Oxnard School District - Norm Gold Associates · a los Aprendices de Inglés CUARTO BORRADOR 31 de...

73
Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard Plan Maestro para los Servicios Destinados a los Aprendices de Inglés CUARTO BORRADOR 31 de Marzo de 2009

Transcript of Oxnard School District - Norm Gold Associates · a los Aprendices de Inglés CUARTO BORRADOR 31 de...

Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria

de Oxnard

Plan Maestro para los Servicios Destinados a los Aprendices de Inglés

CUARTO BORRADOR

31 de Marzo de 2009

Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard

3/31/09 clc

Plan Maestro para los servicios destinados a aprendices de inglés Formulario

Nombre: Fecha:

Marque lo que corresponda: Maestro ; Administrador ; Otro personal ; Padre/Madre/Tutor de un estudiante ; Miembro de la comunidad

Por favor, escriba en las áreas destinadas para ello más abajo, las ideas, sugerencias o comentarios que desee se tengan en consideración para ser incluidos en el Plan Maestro de los ELs. Hay diferentes tablas para las sugerencias referentes a: 1) algo que aparece en el borrador del Plan Maestro, 2) algo que no aparece en el borrador del Plan Maestro y que usted sugiere que aparezca y 3) comentarios/sugerencias generales. No dude en utilizar el dorso de esta hoja o añadir otro papel.

1) Comentario(s)/sugerencia(s) específicos referentes a algo que aparece en el borrador del Plan Maestro:

Lista Página # Párrafo # Comentario

2) Algo que no aparece en el borrador del Plan Maestro pero que sugiero que sea incluido:

Lista Página # Párrafo # Comentario

3) Comentarios/sugerencias generales:

Le agradecemos sus comentarios. El Comité del Plan Maestro tendrá en consideración sus sugerencias al finalizar el Plan del Distrito. Todas las sugerencias tienen que ser recibidas antes de las 3:00 de la tarde el jueves, 9 de abril, 2009. Mande este formulario con sus sugerencias por una de las siguientes maneras: 1) Por correo electrónico a: [email protected]

3) O a la siguiente dirección: Walt Dunlop, Director Oxnard Union High School District 309 S. K St. Oxnard, CA 93030

2) Por correo a: Chatfield and Associates P.O. Box 1396 Gilroy, CA 95021

Borrador, 3/31/2009

INDICE

Capítulo 1. Identificación, Evaluación y Ubicación ___________________________________________________ 1 Primera identificación, evaluación y ubicación en el programa __________________________________________________ 2 Procedimientos para que los padres hagan una solicitud de exención ____________________________________________ 6 Ubicación en el programa vs. ubicación en clase ______________________________________________________________ 9 Matriculación, evaluación y ubicación anual en Noveno ________________________________________________________ 9 Estudiantes transferidos __________________________________________________________________________________ 9 Formación profesional para el personal y los administradores sobre Identificación Inicial, Ubicación y Derechos de los padres/ Consentimiento con información ________________________________________________________________ 10

Capítulo 2 Programas de enseñanza ______________________________________________________________ 11 Componentes del Programa para aprendices de inglés ________________________________________________________ 12

Enseñanza en la primera lengua vs. Apoyo en la primera lengua ____________________________________________________________ 12 Acceso al contenido básico del nivel del grado___________________________________________________________________________ 15 El plan para que el aprendiz de inglés se ponga al día – Superando los déficits académicos _______________________________________ 17 Flexibilidad de programación para satisfacer las necesidades de los estudiantes _______________________________________________ 18

Opciones de programas _________________________________________________________________________________ 21 Programa de Inmersión Estructurada en Inglés __________________________________________________________________________ 21 Programa de Clases Regulares en Inglés ________________________________________________________________________________ 21 Programa Alternativo Bilingüe _______________________________________________________________________________________ 22

Descripción de los Programas ____________________________________________________________________________ 23

Capítulo 3: Guiando el progreso de los estudiantes y su reclasificación _________________________________ 27 Guiando el progreso del estudiante _______________________________________________________________________ 28

Evaluaciones que se utilizan en el distrito. ______________________________________________________________________________ 28 Evaluaciones a realizar por los aprendices de inglés ______________________________________________________________________ 30 Proceso y criterios de reclasificación __________________________________________________________________________________ 32 Monitoreo y seguimiento de los estudiantes reclasificados ________________________________________________________________ 35 Notificación Anual y Proceso de Solicitud de Exención ____________________________________________________________________ 35

Capítulo 4: Personal y formación profesional ______________________________________________________ 36 Configuración y certificación del personal __________________________________________________________________ 37 Procedimientos para el reclutamiento – Maestros/as _________________________________________________________ 37 Procedimientos para el reclutamiento – Auxiliar pedagógico ___________________________________________________ 39 Prioridades y procedimientos para la contratación ___________________________________________________________ 39 Requisitos para maestros interinos impartiendo ELD, L1 y enseñanza SDAIE ______________________________________ 39 Uso apropiado de los auxiliares pedagógicos bilingües ________________________________________________________ 39 Consejeros para programas especiales _____________________________________________________________________ 40 Formación profesional del distrito y la escuela para todo el personal que trabaja con los EL, incluyendo administradores, consejeros, maestros, auxiliares pedagógicos y otros __________________________________________ 40 Guiando y proporcionando apoyo a la formación profesional __________________________________________________ 41

Capítulo 5: Participación de los padres y la comunidad ______________________________________________ 42 Comités consejeros _____________________________________________________________________________________ 43

Implementación del ELAC de la escuela ________________________________________________________________________________ 44 Implementación del DELAC __________________________________________________________________________________________ 45

Actividades que ayuden a los padres a aconsejar eficazmente a sus hijos para que tengan éxito en la educación, y a abogar por ellos en la escuela y en la comunidad ___________________________________________________________ 45

Capítulo 6: Evaluación y responsabilidad _________________________________________________________ 47

Borrador, 3/31/2009

El consejo coordinador de los aprendices de inglés: un mecanismo clave para la responsabilidad sobre los EL __________ 48 Diseño de la evaluación _________________________________________________________________________________ 48

Monitoreo de la puesta en práctica del programa ________________________________________________________________________ 49 Evaluando la eficacia del programa ____________________________________________________________________________________ 51

Utilizando la información sobre la eficacia del programa para modificarlo y mejorar su puesta en práctica _____________ 52

Capítulo 7: Fondos ____________________________________________________________________________ 56 Fondos _______________________________________________________________________________________________ 57 Recursos monetarios del fondo general ____________________________________________________________________ 58 Otros fondos adicionales ________________________________________________________________________________ 58

Apéndices ___________________________________________________________________________________ 64 Glosario ______________________________________________________________________________________________ 64 Fuentes legales ________________________________________________________________________________________ 69

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 1

Capítulo 1. Identificación, Evaluación y Ubicación

(EL 4, EL 10 y EL 11)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el monitoreo del programa por categorías:

EL 4: El distrito ha identificado y evaluado apropiadamente e informado sobre los alumnos que tienen una lengua primera distinta al inglés. (20 USC 6312; EC313[a-c], 62002)

EL 10: A todos los estudiantes se les asignan clases donde se enseña en inglés, si no se ha concedido una excepción para participar en un programa alternativo. (5 CCR 11301; EC 305, 306, 310 and 311)

EL 11: Se informa a los padres/guardianes de los aprendices de inglés de la colocación de sus hijos/as en una clase donde se enseña en inglés y se les notifica de la oportunidad de hacer una solicitud de exención para que sus hijos participen en un programa alternativo. (20 USC 6312[g][1][A]; EC 310, 311, and 48985; 5 CCR 11309[a])

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 2

Este capítulo describe el proceso de matrícula, evaluación inicial y ubicación en un programa para los aprendices de inglés. En el momento en que los estudiantes se matriculan, se debe identificar su historial lingüístico y, si se habla una lengua distinta en su hogar, se debe determinar el nivel de inglés y de la primera lengua. Esta información se utiliza para determinar su ubicación en el programa. El proceso que sigue el distrito para la identificación, evaluación y ubicación del estudiante, está diseñado para satisfacer las normativas estatales y federales, asegurando que los estudiantes sean identificados, evaluados y ubicados en un programa educativo adecuado que cubra sus necesidades de aprendizaje. Además, el capítulo explica como participan los padres en este proceso. Se realizan los pasos necesarios para asegurar que se informa a los padres sobre los resultados de sus hijos en las evaluaciones de lenguaje y sobre sus derechos como padres a participar en la selección de un programa adecuado.

PRIMERA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y UBICACIÓN EN EL PROGRAMA

El procedimiento que utiliza el Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard (OUHSD) para realizar la primera identificación y ubicar a los estudiantes en el programa de enseñanza adecuado se muestra en la Figura 1 en la página 8 y se explica en detalle más abajo. Este procedimiento ha sido adoptado para asegurar que hay coherencia en el proceso de matriculación, en el que se incluye la evaluación, la información entregada a los padres y a los estudiantes sobre los programas disponibles y la ubicación del estudiante en el programa adecuado basándose en los resultados de la evaluación y de la elección de los padres. La matriculación y evaluación de los estudiantes se realiza en la escuela, donde se dispone de personal bilingüe para reunirse con los padres.

Los estudiantes que se matriculan por primera vez en el distrito pertenecen a una de las siguientes categorías:

Estudiantes de noveno que han terminado la secundaria (middle school) en uno de los distritos asociados al OUHSD. Estos estudiantes son residentes permanentes en el área de servicio del distrito y han sido promovidos a la preparatoria (high school) por una escuela de secundaria (middle school) de uno de los distritos asociados. Estos estudiantes se matriculan por medio de un procedimiento especial que se explicará más adelante en este capítulo.

Estudiantes que llegan al OUHSD de otro distrito de California. El distrito de origen de estos estudiantes se habrá atenido a las normas estatales referentes a evaluación, clasificación y supervisión continua de los aprendices de inglés. Si se dispone a tiempo del historial completo de estos estudiantes, se simplificará el proceso de matriculación.

Estudiantes que vienen de estados que no son California o de otro país. Estos estudiantes deberán realizar el procedimiento completo de matriculación, según se describe más abajo, ya que no vienen de distritos escolares que tengan que atenerse a la legislación de California relacionada con los aprendices de inglés.

Paso 1: Matriculación, incluyendo la Encuesta sobre la Lengua Materna (HLS)

Para matricular a sus hijos en la escuela, los padres/guardianes acuden con ellos a la escuela de su vecindario. En todas las escuelas se dispone de personal bilingüe (con español) para asistir a los padres hispanohablantes en el proceso de matriculación y para ofrecerles toda la información necesaria relacionada con los programas y los procedimientos. Se realizará el esfuerzo necesario para disponer de hablantes de otras lenguas.

En la escuela, los padres/guardianes rellenan la Encuesta sobre la Lengua Materna (HLS), según lo indica la legislación estatal, y otros formularios. Esta encuesta se rellenará la primera vez que los padres matriculen a su hijo en el distrito y los resultados se mantendrán a partir de entonces

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 3

en el sistema de información de los estudiantes del distrito y en la carpeta cumulativa (CUM) del niño/a.

La Encuesta sobre la Lengua Materna se compone de cuatro preguntas: (1) ¿En qué lengua aprendió su hijo/a a hablar? (2) ¿Qué lengua utiliza con más frecuencias su hijo/a en casa? (3) ¿Qué lengua utilizan ustedes (los padres o guardianes) con más frecuencia cuando hablan con su hijo/a? (4) ¿En qué lengua hablan principalmente los adultos en casa? (padres, guardianes, abuelos o cualquier otro adulto).

Si las respuestas a los puntos 1, 2, 3 y 4 son “inglés”, el niño/a entra en la clasificación de Solo Inglés (EO). Se notifica el resultado a los padres, a la vez que se les informa de las opciones de ubicación en el programa para el estudiante. La opción recomendada es el programa de Clases Regulares en Inglés. En el capítulo 2 aparece una descripción detallada de éste y otros programas.

Si la respuesta de alguno de las preguntas 1, 2 o 3 del cuestionario de la Lengua Materna es un lenguaje distinto del inglés, se tendrá que determinar el nivel de inglés del niño/a por medio de la Prueba de California para Medir el Nivel de Inglés (CELDT). (Continuar en el paso 2)

Si solamente la respuesta a la 4ª pregunta del cuestionario de la Lengua Materna es una lengua distinta al inglés, el personal debe decidir si se procede a hacer la evaluación del inglés (paso 2) o si se identifica al estudiante como Solo Inglés sin necesidad de realizar la evaluación. No es necesario evaluar al niño/a con el CELDT, a no ser que una evaluación informal en inglés indique que el niño/a puede ser un aprendiz de inglés (EL).

Paso 2. Evaluación del nivel de inglés

Los estudiantes que llegan de otras escuelas de California habrán realizado el CELDT el año anterior en su otra escuela. El consejero para los Programas Especiales, o el consejero asignado al estudiante, determinará si se dispone de esta información. Si es así, se puede utilizar la puntuación del CELDT para determinar el nivel de lenguaje e identificar las opciones de ubicación en el programa para el estudiante. Si no, se le administrará el CELDT y la evaluación de inglés utilizada por el distrito. El Departamento de Evaluación y Responsabilidad del distrito facilitará la transmisión de los resultados del CELDT desde el distrito asociado. Todas las escuelas se pondrán en contacto con las otras escuelas en California para solicitar los resultados en el CELDT de cada uno de los estudiantes EL que se matriculen.

Las normas del estado requieren que si el cuestionario del alumno/a de la Lengua Materna indica que se utiliza una lengua distinta del inglés en casa, se debe evaluar el nivel de inglés del alumno/a en menos de 30 días naturales después de la matriculación. Sin embargo, en el Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard esta evaluación debe ser realizada tan pronto como sea posible, preferiblemente en la semana después de la matriculación. La evaluación del nivel de inglés del alumno/a, la realiza personal cualificado del Departamento de Evaluación y Responsabilidad, en las fechas mensuales establecidas por cada escuela. De la evaluación inicial de inglés se responsabilizará el consejero de Programas Especiales en el día de la matriculación.

La prueba oficial, establecida por el estado y utilizada para determinar el nivel inicial de inglés es el Examen del Desarrollo del inglés en California (CELDT). El CELDT es una prueba estandarizada del nivel de lenguaje, diseñada para medir el nivel de inglés de hablantes no-nativos en cuatro áreas: comprensión y expresión oral, compresión de lectura y expresión escrita. El estudiante recibe una calificación en cada parte de la prueba (comprensión y expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita) y una calificación total. El tipo de calificación utilizada es: calificación original, calificación de escala y nivel de desarrollo.

El personal del Departamento de Evaluación y Auditoria realizará una clasificación preliminar con el propósito de determinar las opciones de programas y de ubicación para el estudiante. Estos resultados, incluyendo los resultados del dominio de nivel de grado para cada sub-prueba se comunicarán a los padres por escrito. La calificación también se envía al Departamento de

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 4

Evaluación y Auditoria para que el editor de la prueba realice la calificación oficial. Estos resultados oficiales anulan la calificación informal si los resultados difieren. Los resultados oficiales, serán enviados a los padres en menos de 30 días, después de que el distrito los reciba. Los resultados de la CELDT se guardan en la carpeta CUM del estudiante y en el sistema de información estudiantil del distrito, para usarlos en el seguimiento del progreso del estudiante y en la evaluación del programa. Usando este sistema, los maestros tendrán acceso inmediato a los resultados obtenidos en el CELDT como información relevante para la enseñanza.

Si un estudiante, debido a una incapacidad o necesidad especial, no puede completar todo o una parte del CELDT, se les administrará una evaluación alternativa (que será determinada por el IEP dependiendo de las necesidades individuales del alumno) de acuerdo con la normativa del Departamento de Educación de California (CDE).

Partiendo de los resultados de la evaluación del inglés, los estudiantes pueden ser asignados como Inicialmente Fluido en el Dominio del Inglés (IFEP) o Aprendiz de inglés (EL).

Alumnos/as IFEP - Se informa a los padres de los estudiantes IFEP de los resultados y se les ofrece las mismas opciones de programas que a los estudiantes EO: el programa asignado, si no se solicita otra opción, es el de Clases Regulares en Inglés.

Aprendices de inglés – Los EL pasan a la evaluación de la primera lengua (paso 3).

Paso 3. Evaluación de la Primera Lengua

La evaluación inicial de la primera lengua de los EL se realizará tan pronto como sea posible después de realizar la evaluación de inglés y como parte del proceso de matriculación. La evaluación de la primera lengua debería realizarse en la primera semana después de la matriculación1

1 Aunque las normas estatales determinan una fecha límite de 90 días después de la matriculación para la evaluación de la primera lengua, el distrito se propone evaluar en menos de una semana para obtener la información oportuna para ubicar al estudiante en el programa apropiado.

. Siempre que sea posible, llevará a cabo la evaluación de la primera lengua una persona especializada con dominio de la primera lengua del estudiante.

Los resultados de la evaluación de la primera lengua se colocan en la carpeta CUM del estudiante y en el sistema de información estudiantil del distrito. Los resultados de esta prueba se utilizan para determinar el nivel de alfabetización del estudiante en su primera lengua y para ayudar a identificar a un estudiante como aprendiz de inglés. Los resultados de la Encuesta sobre la Lengua Materna, las evaluaciones de lenguaje (y cualquier otra información relacionada con la escolarización anterior, incluyendo el expediente académico, siempre que estén disponibles) se utilizarán para determinar el grado de dominio del inglés y las opciones de programas en los que ubicar al estudiante.

La Prueba de Dominio de la Lengua IDEA (IPT) en español, para lectura y escritura, se utiliza para evaluar el dominio de la primera lengua por parte de los estudiantes hispanohablantes matriculados en los cursos de inglés 101, 102 y 103. Estos resultados son muy útiles a la hora de determinar la ubicación más apropiada para el estudiante en el programa de español para hispanohablantes (ver capítulo 2). Personal cualificado del Departamento de Evaluación y Responsabilidad del distrito administrará la IPT. Los resultados se guardarán en la carpeta CUM del estudiante y en el sistema de información estudiantil del distrito.

Los EL cuya primera lengua sea distinta del español realizarán una evaluación informal. Esta evaluación la administrará y calificará un evaluador bilingüe con dominio de las dos lenguas, la primera lengua del estudiante y el inglés. La evaluación proporcionará información sobre el nivel del estudiante al escribir en su primera lengua. Se puntuará siguiendo un baremo basado en los baremos de escritura de frases y párrafos del CELDT.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 5

Paso 4: Notificación a los padres de los resultados

Después de realizar las pruebas, se notificarán los resultados a los padres, se les proporcionará una descripción del programa al que asistirá su hijo/a si no eligen otro, recibirán una descripción de las opciones de programas disponibles y de los beneficios de cada una de ellas. También se hará llegar a los padres esta información por escrito en una lengua que sea fácil de entender para los padres. Para estas y otras reuniones con los padres se dispondrá de una presentación multimedia realizada por el distrito.

En este momento también se informará a los padres de su derecho a solicitar una exención. Los padres que deseen que su hijo/a EL asista a un programa alternativo bilingüe en lugar de que vayan a uno fundamentalmente en inglés, pueden solicitar este tipo de enseñanza por medio de la solicitud de exención. Esta información será trasmitida de forma oral y por escrito, utilizando lenguaje y materiales comprensibles para los padres. La opción de programa alternativo bilingüe, para los aprendices de inglés que dispongan de solicitudes de exención aprobadas consiste en la asignación a varios cursos en la primera lengua, según se explica con más detalle en el capítulo 2 (pág. 26).

Paso 5: Ubicación en el programa

El proceso que aparece a continuación se utiliza para identificar el programa de aprendiz de inglés más apropiado para cada estudiante:

Los resultados del CELDT indican si el estudiante es razonablemente fluido en inglés o no.

Los criterios para “razonablemente fluido en inglés” son los mismos que los criterios para “probablemente dominio del inglés” en la Guía de Puntuaciones de la CELDT. Esto incluye: El nivel general del estudiante es pre-avanzado o mayor, y El nivel de dominio de destreza en cada área es Intermedio o mayor. Las áreas son

comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita.

Si el estudiante es “razonablemente fluido en inglés” según estos criterios, entonces la ubicación apropiada será en el programa de clases regulares en inglés. Se pueden recomendar los servicios de apoyo adicional que sean apropiados. Generalmente, el estudiante continuará en esta ubicación hasta que sea reclasificado. Los servicios de apoyo en el programa de clases regulares en ingésl deben incluir Desarrollo del Idioma Inglés(ELD) y pueden incluir uno o más de los siguientes servicios: Enseñanza del contenido utilizando técnicas SDAIE Tutorías Enseñanza especializada impartida por miembros del personal cualificados para trabajar

con alumnos EL en alfabetización y adquisición de la lengua. Participación en intervenciones de nivel de grado, estratégicas o intensivas Programas de intervención antes y/o después de la escuela Apoyo en la primera lengua Personal de apoyo para la educación migrante Otros servicios apropiados

Si el estudiante no es razonablemente fluido en inglés según los criterios presentados más arriba, entonces el programa apropiado para el estudiante será el de Inmersión Estructurada en Inglés (SEI). En el SEI casi toda la enseñanza es en inglés. El apoyo en la primera lengua y los otros tipos de apoyo enumerados más arriba, se proporcionarán siempre que sea necesario y los recursos lo permitan (ver págs. 12-13) en el capítulo 2, donde se aclaran las distintas formas de apoyo en la primera lengua). El Desarrollo del Idioma Ingléses obligatorio. Se notificará al estudiante y a los padres sobre las opciones de ubicación, incluyendo la opción del Programa Alternativo Bilingüe (ver capítulo 2).

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 6

PROCEDIMIENTOS PARA QUE LOS PADRES HAGAN UNA SOLICITUD DE EXENCIÓN

Si los padres deciden tener a su niño/a que “no es razonablemente fluido en inglés” ubicado en el programa de Clases Regulares en Inglés, en vez de en el programa de Inmersión Estructurada en Inglés o en un programa alternativo bilingüe, no es necesaria la solicitud de exención y el distrito honrará la preferencia de los padres.

Si, después de la matriculación, los padres eligen el programa alternativo bilingüe, ellos tienen que rellenar y presentar la solicitud de exención al director de la escuela. Estos formularios están disponibles en las escuelas y en la página web del distrito. El director de la escuela evaluará la solicitud y determinará si se aprueba o no. Se asignará al alumno el programa apropiado después de considerar la solicitud de los padres.

Una vez que los resultados de la CELDT se han recibido del editor de la prueba, el Departamento de Evaluación y Responsabilidad informará por escrito a los padres sobre los resultados oficiales de la identificación inicial. Esta notificación por escrito estará en inglés y en la primera lengua del estudiante. Una copia de esta notificación se guardará en la carpeta CUM del estudiante.

Las solicitudes de exención serán concedidas, a no ser que el administrador y el personal educativo determinen que un programa alternativo no es apropiado para el desarrollo educativo general del estudiante. Por respeto se debería cumplir el deseo de los padres. Las solicitudes de exención aprobadas para los estudiantes ubicados en el programa alternativo bilingüe se guardarán en la carpeta CUM del alumno/a y la información se introducirá en el sistema de información del estudiante para el almacenamiento electrónico de la solicitud de exención.

Si se deniega la solicitud de exención, los padres pueden apelar.

Toda la información sobre las solicitudes de exención que se presente o comparta con los padres debe ser en su lengua materna Los siguientes procedimientos aseguran que se cumplan todos los requisitos legales relacionados con la posibilidad de realizar la solicitud de exención y los tramites que conlleva. 1. Durante el proceso de matriculación y después de haber realizado todas las evaluaciones

requeridas, a los padres de todos los estudiantes, que hayan puesto una lengua distinta al inglés en las preguntas 1, 2 o 3 de la encuesta de la lengua materna (HLS), se les entregará una notificación por escrito con los resultados de la evaluación inicial y los programas a los que puede optar su hijo basándose en los resultados de las pruebas. Además se les ofrecerá una explicación presencial y tendrán la oportunidad de recibir respuestas a sus preguntas. Estas explicaciones serán ofrecidas por personal experto en los procedimientos de evaluación, ubicación y solicitud de renuncia.

2. Los padres pueden entregar el formulario de la solicitud de exención para un niño/a recién matriculado al director de la escuela, si desean una plaza en un programa distinto del que se enseña casi todo en inglés (SEI o Clase Regular en Inglés). La solicitud de exención, la entregarán los padres después de recibir la información sobre los resultados de la evaluación de su hijo/a y una explicación sobre las opciones de programas disponibles, incluyendo las ventajas de cada uno.

3. Las solicitudes de exención de nuevos estudiantes y las solicitudes anuales requieren la aprobación del director y del personal educativo de la escuela a la que va a asistir el estudiante.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 7

4. Si se deniega la solicitud. los padres recibirán una explicación por escrito de la/s razón/es para la denegación de la solicitud y los padres pueden apelar esta decisión.

5. A los padres se les informará del plazo de entrega de las solicitudes de exención, de cuándo se revisarán, y de cómo y cuándo recibirán la notificación de la aprobación o la denegación.

6. Se ofrecerá a los padres una explicación clara del proceso de apelación. 7. Las solicitudes de exención serán concedidas, a no ser que el director y el personal

educativo de la escuela determinen que un programa alternativo no es apropiado para el desarrollo educativo general del estudiante. El administrador del distrito responsable de los Servicios para los Aprendices de Inglés será el responsable de colaborar con el DELAC para elaborar un conjunto de criterios claros para la aprobación y denegación de las solicitudes, para que así todas las decisiones tomadas sobre las solicitudes estén basadas en los mismos criterios en todo el distrito.

8. Se entregará a los padres y al superintendente o su sustituto una notificación por escrito sobre las medidas tomadas con la solicitud, y las razones para aquellas medidas. Una copia de la solicitud de exención y de las medidas tomadas se guardará en la carpeta cumulativa del estudiante.

9. Todas las solicitudes de exención deben ser puestas en funcionamiento en no más de 20 días de clase desde su entrega.

10. Los padres pueden apelar una denegación de la solicitud rellanando el formulario para la apelación en las oficinas de la escuela y en el Departamento de Educación Compensatoria del distrito. Los procedimientos de apelación serán notificados a los padres por escrito, según se describen en el manual de Procedimientos Uniformes de Reclamaciones del distrito.

11. Los padres que soliciten la exención pueden requerir que el Consejo Directivo de Educación del Estado revise las normas o procedimientos del distrito.

Los procedimientos relacionados con la ubicación en el programa incluyen lo siguiente: 1. Según el Código de Educación de California, cuando se aprueba la solicitud de exención

de 20 o más estudiantes de un determinado nivel de grado que tienen la misma lengua, se solicita que la escuela ofrezca un programa alternativo. El número de las solicitudes aprobadas se revisará cada semestre para determinar la necesidad de programas bilingües y las necesidades se cubrirán según lo permita el presupuesto.

2. En las escuelas que no alcanzan el umbral de 20 o más estudiantes con las solicitudes de exención aprobadas como se indica arriba, pero tienen un número menor de dichos estudiantes, el director, o una persona asignada para ello, debe informar por escrito a los padres de estos estudiantes sobre los programas disponibles en el distrito.

3. Si se matricula al estudiante en un programa alternativo, la escuela con el programa alternativo distribuirá copias de la solicitud cumplimentada a las personas apropiadas.

Una vez que el estudiante ha sido matriculado en un programa, él/ella no debería de ser cambiado a otro sin que el Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés lo revise y admita (ver capítulos 2 y 3 para información adicional sobre estos temas), y sin el consentimiento de los padres.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 8

Figura 1: Evaluación Inicial del Nivel en Lenguaje, Proceso de Identificación y Ubicación. Comienza Aquí

El HLS indica solo inglés

en las preguntas 1, 2, 3 y 4

El HLS indica una lengua distinta de inglés solamente en la 4ª pregunta.

Paso 1– Padre/madre va a la escuela para la matricula. Rellena la Encuesta de la Lengua Materna (HLS)

Paso 2–Prueba CELDT del nivel de inglés (o información de la escuela anterior) Realizada y puntuada por personal especializado del Departamento de Evaluación y Responsabilidad

La calificación CELDT es Pre-avanzado (Nivel 4) o

Avanzado (Nivel 5) Y Intermedio (Nivel 3), Pre-

avanzado (Nivel 4) o Avanzado (Nivel 5) en todas las sub-pruebas CELDT

Clasificación de la lengua: IFEP (Inicial FEP) Notificar a los padres- explicar las

opciones de programas. Clase Regular en Inglés

(ubicación recomendada) Matricular a los estudiantes en los

programas apropiados, siguiendo las preferencias de los padres e introducirlo en el sistema de información del alumno.

Paso 4– Notificar a los padres Informar a los padres de los

resultados y explicar todas las opciones de programa y los beneficios de cada una de ellas Programa de inmersión

estructurado en inglés (incluyendo el programa de recién llegados)

Programa de clase regular en inglés

Programa Bilingüe Alternativo Informar de los derechos a

exención, opciones y procedimiento de apelación. Ofrecerlo también por escrito. Si los padres tienen interés en

solicitar la exención, proporcionarles el formulario de solicitud.

Paso 5– Ubicación en el programa Ubicar al niño/a en el programa

apropiado basándose en la decisión de los padres y la determinación del administrador & rellenar el formulario de ubicación en el programa Si el alumno/a va a participar en un

programa alternativo bilingüe, firmar el formulario de exención y colocarlo en la carpeta CUM. Notificar al distrito la elección de los

padres y la ubicación del estudiante. Si no hay plazas en la escuela del

vecindario, buscar una plaza apropiada en otra escuela.

Paso 3 – Clasificación de la lengua Clasificado como Aprendiz de

Inglés (EL) Evaluación del nivel en la

Primera Lengua, durante los 90 días después de la matriculación (IPT para español y evaluación informal para otras lenguas) Para alumnos transferidos:

revisar la información disponible para determinar el tipo de programas a los que ha asistido anteriormente el alumno/a y su progreso académico Determinar el programa

recomendado.

El HLS indica una lengua diferente del inglés en las preguntas 1, 2 o 3

La calificación CELDT es Principiante (Nivel 1), Pre-

intermedio (Nivel 2) o Intermedio (Nivel 3)

O Pre-avanzado (Nivel 4) o

Avanzado (Nivel 5) y al menos en 1 sub-prueba puntúa Inicial (Nivel 1) o Pre-intermedio(Nivel 2).

Clasificación de la lengua: EO – Solo Inglés Notificar a los padres- explicar las

opciones de programas. Clase Regular en Inglés (ubicación

recomendada) Matricular a los estudiantes en los

programas apropiados e introducirlo en el sistema de información del alumno.

Probablemente el estudiante es un aprendiz de inglés

Usar una evaluación informal para determinar el nivel de inglés

El estudiante no es un aprendiz de inglés

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 9

UBICACIÓN EN EL PROGRAMA VS. UBICACIÓN EN CLASE Una clase puede ofrecer diferentes opciones de programas pedagógicos a diferentes alumnos/as en la clase. Dentro de una clase se puede ofrecer más de un programa. Por ejemplo, una clase puede ofrecer a los estudiantes de sólo inglés y con fluidez en inglés el programa de clase general en inglés, y al mismo tiempo, a los aprendices de inglés matriculados en esa clase, ofrecerles un programa de inmersión estructurada al inglés (ver capítulo 2 para la descripción de los programas). En este documento, cuando el texto se refiere a una clase, por ejemplo: “clase de inmersión estructurada al inglés”, se referirá a una clase en la que existe ese programa. No significa que la clase esté dedicada exclusivamente a ese programa.

Si existe más de un programa en una clase es muy importante que los maestros sepan cuál programa cada estudiante va a recibir y que los estudiantes reciban los servicios apropiados a ese programa. Esto requiere enseñanza y actividades diferenciadas en la clase, y supervisión meticulosa para asegurarse de que se siguen las directrices de cada programa.

MATRICULACIÓN, EVALUACIÓN Y UBICACIÓN ANUAL EN NOVENO Se utiliza un procedimiento especial para matricular, evaluar información y asignar los programas adecuados a los aprendices de inglés que llegan al distrito de distritos escolares asociados.

El distrito desea llegar a acuerdos con los distritos asociados para asegurar que el historial inicial del estudiante sea enviado antes del 30 de marzo de cada año. De esta forma, el personal de orientación en las escuelas de preparatoria (high schools) puede evaluar y utilizar la información sobre la evaluación y la asistencia a programas de los aprendices de inglés, a la hora de tomar decisiones relacionadas con la asignación de programa y los horarios de clase para los nuevos estudiantes. Estos materiales se guardan en la carpeta CUM del estudiante y se introducirán en el sistema de información de los estudiantes del distrito en menos de 30 días después de recibirlos.

Durante el proceso de orientación para los estudiantes nuevos de noveno, se invita a los estudiantes EL y a sus padres a una reunión especial. En esta reunión, se informa a los padres y a los alumnos sobre los programas de la escuela. Además, se les entrega documentación con la ubicación del estudiante en el programa y el horario de clase. También, se les orienta sobre el proceso de solicitud de exención y se dispone de formularios para los padres que deseen realizar la solicitud de exención. Todos los materiales relacionados con la reunión están enviados a los padres de los aprendices de inglés que no hayan asistido a la reunión.

ESTUDIANTES TRANSFERIDOS Estudiantes transferidos entre escuelas del distrito. Los cambios dentro del distrito solicitados por los padres se realizarán a través del Departamento de Servicios para la Educación. Se aprueba la primera solicitud de un estudiante para la transferencia dentro del distrito, basándose en los procedimientos del distrito para las transferencias dentro del distrito, incluyendo que la escuela tenga cupo disponible. Todos los datos que tienen que ver con el historial de evaluación del alumno/a EL – puntuaciones actuales, ubicación actual, información sobre progreso académico e intervenciones – se envían a la escuela que va a recibir al niño/a. En la escuela que recibe al niño/a, el consejero de Programas Especiales o el consejero asignado es el responsable de revisar las calificaciones y la información (incluyendo información del sistema de base de datos del distrito), y de asegurar que el estudiante está ubicado correctamente en

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 10

el tipo de programa de enseñanza apropiado, según se indica en las fichas actuales del alumno/a.

Estudiantes transferidos de otras escuelas de California. Los estudiantes transferidos a este distrito desde otro distrito dentro del estado suelen tener una ficha de la Encuesta de la Lengua Materna, de la puntuación en las evaluaciones obligatorias (incluyendo el CELDT) y de su estatus en inglés (EO, IFEP, EL). Estos estudiantes no necesitan pasar por todo el proceso inicial de identificación del Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard. Si los padres llevan el historial del alumno al Centro de Inscripción de la zona, el personal utilizará esta información para realizar una ubicación apropiada. Si no, el personal del Centro de Inscripción se pondrá en contacto con el distrito anterior para obtener la información por fax o e-mail. El historial se obtiene de la escuela/distrito previo y se introduce en el sistema de registro del distrito. Si este historial no está disponible en el momento de la matriculación, se realizarán las evaluaciones de inglés y de la primera lengua, y el proceso de identificación/ notificación/ubicación se implementará según la descripción de más arriba. Las calificaciones del estudiante se revisarán para determinar la ubicación anterior y el historial académico. Se motivará al distrito de origen para que acelere el proceso de intercambio de información, enviando fichas o informando por teléfono hasta que la escuela de destino reciba la carpeta del alumno.

Estudiantes transferidos de fuera del estado o de otros países. Con los estudiantes que llegan al distrito de otro estado o de otro país se seguirá el proceso de cinco etapas que se explicó más arriba y que está ilustrado en la Figura 1. La fecha en que el estudiante se matriculó en el distrito aparece en su historial, así como la fecha en que se matriculó por primera vez en una escuela en California y (si procede) el día en que se matriculó por primera vez en una escuela en EE. UU. Se evaluará el expediente académico del estudiante para determinar los créditos de que ya dispone y los requisitos para la graduación que ya cumple, utilizando la guía internacional AERCC para los cursos de K a 12. Para más información sobre los aprendices de inglés recién llegados, ver en el capítulo 2, el punto sobre flexibilidad en la programación (págs. 18-21).

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL Y LOS ADMINISTRADORES SOBRE IDENTIFICACIÓN INICIAL, UBICACIÓN Y DERECHOS DE LOS

PADRES/ CONSENTIMIENTO CON INFORMACIÓN Para asegurarse de que los criterios establecidos en este capítulo se lleven a cabo de forma similar en todas las escuelas y de que los miembros del personal estén informados y preparados para realizar sus funciones, el distrito proporcionará formación continua para la administradores, asesores y otro personal [especialmente aquellos responsables de la matriculación, identificación y ubicación de los estudiantes EL], sobre los requisitos legales y los procedimientos relacionados con la aplicación de este Plan Maestro, incluyendo: la identificación inicial, las opciones y los procedimientos para la ubicación, los derechos de los padres y el consentimiento informado, incluyendo el proceso de

exención.

Entre las personas que van a participar en esta formación se encuentran los administradores del distrito y de las escuelas, el personal docente, consejeros, el personal evaluación del distrito, los miembros del personal que trabajen con las fichas de los aprendices de inglés, los miembros del personal responsables de la matriculación en la oficina de matriculación y en la oficina central de la escuela, auxiliares pedagógicos de educación especial, y otro personal de apoyo según sea necesario. Esta formación pondrá especial énfasis en la sensibilidad hacia los padres incluyendo cómo hacer sentir a los padres bienvenidos y cómo asegurarse que ellos estén bien informados y puedan tomar parte activa en las decisiones sobre el programa apropiado para sus hijos. La formación para el personal de la escuela tiene que tener lugar al menos una vez al año, antes o durante los 10 primeros días después de la apertura de la escuela en el año escolar o cuando se contrate nuevo personal (será un servicio ofrecido por el Departamento de Recursos Humanos).

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 11

Capítulo 2 Programas de enseñanza

(EL 12 y EL 13)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el programa de monitoreo categórico:

EL 12: Cada aprendiz de inglés asiste a un programa de enseñanza que incluye Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) para mejorar su dominio del inglés tan rápida y eficazmente como sea posible. (20 USC 1703[f], 6825[c][1][A]; EC 300, 305, 306, 310; 5 CCR 11302[a]; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1009-1011)

EL 13: La enseñanza académica para los aprendices de inglés se ha diseñado y puesto en práctica para asegurar que los estudiantes alcancen en sus grados respectivos los estándares de contenido y rendimiento del distrito, en un espacio de tiempo razonable. (20 USC 1703[f], 6312[c][1][M], 6825[c][1][B]; EC 306,310; 5CCR 11302[b]; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648F.2nd 989, 1009-1011)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 12

Este capítulo describe los programas disponibles en el distrito para los aprendices de inglés. El capítulo describe las características generales de los programas, incluyendo el uso de la primera lengua en clase, la Adquisición del Inglés como Segunda Lengua, acceso al contenido académico básico, la flexibilidad en la implementación del programa para satisfacer las necesidades individuales del estudiante y las estructuras de los tres tipos de programas que se ofrecen en el distrito: el programa de Inmersión Estructurada en Inglés, el programa de Clases Regulares en Inglés y el Programa Alternativo Bilingüe.

COMPONENTES DEL PROGRAMA PARA APRENDICES DE INGLÉS El Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard ofrece tres opciones de programas para los aprendices de inglés: (1) Clases Regulares en Inglés, (2) Programa de Inmersión Estructurada en Inglés (SEI) y (3) Programa Alternativo Bilingüe para alumnos a los que se les ha aprobado la solicitud de exención (que anula el requisito de que el aprendiz de inglés asista a un programa de enseñanza en inglés).

Cada una de estas opciones está diseñada para asegurar que los estudiantes adquieran el dominio de la lengua inglesa y prevengan o recuperen cualquier déficit académico que tengan en otras áreas del currículo básico, mientras aprenden inglés. Todas las opciones contienen los siguientes componentes requeridos:

• Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) bien estructurado, basado en los estándares y diferenciado, diseñado especialmente para enseñar inglés a los no-hablantes de inglés.

• Enseñanza del currículo básico bien estructurada, basada en los estándares y diferenciada, con enseñanza en la primera lengua, apoyo en la primera lengua y/o Instrucción Académica Especialmente Diseñada en Inglés (SDAIE).

• Actividades estructuradas diseñadas para desarrollar el dominio cultural y recursos personales positivos.

De todos los aprendices de inglés, independientemente de la opción en que están matriculados, se espera que mejoren su habilidad en el inglés y su dominio de los estándares de su grado.

Enseñanza en la primera lengua vs. Apoyo en la primera lengua Enseñanza en la primera lengua.

La enseñanza en la primera lengua consiste en que el maestro/a utiliza la primera lengua para impartir las clases y el alumno/a para participar. Este tipo de enseñanza utiliza materiales de nivel de grado en la primera lengua (libros de texto, materiales audiovisuales, medios electrónicos y recursos de internet), que siguen los estándares de contenido estatales. Las asignaciones y las evaluaciones son en la primera lengua. En el Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard, solo pueden asistir a las clases en la primera lengua de materias académicas obligatorias los estudiantes matriculados en Ingles 101 o Inglés 102, o por medio de las clases de español para hispanohablante.

La enseñanza en la primera lengua es utilizada en el Programa Alternativo Bilingüe como el modo principal de ofrecer acceso al currículo básico. Para los estudiantes que participan en estos programas, especialmente los que están en los niveles de adquisición del inglés inicial e intermedio inicial, la enseñanza en la primera lengua es un recurso importante para ayudarles a

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 13

dominar los estándares de su grado en las materias de contenido, mientras están aprendiendo inglés.

En la enseñanza en la primera lengua (como parte del Programa Alternativo Bilingüe), el inglés se puede utilizar para presentar, transferir o revisar información, pero el maestro/a no lo debería utilizar mientras está impartiendo la clase en la primera lengua. La enseñanza del inglés académico debería realizarse en proporciones cada vez mayores, según vayan pasando los estudiantes del nivel inicial al intermedio en la Adquisición del Inglés como Segunda Lengua.

Apoyo en la primera lengua.

Utilizar un poco la primera lengua puede ser apropiado en la Inmersión Estructurada en Inglés o las Clases Regulares en Inglés, siempre y cuando la enseñanza en general sea casi toda, o prácticamente toda, en inglés. El Departamento de Servicios para la Educación formará un comité que incluye representantes de varios grupos implicados, como por ejemplo maestros, consejeros, administradores, para elaborar una guía sobre el uso de la primera lengua en las Clases Regulares en Inglés y en el SEI. Esta guía incluirá posibles diseños de programas y las herramientas de la primera lengua recomendadas para ser utilizadas con los estudiantes.

El apoyo en la primera lengua no es lo mismo que la enseñanza en la primera lengua. No incluye lecciones dirigidas, ni asignaciones, ni evaluaciones en la primera lengua. En los programas de Inmersión Estructurada en Inglés o de Clases Regulares en Inglés, este apoyo se puede ofrecer por medio de un maestro/a bilingüe o un auxiliar pedagógico bilingüe con formación o con ayuda de materiales de apoyo en la primera lengua. Este apoyo es un modo de facilitar el acceso al currículo básico enseñado en inglés, ayudar al alumno a utilizar conocimientos previos, transferir habilidades, utilizar términos afines, etc. El apoyo en la primera lengua es utilizado para motivar a los alumnos, así como para clarificar, dirigir, apoyar o explicar conceptos.

Cuando no se ofrezca apoyo diario en la primera lengua por medio de personal bilingüe, se motivará a los maestros para hacer uso de varios materiales y recursos que aseguren que todas las herramientas de apoyo en la primera lengua están a disposición de los alumnos y sus familias. Esto puede incluir tutores bilingües para estudiantes de diferentes edades, padres o voluntarios de la comunidad, y, ocasionalmente, reuniones con personal bilingüe en la escuela. El especialista para EL puede ayudar a los maestros a preparar las clases que incluyen la primera lengua, anotando las palabras significativas relacionadas o comunes en inglés y español, así como los recursos que los alumnos pueden utilizar en casa. Las bibliotecas de clase deberían de contener diccionarios bilingües apropiados a la edad, incluyendo traductores electrónicos, así como libros de ficción y de texto en la primera lengua. Se debería motivar a los alumnos a llevarse a casa materiales en la primera lengua para revisar con sus padres u otros miembros de la familia. Cada clase, a la que asistan aprendices de inglés, debería tener algún material de apoyo en la primera lengua2

2 Estos materiales se necesitan actualmente en español.

. Todos los EL deberían tener acceso a los glosarios aprobados cuando estén realizando las pruebas de puntos de referencia y, de acuerdo con las normas sobre las variaciones en las pruebas del Departamento de Educación de California, y el Código de Educación de California.

Si el 15% o más de los estudiantes matriculados en la escuela habla una misma primera lengua distinta al inglés, todas las notas, informes, declaraciones o registros que envíen la escuela o el distrito a los padres/guardianes deben estar escritos en inglés y en esa primera lengua (ver capítulo 5).

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 14

Desarrollo del Idioma Inglés Por ley, el Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) debe ser un componente de todas las opciones de programas disponibles para aprendices de inglés (20 USC 1703[f], 6825[c][1][A]; EC 300, 305, 306, 310; 5 CCR 11302[a]; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1009-1011). El componente ELD está basado en los estándares del desarrollo de la lengua inglesa para California. La enseñanza del inglés dentro del programa está basada en el nivel de inglés del estudiante. El propósito del componente ELD es enseñar inglés explicita e intencionalmente para desarrollar una base firme tanto en el lenguaje social como en el académico. El ELD también ofrece una base para el desarrollo de la alfabetización (lectura y escritura) y abre un camino que se dirige hacia los estándares de Lengua y Literatura Inglesa (ELA). Los estándares del ELD y de la ELA tienen el fin de apoyar a los estudiantes a desarrollar las habilidades relacionadas con el dominio cognitivo académico en inglés.

La enseñanza ELD se imparte a diario a todos los estudiantes EL hasta que se reclasifiquen como con dominio fluido del inglés. Es un componente sistemático y explícito del programa educativo total para los estudiantes EL. No hay una cantidad máxima de tiempo que se pueda dedicar al ELD. Sin embargo, la cantidad mínima en preparatoria (High School) es una sesión diaria. Los estudiantes que tengan niveles muy bajos de inglés deberían asistir a dos sesiones diarias de ELD. Todos los estudiantes EL deberían ser matriculados en un curso de inglés hasta que el estudiante sea clasificado como con “dominio fluido del inglés” (FEP), o hasta que el estudiante cumpla los requisitos de Lectura/Lengua y Literatura. Los estudiantes pueden asistir a cualquier combinación de hasta dos cursos de inglés, de las que aparecen en la lista de clases de inglés aprobada por el Consejo Directivo.

Las clases de ELD son guiadas por los estándares, planificadas sistemáticamente y se ajustan al ámbito y las secuencias de las habilidades en el lenguaje, para asegurarse de que los estudiantes aprenden inglés en un periodo de tiempo razonable. El currículo y la enseñanza están diseñados para que cada EL pase de su actual nivel de inglés al siguiente cuando finalice el curso. Para hacer esto posible la enseñanza debe ser diferenciada. En el ELD los estudiantes son agrupados según su nivel de competencia. Para asegurarse de que se centra en el progreso del estudiante, ningún grupo de enseñanza ELD puede incluir estudiantes con más de dos niveles de dominio de la lengua que estén adyacentes. El plan específico para conseguir estos agrupamientos se decidirá a nivel de escuela, basándose en un análisis de los niveles existentes dentro de la población escolar de EL. La agrupación es flexible, permitiendo así que los alumnos se muevan en una secuencia de niveles de enseñanza. Los estudiantes pueden avanzar en cuanto cumplan los requisitos para salir del nivel en que se encuentran. Cualquier posible agrupación para la enseñanza debe asegurar que el tiempo disponible para ELD estructurado es adicional al tiempo dedicado a la Lectura/Lengua y Literatura. Es más, se deben utilizar evaluaciones formativas específicas para ELD. Los estudiantes en los niveles de ELD inicial a intermedio (niveles 1, 2 y 3 del CELDT) asisten a 2 sesiones diarias de ELD. Los estudiantes en los niveles pre-avanzado y avanzado, y los aprendices de inglés a largo plazo que han finalizado la secuencia del curso básico, reciben la enseñanza de ELD. El distrito reconoce que, para fomentar el desarrollo continuo de las habilidades académicas de lenguaje y del dominio de los estándares de contenido del nivel de grado, estos estudiantes deben participar en un programa de ELD sistemático y diferenciado que respalde el trabajo en la clase en inglés.

Materiales para la enseñanza.

El distrito ha adoptado materiales para que se utilicen en la enseñanza de ELD basado en los estándares. Debido a que estas adopciones se realizan de forma cíclica, los títulos no aparecen en este plan. Sin embargo, las listas actualizadas de los materiales adoptados por el distrito

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 15

están disponibles en la escuela, y en la página web del distrito. Para hacer uso los materiales adoptados, los maestros utilizarán una guía con las pautas para ELD, aprobada por el distrito, basada en los estándares de ELD para organizar la instrucción. En la clase de intervención estratégica, así como las de inglés 101, 102 y 103, están disponibles los materiales de ELD basados en los estándares (ver págs. 15-16).

Monitoreo del progreso del estudiante.

El distrito se sirve de evaluaciones para guiar el progreso de los aprendices de inglés a adquirir las habilidades para el inglés. Entre las evaluaciones utilizadas se encuentran: la prueba anual CELDT y una serie de evaluaciones de los puntos de referencia (benchmarks) que se integran en la programación de las clases de ELD. Este sistema de puntos de referencia fue desarrollado e implantado por el distrito en el año escolar 2005-06. Las evaluaciones se realizaron en todas las escuelas 4 veces en ese año, durante los periodos de exámenes determinados por el distrito en octubre, enero, marzo y junio. El calendario de los puntos de referencia y de la programación se actualizará anualmente. Este calendario se puede encontrar en la página web del distrito (www.ouhsd.k12.ca.us) o se puede solicitar al Departamento de Educación Compensatoria.

Todos los maestros de ELD del distrito deben hacer las evaluaciones y utilizar los resultados para planificar sus clases con el objetivo de preparar a los estudiantes mejor para dominar los estándares. Las evaluaciones han sido diseñadas siguiendo el formato de las Pruebas de los Estándares de California y contienen puntos extraídos de las pruebas incluidas en los materiales adoptados para ELD y un banco de preguntas relacionadas con los estándares de California de ELD y ELA. Los resultados de la prueba se utilizan para determinar si el estudiante está preparado para avanzar a niveles más altos de ELA y para preparar a los estudiantes para las pruebas STAR. Los orientadores pueden utilizar esta información para la ubicación del estudiante y como calificación adicional a la de “fluidez razonable” para la transición a las clases regulares de ELA, así como para informar sobre el progreso de los estudiantes.

Además del CELDT y de las evaluaciones de los puntos de referencia, los maestros utilizan las evaluaciones insertas en el currículo pertenecientes a los materiales adoptados de ELD, los ejemplos de trabajos de los estudiantes, los diarios y las carpetas que contienen escritos del estudiante, informes orales y otros productos, junto con los baremos utilizados para evaluarlos. El maestro de la clase de educación general utiliza las evaluaciones del distrito de expresión oral y escritura para poder calcular el progreso del estudiante en el Aprendizaje del Inglés como Segunda Lengua. Además, se proporcionará a los maestros acceso a las puntuaciones obtenidas en el CELDT, que se encuentran en el sistema electrónico de almacenamiento de datos del distrito por medio de Edusoft y Reportmax. Los maestros también tienen acceso a las puntuaciones anteriores en el CELDT.

Acceso al contenido básico del nivel del grado Los aprendices de inglés en el OUHSD tienen acceso a un currículo básico, bien estructurado y basado en los estándares. En todos los programas, diseñados para los aprendices de inglés, los materiales están basados en los estándares y, o son iguales, o se combinan con, o contienen contenidos equivalentes a aquellos utilizados en las Clases Regulares en Inglés.

En la Inmersión Estructurada en Inglés y en las Clases Regulares en Inglés, la enseñanza es impartida en inglés, utilizando las estrategias de la enseñanza académica especialmente diseñada en inglés (SDAIE) y servicios en la primera lengua, según indiquen las necesidades diagnosticadas. En el Programa Alternativo Bilingüe, el acceso al currículo básico se realiza con ayuda de la enseñanza directa en la lengua materna, así como en inglés (haciendo uso de las estrategias SDAIE). En este programa, se pone a disposición de todos los estudiantes el

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 16

desarrollo de la alfabetización en ambas lenguas, incluyendo las clases de español para hispanohablantes.

Los materiales de enseñanza en todas las materias son revisados cuidadosamente por comités distritales de adopción. Los materiales adoptados tienen que estar basados en los estándares, e incluir un importante componente de apoyo para los EL. Se adoptarán materiales paralelos en inglés y en español como apoyo de los cursos en la primera lengua en el Programa Alternativo Bilingüe y para ser utilizados con los estudiantes que asisten al programa SEI, siempre que sea pertinente. Los estudiantes en las clases del Programa Alternativo Bilingüe tienen acceso a contenido de nivel de grado semejante al contenido de las clases enseñadas en inglés. El distrito se compromete al uso coherente de materiales en todo el distrito.

Se les proporcionará a los maestros formación profesional en la utilización eficaz de las siguientes estrategias para conseguir una enseñanza comprensible y llena de significado para los estudiantes: contextualización de la enseñanza utilizando abundante lenguaje no verbal, materiales de

apoyo visual, objetos naturales, organizadores gráficos, etc.. El estudiante utiliza recursos del medio que le ayudan a formar significados;

Modificación del lenguaje durante la enseñanza, utilizando técnicas tales como tiempo de pausa, preguntas, ritmo adecuado y énfasis para remarcar algo;

La enseñanza basada en los alumnos que permite que los estudiantes trabajen de distintas formas con conceptos y con el lenguaje de esos conceptos para expresar su dominio de los estándares de contenido;

La enseñanza del contenido y la evaluación que son receptivos a la lengua y a la cultura; La enseñanza y el uso de estructuras lingüísticas y vocabulario para desarrollar la

comprensión en los estudiantes; El uso de adaptaciones planificadas e intencionales en el entorno de aprendizaje; Actividades que motivan, hacen participar y apoyan a los estudiantes a que se arriesguen

a utilizar el lenguaje que están desarrollando; Enfoque en las ideas de mayor importancia y/o los principios generales que subyacen tras el

contenido, para que los estudiantes adquieran los conceptos en una secuencia lógica organizada;

Supervisión frecuentemente de la comprensión y uso de participación equitativa por parte de los estudiantes para mostrar sus conocimientos;

Integración de la evaluación y la enseñanza por medio de un diagnóstico continuo del desarrollo de los estudiantes, para el que se utiliza observaciones de los estudiantes, carpetas de trabajos, diarios y análisis del trabajo de los estudiantes;

La evaluación en clase que forma un indicador preciso del dominio de los estándares de contenido básico del nivel de grado y/o del uso de las estructuras de lenguaje académico enseñadas;

Asegurando que los estudiantes tienen acceso a grandes colecciones de literatura apropiada a su edad dentro de su Zona de Desarrollo Próximo, en las bibliotecas de las clases o de la escuela.

La enseñanza en la primera lengua se utiliza en el Programa Alternativo Bilingüe como otra forma de ofrecer acceso al currículo principal y se puede utilizar en el SEI en una manera limitada. Para los estudiantes que asisten a las clases bilingües – especialmente aquellos con niveles de principiante o intermedio inicial en la adquisición de inglés – la enseñanza de la primera lengua es un recurso importante que ayuda a los estudiantes a dominar los estándares de las materias de su grado mientras adquieren fluidez en el inglés.

El apoyo en la primera lengua es una forma más de incrementar el acceso, otra forma es el uso de materiales en la primera lengua. El apoyo en la primera lengua, lo ofrece un maestro/a que sea bilingüe o un paraprofesional bilingüe con la formación necesaria.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 17

Los estudiantes pueden utilizar su primera lengua, especialmente para desarrollar y organizar con fluidez y coherencia pensamientos, siempre que deseen comunicar conocimientos, preguntas y otra información.

El plan para que el aprendiz de inglés se ponga al día – Superando los déficits académicos El rendimiento académico del EL es guiado utilizando puntos de referencia/evaluaciones formativas para identificar sus déficits en el desarrollo académico. Para asegurarse de que el estudiante continúa progresando adecuadamente, este monitoreo del dominio académico y lingüístico se repite cada cuatrimestre, al menos durante dos años después de la reclasificación. Las evaluaciones formativas del distrito ofrecen información sobre la enseñanza y llaman la atención de maestros y consejeros sobre estudiantes que pueden tener problemas en el aprendizaje (ver Capítulo 3).

Los estudiantes son evaluados durante todo el año y, si su rendimiento no es el de su grado en inglés/Lengua y Literatura, son identificados como con necesidad de intervención académica de nivel de grado (menos de 1 año por debajo del nivel de grado), estratégicas (de 1 año a 1.9 por debajo del nivel de grado) o intensivas (2 años o más por debajo del nivel de grado).

Su dominio del inglés también es evaluado para asegurarse de que la intervención satisfaga las necesidades del estudiante, sean éstas académicas, lingüísticas o ambas. El análisis de estos resultados da información sobre la eficacia de la enseñanza y sobre su ajuste a los estándares académicos.

Comenzando en primavera de cada año, el Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT), que incluye al administrador de la escuela, al consejero de Programas Especiales, al consejero asignado al estudiante y a miembros del personal con información relevante, revisan las puntuaciones del CELDT y el rendimiento en clase de todos los EL e identifican a los estudiantes que no están consiguiendo el rendimiento deseado. En esta reunión: Los maestros y los consejeros del estudiante identifican cualquier intervención que se haya

realizado, utilizando la lista de control como guía; El equipo revisa la lista de intervenciones y la modifica, decidiendo cuáles se va a

implementar en el futuro. También se tomarán en consideración modificaciones de las prácticas de enseñanza,

agrupamientos, lenguaje de enseñanza y diseño eficaz; Se elaborará un plan para ponerse al día para los EL, que se aplicará durante el primer

trimestre del siguiente año. Este plan identifica la intervención y la programación acelerada para el estudiante individual. El uso de tiempo adicional (entre dos sesiones, escuela de verano, antes y después de la escuela) también se tiene en cuenta y se define en este plan.

Se puede contactar a los padres para informarles sobre la falta de progreso, para tratar sobre el plan de intervención/aceleración individualizada, para solicitar sus sugerencias, así como para invitarles a participar en las futuras reuniones del ELRT.

No más tarde de octubre, el ELRT revisará los resultados de las pruebas STAR de primavera (incluyendo los resultados de la CAHSEE) y revisará o elaborará un plan para ponerse al día, para cada estudiante que no consiga el rendimiento esperado. No más tarde de la reunión de padres en otoño, se revisará con los padres el plan para ponerse al día, haciendo las modificaciones necesarias con los comentarios de los padres y documentarla de la forma apropiada. Este plan incluye las intervenciones que hay que ofrecer, identifica el/los lenguaje/s que se van a utilizar y el calendario para seguir.

El estudiante recibirá los servicios/programas de intervención según se especifica en el plan para ponerse al día. Su progreso será guiado cuidadosamente durante todo el año, en cada periodo de evaluación, por el consejero de Programas Especiales y/o el consejero del

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 18

estudiante. Se realizarán modificaciones y adaptaciones al plan, siempre que sea necesario. Todas las fichas, incluyendo una copia del plan, se colocarán en el CUM del estudiante.

En la siguiente primavera, el ELRT evalúa la mejora del estudiante con el plan para ponerse al día y la eficacia del plan. Si el estudiante continúa progresando inadecuadamente, se celebrará una reunión con el ELRT, incluyendo a los padres. Se controlará a los maestros, el programa y el entorno para conseguir una aplicación regular y sistemática de las mejores prácticas y un esfuerzo eficaz.

Si el estudiante continúa sin progresar adecuadamente en el segundo año, él/ella será remitido al equipo de estudio del estudiante (SST) para un examen más exhaustivo de sus necesidades y la planificación de un programa apropiado. El progreso del estudiante seguirá siendo monitoreado. La aplicación del programa, el entorno y las mejores prácticas continúan siendo supervisados por el director/a y el distrito.

El Departamento de Educación Compensatoria del distrito, en colaboración con otros departamentos y consejeros escolares si es conveniente, proporciona asistencia continua y formación profesional a las escuelas sobre cómo manejar el proceso para desarrollar y supervisar los planes de ponerse al día. Este departamento también proporciona entrenamiento sobre cómo realizar eficazmente sesiones de revisión y planificación.

Flexibilidad de programación para satisfacer las necesidades de los estudiantes Los aprendices de inglés que llegan a la escuela preparatoria tienen necesidades diversas. No pueden estar bien atendidos con un solo programa, un único entorno o un solo enfoque.

En secundaria/preparatoria hay cuatro grupos distintos de estudiantes EL: Los EL recién llegados con una escolarización formal adecuada; Los EL recién llegados con una escolarización formal limitada; Los EL a largo plazo (más de 6 años como EL) que no alcanzan el nivel de grado o no

progresan adecuadamente; y ; Los EL que están alcanzando las metas y que están progresando adecuadamente hacia los

fines académicos y de lenguaje.

Las escuelas de preparatoria evalúan los recursos personales y las necesidades del aprendiz de inglés y, de acuerdo con ello, adaptan flexiblemente los programas y las configuraciones de enseñanza, teniendo siempre en cuenta los requisitos estatales y federales para los aprendices de inglés.

Una vez identificados los recursos y las necesidades del aprendiz de inglés, el consejero colabora con el estudiante para elaborar un plan para graduarse y un horario de clase, que tomen en cuenta las necesidades del estudiante. La programación debe ser suficientemente flexible como para poder acelerar prográmale progreso y ser suficientemente receptiva como para hacer frente a las necesidades del estudiante según van apareciendo. Horarios y cursos generales, así como la selección de los materiales y la asignación de los maestros deberían de realizarse para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Cada programa seleccionado para un aprendiz de inglés (SEI, el programa de Clases Regulares en Inglés y el Programa AlternativoBilingüe ), debe estar basado en la investigación, ser coherente y consistente y ser implementado totalmente para apoyar iniciativas y métodos en todo el distrito. A los a los aprendices de inglés se le ofrecerán cursos de estudio que cumplirán los requisitos de la preparación para la universidad y para la educación profesional técnica.

Los cursos en la primera lengua se ofrecerán basándose en el número de solicitudes de exención aprobadas, incluyendo un análisis de la necesidad de los estudiantes de participar en dichos cursos. Si no es posible ofrecer un curso en la primera lengua porque no hay suficiente

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 19

número de estudiantes con la solicitud de exención aprobada, entonces se hará un esfuerzo para ofrecer apoyo en la primera lengua, por ejemplo con materiales en la primera lengua de los estudiantes, tutoría, grupos de estudio en la primera lengua y otras estrategias, hasta que se consiga el número requerido.

Los programas se diseñan para satisfacer las necesidades de los estudiantes de cada uno de los grupos identificados más arriba. Se toma en cuenta las siguientes pautas.

Aprendices de inglés recién llegados con una escolarización formal adecuada

Estos estudiantes pueden o pueden no haber estado expuestos al estudio formal del inglés; sin embargo, han tenido un programa educativo formal en su país de origen y muchos disponen de conocimientos que les apoyan en la enseñanza de contenido. Dependiendo de su dominio del inglés después de la matriculación inicial, pueden necesitar un año adicional de escuela preparatoria para dominar el inglés y pasar el examen de egreso de la preparatoria (CAHSEE), así como los requisitos del curso para la graduación. A los estudiantes que dispongan de historial oficial, se les concederán créditos por trabajos de clase realizados en su país de origen, para que puedan alcanzar los requisitos del curso de preparatoria y los estándares de graduación en un espacio de tiempo razonable.

Los estudiantes que están en los niveles 1 y 2 del CELDT se beneficiarán generalmente del Programa Alternativo Bilingüe, que se les puede ofrecer si disponen de una solicitud exención aprobada. Si hay 15 estudiantes con la solicitud de exención aprobada, de la misma lengua, en el mismo nivel de grado o nivel de curso en la misma escuela, la escuela debe disponer de un Programa Alternativo Bilingüe.

Este programa ofrece lo siguiente: ELD por niveles – 2 sesiones. Todas o casi todas las clases de contenido académico enseñadas en la primera lengua-

incluyendo Civilizaciones del Mundo, Ciencias y Matemáticas. Clases optativas impartidas en inglés con ayuda de las estrategias SDAIE.

Además de lo siguiente, los estudiantes en los niveles CELDT 3 y niveles más altos también recibirán; ELA con adaptaciones e intervenciones según el nivel de lenguaje. Algunas clases de contenido académico impartidas en la primera lengua y/o con ayuda

del SDAIE y apoyo en la primera lengua. Las clases en la primera lengua incluirían Civilizaciones del Mundo, Ciencias y Matemáticas.

Clases optativas impartidas en inglés con ayuda de las estrategias SDAIE.

Aprendices de Inglés recién llegados con una escolarización formal limitada

Generalmente, los aprendices de inglés con una escolarización limitada o sin escolarización anterior se encuentran en el nivel inicial de lectura y escritura en su primera lengua, y, además, tienen unos niveles muy bajos en Matemáticas y en otras áreas de contenido. Muchos de los estudiantes llegan tras una escolarización interrumpida en su país natal y les faltan los conocimientos necesarios para tener éxito en un programa académico de secundaria. Estos alumnos necesitan un programa académico que se dedique a las necesidades de alfabetización en su primera lengua y un programa flexible de preparatoria que le permita cumplir los requisitos de la graduación de preparatoria con uno o dos años adicionales.

Los estudiantes en esta categoría recibirán un programa académico con las siguientes características: ELD por niveles – 2 sesiones; Alfabetización en la primera lengua (clases para hablantes nativos); Enseñanza de Matemáticas en su primera lengua; Otras clases de contenido impartidas en su primera lengua;

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 20

Clases optativas impartidas en inglés con ayuda de las estrategias SDAIE.

El programa que aparece más arriba asume que el aprendiz de inglés tiene una solicitud de exención aprobada para participar en un Programa Alternativo Bilingüe. Este programa se ofrecerá cuando haya 15 o más estudiantes en la escuela, en el mismo grado y en el mismo grupo de lenguaje.

Aprendices de inglés a largo plazo

Estos estudiantes llevan más de seis años de escolarización ininterrumpida en los Estados Unidos. Los EL a largo plazo a menudo tienen mucha fluidez oral en inglés y, en algunos casos, han obtenido un nivel de “fluidez razonable”, pero han mostrado deficientes académicos y no alcanzan los criterios académicos requeridos para la reclasificación. Al determinar su ubicación en el programa es importante, primero analizar los datos académicos y lingüísticos del alumno/a obtenidos de las evaluaciones, y después tomar en consideración los siguientes puntos de la historia educativa del alumno/a, para poder determinar qué déficits académicos han tenido lugar en el tiempo dedicado a aprender inglés: El número de años del estudiante en escuelas en EE. UU.; El historial de la enseñanza ELD que ha tenido el estudiante; y El historial del programa educativo del estudiante.

Los estudiantes en esta categoría recibirán lo siguiente: Un currículo de ELD acelerado basado en los estándares, o bien por medio de una clase de

Lectura/Lengua y Literatura con adaptaciones en el nivel de inglés del estudiante o una clase de intervención que atienda tanto a las habilidades en ELD, en lenguaje y en alfabetización.

Ubicación en una Clase Regular en Inglés o en el programa SEI para las áreas académicas, impartidas por un maestro/a correctamente titulado en CLAD o BCLAD, utilizando las estrategias SDAIE/GLAD.

Asesoramiento y monitoreo frecuente de rendimiento en su nivel de grado para asegurarse de que el estudiante está teniendo un progreso adecuado y acelerado en clases que cumplen los requisitos para la graduación de la preparatoria y para la post-secundaria.

Intervención (al menos durante el horario de clase, pero puede ser también antes y después del horario de clase).

Aprendices de Inglés que están alcanzando las metas.

A los EL se les ofrece ELD en cada uno de los cinco niveles de dominio como parte de los programas SEI o de Clase Regular en Inglés. La ubicación del estudiante en un determinado nivel ELD está basada en la puntuación de la evaluación inicial, en el CELDT para nuevos estudiantes, en el CELDT anual, en las evaluaciones de puntos de referencia (benchmarks) y en las evaluaciones insertas en el currículo. Cada nivel ELD dura un semestre. Se planificará dentro del horario maestro de la escuela suficiente flexibilidad para permitir a un estudiante cambiar a un nivel superior durante el curso, si los resultados de las evaluaciones indican que el estudiante cumple los requisitos para pasar al siguiente nivel. Puede ser que los estudiantes necesiten apoyo adicional para evitar tener que repetir curso. Los estudiantes reciben créditos hacia la graduación en todos los cursos ELD, incluyendo los que se repiten. Los cursos de ELD serán supervisados para conseguir una implementación eficaz y asegurar que los estudiantes progresen adecuadamente.

La meta del ELD es que los estudiantes desarrollen el dominio del inglés tan rápidamente como sea posible. Se motiva a los estudiantes a que aprendan a su ritmo y cambien a niveles de ELD superiores cuando sea necesario. Los cambios en los niveles de ELD se basarán en información que incluye los siguientes puntos, sin limitarse a ellos: Indicadores aprobados por el distrito sobre el progreso en CELDT; Resultados de la prueba de maestría (benchmarks) de ELD para todo el distrito;

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 21

Ejemplos de rendimiento en la clase; Evaluaciones insertas en el currículo del ELD; y Sugerencias del maestro/a basadas en la observación diaria y los ejemplos de los trabajos

realizados por los alumnos.

El director o una persona designada para ello, realizará revisiones periódicas (al menos dos veces al semestre) para reunir y analizar los datos descritos más arriba que ayudan a identificar a los aprendices de inglés que alcanzan o pasan los puntos de referencia (benchmarks) y los requisitos de grado. Los estudiantes que completan con éxito el trabajo del curso antes del tiempo determinado (pausa del semestre) pasarán inmediatamente al siguiente nivel de ELD.

OPCIONES DE PROGRAMAS Las siguientes tablas describen las opciones disponibles en el OUHSD de programas en inglés y del programa bilingüe alternativo.

Programa de Inmersión Estructurada en Inglés La Inmersión Estructurada en Inglés es el programa que se ofrece por defecto en California para aprendices de inglés que no han adquirido “fluidez razonable” en el CELDT, según lo determinan los criterios descritos en el capítulo 1 (ver pág. 5). El estado define la Inmersión Estructurada en Inglés (SEI) como un proceso para aprender inglés diseñado para estudiantes cuya lengua materna no es el inglés.

El éxito del programa SEI depende mucho de la habilidad de los maestros para hacer comprensible la enseñanza al alumno/a. Las clases se imparten en inglés, utilizando materiales y estrategias diseñadas para estudiantes que están aprendiendo inglés, como por ejemplo, la instrucción académica especialmente diseñada en inglés (SDAIE). Durante un corto periodo de tiempo, se pueden utilizar materiales adicionales diseñados para estudiantes cuya lengua materna no es el inglés, para que los aprendices de inglés aprendan inglés mientras están participando en un programa basado en los estándares; sin embargo, el objetivo es que los estudiantes estén utilizando los textos adoptados básicos en menos de un año, para que así puedan alcanzar los objetivos del nivel de grado.

El programa SEI está diseñado para que generalmente no dure más de complete en un año; por eso incluye un programa acelerado del Desarrollo del Idioma Inglés y ofrece acceso al currículo básico según se menciona en el párrafo de más arriba. Los estudiantes pueden volver a matricularse en un programa SEI si no cumplen los criterios de “fluidez razonable” según se definen en el capítulo 1 y los padres lo consienten.

Programa de Clases Regulares en Inglés El programa de Clases Regulares en Inglés es el programa que se ofrece en California para aprendices de inglés que cumplen los criterios necesarios para calificar como con “fluidez razonable”, si no solicitan asistir a otro programa. En la clase, por lo tanto, pueden haber estudiantes de “solo inglés”, estudiantes con “dominio fluido del inglés” y, algunos aprendices de inglés que no han adquirido “fluidez razonable” en inglés, pero sus padres han solicitado que participen en este programa.

En el programa de Clases Regulares en Inglés el aprendiz de inglés continúa aprendiendo inglés por medio de una clase estructurada de desarrollo del inglés y, al mismo tiempo, tiene acceso completo al currículo basado en los estándares y a los materiales diseñados para los

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 22

angloparlantes en su nivel de grado. Al impartir la clase se pueden utilizar las estrategias de la instrucción académica especialmente diseñada en inglés (SDAIE).

Tanto la Inmersión Estructurada en Inglés como las Clases Regulares en Inglés son programas de clase en inglés, en los que se puede ofrecer apoyo en la primera lengua, pero la enseñanza es fundamentalmente o casi toda en inglés.

Programa Alternativo Bilingüe El Programa Alternativo Bilingüe ofrece la enseñanza en la primera lengua. Este programa está abierto a los EL que tengan una solicitud de de exención aprobada. En una escuela se ofrecerá un programa alternativo cuando 15 o más estudiantes en el mismo grado, con la misma lengua materna, dispongan de una solicitud de exención aprobada. La intención del distrito es proporcionar un programa bilingüe para todos los estudiantes que dispongan de una solicitud de exención aprobada. Si hay menos de 15 estudiantes en un nivel con las solicitudes aprobadas, se podría ayudar a estos estudiantes por medio del uso colaborativo de los fondos del distrito y la escuela. Cualquier programa alternativo bilingüe ofrecido en una escuela debe presentar las características del Programa Alternativo Bilingüe que aparecen descritas más abajo en este capítulo. La ubicación de un estudiante en el Programa Alternativo Bilingüe se ha presentado en el capítulo 1 y está en concordancia con el Código de Educación de California.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 23

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS Las siguientes tablas describen los programas en inglés y los programas alternativos que se ofrecen en el distrito.

Programas ofrecidos por el distrito, comparados con las categorías del Programa de Censo del Lenguaje

Programa Categorías del Censo del Lenguaje

Inmersión Estructurada en Inglés

Inmersión Estructurada en Inglés Todos los estudiantes que participan en el programa SEI con maestros autorizados aparecen bajo esta categoría en el Censo Anual de Lenguaje

Clases Regulares en Inglés

ELD El estudiante recibe ELD de un maestro/a autorizado pero no disfruta de otros servicios especiales para los EL (que aparecen más abajo).

ELD y SDAIE El estudiante asiste a un curso de ELD y al menos a dos materias académicas, impartidas con SDAIE, requeridas para pasar de grado o graduarse. Todas estas clases las imparten maestros autorizados.

ELD y SDAIE con apoyo en la primera lengua El estudiante recibe ELD, SDAIE y apoyo en la primera lengua en, al menos, dos materias académicas requeridas para pasar de grado o graduarse. Todo impartido por maestros autorizados.

Programa Alternativo Bilingüe

ELD y enseñanza en la primera lengua Los EL reciben clases de ELD y, al menos, dos materias académicas necesarias para pasar de grado o graduarse, impartidas fundamentalmente en la primera lengua. Todas estas clases las imparten maestros autorizados.

Otro Otros servicios de enseñanza para los EL Los EL que reciben algún tipo de servicio de enseñanza que, aunque está diseñado para los EL, es un servicio que no corresponde exactamente a las descripciones de programas que aparecen arriba. Por ejemplo, los EL que reciben solamente un periodo de SDAIE o apoyo en el primer lenguaje en vez de recibir los dos periodos que son requeridos; los EL que reciben servicios de un maestro no autorizado correctamente; o los EL que tienen un plan individualizado para la educación (IEP) desarrollado específicamente para un estudiante EL de educación especial.

No es una opción en el OUHSD

No disfrutan de servicios para los EL Los estudiantes que no disfrutan de ningún servicio especial para los EL. Ningún EL en el OUHSD debería de pertenecer a esta categoría.

Cada EL en el distrito debe recibir un programa de desarrollo del inglés y la gran mayoría de los EL necesitarán otros servicios adicionales.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 24

PROGRAMA DE INMERSIÓN ESTRUCTURADA AL INGLÉS (SEI) El programa SEI es un proceso especializado de enseñanza del inglés para estudiantes cuya primera lengua no es el inglés. Este programa ha sido diseñado para desarrollar la adquisición del inglés tan rápida y eficazmente como sea posible. Los estudiantes en el programa SEI serán evaluados anualmente con el objetivo de determinar si son aptos para asistir al programa de Clases Regulares en Inglés. El fin es que los estudiantes aprendan inglés, alcancen las expectativas de nivel de grado en los contenidos académicos básicos y obtengan competencia cultural. Los maestros tienen formación y autorización especializada para satisfacer las necesidades de los aprendices de inglés. La enseñanza es casi totalmente en inglés.

Dirigido a Componentes del programa Recursos humanos

Los EL que todavía no

han adquirido “fluidez razonable” en inglés (ver en capítulo 1)

(CELDT 1-3)

Esta es la ubicación aprobada por el estado para los EL que no han adquirido la “fluidez razonable” y no tienen una solicitud de exención aprobada para entrar a un programa alternativo.

Estudiantes en el ESL

101, 102, 103

Una a dos sesiones diarias de desarrollo del Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) en niveles según el dominio del inglés del estudiante.

Clases de contenido del grado (Matemáticas, Lectura/ Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Naturales, etc.) impartidas con Enseñanza Académica Especialmente Diseñada en Inglés (SDAIE) y otras metodologías apropiadas.

Apoyo utilizando la primera lengua del estudiante

Ubicación en Matemáticas de acuerdo al nivel en Matemáticas, basándose no sólo en el nivel de inglés.

Los cursos de la preparatoria deben cumplir los requisitos de graduación y/o A-G

Cursos de nivel más alto y de AP, si procede.

Enseñanza utilizando la primera lengua cuando sea necesario

Autorización adecuada a la materia. Certificado de enseñanza de contenido singular

Se requiere CLAD o equivalente Equivalente al CLAD: SB 395 o SB1969 con un componente ELD y/o

SDAIE Certificado LDS Credencial de enseñanza general con

autorización complementaria de ESL (solo ELD)

Se requiere BCLAD o equivalente cuando la enseñanza en la primera lengua es parte de este programa

Equivalentes al BCLAD: Certificado de competencia bilingüe (BCC)

Los maestros de todas las áreas de contenido asisten a formación profesional continua para asegurar una educación diferenciada para los EL y la implementación completa de este plan maestro.

Se prefieren maestros bilingües/ hablado y escrito.

Opciones especiales de apoyo para aprendices de inglés en el Programa SEI: Tutorías Enseñanza especializada impartida por maestros con formación especializada en alfabetización y para

enseñar a los aprendices de inglés Apoyo de parte del programa de Educación Migrante Participación en las intervenciones estratégicas, intensivas y de nivel de grado (Benchmarks) Programas de intervención antes y/o después de la escuela, impartidos por maestros de las áreas de

contenido Apoyo en la primera lengua Glosarios en inglés/primera lengua, de acuerdo con las normas del CDE sobre las pruebas estatales Se puede utilizar la primera lengua para motivar a los estudiantes y para apoyar, clarificar, dirigir y

explicar el contenido de la clase Otros servicios apropiados

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 25

PROGRAMA DE CLASES REGULARES EN INGLÉS El programa de Clases Regulares en Inglés es para los aprendices de inglés que han adquirido “fluidez razonable”. El aprendiz de inglés asiste a clases con estudiantes que hablan sólo inglés (EO), los que tienen dominio inicial del inglés (IFEP), los reclasificados (RFEP). Entre otros participantes se encuentran los aprendices de inglés (EL), cuyos padres han pedido la participación en un programa regular aunque no dominen el inglés. El fin de este programa es que los aprendices de inglés dominen los contenidos académicos básicos, se reclasifiquen como con “dominio fluido del inglés” y adquieran competencia cultural. Los maestros tienen formación y autorización especializada para satisfacer las necesidades de los aprendices de inglés. La enseñanza es fundamentalmente en inglés.

Dirigido a Componentes del programa Recursos humanos

Ubicación aprobado por el estado para los estudiantes EL que tienen una “fluidez razonable” en inglés y no disponen de una solicitud de exención aprobada.

Estudiantes EL, que no han adquirido “fluidez razonable” en inglés, y cuyos padres/guardianes han solicitado la participación en programas de Clases Regulares en Inglés,

(Los estudiantes EO, IFEP y REP también participan en este programa, pero no reciben los servicios diseñados para los aprendices de inglés).

Una o dos sesiones diarias de Desarrollo del Idioma Inglés(ELD) para los EL en el nivel de adquisición de inglés que se ha evaluado.

Cursos de contenido de grado (Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales, etc.) impartidos en inglés, utilizando las estrategias SDAIE y otras técnicas para ofrecer una enseñanza diferenciada.

Cursos de nivel más alto y de AP, si procede

Autorización adecuada a la materia. Certificado de enseñanza de contenido

singular de la materia que se enseña

CLAD/BCLAD o equivalente: Equivalentes al CLAD: SB 395 o SB1969 Certificado de especialista en desarrollo

del lenguaje (LDS) Credencial de enseñanza general con

autorización complementaria de ESL (solo ELD)

Equivalentes al BCLAD: Certificado de competencia bilingüe

(BCC)

(Se requiere BCLAD en las clases en las que la enseñanza es en la primera lengua). Se prefieren maestros bilingües/ hablado y escrito.

Los maestros de todas las áreas de contenido asisten a formación profesional continua para asegurar una educación diferenciada para los EL y la implementación completa de este plan maestro.

Opciones especiales de apoyo para aprendices de inglés en el programa ELM: Tutorías El Desarrollo del Idioma Inglés se incluye en el contenido de la clase. Enseñanza especializada dada por maestros con formación especial en contenido y/o para enseñar a

los EL Apoyo de parte del programa de educación migrante Participación en las intervenciones estratégicas, intensivas y de nivel de grado (Benchmarks) Programas de intervención antes y/o después de la escuela, impartidos por maestros de las áreas de

contenido Se puede utilizar la primera lengua para motivar a los estudiantes y para apoyar, clarificar, dirigir y

explicar el contenido de la clase Glosarios en inglés/primera lengua, de acuerdo con las normas del CDE sobre las pruebas estatales Otros servicios apropiados

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 26

PROGRAMA ALTERNATIVO BILINGÜE El Programa Alternativo Bilingüe es un programa de instrucción especializado que utiliza las dos lenguas, inglés y la primera lengua de los EL. Las metas de este programa son (1) la adquisición del inglés; (2) que al salir de este programa el estudiante pueda participar activamente en el programa de Clases Regulares en Inglés; (3) dominio del contenido académico básico de su nivel de grado, demostrándolo en el rendimiento académico y (4) obtenga competencia cultural. La enseñanza se imparte en la primera lengua y en inglés. La enseñanza en la primera lengua sirve de apoyo a las habilidades del estudiante para alcanzar los estándares de su grado durante el proceso de aprendizaje del inglés. Según va mejorando la fluidez en inglés del estudiante, la enseñanza en inglés va aumentando. Los maestros tienen formación y autorización especializada para satisfacer las necesidades de los aprendices de inglés.

Dirigido a Componentes del programa Recursos humanos

Los aprendices de inglés que dispongan de una solicitud de exención aprobada, como por ejemplo (sin limitarse a éstos):

Los EL que estén comenzando el nivel de dominio del inglés (CELDT 1 – 2) y que podrían entender el contenido en su primera lengua.

Estudiantes nuevos con alfabetización de limitada a competente en su lengua materna.

Aprendices de inglés con escolarización previa limitada.

Los estudiantes que participan en inglés 101 o 102

1 o 2 sesiones al día del Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) en el nivel de adquisición de inglés que se ha evaluado al estudiante.

Un componente de alfabetización en inglés bien planificado para los estudiantes.

Clases de las materias académicas en la primera lengua,3

Cursos de nivel más alto y de AP, si procede

(Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, Lengua y Literatura). Los estudiantes asisten al menos a dos de estas clases.

Apoyo en la primera lengua para motivar, clarificar, dirigir y explicar.

Clases optativas impartidas en inglés con SDAIE u otras técnicas apropiadas para una enseñanza diferenciada.

Autorización necesaria para la materia. Credencial de enseñanza de

contenido singular en la materia que se imparte

BCLAD o equivalente: Credencial de enseñanza

múltiple o singular con autorización bilingüe, intercultural, lenguaje y desarrollo académico (BCLAD)

Certificado de competencia bilingüe (BCC)

Los maestros de todas las áreas de contenido asisten a formación profesional continua para asegurar una educación diferenciada para los EL y la implementación completa de este plan maestro.

Servicios de apoyo adicionales para los EL en el Programa Bilingüe Alternativo Tutorías Apoyo de parte de la educación migrante Participación en las intervenciones estratégicas, intensivas y de nivel de grado (Benchmarks) Programas de intervención antes y/o después de la escuela, impartidos por maestros de las áreas de

contenido Glosarios en inglés/primera lengua, de acuerdo con las normas del CDE sobre las pruebas estatales Otros servicios apropiados

3 Las clases bilingües cumplen los requisitos para la graduación.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 27

Capítulo 3: Guiando el progreso de los estudiantes y su reclasificación

(EL 7 y EL 4)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el monitoreo del programa por categorías:

EL 7: La agencia educativa local reclasifica a un estudiante de aprendiz de inglés a proficiente en inglés utilizando un proceso y criterios que incluyen lo siguiente, sin limitarse a ello:

Evaluación de dominio del inglés (CELDT) (EC 313[d][1]; 5 CCR 11303[a]) Comparación del desempeño del estudiante en las habilidades básicas por medio de

una escala de desempeño establecida empíricamente: Pruebas de los Estándares Académicos de California para Lenguaje y Literatura en Inglés (CST-ELA). (EC 313[d][4]; 5 CCR 11303[d])

Evaluaciones de parte del maestro/a que incluyen, entre otras, el rendimiento académico del estudiante. “El maestro/a” se refiere al maestro/a de clase y otros miembros del personal certificado, que tienen responsabilidad directa en la enseñanza o en las decisiones de ubicación del estudiante. (EC 313[d][2]; 5 CCR 11303[b])

Oportunidades para que los padres opinen y se asesoren durante el proceso de reclasificación. (EC 313[d][3]; 5 CCR 11303[c])

EL 4.6: Anualmente y en menos de 30 días después de comenzar el año escolar, se informa a los padres/guardianes de los aprendices de inglés sobre lo siguiente: los resultados de su hijo/a en las evaluaciones de dominio del inglés, cómo se ha evaluado dicho nivel, el estatus del niño/a según su rendimiento académico, la designación lingüística del estudiante, la descripción de los programas disponibles, la ubicación del estudiante en el programa, los requisitos para salir del programa, el índice estimado de graduaciones en secundaria y, para los EL con discapacidades (con un IEP), cómo dicho programa va a alcanzar los objetivos del IEP. (20 USC 6312, 7012)

EL 4.9a: Los padres/guardianes de aprendices de inglés son notificados anualmente de los resultados de su hijo/a en las evaluaciones del nivel de inglés, en menos de 30 días naturales después de recibir los resultados del contratista de las pruebas. (EC52164.1[c]; 5 CCR 22522.5)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 28

El tema central de este capítulo es el proceso de supervisión continua del progreso de los estudiantes, y la reclasificación de los estudiantes que han alcanzado el nivel de inglés necesario y demostrado habilidad para dominar los estándares de contenido en inglés. El capítulo incluye las descripciones de las evaluaciones de nivel de dominio de la lengua y las evaluaciones académicas utilizadas actualmente, el proceso de supervisión del progreso, los criterios de reclasificación y el proceso de reclasificación, la supervisión de los estudiantes reclasificados, y la notificación anual a los padres sobre el progreso de sus estudiantes y las opciones de programas disponibles.

GUIANDO EL PROGRESO DEL ESTUDIANTE

Evaluaciones que se utilizan en el distrito. El progreso del estudiante es supervisado al menos dos veces al año, basándose en una serie de evaluaciones adoptadas por el distrito. Las evaluaciones utilizadas se muestran en las tablas que aparecen en las págs. 30-32. Estas evaluaciones se utilizan para determinar el dominio del inglés y evaluar el avance en el dominio de la lengua y el rendimiento académico.

Los resultados de las evaluaciones se mantienen en formato electrónico en el sistema de información del estudiante del distrito y en la base de datos de las evaluaciones. Esto permite tener un acceso rápido a los resultados con distintos formatos. La información de la evaluación es utilizada con distintos propósitos, por ejemplo: información relacionada con la transición de un programa a otro, con la reclasificación y con la identificación de los estudiantes que necesitan tener un plan para ponerse al día.

Se realizan evaluaciones formativas adoptadas por el distrito para guiar el progreso de los estudiantes en el Desarrollo del Idioma Inglés (expresión oral/escrita, comprensión oral/escrita), en Lectura/Lengua y Literatura, y en Matemáticas. Los EL en los programas SEI, en las clases regulares y en inmersión doble realizan en inglés las evaluaciones de Lengua y Literatura insertas en el currículo, mientras que los estudiantes, que han recibido clase de lectura en español en las clases de los programas alternativos, realizan las evaluaciones insertas en el currículo en español. Si el grupo de una lengua distinta del español aumentara en número hasta tal punto que fuera adecuado o necesario tener un programa alternativo bilingüe con esa primera lengua, se adoptarían las evaluaciones en esa lengua.

Las pruebas obligatorias estatales STAR (pruebas estándares de California, CAT 6, CAPA), las realizan todos los estudiantes independientemente de su clasificación lingüística.

Un tercer grupo de evaluaciones, incluyendo el CELDT, y las Pruebas en español basadas en los estándares (STS), se utiliza como evaluaciones anuales y son sólo para los aprendices de inglés.

A los estudiantes que disfrutan del Programa Individualizado de Educación (IEP), se les pueden hacer evaluaciones alternativas a las pruebas CST y CELDT. La evaluación aprobada por el estado, que es una alternativa al CST, es la Evaluación de Rendimiento Alternativa de California (California Alternative Performance Assessment) (CAPA).

Uso de los datos de la evaluación para la planificación didáctica. Los maestros utilizan, cada 6 u 8 semanas, las evaluaciones insertas en el currículo Lectura/ Lengua y Literatura inglesa, y Matemáticas para analizar el progreso del estudiante, planificando para diferenciar la enseñanza y proveer intervenciones en clase, siempre que sea necesario. Los datos de la CELDT (junto a los resultados de las evaluaciones de los puntos de referencia) se utilizan para determinar la ubicación de los estudiantes en los cursos de ELD. Los maestros utilizan las evaluaciones formativas y de puntos de referencia en ELD, para identificar las áreas en las que se progresa y las que todavía necesitan apoyo, tanto para estudiantes individuales como para

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 29

grupos de estudiantes, y para modificar la programación de acuerdo con las necesidades que revela el análisis de estos datos. Los resultados de la Prueba de los Estándares Académicos de California (CST) se utilizan, junto a las pruebas diagnóstico en Lectura/Lengua y Literatura, y Matemáticas, para identificar los estudiantes que necesitan intervenciones estratégicas, intensivas y de nivel de grado (Benchmark), y asignarles los horarios de enseñanza adecuados. A los estudiantes que alcanzan o sobrepasan los puntos de referencia de su nivel de grado para el rendimiento en estas evaluaciones, se les motivará para que avancen más rápido o para que se cambien a clases/grupos más avanzados.

El seguimiento continuo del progreso del estudiante se lleva a cabo en dos niveles: • Los equipos de departamento se reúnen regularmente para examinar la información

sobre el estudiante, determinar las necesidades a corto plazo y planificar la enseñanza de acuerdo con ello. Estas reuniones pueden incluir asignar las intervenciones apropiadas a los EL.

• Al menos dos veces al año, el Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT) se reúne para revisar formalmente el rendimiento de cada aprendiz de inglés, incluyendo al director o representante, especialista en EL de la escuela, el maestro/a de clase del alumno/a y otro personal apropiado. Esto puede incluir consejeros, maestros especialistas, maestros de intervención y otro personal. En la reunión del ELRT también se puede desarrollar el “plan para ponerse al día” (ver la sección final de este capítulo) y tomar decisiones sobre la reclasificación según se crea necesario.

Análisis Anual del Progreso del Estudiante. Cada primavera, el consejero de los Programas Especiales y el director de cada escuela recogen y analizan los resultados de la prueba STAR, las puntuaciones en el CELDT, los datos de otras evaluaciones, los grados de los estudiantes y las sugerencias de los maestros, de todos los estudiantes EL. Basándose en este análisis, el consejero de los Programas Especiales y el director identificarán a los estudiantes que deben ser reclasificados. Los criterios del distrito se muestran en la tabla 3.5, en la página 33. Estos criterios incluyen medidas múltiples, como: Dominio de la lengua inglesa (comprensión y expresión oral, lectura y escritura); Rendimiento académico en lectura, escritura y Matemáticas, evaluado en la L1 y la L2 (las

evaluaciones en la primera lengua se utilizan, si es apropiado, con los estudiantes de los programas alternativos);

Las evaluaciones del maestro/a, incluyendo documentos que las justifican; Opinión de los padres.

El consejero para los Programas Especiales y el director informan a los padres y tutores de su derecho a participar y les motivan a participar en el proceso de reclasificación, proporcionando a los padres o tutores la oportunidad de asistir a la reunión del ELRT (ver la sección de reclasificación más abajo). Si los padres/tutores deciden asistir, la reunión se celebrará en un tiempo conveniente para ellos. Si no pueden asistir, los padres pueden expresar sus opiniones por escrito o por medio de una llamada telefónica.

La escuela puede optar por tomar las siguientes medidas para involucrar a los padres en el proceso de reclasificación: Reunirse con los padres de los estudiantes EL que están a punto de alcanzar los criterios para

reclasificación, para explicarles el proceso y los pasos necesarios a seguir para conseguir el objetivo.

Invitar a los padres a una reunión en grupo para explicarles que sus hijos han alcanzado todos los criterios necesarios para ser reclasificados, celebrar el logro y aclarar que el personal revisará el rendimiento académico de los estudiantes al menos durante los dos años siguientes. También se invita a los estudiantes a esta reunión/celebración.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 30

Evaluaciones a realizar por los aprendices de inglés TABLA 3.1.: EVALUACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA LENGUA INGLESA

Instrumento de evaluación Grado Descripción Cuándo se

realiza Quién la

administra

Exámen del Desarrollo del Inglés de California (CELDT)

9-12 Evalúa la comprensión y expresión oral y la lectura y escritura en inglés

Instrumento determinado por el estado

Utilizado para medir el Progreso Anual Adecuado para NCLB Título III

Al principio: Al matricularse (permiso legal – antes de 30 días naturales desde el momento de la matriculación) Anual: Julio-Octubre.

Inicial: Personal formado de la escuela o del División de Evaluación y Responsabilidad Anual: Personal formado como en la Inicial.

Evaluaciones de los puntos de referencia en ELD

9-12 Evaluación elaborada por el distrito sobre comprensión y expresión oral, y lectura y escritura

Cuatro veces al año

Maestro/a de ELD

Evaluaciones incluidas en los materiales curriculares de ELD

9-12 Evaluación inserta en el currículo de ELD

De acuerdo con la guía de desarrollo

Maestro/a de ELD

TABLA 3.2.: EVALUACIÓN DEL NIVEL EN LA PRIMERA LENGUA

Instrumento de evaluación Grado Descripción Cuándo se

realiza Quién lo

administra

Pruebas en español basadas en los estándares(STS)

9-11 Prueba por objetivos, que evalúa el nivel del estudiante en los estándares de su grado en Lengua y Literatura en español y Matemáticas

Parte del sistema de evaluaciones estatales STAR

Para a los estudiantes que asisten a clases de alfabetización en español y a los EL hispanohablantes que llevan matriculados en una escuela en EE.UU. menos de un año.

Anual Los maestros en los programas bilingües alternativos

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 31

Instrumento de evaluación Grado Descripción Cuándo se

realiza Quién lo

administra

Evaluaciones incluidas en los materiales curriculares adoptados

9-12 Evaluaciones insertas en el currículo en el programa adoptado por el distrito para Lectura en Español/Lengua y Literatura

Cada 6-8 semanas

Los maestros de español en clases para hispanohablantes

Prueba de dominio del lenguaje: IDEA

9-12 Prueba inicial de ubicación en español

En la semana después de matricularse

Maestro SPC

TABLA 3.3.: RENDIMIENTO ACADÉMICO – EVALUACIONES EN INGLÉS

Instrumento de evaluación Grado Descripción Cuándo

se realiza Quién lo

administra

Pruebas de los Estándares Académicos de California (CST)

9-11 Pruebas basadas en un criterio que evalúan cómo domina el estudiante los estándares de su grado en Lengua y Literatura Inglesa, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales

Instrumento determinado por el estado

Utilizado para medir el Progreso Anual Adecuado para la responsabilidad federal en “Ningún niño se queda atrás”.

Incluido en el Índice de Rendimiento Académico (API)

Anual, en primavera

Maestro/a

Evaluaciones incluidas en los materiales curriculares

9-12 Evaluaciones insertadas en los materiales curriculares adoptados por el distrito para las clases de contenidos académicos

Cada 6-8 semanas durante todo el año

Maestro/a

Evaluaciones elaboradas por el maestro/a o el departamento

9-12 Evaluaciones del nivel obtenido en el currículo enseñado, elaboradas por los maestros, en particular, o por los departamentos

Periódica-mente durante todo el año

Maestro/a

Evaluaciones de puntos de referencia

9-12 Evaluaciones de contenido basadas en los estándares de California para Inglés, Matemáticas, Ciencias y Ciencias Sociales.

Según el calendario

Los maestros de las materias

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 32

TABLA 3.4.: EVALUACIONES DE LAS HABILIDADES ACADÉMICAS EN ESPAÑOL

Instrumento de evaluación Grado Descripción Cuándo se

realiza Quién lo

administra

Prueba designada en California para la primera lengua – las pruebas en español basadas en los estándares[STS])

9-11 Prueba basada en objetivos: Parte del programa de la evaluación STAR

Administrada a hispanohablantes que: (1) han asistido a la escuela 12 meses o menos; (2) han tenido enseñanza académica en español durante el año escolar.

Anual, en primavera

Maestro/a.

Evaluaciones incluidas en los materiales curriculares

9-12 Evaluaciones insertas en el currículo de Lectura/Lengua y Literatura contenidas en los materiales curriculares adoptados por el distrito

Cada 6- 8 semanas durante todo el año

Maestro/a

Evaluaciones elaboradas por el maestro/a o el departamento

9-12 Evaluaciones del nivel obtenido en el currículo enseñado, elaboradas por los maestros, en particular, o por los departamentos

Periódica-mente durante todo el año

Maestro/a

Evaluaciones de los puntos de referencia para las clases bilingües

9-12 Traducciones de las evaluaciones a nivel de distrito para Español, Matemáticas, Ciencias y Ciencias Sociales

Según el calendario

Los maestros de las materias

Proceso y criterios de reclasificación El Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT) toma la decisión de reclasificación después de considerar todas las pruebas relacionadas con el rendimiento del alumno y de consultar con los padres (Ver figura 2 en la página 34). Son miembros del ELRT: el consejero para los Programas Especiales, el director de la escuela, el asistente del director de la escuela, el/los maestro/s del estudiante, el maestro/a de ELD, los padres y cualquier especialista relevante. Después de que el equipo ha tomado una decisión y ha hecho sugerencias en cuanto al futuro programa del niño y sus necesidades de apoyo, el consejero para los Programas Especiales rellena el formulario de reclasificación del distrito. Las copias se entregan al director de Educación Compensatoria del distrito y a los padres. Además, una copia se colocará en la carpeta de EL (carpeta anaranjada) en el CUM del alumno. El director de Educación Compensatoria verifica cada caso. Después, en el sistema de información estudiantil del distrito se introduce al niño como reclasificado. Esto facilita al personal del distrito el monitoreo de todos los estudiantes reclasificados como grupo para ayudarles a triunfar en los programas regulares.

El consejero para los Programas Especiales actualiza el formulario de reclasificación en cada periodo de supervisión, documentando el progreso continuo hacia la maestría en las materias.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 33

Si, después de dos años de seguimiento, el estudiante reclasificado ha progresado adecuadamente, se colocarán los documentos que registren este progreso en la carpeta CUM y se finalizará el seguimiento. Se continuará supervisando a los estudiantes que no progresen adecuadamente.

Cláusula para estudiantes de educación especial. Si un alumno/a está participando en un Programa de Educación Individualizado (IEP) se siguen los siguientes procedimientos: Estudiantes con discapacidades moderadas/leves. El proceso de reclasificación utilizado

con los estudiantes de educación general, es utilizado también con los estudiantes del IEP que están asistiendo al currículo de educación general con adaptaciones y/o modificaciones. El manager del caso del estudiante es un miembro del ELRT. Si un estudiante con estas características no alcanza los criterios para la reclasificación en el tiempo esperado, un comité del IEP determinará si el fracaso del estudiante a la hora de alcanzar los criterios es debido a su discapacidad y no a la falta de dominio del inglés. Antes de tomar esta decisión se llevará a cabo una evaluación exhaustiva y el IEP debe incluir una aclaración de que las necesidades primarias del estudiante no incluyen el desarrollo del dominio del inglés. El consejero de la escuela para los Programas Especiales participará en la elaboración de la resolución. El comité del IEP puede determinar que la mejor forma de evaluar al estudiante es hacerlo mediante un proceso de evaluación alternativo basado en los estándares, la Evaluación Alternativa del Rendimiento (CAPA).

Estudiantes con discapacidades moderadas/graves. Un proceso de reclasificación alternativo se utiliza con estudiantes que tienen discapacidades moderadas a graves, cuyos comités del IEP han determinado que están incapacitados para participar en una o más partes del CELDT, tampoco con adaptaciones y/o modificaciones. Estos estudiantes son los que generalmente participan en la Evaluación Alternativa del Rendimiento (CAPA), como resultado de la decisión tomada por el comité del IEP, en vez de los CST. La reclasificación de estos estudiantes está basada en la prueba alternativa de competencia. El comité del IEP revisa la información y toma una decisión sobre la reclasificación. El consejero para los Programas Especiales participará en la elaboración de la resolución y tiene que estar de acuerdo con ella.

TABLA 3.5. CRITERIOS DE RECLASIFICACIÓN Área Datos recogidos Criterios de reclasificación

Dominio de la lengua inglesa

Las pruebas CELDT más recientes

Nivel general: avanzado o avanzado inicial Comprensión oral: intermedio o mayor Expresión oral: intermedio o mayor Lectura: Intermedio o mayor Escritura: Intermedio o mayor

Rendimiento académico

Examen de Egreso de la Preparatoria; Prueba de Estándares de California

Pasar el CAHSEE en Lengua y Literatura Inglesa y obtener la puntuación de básico en Lengua y Literatura Inglesa en el CST, o proficiente o avanzado en Lengua y Literatura Inglesa en el CST

Evaluación del maestro/a

El formulario de recomendaciones del maestro/a, ejemplos del trabajo del alumno/a y el informe escolar actual

GPA cumulativo de 2.0 o más Un mínimo de “C” en todas las asignaturas en el

informe escolar actual El estudiante se está acercando o está alcanzando

el nivel de grado en lectura y escritura en inglés Si hay algún déficit, el maestro/a opina que: El rendimiento del estudiante en las materias

académicas es bueno Ningún déficit en la motivación o en el rendimiento

tiene que ver con la falta del dominio del inglés. Opinión de los padres

Descripción y resultados de la reunión con los padres

Después de revisar los datos, recibir una explicación apropiada y de participar en la discusión (opción de los padres) los padres están de acuerdo con la reclasificación

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 34

Figura 2: El proceso de reclasificación

El proceso anual de reclasificación comienza tan pronto como se reciben los resultados oficiales del CELDT en la escuela.

Comienza aquí

Paso 2a – Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés 1. Convocar al equipo

Incluye padres, maestro/a, consejero para los Programas Especiales u otro consejero, director de escuela, otros informantes

2. Revisión de los resultados más recientes del CST Pasó el CAHSEE en Lengua y Literatura y obtuvo la puntuación de básico en el ELA-CST, o puntuó como proficiente/ avanzado en el ELA/CST

3. Revisión de otros resultados académicos • Un GPA de 2.0 o más • Un mínimo de “C” en las asignaturas en el

informe escolar más reciente • Acercándose o alcanzando el nivel de

grado en alfabetización en inglés. 4. Revisión de otras sugerencias

A. Acuerdo de que cualquier déficit en la motivación o el rendimiento no es debido a la falta del dominio del inglés

B. Se consulta a los padres sobre la reclasificación

5. El equipo decide si el estudiante cumple los criterios de reclasificación o no, y su decisión será documentada de la forma apropiada.

Paso 1 – Revisión anual del progreso del estudiante Febrero - Mayo El consejero para los

Programas Especiales u otro consejero y el director revisan los resultados del CELDT

Clasificación de la lengua: Sigue siendo EL el siguiente curso Informar de los resultados del

CELDT a los padres Informar de los resultados del

CELDT a los maestros/ otro personal de la escuela.

Los resultados de los alumnos en el CELDT indican Principiante, Intermedio Inicial o

Intermedio O Avanzado Inicial o Avanzado,

con una sub-prueba (cual-quiera) menor que intermedio

Paso 3 – Ubicación en el programa Asignar el programa

apropiado basándose en la decisión de los padres. Clase regular en inglés Programa alternativo

El estudiante Principiante, Intermedio Inicial o Intermedio ascendió un nivel del CELDT anterior Alcanzó el AMAO

El estudiante Principiante, Intermedio Inicial o Intermedio no ascendió un nivel. No todas las sub-pruebas del estudiante

Avanzado Inicial o Avanzado fueron de nivel Intermedio No alcanzó el AMAO

Clasificación de la lengua: Sigue siendo EL el siguiente curso Informar de los resultados del

CELDT a los padres Informar de los resultados del

CELDT a los maestros/ otro personal de la escuela. Completar el Plan ELD de

Intervención para ponerse al día

El CELDT indica Avanzado Inicial o

Avanzado En todas las sub-

pruebas Intermedio o más

Clasificación de la lengua: El estudiante sigue siendo clasificado

como EL Completar el Plan para Ponerse al Día

para los EL Ofrecer intervención académica

Paso 2b – Análisis en otoño de los resultados del CST Convocar al equipo de

reclasificación Análisis del CST y otros resultados

académicos

No cumple los criterios para la reclasificación

Cumple los criterios para la reclasificación

No cumple los criterios para la reclasificación

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 35

Monitoreo y seguimiento de los estudiantes reclasificados En las escuelas los consejeros para los Programas Especiales, los consejeros asignados, y los directores o administradores asignados guían el progreso de los EL reclasificados al finalizar cada periodo de grado, durante por lo menos los dos años que siguen a la reclasificación. Se documentará el rendimiento del estudiante en los resultados críticos y en las puntuaciones de rendimiento, y se registrarán las conclusiones del Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT) (ver la descripción del Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés en las pág. 17-18). Si un estudiante comienza a retrasarse según las puntuaciones de rendimiento apropiadas relacionadas con los estándares de nivel de grado, se habrá una reunión estudiante/padre/maestro y el Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT) para la revisión de la lengua se reunirá para desarrollar un plan de intervención para el estudiante. Los servicios que pueden ser ofrecidos incluyen los siguientes, sin limitarse a estos: Evaluación académica especializada Tutoría Enseñanza especializada en lectura Enseñanza en desarrollo del inglés como segunda lengua Volver a la inmersión de inglés acomodado o al Programa Alternativo Bilingüe Apoyo en la primera lengua Participación en intervenciones estratégicas, intensivas y de punto de referencia ofrecidas

por la escuela

Notificación Anual y Proceso de Solicitud de Exención Cada primavera, después de que el Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés haya completado su trabajo, se informará a los padres de los resultados del estudiante en el CELDT. El padre/madre recibirá una Notificación Anual, en la que aparecerán las opciones de programa y las sugerencias del distrito para la ubicación en el siguiente curso escolar. El director de la escuela, o una persona asignada para ello, entregrará a los padres esta notificación. Los padres pueden solicitar una exención inicial o de continuación en ese momento. El consentimiento de los padres es necesario para los cambios en el programa.

La notificación sobre el derecho a solicitar la exención se presentará en las funciones de la escuela, por ejemplo las reuniones de educación para padres. Además, durante todo el año se dispondrá de información general sobre opciones de ubicación del distrito en las escuelas y en las oficinas del distrito. Esta información debe incluir al menos una visión general de los programas, de la ubicación y de los procedimientos de exención, y personas de contacto con número de teléfono.

Cada primavera, no después del 15 de marzo, los padres de los aprendices de inglés serán invitados a la escuela y se les ofrecerá una orientación sobre las opciones de programas para el próximo curso, y el proceso de solicitud de exención. Esta orientación, la ofrecerá personal entrenado y será presentada de forma objetiva. Durante esta reunión se informará a los padres sobre los requisitos legales que se deben cumplir en la ubicación de estudiantes y la concesión de la solicitud de exención. Además, se compartirá información relacionada con los servicios ofrecidos a los aprendices de inglés. En esta orientación, también se puede incluir la presentación multimedia, elaborada por el Director de Educación Compensatoria, que expone claramente las opciones de programas y el proceso de solicitud de exención. Además, se entregará por escrito a los padres una explicación coherente de los programas, de los procedimientos para solicitar la exención, así como un recordatorio de que pueden solicitar la exención.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 36

Capítulo 4: Personal y formación profesional

(EL 8 y EL 9)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el monitoreo del programa por categorías:

EL 8: Los maestros que van a impartir el Desarrollo del Idioma Inglés o que tienen acceso a la enseñanza del currículo básico para los EL tienen las autorizaciones apropiadas para ello o están participando activamente en la formación sobre los EL para conseguir esta autorización (20 USC 6319[a][1], 6826[c]; EC 44253.2, 44253.3, 44253.10; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1009-1011).

EL 9: La LEA ofrece formación profesional de alta calidad para los maestros de clase, los directores, administradores y otro personal de la escuela o de la comunidad que:

a. Esté asignado para mejorar la enseñanza y la evaluación de los aprendices de inglés (20 USC 6825[c][2][A]).

Esté asignado para mejorar la habilidad del maestro para comprender y utilizar el currículo, las puntuaciones de las evaluaciones y las estrategias de educación para los EL (20 USC 6825[c][2][B]).

Se base en investigaciones que demuestran la eficacia de la formación profesional para mejorar el dominio del inglés del alumno o el conocimiento sobre la materia por parte del maestro, su conocimiento pedagógico y sus habilidades en la enseñanza (20 USC 6825[c][2][C]).

Con suficiente intensidad y duración para tener un impacto positivo y duradero en la forma de enseñar del maestro en clase (20 USC 6825[c][2][D].

(Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1009-1011}

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 37

El capítulo 4 contiene descripciones de la política del distrito sobre las credenciales de los maestros, el proceso de reclutamiento y de contratación para maestros y auxiliares pedagógicos, así como la política del distrito sobre la formación profesional relacionada con los aprendices de inglés.

CONFIGURACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL El Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard se asegurará de que todo el personal docente y el administrativo, cuya asignación incluya aprendices de inglés, disponga del certificado apropiado para ofrecer los servicios pedagógicos necesarios para los aprendices de inglés. El personal administrativo debería tener el CLAD o un certificado de enseñanza equivalente. Los maestros asignados para impartir ELD, SDAIE y enseñanza de la primera lengua deben estar autorizados adecuadamente, o poseer la credencial de “emergencia” y estar “persiguiendo activamente” la autorización. “Persiguiendo activamente” la autorización significa que el maestro está haciendo el progreso anual necesario para conseguir su autorización en una fecha señalada. Los maestros recién empleados, que no tienen la autorización CLAD o equivalente, firman un documento asegurando que intentarán conseguir activamente la credencial necesaria, y determinando la fecha de su consecución. Todos los maestros/as que impartan clases de ELD y/o SDAIE deben estar debidamente autorizados con el CLAD o un equivalente. Todos los maestros/as que impartan clases en la primera lengua deben estar debidamente autorizados con el BCLAD o un equivalente. La contratación y ubicación de los maestros se basa en las necesidades de los alumnos y del programa, incluyendo los datos de matriculación de los EL y otros factores relevantes. Los acuerdos colectivos negociados con el distrito se tendrán en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el personal

Tabla 4.1.: Autorizaciones requeridas para los maestros

Tipo de enseñanza Autorización adecuada

ELD CLAD, BCLAD, SB1969/SB395 o equivalente

SDAIE CLAD, BCLAD, SB1969/SB395 o equivalente

Primera lengua BCLAD o equivalente

Siempre que un puesto vacante de maestro requiera un certificado BCLAD o CLAD, el personal de recursos humanos del distrito recluta y contrata a maestros que dispongan de todos los certificados necesarios para ocupar ese puesto. El distrito no contratará para ningún puesto a ningún maestro/a que no disponga de la autorización para enseñar a los EL.

PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO – MAESTROS/AS El administrador del distrito responsable de los servicios para aprendices de inglés colabora estrechamente con el superintendente asistente de recursos humanos y con el personal del Departamento de Recursos Humanos en temas relacionados con reclutamiento, con entrevistas y con recomendaciones a los administradores de la escuela. Los siguientes pasos, que hay que tomar cada año, son la propuesta del distrito para reclutar maestros para los EL.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 38

Cada primavera, después del informe del Censo de Lenguaje R-30, el administrador responsable de los servicios para aprendices de inglés y los directores colaborarán para planificar teniendo en cuenta la necesidad de un número adecuado de maestros con la titulación necesaria para impartir programas para aprendices de inglés en la escuela, según se indica en el Plan Maestro para los EL del distrito. Se tomará una decisión en relación con el número de clases anticipado, que será considerado necesario para satisfacer las necesidades de programa de los aprendices de inglés en el próximo año.

El director elabora una propuesta de plan de contratación de tres años para la escuela, basándose en el número previsto de estudiantes EL y la matriculación en los programas. El administrador responsable de los servicios para los EL y el personal de recursos humanos revisarán cada primavera este plan. Las vacantes se anunciarán según vayan saliendo, enumerando las autorizaciones necesarias de la Comisión para Credenciales de Maestros (CTC) para ese puesto. El personal de recursos humanos del distrito y los administradores de la escuela colaboran para asignar a los maestros correctamente cualificados los programas específicos que requieren su habilidad especializada. Si no se dispone del número suficiente de maestros cualificados para ocupar los puestos vacantes, los maestros que se asignen a esas clases deben asistir a los programas de formación aprobados para adquirir las autorizaciones necesarias.

No se escatimarán esfuerzos a la hora de anunciar y reclutar, interna y externamente, hasta que todos los puestos estén cubiertos. Estos esfuerzos incluyen: Ofertas de empleo enviadas a lugares como: Las principales organizaciones educativas incluyendo aquellas que se asocian a

estudiantes de lenguas minoritarias Oficinas de educación del condado Escuelas locales Los colleges y universidades en las que se ha identificado un grupo de candidatos

potenciales a maestros bilingües, incluyendo departamentos tales como Educación para maestros, Minicorps (grupos de personas con antecedentes rurales/migrantes) y oficinas de prácticas para maestros

Anuncios puestos en los periódicos apropiados y en boletines de organizaciones como: El periódico de la comunidad, incluyendo Los boletines de las organizaciones de educadores bilingües tales como la Asociación de

California para la Educación Bilingüe (CABE) o la Asociación Nacional para la Educación Bilingüe (NABE)

En las publicaciones de la Asociación Nacional de Educación (NEA), de la Asociación de Maestros de California (CTA), de la Federación Americana de Maestros (AFT) y de la Federación de Maestros de California (CFT)

Centros de reclutamiento en conferencias (al menos una vez al año): Asociación Nacional para la Educación Bilingüe (NABE) Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) Asociación de Educadores México-americanos

Eventos del Career Day (jornada para la orientación profesional) en colleges, universidades y escuelas de secundaria locales, en los que el distrito ofrece información sobre la necesidad de maestros bilingües y asistentes de instrucción, sobre oportunidades de trabajo y los procedimientos de contratación.

Utilización de relaciones informales en la comunidad y/o en las organizaciones de la comunidad local para identificar a candidatos locales potenciales.

Además de lo enumerado más arriba, el distrito se compromete a desarrollar e implementar un programa de escalafón laboral para los maestros/as, para dirigirles a posiciones de liderazgo al conseguir credenciales de especialistas y administrativos.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 39

PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO – AUXILIAR PEDAGÓGICO4

La necesidad de puestos de auxiliar pedagógico se determinará del mismo modo que la descrita más arriba para maestros/as. Solo se contratará a los auxiliares pedagógicos que estén cualificados según los criterios de la NCLB.

Además de lo descrito más arriba, el distrito se compromete a elaborar e implementar un escalafón laboral para los auxiliares pedagógicos que les ayude a conseguir las credenciales de docencia.

PRIORIDADES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN Se dará prioridad a la contratación de maestros con BCLAD o con certificados equivalentes y a su asignación, primero, en clases que imparten el Programa Alternativo Bilingüe y, después, en clases de SEI, especialmente para trabajar con los alumnos de inicial e intermedio inicial, así como para aquellos alumnos que tengan necesidad de apoyo con la primera lengua en las materias curriculares.

La segunda prioridad son los maestros CLAD o con cualificaciones equivalentes. Estos maestros se dedicarán al SEI y a las clases regulares en inglés con aprendices de inglés. Pueden tener apoyo de los paraprofesionales bilingües que utilizarán la primera lengua para clarificar, explicar, motivar y dirigir a los alumnos.

Las solicitudes de trabajo, las entrevistas para ver si reúnen los requisitos y los procedimientos del proceso para puestos de maestros y paraprofesionales se tratarán en el Departamento de Recursos Humanos. Las entrevistas para maestros, se celebran primero a nivel de distrito.

Los acuerdos colectivos negociados con el distrito se tendrán en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el personal.

REQUISITOS PARA MAESTROS INTERINOS IMPARTIENDO ELD, L1 Y ENSEÑANZA SDAIE

Con los maestros interinos por más que 30 días, se siguen los mismos criterios que con los maestros que están consiguiendo las credenciales de autorización apropiadas.

USO APROPIADO DE LOS AUXILIARES PEDAGÓGICOS BILINGÜES Los auxiliares pedagógicos bilingües aportan habilidades especializadas en los programas para aprendices de inglés, y trabajan y programan junto con el equipo completo de enseñanza. Si el maestro no tiene el BCLAD, el auxiliar pedagógico bilingüe colabora con el maestro CLAD a la hora de ofrecer apoyo en la primera lengua para motivar, clarificar, dirigir, apoyar y explicar hechos y conceptos a los aprendices de inglés. La prioridad más importante para la asignación de auxiliar pedagógico bilingües es la clase, para asegurar una enseñanza comprensible en

4 El nombre del puesto “auxiliar pedagógico” puede cambiar en el futuro a “paraeducador”.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 40

Lectura/Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales. Los auxiliares pedagógicos no son responsables de la enseñanza del Desarrollo del Idioma Inglés (ELD). Los auxiliares pedagógicos también pueden asistir en todo el espectro de necesidades fuera de la clase, incluyendo lo siguiente, sin limitarse a ello: en reuniones de padres-maestros y notificaciones; en reuniones ELAC y DELAC; administrando las pruebas CELDT (pero no puntuándolas); administrando las pruebas de la primera lengua; con traducciones orales y por escrito.

CONSEJEROS PARA PROGRAMAS ESPECIALES Los aprendices de inglés reciben servicios de los consejeros “regulares” de la escuela, que les guían en la toma de decisiones educativas y que comunican el proceso a los padres. Al consejero “regular” se le asignan los estudiantes por nivel de grado o por orden alfabético. Las escuelas también disponen de consejeros para Programas Especiales que ayudan de forma extraordinaria a los aprendices de inglés, dando seguimiento a su programa de clases y a su progreso, ofreciéndoles oportunidades de tutorías para asistirles y para recuperar, y guiándoles hacia la graduación y el college. Los consejeros para Programas Especiales colaboran estrechamente con los directores de las escuelas y planifican las reuniones del Equipo de Revisión de los Aprendices de Inglés (ELRT). Los consejeros para Programas Especiales también organizan reuniones y eventos para informar y motivar a los padres, tales como notificaciones y reuniones de padres con maestros, y reuniones del ELAC y del DELAC.

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DISTRITO Y LA ESCUELA PARA TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA CON LOS EL, INCLUYENDO

ADMINISTRADORES, CONSEJEROS, MAESTROS, AUXILIARES PEDAGÓGICOS Y OTROS

Formación profesional relacionada con el Plan Maestro para Aprendices de Inglés. El Plan Maestro para los EL será presentado al personal del distrito y de las escuelas por medio de un proceso planificado de formación profesional. Se enfatizarán las características claves del plan y los procedimientos que deben ser adoptados por todas las escuelas. Este entrenamiento se impartirá a todos los administradores de escuelas y del distrito, así como a todos los consejeros para Programas Especiales. Se realizarán sesiones de formación profesional en cada escuela para el profesorado y el personal, impartidas por los directores en colaboración con el Departamento de Educación Compensatoria.

Se ofrecerán cursos anuales de formación profesional sobre el Plan Maestro para los EL, en el que participará todo el personal de la escuela que tenga alguna responsabilidad en la aplicación del plan. Esto asegurará que se conozcan en general los contenidos del Plan Maestro y que haya un compromiso de implementación fiel y de alta calidad.

Se ofrecerá entrenamiento anual sobre admisión, evaluación, clasificación inicial y notificación a los padres a todo el personal responsable de estas funciones (ver capítulo 1, p. 10)

Áreas de interés en la formación profesional del distrito. La formación relacionada con los aprendices de inglés se centrará en las siguientes áreas: Enseñanza en la primera lengua Enseñanza académica especialmente diseñada en inglés (SDAIE) Desarrollo del inglés como segunda lengua Competencia cultural

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 41

Participación de los padres

El distrito elaborará un plan de formación profesional, que durará de tres a cinco años y que incorporará todos estos elementos.

El Departamento de Educación de California ofrece programas para formación profesional, en la que participarán los maestros/as y administradores del distrito. Todos los administradores de escuelas participarán en la formación AB430 (antes AB75) o en las adopciones en el currículo de lectura, Lengua y Literatura, y/o de Matemáticas, incluyendo diferenciación para los aprendices de inglés. Se espera que todos los maestros de lectura, Lengua y Literatura, y Matemáticas finalicen la formación SB472 (antes AB466) sobre los materiales actualmente adoptados para la enseñanza de las materias que enseñan. Estos entrenamientos proveen conocimientos sobre la diferenciación de la enseñanza para los EL. Esta formación incluye 40 horas de taller y después 80 horas de estudios con tutoría. Los maestros pueden, también, como parte de las 80 horas de seguimiento hacer un entrenamiento adicional de 5 días pagado por el SB472. El distrito puede ofrecer becas para los maestros que completen este entrenamiento, según se estipula en la legislación vigente.

Los consejeros asistirán a los cursos de formación profesional sobre el Plan Maestro para los EL y sobre la evaluación inicial, la ubicación, clasificación y notificación a los padres, según se descrito más arriba. Además, asistirán a los cursos de formación profesional del distrito sobre las cinco áreas descritas más arriba, que se adecuen a sus necesidades profesionales como consejeros. También recibirán un entrenamiento anual sobre técnicas de asesoramiento para entender mejor la interacción familiar, la participación de los padres en la educación y la comunicación padres-hijos en las culturas de los EL matriculados en el distrito.

GUIANDO Y PROPORCIONANDO APOYO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

El director de la escuela y el administrador ejecutivo del distrito responsable de los Servicios para los aprendices de inglés supervisarán la formación profesional de los maestros/as relacionada con el apoyo a los aprendices de inglés, para asegurarse de que todo el personal que trabaja con aprendices de inglés está recibiendo apoyo y formación profesional relevante. El superintendente asistente de Recursos Humanos supervisa el progreso de los maestros/as que se están formando para ver si cumplen sus acuerdos y completan los requisitos relacionados con los servicios para los EL.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 42

Capítulo 5: Participación de los padres y la comunidad

(EL 1, EL 2 y EL 3)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el monitoreo del programa por categorías:

EL 1: La Agencia Local de Educación (LEA) en su relación con los padres de aprendices de inglés se realiza las siguientes actividades:

(a) La LEA envía invitación y celebra reuniones periódicas con el propósito de formular y responder a las sugerencias de los padres. (20 USC 7012[e][2])

(b) La LEA informa a los padres sobre cómo pueden participar activamente en la educación de sus hijos y ayudarles a conseguir dominar el inglés, a obtener niveles altos en las materias académicas básicas y a alcanzar los estándares académicos requeridos para todos los estudiantes. (20USC 7012[e][1])

(c) La LEA que no ha progresado en el Objetivo Anual Académico Mensurable (AMAO) informa a los padres/guardianes de los EL de este fracaso en menos de 30 días después de conocerse el fallo. (20USC 6312[g][1], 7012[b])

EL 2: Una escuela con 21 o más aprendices de inglés tiene un Comité Asesor para los EL (ELAC) que cumple con todos los requisitos. (ED 35147, 52176[a], 52168[b][4], 62002.5; 20 USC 6312[g][4], 7012)

EL 3: Una LEA con 51 o más aprendices de inglés tiene un Comité Asesor del Distrito para los EL (DELAC) o un subcomité de un comité existente del distrito en el cual por lo menos el 51 por ciento de los miembros son padres/madres (no empleados del distrito) de aprendices de inglés. (EC35147, 52168[b][4], 52176[a], 62002.5; 20 USC 6312[g][4], 7012)

(a) El DELAC asesora a la junta directiva del distrito sobre las tareas necesarias. (5 CCR 11308[c][1-7])

(b) La LEA ofrece entrenamiento junto con los materiales, planificándolo en colaboración con miembros del comité. Este entrenamiento debe ser apropiado para ayudar a los miembros a realizar su responsabilidad como asesores legales. (5 CCR 11308[d])

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 43

El capítulo 5 presenta información sobre tres temas mayores relacionadas con el involucramiento de los padres/guardianes de los aprendices de inglés en la educación de sus hijos/as. La primera parte del capítulo tiene que ver con la participación de los padres en la gobernación de la escuela pro medio del Comité Asesor para los Aprendices de Inglés (ELAC). La segunda parte explica la participación en la gobernación al nivel del distrito pro medio del Comité Asesor del Distrito para los Aprendices de Inglés (DELAC). La parte final del capítulo presenta una descripción de las actividades dedicadas a ayudar a los padres en apoyar el éxito de sus hijos en la escuela y en la comunidad.

COMITÉS CONSEJEROS Cada escuela con 21 o más aprendices de inglés debe establecer un Comité Consejero para los Aprendices de Inglés (ELAC).

Funcionamiento y requisitos del ELAC: 1. Los padres miembros serán elegidos por votación. Todos los padres/tutores de aprendices

de inglés tienen derecho a voto para elegir a los delegados. El porcentaje de padres de EL en el comité es, una mayoría del ELAC. 2. Otros miembros pueden ser administrador/es de la escuela, maestros, miembros del

personal clasificado, y otros padres cuyos hijos asisten a la escuela. a) Estas personas sirven como asesores y no son miembros votantes del ELAC. b) Solo los empleados del distrito y los padres pueden servir como asesores oficiales.

Los miembros recibirán materiales y formación necesarios para cumplir con su responsabilidad legal. Estos materiales y formación serán disponibles en la/s lengua/s materna/s de los miembros.

El ELAC aconseja al director y al personal sobre los temas relacionados con los aprendices de inglés, incluyendo: Asesoramiento al Consejo de la Escuela en relación con el desarrollo del Plan Único de

la Escuela Para el Éxito de los Estudiantes; Elaboración de la evaluación de las necesidades de la escuela; Administración del censo anual de lengua;

Esfuerzos para concienciar a los padres de la importancia de asistir a la escuela con regularidad; El ELAC también puede asesorar al director y al personal sobre temas adicionales, como por ejemplo: Atender las necesidades académicas y sociales de los EL; Comunicación con los padres y el resto de la comunidad; Reforzar la coordinación con el distrito, el director de Educación Compensatoria y el

DELAC para ofrecer programas para todos los estudiantes con la solicitud de exención aprobada;

Revisar las calificaciones del rendimiento académico de los estudiantes EL; Mejorar las reuniones y comunicaciones entre padres y maestros.

En su primera o segunda reunión anual, el ELAC elegirá un representante y un representante suplente para el Comité Asesor del Distrito para los Aprendices de Inglés (DELAC).

Las actas del ELAC se enviarán al director de Educación Compensatoria. El director de Educación Compensatoria hará responsables a las escuelas y se asegurará del cumplimiento de estos procedimientos, así como de la política y leyes relacionadas con ello. El director de la escuela y el director de Educación Compensatoria analizarán anualmente la implementación del ELAC para asegurarse de que en cada escuela cumplen todos los requisitos.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 44

Cada escuela motivará activamente a todos los padres de los EL a presentarse para la elección de los miembros del ELAC y el DELAC, y para participar en todas las reuniones del ELAC y el DELAC aunque no sea en representación formal.

Implementación del ELAC de la escuela El director de la escuela es el responsable de establecer el ELAC. El director, o una persona asignada para ello, coordinará las reuniones y la comunicación/documentación entre la escuela y el departamento del distrito de Educación Compensatoria. Un representante electo también puede guiar las reuniones.

Las elecciones del ELAC se llevarán a cabo en la escuela antes del 30 de septiembre (incluyendo éste) de cada año. Los miembros servirán durante dos años, cambiando por elección a la mitad de los miembros cada año. La composición de los miembros debe reflejar el porcentaje de aprendices de inglés en la escuela. Entre los miembros se encontrarán padres y personal de la escuela (en número menor que los padres). Si hay que sustituir a un miembro durante el año, el sustituto se quedará el resto del año. Al principio del siguiente año, hay que hacer una votación para ocupar este puesto.

El ELAC puede ceder formalmente sus responsabilidades al Consejo Escolar (SSC) cuando haya un voto mayoritario por parte de los miembros del ELAC.

Formación para los miembros del ELAC. Cada año la escuela/el distrito proporcionarán formación para los miembros del ELAC. El director de la escuela o una persona asignada para ello ofrecerá una visión general de las funciones y responsabilidades, y el distrito ofrecerá otra formación apropiada, incluyendo información sobre la relación entre el ELAC y el DELAC, y la responsabilidad de los representantes del ELAC de actuar como conexión entre los dos grupos, el ELAC y el DELAC. Los miembros del ELAC proporcionarán sugerencias en la selección de los contenidos de formación.

Función y responsabilidades: 3. El director de la escuela es el responsable de asegurarse de que se celebren reuniones del

ELAC regularmente. 4. El director de la escuela y/o una persona asignada para ello, ayudarán a planificar las

reuniones del ELAC, asisten a ellas y puede dirigirlas, aunque el presidente del ELAC u otra persona, que ha sido elegida para ello, también pueden dirigir las reuniones. Es necesario esforzarse para asegurarse de que las reuniones del ELAC se dirijan de forma consistente durante todo el año.

5. El director y/o una persona asignada para ello elaborarán el orden del día de la sesión con el presidente del ELAC antes de cada reunión.

6. Las fechas de las reuniones se determinarán y publicarán en inglés y otras lenguas con anterioridad.

7. El ELAC tendrá al menos ocho reuniones formales y de asesoramiento, con orden del día y actas.

8. Se ofrecerá servicio de guardería. 9. Durante el año escolar, los miembros del ELAC recibirán formación y materiales,

planificados consultándolo a los miembros del comité, para ayudarles a llevar a cabo sus responsabilidades legales. Este entrenamiento incluirá descripciones de las responsabilidades del ELAC.

10. El distrito ofrecerá una serie de estatutos y un manual para los miembros del ELAC. Los estatutos serán elaborados por un comité del distrito compuesto de padres, estudiantes, maestros, y administradores del distrito y de la escuela. Los comités ELAC en cada escuela también pueden elegir sus propios oficiales.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 45

Implementación del DELAC El DELAC aconseja a la mesa directiva al menos en lo siguiente:

1. La elaboración de un Plan Maestro del distrito sobre los programas pedagógicos y los Servicios para los Aprendices de Inglés, teniendo en cuenta los planes de la escuela para los aprendices de inglés.

2. Una evaluación de las necesidades del distrito basada en cada escuela.

3. El programa del distrito, los fines y los objetivos para los programas y los servicios dedicados a los aprendices de inglés.

4. Plan para asegurar el cumplimiento de los requisitos para los maestros y auxiliares pedagógicos.

5. Administración del censo anual de lenguas.

6. Revisión y comentario de los procedimientos del distrito para la reclasificación de los estudiantes.

El DELAC se reunirá al menos 6 veces al año y funcionará de acuerdo con las directrices que aparecen en las normativas estatales y federales y en sus estatutos. Las actas de las reuniones del DELAC se expondrán en la página web del distrito. El director de Educación Compensatoria o una persona asignada para ello serán el enlace del distrito con el DELAC. Esta persona asistirá en la preparación del orden del día, los anuncios de las reuniones, la organización de las reuniones, la elaboración de las actas y todos los comunicados que tengan que ver con el DELAC. El presidente del DELAC presidirá las reuniones y firmará todas las cartas, informes y otros comunicados del comité, con la aprobación previa de los miembros. En ausencia, dimisión o incapacidad del presidente para realizar sus funciones, el vice-presidente asumirá estas funciones.

El distrito ofrecerá a todos los miembros del DELAC la formación, los materiales y la información apropiada y necesaria para llevar a cabo sus responsabilidades y obligaciones, incluyendo la responsabilidad de los representantes del ELAC en la escuela de comunicar la información obtenida en las reuniones del DELAC a los miembros del ELAC. Los miembros del DELAC podrán hacer sugerencias sobre el contenido de la formación cada año. La información ofrecida al DELAC incluirá los datos de la evaluación anual de los programas para EL, y de los servicios relacionados con la implementación de los programas y los resultados de los estudiantes, así como un informe anual de contratación sobre el número de maestros/as con titulación y sin ella, que están enseñando a los aprendices de inglés. Se ofrecerá formación para los representantes del ELAC y del DELAC relativa a las opciones de programas y al proceso de solicitud de exención.

ACTIVIDADES QUE AYUDEN A LOS PADRES A ACONSEJAR EFICAZMENTE A SUS HIJOS PARA QUE TENGAN ÉXITO EN LA EDUCACIÓN, Y A ABOGAR

POR ELLOS EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD Las siguientes actividades se pueden llevar a cabo en el distrito o en la escuela con el fin de que los padres puedan ayudar a sus hijos eficazmente a que consigan triunfar académicamente y para que puedan interceder por ellos. Esta lista no incluye todas las posibilidades: 1. Cuando el 15% o más de los estudiantes de la escuela son hablantes de la misma lengua,

la escuela ofrecerá traducciones por escrito en esa lengua de toda la información de la escuela. Se dispondrá de traductores: en las reuniones de padres/maestros, en las reuniones del comité asesor de la escuela, reuniones relacionadas con la seguridad en la

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 46

escuela, reuniones del SST y del ELRT, en las conferencias y reuniones sobre expulsión temporal y expulsión, y para todas las acciones del proceso celebradas a nivel de distrito.

2. El distrito entregará a los padres una encuesta cada año sobre el servicio al cliente para reunir información sobre las perspectivas de los padres en relación con los servicios para los EL.

3. Las escuelas pueden elegir a miembros del personal y alternar para ofrecer a los padres apoyo en la escuela y/o pueden contratar a una persona encargada de la comunicación con los padres.

4. Las reuniones con los padres deberían ser agradables para ellos: celebrarse en horarios convenientes, ofreciendo guardería, comida y servicios de traducción.

5. Se ofrecerá formación para los padres sobre los derechos de los padres. Los padres serán motivados, de muy distintas formas, a hacer uso de estos derechos. Entre otros temas relacionados con los programas educativos del distrito para los padres/comunidad se incluyen: formación para los padres sobre ELAC y DELAC; e información para los padres sobre indicadores objetivos de calidad de los servicios para los EL, por ejemplo, índice de reclasificación, niveles de rendimiento de los estudiantes, etc. (ver la sección de evaluación de este plan para otros tipos de información que podría ser compartida con los padres).

6. La escuela motivará a los padres a hacer trabajos voluntarios, ofreciendo oportunidades de voluntariado y formación para voluntarios.

7. Formación para que los padres aprendan a interceder por sus hijos. Esta formación incluirá sesiones informativas sobre cómo operan las escuelas y a quién dirigirse para recibir ayuda relacionada con sus problemas o sus preocupaciones.

8. También se debería de ofrecer formación para los padres de los EL sobre competencia cultural. Incluyendo la importancia de la colaboración entre personas de distinta procedencia cultural.

El distrito ofrecerá formación continua para el personal sobre cómo colaborar con los padres, incluyendo habilidades en la comunicación y sensibilidad hacia su historia, sus necesidades y sus preocupaciones. La formación profesional para los directores de escuela incluirá entrenamiento en los requisitos de la Supervisión de los Programas por Categorías (CPM) relacionados con la comunicación con los padres y la aplicación del ELAC.

El director ofrecerá información al administrador responsable de los servicios para los EL sobre los esfuerzos de la escuela en apoyar y formar a los padres, incluyendo reuniones, talleres, programas para padres y familias, contactos con los padres por medio de un asistente social, y otras actividades. Esta información se incluirá en el documento anual de revisión de los servicios para los EL (ver capítulo 6).

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 47

Capítulo 6: Evaluación y responsabilidad

(EL 6)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Puntos relevantes para el monitoreo del programa por categorías:

EL 6: La agencia local de educación (LEA) utiliza un proceso y unos criterios para determinar la efectividad de los programas para los aprendices de inglés, incluyendo:

(a) Una manera para demostrar que los programas para los aprendices de inglés producen, en un periodo razonable de tiempo:

Dominio del inglés comparable al promedio del grado de dominio que demuestran los hablantes nativos del inglés en el distrito

Resultados académicos indicando que los aprendices de inglés están logrando y manteniendo un rendimiento académico al nivel de los estudiantes que entraron a las escuela del distrito con dominio del inglés

(b) Una manera continua de utilizar los procedimientos que se describieron anteriormente para mejorar la implementación del programa, cuando sea necesario, para asegurar que cada aprendiz de inglés logra pleno dominio del inglés y rendimiento académico en cada grado.

(20 USC 1703[f], 6841; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1009-1011, EC 64001[f])

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 48

Este capítulo comienza con un resumen sobre evaluación y responsabilidad, después describe las metas del distrito para los aprendices de inglés y las cuestiones que se tratarán en la evaluación anual de programas y Servicios para los Aprendices de Inglés. Se especifican evaluaciones y métodos específicos para cada meta. El capítulo finaliza con una detallada descripción de las responsabilidades de los individuos y grupos implicados en la educación de los aprendices de inglés, para aclarar su función en la responsabilidad sobre los EL. Un trabajo responsable es la responsabilidad de cada persona. Esto incluye a los alumnos/as, padres y a todo el personal a nivel de escuela y de distrito – maestros/as, consejeros, auxiliares pedagógicos y administradores. Más que considerar la evaluación como un evento específico (o un informe anual), el OUHSD considera que es parte de nuestro trabajo diario. Todos somos responsables de asegurar que los programas son efectivos al máximo. Se requiere de todo el personal del distrito que siga los procedimientos especificados en el Plan Maestro.

EL CONSEJO COORDINADOR DE LOS APRENDICES DE INGLÉS: UN MECANISMO CLAVE PARA LA RESPONSABILIDAD SOBRE LOS EL

El superintendente convoca y dirige el Consejo Coordinador de los EL. Este consejo debe asegurar que los responsables del distrito tengan un mecanismo para planificar y coordinar iniciativas y programas para asegurar que los servicios son de alta calidad, así como el éxito de nuestros aprendices de inglés. El consejo se compone de administradores clave del distrito (tales como los superintendentes asistentes, los directores, los coordinadores de programas y los administradores de la escuela), representantes del grupo de negociación, y evaluadores y especialistas externos. Otras personas pueden participar si es necesario.

El Consejo Coordinador se reúne una vez al mes para discutir los temas relacionados con la implementación de los programas de los aprendices de inglés en el distrito. El consejo también: 1. funciona como centro de intercambio de información, ideas y sugerencias sobre los

programas para los EL, así como de grupo de discusión en resolución de problemas de forma colaborativa;

2. proporciona un fórum para evaluar y determinar que las prácticas, recursos y personal estén siendo utilizados de forma eficaz a la hora de implementar los programas del distrito para los EL;

3. hace sugerencias para los informes de rendimiento de los EL; 4. contribuye en la revisión del informe anual de evaluación; 5. asegura la comunicación e integración, mientras nosotros seguimos clarificando,

mejorando y haciendo más coherentes los programas del distrito para los aprendices de inglés.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓN El distrito realizará una evaluación anual de los programas y los servicios para los EL. Los programas descritos en la sección anterior se estructuran en torno a cinco objetivos. Las actividades de evaluación se centrarán en las preguntas de evaluación de la siguiente tabla.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 49

Tabla 6.1. Diseño de la evaluación – Objetivos y preguntas evaluativas Metas tocante al proceso Preguntas sobre la evaluación

1. Los programas para EL se llevan a la práctica tal y como se describe en el Plan Maestro para los Aprendices de Inglés.

1.1. Los programas para EL ¿se ponen totalmente y consecuentemente en práctica, de forma que alcancen o excedan los requisitos legales, estatales y federales? (Ver el capítulo 2 para las descripciones de los programas)

1.2. ¿Hasta qué punto el Plan Maestro para los Aprendices de Inglés es útil para los maestros, administradores y padres como herramienta que satisfaga las necesidades de los EL y el personal?

2. Los padres de los EL y de los RFEP participan significativamente en la educación de sus hijos.

2.1. ¿Participan los padres de los EL y RFEP tanto como los de los EOs en las actividades escolares?

2.2. ¿Está aumentando el índice de participación de los padres?

Metas tocante a los resultados

Preguntas de la evaluación

3. Todos los EL dominarán el inglés tan eficaz y eficientemente como sea posible.

3.1. ¿Alcanzan los EL el Objetivo Medible de Logro Anual en relación con las mejoras de los EL en la CELDT?*

3.2. ¿Consigue un 75% o más de los EL fluidez razonable en el CELDT en 5 años o menos después de entrar a escuela en los EEUU?

3.3. ¿Se reclasifica un 75% o más de los EL en menos de 6 años después de entrar en los EEUU?

4. El triunfo académico de los EL será comparable al de los EOs.

4.1. ¿Cumplen los EL (y RFEP) el criterio sobre el Progreso Adecuado Anual en Lengua y Literatura Inglesa?

4.2. ¿Cumplen los EL (y RFEP) el criterio sobre el Progreso Adecuado Anual en Matemáticas?

4.3. ¿Están progresando los EL (y RFEP) en la preparatoria hacia la graduación como se espera?

4.4. ¿Están representados proporcionalmente los EL en la educación especial y en el GATE?

4.5. ¿Están representados proporcionalmente los EL (y RFEP) en las siguientes categorías:

• Aprueban el CAHSEE al finalizar el grado 10; • Cumplen los requisitos UC/CSU en la graduación en preparatoria; • Hacen y aprueban la prueba de admisión del college; • Admisión en colleges/universidades de 2 y de 4 años?

4.6. ¿Hay algún incremento anual en el porcentaje de EL (y RFEP) para cada uno de los factores del punto anterior? ¿Son los incrementos estadísticamente significativos?

5. El índice de EL y RFEP en las categorías que indican riesgo de fracaso escolar no es mayor que el de los EOs.

5.1. ¿No están los EL (y RFEP) excesivamente representados en las categorías:

• Ausencias y llegadas después del comienzo de la escuela • Suspensión, expulsión, otro castigo • Abandono escolar • Estudiantes que no muestran progreso hacia la graduación • Porcentajes “muy por debajo del básico” y “debajo del básico” en los CSTs

5.2. ¿Disminuye anualmente el porcentaje de los EL y los RFEP en cada uno de los factores de riesgo definidos en el punto anterior?

* Los criterios estatales para medir el progreso anual en el CELDT son: para los estudiantes de los niveles 1-3 en general, aumentan un nivel por año, para los estudiantes del nivel 4 en general, aumentan la puntuación en las sub-pruebas hasta que todas alcanzan el nivel 3 o mayor (por ejemplo, fluidez razonable); para los estudiantes con fluidez razonable, mantenerse así hasta que sean reclasificados.

Monitoreo de la puesta en práctica del programa

Objetivo 1: Ejecución del programa según se describe en el Plan Maestro para Aprendices de Inglés.

El personal del distrito y de la escuela supervisará regularmente la implementación de todos los programas para EL. Esta supervisión anual estará guiado por el Plan Maestro Para los Servicios a los Aprendices de Inglés el Instrumento Tocante a los EL a Nivel de Escuela, y el Instrumento de

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 50

Auto-Evaluación Tocante al Subgrupo Aprendices de Inglés (ELSSA) del Departamento Estatal de Educación. Otros instrumentos diseñados por el estado, como la Encuesta Sobre el Programa Académico (APS) también pueden contribuir a esta evaluación. El fin principal de esta supervisión es asegurar que cada escuela en el distrito tenga programas para EL de eficacia óptima. El proceso de supervisión debe:

• establecer altas expectativas para todos los estudiantes y proporcionar un marco que asegure que se alcanzan los resultados tanto por parte de los estudiantes como de la organización;

• promover la participación total de todos los implicados (administradores, maestros/as, padres, estudiantes) en todas las fases de la planificación, implementación y evaluación de actividades;

• proporcionar altos niveles de coordinación entre el distrito y la escuela para conseguir mejoras;

• asegurarse que la evaluación del programa sea una parte integral de las iniciativas y actividades de mejoras de la escuela.

• proporcionar una base para revisar y modificar el Plan Maestro para los EL cada tres o cuatro años.

Esta supervisión consistirá en tres actividades: 1. Revisión de documentos. Todas las escuelas realizarán una supervisión anual de las

carpetas y documentos clave. Administradores a nivel de distrito o maestros en asignaciones especiales asistirán a los miembros del personal de las escuelas en estas revisiones. Un documento tipo lista de control y calendario para la revisión, elaborado por el distrito, será utilizado en el ciclo anual de revisión de documentos. Las fechas de estas revisiones se expondrán en todas las escuelas en un calendario anunciado el 15 de agosto de cada año.

2. Revisiones en profundidad (auto-revisiones facilitadas por el distrito). Estas se realizarán en un ciclo rotativo cada dos años. Se elaborará una tabla identificando a los grupos A y B. La mitad de todas las escuelas del distrito será revisada cada año. El distrito ofrecerá asistencia a las escuelas en las áreas de necesidad identificadas. Las revisiones incluirán un control de la documentación, entrevistas con maestros/as y padres, y visitas a determinadas clases. Las realizarán grupos que incluyan personal del distrito en coordinación con el director de la escuela y la persona responsable de supervisar los servicios para los EL en la escuela que está siendo analizada, y un administrador y un miembro del personal de otra escuela con experiencia en servicios para los EL elegidos para esta tarea. De estas revisiones en profundidad se elaborarán informes de estatus que proporcionarán una base para el trabajo individual de mejora de la escuela, y para cualquier informe de Supervisión de los Programas por Categóricas (CPM) y Título III requeridos por el Departamento de Educación de California.

Los directores de escuela son los responsables de la aplicación diaria del Plan Maestros para los Aprendices de Inglés a nivel de escuela. Durante el año académico, los directores completarán las secciones de la lista de control relacionadas con los servicios de programas para EL, y las enviarán a su supervisor y al administrador responsable de los servicios para los EL en las fechas que aparecen en la lista de control. Esto facilita la comunicación constante tanto con el supervisor como con el administrador responsable de los servicios para los EL, y ayuda en el seguimiento de la implementación consecuente en todo el distrito de este Plan Maestro. El superintendente, o una persona nombrada por él, revisa todas las listas de control de tareas de los directores cada cuatrimestre.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 51

Objetivo 2: Participación de los padres

El administrador del distrito responsable de los Servicios para los EL y el administrador del distrito responsable del Departamento de Evaluación y Responsabilidad colaborarán con el DELAC y el ELAC para desarrollar indicadores, metas, instrumentos específicos y un calendario de procedimientos para evaluar la participación de los padres en las escuelas y el distrito. Este trabajo se enviará al consejo coordinador de EL para su aprobación e implementación.

Las escuelas informarán al distrito sobre las actividades de los padres durante ese año y sobre la participación de los padres en una serie de actividades, que se definirán de forma estandarizada para todas las escuelas. Se rellenará un formulario de participación de los padres cada primavera y se enviará al distrito. La información de estos formularios se tendrá en consideración al desarrollar la idea general para la participación de los padres en todo el distrito.

Evaluando la eficacia del programa El distrito ha identificado puntos de referencia para evaluar el progreso de los EL aprendiendo inglés y el rendimiento académico según lo miden las evaluaciones estatales. Estos puntos de referencia están basados en las expectativas de rendimiento, según las definen los objetivos estatales Título I Progreso Anual Adecuado (AYP) y Título III Progreso Anual Académico Mensurable (AMAO).

Tabla 6.2 Puntos de referencia sobre el progreso anual de los EL en el OUHSD

Nivel actual en el CELDT Crecimiento esperado en el CELDT Nivel esperado en el CST

Inicial Pre-intermedio Muy por debajo del básico

Pre-intermedio Intermedio Por debajo del básico

Intermedio Pre-avanzado (no fluido en inglés)

Básico

Pre-avanzado o Avanzado (no fluido en inglés)

Pre-avanzado o Avanzado (fluido en inglés)

De básico a proficiente

Pre-avanzado o Avanzado (fluido en inglés)

Mantiene el estatus Proficiente o avanzado

Objetivo 3: Dominio del inglés

• El CELDT se realiza anualmente siguiendo el calendario del estado. Los resultados se analizarán entre enero y marzo.

• Los datos para la reclasificación se recogerán durante los semestres de otoño y primavera. El personal del distrito analizará la reclasificación para todos los EL y antiguos EL, desagregando los datos según el número de años en el distrito, la ubicación en el programa, el nivel inicial CELDT y otras variables relevantes.

• Se llevará a cabo un análisis del avance en el CELDT (del AMAO) por el distrito, la escuela, el grupo de lenguaje y el programa.

Objetivo 4: Éxito académico

• Cada otoño se analizarán los datos del rendimiento CST en Lengua y Literatura Inglesa, y Matemáticas para la transmisión a las escuelas. Los análisis incluirán perfiles

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 52

representativos del rendimiento en los niveles del CELDT, así como los datos desagregados por escuelas, niveles de grado y grupos de lenguaje.

• El personal del distrito analizará la puntuación del CAHSEE cada primavera u otoño, y pone los resultados a disposición de las escuelas.

• Los datos de otros indicadores (a determinar) relacionados con el éxito en la preparatoria, los proporcionará cada escuela de preparatoria (High School), utilizando los formatos de tablas estandarizados para todas las escuelas. Los análisis se realizarán cada año. Estos indicadores pueden incluir los cursos A-G, admisión en el college, matriculación y retención en college, etc.

Objetivo 5: Indicadores de riesgo de fracaso escolar

• El personal de la escuela recogerá los datos sobre suspensiones, expulsiones, otras acciones disciplinarias, retenciones, envíos a educación especial, equipos de estudio del estudiante y envíos al GATE, e informará de ello al administrador del distrito responsable de los servicios para los EL al finalizar el año escolar, utilizando los formatos de tablas estandarizados para todas las escuelas.

• Se elaborará una metodología para analizar el abandono escolar, que reflejará el paradigma estatal para informar sobre abandono escolar utilizado en los informes de “Que ningún niño se quede atrás” (NCLB). Los datos sobre abandono escolar se desagregarán por clasificación de la lengua, nivel de grado y otros factores relevantes.

UTILIZANDO LA INFORMACIÓN SOBRE LA EFICACIA DEL PROGRAMA PARA MODIFICARLO Y MEJORAR SU PUESTA EN PRÁCTICA

Los datos de evaluación reunidos y los análisis realizados ofrecerán un importante recurso de información sobre la aplicación y los resultados del programa. Los datos se utilizarán a nivel de distrito, de zona y de escuela.

Uso de la información a nivel de escuela: Los materiales para la auto-revisión ayudarán a las escuelas a determinar los puntos fuertes y débiles del programa y ajustarlo de acuerdo con ello. Se dispondrá de informes a nivel de escuela que identifiquen los estudiantes que no han alcanzado los objetivos de progreso y de dominio del lenguaje, para ayudar al personal de la escuela a identificar los estudiantes que necesitan más apoyo. Los maestros individuales y los departamentos utilizarán las listas de comprobación del ELD y el SDAIE para hacer sus propias valoraciones de la aplicación del programa. Las visitas de monitoreo a las escuelas, realizadas por administradores, otro personal, y los miembros del Comité del distrito para la gobernación alternativa, ofrecerán una perspectiva adicional a la ejecución de prácticas de enseñanza recomendadas en la clase. Estas visitas se realizarán como parte del proceso de revisión en profundidad descrito más arriba (pág. 50). Después de reunir y conversar sobre la información, cada escuela desarrollará su propio plan de acción para formación profesional que establezca las necesidades, los objetivos a largo plazo y los tipos de entrenamientos que sean necesarios para mejorar la enseñanza. El plan de la escuela para formación profesional debería estar claramente coordinado con el plan del distrito para formación profesional, y debería incluir prioridades y apoyo. También se establecerán los objetivos de mejora anuales y las fechas. Esta información se incluirá en el Plan Único para el Éxito del Estudiante.

La escuela también podrá comparar los resultados de los estudiantes a nivel de escuela con los objetivos del distrito para los aprendices de inglés y utilizar esta información para planificar una mejor ejecución de los programas.

La revisión de datos y las conclusiones realizadas en el proceso de planificación a nivel de escuela se compartirán con los miembros del ELAC de la escuela.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 53

Uso de la información a nivel de distrito: A nivel de distrito, los análisis anuales de las puntuaciones de los alumnos determinarán el nivel de eficacia de los programas para EL. Al juntar los datos de las puntuaciones con los de auto-revisión de las escuelas, el personal de distrito podrá identificar los puntos fuertes y las áreas con necesidad de mejora a nivel de distrito. Esto ofrecerá una base para la planificación de mejoras del programa para los siguientes años, incluyendo las prioridades y planes de formación profesional.

Un informe de la evaluación anual sobre los programas para los aprendices de inglés se expondrá en una reunión regular de la mesa directiva de educación en el otoño de cada año escolar. Los datos de la evaluación anual también se expondrán a los miembros del DELAC. El informe se centrará en hasta qué punto se han llevado a cabo los programas y en un análisis del rendimiento de los estudiantes según los indicadores especificados en la tabla 6.1, pág. 49.

Tabla 6.3.: Evaluación y responsabilidad: Puestos y responsabilidades

Puesto Responsabilidades

Estudiante Asiste a la escuela a diario, llega a tiempo y trabaja para conseguir un alto rendimiento

Participa en las actividades de la escuela Se comunica regularmente con los padres, maestros y personal de apoyo

Padre/madre Guía y promueve el progreso del EL en cuestiones académicas, tareas, asistencia, comportamiento

Apoya al EL en actividades que promuevan el rendimiento del alumno Comunica regularmente el progreso del alumno al alumno, a los maestros y

a la escuela Asiste a conferencias para los padres y a actividades de la escuela (por

ejemplo, casa abierta, conferencias) Participa en los comités de escuela – ELAC, Consejo de la escuela, etc.

Maestro de clase Aplica los programas específicos para EL según se describen en el Plan Maestro para aprendices de inglés y ofrece una enseñanza de acuerdo con el marco estatal y los estándares del distrito y del estado.

Asegura que se imparta una enseñanza ELD apropiada Guía el progreso de los EL, revisa los datos de la escuela/clase, utiliza

información para modificar la enseñanza, revisa los estándares de contenido y de ELD y los procedimientos de evaluación.

Determina/aplica estrategias diferenciadas para los EL y los estudiantes RFEP Aboga por los servicios de apoyo para los estudiantes que no alcancen los

estándares y los marcos de referencia, que pueden estar en riesgo de retención o que requieren intervenciones para conseguir los objetivos

Asiste a las reuniones de equipo/departamento e informa a los padres sobre el progreso y las estrategias para ayudar a los estudiantes a alcanzar los estándares.

Utiliza la información para cubrir las necesidades de los estudiantes.

Director/a Guía todos los aspectos de contratación del personal y de la enseñanza para programas para EL, de acuerdo con el Plan Maestro

Es responsable de todos los procedimientos y requisitos legales referentes a los EL en la escuela

Guía la ubicación de los EL y supervisa el proceso de reclasificación Informa periódicamente a los administradores del distrito sobre la aplicación

de los programas para EL Toma el liderazgo en todos los aspectos del programa educativo.

Asistente del director/a

Asiste al director/a en la administración y la supervisión de los programas y servicios para los aprendices de inglés,

Consejero para Programas Especiales en la escuela

Apoya a los administradores de la escuela a implementar y controlar el proceso y los procedimientos de monitoreo y documentación del progreso de los EL, incluyendo las pruebas anuales, las evaluaciones de la primera lengua y la reclasificación

Colabora con el gestor de información de la escuela para controlar la

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 54

Puesto Responsabilidades precisión de los datos de los EL en el sistema computarizado del distrito, incluyendo el número de solicitudes de renuncia entregadas y aprobadas

Informa al personal del progreso de los alumnos hacia la reclasificación Actúa como recurso para el equipo de estudio del estudiante, equipo de

revisión del estudiante a nivel de escuela y equipo de revisión de los aprendices de inglés

Colabora con los consejeros de la escuela en la ubicación inicial, utilizando el Plan Maestros para los EL como guía, supervisa el progreso de los EL según van acercándose a los puntos de referencia del dominio de la lengua, el contenido académico y cultural. Además, interpreta los resultados de las evaluaciones de los estudiantes.

Ayuda con grupos de datos y encuestas. Ofrece apoyo y recursos a los padres de aprendices de inglés. Le supervisan tanto el director como el director de la Educación Migrante

Consejero Apoya en la ubicación inicial guiándose por el Plan Maestro para los EL Controla el progreso de los EL para alcanzar los puntos de referencia de

leguaje, académicos y multiculturales Asiste con la interpretación de las evaluaciones de los estudiantes y

colabora con los maestros, los consejeros para Programas Especiales en la escuela y otros, ideando modificaciones/intervenciones individuales al programa, si es necesario

Apoya en la implementación del Plan Maestro para los EL

Gestor de información en la escuela

Gestiona la base de datos sobre los estudiantes de la escuela, incluyendo la información sobre las evaluaciones

Supervisa la precisión de la información sobre los estudiantes, incluyendo la información sobre las evaluaciones

Elabora informes con la información desagregada sobre el rendimiento de los aprendices de inglés para que los utilicen consejeros, administradores y maestros

Comité del distrito de consulta sobre los aprendices de inglés (DELAC)

Examina las conclusiones de la evaluación anual del programa y hace sugerencias para mejorar el programa para el siguiente año como parte de su papel como asesor.

Revisa el informe anual de censo de la lengua Da un informe anual para al consejo de administración. Aconseja en temas relacionados con los aprendices de inglés Colabora con otros comités del distrito

Comité de la escuela de consulta para los aprendices de inglés (ELAC)

Aconseja al director y al personal de la escuela sobre temas relacionados con los aprendices de inglés, incluyendo (sin limitarse a ello): • la necesidad de evaluación, • el Informe del Censo de Lenguaje, y • los esfuerzos realizados para concientizar a los padres de la importancia

de asistir a la escuela regularmente Puede revisar los datos de la escuela sobre la eficacia del programa y el

rendimiento de los estudiantes

Superintendente asistente de los Servicios para la Educación

Supervisa al director de Educación Compensatoria Revisa procedimiento de conformidad de los programas para los EL Analiza los datos del distrito y de la escuela Ofrece apoyo general a los programas para EL Se reúne con directores y administradores para revisar los planes, las

modificaciones de los programas, las fechas de implementación y los servicios de apoyo para las escuelas

Supervisa las evaluaciones utilizadas para evaluar el progreso de los EL Revisa los datos, los analiza y elabora informes Prepara un informe anual de evaluación sobre los EL con el director de

Educación Compensatoria y el director de Evaluación y Responsabilidad Colabora con el personal del distrito y los grupos de padres para la

evaluación anual del programa Informa sobre los resultados de la evaluación a todos los participantes,

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 55

Puesto Responsabilidades incluyendo el DELAC

Director de Educación Compensatoria

Apoya a las escuelas para poner en marcha el Plan Maestro, controla la ejecución del Plan Maestro, del plan de evaluación y del plan de control; analiza los datos del distrito y de la escuela sobre los EL

Monitorea y apoya la ejecución de los planes LEA y Título III. Controla, junto al superintendente asistente de Servicios para la Educación,

la selección de materiales utilizados en las clases para ELD y el currículo básico para aprendices de inglés

Elabora un plan de trabajo para los consejeros de Programas Especiales, les supervisa y colabora estrechamente con ellos

Se reúne con los directores para revisar el plan de la escuela para servicios a los EL

Controla el cumplimiento y los procedimientos de EL en la escuela y el distrito

Colabora con otros administradores para proporcionar formación continua para los especialistas en EL de la escuela, los maestros/as, los asistentes de instrucción y el personal de apoyo (por ejemplo, los asistentes administrativos y el personal de la oficina de la escuela)

Colabora con los directores y el superintendente asistente de recursos humanos para asegurar el reclutamiento, la contratación y la formación de los maestros oportunos

Colabora con el superintendente asistente de Servicios para la Educación y con el director de Evaluación y Responsabilidad para preparar el informe de evaluación anual para los EL

Director de Evaluación y Responsabilidad

Organiza y supervisa la evaluación de todos los estudiantes, incluyendo los aprendices de inglés

Gestiona el sistema de información del distrito en relación con la información sobre la evaluación de los estudiantes

Supervisa el análisis de la información a nivel de distrito Colaborará con el director de Educación Compensatoria para coordinar y

asegurar que el Plan Maestro para EL se realiza eficazmente.

Director de Educación Migrante

Supervisa el programa del distrito para estudiantes migrantes Supervisa a los consejeros de Programas Especiales en colaboración con el

director de la escuela Colabora con el director de Educación Compensatoria para asegurar que

los consejeros de los Programas Especiales lleven a cabo lo estipulado en el Plan Maestro para los EL

Superintendente asistente de recursos humanos

Recluta y controla la ubicación del personal para los EL en colaboración con los superintendentes asistentes de zona, los directores de escuela y el administrador ejecutivo de servicios para los EL.

Organiza/publica, en colaboración con el director de servicios para EL y el director de formación profesional, la formación CLAD/BCLAD y otras entrenamientos necesarios para el personal, de tal forma que se pueda asegurar la aplicación del Plan Maestro para los EL, en colaboración con el Superintendente Asistente de Servicios para la Educación.

Controla las credenciales de todo el personal que trabaja con EL.

Superintendente Evalúa los objetivos del distrito referentes a los planes LEA y Título III, incluyendo la implementación del Plan Maestro para aprendices de inglés, el rendimiento de los estudiantes, la formación profesional, así como evaluación y responsabilidades.

Preside el Consejo de Coordinación de los EL.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 56

Capítulo 7: Fondos

(EL 5)

Requisitos estatales y federales para los programas diseñados para aprendices de inglés

Punto relevante para el monitoreo del programa por categorías:

EL 5: Se utilizarán los fondos generales adecuados para proporcionar a cada aprendiz de inglés la oportunidad de aprender en el programa apropiado, incluyendo Desarrollo del Idioma Inglés y el resto de currículo básico. El suministro de estos servicios no depende de que se reciban los fondos categóricos estatales o federales.

(20 USC 1703[f]; Castañeda v. Pickard [5th Cir. 1981] 648 F.2d 989, 1010, 1012-1013)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 57

En el capítulo 7, se describe el proceso de asignación de los fondos que apoyan los programas para los aprendices de inglés y se incluye información sobre fuentes de fondos especiales que apoyan la educación de los aprendices de inglés. Estas fuentes incluyen el Título I, Parte A; EIA-LEP; Título III; y Educación Migrante.

FONDOS El distrito se compromete a asignar los fondos necesarios para implementar completamente el Plan Maestros para los Aprendices de Inglés. Los fondos se asignan siguiendo el mandato del Código de Educación, el reglamento del estado y la política del distrito. Los fondos EIA-LEP y otros fondos categóricos se utilizan como complemento para el programa básico de enseñanza y no para reemplazar dinero de los fondos generales. El programa básico se financia con los fondos generales. La oficina de negocios del distrito y otros auditores externos realizan una auditoria anual de los gastos

El siguiente proceso se utiliza para desarrollar los planes para el manejo y mejoría del programa, y la consecuente asignación de fondos. 1. El consejo de dirección de la escuela aprueba los fines y objetivos del superintendente del

distrito. Este es un plan para hacer frente a las necesidades de todos los alumnos. 2. El gabinete del superintendente identifica y prioriza las necesidades, basándose en los fines

y objetivos del superintendente y en análisis de datos, y asigna fondos y otros recursos para atender estas necesidades.

3. El director de Educación Compensatoria asigna fondos de la aplicación consolidada del distrito, se reúne con los directores de escuela para asegurarse de su cumplimiento, presenta los planes de la escuela y del distrito al consejo directivo para su aprobación y supervisa los gastos a lo largo del año.

4. El director de escuela coordina el desarrollo del plan a nivel de escuela y la priorización de las necesidades basadas en los datos, y se reúne con el consejo de la escuela y los grupos ELAC para repasar el plan y tomar en cuenta las opiniones y sugerencias de ellos antes de que aprueben el plan y el presupuesto escolar.

5. Los comités de la escuela y el distrito desempeñan los siguientes papeles: a. El consejo de la escuela elabora el plan escolar y lo revisa y actualiza anualmente. b. Los miembros del ELAC pueden dar consejos y hacer sugerencias sobre el plan de la

escuela. c. El DELAC informa sobre el plan a nivel de distrito.

Cada otoño, se distribuye el presupuesto del distrito y de la escuela al DELAC y al ELAC de la escuela. La información sobre estos presupuestos también será entregada a los padres durante el semestre de otoño. En la primavera, durante los preparativos para el desarrollo del “Plan único para el éxito estudiantil” y el “Plan del distrito Título III”, se ofrecerá información al DELAC y al ELAC de la escuela sobre ubicaciones anticipadas.

El Plan Maestro para los Aprendices de Inglés estará en la programación y la financiación al mismo nivel que los documentos más importantes de política interna, planificación y financiación utilizados a nivel de distrito y de escuela, incluyendo, sin limitarse a ellos: 1. Normas de la junta directiva del Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de

Oxnard Objetivos de la junta directiva del distrito y del superintendente Planes del Título III (incluyendo cualquier Plan de Medidas Correctivas del Título III)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestro para los Servicios Desinados a los Aprendices de Inglés 58

Plan LEA Planes únicos a nivel de escuela para el éxito estudiantil Los informes del quipo de asistencia e intervención de la escuela (SAIT) y del equipo de

asistencia e intervención del distrito (DAIT) (si existen) Medidas de corrección del Monitoreo de los programas categóricos (CPM) Otras directivas relevantes federales, estatales y locales

RECURSOS MONETARIOS DEL FONDO GENERAL El distrito utiliza los fondos generales para proveer el programa básico para todos los estudiantes. Esto incluye los materiales del currículo básico, los materiales para la enseñanza, los salarios de los maestros y otros servicios del distrito (por ejemplo, transporte, biblioteca, educación especial, alimentación, salud y asesoría), así como sistemas de apoyo para la aplicación del programa de supervisión y el progreso de los alumnos, y para la evaluación del programa. Los materiales básicos para Lectura/Lengua y Literatura, y Matemáticas incluyen materiales adicionales de “Acceso Universal” para asegurarse de que los EL tienen acceso al currículo básico. El programa básico también incluye los materiales para el programa ELD adoptado por el distrito. El distrito ofrece materiales de educación en la primera lengua para estudiantes matriculados en programas alternativos bilingües.

OTROS FONDOS ADICIONALES Tanto el gobierno estatal como el federal ofrecen fondos adicionales que se utilizan para apoyar a los programas y los servicios para aprendices de inglés. La tabla en las siguientes páginas ofrece información sobre varias fuentes importantes de fondos adicionales. Existen otras fuentes. La tabla es sólo un ejemplo de algunas de las más importantes.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 59

TABLA 7.1.: PROGRAMAS CATEGÓRICOS IMPORTANTES: FONDOS Y GASTOS PERMITIDOS Fuente de

financiación Título I, Parte A* EIA-LEP Título III, LEP Educación Migrante Descripción de

los fondos Un programa federal que ofrece fondos adicionales para ayudar a mejorar la enseñanza en escuelas de alta pobreza para asegurarse de que todos los alumnos/as alcancen los estándares académicos.

Un programa estatal que apoya los servicios educativos compensa-torios para los aprendices de inglés.

Un programa que ofrece fondos para mejorar la educación de los EL ayudándoles a aprender inglés y a que alcancen los estándares académicos.

Un programa federal que ofrece fondos adicionales para: • apoyar a programas educativos de alta calidad y exhaustivos para niños migrantes, con la intención de ayudar a reducir las interrupciones educativas y otros problemas que resultan de los traslados repetidos. • asegurar que los niños migrantes disfruten de todas las oportunidades apropiadas para aprender los mismos contenidos académicos y alcanzar los mismos estándares de rendimiento académico que se espera de todos los niños. • Superar los obstáculos de inmigración que son culturales y de lenguaje, el aislamiento social, problemas relacionados con la salud, así como ayudar a los niños/a a realizar una transición con éxito a la educación superior o conseguir empleo.

Alumnos a los que va dirigido

Alumnos/as cuyos resultados en el CST son de muy por debajo del básico, por debajo del básico y básico incluyendo aprendices de inglés y estudiantes de educación especial.

Aprendices de inglés

Aprendices de inglés, K-12º

Alumnos/as que reúnen los requisitos para recibir los servicios de migrante y que han sido identificas como prioridad para recibir esos servicios.

Ejemplos de gastos

inapropiados

Sustituir fondos generales Estrategias no basadas

en investigaciones científicas o que no tienen datos sobre el aumento del rendimiento de los alumnos/as

Maestros/as de clase Comidas para las

reuniones

Sustituir fondos generales

Maestros/as de clase

Comida para las reuniones

Gastos para construcción etc.

Sustituir fondos generales

Sustituir el programa básico Para impartir el programa básico a los

alumnos/as (por ejemplo, el maestro/a para migrantes enseña el currículo básico) o para ofrecer orientación académica obligatoria para los alumnos/as migrantes

Administrar evaluaciones sumativas o formativas obligatorias (por ejemplo evaluaciones STAR, CELDT, evaluación de primero lectura, etc.)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 60

Fuente de

financiación Título I, Parte A* EIA-LEP Título III, LEP Educación Migrante Ejemplos de gastos apropiados para las fuentes de financiación Apoyo suplemental para Lectura/Legua y Literatura en Inglés, ELD, Matemáticas

Día/año ampliado para los alumnos asignados

Materiales pedagógicos adicionales que apoyen los estándares y el programa básico

Intervenciones especializadas y dirigidas a un grupo identificado

Día/semana/año ampliado para los alumnos asignados

Materiales pedagógicos adicionales y equipamiento

Apoyo en la enseñanza de la primera lengua

Materiales en la primera lengua

Intervenciones académicas

Intervenciones especializadas y dirigidas a un grupo identificado

Día/semana/año ampliado para los alumnos asignados

Materiales pedagógicos adicionales y equipamiento

Apoyo en la enseñanza de la primera lengua.

Materiales en la primera lengua.

Intervención centrada en acelerar la reclasificación de los EL.

Apoyo para el proceso de reclasificación

Apoyo para las evaluaciones de lenguaje

Apoyo para guiar el progreso académico de todos los alumnos/as

Ofrecer “programas pedagógicos de lenguaje de alta calidad”

Ofrecer formación profesional de alta calidad a los maestros de clase, directores, administradores y a otro personal de la escuela o la comunidad dedicado a la organización

Mejorar los objetivos del programa y las estrategias de una enseñanza eficaz

Mejorar el programa de enseñanza para los EL identificando, adquiriendo y mejorando el currículo, los materiales educativos, la software educativa y los procedimientos de evaluación.

Día/año ampliado para los alumnos asignados

Materiales pedagógicos adicionales que apoyan el programa básico y de estándares

Intervenciones especializadas y dirigidas a un grupo identificado & formación profesional

Día/semana/año ampliado para los estudiantes asignados

Materiales adicionales de enseñanza y equipamiento

Enseñanza en la primera lengua/ apoyo & formación profesional

Materiales en la primera lengua & formación profesional

Intervenciones académicas & formación profesional

Academia de la lengua, el arte y las ciencias (academia de verano)

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 61

Fuente de

financiación Título I, Parte

A* EIA-LEP Título III, LEP Educación Migrante Ejemplos de gastos apropiados para las fuentes de financiación

Personal de apoyo Especialistas de lectura/Matemáticas/ELD

Maestros/as de intervención

Auxiliar pedagógico

Especialistas de lectura/Mat./ELD

Maestros/as de intervención

Auxiliar pedagógico

Asesor multilingüe de padres

Enlace multilingüe con la comunidad

Especialista EL

Especialistas de lectura/Mat./ELD

Maestros/as de intervención

Auxiliar pedagógico Asesor multilingüe de

padres Enlace multilingüe con

la comunidad Especialista EL

Maestros para migrantes, auxiliar pedagógico, asesoramiento entre compañeros

Apoyo en otras materias: Ciencias,

Artes plásticas /visuales, ed. física

Materiales adicionales en inglés y en la primera lengua

Salidas educativas Apoyo en la

primera lengua

Materiales adicionales en inglés y en la primera lengua

Salidas educativas Apoyo en la primera

lengua

Actividades de liderazgo para alumnos/as migrantes

Asociación de estudiantes migrantes

Actividades de enriquecimiento Visitas a universidades Academia de la lengua, el arte y

las ciencias (academia de verano)

Desarrollo de capacidades/

Formación profesional

Reuniones académicas Entrenamiento Consultores Entrenamiento

del director Estipendios

para maestros Substitutos

para maestros Materiales y

recursos para formación Copias

Reuniones académicas Entrenamiento Consultores Entrenamiento del

director Estipendios para

maestros Substitutos para

maestros Materiales y

recursos para formación Copias

Reuniones académicas Entrenamiento Consultores Entrenamiento del

director Estipendios para

maestros Maestros substitutos Materiales y recursos

para formación Copias Conferencias/talleres

que apoyen los objeti-vos del plan escolar

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 62

Fuente de

financiación Título I, Parte A* EIA-LEP Título III, LEP Educación Migrante Ejemplos de gastos apropiados para las fuentes de financiación

Desarrollo de capacidades/

Formación profesional (continua)

Conferencias/ talleres que apoyen los objetivos del plan escolar

Conferencias/talleres que apoyen los objetivos del plan escolar

Gastos razonables de comidas asociados con la formación prof. que in-cluye tiempo para comer

Gastos razonables de comidas asociados con la formación profesional que incluye tiempo para comer

Ambiente en la escuela,

participación de los padres,

apoyo a la familia y

entorno de aprendizaje

Un 1% de la asignación del Título 1 es para las actividades de participación de los padres Comida en las

reuniones y formación de los padres Gastos del

Consejo de la escuela Oportunidades de

educación /formación p. padres Talleres para los

padres Presentadores en

los talleres para los padres Copias Material de apoyo

para los padres Traducción

Comida en las

reuniones y formación de los padres Gastos del

Consejo de la escuela Oportunidades

de educación y formación para padres Talleres para los

padres Presentadores

en los talleres para los padres Copias Material de

apoyo para los padres Traducción

Comida en las reuniones y formación de los padres Gastos del Consejo de la

escuela Oportunidades de

educación y formación para padres Talleres para los padres Presentadores en los talleres

para los padres Copias Material de apoyo para los

padres Traducción Personal de apoyo Asesor bilingüe para

padres/enlace con la comunidad

Personal de asistencia bilingüe

Trabajador/a de apoyo al estudiante bilingüe

Incentivos de asistencia

Reuniones mensuales de los padres en todas las escuelas con números significativos de estudiantes migrantes

Institutos para padres, Series para padres, Conferencias para padres

Conferencia anual estatal para padres de migrantes

Comité asesor para padres migrantes

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 63

Fuente de

financiación Título I, Parte A* EIA-LEP Título III, LEP Educación para Migrante Ejemplos de gastos apropiados para las fuentes de financiación Ambiente en la escuela, participación de los padres, apoyo a la familia y entorno de aprendizaje (continua)

Personal de apoyo: Incentivos de

asistencia / Visitas a casa

Asesor para los padres/ Enlace con la comunidad

Orientación para los padres

Personal de asistencia

Trabajador/a de apoyo al estudiante

Niñera/auxiliar pedagógico

Consejero/ terapeuta

Comienzo saludable

Personal de apoyo: Incentivos de

asistencia/ Visitas a casa

Asesor multilingüe para los padres/En-lace con la comunidad

Orientación para los padres

Personal de asistencia multilingüe

Personal adicional

Visitas a casa Orientaciones para los

padres

*Nota: Todos los gastos de los fondos del Título I deben estar basados en investigaciones científicas y en datos que verifican que las acciones tendrán como resultado un incremento en el rendimiento de los estudiantes.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 64

Apéndices

GLOSARIO AMAO: Objetivo anual académico cuantificable. Una medida de responsabilidad relacionada con la educación de los aprendices de inglés. Los objetivos AMAO tienen que ver con el progreso en la adquisición de fluidez en el inglés, medido por los exámenes de los estándares de California. Se establecen los mismos objetivos para todos los distritos del estado. Los distritos que reciben fondos federales del Título III y que no logran estos objetivos durante 2 o más años consecutivos están sujetos a una revisión por parte del estado.

AMAE: Asociación de Educadores México-Americanos

AMO: Objetivo anual cuantificable. Una parte clave del sistema federal de responsabilidad de escuelas bajo la ley Ningún niño se deja para atrás (No Child Left Behind). Se establecen objetivos anuales para todas las escuelas y distritos en el estado. Los objetivos tienen que ver con el porcentaje de estudiantes que llegan a los niveles Proficiente o Avanzado en los exámenes sobre los estándares de California en Lengua y Literatura Inglesa y Matemáticas. Se evalúa la consecución de estos objetivos anuales en todas las escuelas y distritos del estado. Las escuelas y los distritos que reciben fondos de Título I están sujetos a sanciones si no logran todos los objetivos durante dos años consecutivos o más. Se aplican los objetivos a los aprendices de inglés así como otros sub-grupos significativos en la escuela/distrito.

API: Índice de rendimiento académico. Una medida estatal de responsabilidad que combina los resultados de varios exámenes estatales. Cada año, se establecen objetivos individualizados de perfeccionamiento en el API, para cada escuela en el estado. Las escuelas que sistemáticamente no logran sus objetivos pueden estar sujetas a sanciones por parte del estado.

Apoyo en la primera lengua (Primary Language Support): El uso de la primera lengua de los estudiantes por un maestro o paraprofesional para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, cuando el inglés es el medio principal de instrucción.

Aprenda: Examen estandardizado en Español para medir el aprendizaje de destrezas académicas básicas

APS: Encuesta sobre el programa académico. Un instrumento para autoestudio desarrollado por el Departamento Estatal de Educación de California para ayudar a escuelas a evaluar su efectividad en la implementación de programas educativos de alta calidad en Lectura/Lengua y Literatura, y en Matemáticas. Se centra en nueve “componentes esenciales del programa.”

BCC: Certificado de competencia bilingüe. Una credencial que certifica a maestros para trabajar con estudiantes en clases bilingües.

BCLAD: Autorización Bilingüe, intercultural, de lenguaje y desarrollo académico. Autoriza a la persona que tiene esta credencial a impartir: el Desarrollo del Idioma Inglés (ELD); instrucción especialmente diseñada en inglés (SDAIE); instrucción en la primera lengua; e instrucción para el desarrollo de la primera lengua.

CABE: Asociación de California para la educación bilingüe.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 65

CAHSEE: Examen de egreso de la preparatoria de California. Los estudiantes tienen que pasar este examen estatal para poder graduarse en la escuela preparatoria.

CAPA: Examen alternativo de rendimiento de California.

CATESOL: Asociación de California de Maestros de Inglés para Hablantes de otras Lenguas

CDE: Departamento de educación de California.

CELDT: Examen del desarrollo del inglés de California. Un examen estatal obligatorio para todos los aprendices de inglés. Se administra a los estudiantes cuando entran por primera vez a una escuela en California (administración inicial) y anualmente en el otoño (administración anual).

CLAD: Autorización intercultural, lenguaje y desarrollo académico. Autoriza a la persona que la tiene a impartir a los aprendices de inglés el Desarrollo del Idioma Inglés (ELD) e instrucción especialmente diseñada en inglés (SDAIE).

CMA: Evaluación modificada de California

CPM: Monitoreo de los programas categóricos. Un proceso de revisión estatal enfocado en determinar si los programas de un distrito están conformes con las leyes y reglas federales y estatales.

CST: Exámenes de los estándares de California. Exámenes estatales administrados anualmente a todos los estudiantes, en los grados 2-11. Los resultados se utilizan para calcular el API, el AYP y Título III.

CSEA: Asociación de Empleados de Escuelas en California

CTEL: Examen de California para maestros de aprendices de inglés. Los maestros pueden obtener la autorización CLAD como credencial docente haciendo este examen. Esto es una alternativa a hacer el curso correspondiente.

DAIT: Equipo de asistencia e intervención del distrito. Un equipo de expertos externos que lleva a cabo un estudio en un determinado distrito sobre la capacidad de las operaciones del distrito durante el tercer año de estar en el estatus de “Programa de mejora” como parte del acta de “Ningún niño se queda atrás”.

DELAC: Comité asesor del distrito para los aprendices de inglés. Un comité asesor que aconseja a la mesa directiva del distrito sobre los programas y servicios para los aprendices de inglés.

EIA/LEP: Ayuda con el impacto económico/estudiantes limitados en su dominio del inglés.

EL: Aprendiz de inglés. Estudiantes que en su hogar hablan una lengua diferente al inglés y que todavía no han desarrollado fluidez suficiente en inglés para poder participar activamente en las Clases Regulares en Inglés. A veces se utilizan otros términos para describir a los ELs, incluso LEP (dominio limitado del inglés), un término que todavía se utiliza en las leyes federales y ELL (Aprendiz de la lengua inglesa).

ELL: Aprendiz de la lengua inglesa (Ver EL).

ELA: Lengua y Literatura Inglesa. Este término aparece en una de las Pruebas de los Estándares de California (CST) y como nombre de materia en el documento de Estándares para el Estado de California. El marco curricular del estado de California se refiere a este área como Lectura/Lengua y Literatura.

ELAC: Comité de consejos para los aprendices de inglés. Un comité que aconseja al director y al personal de la escuela sobre los programas y servicios para los aprendices de inglés.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 66

ELD: Desarrollo del inglés como segunda lengua. Incluye todos los aspectos del desarrollo del lenguaje en inglés para los aprendices de inglés. Incluye expresión y comprensión oral, así como lectura y escritura a niveles que son apropiados al desarrollo del estudiante.

ELRT: Equipo de revisión de los aprendices de inglés. Un equipo a nivelo de escuela que regularmente supervisa el progreso de los EL, identifica a los estudiantes que no están progresando adecuadamente, y desarrolla/supervisa Planes Para Ponerse al Día para estos estudiantes.

ELSSA: Autoevaluación para el subgrupo de aprendices de inglés. Un instrumento elaborado por el Departamento de Educación del Estado para que los utilicen los distritos que participan en el programa para el desarrollo escolar según el Título III del programa federal “Ningún Niño se Queda Atrás”. El Título III proporciona financiación para los aprendices de inglés.

EO: Sólo inglés. Un estudiante que no habla en el hogar una lengua diferente del inglés.

ESL: Inglés como segunda lengua. Usualmente se refiere a cursos de inglés para estudiantes mayores o adultos que no tienen fluidez en el inglés.

FEP: Fluido en el inglés. Estudiantes que hablan en el hogar una lengua diferente al inglés y cuyas habilidades en inglés oral y escrito son aproximadamente iguales a las habilidades de los hablantes nativos del inglés.

GATE: Educación para los dotados y talentosos.

HLS: Encuesta sobre la lengua materna. Administrada al padre/madre cuando inicialmente se presenta para matricular a su hijo/hija en el distrito.

IEP: Plan de educación individualizada.

IFEP: Inicialmente fluido en el inglés.

IPT: Idea Proficiency Test. Un examen de inglés y español usado en muchos lugares para evaluar en el estudiante el desarrollo de sus habilidades en lenguaje y alfabetización.

L1: La lengua que se ha identificado como la primera lengua del estudiante o la lengua del hogar.

L2: La segunda lengua que el estudiante adquiere (usualmente se refiere al inglés).

LAS: Escalas para la evaluación del lenguaje. Un examen estandarizado de inglés y español, usado en muchos lugares para evaluar en el estudiante el desarrollo de sus habilidades en lenguaje y alfabetización.

LEA: Agencia local de educación. Usualmente se refiere a un distrito escolar, pero también se puede referir a una oficina de educación de un condado.

Lectura/Lengua y Literatura: El nombre de una materia según lo utiliza el marco curricular del estado de California. Está estrechamente relacionado con el término Lengua y Literatura Inglesa (utilizado en las Pruebas de los Estándares de California (CST) y el documento de Estándares para el Estado de California).

LEP: Dominio limitado del inglés. El término que se usa en las leyes federales para referirse a los aprendices de inglés.

LDS: Certificado de especialista en desarrollo del lenguaje.

OCR: Oficina para los derechos civiles.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 67

OUHSD: Distrito Unido de Escuelas de Secundaria/Preparatoria de Oxnard. Oxnard Union High School District.

Plan de ponerse al día (Catch-up Plan): Un plan para ayudar a los ELs o RFEPs con cualquier deficiencia lingüística o académica que puedan tener.

Primera lengua - L1 (Primary Language): La primera lengua que el estudiante aprende a hablar en el hogar. También se puede usar para describir el lenguaje hablado con más frecuencia.

Principalmente en inglés (Overwhelmingly in English): Término usado en la Proposición 227. Este término (usado como “casi todo en inglés”) no se define en la Proposición 227, pero el uso implica que se puede proveer algún nivel de instrucción en la lengua primera del estudiante. Los maestros y otro personal de apoyo en la instrucción usan la lengua primera del estudiante para motivar, clarificar, dar direcciones, apoyar y explicar.

Programa Alternativo: Una opción de programa para los aprendices de inglés cuyos padres deciden renunciar al requisito de participar en un programa fundamentalmente en inglés.

Programa Alternativo Bilingüe : Una alternativa al programa de clases regulares o al de inmersión estructurada al inglés, representando una forma de educación bilingüe. Ver la referencia al programa alternativo más arriba.

Programa de Inmersión Doble (Dual Language Immersion): La meta es la adquisición de dominio en dos lenguas, inglés y la primera lengua de los ELs, junto con dominio del contenido básico académico. La instrucción es en inglés y en la primera lengua. Los estudiantes continúan participando en el programa después de conseguir fluidez en inglés, para poder continuar desarrollando las destrezas en su primera lengua y un buen entendimiento cultural.

Programa de clases regulares en inglés (Mainstream English Program): La meta para los ELs en el programa de clases regulares en inglés es desarrollar el dominio académico en inglés. La instrucción es casi toda en inglés. Sin embargo, se proveen opciones especiales para el apoyo a los aprendices de inglés

R-30: Informe anual sobre el censo de lenguajes.

Recién llegado (Newcomer): Un estudiante recién inmigrado a los EE. UU. (es decir, que lleva en los Estados Unidos menos de 12 meses).

Reclasificación: Cuando un estudiante ha logrado todos los criterios del distrito, se le reclasifica de EL a “fluido en el inglés” (RFEP). Este cambio en la clasificación de lenguaje, muchas veces implica un cambio en el programa del estudiante.

RFEP: Reclasificado como fluido en el inglés. Un alumno/a que entró en la escuela como aprendiz de inglés, pero con el tiempo ha conseguido fluidez académica en inglés, además de cumplir los requisitos académicos para la reclasificación.

SABE: Prueba en español de educación básica. Un examen, basado en normas, que mide el rendimiento académico en español en Lectura, Lenguaje y Matemáticas.

SAIT: Equipo de asistencia e intervención escolar. Un equipo de consultores externos designados a una escuela que no progresa adecuadamente en el índice de rendimiento académico después de haber recibido los fondos del “programa de fondos públicos de intervención inmediata para escuelas de bajo rendimiento” o del “programa de subvenciones para escuelas de alta prioridad”. El SAIT lleva a cabo una evaluación de la escuela basándose en 9 componentes esenciales del programa adoptados por el Consejo Estatal de Educación. Partiendo de sus resultados, el SAIT hace sugerencias vinculantes sobre los cambios que se deben hacer para mejorar las operaciones de la escuela y el rendimiento estudiantil, y

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 68

supervisa la escuela por un periodo de tiempo para asegurarse de que las sugerencias se llevan a cabo.

SDAIE: Instrucción académica especialmente diseñada en inglés. Una metodología utilizada por los maestros que poseen la habilidad de hacer comprensible el contenido académico en inglés a los ELs.

Segunda lengua – L2 (Second Language): La segunda lengua que un estudiante aprende.

SEI: Inmersión estructurada en inglés. Un proceso especializado de enseñanza del inglés para estudiantes cuya primera lengua es diferente al inglés. La meta es que los estudiantes desarrollen dominio académico en inglés. La instrucción es casi todo en inglés. Se utiliza el apoyo en la primera lengua, si se dispone de él, para clarificar y explicar.

Solicitud de exención por parte de los padres (Parental Exception Waiver): Los padres o tutores legales tienen que solicitar la renuncia por escrito y personalmente, cada año. La solicitud de renuncia es una solicitud para que se transfiera al niño a clases donde se enseña el inglés y otras materias por medio de técnicas de educación bilingüe u otras metodologías educativas permitidas por la ley.

SSC: Consejo escolar. Aconseja al director de la escuela sobre el desarrollo del plan de la escuela, incluyendo la asignación de los fondos. El SSC tiene el poder de firmar el plan escolar antes de mandarlo a la Mesa Directiva.

SST: Equipo para el éxito del estudiante (Student Success Team). Un comité de maestros, administradores y los padres del estudiante, que se reúne para determinar si el estudiante necesita asistir a educación especial y si es apto para ello. El SST se seguirá reuniendo periódicamente para revisar el progreso del alumno/a en el programa.

STS: Examen de los estándares en español. Un examen en español que mide el progreso del estudiante hacia los estándares del estado en Lengua y Literatura, y Matemáticas. Utilizado por primera vez en todo el estado a nivel de preparatoria (high school) en el 2008-09. Reemplaza el APRENDA 3.

Título I (Title I): Un programa federal que provee fondos adicionales para ayudar a mejorar la instrucción en las escuelas de alta pobreza, para asegurar que todos los estudiantes logran los estándares académicos del estado. Nota: Todos los usos de los fondos de Título I deben basarse en investigaciones científicas y datos que verifican que las acciones van a resultar en un rendimiento académico más alto.

Título III (Title III): Un programa que provee fondos para mejorar la educación de los aprendices de inglés ayudándoles a aprender inglés y lograr los estándares académicos del estado.

Borrador, 3/31/2009

OUHSD, Borrador del Plan Maestros para los Servicios de los Aprendices de Inglés 69

FUENTES LEGALES Legislación estatal y federal La lista completa del reglamento estatal y federal o cualquier otra normativa que rija el programa no pueden ser incluidas en este documento. Las citas legales que se aplican a este programa incluyen, sin ser la totalidad, las siguientes:

Legislación Federal

20 USC 1703(f); 42 USC 2000(d); 34 CFR 100.1-100.13, 300.300, 300.343(d), 300-346(a), 300.532(a)(c), 300.552; Castañeda v. Pickard (5th Cir. 1981) 648 F.2d 989, 1009-1013; Gómez v. Illinois State Board of Education (7th Cir. 1987) 811 F.2d 1030, 1041-1042.

Derecho Público 107-110: 8 de enero del 2002. §3001 - §3141, Título III, Enseñanza de la lengua para los estudiantes con un dominio limitado del inglés y para inmigrantes.

Legislación estatal

EC 305-306, 310-311, 313, 33051(a)(3), 44253, 44253.1, 44253.2, 44253.3, 44253.10, 48985, 54032, 60810-60811, 62002, 62002.5; antes EC 52161, 52164.1, 52164.6, 52168, 52176; 5 CCR 3942(3), 4304-4306, 4312, 4320, 11300-11305; 83 Ops. Cal. Atty. Gen. (2000) 40.

Williams Settlement (El acuerdo Williams) El caso de Eliezer Williams y otros, contra el Estado de California y otros, fue presentado como una demanda colectiva en San Francisco en el año 2000. Se alegaba que los estudiantes de escuelas públicas no tenían acceso a materiales pedagógicos equitativos, a instalaciones escolares seguras y decentes, y a maestros cualificados. El acuerdo apoyado por la legislación estatal, obliga al estado y al condado a supervisar los materiales y las instalaciones escolares, así como a los maestros. Ver: http://www.cde.ca.gov/fg/fo/profile.asp?id=1040