Risks to Human Health from Hormone Residues in Bovine Meat and Meat Products." European Commission, April 30, 1999. 139 págs. El reporte está disponible en formato PDF de: http://europa.eu.int/comm/dg24/health/sc/scv/out21_en.html

[6] "Europe's Beef Ban Tests Precautionary Principle," CHEMICAL WEEK August 11, 1999, pág. desconocida.

[7] Roger Cohen, "Fearful Over the Future, Europe Seizes on Food," NEW YORK TIMES August 29, 1999, pág. desconocida.

Palabras claves: ingeniería genética; cultivos; agricultura; monsanto; pioneer; francia; peasant confederation; industria de la carne; hormonas;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #649PETER MONTAGUE, EDITOR

*06 de mayo de 1999

TITULAR:

BIOTECNOLOGIA: EL PÉNDULO SE REGRESA En meses recientes tanto en Europa como en Asia ha estallado una oposición a los alimentos modificados genéticamente (GM, por sus siglas en inglés) [1]. Por toda Europa y el subcontinente de la India se ha difundido un fuerte contragolpe de los consumidores y los agricultores, haciendo levantar las cejas aún a los somnolientos E.U.A.  ** En abril, las siete cadenas más grandes de comestibles en seis países europeos se comprometieron públicamente a volverse "libres de GM" y ahora están preparando

Page 35: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

contratos a largo plazo con agricultores que pueden proporcionar maíz, papas, soya y trigo libre de GM.  ** La Corte Suprema de la India ha confirmado una prohibición a los ensayos con cultivos GM al mismo tiempo que los activistas les están prendiendo fuego a los campos donde se sospecha que hay plantas GM. ** El tercer procesador más grande de maíz de los E.U.A., A.E. Staley Co. de Decatur, Illinois, anunció que en 1999 se rehusará a aceptar variedades de maíz modificadas genéticamente que no hayan sido aprobadas por la Unión Europea. Los europeos generan un inmenso mercado para las cosechas de los E.U.A. y el contragolpe europeo fuerza a los agricultores de los E.U.A. a que lo piensen dos veces antes de plantar semillas GM. El evento que marcó la pauta fue el anuncio hecho por siete cadenas europeas de supermercados el mes pasado de que intentan patrocinar de manera conjunta a los agricultores que puedan proporcionar alimentos 100% libres de organismos modificados genéticamente (GM) [2]. Las cadenas de alimentos Tesco, Safeway, Sainsbury's, Iceland, Marks & Spencer, Co-op y Waitrose forman el consorcio. La semana pasada Unilever, la [cadena] transnacional inmensa (y un partidario agresivo de los alimentos GM), anunció que estaba tirando la toalla y uniéndose al consorcio libre de GM. Un día después de que Unilever capituló, la compañía suiza Nestle adoptó el mismo compromiso. Al día siguiente la Cadbury-Schweppes se pasó a las filas de [los alimentos] libres de GM. Fue una completa e inesperada derrota para la industria de la ingeniería genética. Según el diario londinense INDEPENDENT, los únicos entes grandes que aún son partidarios de los alimentos GM en Inglaterra son la Corporación Monsanto y el gobierno de Blair. Tan sólo hace unos pocos meses, el Primer Ministro Británico Tony Blair les dijo a los miembros del parlamento que la oposición a los alimentos GM sería una "flor de un día". Ahora el mismo apoyo popular por el gobierno de Blair se ha reducido al aumentar la oposición a los alimentos GM. En las últimas elecciones, el Sr. Blair fue patrocinado financieramente por Monsanto, el líder proponente de los cultivos modificados genéticamente (ver REHW #637, #638 y #639). En Europa parecen estar influyendo varios factores:  1) Las personas mayores aún recuerdan los experimentos Nazis de eugenesia --el plan de Hitler para crear una "super raza" por selección genética. Como resultado de esto, cualquier manipulación genética de organismos vivos para producir "super organismos" es sospechosa. 2) La alarma reciente debida a la "enfermedad de las vacas locas" en Inglaterra y Francia --que ha matado a varias docenas de personas hasta ahora y fue provocada por la práctica antinatural de alimentar a las vacas con vacas-- ha debilitado seriamente la credibilidad del gobierno y ha hecho que los europeos no se fíen de ninguna práctica agrícola antinatural.  3) A muchos europeos --a diferencia de muchos estadounidenses-- les importa el sabor y la calidad nutricia de sus alimentos y bebidas. Muchos estadounidenses parecen felices subsistiendo de papas fritas y lechuga repollada acompañadas por raciones inmensas de carne de res de baja calidad y llena de grasa. Muchos europeos consideran barbárica una comida como ésa.  

Page 36: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

4) El 12 de febrero de este año apareció la primera evidencia tentativa de daños a la salud por alimentos GM. Comenzando en 1996 el Dr. Arpad Pusztai, del Instituto de Investigaciones Rowett en Aberdeen, Escocia, ha venido alimentando a ratas con papas modificadas genéticamente y observando atrofia en el crecimiento y sistemas inmunes dañados, incluyendo daños a varios órganos importantes (riñones, bazo, timo y estómago). El Dr. Pusztai era un científico veterano del Instituto Rowett y venía llevando a cabo investigaciones en ese instituto por 35 años, tiempo durante el cual publicó 270 artículos científicos.  En enero de 1998 y nuevamente en abril del mismo año, el Dr. Pusztai recibió permiso de Philip James, director del Instituto Rowett, para hablar en la televisión británica. Aunque él no está opuesto categóricamente a la ingeniería genética, en su aparición en la televisión en abril, el Dr. Pusztai dijo que él no comería alimentos modificados genéticamente y dijo que era "muy, pero muy injusto usar a nuestros conciudadanos como conejillos de indias".  Los proponentes de los alimentos modificados genéticamente protestaron a viva voz en contra de esta expresión de opinión fundamentada. El primer día de la controversia, Philip James defendió el derecho del Dr. Pusztai para emitir su opinión, pero el segundo día el Sr. James suspendió al Dr. Pusztai, condenó sus investigaciones, le hizo firmar una orden mordaza y lo obligó a retirarse. Un informe de auditoría hecho por el Instituto Rowett en agosto de 1998 reivindicó los métodos de investigación del Dr. Pusztai. En ese momento al Dr. Pusztai se le volvió a dar acceso a sus propios datos de sus investigaciones y él mismo reconfirmó sus conclusiones originales vigorosamente. Los estudios del Dr. Pusztai no han sido publicados todavía, de manera que continúan sin conocerse los detalles. El "Caso Pusztai" estuvo latente hasta el 12 de febrero de este año, cuando un grupo de 20 científicos de 13 países publicaron un manifiesto exigiendo la reincorporación del Dr. Pusztai y expresando su apoyo hacia sus conclusiones provisionales.  Sólo después se descubrió que el Instituto Rowett está financiado en parte por Monsanto. El "Caso Pusztai" encendió una mecha de indignación pública que ha crecido para convertirse en una violenta conflagración. Por su parte, Monsanto ha admitido que nadie sabe --o puede saber-- qué sucederá cuando se coloquen organismos modificados por ingeniería genética directamente en la cadena alimenticia humana y sean liberados en el ambiente natural, como es el caso con los cultivos modificados genéticamente. Robert Shapiro, el jefe ejecutivo de Monsanto, dijo el 28 de octubre de 1998: "Nosotros no buscamos la controversia, pero obviamente se nos ha impuesto. Es una consecuencia directa del papel que hemos escogido. Y es un papel por el cual sólo nos podemos responsabilizar nosotros mismos... reconocemos que con cualquier tecnología nueva y poderosa con efectos desconocidos, y --por definición-- en cierto grado imposibles de conocer, habrá necesariamente al menos un nivel apropiado, y quizá incluso más, de interés y de debate públicos" [3]. Los mejores planes de Monsanto se están deshaciendo. A mediados de la década de 1980, Monsanto convenció al gobierno de los E.U.A. a aceptar que la ingeniería genética no estaría sujeta a ninguna regulación nueva, según la teoría de que una papa modificada genéticamente no es más que una papa. Monsanto contribuye abundantemente con los candidatos presidenciales de ambos partidos, y con

Page 37: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

miembros claves del Congreso que están en los comités de seguridad de los alimentos. No es sorpresa que el Departamento de Agricultura de los EUA (U.S. Department of Agriculture, USDA), la Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (Food and Drug Administration, FDA) y la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) hayan tenido el enfoque de "ceder" frente a la introducción de esta poderosa nueva tecnología cuyas consecuencias son desconocidas y que son imposibles conocer. Y el Presidente Clinton --quien ha sido ampliamente recompensado por Monsanto en tiempos de elecciones-- ha nombrado al Sr. Shapiro, de Monsanto, como un "representante especial de comercio" de los E.U.A. Resumiendo, el gobierno federal de los E.U.A. está ayudando a Monsanto con energía al preparase la corporación para llevar a cabo un experimento no controlado a gran escala con el público general aquí y en el exterior. Una parte clave de la estrategia de Monsanto era mezclar los alimentos modificados genéticamente con alimentos tradicionales y mantenerlos todos sin etiquetar de manera que nadie supiera qué estaba comiendo. Para el momento en que alguien se diera cuenta de que estaba comiendo "alimento Frankenstein" --como se le conoce ahora en Europa-- ya el mal hubiera estado hecho. Los europeos están empeñados ahora en darle marcha atrás a esta mezcla. Como dijo recientemente un vocero de la cadena of supermercados Tesco en Inglaterra: "Vamos a eliminar los ingredientes GM donde podamos y etiquetarlos donde no podamos. Yo espero que a corto y mediano plazo el número de productos que contienen ingredientes GM disminuya constantemente, posiblemente hasta cero". Y Fernanda Fau, una vocero de Eurocommerce, la asociación de cadenas de alimento minoristas europeas dijo: "...finalmente se ha aceptado el principio de que es posible la segregación de los ingredientes GM. La primera vez que presionamos para esto fue hace dos años y nos dijeron que era imposible".  Con los alimentos GM identificados, etiquetados y segregados, será posible para los consumidores escoger en las tiendas de alimentos. Entonces el futuro de los alimentos modificados genéticamente estará en peligro por el mercado. Robert Shapiro ha apostado todo el futuro de la corporación Monsanto en alimentos GM desconocidos y que es imposible conocer, así que la escogencia con fundamento por los consumidores es la peor pesadilla de la compañía.  Los planes de Monsanto también han salido mal en el Tercer Mundo. Monsanto planeó introducir sus semillas modificadas genéticamente acompañadas por su "sistema de protección de tecnología" patentado que vuelve estériles las semillas de la cosecha de este año. Los críticos llaman a la tecnología de esterilización de semillas de Monsanto "terminator" y "semillas suicidas". Dondequiera que se adopta la tecnología de la semilla suicida, los agricultores tendrán que regresar a Monsanto año tras año para comprar una nueva ración de semillas modificadas genéticamente. "Al vender semillas suicidas, las multinacionales de biotecnología atraparán a los agricultores más pobres del mundo en una nueva forma de servidumbre genética", dice Emma Must, del Movimiento para el Desarrollo Mundial (World Development Movement). "Actualmente un 80 por ciento de los cultivos en los países en desarrollo son crecidos usando semillas guardadas en las granjas. Ser incapaz de guardar semillas debido a que las cosechas son estériles podría significar la diferencia entre sobrevivir y sucumbir", dice. "Más precisamente", dice el periodista canadiense Gwynne Dyer: "aceleraría la consolidación de las granjas pequeñas en las manos de aquellos con el dinero para entrar en los negocios agrícolas industrializados --lo que generalmente significa mayores ganancias pero menos empleos y menor rendimiento [por unidad de tierra]" [4].

Page 38: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 En Cartagena, Colombia, diplomáticos de 175 países se encontraron en febrero para negociar un "protocolo de bioseguridad" para controlar el flujo de organismos modificados genéticamente a través de las fronteras internacionales. Los E.U.A. y Canadá favorecían un tratado laxo que no permitiría a ningún país prevenir la importación y la puesta en el mercado de organismos modificados genéticamente sólo con el fin de proteger a su población del impacto socioeconómico de las formas de labranza industrializadas y de mucho capital, o meramente por razones de salud o del ambiente.  La "otra parte" en Cartagena favoreció un tratado fuerte que les da a los países el derecho de decir no a los organismos GM, exige un estudio completo de los efectos de los alimentos GM sobre la forma en que los agricultores se ganan el sustento, así como la salud y el impacto ambiental y hace responsables a las compañías de biotecnología por las consecuencias legales y financieras si algo sale mal. El Tercer Mundo luchó contra Monsanto y el gobierno de los E.U.A. hasta llegar a un empate en Cartagena y no se adoptó un protocolo de bioseguridad. Pero todo el proceso ayudó al Tercer Mundo a darse cuenta de cuál era su posición en cuanto a estos problemas; y esta clase de deliberación con fundamento, razonada, es un mal presagio para el plan de Monsanto sobre el dominio del suministro de alimentos a escala mundial. Como lo resume el escritor canadiense Gwynne Dyer: "La estrategia para la introducción acelerada [de alimentos modificados genéticamente] en todo el mundo se está convirtiendo en uno de los grandes desastres de relaciones públicas de todos los tiempos. La sospecha pública fuera de Norteamérica está alcanzando proporciones catastróficas, y la razón no es para nada misteriosa. Es debido a que las compañías de biotecnología literalmente trataron de meterle la comida a la gente en la garganta sin darles ni información ni de dónde elegir" [4].  --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)  ==========[1] A menos que se haga notar lo contrario, toda la información de esta edición de Rachel's fue tomada de reportes de prensa anunciados en el listado listserv [email protected]. Para subscribirse a biotech-l envíe un mensaje de correo electrónico a [email protected]; en el cuerpo del mensaje escriba las palabras "sub biotech-l Su Nombre" sin comillas. [2] Paul Waugh, "Brit. Stores Tesco and Unilever Ban Genetically Manipulated Products," THE INDEPENDENT (London, England), April 28, 1999, página desconocida. [3] Shapiro citado en MONSANTO MONITOR, ejemplar de introducción (January 1999), pág. 7. MONSANTO MONITOR es publicado mensualmente por: A Seed Europe, P.O. Box 92066, 1090 AB Amsterdam, Netherlands. Tel. +31-20-468-2616; fax: +31-20-468-2275. Http://www.antenna.nl/aseed . Email: [email protected].  [4] Gwynne Dyer, "World View, Biotechnology," [Toronto] GLOBE AND MAIL February 20, 1999, página desconocida.  Palabras claves: ingeniería genética; organismos modificados genéticamente; agricultura; labranza; seguridad de los alimentos; monsanto; arpad pusztai; rowett institute; biotecnología;

Page 39: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #639PETER MONTAGUE, EDITOR

*25 de febrero de 1999

TITULAR:

ALTERANDO GENETICAMENTE LOS ALIMENTOS DEL MUNDO El 14 de enero, luego de una revisión científica de 8 años, Canadá rechazó la solicitud de la corporación Monsanto para la aprobación de la rBGH, su hormona láctea alterada genéticamente, una droga que hace que las vacas lecheras produzcan un 10% más de leche de lo normal [1]. Esto fue una seria derrota para Monsanto ya que la rBGH fue el primer producto de ingeniería genética de la compañía y Monsanto esperaba que la aceptación internacional de la rBGH le abriría el camino para sus otros cultivos agrícolas de ingeniería genética como el algodón, los tomates, las papas, el arroz, el maíz y la soya. El proceso de aprobación para la rBGH en Canadá resultó un bochornoso fiasco político cuando los funcionarios canadienses de la salud alegaron que Monsanto había intentado sobornarlos, lo que la compañía negó, y los científicos del gobierno testificaron que habían sido presionados por capos para que aprobaran la rBGH en contra de su buen juicio científico. (Ver REHW #621). En última instancia, Canadá rechazó la rBGH debido a que, como reconoce la etiqueta del producto, puede causar infecciones de la ubre, afecciones dolorosas y debilitantes en las patas y una reducción de la vida en las vacas tratadas. La Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) aprobó el uso de la rBGH en las vacas lecheras de los EUA en noviembre de 1993, sin fijar posición respecto al punto de la crueldad a los animales. Monsanto no revelará qué tan ampliamente ha sido adoptada la droga por los ganaderos lecheros de los EUA.  Monsanto dice que apelará al gobierno canadiense la decisión de la rBGH. Pero lo que es más importante, Monsanto le pedirá al Códice Alimentario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que declare segura la rBGH cuando se reúna el Códice en Roma este próximo verano. Si el Códice emite la declaración que Monsanto quiere, según las reglas de la OMS, Canadá perderá su derecho de prohibir el uso de la rBGH dentro de sus fronteras, y Monsanto estará un paso más cerca de su meta [1]. En el fondo, de esto se trata el "libre comercio" -- liberar a las corporaciones transnacionales del control [ejercido] por las naciones. Comúnmente se considera que el Códice Alimentario está dominado no por especialistas de la salud con espíritu cívico, sino por científicos alineados con los intereses de las corporaciones transnacionales.  A pesar de la reciente derrota de la rBGH en Canadá, Monsanto está siguiendo adelante con su plan de dominar la agricultura mundial a través de la venta de

Page 40: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

semillas modificadas genéticamente --un plan que está llevando a cabo con la poderosa ayuda de los más altos niveles del gobierno de los EUA.  Tanto dentro como fuera de los EUA, Monsanto está vendiendo dos variedades básicas de semillas modificadas genéticamente: las semillas "Roundup Ready" que han sido modificadas genéticamente para resistir fuertes baños con Roundup (glifosato), el herbicida de gran venta de Monsanto. Y un grupo de semillas con un gen Bt implantado, que producen una toxina pesticida en todas las células de la planta resultante. Las orugas que comen cualquier parte de una planta de ésas morirán, al menos hasta que toda la población de orugas desarrolle "resistencia" a la toxina Bt. (Para más detalle, ver REHW #637 y #638).  Dentro de los EUA, se está generalizando rápidamente el uso de los cultivos alterados genéticamente. En 1995 no había cultivos modificados genéticamente destinados a la venta comercial. Tres años después, en 1998, había 73 millones de acres de cultivos modificados genéticamente en todo el mundo, más de 50 millones de ellos en los EUA. Para hacer que ocurriera este cambio rápido con un mínimo de resistencia de los consumidores, la FDA declaró que los alimentos modificados genéticamente no tienen que estar etiquetados, privando así a los consumidores de la oportunidad de escoger con fundamento en la tienda de víveres. Usted no puede negarse a comprar algo que no puede identificar. Actualmente se calcula que unos 30.000 artículos en las tiendas de víveres en los EUA ya contienen organismos modificados genéticamente [2]. Monsanto ha anunciado que para el año 2000 (el próximo año), un 100% de la soya de los EUA (60 millones de acres) estará modificada genéticamente.  En realidad, un 100% significa algo como un 99,9%. Incluso si Monsanto alcanza su meta de un "100%", seguirá habiendo una pequeña proporción de tierras dedicadas a la soya tradicional, cultivada orgánicamente. Sin embargo, si Monsanto se sale con la suya, incluso esta soya cultivada orgánicamente y no modificada genéticamente será difícil de identificar. El año pasado, cuando el Departamento de Agricultura de los EUA (U.S. Department of Agriculture, USDA) propuso parámetros nacionales para definir qué significa "cultivado orgánicamente", Monsanto y el USDA propusieron permitir que los cultivos modificados genéticamente fueran etiquetados como "orgánicos". (Ver REHW #583). Luego que la USDA recibió 300.000 cartas de oposición de un público molesto, tanto la USDA como Monsanto retiraron la propuesta. Pero dentro de tres años Monsanto estará de regreso, instando al gobierno a que permita la etiqueta de "orgánico" sobre las cosechas modificadas genéticamente. Si el USDA actúa según el plan de Monsanto, entonces la etiqueta de "orgánico" perderá el significado y los consumidores tendrán que confiar en que sus bodegueros suministren la soya que no ha sido modificada genéticamente. Pero pocos bodegueros van a tener la manera de saberlo.  Según una serie de reportes por Bill Lambrecht en el diario ST. LOUIS POST-DISPATCH, el plan integral de Monsanto es ganar la aprobación en Europa para los cultivos modificados genéticamente, luego usar la autorización europea para vender su tecnología a las antiguas colonias de los países europeos en Africa, Asia y Latinoamérica.  No será fácil. En Irlanda, Gran Bretaña, Francia y la India, levantamientos encabezados por agricultores han quemado y destruido los terrenos de pruebas de Monsanto. En la India, Monsanto está cultivando plantas modificadas genéticamente en invernaderos construidos con plástico a prueba de balas. Monsanto insiste en que

Page 41: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

su meta es "beneficiarse haciendo algo bueno", pero los agricultores fuera de los EUA desconfían profundamente. La última técnica genética de Monsanto, llamada Sistema de Protección de la Tecnología, comúnmente conocida como "tecnología terminator" es particularmente preocupante. Desarrollada con el dinero de los contribuyentes por el Departamento de Agricultura de los EUA (U.S. Department of Agriculture, USDA) pero patentada por una compañía de semillas con base en Mississippi que Monsanto adquirió recientemente, la tecnología "terminator" es una técnica genética que hace que las semillas de los cultivos se vuelvan estériles luego de uno o dos años. Esto asegura que las semillas de Monsanto no puedan ser guardadas ilegalmente y plantadas nuevamente año tras año. Con la tecnología "terminator", todo aquel que se vuelva dependiente de la semilla modificada genéticamente de Monsanto tendrá que regresar a Monsanto año tras año para comprar semillas nuevas. De esta manera, Monsanto ganará una medida sustancial de control sobre el suministro de alimentos de cualquier nación que adopte ampliamente las tecnologías genéticas de la compañía. No es una conspiración, solamente una astuta operación de negocios, pero está claro que la meta de Monsanto es el control efectivo de muchos de los cultivos básicos que actualmente alimentan al mundo. >Desde su propia perspectiva, el gobierno de los EUA evidentemente cree que vale la pena apoyar la meta de Monsanto. Según Bill Lambrecht, del diario ST. LOUIS POST-DISPATCH, cuando el Primer Ministro irlandés Bertie Ahern llegó a los EUA en 1998 para una visita del Día de San Patricio, fue recibido por Sandy Berger, director del Consejo Nacional de Seguridad de los EUA. El tema de conversación durante el almuerzo no fue la paz en la Irlanda dividida por la guerra, sino el voto clave de Irlanda en una decisión pendiente de la Comunidad Europea sobre el maíz modificado genéticamente de Monsanto [3]. Lambrecht reporta que cuando Monsanto trajo a un grupo de periodistas irlandeses a los EUA para ayudarles a prepararse para el debate sobre los alimentos modificados genéticamente, su viaje incluía una parada en la Oficina Oval en la Casa Blanca -- un sanctasanctórum que pocos visitantes de Washington llegan a ver.  Cuando los franceses estaban renuentes a permitir que las semillas de Monsanto germinaran en suelo francés, la Secretaria de Estado, Madeline Albright, y la Representante Gubernamental del Comercio de los EUA, Charlene Barshevsky, intervinieron a favor de Monsanto. Cuando los franceses todavía se rehusaron a acceder, el Presidente Clinton le sacó el tema personalmente al Primer Ministro francés, Lionel Jospin, y le "echó un rapapolvo", escribe Lambrecht. Cuando eso tampoco funcionó, siguió el Vicepresidente Gore con una llamada telefónica al Primer Ministro francés. Por último, los franceses cedieron a la constante presión de alto nivel.  "Dondequiera que Monsanto busque sembrar, el gobierno de los EUA le limpia el terreno", escribe Lambrecht, quien llama al gobierno de los EUA el "aliado más poderoso" de Monsanto. "Desde la Casa Blanca y el Consejo Nacional de Seguridad hacia abajo", escribe Lambrecht, "el aparato del gobierno de los EUA funcionó este año [1998] a favor de la biotecnología. Para Monsanto, en este momento, es como tener un equipo olímpico de baloncesto con varios Michael Jordan" [3]. 

Page 42: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Nosotros estamos especulando, pero nos parece que el gobierno de los EUA pudiera ver los cultivos modificados genéticamente como una poderosa arma nueva de política exterior de los EUA. Las naciones cuyos alimentos básicos se cultivan a partir de semillas que tienen que comprar año tras año de un puñado de corporaciones estadounidenses son naciones que probablemente ven el mundo de la manera que los EUA quieren que lo vean. Si les preguntan, probablemente jueguen el juego, lo quieran o no. Sin duda, un nuevo orden mundial.  * * * Se urge a los lectores que quieran volverse activos en este tema a que lean la nueva publicación, MONSANTO MONITOR, que está siendo editada en los Países Bajos. Está disponible por correo aéreo o correo electrónico. E-mail: [email protected]. O escriba a: P.O. Box 92066, 1090 AB, Amsterdam, The Netherlands. Teléfono: +31-20-468 2626; fax: +31-20-468 2275. También a través de: www.antenna.nl/aseed.  * * * Otras excelentes fuentes de información e ideas de acción incluyen: 1) La Fundación Canadiense Internacional para el Avance Rural (Canada's Rural Advancement Foundation International, RAFI): www.rafi.org. En Carolina del Norte, teléfono: (919) 542-1396; fax: (919) 542-0069; e-mail: [email protected]. En Canadá, teléfono: (204) 453-5259; fax: (204) 925-8034; e-mail: [email protected].  2) Los Médicos y Científicos en Contra de los Alimentos de Ingeniería Genética (Physicians and Scientists Against Genetically Engineered Food): www.psagef.org/sitemap.htm. 3) La Campaña para la Seguridad en los Alimentos (Campaign for Food Safety): www.purefood.org; teléfono: (218) 226-4164; e-mail: [email protected]. 4) Alimentos & Agua (Food & Water): 389 Vermont Route 215, Walden, VT 05873; teléfono: (802) 563-3300; fax: (802) 563-3310. Su revista FOOD & WATER JOURNAL es una lectura obligatoria.  =====

[1] Kelly Morris, "Bovine somatotropin--who's crying over spilt milk?" LANCET Vol. 353 (January 23, 1999), pág. 306. Para más detalles sobre esta historia, ver Brewster y Cathleen Kneen, "rbGH--for the last time?" RAM'S HORN No. 166 (February 1999), pág. 1. La publicación RAM'S HORN [ISSN 0827-4053]: S-12, C-11, R.R. #1, Sorrento, B.C. V0E 2W0, Canadá, tiene un costo de $20 (EUA) anual (11 ejemplares). E-mail: [email protected]; o llame al teléfóno (250) 835-8561. Bien vale su precio. [2] Estos productos de grandes marcas incluyen ingredientes modificados genéticamente: Coca-Cola (sirope de maíz y/o aspartame), Fritos (maíz), Green Giant Harvest Burgers (soya), papas fritas de McDonald's (papas), chocolate Nestle (soya), sirope de maíz Karo (maíz), NutraSweet (aspartame), aliños Kraft para enaladas (aceite de canola), margarina Fleishmann (soya), leche de fórmula infantil Similac (soya), mantequilla Land o' Lakes (rBGH), mantequilla Cabot Creamery (rBGH).  

Page 43: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Si usted quiere evitar por completo los productos modificados genéticamente, aléjese de los tomates, las papas, el maíz, la soya, la canola y los zapallos no orgánicos. Evite el sirope de maíz y la fructosa --los cuales están en casi todas la bebidas y refrescos (incluso en las marcas de alimentos naturistas) y en casi todos los productos dulces, el yogurt y las aspirinas. Evite el aceite de maíz no orgánico, el almidón de maíz, la harina de maíz, el polvo para hornear, el sirope de glucosa. Evite la soya; la harina de soya en los productos horneados, la pizza, las galletas, los pasteles, la pasta; los rellenos de carne en los productos (por ejemplo las hamburguesas Big Mac), los sustitutos vegetarianos de la carne (por ejemplo el tofu, las hamburguesas de tofu, los perros calientes de tofu), la leche de soya, la leche de fórmula infantil, los alimentos para bebés; las merengadas dietéticas y de proteínas, las barras de proteína; las barras de chocolate y de caramelo; la margarina; los helados; el alimento para mascotas; el aceite de soya en los aliños para ensaladas y los chips; la salsa de soya; la lecitina y la lecitina de soya. En total, mucho más de 30.000 productos. El aspartame --el endulzante artificial Equal o NutraSweet-- contiene una enzima de ingeniería genética, como la mayoría de los quesos no orgánicos. La amilasa (usada para hacer pan, harina, harina de trigo, cereales, almidón), la catalasa (usada para hacer bebidas no alcohólicas, claras de huevos, suero líquido de la leche) y la lactasa están todas alteradas genéticamente.  La mayoría del ganado y de los animales marinos criados para el consumo están siendo alimentados con comida modificada genéticamente. El cerdo comercial ha sido alterado genéticamente con DNA de seres humanos. Datos de: Phillip Frazer y Annie Berthold-Bond, editores, NEWS ON EARTH, December, 1998, pág. 4. NEWS ON EARTH [ISSN 1099-0054] es un boletín informativo ambiental de alta calidad publicado mensualmente; escríbales a: 175 Fifth Avenue, Ste. 2245, NY, NY 10010; ó [email protected]; o llame al teléfono (212) 741-2365.  [3] Bill Lambrecht, "World Recoils at Monsanto's Brave New Crops," ST. LOUIS POST-DISPATCH December 27, 1998, pág. A1.  Palabras claves: monsanto; biotecnología; pesticidas; seguridad en los alimentos; política exterior de los EUA; ingeniería genética; rbgh; hormona del crecimiento bovino; canadá; roundup; glifosato; bt; resistencia; parámetros orgánicos; usda; fda; bill lambrecht; francia; irlanda; tecnología terminator; consejo nacional de seguridad;  

  

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #638PETER MONTAGUE, EDITOR

*18 de febrero de 1999

TITULAR:

CONTRA EL GRANO, PARTE 2 Las corporaciones que están introduciendo cultivos modificados genéticamente dentro del ecosistema global quieren que usted piense en la ingeniería genética como una ciencia bien comprendida, similar a la cirugía laparoscópica. En efecto, la

Page 44: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

frase "ingeniería genética" da la impresión que transferir genes de un organismo a otro es igual de sencillo como diseñar un cohete o un aparato de televisión. Este no es el caso. Básicamente, el genoma de una planta (el conjunto de todos sus genes) es una caja negra. La ingeniería genética toma un gen de una caja negra y lo mete por la fuerza en una segunda caja negra (la planta recipiente), esperando que el nuevo gen "agarre". La mayoría de las veces, el experimento falla [1]. Una vez en miles de intentos, el gen ajeno se inserta en el genoma de la planta recipiente y la planta recién modificada adquiere la característica deseada. Pero eso es todo lo que saben los técnicos. Ellos no tienen idea de en qué lugar del genoma de la planta recipiente ha encontrado un hogar el nuevo gen. Esta ignorancia fundamental, combinada con la velocidad y la escala a la cual los organismos modificados están siendo liberados dentro del ecosistema global, da lugar a una gran cantidad de preguntas acerca de la seguridad de la agricultura futura, del ambiente y de la salud humana. ** Para comenzar, los genes no necesariamente controlan una sola característica. Un gen puede controlar varias características diferentes en una planta. Sin un estudio cuidadoso, las plantas con características indeseables pudieran ser liberadas dentro del ecosistema global. Y la biotecnología no es como un derrame químico que puede limpiarse --una vez que usted libera una nueva secuencia genética en la naturaleza, sus nietos van a vivir con ella porque no hay manera de echarla atrás.  ** La manera en que un gen afecta a una planta depende del ambiente. El mismo gen puede tener diferentes efectos, dependiendo del ambiente en el cual crece la nueva planta [2]. Lo que parece predecible y seguro luego de unos pocos años de observación de un pequeño terreno de prueba puede que resulte tener consecuencias muy diferentes cuando es introducido en millones de acres de tierras de cultivo en los EUA y en otras partes, donde las condiciones varían mucho.  ** ¿Desestabiliza el nuevo gen la totalidad del genoma de la planta de alguna manera imprevista, conllevando un día a problemas en ese cultivo? Sólo el tiempo lo dirá. ** Los genes pueden viajar por cuenta propia a plantas cercanas de la misma familia. Esto se llama flujo genético. En 1996 se descubrió que el flujo genético era mucho más común de lo que se pensaba anteriormente [3]. Según la revista SCIENCE, muchos ecólogos dicen que es sólo cuestión de tiempo para que un gen de ingeniería genética dé el salto hacia una especie de maleza, creando así una nueva maleza o volviendo más vigorosa una maleza existente. "Probablemente sucederá en mucho menos de un 1% de los productos", advierte el genetista ecólogo Norm Ellstrand, de la Universidad de California en Riverside: "pero dentro de 10 años tendremos una catástrofe ecológica o económica de escala moderada a grande, debido a que habrá demasiados productos [genéticamente modificados] siendo liberados" [3], predice Ellstrand. Vale la pena hacer notar que los agricultores estadounidenses ya están gastando 4,3 mil millones de dólares en comprar 628 millones de libras de herbicidas (solamente ingredientes activos) para controlar las malezas [4, pág. 32]. La Oficina del Congreso para la Evaluación de la Tecnología (Congressional Office of Technology Assessment, OTA) recomendó que todas las plantas modificadas genéticamente deberían ser consideradas especies exóticas, no autóctonas, capaces de interferir en los ecosistemas [4, pág. 29]. Las especies introducidas, no autóctonas, han proporcionado grandes beneficios para la humanidad (la mayor

Page 45: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

parte de la agricultura de los EUA depende de especies introducidas), pero también deberíamos aprender del "kudzu", la violeta de pantano, la polilla gitana, la hormiga de fuego, y el gorgojo de las vainas, que las especies exóticas pueden ser extremadamente perjudiciales y muy costosas de controlar (si es que pueden ser controladas). ** En 1996 logró evitarse un desastre de salud pública cuando un grupo de investigadores intentaron mejorar la soya introduciéndole un gen de la castaña de Brasil [5]. Lo que se intentaba era mejorar el valor nutritivo de la soya induciéndola a producir más metionina, un aminoácido esencial. El gen de la castaña de Brasil fue transferido exitosamente a la soya. Luego de haber logrado esto, pero antes de que la soya fuese vendida comercialmente, investigadores independientes examinaron la soya para ver si podría causar reacciones alérgicas en la gente. Muchas personas son alérgicas a las nueces, particularmente a la castaña de Brasil. En algunas personas, la reacción alérgica a la castaña de Brasil es rápida y fatal.  Una serie de pruebas de laboratorio en seres humanos confirmó que la soya modificada genéticamente provocó alergia a la castaña de Brasil en las personas. La soya modificada genéticamente no se le pudo dar de comer a la gente por miedo a matarlos, pero por medio de pruebas cutáneas confirmaron sin lugar a dudas que las personas alérgicas a la castaña de Brasil eran alérgicas a la soya modificada. Cuando discutieron sus hallazgos en la revista NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, los investigadores señalaron que las pruebas con animales de laboratorio no necesariamente descubren reacciones alérgicas a organismos modificados genéticamente. Solamente son adecuadas las pruebas con seres humanos. La Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) sólo exige pruebas para reacciones alérgicas si se toma un gen de una fuente que se sabe que causa reacciones alérgicas en seres humanos. Ahora, se toman muchos genes de las bacterias y otros organismos cuyo potencial alérgico es completamente desconocido, de manera que las regulaciones federales no exigen pruebas de alergias en estos casos. Esto reduce los costos de regulaciones para las corporaciones, pero deja desprotegido al público. ** Los cultivos están siendo modificados con ingeniería genética principalmente como una forma para vender más pesticidas. [Ver REHW #637]. En algunos casos, los cultivos modificados cambian a los mismos pesticidas, dándoles una nueva toxicidad. El herbicida bromoxinilo está dentro de esta categoría [1, pág. 41]. El bromoxinilo ya fue reconocido por la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (Environmental Protection Agency, U.S. EPA] como un posible carcinógeno y como un teratógeno (esto es, que causa defectos de nacimiento). La compañía Calgene (ahora propiedad de Monsanto) desarrolló una variedad de planta de algodón (llamada Algodón BXN) que puede resistir el rociado directo con bromoxinilo. Desafortunadamente, el gen de resistencia al bromoxinilo en el algodón modifica el bromoxinilo, convirtiéndolo en un subproducto químico llamado DBHA, el cual es al menos tan tóxico como el mismo bromoxinilo.  Aunque los seres humanos no comen algodón, el ensilado tradicional para el ganado contiene hasta un 50% de briznas de algodón, restos de los almarrás y las fábricas de tejidos de algodón, y desechos de algodón. Tanto el bromoxinilo y el DBHA son solubles en las grasas, así que pueden acumularse en la grasa de los animales. Debido a esto, es probable que el DBHA entre en la cadena alimenticia humana a través de la carne. Más aún, el aceite de semillas de algodón se usa ampliamente como un alimento humano directo y como un aditivo para cocinar. Al emitir la licencia para usar el bromoxinilo con el Algodón BXN modificado genéticamente de

Page 46: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Monsanto, la EPA llevó a cabo una evaluación de los riesgos en la que se asumió que el bromoxinilo y el DBHA no tenían manera de entrar en la cadena alimenticia humana. Finalmente, el polvo de algodón --la causa de la bisinosis (o "enfermedad del pulmón marrón")-- ahora llevará consigo el peligro sumado del bromoxinilo y del DBHA, otro peligro que la EPA ha ignorado. De ésta manera, la ingeniería genética --que se está promocionando como una tecnología que reducirá los peligros de los pesticidas-- en algunos casos los aumentará. El bromoxinilo causa serios defectos de nacimiento en ratas y en conejos, incluyendo cambios en los huesos de la espina dorsal y el cráneo, e hidrocefalia ("agua en el cerebro"). Estos defectos de nacimiento aparecen en las crías a dosis de bromoxinilo que no son tóxicas para la madre. A pesar de estos hallazgos, y a pesar de una ley (la Ley de 1996 para la Protección de la Calidad de los Alimentos [Food Quality Protection Act of 1996]) que le da a la EPA de manera explícita el poder de rebajar los niveles de exposición para proteger a los bebés, en 1997 la EPA se negó a exigir un factor de seguridad especial para proteger del bromoxinilo a los niños. Por último, cuando la EPA sumó el potencial causante de cáncer del bromoxinilo, encontró que era de 2,7 por millón, y declaró inmediatamente que esto estaba "bien dentro" del límite de regulación de uno en un millón [1, pág. 46]. ¿Es 2,7 menor que uno?  Pareciera que la EPA está más interesada en proteger las inversiones de Monsanto en esta nueva tecnología que en proteger la salud pública. ** Debido a que la soya de ingeniería genética será ahogada en grandes cantidades de herbicidas tales como el Roundup (glifosato), la soya y los productos de soya llevarán consigo mayores cantidades de residuos químicos. Los bebés que tienen que ser criados con leche de soya, porque no toleran la lactosa en la leche normal, estarán en mayor peligro. ** Los cultivos que son modificados genéticamente para resistir los herbicidas eliminan la toxicidad de estos herbicidas al producir proteínas que serán incorporadas en nuestros alimentos con resultados desconocidos [1, pág. 143].  ** Cuando los cultivos son modificados genéticamente para incorporar en sus células la toxina Bt que se encuentra en la naturaleza (ver REHW #636), aquella toxina Bt es incorporada en los alimentos fabricados a partir de esos cultivos. ¿Cuál será el efecto de estas toxinas y productos genéticos sobre las bacterias y otros organismos (la llamada microflora) que vive en el tracto digestivo humano? El tiempo lo dirá.  ** Las compañías de las "ciencias de la vida" tienen grandes planes para convertir los cultivos agrícolas en "fábricas" para producir, en campos abiertos, fármacos y químicos especializados. Ellas planean producir vacunas, medicinas, detergentes, enzimas y otros químicos poniendo los genes apropiados dentro de las plantas apropiadas. El efecto neto de todo esto será exponer a los insectos y los microorganismos del suelo, los animales de forraje y de madrigueras, las aves comedoras de semillas y miles de otros organismos que no son los "blancos de tiro" a estos químicos y a los productos genéticos que los originan. La Unión de Científicos Conscientes (Union of Concerned Scientists) dice: "Los herbívoros consumirán los químicos al alimentarse de las plantas. Los microbios, insectos y gusanos de la tierra estarán expuestos al degradar los desechos de las plantas. Los organismos acuáticos se enfrentarán a los

Page 47: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

medicamentos y químicos que son lavados desde los campos hacia las corrientes, los lagos y los ríos" [4, pág. 6].  ** Más fundamentalmente, los cultivos de ingeniería genética substituyen la sabiduría de la naturaleza por la sabiduría humana. Al plantarse los cultivos de ingeniería genética en decenas de millones de acres, la diversidad de nuestros sistemas agrícolas está reduciéndose más. ¿Sabemos nosotros lo suficiente como para seleccionar la combinación "correcta" de genes para asegurar el rendimiento estable y a largo plazo de nuestros sistemas agrícolas? Nuestras experiencias recientes con los PCBs, los CFCs, el DDT, el Agente Naranja y el calentamiento global deberían hacernos parar. La ingeniería genética es con mucha ventaja la tecnología más poderosa que los seres humanos han descubierto nunca, y está siendo utilizada por las mismas corporaciones que, históricamente, han producido una calamidad de gran escala tras otra. ¿Existe alguna buena razón para pensar que las cosas serán distintas esta vez?  =====

[1] Marc Lappe y Britt Bailey, AGAINST THE GRAIN; BIOTECHNOLOGY AND THE CORPORATE TAKEOVER OF YOUR FOOD [ISBN 1567511503] (Monroe, Maine: Common Courage Press, 1998). Disponible a través de Common Courage Press, P.O. Box 207, Monroe, ME 04951. Teléfono: (207) 525-0900 ó (800) 497-3207.  [2] Craig Holdrege, GENETICS AND THE MANIPULATION OF LIFE: THE FORGOTTEN FACTOR OF CONTEXT (Hudson, N.Y.: Lindisfarne Press, 1996). ISBN 0-940262-77-0. Disponible a través de Lindisfarne Press, RR4 Box 94 A-1, Hudson, NY 12534. [3] James Kling, "Could Transgenic Supercrops One Day Breed Superweeds?" SCIENCE Vol. 274 (October 11, 1996), págs. 180-181.  [4] Jane Rissler y Margaret Mellon, THE ECOLOGICAL RISKS OF ENGINEERED CROPS (Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1996).  [5] Julie A. Nordlee y otros, "Identification of a Brazil-nut Allergen in Transgenic Soybeans," NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE Vol. 334, No. 11 (March 14, 1996), págs. 688-692.  Palabras claves: agricultura; biotecnología; ingeniería genética; regulación; epa; seguridad de los alimentos; pesticidas; bt; glifosato; roundup; monsanto; bromoxinilo; dbha; herbicidas; alergenos; algodón bxn; soya;

 

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #637PETER MONTAGUE, EDITOR

*11 de febrero de 1999

TITULAR:

Page 48: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

CONTRA EL GRANO Un nuevo libro escrito por Marc Lappe y Britt Bailey, AGAINST THE GRAIN ("CONTRA EL GRANO"), pone en claro que la ingeniería genética está revolucionando la agricultura en los EUA casi de un día para el otro [1]. En 1997, un 15% de la cosecha de soya de los EUA fue cultivada a partir de semillas de ingeniería genética. Para el próximo año, si la agenda de la Corporación Monsanto se desarrolla según lo programado, un 100% de la cosecha de soya de los EUA (60 millones de acres) será de ingeniería genética [1, pág. 5]. La misma revolución está sucediendo, al mismo ritmo, con el algodón. El maíz, las papas, los tomates y otros cultivos de alimentos están ligeramente rezagados pero, en comparación con las velocidades tradicionales de cambio en los cultivos, están siendo distribuidos en el ecosistema global a una velocidad altísima. Los medios de comunicación han mantenido silencio en buena medida acerca de la revolución de la ingeniería genética en la agricultura, y los reguladores del gobierno no han impuesto requerimientos de etiquetado, de manera que el público tiene poco o ningún conocimiento de que ciertos alimentos alterados genéticamente ya están siendo vendidos en las tiendas de comestibles en todas partes, y que pronto pudieran quedar pocas formas tradicionales de alimentos en las repisas.  La ingeniería genética es el proceso por el cual se implantan genes de una especie en otra para darle nuevas características a la recipiente. Tradicionalmente, el movimiento de genes sólo era posible entre especies estrechamente relacionadas. En el orden natural establecido por el Creador, no había manera de que los genes de los perros pudieran entrar en los gatos. Ahora, sin embargo, la ingeniería genética les permite a los científicos jugar a ser Dios, sacando genes de una trucha o un mosquito e implantándolos en un tomate, para bien o para mal. Tres agencias federales regulan los cultivos y los alimentos de ingeniería genética --el Departamento de Agricultura de los EUA (U.S. Department of Agriculture, USDA), la Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) y la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (U.S. Environmental Protection Agency, EPA). Se han escuchado discursos de los directores de las tres agencias que los hacen sonar notablemente como porristas de la ingeniería genética, más que jueces imparciales de una tecnología nueva y poderosa; y las tres agencias han determinado políticas de que: ** No es necesario mantener registros públicos de cuáles granjas están usando las semillas de ingeniería genética; ** Las compañías que les compran a los agricultores y les venden a los productores de alimentos y a las cadenas de tiendas de alimentos no tienen que mantener las cosechas de ingeniería genética separadas de las cosechas tradicionales, de manera que los compradores no tienen forma de evitar comprar los alimentos de ingeniería genética; ** Nadie tiene que etiquetar ninguna cosecha, o ningún producto alimenticio, con información acerca de su origen de ingeniería genética, de manera que los consumidores no tienen forma de escoger con fundamento en la tienda de alimentos. En los EUA, todo alimento lleva una etiqueta mencionando sus ingredientes importantes, con la notable excepción de los alimentos de ingeniería genética. Estas políticas tienen dos efectos principales:

Page 49: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 (1) han mantenido al público en la ignorancia acerca de la rápida propagación de los alimentos de ingeniería genética en la mesa familiar, y (2) evitarán que los epidemiólogos sean capaces de rastrear los efectos a la salud, en caso de que aparecieran, ya que nadie sabrá quién ha sido expuesto a los productos genéticos nuevos y quién no.  Actualmente, los productos alimenticios Pillsbury están hechos a partir de cultivos de ingeniería genética. Otros alimentos que ahora son de ingeniería genética incluyen la margarina Crisco; los aliños Kraft para ensaladas; el chocolate Nestle; las hamburguesas vegetarianas Green Giant; la margarina Parkay; las leches de fórmula infantil Isomil y ProSobee; y los aceites vegetales Wesson. Las papas fritas Fritos, Doritos, Tostitos y Ruffles --y las que se venden en McDonald's-- son de ingeniería genética [1, pág. 92]. Para el próximo año, si los planes de Monsanto se desarrollan según lo programado --y no hay razón para pensar que no suceda así-- un 100% del cultivo de soya de los EUA será de ingeniería genética. Un ochenta por ciento de todos los aceites vegetales en los alimentos estadounidenses son derivados de granos de soya, de manera que para el próximo año o el año siguiente la mayoría de los alimentos que contienen aceites vegetales van a contener componentes de ingeniería genética [1, pág. 52]. Podemos decir con certeza que nunca antes en la historia del mundo ha sucedido una revolución tan rápida y a escala tan grande en el suministro de alimentos de una nación. Y no sólo los EUA están destinados al cambio. Las compañías de ingeniería genética (todas ellas solían ser compañías químicas) --Dow, DuPont, Novartis, y predominantemente, Monsanto-- están promoviendo agresivamente sus semillas de ingeniería genética en Europa, Brasil, Argentina, México, India, China y en otras partes. Se ha desarrollado una inmensa oposición a la tecnología de Monsanto en todas partes en donde ha sido introducida fuera de los Estados Unidos. Sólo en los EUA la revolución "agbiotec" ha sido recibida con un silencio aplastante. Monsanto --el líder indudable en los cultivos de ingeniería genética-- argumenta que la ingeniería genética es necesaria (y no sólo eso, sino ESENCIAL) si se quiere que el suministro mundial de alimento esté a la par del crecimiento de la población humana. Sin la ingeniería genética, miles de millones [de personas] morirán de hambre, dice Monsanto. Sin embargo, ni Monsanto ni ninguna de las otras compañías de ingeniería genética parecieran estar desarrollando cultivos de ingeniería genética que pudieran solucionar la escasez global de alimento. Todo lo contrario. Si los cultivos de ingeniería genética estuviesen dirigidos a alimentar a los hambrientos, entonces Monsanto y los otros estarían desarrollando semillas con ciertas características predecibles: (a) capacidad para crecer en tierras de baja calidad o marginales; (b) plantas capaces de producir proteínas de más alta calidad, con un aumento en el rendimiento por acre, sin aumentar la necesidad de maquinaria costosa, químicos, fertilizantes o agua; (c) estarían dirigidas a favorecer a las granjas pequeñas frente a las granjas más grandes; (d) las semillas serían baratas y estarían disponibles libremente sin licencias restrictivas; y (e) serían para cultivos que alimenten gente, no animales productores de carne.  Ninguno de los cultivos de ingeniería genética disponibles ahora o en desarrollo (hasta donde estos han sido anunciados) tiene ninguna de estas características deseables. Todo lo contrario. Las nuevas semillas de ingeniería genética requieren

Page 50: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

suelos de alta calidad, inversiones enormes en maquinaria y un aumento en el uso de químicos. Existen evidencias de que sus rendimientos por acre son aproximadamente un 10% más bajos que los de las variedades tradicionales (al menos en el caso de la soya) [1, pág. 84], y ellas producen cultivos principalmente dirigidos a ser alimento para animales productores de carne, no para proporcionar proteína para la gente. La revolución de la ingeniería genética no tiene nada que ver con alimentar a los hambrientos del mundo. El hecho real es que dos tercios de los cultivos de ingeniería genética disponibles ahora o en desarrollo, están diseñados específicamente para aumentar la venta de los pesticidas producidos por las compañías que están vendiendo las semillas de ingeniería genética [1, pág. 55]. Por ejemplo, Monsanto está vendiendo una linea de productos "Roundup Ready", creados por ingeniería genética para resistir altas dosis del herbicida que siempre ha producido mucho dinero, el Roundup (glifosato) de Monsanto. Un cultivo "Roundup Ready" de soya puede resistir un torrente de Roundup que mate a todas las malezas que compitan con el cultivo. El agricultor gana 20 dólares por acre como ahorro de costos (en comparación con las técnicas más antiguas que dependían de cantidades menores de químicos más caros), pero el ecosistema recibe mucho más Roundup que antes. Para hacer legal la tecnología "Roundup Ready", la EPA tuvo que complacer a Monsanto al triplicar [la cantidad de] residuos permitidos de Roundup que pueden permanecer en el cultivo [1, pág. 75]. La patente de Monsanto para el Roundup vence en el año 2000, pero cualquier agricultor que use las semillas "Roundup Ready" tiene que acceder a comprar sólo la marca de herbicida de Roundup de Monsanto. De esta manera, el monopolio de la patente del Roundup de Monsanto se extiende efectivamente al futuro inmediato --una astuta maniobra de negocios si alguna vez la hubo. Sin embargo, esto no debería confundirse con alimentar a los hambrientos del mundo. Es vender más de los químicos de Monsanto y llenar los fondos corporativos, que es lo que se quiere hacer. "Alimentar a los hambrientos" es un truco de ventas, no una realidad. La otra linea principal de Monsanto en los cultivos de ingeniería genética contiene el gen de un pesticida natural llamado Bt. El Bt es un organismo que mata muchas clases de orugas que comen las hojas de los cultivos y está presente de manera natural en la tierra. El Bt es el pesticida preferido en los cultivos de poco uso de químicos, de manejo integrado de la plaga o IPM (por sus siglas en inglés) y de los cultivos orgánicos. Los agricultores que intentan minimizar el uso de pesticidas químicos sintéticos dependen de un rociado ocasional con Bt para prevenir que un cultivo sea invadido por orugas comedoras de hojas. Para ellos, el Bt es un regalo de Dios, un milagro de la naturaleza. Monsanto ha tomado el gen Bt y lo introdujo por medio de la ingeniería genética en el algodón, el maíz y las papas. Cada célula de cada planta contiene el gen Bt y por lo tanto produce la toxina Bt. Es como rociar el cultivo fuertemente con Bt, día tras día . El resultado es totalmente predecible y no está en discusión. Cuando las plagas de insectos comen cualquier parte de estos cultivos, los únicos insectos que sobreviven son aquellos que (a) son resistentes a la toxina Bt, o (b) cambian su dieta para preferir comer otras plantas, trastornando así el ecosistema local y quizás perjudicando los cultivos agrícolas vecinos.  Según los científicos de la Dow Chemical que están comercializando su propia línea de cultivos contenedores de Bt, dentro de 10 años el Bt habrá perdido su utilidad debido a que demasiados insectos habrán desarrollado resistencia a su toxina [1, pág. 70]. Así, Monsanto y Dow están ganando abundantemente en el corto plazo, mientras destruyen la utilidad del único pesticida natural que proporciona apoyo fundamental al enfoque de poco pesticida del IPM y los cultivos orgánicos. Es otro

Page 51: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

plan de negocios brillante --aunque totalmente despiadado y antisocial-- de Monsanto. En última instancia, para que haya sustentabilidad y rendimiento máximo a largo plazo, los ecosistemas agrícolas tienen que volverse diversificados otra vez. Esta es la idea clave subyacente a los cultivos orgánicos. Los monocultivos --cultivar acre por acre de lo mismo-- es la antítesis de la sustentabilidad debido a que los monocultivos son frágiles e inestables, están sujetos a enjambres de insectos, sequías y añublos. Los monocultivos sólo pueden sustentarse con aportes intensivos y costosos de agua, energía, químicos y maquinaria. El cambio hacia el IPM y los cultivos orgánicos ha comenzado a afianzarse lentamente en este país en las dos décadas pasadas --a pesar de la oposición del gobierno federal, de las compañías químicas, de los bancos que dan préstamos agrícolas y de las corporaciones que venden seguros. Ahora viene la revolución de la ingeniería genética, la cual está arrastrando a la agricultura de los EUA nuevamente por el sendero viejo hacia los grandes monocultivos, dependiendo fuertemente de la maquinaria, la energía, el agua y los químicos, todo lo cual favorece a la gran granja frente a la pequeña operación familiar. Es precisamente la dirección equivocada a tomar en cuanto a la tecnología agrícola a finales del siglo 20, si las metas son el rendimiento máximo a largo plazo, la seguridad en los alimentos y la sustentabilidad. Es una dirección errada también por otra razón.  Cuando un 100% de la soya en los EUA sean cultivadas a partir de la semilla "Roundup Ready" --el próximo año-- entonces un 100% de los agricultores estadounidenses de la soya serán dependientes de un único proveedor para todas sus semillas y los químicos necesarios para permitir que aquellas semillas prosperen. Resumiendo, Monsanto habrá logrado el monopolio de un cultivo de un alimento fundamental. Resulta claro que la meta de Monsanto es un monopolio similar de todo cultivo importante de alimentos aquí y en el exterior. Si algo no cambia pronto, podemos predecir sin temor a equivocarnos que un pequeño número de las corporaciones de "ciencias de la vida" (como les gusta llamarse a sí mismas) --la mayoría de estas estadounidenses y el resto europeas-- tendrán el monopolio de las semillas necesarias para crecer todos los cultivos principales de alimentos en el mundo. Entonces los hambrientos, al igual que los bien alimentados, tendrán que pagarles a los propietarios corporativos de esta nueva tecnología por el permiso a comer. [Continuará]. =====

[1] Marc Lappe y Britt Bailey, AGAINST THE GRAIN; BIOTECHNOLOGY AND THE CORPORATE TAKEOVER OF YOUR FOOD [ISBN 1567511503] (Monroe, Maine: Common Courage Press, 1998). Disponible a través de Common Courage Press, P.O. Box 207, Monroe, ME 04951. Teléfono: (207) 525-3068. Palabras claves: agricultura; biotecnología; ingeniería genética; regulación; usda; fda; epa; corporaciones; seguridad de los alimentos; pesticidas; bt; glifosato; roundup; monsanto; dow; dupont;

Page 52: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #622

PETER MONTAGUE, EDITOR*

29 de octubre de 1998

TITULAR:

SEMILLAS DE DESTRUCCIÓN   Cada cierto tiempo, el diario NEW YORK TIMES hace que se nos caigan las medias mostrándonos cómo se volvió el mundo de la manera que es. El domingo pasado, el TIMES publicó "Playing God in the Garden" ("Jugando a ser Dios en el Jardín") por Michael Pollan --en la primera plana en la sección de la revista [1]. El artículo explica por qué muchos de nosotros ya estamos comiendo alimentos como maíz y papas producidos por ingeniería genética sin saberlo, y por qué hay muchos otros alimentos producidos por ingeniería genética en nuestro futuro, nos guste o no. Es la historia de una corporación poderosa en una misión peligrosa y un inmenso gobierno demasiado débil para interceder. El artículo del TIMES define los siguientes puntos: ** Las cosechas de alimentos producidos por ingeniería genética llevan cuatro años en el mercado en los EUA. Ya hay algunas casas comerciales que producen maíz, papas y soya por ingeniería genética.  ** La autoridad de seguridad de los alimentos en la nación --la Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA)-- no exige que las cosechas de alimentos producidos por ingeniería genética sean marcadas como tales, de manera que ninguno de nosotros puede saber si los alimentos que estamos comiendo son producidos por ingeniería genética o no. Si usted suele comer papas fritas en McDonald's, o si come papas fritas Frito-Lay, existe una gran probabilidad de que haya comido una papa producida por ingeniería genética patentada por Monsanto, el gigante químico de St. Louis. El artículo del TIMES se concentra en la papa "New Leaf Superior", de Monsanto, una papa blanca de piel delgada que puede comprarse fresca en su supermercado. ** En sí, la papa New Leaf Superior de Monsanto está registrada legalmente como un pesticida en la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (U.S. Environmental Protection Agency, EPA) porque ha sido producida por ingeniería genética para envenenar a todo escarabajo de la papa de Colorado que pudiera comer aun una pequeña porción de ella. Cada célula de la New Leaf Superior de Monsanto contiene un gen cortado a partir de una bacteria llamada BACILLUS THURIENGENSIS, o Bt para abreviar, la cual produce una proteína que es altamente tóxica para los escarabajos de la papa de Colorado. El gen Bt está presente en cada célula de una New Leaf Superior de Monsanto, por lo que la papa como tal está registrada como un pesticida. ** La U.S. EPA tiene la responsabilidad de emitir licencias para nuevos pesticidas. Los funcionarios de pesticidas de la EPA creen que la papa New Leaf Superior es razonablemente segura para los seres humanos. Como experimento, la EPA alimentó a ratones con Bt puro sin ocasionarles daños. Debido a que los seres humanos han comido papas tradicionales New Leaf por un largo tiempo, y debido a que los ratones

Page 53: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

no resultan visiblemente perjudicados por comer Bt puro, las papas que contienen genes Bt tienen que ser seguras para los seres humanos, razonó la EPA. El TIMES reportó: "Algunos genetistas creen que este razonamiento es defectuoso" ya que introducir genes extraños en plantas puede causar cambios sutiles que son difíciles de reconocer. Sólo el tiempo lo dirá. ** La etiqueta en una bolsa de papas pesticidas de Monsanto en el supermercado enumera todos los nutrientes y micronutrientes en la papa, pero no menciona que las papas han sido producidas por ingeniería genética o que son legalmente un pesticida. El etiquetamiento de los alimentos es normalmente la responsabilidad de la FDA.  ** Un funcionario de la FDA le dijo al NEW YORK TIMES que la FDA no regula la papa de Monsanto porque la FDA no tiene la autoridad para regular pesticidas. Ese es el trabajo de la EPA.  ** Los pesticidas aprobados por la EPA normalmente llevan una etiqueta de advertencia aprobada por la EPA. Por ejemplo, una botella de Bt lleva una etiqueta que le advierte a la gente que evite inhalar el Bt y que evite que le entre Bt en una herida abierta. Sin embargo, en el caso de la papa pesticida de Monsanto, la EPA dice que la FDA tiene la responsabilidad de exigir una etiqueta porque la papa es un alimento. Sin embargo, la FDA le dijo al TIMES que sólo exige que los alimentos producidos por ingeniería genética sean etiquetados si contienen alergenos o han sido "cambiados materialmente" y la FDA ha determinado que Monsanto no "cambió materialmente" la papa New Leaf al convertirla en un pesticida. Por lo tanto, no se requiere una etiqueta de la FDA. Más aún, la ley que le confiere poderes a la FDA (la Ley de Alimentos, Drogas y Cosméticos [Food, Drug and Cosmetic Act]) le prohibe a la FDA incluir cualquier información sobre pesticidas en las etiquetas de los alimentos. Las etiquetas de los pesticidas son responsabilidad de la EPA, dice la FDA, y así se cierra el círculo.  ** Algunas cosechas de alimentos producidos por ingeniería genética NO están registradas como pesticidas, y la FDA SI TIENE la autoridad para regularlas. Sin embargo, según el TIMES, la FDA lleva una lista de alimentos que no requieren regulación porque son "reconocidos generalmente como seguros" (o "GRAS", por sus siglas en inglés). Desde 1992, la FDA ha permitido que compañías como Monsanto decidan por ellas mismas si sus nuevos alimentos producidos por ingeniería genética deberían ser incluidos en la lista GRAS y de esta manera escaparse de la regulación. En otras palabras, la regulación de la FDA de los alimentos producidos por ingeniería genética es voluntaria, no obligatoria.  ** Un funcionario de Monsanto le dijo al NEW YORK TIMES que la corporación no debería tener que aceptar la responsabilidad por la seguridad de sus productos alimenticios. "Monsanto no debería tener que ofrecer una explicación sobre la seguridad de los alimentos de biotecnología", dijo Phil Angell, director de comunicaciones corporativas de Monsanto. "Nuestro interés está en vender tanto como sea posible. Garantizar su seguridad es el trabajo de la FDA", dijo Angell. Resumiendo, la biotecnología es una industria atrapada en las garras de una mentalidad sin límites. Todo vale. El gobierno es un participante dispuesto y servil. ¿Habrá alguien que se sorprenda si resulta peor que las debacles químicas de los últimos 50 años?  

Page 54: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

** Las papas New Leaf Superior de Monsanto tendrán efectos importantes en la agricultura de los EUA, independientemente de sus consecuencias sobre la salud humana (si es que existen). ** Los agricultores orgánicos --aquellos que intentan evitar al máximo los pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos-- aplican Bt en polvo en pequeñas cantidades a sus cultivos cada cierto tiempo, un pesticida natural de último recurso. En esta forma en polvo, el Bt ni está presente en altas concentraciones ni tampoco lo está por mucho tiempo, ya que se degrada a la luz del sol. Debido a esto, los insectos no han desarrollado "resistencia" al Bt. ** Pero ahora que el Bt está continuamente presente en campos enteros de papas de Monsanto, los insectos en aquellos campos estarán expuestos a él constantemente. De manera que es sólo una cuestión de tiempo antes de que desarrollen "resistencia" y se vuelvan inmunes a los efectos tóxicos del Bt. El mecanismo de resistencia se conoce bien debido a que más de 500 tipos de insectos se han vuelto resistentes a un pesticida u otro desde 1945. No todo escarabajo de la papa morirá por comer las papas pesticidas de Monsanto. Unos pocos escarabajos resistentes sobrevivirán. Cuando aquellos pocos escarabajos resistentes se crucen con otros escarabajos resistentes, surgirá una nueva variedad de escarabajo de la papa y prosperará comiendo las papas de Monsanto. En ese momento, el Bt habrá perdido su efectividad como pesticida. Entonces, Monsanto comenzará a comercializar alguna nueva "bala de plata" para controlar al escarabajo de la papa de Colorado. Pero, ¿qué harán los agricultores orgánicos de la nación? Para tener una ganancia privada, Monsanto habrá destruido un bien público --las propiedades pesticidas naturales del Bt. Los científicos de Monsanto reconocieron en el NEW YORK TIMES que la papa que contiene Bt originará escarabajos de la papa resistentes al Bt. Ellos saben exactamente lo que están tratando de hacer. Están esperando hacer una fortuna vendiendo papas con Bt y, en el proceso, privando a sus competidores (los agricultores orgánicos) de una herramienta esencial y de larga tradición. La estrategia es brillante y totalmente despiadada. ** Por décadas, Monsanto y otras compañías agroquímicas han promovido incesantemente sistemas de agricultura dirigidos a hacer a los agricultores dependientes de químicos sintéticos. El plan funcionó perfectamente con el apoyo entusiasta y la complicidad del Departamento de Agricultura de los EUA (U.S. Department of Agriculture, USDA). En los EUA, el uso de pesticidas químicos aumentó en 33 veces desde 1945, llegando a un máximo de 1,1 mil millones de libras (unas 4,4 libras por año para cada hombre, mujer y niño) en 1995 [1]. Ahora, con un aumento en el número de insectos resistentes a pesticidas, y con consumidores mejor informados acerca de los peligros de los residuos de pesticidas en los alimentos, Monsanto reconoce que "la tecnología agrícola actual no es sostenible", como lo pone su reporte anual más reciente. Ahora Monsanto está planeando desplazar a los agricultores estadounidenses desde la rutina del pesticida hacia la rutina biotecnológica. ** Durante miles de años, los agricultores han guardado una porción de la cosecha del año para proporcionar semillas para la cosecha del año siguiente. Monsanto intenta finalizar esa antiquísima práctica al exigirles a los agricultores regresar a ellos cada año para comprar semillas nuevas. Las papas no crecen de semillas --se siembran plantando "ojos" de otras papas. Antes de comprar una bolsa de las papas pesticidas de Monsanto, usted tiene que firmar un contrato prometiendo que no va a retener ninguna de sus papas para la cosecha del año siguiente. Esto lo obligará a comprar más papas de Monsanto el próximo año. Según el TIMES, Monsanto está

Page 55: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

usando informantes y "detectives", y ha iniciado acciones legales contra cientos de agricultores, para hacer cumplir sus derechos contractuales. Para apretarle la soga a los agricultores, Monsanto tiene proyectada una nueva tecnología llamada "Terminator" [3]. La tecnología Terminator fue desarrollada con fondos públicos por el USDA y una compañía de semillas que Monsanto está en el proceso de comprar. El Terminator es un grupo de genes que pueden ser empalmados en cualquier planta de cultivo, esterilizando todas las semillas de la planta. Una vez que la tecnología Terminator haya sido adoptada ampliamente, el control de la producción de semillas se desplazará desde el campo agrícola hacia las oficinas corporativas centrales y los agricultores se volverán completamente dependientes de las corporaciones para [obtener] las semillas. Como lo resumió el TIMES: "El Terminator le permitirá a compañías como Monsanto privatizar una de las últimas grandes cosas comunes en la naturaleza --la genética de las plantas de cultivo que ha desarrollado la civilización durante los últimos 10.000 años". Brillante y despiadado. ** En una campaña publicitaria multimillonaria en Europa, Africa y los Estados Unidos, Monsanto alega que su nuevo énfasis en la ingeniería genética está dirigido a alimentar a los hambrientos del mundo y salvar al ambiente de los pesticidas de la [misma] clase que había producido en cantidades de megatoneladas en los pasados 40 años [2]. Sin embargo, el TIMES explicó puntos de ingeniería genética que hacen parecer el nuevo camino de Monsanto al menos tan destructivo como sus antiguos caminos, y quizás considerablemente peor. ** Monsanto dice que sus manipulaciones genéticas están proporcionando el "sistema operativo" para poner en marcha una nueva generación de plantas. Pero la analogía se acaba rápidamente. Un sistema operativo de computadora, como el DOS o el Windows o el Unix, es completamente entendible por los programadores que escribieron el código. Por el otro lado, el código genético fue escrito por el Creador y ningún ser humano --o grupo de seres humanos-- entiende siquiera una pequeña fracción de él. Poner plantas y animales producidos por ingeniería genética en el ambiente natural no es más que un gran juego --uno con consecuencias potenciales mucho más grandes que los experimentos calamitosos previos de Monsanto, los bifenilos policlorados (PCBs, por sus siglas en inglés) y el Agente Naranja [3]. ** El TIMES dice que, para crear sus papas pesticidas New Leaf Superior, Monsanto tuvo que introducir el gen Bt en miles de papas hasta que saliera bien debido a que frecuentemente el gen introducido termina en un sitio inesperado en el ADN de la papa, creando una planta que no tiene las propiedades pesticidas apropiadas, o una planta que es indiscutiblemente anormal. En un eufemismo monumental, David Stark codirector de Naturemark, la subsidiaria de papas de Monsanto, dice: "Hay todavía mucho que no sabemos acerca de la expresión de los genes". ** Richard Lewontin, un genetista de Harvard, le dijo al NEW YORK TIMES que la comparación que hizo Monsanto de las plantas producidas por ingeniería genética a un "sistema operativo" no es la correcta. En su lugar, dijo Lewontin, el código genético se parece más a un ecosistema. "Usted siempre puede intervenir y cambiar algo en él, pero no hay manera de saber cuáles serán todos los efectos corriente abajo o cómo pudiera afectar al ambiente. Tenemos una comprensión tan pobre de cómo se desarrolla el organismo a partir de su ADN, que me sorprendería si no recibimos un golpe duro tras otro", dijo Lewontin. --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)

Page 56: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 =====

[1] Michael Pollan, "Playing God in the Garden," NEW YORK TIMES October 25, 1998, págs. 44-51, 62-63, 82, 92-93.  [2] David Pimentel y otros, "Ecology of Increasing Disease," BIOSCIENCE Vol. 48, No. 10 (October 1998), págs. 817-826.  [3] La revista THE ECOLOGIST le dedicó su más reciente ejemplar a Monsanto; ver "The Monsanto Files; Can We Survive Genetic Engineering?" THE ECOLOGIST Vol. 28, No. 5 (Sept./Oct., 1998), págs. 249-324. Correo electrónico: [email protected].  Palabras claves: ingeniería genética; biotecnología; agricultura; papas; maíz; pesticidas; bt; agricultura orgánica; fda; epa; tecnología terminator;

 

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #621

PETER MONTAGUE, EDITOR*

22 de octubre de 1998

TITULAR:

CONTROVERSIA DE LA LECHE SE EXTIENDE A CANADÁ  A finales de 1993, la Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) le dio permiso a la corporación Monsanto para comercializar rBGH, una hormona producida por ingeniería genética que es inyectada en vacas lecheras para hacerlas producir más leche [1]. En 1990, la FDA declaró la rBGH (hormona recombinante de crecimiento bovino, por sus siglas en inglés) "segura para el consumo humano" [2]. Ahora la validez científica de la decisión de seguridad de la FDA en 1993 está siendo desafiada por los científicos del gobierno canadiense. El grupo Consumer's Union (editor de la revista CONSUMER REPORTS) y otros grupos de consumidores de los EUA han hecho un llamado al Congreso para que investigue sobre la decisión de la FDA en 1993 para aprobar la rBGH [3].  Hoy en día, decenas de miles de vacas lecheras en los EUA son inyectadas semanalmente con rBGH, y virtualmente toda la ciudadanía de los EUA está expuesta a la leche de vacas tratadas con rBGH a través de [productos lácteos como] la leche, la crema, el queso, el yogur, el yogur helado, el suero de mantequilla, el queso crema, el helado, la leche helada y los productos horneados. Ningún otro país aparte de los EUA ha aprobado la rBGH para ser usada dentro de sus fronteras, aunque Monsanto ha buscado su aprobación en Australia, Nueva Zelandia, la Unión Europea y Canadá.  

Page 57: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

En 1990, en la revista SCIENCE, la FDA publicó una justificación para su conclusión de que la leche de las vacas tratadas con rBGH era "segura para el consumo humano" [2]. Una justificación pública como ésa de una decisión inminente de la FDA es altamente inusual, lo que quizás indica la naturaleza políticamente cargada de la decisión de la FDA para permitirle a Monsanto tratar muchas de las vacas lecheras de la nación con una hormona producida por ingeniería genética. El artículo de la FDA en SCIENCE en 1990 ofrecía siete tablas de datos para apoyar su conclusión de que la rBGH es segura. Las primeras dos tablas de datos fueron tomadas de un estudio no publicado de Monsanto de ratas alimentadas con altas dosis de rBGH por 90 días [4]. En SCIENCE, la FDA dijo que el estudio de alimentación de ratas por 90 días mostró que la rBGH "no es activa por vía oral en ratas" [2, pág. 875] y concluyó que: "No se encontró actividad oral cuando se administró la rBGH a las ratas en dosis exageradas" [2, pág. 883]. Sin embargo, un reporte recién emitido del gobierno canadiense indica que los hallazgos del estudio de Monsanto de alimentación de ratas por 90 días fueron mal reportados por la FDA en SCIENCE en 1990 [5]. El reporte canadiense dice que un 20% a un 30% de las ratas alimentadas con rBGH en altas dosis desarrollaron respuestas primarias de anticuerpos [sic] contra la rBGH, indicando que la rBGH fue absorbida en su sangre. Una respuesta de anticuerpos [sic] es una evidencia de que el sistema inmune ha detectado, y respondido a una substancia que entró en el cuerpo. Más aún, se reportó que se desarrollaron quistes sobre las tiroides de las ratas machos y se encontró un aumento en la infiltración de la próstata. A pesar de estos resultados, la FDA reportó en SCIENCE que "no... hubo hallazgos clínicos" en el estudio de Monsanto de las ratas [2, pág. 878]. El reporte del gobierno canadiense concluye de plano que "el estudio de 3 meses de las ratas mostró una respuesta fisiológica" [5, pág. 29]. Un funcionario de la FDA le dijo este mes a la agencia Associated Press que la FDA nunca examinó los datos crudos del estudio de Monsanto de alimentación de ratas sino que basó su conclusión de seguridad de 1993 sólo en un resumen del estudio proporcionado por Monsanto. John Scheid, del Centro para Medicina Veterinaria de la FDA (FDA's Center for Veterinary Medicine), le dijo al reportero Frederick Bever, de la AP: "Nosotros no tenemos los datos de ese estudio" [6]. Scheid dijo que la FDA había confiado en un resumen del estudio proporcionado por Monsanto. Durante los últimos dos días, funcionarios de la FDA se han negado a devolver las llamadas telefónicas de REHW buscando comentarios. Sacar conclusiones de un resumen de un estudio científico sería equivalente a describir el contenido de un libro al leer un resumen del autor del libro, en vez de leer el libro. Más aún, confiar en un resumen de un estudio, en vez de hacerlo en datos detallados del mismo, violaría los procedimientos publicados de la FDA. En su artículo de 1990 en SCIENCE, la FDA dijo: "La FDA le exige a las compañías farmacéuticas remitir todos los estudios que llevaron a cabo sobre sus productos" y dijo: "Las compañías deben remitir también los datos crudos de todos los estudios de seguridad que formarán la base de la aprobación del producto;..." [2, pág. 876]. Más aún, la FDA explicó que: "Si el estudio inicial de toxicidad demuestra que la proteína [como la rBGH] de hecho es activa por vía oral, puede que se requieran estudios adicionales" [2, pág. 876]. Así, si la FDA hubiera sabido en 1990 que el estudio de Monsanto de alimentación de ratas había indicado que la rBGH era activa por vía oral en ratas, hubieran podido exigirse estudios adicionales antes de que se tomara una decisión para aprobar o desaprobar la droga producida por ingeniería genética. 

Page 58: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Se ha reportado que la solicitud de Monsanto para comercializar la rBGH en Canadá ha creado presiones políticas sobre científicos del gobierno de allá para esquivar los protocolos normales de seguridad. ** Científicos del gobierno canadiense dicen que el gobierno de ese país ha fracasado en exigir estudios de seguimiento que parecen ser requeridos por los hallazgos del estudio de Monsanto de alimentación de ratas. En su reporte emitido a principios de este mes, dicen: "Los estudios toxicológicos a largo plazo que usualmente se requieren para establecer la seguridad en los seres humanos no fueron llevados a cabo. Por lo tanto, no fueron tratadas las posibilidades de sufrir de esterilidad, infertilidad, defectos de nacimiento, cáncer y trastornos inmunológicos" [6]. ** Los científicos que escribieron el reporte testificaron ante una junta investigadora a principios de este mes que han sido presionados por capos para alterar el contenido de su reporte, el cual ha sido publicado ahora en la internet en www.nfu.ca/nfu/Gapsreport.html.  El propósito del reporte canadiense era identificar lagunas en los datos y en los procedimientos en cuanto al manejo de la solicitud de Monsanto para comercializar la rBGH en Canadá. ** Dos de los autores del reporte y otros cuatro científicos del gobierno canadiense testificaron que han sido amenazados con ser transferidos a otros trabajos donde "nunca más se les escucharía", si no aceleraban la aprobación del producto rBGH de Monsanto en Canadá, a pesar de la ausencia de datos a largo plazo que demuestre que el producto es seguro para los seres humanos. La solicitud de Monsanto para comercializar la rBGH en Canadá ha estado en espera desde 1990. Según el diario TORONTO STAR: "Los científicos sostienen que los directores de Health Canada [el equivalente canadiense de la FDA] están más preocupados por complacer a las compañías que remiten las solicitudes de la droga y pagan por su aprobación, de lo que están acerca de proteger la salud" [7]. Se les ha prohibido a los científicos canadienses hablar con la prensa acerca de sus preocupaciones, pero ellos testificaron el mes pasado ante una junta investigadora del gobierno. ** El mismo estudio de alimentación de ratas que ha ocasionado tal controversia en los EUA también ha probado ser controversial en Canadá. Una legisladora canadiense, Mira Spivak, cuyo comité está investigando el proceso de aprobación de la rBGH en Canadá, dice que funcionarios canadienses de la salud le proporcionaron a su personal una copia del estudio de Monsanto en el cual la información acerca de los efectos potencialmente preocupantes de la rBGH sobre las ratas estaba "tachada" [8]. ** El reporte del gobierno canadiense, que es crítico del proceso de revisión de la rBGH tanto en Canadá como en los EUA, será enviado a un panel de expertos (seis miembros del Colegio Real de Médicos y Cirujanos [Royal College of Physicians and Surgeons] y seis de la Asociación Canadiense de Medicina Veterinaria [Canadian Veterinary Medical Association]) para una "revisión completamente objetiva e imparcial". Sin embargo, el TORONTO STAR dijo que uno de los médicos que está revisando el reporte, Rejeanne Gougeon, fue asesora de Monsanto desde 1993 hasta mayo de 1998. En 1994, Gougeon publicó un artículo recomendando que el gobierno canadiense aprobara la rBGH. El artículo fue financiado con una subvención de un grupo de presión al que Monsanto ayuda financieramente, dijo el STAR. Gougeon le dijo al STAR que ella nunca había promocionado la rBGH, pero que en el pasado, Monsanto le había pagado para que diera charlas a los consumidores acerca de la ingeniería genética "en un contexto amistoso" [9].

Page 59: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 ** El reporte del gobierno canadiense (pág. 26) dice que los niveles de IGF-I (factor 1 de crecimiento parecido a la insulina, por sus siglas en inglés) son elevados en la leche producida por vacas tratadas con rBGH. El IGF-I es idéntico en vacas y en seres humanos y, como su nombre lo indica, promueve el crecimiento. El reporte canadiense nota que la U.S. FDA reconoce que el IGF-I está aumentado en la leche de las vacas tratadas con rBGH. El reporte canadiense concluye: "No hay suficiente información [sobre el IGF-I] para proporcionar una determinación cuantitativa de los riesgos; por esto, muchas preocupaciones posibles sobre la salud permanecen sin resolver". ** El reporte del gobierno canadiense ofreció datos adicionales los cuales, si son corroborados, pudieron haber prevenido a la U.S. FDA de aprobar la rBGH para su inyección en las vacas. La FDA dice que, antes de que una droga pueda ser aprobada para su uso en animales "la compañía tiene que demostrar que la droga es efectiva y segura para el animal" [2, pág. 875]. El reporte del gobierno canadiense (pág. 29) dice: "Evidencias de las revisiones de seguridad animal [sic] no fueron tomadas en consideración. Estos estudios indicaron numerosos efectos adversos en vacas, incluyendo defectos de nacimiento, desórdenes reproductivos, una mayor incidencia de mastitis [infección que conlleva a la inflamación de la ubre], que pudieran haber tenido un impacto sobre la salud humana". Más aún, el reporte del gobierno canadiense dice (pág. 14): "En los archivos existen reportes de que Monsanto ejerció tácticas agresivas de mercadeo, compensaron a los agricultores cuyas cuentas veterinarias aumentaron debido al incremento en los efectos colaterales asociados con el uso de la rBST [rBGH], y encubrieron resultados experimentales negativos. Los cuatro productores estadounidenses (Monsanto, Eli Lilly, Cyanamid y Elanco, de los cuales realmente sólo Monsanto estaba comercializando un producto) se negaron a revelar las listas de sus subvenciones de investigación para las universidades de los EUA". Sin tales listas, no se puede investigar cuáles efectos (de existir alguno) habían sido revelados por experimentos con animales.  El reporte del gobierno canadiense concluye (pág. 5) que, en Canadá: "Se encontraron lagunas en los procedimientos y datos que fallaron en tratar de manera apropiada los requerimientos de seguridad humana de esta droga según la Ley y Regulaciones de Alimentos y Drogas (Food and Drugs Act and Regulations)". Por el reporte canadiense es evidente que el proceso de aprobación de los EUA para esta droga fue igualmente imperfecto. Ninguna de las preguntas efectuadas por los científicos del gobierno canadiense han sido tratadas por la U.S. FDA.  --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)  =====

[1] Ver REHW #381, #382, #383, #384, #454, #483, #593, #598.  [2] Judith C. Juskevich y C. Greg Guyer, "Bovine growth Hormone: Human Food Safety Evaluation," SCIENCE Vol. 249 (August 24, 1990), págs. 875-884. [3] Consumer Policy Institute, "Statement of Michael Hansen... on Canadian rBST (rBGH) 'Gaps Analysis' Report and FDA Inaction October 5, 1998" (Yonkers, N.Y.: Consumer Policy Institute [teléfono: (914) 378-2455], October 5, 1998. Y ver también: Correspondencia de Anthony Pollina, Vermont Public Interest Research Group [teléfono (802) 223-5221], y Ellen Taggert, Rural Vermont [teléfono: (802)

Page 60: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

223-7222], a los Senadores James Jeffords, Patrick Leahy y al Representante Bernie Sanders, fechada 1 de octubre de 1998. [4] El estudio completo de Monsanto de alimentación de ratas nunca se ha dado a conocer oficialmente, no ha sido publicado, o, hasta donde sabemos, sujeto a revisión crítica. La FDA ha resistido vigorosamente todos los esfuerzos de los ciudadanos, según la ley federal de Libertad de Información, para obtener una copia del estudio completo incluyendo los datos crudos. Para conocer la historia de los intentos de un ciudadano por obtener una copia del estudio, ver Robert Cohen, MILK THE DEADLY POISON (Englewood Cliffs, N.J.: Argus Publishing, 1997), págs. 77-96. ISBN 0-9659196-0-9. La FDA ha expresado con éxito en la corte federal que dar a conocer el estudio de Monsanto "causaría daños substanciales competitivos y financieros a la compañía". Si John Scheid de FDA está en lo cierto, la FDA no podría dar a conocer el estudio porque, según dice Scheid, la FDA nunca ha tenido una copia completa del estudio. [5] Shiv Chopra y otros, RBST (NUTRILAC) "GAPS ANALYSIS" REPORT BY RBST INTERNAL REVIEW TEAM, HEALTH PROTECTION BRANCH, HEALTH CANADA (Ottawa: Health Canada, April 21, 1998). Health Canada es el equivalente canadiense de la U.S. Food and Drug Administration. Este reporte recientemente fue puesto a la disposición del público en el world wide web at: www.nfu.ca/nfu/Gapsreport.html. [Nosotros tenemos a la disposición el reporte del gobierno canadiense por $5,00; escríbanos a Rachel's, P.O. Box 5036, Annapolis, MD 21403.] Para evitar usar la palbra "hormona" para describir la rBGH, Monsanto rebautizó la droga somatotropina recombinante bovina, o rBST (por sus siglas en inglés). En los EUA, Monsanto vende la rBGH (o rBST) bajo el nombre comercial Posilac; en Canadá, están buscando la aprobación para venderla bajo el nombre comercial Nutrilac. [6] Frederick Bever [Associated Press], "Canadian Agency Questions Approval of Cow Drug by U.S.," RUTLAND [VERMONT] HERALD October 6, 1998, pág. desconocida. [7] Laura Eggertson, "Researchers threatened, inquiry told," TORONTO STAR September 17, 1998, pág. desconocida.  [8] Anne McIlroy, "Health Canada cover-up alleged," [TORONTO] GLOBE AND MAIL September 17, 1998, pág. A3.  [9] Laura Eggertson, "Expert worked for drug firm," TORONTO STAR September 21, 1998, pág. A2. Palabras claves: leche; seguridad de alimentos; rbgh; rbst; monsanto; canadá; ingeniería genética; consumer's union; michael hansen; ganado; reses; agricultura; ganadería lechera; fda; centinelas;

SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #598

PETER MONTAGUE, EDITOR*

14 de mayo de 1998

TITULAR:

Page 61: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

   

CANCER DEL SENO, RBGH Y LA LECHE Un estudio de las mujeres estadounidenses publicado el 9 de mayo en la revista LANCET relaciona el factor 1 de crecimiento similar a la insulina (IGF-1, por sus siglas en inglés) con el cáncer de seno [1, 2]. A principios de este año un estudio relacionó el IGF-1 con el cáncer de próstata [3]. (Ver REHW #593). Los cánceres de próstata y de seno son importantes asesinos de hombres y mujeres en los EUA y en otros países industrializados. Los niveles de IGF-1 ahora están siendo aumentados artificialmente en gran cantidad de la leche de vaca vendida en todos los EUA. Estos nuevos estudios de cáncer plantean preguntas serias acerca de la prudencia de permitir que los niveles de IGF-1 en la leche sean aumentados.  El último estudio [1] encontró un riesgo 7 veces mayor de cáncer de seno entre las mujeres premenopáusicas menores de 51 años con los niveles más altos de IGF-1 en sangre. El estudio de cáncer de próstata publicado en la revista SCIENCE en enero de 1998, encontró un aumento de 4 veces en el riesgo de cáncer de próstata entre los hombres con los niveles más altos de IGF-1 en sangre [3]. De ésta manera, el IGF-1 en sangre está asociado con riesgos relativos mayores para cánceres comunes que cualquier otro factor descubierto hasta ahora [2]. A partir de estos estudios no resulta claro si el IGF-1 causa estos cánceres, o si los niveles elevados de IGF-1 acompañan a algún otro factor que causa estos cánceres. Por lo menos, los investigadores esperan que las mediciones de IGF-1 identificarán a los individuos con un alto riesgo de enfermarse de estos cánceres, de manera que pudiera aumentarse la vigilancia [2]. (Sin embargo, sería una práctica común en los EUA para las personas que estén bajo tal vigilancia encontrar su seguro de salud cancelado, lo cual tiende a disuadir la participación en los programas de vigilancia). El IGF-1 es una poderosa hormona de crecimiento naturalmente presente en la sangre de los seres humanos. Las vacas lecheras inyectadas con la hormona de crecimiento bovino (rBGH, por sus siglas en inglés) producida mediante ingeniería genética dan leche que contiene niveles elevados de IGF-1, y el IGF-1 en la leche puede entrar en el torrente sanguíneo de los consumidores de leche. El IGF-1 de las vacas es químicamente idéntico al de los seres humanos. El IGF-1 ingerido sería normalmente degradado en el estómago, pero la presencia de caseína en la leche impide tal degradación [4, 5, 6, 7, 8]. (Ver REHW #454). Así que éstos últimos hallazgos en cáncer plantean preguntas importantes de salud pública acerca de la seguridad de la leche de vacas tratadas con hormona de crecimiento bovino (rBGH). La rBGH es inyectada en las vacas para prolongar por varias semanas su período de lactancia, y de ésta manera forzarlas a producir más leche. La rBGH no es necesaria de ninguna manera porque las vacas lecheras de los EUA ya producen un exceso tal de leche que el gobierno de los EUA gasta más de 200 millones de dólares cada año comprando el exceso de leche, un subsidio para la industria lechera. (Ver REHW #381, #384). Debido a que las inyecciones de rBGH pueden causar numerosos efectos negativos en las vacas, los veterinarios en Alemania se han negado a administrar rBGH a las vacas basándose en que viola su código de ética profesional, el cual prohibe el daño intencional a los animales. (Ver REHW #483). Los veterinarios de los EUA no han tomado una posición similar. El último estudio del IGF-1 y el cáncer, reportado esta semana en LANCET --aproximadamente el equivalente británico de la revista JOURNAL OF THE AMERICAN

Page 62: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

MEDICAL ASSOCIATION-- examinó a 397 mujeres con cáncer de seno, y 620 controles cuidadosamente combinados. Su sangre había sido extraída antes de que ninguna de las mujeres fuese diagnosticada con cáncer de seno, de manera que éste era un estudio en perspectiva --la clase de estudio más convincente que hay. (El estudio de cáncer de próstata reportado en enero también fue un estudio en perspectiva [3]) El estudio no encontró una relación entre el IGF-1 en sangre y el cáncer de seno en todo el grupo, ni en el grupo postmenopáusico. Sin embargo, entre las mujeres premenopáusicas el aumento en los niveles de IGF-1 en sangre estaba fuertemente asociado con un aumento en el riesgo de cáncer de seno en una relación dosis-respuesta consistente. Los ajustes para otros factores conocidos de cáncer de seno (edad a la que comenzó la menstruación; edad a la que tuvo el primer hijo; número de hijos; historia familiar del cáncer de seno; y peso en relación a la altura) no cambiaron los resultados. Dos estudios previos reportaron una relación entre los niveles de IGF-1 en sangre y el cáncer de seno [9, 10]. Sin embargo, aquellos fueron estudios "retrospectivos" en los que los niveles de IGF-1 en sangre fueron medidos DESPUES del diagnóstico del cáncer de seno, así que era posible que los cánceres causaran los aumentos en el IGF-1, en lugar de que fueran los aumentos en el IGF-1 los que causaran los cánceres. Este último estudio minimiza la probabilidad de que los niveles de IGF-1 sean aumentados por el cáncer de seno.  Los autores del último estudio dicen que hay "evidencia indirecta substancial de una relación entre el IGF-1 y el riesgo de cáncer de seno". Ellos señalan experimentos que muestran que el IGF-1 aumenta el crecimiento de células de seno cancerosas en ratones, y el crecimiento de células de seno sanas en monos rhesus. En los seres humanos, las dietas muy bajas en calorías protegen contra el cáncer de seno y ellas también reducen los niveles de IGF-1 en sangre. El peso bajo al nacer protege contra el cáncer de seno y el peso bajo al nacer también conlleva a bajos niveles de IGF-1. Las mujeres altas tienden a tener una mayor probabilidad de cáncer de seno y también tienden a tener mayores niveles de IGF-1. El tamoxifeno, un químico que está siendo usado ahora para prevenir el cáncer de seno, se sabe que reduce los niveles de IGF-1 en sangre. Vario otros químicos que se piensa que protegen contra el cáncer de seno --como las vitaminas A y D-- pudieran también reducir los niveles de IGF-1 en sangre [11]. Será difícil para la Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (EUA Food and Drug Administration, FDA) reconocer que la leche de las vacas tratadas con rBGH pudiesen estar implicadas en cánceres comunes. Históricamente, la FDA ha mantenido una relación muy cercana con Monsanto, la compañía química que gastó mil millones de dólares en desarrollar la rBGH. La FDA aprobó la rBGH para las vacas en 1993 y emitió regulaciones que hacían parecer ilegal marcar la leche producida con rBGH o libre de rBGH. Algunos de los funcionarios de la FDA que aprobaron la rBGH y que establecieron las regulaciones disuadiendo el marcaje habían trabajado previamente para Monsanto. (Ver REHW #381). En 1994, Monsanto demandó dos tiendas de víveres que marcaron leche libre de rBGH, debido a que el gigante químico temía que, dados una alternativa, los consumidores rechazarían la leche producida con rBGH. Las regulaciones de la FDA contra el marcaje --aprobadas como ley por un antiguo funcionario de Monsanto --estaban dirigidas claramente a ayudar a Monsanto a tener éxito en esta treta de mercadeo. Once encuestas por separado han mostrado que los estadounidenses tienen una fuerte preferencia por que la leche tratada con rBGH sea marcada como tal. (Ver REHW #381). 

Page 63: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Los funcionarios de Monsanto dicen que su producto rBGH ha sido tan exitoso entre los granjeros de productos lácteos, que están construyendo una nueva fábrica en Augusta, Georgia, para producir mucho más de éste. Ellos dicen que su propósito es comercializar el producto en todo el mundo [12]. Sin embargo, en Canadá y la Unión Europea, la rBGH no ha sido aprobada para su uso hasta ahora, en parte debido a preguntas de salud no respondidas. Es improbable que los nuevos estudios que relacionan el IGF-1 a los cánceres de seno y próstata ayuden a que la rBGH gane la aprobación en Canadá o Europa.  Debido a los pasos agresivos de la FDA y de Monsanto para prevenir el marcaje de la leche producida con rBGH, los consumidores estadounidenses de leche, leche achocolatada, suero de mantequilla, crema de leche, crema batida, helado, leche helada, queso, requesón, queso crema, yogur, helado de yogur, natillas --y quizás también muchos productos horneados-- muy probablemente están ingiriendo cantidades mayores de IGF-1 hoy en día. (Ver REHW #383, #454, #483). La industria de la leche --un poderoso grupo de presión en los EUA-- está llevando actualmente a cabo una campaña para aumentar el consumo de leche y altos funcionarios de la salud de los EUA están participando en la campaña. Publicidades recientes muestran a Donna Shalala, la secretaria de salud y servicios humanos de los EUA, con un vaso de leche en su mano y un "bigote de leche" en sus labios [13]. La Sra. Shalala supervisa a la U.S. FDA, entre otras agencias. Unas pocas compañías atrevidas --como Ben and Jerry's, productores de helados tipo gourmet --ahora marcan sus productos como libres de rBGH. Sin embargo, otras compañías como Whole Foods, Inc. --una cadena "orgánica" de tiendas de víveres que es propietaria de las tiendas Fresh Fields --alegan no vender productos lácteos que contienen rBGH. Sin embargo, la tienda Whole Foods de Annapolis, Maryland, vende quesos de Cabot Dairies en Vermont y Cabot no tiene inconveniente en reconocer que usa alguna leche de vacas tratadas con rBGH. Así que la rBGH podría estar incluso más extendida de lo que las publicidades y las políticas de las tiendas harían pensar a los consumidores. En los EUA, es legal para los comerciantes engañar a los consumidores en este sentido. El Dr. Samuel S. Epstein, de la Universidad de Illinois en Chicago publicó en 1996 un artículo argumentando que el IGF-1 de las vacas tratadas con rBGH bien pudiera propiciar el cáncer de seno y de colon en los seres humanos que beben esa leche. Epstein no tuvo miramientos: "Resumiendo", escribió, "con la complicidad activa de la FDA, la nación entera está siendo sometida actualmente a un experimento que involucra la adulteración a larga escala de un antiquísimo alimento básico de la dieta por un producto biotecnológico pobremente caracterizado y no marcado [la rBGH, la cual es producida por Monsanto mediante ingeniería genética]. De manera inquietante, este experimento beneficia sólo a un segmento muy pequeño de la industria agroquímica en tanto que no proporciona beneficios equiparables a los consumidores. De manera más inquietante aún, plantea riesgos potenciales importantes de salud pública para toda la población de los EUA", escribió el Dr. Epstein [14].  Monsanto ha apostado el futuro de la compañía en productos producidos por ingeniería genética, y la rBGH es el primero de tales productos en ser comercializado. Debido a esto, parece improbable que Monsanto quiera detener voluntariamente el experimento no controlado del IGF-1 que se está llevando a cabo ahora sobre el pueblo estadounidense. Esta es una compañía implacable. Como vimos en REHW #593, los abogados de Monsanto asustaron a los ejecutivos de Fox TV para que abortaran una serie de investigación noticiosa que planteó preguntas acerca de la

Page 64: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

rBGH y el cáncer. Tan sólo el mes pasado, Monsanto escribió una carta amenazando a Vital Health Publishing en Bloomingdale, Illinois, por proponerse la publicación de AGAINST THE GRAIN ("CONTRA LOS PRINCIPIOS"), un libro por Marc Lappe y Britt Bailey. Monsanto dijo que el nuevo libro difamaría su producto más vendido, el herbicida Roundup (glifosato). Lappe es un escritor de medicina de renombre y un reconocido experto en política de salud. Sus libros anteriores incluyen TOXIC DECEPTION (1991) ("DECEPCION TOXICA"), BREAKOUT --THE EVOLUTION OF DRUG RESISTANT DISEASE (1995) ("EPIDEMIA --LA EVOLUCION DE LAS ENFERMEDADES RESISTENTES A LAS DROGAS"), y THE TAO OF IMMUNOLOGY (1997) ("EL TAO DE LA INMUNOLOGIA"). Lappe y Bailey dirigen el Centro para la Etica y los Tóxicos (Center for Ethics and Toxics) en Gualala, California (teléfono 707-884-1700). Después de recibir las amenazas de Monsanto, Vital Health Publishing desistió de sus planes de publicar AGAINST THE GRAIN --incluso a pesar de que el libro había sido impreso-- por temor a una demanda de Monsanto, lo que podría sacarlos de la actividad comercial incluso si Monsanto perdía en la corte. Felizmente, Common Courage Press (Monroe, Maine; teléfono 800-497-3207) publicará AGAINST THE GRAIN en septiembre. AGAINST THE GRAIN es una explicación detallada de los peligros de las nuevas tecnologías genéticas en la agricultura. La rBGH de Monsanto representa la punta de un muy peligroso iceberg. --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)  ===== [1] Susan E. Hankinson y otros, "Circulating concentrations of insulin-like growth factor I and risk of breast cancer," LANCET Vol. 351, No. 9113 (May 9, 1998), págs. 1393-1396.  [2] Jeff Holly, "Insulin-like growth factor-I and new opportunities for cancer prevention," LANCET Vol. 351, No. 9113 (May 9, 1998), págs. 1373-1375. [3] June M. Chan y otros, "Plasma Insulin-Like Growth Factor-I and Prostate Cancer Risk: A Prospective Study," SCIENCE Vol. 279 (January 23, 1998), págs. 563-566. [4] C.J. Xian y otros, "Degradation of IGF-I in the adult rat gastrointestinal tract is limited by a specific antiserum or the dietary protein casein," JOURNAL OF ENDOCRINOLOGY Vol. 146 (1995), págs. 215-225. [5] R.K. Rao y otros, "Luminal Stability of Insulin-Like Growth Factors I and II in Developing Rat Gastrointestinal Tract," JOURNAL OF PEDIATRIC GASTROENTEROLOGY AND NUTRITION Vol. 26, No. 2 (February 1998), págs. 179-185.  [6] Toshikiro Kimura y otros, "Gastrointestinal Absorption of Recombinant Human Insulin-Like Growth Factor-I in Rats," THE JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS Vol. 283, No. 2 (November 1997), págs. 611-618. [7] Douglas G.G. Burrin y otros, "Orally administered IGF-I increases intestinal mucosal growth in formula-fed neonatal pigs," AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY Vol. 270, No. 5 Part 2 (May 1996), págs. R1085-R1091. [8] A.F. Philipps, "Growth of artificially fed infant rats: effect of supplementation with insulin-like growth factor I," AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY Vol. 272, No. 5 Part 2 (May 1997), págs. R1532-R1539. 

Page 65: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

[9] Peter F. Bruning y otros, "Insulin-Like Growth-Factor-Binding Protein 3 is Decreased in Early-Stage Operable Pe-Menopausal Breast Cancer," INTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER Vol. 62 (1995), págs. 266-270. [10] J. P. Peyrat y otros, "Plasma Insulin-like Growth Factor-1 (IGF-1) Concentrations in Human Breast Cancer," EUROPEAN JOURNAL OF CANCER Vol. 29A, No. 4 (1993), págs. 492-497.  [11] David J. Hunter y Walter C. Willett, "Diet and Body Build: Diet, Body Size, and Breast Cancer," EPIDEMIOLOGIC REVIEWS Vol. 15, No. 1 (1993), págs. 110-132. [12] Ver la información de la rBGH de Monsanto enhttp://www.monsanto.com/protiva/ donde se refiere a la rBGH por su nombre comercial, Posilac, o por otro nombre que Monsanto invente para el producto, somatotropina bovina o BST (por sus siglas en inglés). [13] Uno de los anuncios publicitarios de la Sra. Shalala y la leche fue reimpreso en la revista BRITISH MEDICAL JOURNAL Vol. 316 (February 14, 1998), pág. 498. La leyenda dice: "Donna Shalala, la secretaria de salud y servicios humanos de los EUA, ha sido critizada por su promoción de la leche. La industria de la leche es un poderoso grupo de presión en los EUA y los críticos dicen que la promoción podría ser el primer paso de una pendiente resbaladiza". [14] Samuel S. Epstein, "Unlabeled Milk from Cows Treated with Biosynthetic Growth Hormones: A Case of Regulatory Abdication," INTERNATIONAL JOURNAL OF HEALTH SERVICES Vol. 26, No. 1 (1996), págs. 173-185. Palabras claves: leche; igf-1; rbgh; hormona bovina de crecimiento; monsanto; carcinógenos; cáncer de seno; cáncer de próstata; fda; donna shalala; canadá; europa; whole foods; fresh fields; ben and jerry's;

 SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #593

PETER MONTAGUE, EDITOR*

09 de abril de 1998

TITULAR:

  

LECHE, RBGH Y CANCER Dos reporteros veteranos de la cadena Fox TV en Tampa, Florida, han sido despedidos por rehusarse a suavizar un reporte de investigación sobre la controversial hormona de Monsanto [que aparece en] la leche, la rBGH (hormona recombinante de crecimiento bovino, por sus siglas en inglés). La rBGH de Monsanto es una hormona, producida mediante ingeniería genética, que se le vende a los granjeros de productos lácteos, quienes la inyectan en las vacas cada dos semanas para aumentar la producción de leche. En años recientes se han acumulado evidencias que indican que la rBGH pudiera promover el cáncer en los seres

Page 66: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

humanos que beben leche de vacas tratadas con rBGH. La relación entre la rBGH y el cáncer era lo que Fox TV trataba de eliminar de la historia con mayor empeño. En el otoño de 1996, Steve Wilson y Jane Akre, dos periodistas ganadores de premios fueron contratados por WTVT en Tampa para producir una serie sobre la rBGH en la leche de Florida. Después de más de un año trabajando en la serie de la rBGH, y tres días antes del 24 de febrero de 1997 cuando estaba programado que la serie saliera al aire por primera vez, ejecutivos de la Fox TV recibieron la primera de dos cartas de abogados representando a Monsanto diciendo que Monsanto sufriría "un daño enorme" si la serie salía al aire. La WTVT había estado promocionando la serie agresivamente, pero la canceló en el último momento. La segunda carta de Monsanto advirtió sobre "consecuencias graves" para la Fox si la serie era lanzada al aire como estaba pautado. (Sigue siendo un misterio cómo supo Monsanto sobre el contenido de la serie). Según los documentos introducidos en la Corte del Circuito de Florida (Circuito 13), abogados de la Fox intentaron entonces suavizar la serie, ofreciendo pagarles a los dos reporteros si dejaban la estación y no decían nada sobre lo que la Fox le había hecho a su trabajo. Los reporteros rechazaron la oferta de la Fox e introdujeron su propia demanda contra la WTVT el 2 de abril de 1998. Steve Wilson tiene 26 años de experiencia como reportero y ha ganado cuatro premios Emmy por su periodismo de investigación. Su esposa, Jane Akre, ha sido reportera y locutora de noticias por 20 años, y ha ganado un prestigioso premio de periodismo de investigación de la Associated Press. La demanda de Wilson/Akre acusa a la WTVT de violar su licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) al exigir que los reporteros incluyan falsedades conocidas en su serie sobre la rBGH. Los periodistas también demandan que la WTVT violó la ley de Florida de "dar el pitazo". Muchos de los documentos legales en la demanda --incluyendo las cartas amenazadoras de Monsanto-- han sido puestos en la world wide web en: http://www.foxbghsuit.com para que todos los puedan ver.  Nadie se sorprenderá al enterarse de que las corporaciones poderosas pueden intimidar a estaciones de televisión para que reescriban las noticias, pero este caso ofrece una visión inusualmente detallada de tácticas específicas de intimidación y sus efectos dentro de una organización noticiosa. No es nada agradable. Ha sido bien documentado por Monsanto y por otros que las vacas tratadas con rBGH sufren varios cambios: sus vidas se acortan; tienen más probabilidad de desarrollar mastitis, una infección de la ubre (lo que requiere entonces el uso de antibióticos, que terminan en la leche junto con un aumento de pus); y producen leche que contiene niveles elevados de otra hormona llamada IGF-1. La IGF-1 está asociada con un aumento en la probabilidad de cánceres humanos [1]. (Ver REHW #381, #382, #383, #384, #483, pero especialmente #454). La Dirección de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) aprobó el uso de la rBGH en vacas en 1993, pero el proceso de aprobación fue controversial debido a que antiguos empleados de Monsanto fueron a trabajar para la FDA, supervisaron el proceso de aprobación y luego regresaron a trabajar para Monsanto. (Ver REHW #381). Monsanto se destaca por comercializar productos peligrosos mientras afirma falsamente su seguridad. El planeta entero está contaminado ahora con PCBs (bifenilos policlorados, por sus siglas en inglés) bloqueadores de hormonas y causantes de cáncer, gracias a la falta de juicio de Monsanto y a que se rehusa a

Page 67: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

guiarse por evidencias científicas anteriores que indican peligrosidad. (Ver REHW #327, #328). El 2,4,5-T en el Agente Naranja --el herbicida que ha traído tanta pena a decenas de miles de veteranos de Vietnam-- es otro ejemplo de la falta de juicio de Monsanto y su incapacidad de hacer caso a evidencias científicas para prevenir daños. Los críticos dicen que la rBGH es sólo un ejemplo más de la monumental falta de juicio de Monsanto. Cuando Wilson y Akre les pidieron a funcionarios de Monsanto que respondieran a estas alegaciones de falta de juicio en el pasado, Monsanto no hizo ningún comentario.  La serie de Wilson/Akre sobre la rBGH (un guión de la cual está disponible en la página web www.foxbghsuit.com) señala los siguientes puntos:  ** La rBGH nunca fue debidamente estudiada antes de que la FDA le permitiera salir al mercado. Un estudio estándar de cáncer de una droga humana nueva requiere dos años de pruebas con varios cientos de ratas. Pero la rBGH fue probada sólo durante 90 días en 30 ratas. Este estudio de ratas a corto plazo fue remitido a la FDA pero nunca fue publicado. La FDA se ha rehusado a permitirle a nadie que no pertenezca a la FDA revisar los datos crudos de este estudio, diciendo que "perjudicaría irreparablemente" a Monsanto [2]. Es por eso que el estudio central de cáncer y rBGH nunca ha sido sometido a artículos científicos abiertos de revisión crítica. ** Algunos ganados lecheros de Florida se enfermaron poco después de comenzar el tratamiento con rBGH. Un agricultor, Charles Knight --quien perdió un 75% de su ganado-- declara en cámara que Monsanto e investigadores financiados por Monsanto en la Universidad de Florida le ocultaron la información de que otros ganados lecheros estaban padeciendo problemas similares. Knight dice que Monsanto y los investigadores de la universidad sólo le dijeron que él debía estar haciendo algo mal. ** La ley le exigía a Monsanto notificar a la FDA si recibían quejas de agricultores lecheros tales como Charles Knight. Pero cuatro meses después de que Knight se quejó con Monsanto, la FDA no había oído nada de Monsanto. ¿La explicación de Monsanto? A pesar de una serie de visitas a la granja de Knight y muchas conversaciones telefónicas, los funcionarios de Monsanto dicen que les tomó cuatro meses entender que Knight se estaba quejado acerca de la rBGH. ** Monsanto afirma en cámara que cada cargamento de leche es analizado para detectar exceso de antibióticos --pero los funcionarios de la leche en Florida y los científicos dicen en cámara que esto simplemente no es cierto.  ** Monsanto dice frente a la cámara que la prohibición de Canadá sobre la rBGH no tiene nada que ver con inquietudes respecto a la salud humana --pero los funcionarios del gobierno de Canadá dicen exactamente lo contrario en cámara.  ** Funcionarios del gobierno de Canadá, hablando en cámara, dicen que creen que Monsanto trató de sobornarlos con ofrecimientos de 1 a 2 millones de dólares para lograr la aprobación para la rBGH en Canadá. Los funcionarios de Monsanto dicen que los canadienses malentendieron su oferta de financiamiento de "investigación".  ** Los funcionarios Monsanto afirman en cámara que "la leche no ha cambiado" por el tratamiento de las vacas con rBGH. Como se dijo anteriormente, existen evidencias abundantes --algunas de ellas de los propios estudios de Monsanto-- de que esto definitivamente no es cierto.  

Page 68: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

** En cámara, un funcionario de Monsanto afirma que Monsanto no se ha enfrentado a las cooperativas lecheras que etiquetan su leche de "libre de rBGH". Pero esto definitivamente no es cierto. Monsanto introdujo dos demandas contra lecherías que marcaron su leche como "libre de rBGH". Enfrentados con el monstruo legal de Monsanto, las lecherías abandonaron el caso y entonces Monsanto envió cartas a otras organizaciones lecheras anunciando las consecuencias de las dos demandas --lo más probable, con propósitos de intimidación. (Convenientemente, las regulaciones de la FDA que disuaden al etiquetamiento de la leche como "libre de rBGH" fueron escritas por Michael Taylor, un abogado que trabajó para Monsanto tanto antes como después de su ejercicio como funcionario de la FDA. Ver REHW #381).  En la página web www.foxbghsuit.com, usted encontrará la versión de la serie Wilson/Akre rBGH como fue reescrita por los abogados de la Fox. Ha sido 'lavada y perfumada'. Y lo más importante, casi todas las referencias al cáncer han sido eliminadas del guión. En lugar de cáncer ahora tenemos [la expresión] "efectos a la salud humana" --cualesquiera que éstos sean.  La demanda Wilson/Akre aparece en un tiempo especialmente bueno para hacer pública la relación entre la rBGH y el cáncer humano debido a que han salido a la luz nuevas evidencias. Cuando una vaca es inyectada con rBGH se estimula su producción de leche, pero no directamente. La presencia de la rBGH en la sangre de la vaca estimula la producción de otra hormona, llamada Factor 1 de Crecimiento similar a la Insulina, o IGF-1 (por sus siglas en inglés). Es el IGF-1 el que estimula la producción de leche. El IGF-1 es una proteína hormonal que se encuentra de manera natural tanto en vacas como en seres humanos [3]. El IGF-1 de las vacas es químicamente idéntico al IGF-1 de los seres humanos [4]. El uso de la rBGH aumenta los niveles de IGF-1 en la leche de la vaca, aunque la cantidad del aumento está en discusión. Más aún, el IGF-1 en la leche no se destruye por la pasteurización. Debido a que el IGF-1 es activo en los seres humanos --haciendo que las células se dividan-- cualquier aumento en el IGF-1 de la leche conlleva a preguntas obvias: ¿causará esto la división celular y el crecimiento inapropiados, llevando a la aparición de tumores? El Consejo de Asuntos Científicos de la Sociedad Estadounidense de Medicina (Council on Scientific Affairs of the American Medical Association) expresó formalmente su inquietud acerca del IGF-1 relacionado a la rBGH en 1991, diciendo: "Se requerirán más estudios para determinar si la ingestión de concentraciones mayores de las normales del factor de crecimiento bovino similar a la insulina [IGF-1] es segura para los niños, los adolescentes y los adultos" [5]. La posición pública de Monsanto desde 1994 ha sido que el IGF-1 no está aumentado en la leche de las vacas tratadas con rBGH --a pesar de sus propios estudios de lo contrario. Por ejemplo, al escribir en la revista británica LANCET, en 1994, investigadores de Monsanto dijeron "...la concentración de IGF-1 en la leche de vacas tratadas con rBST no cambia" y "...no hay evidencias de que el contenido hormonal de la leche de las vacas tratadas con rBST sea de ninguna manera diferente al de las vacas no tratadas de esa forma" [6]. [Monsanto llama a la rBGH rBST (somatotropina bovina recombinante), evitando así el uso de la palabra 'hormona']. Sin embargo, en una carta publicada, el investigador británico T. B. Mepham le recordó a Monsanto que en su solicitud de 1993 al gobierno británico para obtener permiso para vender la rBGH en Inglaterra, la propia Monsanto reportó que "el nivel de IGF-1 aumentó substancialmente [tanto como unas cinco veces]" [7]. La FDA de los EUA reconoce

Page 69: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

que el IGF-1 en la leche de vacas tratadas con rBGH es elevado [4]. Otros defensores de la rBGH reconocen que al menos duplican la cantidad de hormona IGF-1 en la leche [8]. El primer reporte en la literatura encontró que el IGF-1 en la leche de vacas tratadas con rBGH estaba aumentado en un factor de 3,6 [9].  ¿Promueve el IGF-1 el cáncer? En enero de este año un estudio de Harvard publicado en SCIENCE de 15.000 hombres caucásicos reportó que aquellos con niveles altos --pero todavía normales-- de IGF-1 en sangre tienen una probabilidad 4 veces mayor que los hombres promedio de enfermarse de cáncer de próstata [1]. El reporte de SCIENCE concluye diciendo: "Finalmente, nuestros resultados crean la inquietud de que la administración de GH [hormona de crecimiento, por sus siglas en inglés] o IGF-1 por periodos largos, como se propone para hombres de edad para retrasar los efectos del envejecimiento, pudieran aumentar el riesgo de cáncer de próstata". De manera análoga, los esfuerzos actuales de Monsanto para aumentar los niveles de IGF-1 en el suministro de leche estadounidense conllevan a la pregunta: si los niños pequeños beben leche de vacas tratadas con rBGH por periodos largos, ¿van entonces los niveles elevados de IGF-1 a aumentar sus tasas de cáncer de próstata? Esta no es una pregunta que debiera ser respondida por un experimento general con el pueblo estadounidense --pero eso es precisamente lo que Monsanto está haciendo en este momento. Es difícil ponerle una buena cara a esto, por mucho que la Fox pueda intentarlo. La historia Wilson/Akre es la de periodistas talentosos, muy trabajadores tratando de contar una historia importante de salud pública, exponiendo las mentiras y la corrupción de Monsanto, de la FDA, y ahora también de la Fox. Al menos, quizás la valentía de Steve Wilson y Jane Akre despertará a muchos más de nosotros a los peligros potenciales del último experimento de Monsanto con los niños estadounidenses.  --Peter Montague(National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)  ===== [1] June M. Chan y otros, Plasma Insulin-Like Growth Factor-1 [IGF-1] and Prostate Cancer Risk: A Prospective Study," SCIENCE Vol. 279 (January 23, 1998), págs. 563-566.  [2] En su libro MILK, THE DEADLY POISON [ISBN 0-9659196-0-9] (Englewood Cliffs, NJ: Argus Press [Tel. (201) 871-5871], 1997), págs. 67-96, Robert Cohen describe sus amplios esfuerzos para obtener una copia de este estudio no publicado de la FDA. Cohen introdujo una solicitud por la Ley de Libertad de Información para obtener el estudio y fue rechazada; apeló ante la FDA y perdió. Luego introdujo una demanda en la corte federal y perdió de nuevo. La FDA y las cortes están de acuerdo en que el público nunca se debería enterar de lo que les sucedió a aquellas ratas alimentadas con rBGH porque eso "dañaría irreparablemente" a Monsanto. Basándose en la escasa información que ha sido publicada sobre el aumento de peso de las ratas durante el estudio de 90 días, Cohen piensa que muchas o tal vez todas las ratas se enfermaron de cáncer. El aumento de peso en las ratas está descrito de manera obscura en las Tablas 1 y 2 en: Judith C. Juskevich y C. Greg Guyer, "Bovine Growth Hormone: Human Food Safety Evaluation," SCIENCE Vol. 249 (1990), pág. 875-884.  [3] T.B. Mepham, "Public health implications of bovine somatotrophin [sic] use in dairying: discussion paper," JOURNAL OF THE ROYAL SOCIETY OF MEDICINE Vol. 85 (December 1992), págs. 736-739.

Page 70: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

 [4] Judith C. Juskevich y C. Greg Guyer, "Bovine Growth Hormone: Human Food Safety Evaluation." SCIENCE Vol. 249 (1990), págs. 875-884. [5] Council on Scientific Affairs, American Medical Association. "Biotechnology and the American Agricultural Industry." JAMA [JOURNAL OF THE AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION] Vol. 265, No. 11 (March 20, 1991), pág. 1433. [6] Robert J. Collier y otros, "[Untitled Letter to the Editor]," LANCET Vol. 344 (September 17, 1994), pág. 816. Virginia V. Weldon, MD, Vice Presidenta Sénior de Monsanto, dice: "...a partir de estudios detallados, la FDA ha concluido que la IGF-1 no ha aumentado". Ver Virginia V. Weldon, "Re 'A Needless New Risk of Breast Cancer, Commentary, March 20'," LOS ANGELES TIMES April 4, 1994, pág. 6. [7] T. B. Mepham y otros, "Safety of milk from cows treated with bovine somatotropin," LANCET Vol. 344 (November 19, 1994), págs. 1445-1446. [8] William H. Daughaday y David M. Barbano, "Bovine somatotropin supplementation of dairy cows: is the milk safe?" JOURNAL OF THE AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Vol. 264, No. 8 (August 22, 1990), págs. 1003-1005. [9] C. G. Prosser y otros, "Increased secretion of insulin-like growth factor-1 into milk of cows treated with recombinantly derived bovine growth hormone," JOURNAL OF DAIRY SCIENCE Vol. 56 (1989), págs. 17-26. Palabras claves: hormona de crecimiento bovino; bgh; rbgh; agricultura; producción de lácteos; monsanto; cáncer; carcinógenos; fda; food and drug administration; reporteros; despidos; tv; fox tv; tampa, fl; fl; steve wilson; jane akre; wtvt; pitazos; fcc; ética periodística; mastitis; antibióticos; igf-1; corrupción; 2,4,5-t; pcbs; agente naranja; veteranos de vietnam; canadá; ama;  

 SALUD Y MEDIO AMBIENTE PUBLICACIÓN SEMANAL, #549

PETER MONTAGUE, EDITOR*

05 de junio de 1997

TITULAR:

Error de Ingenieria GenéticaDe acuerdo al diario POST-DISPATCH de San Luis, Monsanto, el gigante de la industria química y biotecnológica de San Luis, anunció el mes pasado que había retirado "cantidades pequeñas" de una semilla de canola manipulada con ingeniería genética, conteniendo un gen desaprobado que había entrado en el producto por error. La canola es una semilla que se cultiva para alimentar al ganado, y para producir aceite de consumo humano. La historia del retiro de la canola, de sólo 84 palabras, fue enterrada en el POST-DISPATCH del 18 de abril, bajo un titular confuso, en medio de una columna de noticias en la página de negocios [1].

Poner, por error, el gen equivocado en un producto comercial es precisamente el tipo de error que los oponentes de la ingeniería genética han estado prediciendo durante una década. Los defensores de la ingeniería genética han dicho que no podría ocurrir nunca debido al riguroso control de calidad por la misma industria y las fuertes reglamentaciones de los gobiernos.

Page 71: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

Según se reportó, el retiro fue iniciado por Monsanto Canada Ltd., y por Limagrain Canada Seeds, Inc., de Saskatoon, Saskatchewan; que vendía la semilla bajo la licencia de Monsanto. La semilla retirada de canola era "Roundup Ready" ("lista para Roundup") --lo que significa que había sido manipulada con ingeniería genética para soportar la dosificación con glifosato, el herbicida de Monsanto, que se vende bajo el nombre comercial "Roundup". Desde febrero de 1996, Monsanto ha estado vendiendo varios granos manipulados con ingeniería genética que son "Roundup Ready", en un esfuerzo por aumentar las ventas de Roundup, el herbicida responsable de una gran proporción de las ganancias anuales de Monsanto [2]. (Ver REHW #521.) La idea es la de dosificar los granos listos para Roundup con este producto para matar las malas hierbas, dejando intacto al cultivo manipulado con ingeniería genética. De acuerdo a la Associated Press, Monsanto se negó a revelar la cantidad de semillas de canola mal manipuladas genéticamente está siendo retirada, pero dijo que era "pequeña" [1].

Oficiales del gobierno canadiense dicen que la cantidad retirada no es pequeña. Brewster y Cathleen Kneen, editores del RAM'S HORN, un periódico canadiense dedicado al análisis de la industria de los alimentos, dijo que, a mediados de abril, Monsanto reportó a la División de Evaluación de las Estrategias Biotecnológicas (Evaluation Branch of the Biotechnology Strategies) y a la Oficina de Coordinación del Gobierno Canadiense (Coordination Office of the Canadian government) que estaba retirando 60.000 unidades (bolsas) de dos variedades de semillas de canola (tipos LG3315 y LG3295), porque una o las dos variedades contenían el gen equivocado [3]. De este modo, la cantidad retirada es suficiente para sembrar de 600.000 a 750.000 acres de tierra. De acuerdo al RAM'S HORN, algunas de las semillas ya habían sido plantadas cuando Monsanto descubrió el error.

El MANITOBA CO-OPERATOR, un diario agrícola canadiense, citó a Ray Mowling, un vocero de Monsanto, diciendo: "En algunas pruebas recientes de control de calidad realizadas por nosotros, hemos identificado que hay una posible contaminación de variedades" [4]. Brewster Kneen, de RAM'S HORN señala que toma un tiempo largo para producir suficientes semillas "Roundup Ready" (listas para Roundup) para 600.000 acres, así que este error pasó desapercibido por un tiempo sustancial.

Bajo la ley canadiense, existen tres niveles de aprobación para semillas manipuladas con ingeniería genética: ambiental (lo que significa que la semilla puede ser plantada), ganadero (la cosecha resultante puede ser usada como alimento para el ganado), y humano (la cosecha resultante puede ser usada como alimento para los humanos). Dos genes de canola resistentes al Roundup, el RT-73 y el RT-200, han sido aprobados para plantarse, pero sólo el RT-73 fue aprobado para el ganado y los seres humanos. Fue el desaprobado RT-200 el que sin embargo terminó dentro de las semillas que tuvieron que ser retiradas. "Las pruebas preliminares demostraron que era la configuración equivocada, opuesta a la que había sido aprobada", dijo Mowling, de Monsanto.

El aceite de canola es usado en alimentos bajos en grasas, productos farmacéuticos, suplementos nutritivos, productos de pastelería, margarina y manteca, productos para el cuidado personal, lubricantes, jabones y detergentes.

La presencia del gen de canola desaprobado en un producto comercial reveló, como mínimo, que los programas de garantía de calidad de Monsanto fallaron en esta instancia, y que el sistema de reglamentaciones de biotecnología en Canadá es ineficaz. El sistema de reglamentaciones en los EUA es más laxo que el de Canadá.

Gary Bauman, de Limagrain, dijo que su compañía tratará de descubrir cómo ocurrió el error. Sin embargo, dijo que será difícil rastrear exactamente en qué parte del proceso sucedió, porque las semillas disponibles en este momento para las pruebas son progenie (descendientes) de las semillas originales. "Puede ser que nunca sepamos cómo ocurrió", dijo.

Después, Bauman parecía echarle la culpa directamente a Monsanto. Dijo que solamente Monsanto tiene la experiencia para detectar diferencias genéticas entre semillas. "La aparente

Page 72: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

contaminación, descubierta por Monsanto, es algo que sólo ellos son capaces de detectar. A nosotros ni siquiera se nos permite tratar de investigar cómo observar y descubrir este gen dentro de nuestras propias variedades", dijo Bauman [5].

La historia reciente revela que pueden ocurrir serios problemas cuando un producto manipulado con ingeniería genética aparece en el mercado sin haber sido probado adecuadamente. En 1989, una firma japonesa lanzó al mercado un aminoácido, L-triptófano, que era producido por una bacteria manipulada con ingeniería genética [6,7,8]. Trazas inesperadas de contaminantes --de las cuales no todas habían sido identificadas químicamente-- aparecieron en el producto final y un estimado de 5 a 10 mil personas [9] en los EUA cayeron enfermos con una enfermedad nueva y excesivamente dolorosa llamada síndrome de la mialgia eosinófila (EMS, por sus siglas en inglés). Al menos 37 personas murieron y miles más resultaron incapacitadas. Algo en el L-triptófano producido por biotecnología atacó los sistemas inmunes de las personas. Sus articulaciones y músculos dolían extremadamente. Sus miembros se hincharon. En muchos aspectos, su enfermedad recordaba a la esclerodermia.

Estudios de la nueva enfermedad EMS revelaron que las personas que sufrían la enfermedad la contrajeron muy probablemente a partir del L- triptófano producido por la quinta versión de una bacteria manipulada genéticamente (llamada BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS V) [10,11]. Desafortunadamente, la compañía productora del L-triptófano hizo otros cambios en su proceso de producción cuando introdujo la nueva bacteria, así que los investigadores nunca han sido capaces de discernir si la enfermedad fue causada por los cambios en los métodos de producción o por la bacteria genéticamente alterada (o ambos).

En cualquier caso, es totalmente claro que los productos manipulados con ingeniería genética requieren ser probados extensivamente antes de que sus efectos puedan ser entendidos. La visión simple, de que los genes controlan solamente una característica de una bacteria, planta o animal, se ha demostrado que es falsa. Los genes contienen un potencial que puede ser expresado de varias maneras, dependiendo del ambiente en el que se desarrolle el gen. Así, un gen puede desarrollarse de una forma en un ambiente, y de otra en otro ambiente. Las pruebas en un ambiente pueden no revelar lo que hará el gen cuando éste se encuentre en otro ambiente. Esto ha sido demostrado elegantemente por Craig Holdrege en su libro: GENETICS AND THE MANIPULATION OF LIFE: THE FORGOTTEN FACTOR OF CONTEXT (GENETICA Y LA MANIPULACION DE LA VIDA: EL FACTOR DE CONTEXTO OLVIDADO) [12].

Más aún, investigadores daneses han demostrado que genes manipulados con ingeniería genética (llamados "transgenes") en cultivos pueden llegar a hierbas cercanas en condiciones de campo [13]. Así, errores genéticos, del tipo cometido en las semillas de canola de Monsanto, pudieran propagarse al ambiente y alterar permanentemente el mundo natural de maneras que nadie está preparado para entender.

Sin embargo, la administración de Monsanto ha apostado la compañía a la biotecnología y ha anunciado planes para avanzar agresivamente. El Roundup es el producto mejor vendido y de mayor ganancia de Monsanto, trayéndole a esta compañía alrededor de 1,5 billones de dólares por año. "Roundup es el motor que mueve a Monsanto", dijo Paul Raman, un analista de la industria química para la firma de inversiones bancarias S.G. Warburg & Co [2].

"En cinco a diez años Roundup puede ser un producto de 4 billones de dólares", dijo Raman. Ese dinero extra vendría principalmente de la expansión de las ventas de semillas manipuladas con ingeniería genética para resistir el herbicida [2].

Hace ocho meses, Monsanto anunció que está vendiendo sus divisiones químicas para enfocar sus negocios completamente en productos relacionados a la biotecnología [14].

"Lo que ustedes están viendo es el comienzo del complejo agroindustrial", dijo Sano Shimoda, presidente de BioScience Security, Inc., una compañía de inversiones bancarias enfocada en las ciencias biológicas, al BIOTECHNOLOGY NEWSWATCH, un periódico industrial.

Page 73: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

"En el panorama general, Monsanto tiene la capacidad de ser la compañía dominante de alimentos agrícolas basada en biotecnología en el mundo", dijo Shimoda.

Para introducir un flujo de productos manipulados con ingeniería genética en el mercado, Monsanto necesitará convencer a la Administración de Alimentos y Drogas de los EUA (U.S. Food and Drug Administration, FDA) de que estos productos son seguros para el consumo humano. En el pasado, Monsanto ha sido capaz de hacer esto en parte porque antiguos oficiales de esta compañía se han vuelto oficiales de la FDA, que fueron entonces asignados para aprobar los productos de Monsanto --en algunos casos, los productos en los que habían trabajado mientras estaban en la compañía [15].

No puede caber duda de que existe una puerta giratoria de alto nivel entre Monsanto y la administración en Washington. El WASHINGTON POST reportó el 21 de abril de 1997, que Marcia Hale, asistente de relaciones intergubernamentales del Presidente Clinton, estaría haciendo un trabajo "suave" con Monsanto. Hale coordinará los asuntos públicos y la estrategia corporativa en el Reino Unido e Irlanda durante aproximadamente seis meses. Después regresará a la oficina de Monsanto en Washington para manejar los asuntos internacionales y "otros asuntos" [16].

El POST-DISPATCH de San Luis reportó el 17 de mayo de 1997, que la vicepresidenta de Monsanto, Virginia Weldon, es uno de los "candidatos favoritos" para el puesto de jefe de la FDA [17].

--Peter Montague (National Writers Union, UAW Local 1981/AFL-CIO)

=============== [1] "Argosy Names Perry New Chief Executive," ST. LOUIS POST-DISPATCH April 18, 1997, pág. C1.

[2] Robert Steyer, "Monsanto Makes a Bestseller Better," ST. LOUIS POST- DISPATCH January 21, 1996, pág. D1.

[3] Brewster Kneen, "Monsanto's Claims Overturned," RAM'S HORN No. 147 (April 1997), pág. 1. RAM'S HORN está disponible cada mes (11 meses al año) por $20 anuales a través de: Box 3028, Mission, B.C. V2V 4J3 Canadá. Los cheques deben estar a nombre de THE RAM'S HORN. [Este es uno de los periódicos más interesantes que he visto en mucho tiempo.-- P.M.] El Sr. Kneen también citó a Sheri Haas con la División Evaluadora de la Estrategias Biotecnológicas y Oficina de Coordinación de la Agricultura de Canadá (Evaluation Branch of the Biotechnology Strategies and Coordination Office of Agriculture Canada), una agencia federal: Room 3369, 59 Camelot Drive, Nepean, Ontario K1A OY9; teléfono (613) 225-2342 ext. 4175; internet: [email protected].

[4] Laura Rance, "Registration Suspended; Genetic mixup prompts recall of Roundup Ready canola," MANITOBA CO-OPERATOR April 24, 1997. El MANITOBA CO-OPERATOR es publicado semanalmente por Manitoba Pool Elevators, 220 Portage Avenue, P.O. Box 9800, Sta. Main, Winnipeg, Manitoba R3C 3K7, Canadá. Teléfono: (204) 934-0401. Nuestro agradecimiento a Cathleen Kneen de RAM'S HORN por la copia del artículo de Laura Rance.

[5] Brewster Kneen, "Misguided Canola--Update," RAM'S HORN No. 148 (May 1997) citando a Mary MacArthur, una reportera del WESTERN PRODUCER, que es publicado semanalmente por Western Producer Publications, P.O. Box 2500, Saskatoon, Saskatchewan S7K 2C4, Canadá. Teléfono: (306) 665-3500.

[6] P.F. D'Arcy and others, "L-tryptophan: eosinophilia-myalgia syndrome," ADVERSE DRUG REACTIONS TOXICOLOGY REVIEW Vol. 14, no. 1 (1995), págs. 37-43.

Page 74: Paquete de Recursos: Biotecnología - Rachel · Web view** Sorpresas económicas cada vez más serias y atrasos para los agricultores debido a que una gran parte de la biotecnología

[7] Robert H. Hill, Jr., and others, "Contaminants in L-Tryptophan Associated With Eosinophilia Myalgia Syndrome," ARCHIVES OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATION AND TOXICOLOGY Vol. 25 (1993), págs. 134- 142.

[8] Larry Thompson, "Treating L-Tryptophan Patients; Side Effects of the Over-the-Counter Drug, Now Banned, Are Long Lasting," THE WASHINGTON POST, August 7, 1990, p. Z7 in the health section.

[9] S.R. Ahmad and D. Clauw, "USA: EMS and L-tryptophan," LANCET Vol. 338 (December 14, 1991), pág. 1512.

[10] E.A. Belongia and others, "An investigation of the cause of the eosinophilia-myalgia syndrome associated with tryptophan use," NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE Vol. 323 (1990), págs. 357-365.

[11] Arthur N. Mayeno and Gerald J. Gleich, "Eosinophilia-myalgia syndrome and tryptophan production: a cautionary tale," TRENDS IN BIOTECHNOLOGY Vol. 12 (September, 1994), págs. 346-352.

[12] Craig Holdrege, GENETICS AND THE MANIPULATION OF LIFE: THE FORGOTTEN FACTOR OF CONTEXT (Hudson, N.Y.: Lindisfarne Press [RR4, Box 94 A-1, Hudson, NY 12534], 1996).

[13] Thomas R. Mikkelson and others, "The risk of crop transgene spread," NATURE Vol. 380 (March 7, 1996), pág. 31.

[14] Mike Pezzella, "Monsanto to sell chem biz in bid to dominate ag bio," BIOTECHNOLOGY NEWSWATCH October 21, 1996, pág. 1.

[15] Bill Lambrecht, "House Members Urge BST Inquiry; Conflict Alleged in Three FDA Officials' Past Work for Monsanto," St. Louis POST DISPATCH April 19, 1994, pág. 2A. Ver también: "3 FDA Staffers Cleared in Milk Drug Probe," St. Louis POST DISPATCH October 29, 1994, pág. 9A.

[16] Al Kamen, "THE FEDERAL PAGE--IN THE LOOP --Clinton Assistant Going Private," THE WASHINGTON POST, April 21, 1997, pág. A15.

[17] Jerry Berger, "Dr. Weldon is Reported Top Pick to Head FDA," St. Louis POST DISPATCH May 20, 1997, pág. D1.

Palabras claves: ingenieria genetica; biotecnologia; canada; canola; agricultura; cultivo; monsanto; limagrain semillas canada; roundup; glifosato; ram's horn; brewster kneen; cathleen kneen; agricultura canada; triptofano; l-triptofano; sindrome mialgia eosinofilica; ems; enfermedades emergentes; marcia hale; virginia weldon; roundup ready;