Pancreatitis Aguda y Cronica

56
PANCREATITIS Maricela Hernández del Ángel Julio César López Valdés Albert David Marín Martínez

description

Conferencia sobre pancreatitis elaborada por alumnos de la Facultad de Medicina de Tampico de la Universidad Autonoma de Tamaulipas

Transcript of Pancreatitis Aguda y Cronica

Page 1: Pancreatitis Aguda y Cronica

PANCREATITISMaricela Hernández del

Ángel Julio César López Valdés

Albert David Marín Martínez

Page 2: Pancreatitis Aguda y Cronica

Conocer por lo menos 2 procesos Fisiopatológicos, las dos causas mas importantes de PA y los criterios de Ranson.

Comprender la importancia del Índice de Gravedad por Tomografía Computarizada para establecer la morbimortalidad.

Conocer los principales datos etiológicos y clínicos, así como las métodos diagnósticos fundamentales y los tratamientos adecuados de la pancreatitis crónica.

Objetivos

Page 3: Pancreatitis Aguda y Cronica

Contenido

Pancreatitis Aguda• Definición• Epidemiología• Fisiopatología• Etiología• Presentación Clínica• Diagnóstico Laboratorial• Imagenología• Tratamiento• Complicaciones

Pancreatitis Crónica• Definición• Etiología• Epidemiología• Cuadro Clínico• Diagnóstico de Imagen• Diagnóstico Laboratorial• Tratamiento• Complicaciones

Page 4: Pancreatitis Aguda y Cronica

Pancreatitis Aguda

Page 5: Pancreatitis Aguda y Cronica

Proceso inflamatorio

Súbito

Diversas causas

Compromiso

Reversible

Recuperación

Simposio Internacional De Atlanta

Pancreatitis Aguda Leve Pancreatitis Aguda Grave

Ranson ≥ 3

APACHE II ≥ 8

Complicaciones Locales:• Necrosis• Absceso• Seudoquiste

Insuficiencia de órgano:• Choque• Insuficiencia respiratoria• Insuficiencia Renal• Hemorragia gastrointestinal• Coagulación intravascular

diseminada• Hipocalcemia

Disfunción mínima o ninguna disfunción del órgano

Recuperación sin complicaciones.

Definición

Page 6: Pancreatitis Aguda y Cronica

Col

ecci

ones

Líq

uida

s A

guda

sTempranas

Carecen de pared bien definida

<3 cm Seu

doqu

iste

Colecciones liquidas

Secreciones pancreáticas

4-6 semanas

Pared definida

Abs

ceso

pan

creá

tico Colección de

pus

Nec

rosi

s Tejido inviable

Pancreatografía dinámica

Cicatrices en el páncreasEstenosis

Pancreatitis Crónica ObstructivaDiabetes con Malabsorción Permanente.

Page 7: Pancreatitis Aguda y Cronica

Epidemiología

Pancreatitis Alcohólica

Pancreatitis Biliar

Edad promedio:

40-60 años.

HereditariasInfecciosasTraumáticas

Page 8: Pancreatitis Aguda y Cronica

Revista de Gastroenterología de México, MÓDULO V: Pancreatitis AgudaDr. Gerardo E. Reed San Román

Hospital Christus Muguerza. Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla. Puebla, Pué., México.

Reunión del Mundo Europeo Unido de Gastroenterología realizado en Viena, Austria, en octubre de 2008, se presentó “Evaluación de la gravedad y tratamiento

conservador en pancreatitis aguda”.

Más frecuentes en gastroenterología

Incidencia que va de 5-80 casos/100 000 habitantes/año.

Pancreatitis edematosa o leve (75%-85%) con una mortalidad por debajo de 1%.Pancreatitis aguda grave (15%-25%) con una de mortalidad de 10%-24%.

80% litiasis vesicular o por ingesta de alcohol en exceso

Page 9: Pancreatitis Aguda y Cronica

Lesión microcirculatoria

Enzimas pancreáticas Daño

Aumento de la permeabilidad

vascularEdema

Quimioatracción de PMN y liberación de

citosinas

Activación del complemento C5a

Reclutamiento de PMN

Citosinas proinflamtorias y M. del Ac araquidónico

Estrés OxidanteEnzimas

MRO

Superan los mecanismos de

eliminación

Trombosis, hemorragia, necrosis

Translocación bacteriana

BarreraComponentes

inmunológicos y morfológicos

PAbarrera se rompe

Infección

Fisiopatología

Page 10: Pancreatitis Aguda y Cronica

SRIS

SAICSDOM

SRIS Temperatura >38º o <36º (+ 2 de SDOM)SDOM FC >90/min

FR >20/minPaO2 <32 mmHgLeucocitosis >12,000Bandemia >10%Presencia de 1 ó más disfunción de órganos

Page 11: Pancreatitis Aguda y Cronica

Causas obstructivas:

60-90%50-60

años

En ausencia de litiasis biliar se busca Microlitiasis y lodo biliar

Causas de obstrucción mecánica del ámpula de Vater

Etiología

Page 12: Pancreatitis Aguda y Cronica

Drenaje insuficiente y congestión PA

Páncreas Divisum

Page 13: Pancreatitis Aguda y Cronica

Toxinas y fármacos

35%

PC 10-20 años de

abuso de alcohol

10% de los px

alcohólicos crónicos

Px alcohólicos

con PA tienen una

enfermedad subyacente

Otras toxinas

Veneno de escorpión

Organofosforados

Acetil colina Hiperestimul

ación prolongada

Células acinares

Reacción alérgica

Toxicidad directa

Fármacos

Page 14: Pancreatitis Aguda y Cronica

Hipertrigliceridemia

Durante la presentación: 4500mg/dl

Suero lechoso debido al > VLDL

Las concentraciones superiores a 1000mg/dl precipitan ataque de PA

Células acinare

sDañoAGL

Trastornos de la lipoproteínas

Hiperlipidemias; I, II y V

Trastornos de lipoproteínas I y V

Factores adicionales

Page 15: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Existen 3 tipos de pacientes que desarrollaran PA inducida por Hipertrigliceridemia

1. Px diabético mal controlado

2. Px alcohólico

3. Inducido por fármacos

Page 16: Pancreatitis Aguda y Cronica

Hipercalcemia

Cualquier hipercalcemia puede conducir a un ataque de PA

Deposito de Ca

CP

Activación del tripsinógeno

Page 17: Pancreatitis Aguda y Cronica

Infecciones

Virus

Criterio: microorganismo en el páncreas o CP

Page 18: Pancreatitis Aguda y Cronica

Traumatismos abdominales

Rotura del sistema del CP

Penetrantes

Laparotomía

Cerrados

Determinar si hay lesión

Poscolangiopancreatografía retrograda endoscópica

10%

Riesgos

Volumen y presión del material de contraste inyectado

Número de inyecciones en el CP

Traumatismo del ámpula de Vater por intentos múltiples de cateterización

Introducción de bacterias

“LOS PACIENTES CON EPISODIOS ANTERIORES DE PA DESPUÉS DE UNA CPRE, TIENEN MAS PROBABILIDADES DE TENER PANCREATITIS DESPUÉS DE OTRA”

Page 19: Pancreatitis Aguda y Cronica

DOLOR

Súbito

Gra

veda

d

Nausea y vómito

Íleo paralítico

Distensión abdominal

Nausea y vómi

to

90%Presentación

Clínica

Page 20: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Inicio del padecimiento• Primeros dias• Tiempo de presentación:• 1ª semana• 2 y 3ª semana

Cardiovasculares

•Taquicardia •Hipotensión

Pulmonares

•Derrame pleural•Disnea transitoria•Insuficiencia respiratoria

Neurológicas

•Delirio •Confusión•Coma

Renales

•Oliguria•IRA

Manifestaciones

Page 21: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Peritonitis• Abdomen agudo• Peristalsis• Ascitis

Signos abdominales

Pancreatitis Aguda grave

Page 22: Pancreatitis Aguda y Cronica

Diagnóstico Laboratorial

Isoamilasa pancreática

•Enfermedades pancreáticas•PA=•Sensibilidad 90%•Especificidad 92%

Amilasa

Page 23: Pancreatitis Aguda y Cronica

Especificidad mayor, porque casi toda se origina del páncreasAlta en el primer día de la enfermedad y permanece por mas tiempo

Varia dependiendo el método utilizado para evaluarla.

Lipasa

Fosoflipasa ATripsinaCarboxiléster lipasaCarboxipeptidasa AFosoflipasa A

Enzimas digestivas pancreáticas

Proteína asociada a la pancreatitis

Solo aumenta en la PA

Ayuda al pronóstico

Péptido activador del tripsinógeno

Activación de tripsina, evento precoz en la patogenia

Detección temprana

Productos de secreción pancreática no enzimáticos

Page 24: Pancreatitis Aguda y Cronica

Marcadores séricos• IL-6, elastasa de PMN, TAP

Proteína C reactiva• RFA, pancreatitis grave y pancreatitis necrosante

Page 25: Pancreatitis Aguda y Cronica

Evaluación de la gravedad

• La mortalidad depende de múltiples factores:

• >70 años• IMC >30 kg/m2• 30-50% de los px fallecen como

consecuencia del SDOM

APACHE II

Variables fisiológicasLimites altos anómalos Limites bajos anómalosNormal

Page 26: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Puntuación promedio:1.6

• Grave: 2.4• Mortal: 5.6

Criterios de Ranson

Admisión Durante 48h

Caída del Hct >10%

Edad >55 años Ca <8mg/dl

Leucocitosis >16,900/mm3 Déficit de bases > 4 meq/L

Glucosa >200 mg/dl Aumento del NU >5 mg/dl

DHL >350 U/L Secuestro de líquidos >6 L

AST >250 U/L PaO2 <60 mmHg

% de mortalidad

0 = 5%

1 ó 2= 10%

3, 4 ó 5 = <60%

>6= >60%

Page 27: Pancreatitis Aguda y Cronica

Relevancia en: • Litiasis

biliar/dilatación del colédoco

• Presencia de ascitis

Imagenología

• Proceso inflamatorio del páncreas

• Colecciones liquidas

24- 48 h.

Page 28: Pancreatitis Aguda y Cronica

> Precisión Diagnostico + establecimiento de la gravedad + detección de las complicaciones

TCC

87 %• TECNICA

Medio de contraste

Cortes TCC

IGTC

Dos fases

• Proceso inflamatorio(1)

• Necrosis(2)

Page 29: Pancreatitis Aguda y Cronica

IGTCETAPA DESCRIPCION

A Normal

B Cambios intrínsecos

C Cambios intrínsecos/extrínsecos

D Cambios extrínsecos/1 colección liq.

E Múltiples colecciones liq. + absceso

NECROSIS

Page 30: Pancreatitis Aguda y Cronica

1) Manejo inicial

2) Manejo del dolor

Tratamiento

Page 31: Pancreatitis Aguda y Cronica

5) Manejo quirúrgico y endoscópico

6) Agentes experimentales

Lexipafantgabexato

Page 32: Pancreatitis Aguda y Cronica

3.Prevención de infecciones

4.Nutrición

Enteral: distal del ligamento de Treitz

Parenteral

Page 33: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Necrosis pancreática 10-30% + infección 40-70% (2ª o 3ª semana de evolución)

• Absceso pancreático Colección de pus intraabdominal y circunscrita / DX TCC / TTO. Cirugía

• Seudoquiste pancreático Colección liquida 50-70% desaparición espontanea; evoluciona: 30-50%/ TTO

Complicaciones Locales

Page 34: Pancreatitis Aguda y Cronica

Pancreatitis Crónica

Page 35: Pancreatitis Aguda y Cronica

Definición

Obstructiva Calcificada Inflamatoria Fibrosis perilobular asintomática

Proceso inflamatorio, crónico y progresivo del páncreas

Page 36: Pancreatitis Aguda y Cronica

65-85% de los casos

5-10% de bebedores

150-175 g/día

18 +- 11 años en hombres, 11 +- 8 años en mujeres

Secreción de proteínas

EtiologíaAlcoholismo

Page 37: Pancreatitis Aguda y Cronica

Cálculo

Estenosis

Tumor

Obstrucción

Idiopática Autoinmunidad10-20% de

los casos

Factores genéticos

Gen del tripsinógeno catiónico/PRSS1Gen regulador de conductancia

transmembrana de la fibrosis quística/CFTR

4-8% de los casosIgG4

Pancreatitis crónica autoinmune. L. Aparisi Quereda. REV ESP ENFERM DIG (Madrid). Vol. 100. N.° 8, pp. 490-502, 2008

TIGAR-O

Page 38: Pancreatitis Aguda y Cronica

Epidemiología

44 años

Alcohólica

19 años temprana56 años tardía

Idiopática

Page 39: Pancreatitis Aguda y Cronica

Cuadro Clínico

Dolor

EpigastrioCuad. Sup

Izq.Región lumbar superior

Consumo de alimentos

Dependencia a narcóticos

Signos abdominales

Duración de los ataques y disminución

del dolor

Page 40: Pancreatitis Aguda y Cronica

Manifestaciones intestinalesAnorexia

Nausea

Vómito

Flatulencia

Perdida de peso

Esteatorrea

Diarrea crónica o estreñimiento

Page 41: Pancreatitis Aguda y Cronica

Diabetes Pancreática

Disminución de células β

Aumento de células α

disfuncionales

Page 42: Pancreatitis Aguda y Cronica

Diagnóstico deImagen

Rx. simple de abdomen

USG

TAC CPRE

Page 43: Pancreatitis Aguda y Cronica

DiagnósticoLaboratorial

Amilasa y Lipasa normale

s

Elevación de

bilirrubina sérica y

fosfatasa alcalina

Alteración en

tolerancia a la

glucosa

Prueba de estimulación hormonal

con secretina

Absorción deficient

e de VB12

Page 44: Pancreatitis Aguda y Cronica

Tratamiento

Medidas Básicas

Suplementos de vitaminas liposolubles y oligoelementos

Page 45: Pancreatitis Aguda y Cronica

Tratamiento de la esteatorrea

30 000 unidades de lipasa en cápsulas con recubrimiento entérico cada comida,

al inicio, durante y al terminar los alimentos.

Repercusiones nutricionales y manejo de la pancreatitis crónica. F. Botella Romero y J. J. Alfaro Martínez. Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):59-63 ISSN 0212 1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318.

Page 46: Pancreatitis Aguda y Cronica

Tratamiento del dolor

200 µg de octreótido por vía subcutánea tres veces/día

1 2Preparados

enzimáticos a base de proteasas libres

y lipasa con recubrimiento

entérico

Page 47: Pancreatitis Aguda y Cronica

Tratamiento de la diabetes

Manejo ordinario como DM insulinodependiente

Tratamiento endoscópico

Extracción de cálculos pancreáticos con permeabilización del conducto principal

Page 48: Pancreatitis Aguda y Cronica

Tratamiento quirúrgico

Pancreatoyeyunostomía lateral

Pancreatectomía total con autotransplante de islotes

Page 49: Pancreatitis Aguda y Cronica

Complicaciones

• Adicción a opioides• Seudoquistes• Absceso pancreático• DM• Hemorragia GI• Ictericia, colestasis y

cirrosis biliar• Carcinoma

pancreático

Page 50: Pancreatitis Aguda y Cronica

RecapitulaciónPancreatitis Aguda• Definición• Epidemiología• Fisiopatología• Etiología• Presentación Clínica• Diagnóstico Laboratorial• Imagenología• Tratamiento• Complicaciones

Pancreatitis Crónica•Definición•Etiología•Epidemiología•Cuadro Clínico•Diagnóstico de Imagen•Diagnóstico Laboratorial•Tratamiento•Complicaciones

Page 51: Pancreatitis Aguda y Cronica

Evaluación

2 procesos Fisiopatológicos, las dos causas mas importantes de PA y los criterios de Ranson.

Importancia del IGTC para establecer la morbimortalidad.

Principales datos etiológicos y clínicos, métodos diagnósticos fundamentales y tratamientos adecuados de la pancreatitis crónica.

Page 52: Pancreatitis Aguda y Cronica

La pancreatitis crónica es un padecimiento que puede ser evitado al prevenir su etiología principal, el alcoholismo. Es un padecimiento

que a la larga acarrea un conjunto de complicaciones que limitan la funcionalidad del paciente disminuyendo su calidad de vida. Aun

cuando existe un tratamiento, lo mejor es la prevención en base a los antecedentes del paciente.

Conclusión

Existen diferentes etiologías para PA, pero se debe tomar en cuenta que las mas importantes son la PA alcohólica y la biliar

La pancreatitis aguda leve se resuelve sin complicaciones, pero aun así se deben tener extremas precauciones para que no evolucione a

su forma grave y continúe con disfunción orgánica.

Page 53: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Gastroenterología. 2ª edición. Misael Uribe Esquivel. Editorial McGraw Hill.

• Manual CTO de Medicina y Cirugía: Digestivo y cirugía general. Editorial Grupo CTO.

• Principios de Medicina Interna Harrison. Editorial McGraw Hill.• Diagnóstico clínico y tratamiento. Laurence M. Tierney, Sthephen J.

McPhee, Maxine A. Papadakis. Editorial Manual Moderno.• Manual el Médico Interno de Pregrado. Editorial Intersistemas.• Repercusiones nutricionales y manejo de la pancreatitis crónica. F.

Botella Romero y J. J. Alfaro Martínez. Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):59-63 ISSN 0212 1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318.

• Pancreatitis crónica autoinmune. L. Aparisi Quereda. REV ESP ENFERM DIG (Madrid). Vol. 100. N.° 8, pp. 490-502, 2008

• Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la PAG/ Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Rev Cub Med Int Emerg 2002;1(71-81)

Bibliografía

Page 54: Pancreatitis Aguda y Cronica

• Tratamiento inicial de la pancreatitis aguda/ Int. Juan Carlos Riveros Reid. Dr. Humberto Flisfisch Fernández/ Rev. Medicina y Humanidades. Vol. II N° 2-3 (Mayo-Diciembre) 2010

• PROTOCOLO DE MANEJO DE PANCREATITIS AGUDA.../HANI A., PELÁEZ M., ALVRADO J., Y COLS./ UNIVERSITAS MÉDICA 2007 VOL. 48 Nº 1

• Pancreatitis aguda/ Juan Pablo Ledesma-Heyer,* Jaime Arias Amaral**/ Med. Int. Mex. 2009;25(4):285-94

• Rev. Chilena de Cirugía. Vol 55 -1 Feb. 2003, pags 93-107 Pancreatitis aguda. Parte II / Luis Burgos SJ y col

• Revista de Gastroenterología de México, MÓDULO V: Pancreatitis Aguda Dr. Gerardo E. Reed San Román. Hospital Christus Muguerza. Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla. Puebla, Pué., México.

• Enfermedades gastrointestinales y hepáticas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Sleisenger, Marvin. Médica Panamericana

Page 55: Pancreatitis Aguda y Cronica
Page 56: Pancreatitis Aguda y Cronica