O.V.O 1 Res-Lu.doc

22
(1 cap de Bonelli , 1 y 2 cap de Rascovan- Código de ética) Bonelli . Capítulo 1 “De la orientación examen a la orientación proceso, centrado en la elaboración de la identidad vocacional “ Antecedentes históricos de la orientación: desde la Republica de Platón, siglo V, pasando por Examen de los ingenios de Juan Huarte de San Juan en el silo XVI. Platón al referirse a la organización de la ciudad nos muestra como en la sociedad ateniense brota la división de funciones y trabajos entre distintos individuos y clases, cada una de estas clases tenía diferentes funciones y cualidades, por ejemplo: -Agricultores, artesanos, navegantes etc., tenían la misión de producir lo necesario para la vida material de la ciudad. -Guardianes, velan por la ciudad, su virtud el valor, recibían educación especial. -Gobernantes, guardianes superiores, son perfectos, el cerebro e inteligencia, sabios, filósofos. Ligada al interrogante ¿cuál será la profesión más adecuada para cada uno? la orientación profesional cobró impulsos a fines del S XIX y se institucionalizó en tiempos de la 1 Guerra mundial como respuesta al desempleo en algunas profesiones y a la escasez de personal en otras. La orientación es una idea del S XX, la combinación de las dos palabras “Orientación-Vocacional” apareció por primera vez en mayo de 1908. En Orientación vocacional hay históricamente un movimiento paralelo al de la psicología, pues también se divide en etapas. Al referirse a las dos modalidades extremas de trabajo en nuestro medio, Bohoslasky habla de modalidad actuarial y clínica. Modalidad Actuarial: -En sus raíces se encuentran las concepciones de la psicología de las diferencias individuales, en apogeo durante los primeros 30 años del S XX. Es predominantemente psicotécnica, puede tener concepciones más dinámicas de las aptitudes, intereses y carreras, puede incluir pruebas proyectivas en su diagnóstico, pero se parapeta (escuda) en “los puntajes” más que en el interrogante sobre ¿Quién elige? ¿Y cómo lo hace?

Transcript of O.V.O 1 Res-Lu.doc

(1 cap de Bonelli , 1 y 2 cap de Rascovan- Cdigo de tica)

(1 cap de Bonelli , 1 y 2 cap de Rascovan- Cdigo de tica)

Bonelli.Captulo 1 De la orientacin examen a la orientacin proceso, centrado en la elaboracin de la identidad vocacional Antecedentes histricos de la orientacin: desde la Republica de Platn, siglo V, pasando por Examen de los ingenios de Juan Huarte de San Juan en el silo XVI. Platn al referirse a la organizacin de la ciudad nos muestra como en la sociedad ateniense brota la divisin de funciones y trabajos entre distintos individuos y clases, cada una de estas clases tena diferentes funciones y cualidades, por ejemplo:-Agricultores, artesanos, navegantes etc., tenan la misin de producir lo necesario para la vida material de la ciudad.-Guardianes, velan por la ciudad, su virtud el valor, reciban educacin especial.-Gobernantes, guardianes superiores, son perfectos, el cerebro e inteligencia, sabios, filsofos.

Ligada al interrogante cul ser la profesin ms adecuada para cada uno? la orientacin profesional cobr impulsos a fines del S XIX y se institucionaliz en tiempos de la 1 Guerra mundial como respuesta al desempleo en algunas profesiones y a la escasez de personal en otras.La orientacin es una idea del S XX, la combinacin de las dos palabras Orientacin-Vocacional apareci por primera vez en mayo de 1908.En Orientacin vocacional hay histricamente un movimiento paralelo al de la psicologa, pues tambin se divide en etapas.Al referirse a las dos modalidades extremas de trabajo en nuestro medio, Bohoslasky habla de modalidad actuarial y clnica.Modalidad Actuarial: -En sus races se encuentran las concepciones de la psicologa de las diferencias individuales, en apogeo durante los primeros 30 aos del S XX.Es predominantemente psicotcnica, puede tener concepciones ms dinmicas de las aptitudes, intereses y carreras, puede incluir pruebas proyectivas en su diagnstico, pero se parapeta (escuda) en los puntajes ms que en el interrogante sobre Quin elige? Y cmo lo hace? Modalidad Clnica: -Entre sus fuentes podemos destacar los aportes psicoanalticos, la psicologa del yo, las teoras psicolgicas de la motivacin.Puede utilizar pruebas para el diagnostico, pero se centra predominantemente en el proceso de esclarecimiento mediante entrevistas. Esclarece, refleja, seala pero no aconseja.Ambas admiten en la mayora de los casos el cambio en las carreras y en la realidad social. Pertenece al pasado la idea simplista de una orientacin vocacional con preguntas, pruebas y respuestas definitivas en las que el estudiante es pasivo y recibe pasivamente el pronstico sobre su propio futuro.Pero se produce justamente el pasaje entre la orientacin examen a la orientacin Proceso.

Distintos momentos: Primer perodo: ligado a la etapa de las diferencias individuales, la orientacin vocacional cientfica es un examen psicotcnico, domina el afn por la objetividad, que llega a su culminacin con el estudio factorial de los resultados de los test. Estadstica, anlisis factorial y la psicometra en pleno apogeo. Mero apareamiento entre aptitudes y carreras.No toma en cuenta la historia personal del sujeto y la compleja causalidad de sus series complementarias. No se sabe por qu acta as el sujeto, de dnde surgen sus aspiraciones, cuales son las races de su conducta.Segundo perodo: -Inclusin de la historia personal, lo que permite a la orientacin hacerse cargo del proceso. -Al estudio de aptitudes e inteligencia, se agrega el estudio de la personalidad a travs de inventarios de personalidad. -Aparecen referencias a perfiles profesionogrficos ms elaborados.-Sigue existiendo insuficiencia ligada a los instrumentos de exploracin.Tercer momento: -De carcter dinmico.-Utilizacin de pruebas proyectivas que permiten sondear la estructura dinmica de la personalidad y su originalidad irrepetible. -Surge inters por analizar las motivaciones conscientes e inconscientes de la eleccin, una tcnica particularmente ligada a esto adems de las tcnicas proyectivas , es la entrevista psicolgica.-Se produce un cambio no solo en las tcnicas usadas sino tambin en la modalidad total del abordaje.-El mtodo por excelencia es el mtodo clnico, que exige entrenamiento para poder observar, diagnosticar y obrar en el aqu y ahora de la entrevista.-Cuarto perodo: -compatible con el anterior y surge de la visualizacin y profundizacin de algunos aspectos.-Se enfatizan las connotaciones sociolgicas de la eleccin. (Aportes de sociologa y psicologa social)-Subraya aspectos socioeconmicos y condicionamientos culturales de la eleccin. -Uso de tcnicas de dinmica grupal.-La orientacin se dirige a grupos. -Consciencia de la necesidad de extender los servicios de orientacin.

Los perodos anteriores coexisten en la prctica en nuestro pas y van integrando aportes.Estos modelos suponen para algunos( entender la orientacin vocacional como un estudio de la Inteligencia y aptitudes que permite aprovechar el aprendizaje. Para otros( un simple ajuste entre aptitudes, intereses y profesiones.Para otros( una intervencin del psiclogo tendiente a un esclarecimiento que permita al adolescente lograr una eleccin autnoma y el mejor vnculo con la carrera y profesin.*El autor va a explicar la relacin entre el proceso de elaboracin de identidad adolescente y la orientacin vocacional y dice que adhiere a las dos ltimas etapas.Su modalidad de orientacin vocacional surge por el trabajo en los aos de la dcada del 60 en asistencia a estudiantes secundarios y universitarios que iban al DOV-ex depto. de orientacin Vocacional de la uni de Bs As- Dice que desde 1925 existen gabinetes y centros de orientacin en el pas, pero son generalmente actuariales.La elaboracin de esos aos culmina en las Primeras Jornadas de Orientacin vocacional organizadas por el DOV en 1965.En 1970 se crea la Junta Coordinadora de Organismos de OVO de universidades Nacionales-JOVUN (jornadas que dan cuenta en parte del quehacer, pero solo es para Uni Nacionales y centros dependientes de la Junta) Bohoslavsky que trabajaba en un equipo del Departamento, public en 1971 orientacin vocacional: la estrategia clnica1984 surge la Asociacin de Profesionales de la Orient. Vocacional.

Enfoque y mtodo: Su punto de vista es -Evolutivo: las explicaciones evolutivas proponen que la eleccin vocacional se da en un proceso continuo que comienza en la infancia y culmina en los aos de juventud, prolongndose en una orientacin permanente. Este proceso continuo es como va construyndose en fases sucesivas la identidad vocacional-ocupacional.Psicodinmico: cualquier sistema psicolgico que se esfuerce por obtener una explicacin de la conducta en trminos de motivos o impulsos o un proceso psicolgico que est cambiando o causando cambios. Es importante en cuanto el proceso de eleccin y orientacin se focalice en lograr la identidad vocacional ocupacional, y s, se le presta atencin a las motivaciones Cc e Icc ligadas a la conducta de eleccin. Psicosocial o interactivo: influencia de interaccin individuo-medio en la formacin de la identidad personal o vocacional y en la formacin de imgenes profesionales. Es necesario un enfoque integral. La personalidad se nutre del pasado, presente y futuro.-El mtodo que usa el tipo, es el clnico, caracterizado por una estrategia particularizante ,es decir mucha importancia a lo particular ,procede por indicios convergentes ,no se apoya en datos no relevantes ,sino que construye la interpretacin de la realidad psquica sobre un riguroso anlisis de la multiplicidad del material y eficaz en el mbito individual, grupal e institucional.La psicologa clnica: segn el autor no es una rama, ni un campo de trabajo (porque tiene que ver con cualquier campo de trabajo),ni un lugar, ni se caracteriza por una tarea exclusivamente, ni es exclusivamente un mtodo, ni se caracteriza por una intencin que la oponga a la psicologa experimental.

Para l se caracteriza por una estrategia de abordaje al objeto de estudio que es la conducta humana Estrategia: tipo de mirada y operacin sobre las conductas por encima de lo que se mire o lo que se opere. Son acciones previstas, rigurosas, cientficas basadas en hiptesis que se corroboran o no. Proviene del mbito militar.La estrategia se relaciona con el estilo del estratega, es decir el estilo particular del psiclogo orientador.Se relaciona la Tctica: reglas para llevar a cabo operaciones y la Tcnica: procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.La estrategia clnica puede aplicarse para conocer, investigar, comprender, modificar la conducta, operando en el mbito psicosocial (individual) como psicodinmico (grupal) institucional o comunitario

Rascovan. La orientacin vocacional en el actual escenario social.

1-La complejidad de lo vocacional.La OV en el actual escenario debe promover revisiones en la prctica. La OV se fund sobre el discurso psicolgico, y los problemas a los que intenta dar respuesta han excedido los lmites de una nica disciplina y sus tradicionales intervenciones.Junto con otras prcticas y discursos, surge como dispositivo y respuesta puntual a una etapa histrica.

Hay 3 enfoques para organizar las formas de abordar los problemas vocacionales que han coexistido histricamente:

1- Naturalista: valoracin de logros de Cs Naturales y propone una mirada positivista sobre hechos sociales, una perspectiva objetiva desde la cual puedan ser analizados en base de sus regularidades, patrones subyacentes, conexiones causales etc.Proviene de la Tradicin Francesa, domina mundo anglosajn.

2-Interpretativo: propone frente al hecho social la posibilidad de comprender las motivaciones, razones o la significacin subjetiva del hecho. Lo fundamental es comprender por qu los agentes actan como lo hacen.

3-Critico: una alternativa a los otros dos, intenta desnaturalizar los hechos sociales atendiendo a las particularidades de cada poca que les dieron origen. A su vez no interpreta con neutralidad, sino elucidar los fenmenos sociohistricos develando las lgicas que sostienen las ideologas, intereses que mueven las distintas fuerzas sociales y las pugnas en la lucha por el poder.Esta perspectiva adopta el autor para analizar las problemticas vocacionales. Es necesario tomar una posicin que reconozca la transversalidad del conocimiento y recurra a los diferentes saberes a la manera de una caja de herramientas, en la que cada instrumento que se use este en funcin de las necesidades que los diferentes problemas del campo generan.

-Lo VOCACIONAL, es un CAMPO y no un objeto, en la medida de que implica un entrecruzamiento de distintas variables intervinientes (sociales, polticas, psicolgicas etc.) analizar este campo requiere distinguir las diferentes dimensiones que lo constituyen.Adopta un pensamiento plural que no invalida las especificidades disciplinares sino se nutre de ellas, para actuar y pensar desde un paradigma de la complejidad -Paradigma, visin general que se tiene del mundo.Nuestra poca est terminando con lo determinista, lineal y homogneo, para emerger la discontinuidad, no linealidad y la diferencia.Pensar desde el Paradigma de la complejidad requiere tener en cuenta dos nociones:a. Elucidacin critica: trabajo por el cual los hombres intentan pesar lo que hacen y saber lo que piensan. Desde all se procura interrogar los conflictos presentes en la eleccin y realizacin de los proyectos de vida.Tendr el sentido de promover una crtica a las tradicionales respuestas que la OV dio por muchos aos, de reconstruir sus preguntas e indagar sobre sus impensables. B-Desconstruccin: operatoria que busca desmontar las lgicas de poder, efectuando una problematizacin de los supuestos hegemnicos que otorgan sentidos a los fenmenos sociales.En nuestro campo implica analizar las problemticas vocacionales de la vida actual, reconociendo las singularidades de cada sujeto y sector social, y revisar las operaciones que sostienen y promueven ciertos ideales.Los procesos de desconstruccin posibilitan la desnaturalizacin de patrones de significado usados cotidianamente.Sirve para quebrar el hbito de pesar las categoras conceptuales como ahistoricas y universales.

Lo vocacional es un campo de problemticas conformado por dos dimensiones:

a- Social: supone entender la eleccin y realizacin de un hacer, lo que genricamente denominamos ocupacin, como efecto de un particular escenario econmico, social, poltico, cultural.El contexto como determinante de configuraciones del trabajo aparato productivo y Sist educativo.

B-Dimensin subjetiva: considera lo vocacional como un fenmeno relacionado con la dialctica del deseo. La bsqueda de objetos vocacionales, es incesante y contingente. No hay un objeto necesario para un sujeto. El proceso de bsqueda de objetos que satisfagan el deseo es, interminable y concomitante de la propia constitucin subjetiva singular. La articulacin entre ambas perspectivas es central en abordaje de lo vocacional como campo. Esta posicin es sintnica con la Bordieu, que considera que el universo social tiene como peculiaridad las estructuras que lo conforman se configuran de forma BIFRONTE: -Por una parte: Objetividad de primer orden (sera lo que el autor denomina Dimensin social), establecida por la distribucin de recursos materiales y apropiacin de bienes-valores socialmente escasos (capital).

-Por otra: objetividad de segundo orden (dimensin subjetiva) clasificacin de esquemas mentales y corporales que configuran una matriz simblica de las actividades prcticas, conductas, pensamientos, sentimientos y juicios.Para pensar e intervenir los problemas vocacionales hay que reconocerlos en su particular entramado social y subjetivo sin que impida atender alguna de sus dimensiones.Los problemas del Qu hacer, estn hoy atravesados por la incertidumbre en relacin con el futuro, la fragmentacin y marginacin social, la desocupacin y la precarizacin laborales, la desesperanza y desesperacin. Dichos procesos son consecuencia de la METAMORFOSIS DE LA CUESTION SOCIAL constituida por el derrumbe de la denominada sociedad salarial como forma de ordenamiento clsico de las sociedades capitalistas. Cuestiona las certidumbres y reacomoda todo el paisaje social, Metamorfosis: transformacin de una cosa en otra, mudanza, cambio de un estado a otro Transformaciones irreversibles que se vienen produciendo en las instituciones sociales con efectos indudables en la subjetividad, tipo particular de cambio que implica ruptura. Es radical, no gradual.Lo que sucede hoy es un quiebre de paradigma, quiebre de una lgica de organizacin social que tuvo al Estado-Nacin como regulador de la vida colectiva y que cedi su poder al mercado.Metamorfosis a nuevas formas de organizacin social.

Cuestin social: (Castel) una sociedad experimenta el enigma de su cohesin y trata de conjurar el riesgo de su fractura. Es un desafo que pone de nuevo en cuestin la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto vinculado por relaciones de interdependencia.En la actualidad la cuestin social se estructura en torno al derrumbe de la condicin salarial. Esta fue producto del proceso capitalista de industrializacin, la gran empresa fue la relacin salarial como retribucin econmica a cambio de la venta de la fuerza de trabajo.El fordismo es el paradigma de la relacin laboral salarial.La relacin salarial se fue extendiendo al CONJUNTO SOCIAL, formndose una SOCIEDAD SALARIAL: modos de gestin poltica caracterizada por la expectativa de crecimiento econmico y fortalecimiento del Estado social.La sociedad salarial funcionaba con cierta regularidad debido a que el capital necesitaba de la fuerza de trabajo para aumentar su poder de acumulacin y trabajador tena lugares para ocupar.Al derrumbe de la sociedad salarial, lo situamos en la ruptura de este esquema. El capital pudo empezar a prescindir del trabajo humano para acumular riqueza .El trabajador perdi poder de negociacin, su funcin en la maquinaria social empezaba a dejar de ser imprescindible.Hay relacin entre el derrumbe de la sociedad salarial y los cambios en la subjetividad.Ac habla de la hiptesis del grupo doce, sobre el agotamiento de los estados-nacin como estructura global que otorgo sentido a las instituciones sociales y cuyas implicaciones en la subjetividad fueron la destitucin del ciudadano como tipo subjetivo socialmente instituido y su reemplazo por la figura del consumidor.Declarada la muerte del estado, la tarea subjetiva parecera consistir en inventar modos de pensar y habitar capaces de operar en condiciones de carencia de estado metainstitucional.Este grupo parte de reconocer que en cada etapa histrica hay una subjetividad instituida como forma de vivir la existencia social. Una modalidad hegemnica, un estilo adaptativo a las exigencias de la poca, una subjetividad sostenida en un pensamiento crtico que, precisamente, cuestiona dicha manera de transitar la vida.El pasaje de los Estados-nacin al mercado neoliberal altero los sistemas de dominacin: la exclusin pas a la reclusin como forma de dominio en pocas de estado-nacin a la expulsin caracterstica de sociedades reguladas por grandes grupos econmicos.Las formas de reclusin fueron garanta de los intereses de clases dominantes. Se dominaba por represin, encierro, etc., y los ciudadanos crticos operaban a travs de la ruptura, la impugnacin al sistema, la subversin.La pregunta que se hace este grupo es Cuales son sern las formas del pensamiento crtico en la sociedad regulada por el mercado?La tarea subjetiva en las sociedades fragmentarias de mercado no necesita de la subversin sin de la CREACION de situaciones habitables. Ya no es preciso desligar, sino ligar, afirmar y sostener. Las estrategias de subjetivacin tendrn que ver con el habitar, desacelerar y suspender.Promover la transformacin de los fragmentos, los pedazos que han quedado de las sociedades reguladas por el Estado- nacin, en una situacin, definiendo a esta como una demarcacin, como la produccin de un espacio y tiempo en un medio sin marcas socialmente instituidas. La produccin de una situacin implicara, la creacin de una subjetividad capaz de habitar ese espacio y ese tiempo.No hay nada que romper donde todo est roto, el peligro de romper lo ya fragmentado es: la desintegracin social.

1-2: LA SOCIEDAD SALARIAL Y LOS ITINERARIOS VOCACINALES:

Las formas de inteleccin de los problemas vocacionales y los dispositivos de intervencin, se sostuvieron en una configuracin particular de la organizacin social, la condicin salarial. Si la condicin salarial desaparece o est en crisis, habr que analizar cules sern las nuevas maneras de construir los itinerarios de vida, en las reas laborales y educativas y cules sern los nuevos discursos y las prcticas en la denominada orientacin vocacional.La sociedad salarial segn Castel, se representa por la coexistencia de bloques separados y unidos por la lgica de la distincin. Plantea que el salariado y los valores asociados a la educacin y la cultura urbana desempearon el papel de atractores, de otros sectores sociales. Eje: Muchos miraban a al asalariado con petulancia y luego comenzaron a envidiarlos, tantos los trabajadores independientes. Esta atraccin operaba tambin sobre el bloque popular(obreros y empleados) y al bloque perifrico o residual(trabajadores precarizados ,sufran ms las variaciones de la demanda de mano de obra, con posiciones menos calificadas, menores ingresos y derechos sociales deficitarios y no cuestionaban las reglas del intercambio social )La sociedad salarial pudo funcionar como una estructura homognea aunque con grandes diferencias en su interior ,porque el proceso de construccin de identidad social estaba ligado esencialmente al empleo.El asalariado se reconoce como sujeto, principalmente por su ubicacin en el mercado de trabajo.La sociedad salarial corra el riesgo de desgarrarse en las luchas entre las distintas categoras si faltaba una instancia de regulacin (estado-nacin) Esta intervencin del estado se dio en 3 direcciones: La seguridad social, la regulacin de la economa, el papel regulador.El derrumbe de la sociedad salarial como nuevo escenario de la vida social, agravada en pases subdesarrollados. Cmo inciden estos fenmenos en la produccin de subjetividad, principalmente con relacin a las maneras en que los seres humanos construyen sus itinerarios de vida en las diferentes formas del hacer el itinerario vocacional: en las sociedades modernas se organizaron alrededor el trabajo-empleo como sostn para la vida econmica y como productor de subjetividad.La escasez de empleo y despojo de derechos sociales por el derrumbe de sociedad salarial generaron cambios en las formas de organizar la vida humana.El trabajo como forma de organizar el trabajo es proveedor de identidad social, pero tambin hay otros factores como la Actividad.

Neffa da una distincin entre:

Actividad: es un concepto muy amplio, abarca el dinamismo de la vida humana. Su ejecucin requiere el despliegue de diferentes reas de comportamiento con predominio de algunas sobre otras y de diversos mbitos: deportivo, cultural, poltico etc. Es algo que tiene sentido para la persona que la realiza. La significacin tiene aspectos socioculturales y tambin subjetivos, cuya meta es satisfacer una necesidad material o inmaterial.

El trabajo: actividad coordinada de hombres y mujeres orientadas a una finalidad especifica que es la produccin de bienes-servicios que tenga utilidad social Requiere la movilizacin de todo el ser humano, la fuerza fsica y capacidades psquicas, la puesta en prctica de calificaciones, competencias experiencia.El trabajo es multidimensional y se manifiesta en diversas esferas. La diferencia es que expresa un saber hacer acumulado de la habilidad personal, del aprendizaje realizado en el marco del colectivo de trabajo, que pone de manifiesto la autonoma, responsabilidad, creatividad, adaptacin. Ada vez ms el trabajo es una actividad esencialmente social, en la que intervienen los valores culturales, la tica y creencias. Un mediador entre lo singular y colectivo, entre lo pblico y privado, entre actividades sociales y domsticas, entre el sujeto y la naturaleza. Puede ser un agente de salud o patologizacion.Se puede trabajar y no tener empleo.

El empleo: es una relacin que vincula el trabajo de una persona con una organizacin dentro de un marco institucional y jurdico que est definido independientemente de aquella.La relacin laboral es una relacin salarial por medio Dell contrato de trabajo normalizado por la ley.La relacin salarial se fue expandiendo a otras reas hasta conformar la sociedad salarial.Estas diferenciaciones permiten definir la nocin de itinerario vocacional. Se trata de un recorrido vital, nutrido de las experiencias asociadas con Actividades de todo tipo, que incluyen los trayectos escolares de los sujetos que participan del sistema formal y no formal de educacin y tambin lo laboral, sean empleo o trabajo. Podemos considerar al itinerario como el conjunto amplio de experiencias que realizan los sujetos sociales en torno a su hacer, con un plus de satisfaccin.En pocas de sociedad salarial, el itinerario vocacional se configur alrededor de la institucin carrera. La carrera fue una verdadera institucin productora de subjetividad.Expresaba generalmente una vocacin entendida como disposicin hacia un nico objeto, que los sujetos definan al finalizar la secundaria pero para el que se preparaban desde la niez, las carreras se desplegaban durante toda la vida econmica y laboral.Para muchos supona progresar dentro del escalafn de una organizacin.El deterioro de la carrera profesional como institucin es consecuencia del derrumbe de la sociedad salarial, del debilitamiento del estado y poder del capitalismo financiero sobre el industrial.Hacer carrera era unas de las aspiraciones fundamentales de la vida adulta, ya sea imaginaria o real, era un anhelo para acceder a la autonoma personal, considerndose el sujeto dueo de su propia vida.El itinerario vocacional bajo el formato de la carrera fue la va principal por la que el sujeto social pudo otorgar continuidad y significado a su prctica laboral-profesional, sintindose protagonista.Cmo poder construir itinerarios de vida acordes al actual escenario social, sin que ello implique considerar inevitable el proceso de enajenacin?El deterioro de la institucin carrera no ha tenido el mismo ritmo de decadencia en todas las reas de actividad y consecuencias tampoco han sido iguales en las diferentes sociedades.Algunos trabajadores (del bloque perifrico) nunca tuvieron carreras, ni en industrias deportivas de arte etc.Los jueces y algunos acadmicos an tienen carreras.Hacer carrera brind seguridad. Los sujetos adoptaron una identidad personal, que vinculaba las fases de la vida laboral con el ciclo vital general.A su vez los discursos hegemnicos de la poca entendan la vocacin como inclinacin a ciertos objetos que otorgaban garanta e bienestar, concedieron a la vida un sentido trascendental, una misin particular.As las elecciones vocacionales adquiran racionalidad para el ser humano. Estas fueron algunas razones por las cuales las carreras instituyeron el ideal de la vida laboral. Si bien todava en la actualidad se identifica a las personas por sus carreras, con el debilitamiento de estas los sujetos de la sociedad actual sienten prdida del sentido de autonoma y conexin con los otros, que anteriormente ellas proporcionaban.El problema al que actualmente nos enfrentamos es la vulnerabilidad generada por la seguridad de sus empleos y sus consecuencias econmicas y simblicas, pues hay una prdida de significado que ocurre cuando la vida laboral deja de tener forma.Es una etapa de transicin de la forma de organizacin social.Como el capital no se genera necesariamente por medio del trabajo hay que repensar las ocupaciones estticas para cada industria o disciplina y considerar los itinerarios de vida laborales y educativos en la dinmica de un mundo en transformacin.

1.3- Alternativas de itinerarios laborales en tiempos de escasez de empleo.La nocin de construccin de itinerarios de vida es propia de las sociedades burguesas. Se basa en la expectativa que los sujetos tienen de disear y llevar a cabo sus proyectos vitales en el rea laboral y educativa, pero tambin en la responsabilidad que tiene el Estado para garantizar su cumplimiento a travs de distintas polticas pblicas.Las polticas de proteccin social desarrolladas en la posguerra defendan de la desigualdad a los sectores trabajadores.La sociedad sin clases y el estado de bienestar al caer gnero en los individuos la necesidad de inventar por si mismos su presente y futuro, dentro de la singularidad de sus vidas, a la par que se desarrollaba la sobredeterminacin social de cada vida particular.Abandonados por el estado y por polticas pblicas, se vieron obligados a construir sus itinerarios de vida, inaugurando nuevas formas laborales.Flores y Gray sostienen lo obsoleto de la institucin carrera y describen formas alternativas de vida laboral:-Forma Wired: de productividad, rpida con redes globales, centrada alrededor de proyectos. Esta productividad crea nuevos bienes sociales y valores ticos que sustituyen a los tradicionales comprendidas en la nocin carrera. No se comprometen de por vida con una profesin, sino que su vida se motiva centralmente porque se dejan llevar por algunos de sus varios talentos o inspiraciones, tipo trabajadores de Portafolio. Generan proyectos que pueden modificarse cuentas veces sean necesarios, muy distintos a hacer carrera. Puede tener compromisos a corto plazo. No se unen a comunidades profesionales-vocacionales, sino que participan de una variedad de comunidades de proyectos.-Espritu emprendedor: se desenvuelven en muchos dominios de la vida, no exclusivamente en el rea comercial, puede ser en el rea poltica, cultural, deportiva etc., y el denominador comn es la iniciativa, bsqueda de cambios, soluciones creativas a los problemas. Ser integrante de una comunicad o institucin es su anhelo y compromiso en la medida que los define como sujetos. Valora mucho la lealtad de su ncleo.Pueden ser emprendedores cvicos, sociales, comerciales.Se diferencia de los itinerarios de hacer carrera, en que la actividad que emprende no est restringida a los lmites que determina cada prctica. Creatividad, flexibilidad, plasticidad.Sennete, reconoce que en las sociedades actuales la flecha del tiempo se rompe y que en una economa poltica reconvertida, las trayectorias se organizan a corto plazo. Pero se diferencia de los autores anteriores al afirmar que las personas padecen este fenmeno bsicamente por falta de relaciones humanas sostenidas y con propsitos duraderos.La construccin de itinerarios de vida en tiempos de disminucin o escasez de empleo se dificulta ya que los sujetos son herederos de una tica laboral que privilegiaba el uso autodisciplinado del tiempo y el valor de la gratificacin postergada.Trabajar tenazmente y esperar era para quienes vivieron el capitalismo industrial una experiencia existencial singular.Por eso, en este contexto el trabajo resulta ajeno al sujeto que lo realiza. Y el trabajo de equipo termina siendo una prctica de grupo que expresa superficialidad degradante.Trabajo en equipo es enaltecido por el discurso neoliberal es una ficcin ya que bajo las mscaras de cooperacin, existe la ficcin de que los trabajadores y la direccin estn en el mismo equipo.El poder sin autoridad permite a los lderes dominar a los empleados negando legitimidad a sus necesidades y deseos, es muy distinto a la clsica tica de postergar la gratificacin y probarse a uno mismo por medio del trabajo.Gorz sostiene que el derrumbe de la sociedad salarial es inexorable y propone como alternativa el sujeto multiactivo.Lo determinante en las sociedades actuales no es la falta de trabajo, sino la distribucin e la riqueza, para cuya produccin el capital emplea un nmero cada vez menor de trabajadores.El capitalismo ha asociado capital y trabajo, y la produccin de subjetividad est relacionada con este proceso: la necesidad de actuar, de ser apreciado sirve de vehculo para presentar la necesidad de ser pagado por lo que se hace. El planteo supone la aspiracin hacia una vida multiactiva, por la cual cada uno pueda hacerle al trabajo su lugar, esto significa que la necesidad de actuar se emancipe del trabajo encargado y pagado, que la persona se emancipe de la dominacin del trabajo para desarrollarse en la diversidad de sus actividades mltiples.Para lograr una sociedad de la multiactividad, propone la ruptura de la sociedad del trabajo. La norma ser que cada sujeto pueda pertenecer a diferentes mbitos y que su identidad no quede pegada al trabajo-empleo.Benasayag, dice que una alternativa es construir zonas de metaeconomia (mas all de la economa, que no la niega sino abre vas prcticas que no se ordenen en y para lo econmico.) que desvirtualicen la relacin de los hombres con su mundo y los objetos, pero a la vez con ellos mismos, prjimos, a quienes no se evaluara mas segn sus capacidades productivas. Estas zonas suponen proyectos alternativos a travs de formas que no impliquen su aislamiento detrs de una frontera impenetrable.

SINTESIS: el momento histrico actual es un proceso de transicin entre la sociedad salarial y una nueva desconocida. El salariado es una construccin histrica.El trabajo asalariado sigue siendo el dominante, fundamento principal de la ciudadana (esta tiene una dimensin econmica y una social)La actual sociedad sigue siendo salarial, por eso hay que pensar las condiciones de la metamorfosis de la sociedad salarial.Las formas de pensar e intervenir frente a problemticas vocacionales ya no se trata solo de cuestiones tcnicas sino de reconocer la dimensin poltica que sostiene los discursos y prcticas de orientacin vocacional.La problemtica vocacional no debe ser una cualidad solo de sectores acomodados.No se trata de un proceso que empieza y termina en la singularidad de cada sujeto sino que tiene su origen en la configuracin social.

Cap. 2 El proceso de transicin de los jvenes a la vida adulta

2.1 La Transicin

Qu es ser adolescente? Cmo es el proceso de transicin? Hablar de la adolescencia y la juventud nos remite a una construccin histrica, social, poltica, econmica y cultural. Se trata de representaciones que es necesario decontruir para comprender su compleja configuracin.Podemos decir que la infancia y la adolescencia moderna se constituyeron alrededor de dos instituciones sociales bsicas: la escuela y la familia. A travs de estas instituciones se fueron determinando ciertas pautas de comportamiento asociadas a las diferentes edades de la vida.En las sociedades actuales, la finalizacin de la escuela secundaria implica un proceso de cambio, de readaptacin, de reacomodamiento subjetivo. Un salto que para muchos tiene la marca, el estigma, de un salto al vaco. Viven este proceso con el temor a caer, en una sociedad que no garantiza la existencia de una red protectora. Terminar de cursar los estudios de enseanza media es comenzar a transitar un camino marcado por el pasaje ms o menos rpido, ms o menos prolongado- de la adolescencia a la adultez.La finalizacin de la escolaridad marca el inicio de la transicin al llamado mundo adulto, representado por dispositivos de educacin distintos de los propios de la vida adolescente y, principalmente, por la aparicin del empleo. La particularidad de este proceso de transicin es que no est asegurado el pasaje y que se ve agravado por la amenaza de la exclusin social.Del mismo modo que el trabajo para los adultos, la escuela, durante la infancia y la adolescencia, funciona como un organizador-ordenador de la vida cotidiana, estableciendo los tiempos de actividad y de descanso, as como tambin como un dispositivo de proceso de desarrollo de contenidos de aprendizajes significativos para el sujeto en la vida cotidiana y un espacio de intercambio social. Terminar de cursar los estudios de enseanza media es, entonces un proceso crtico en cuanto a la reestructuracin de la vida cotidiana del sujeto y de sus relaciones intersubjetivas.Los cambios en las instituciones modernas, as como el surgimiento de nuevas instituciones sociales, como por ejemplo los medios de comunicacin masiva, han producido cambios en la configuracin de la subjetividad. Cambios en las formas de ser nio, adolescente y adulto, y cambios en los procesos de transicin tambin.Podemos decir que los procesos de transicin de los jvenes a la vida adulta tienen, en los sectores medios y altos de las sociedades urbanas, una particularidad que se viene acentuando llamativamente en los ltimos aos: la dilatacin del pasaje a la vida adulta o, dicho de otro modo, la prolongacin de la adolescencia. Este fenmeno se relaciona directamente con la postergacin de la incorporacin al mercado laboral. Es una dilatacin que repercute en la independizacin econmica, tan decisiva en la asuncin de roles sociales adultos.Como consecuencia de la crisis y de las transformaciones que se estn sucediendo en la economa argentina, la insercin laboral de los jvenes ha adquirido caractersticas particulares Es notable la necesidad que tienen los jvenes de los sectores populares de insertarse mas tempranamente en el mercado laboral para colaborar en el sustento econmico familiar, a la vez que aumentan las exigencias del mercado laboral hacia ellos. A las competencias especficas requeridas se suma el pedido de mayor flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas, la polivalencia e una misma organizacin y la capacitacin constante. Una verdadera exageracin que incluye, en muchas oportunidades, la necesidad de insertarse laboralmente cada vez que el mercado as lo demande.Los jvenes, por ser quienes protagonizan el ingreso a la vida activa, han sido particularmente afectados por la crisis. Si durante aos determinados ritos y pasajes por distintas instituciones (la escuela, el trabajo, la partida del hogar de origen) configuraban las trayectorias de la juventud a la vida adulta, hoy esos mecanismos estn en cuestin o cambian sin conformar circuitos de inclusin social. Esto significa que la transicin estar fuertemente condicionada por la posibilidad o imposibilida de gozar de la denominada moratoria psicosocial.En su libro Identidad, juventud y crisis, Erik Erikson, sostiene que la moratoria psicosocial es un tiempo que el adolescente necesita para hacer las paces con su cuerpo, para terminar de conformarse y para sentirse conforme con l. As va construyendo su propia subjetividad, a travs de prdidas y nuevas adquisiciones.Pareciera que los adultos de las sociedades actuales, lejos de adoptar formas de estimulacin o imposicin del pasaje de la adultez, les garantizan su estado adolescente.Desde otra perspectiva, la moratoria psicosocial corresponde a la necesidad que tiene la sociedad para organizar su produccin econmica y cultural. Cada vez se alargan ms los procesos de capacitacin y adquisicin de competencias para la incorporacin al mercado de trabajo.Las desigualdades sociales en la juventud estarn, por lo tanto, constituidas por las diferencias que existen en relacin con el beneficio de dicha moratoria psicosocial. Es decir, no todos gozarn de ese privilegio.Ser joven, no es una cuestin de edad. Tampoco puede reducirse a tener moratoria, ya que como se dijo, hay quienes no la tienen, pero igual siguen siendo jvenes. Pareciera que lo joven se constituye como una particular posicin con relacin al tiempo. Respecto del pasado, cada generacin se presenta nueva al campo de lo vivido. Con relacin al futuro, los jvenes se sienten lejos de la muerte y la vejez. Es la sensacin de omnipotencia que muchas veces los invade.

2.2 Tiempo, transicin y eleccin vocacional

Podemos considerar la experiencia e finalizacin de los estudios por parte de los jvenes escolarizados como proceso, en la medida en que compromete un tiempo que se inicia mucho antes que el da en que terminan las clases del colegio secundario, y que finaliza mucho despus que el da en que se inscriben o comienzan las clases en la universidad, o que empiezan a trabajar o que encaran cualquier otro proyecto. Este proceso se inscribe en un tiempo a la vez subjetivo y social, que podemos denominar transicin.

La transicin est dominada por cierto desajuste temporal entre los tiempos del sujeto y las exigencias histricas que, en la actualidad, asume la forma de tiempos que corren. En ninguna otra poca la humanidad vivi cambios tan acelerados y definitivos en tan corto plazo. La vivencia de inadecuacin de los tiempos suele ser para muchos- una experiencia subjetiva dolorosa, pero a la vez constituye una posibilidad de elaboracin psquica acerca de cmo transitar los procesos de transicin. Frente a los tiempos de urgencias, de las obligaciones, de los calendarios, resulta saludable que el sujeto intente construir un otro en el que pueda pensar, soar, imaginar un proyecto de vida futuro.Pensar e imaginar un proyecto de vida futuro ser una experiencia subjetivante, entendida como proceso de reinvencin singular, toda vez que la emparentemos con la experiencia de jugar. El jugar es un parntesis en la vida social que habilita una zona intermedia de la realidad, un espacio potencial entre el adentro y el afuera, una zona de experiencia intermedia entre el sujeto y la realidad exterior. El jugar se asemeja a otras formaciones de intermediacin entre el espacio de realidad social y las creaciones fantasmticas del sujeto. Es a partir de la condicin creativa del jugar que resulta interesante pensar el papel de ese sujeto en el proceso de la eleccin vocacional, es decir, en la eleccin y realizacin de un hacer, bsicamente en el rea de trabajo y estudio.Las dudas de elegir aparecen con ms intensidad en los momentos previos al tiempo que fija el calendario de inscripcin a los institutos de enseanza superior. En esta dislocacin entre los tiempos subjetivos y sociales, es habitual que los jvenes construyan defensas psquicas para evitar el sufrimiento que , muchas veces, acarrea el proceso de elegir. Una de ellas es la posicin omnipotente, organizada bajo la pretensin de querer poder todo y saber todo lo necesario para encarar una correcta eleccin, aspirando a tener la seguridad acerca de aquello que se elegir. Frente a ellas est la posicin impotente, de quien cree que nada puede, nada sabe sobre lo que elegir. En rigor, son dos formas extremas de posicionamiento subjetivo que nos indican lo mismo: la bsqueda infructuosa- por parte del sujeto para crear las condiciones ideales a fin de alcanzar una decisin.Las decisiones nunca son certeras. Su cualidad es que no se puede controlar su devenir. An as, no se trata de pensar en la decisin desde la espontaneidad, sino que luego de un proceso de elaboracin psquica, que incluye el anlisis y el procesamiento de la informacin, el momento de la decisin sobreviene, no necesariamente por consecuencia lgica, calculada, sino como un acto que irrumpe y que sorprende.La experiencia de elegir un proyecto futuro al finalizar la escuela secundaria tiene un valor inaugural. Para los jvenes escolarizados, en general es la primera vez que se enfrentan a decisiones con consecuencias ulteriores en sus vidas. Las formas particulares de ubicarse ante este proceso de transicin tienen efectos en los procesos subjetivos. El proceso de construccin de una decisin ir formando al joven como sujeto de la exogamia, de autonoma, de la salida al mundo. Por eso, en las intervenciones en orientacin vocacional no somos neutrales respecto de las tomas de decisin. No es lo mismo elegir que no elegir, independientemente de qu se elija. No nos interesa qu va a elegir el sujeto, sino que vaya a elegir. Quienes trabajamos en OVO nos jugamos para que el sujeto intente elegir con los mayores grados de libertad posibles.

2.3 (No lo paso porque es ms de lo mismo, peguen un leda son dos hojas )Cdigo de tica del Psicodiagnosticador ADEIP

1- Evaluacin, Diagnstico e intervenciones en un contexto profesionalnicamente pueden llevar a cabo evaluaciones diagnsticas, dentro del contexto de una relacin profesional explicitada.

Debe acreditar una slida formacin terico-prctica sobre mtodos de exploracin y evaluacin psicolgica proyectivos y/o cognitivos, que garantice la validez cientfica de sus conclusiones psicodiagnsticas. Las evaluaciones de los psiclogos, recomendaciones, informes y diagnsticos o apreciaciones evaluativas, deben basarse en informacin e instrumentos (tests o tcnicas psicolgicas) suficientes para proporcionar una fundamentacin cientfica de sus hallazgos.

2- Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones

En la realizacin de su Psicodiagnstico, debe adecuar los procedimientos a los objetivos perseguidos, para lo cual debe asegurarse de la pertinencia de las tcnicas a utilizar.

3- Del secreto profesional

Es obligacin guardar en secreto la informacin que le fuere confiada en el marco o contexto de la evaluacin excepto en casos en que deba priorizarse el derecho a la integridad del evaluado o de terceros, sobre el derecho a la intimidad.

4- Construccin de tests

5- Uso de la evaluacin en general y con poblaciones especiales.

Cuando se llevan a cabo intervenciones en las que aplican, puntan, interpretan o utilizan tcnicas de evaluacin, deben conocer la fiabilidad y validez del instrumento, a la vez que su uso y aplicacin adecuada.

Es recomendable que en sus informes, exprese en trminos de probabilidades, conciente de los lmites de la certidumbre con la que pueden hacerse los diagnsticos, juicios y predicciones acerca de las personas.

Deben intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, tcnicas de evaluacin o normativas pueden no ser aplicables, requerir un ajuste en la aplicacin o interpretacin, debido a caractersticas tales como : el gnero, edad, raza, etnia, nacionalidad, religin, orientacin sexual, discapacidad, idioma o status socio-econmico

6- Interpretacin de los resultados de la evaluacin

Al interpretar los resultados de la evaluacin, includas las interpretaciones automatizadas, deber abstenerse de emitir juicios de valor sobre la persona evaluada.

7- Personas no calificadas

No debern promover la aplicacin tcnicas de evaluacin psicolgica por personas no habilitadas por su ttulo universitario y preparacin especial.

8- Vigencia de los tests

9- Servicios de puntuacin e interpretacin10- Mantenimiento de la seguridad de los test

Cuando se realiza una investigacin para resguardar la identidad de los sujetos no se debe archivar el material con el nombre de los mismos.

Deber abstenerse de asesorar sobre las respuestas ms pertinentes a los sujetos en general, y en especial a los sujetos que vayan a ser evaluados.

11- Comunicacin de los resultados de la evaluacin

A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluacin excluye cualquier tipo de explicacin de los resultados (como ocurre con algunas situaciones de asesoramiento organizacional, o ciertas evaluaciones de pre-empleo, seguridad o del mbito jurdico), comunicar los mismos, utilizando un lenguaje claro acorde a las caractersticas de personalidad del destinatario. En caso de haber patologa de alto riesgo deber comunicarlo a algn adulto responsable.

12- Difusin

Debe abstenerse de difundir falsos beneficios o alcances de un instrumento especfico.

La publicidad de la tarea psicodiagnstica deber ajustarse a los alcances cientficamente probados.