Otros continentes: África, Asia y Latinoamérica Aung San Suu Kyi Aung San Suu Kyi, Birmania 1945....

of 36 /36

Embed Size (px)

Transcript of Otros continentes: África, Asia y Latinoamérica Aung San Suu Kyi Aung San Suu Kyi, Birmania 1945....

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Otros continentes: frica, Asia y Latinoamrica
  • Diapositiva 3
  • Aung San Suu Kyi Aung San Suu Kyi, Birmania 1945. Hija del general nacionalista Aung San, artfice de la independencia nacional y asesinado en 1947. Licenciada en Ciencias Polticas y bachelor degree en Filosofa, Poltica y Economa. A partir de 1969 trabaj para las Naciones. Expatriada desde 1970 hasta 1988, ao en que vuelve a Rangn y pasa se convierte en lder del alzamiento popular. Sometida a arrestos domiciliarios: en 1989, liberada en 1991 y vuelta a ser con finada en 2000 y 2003, arresto levantado en 2010. Premio Nbel de la Paz en 1991
  • Diapositiva 4
  • Esther Chvez Cano Esther Chvez Cano, Chihuaha (Mxico), 1933-2009 Se instal en Ciudad Jurez a principios de los 80 y se dedic a la defensa de la mujer desde entonces desde la ONG 8 de Marzo. Fue la primera persona en denunciar los feminicidos de Ciudad Jurez. Presion para la creacin de la Fiscala Especial para la Investigacin de Homicidos de Mujeres. Fund Casa Amiga (1993) institucin que ofrece apoyo a familiares de vctimas del feminicidio registrado en esa ciudad. Activista social, editorialista de El Diario, autora del libro Construyendo Caminos y Esperanzas Varios premios, entre otros, Premio Nacional de Derechos Humanos de Mxico en 2008.
  • Diapositiva 5
  • Wangari MAATHAI Nacida en Nyeri (Kenia) en 1940 Biloga y ecologista Primera mujer doctorada en frica central y oriental Viceministra de Medioambiente de Kenia Fundadora del movimiento Cinturn verde, que combina desarrollo comunitario y proteccin medioambiental Premio Nobel de la paz 2004 por su defensa de un medio ambiente sustentable, la democracia y la paz
  • Diapositiva 6
  • Fatema MERNISSI Fatema Mernissi, naci en 1940 en un harn de Fez. Licenciada en polticas en Marruecos y doctora en sociologa por la universidad de Brandeis (EEUU). Profesora del Institut Universitaire de Recherche Scientifique de la Universidad Mohamed V de Rabat y consultora de la UNESCO. Defensora de los derechos de la mujer. Luchadora infatigable para dar a conocer una cultura humanista, alejada de los estereotipos y de la manipulacin poltica Autora de mltiples libros, El harn poltico es el nico libro prohibido en Marruecos (todava hoy). Premio Prncipe de Asturias de las Letras en 2003, junto a Susan Sontag.
  • Diapositiva 7
  • Shirin Neshat Shirin Neshat, Irn 1957 Fotgrafa y cineasta. Su carrera artstica internacional de se dio a conocer con sus retratos de mujeres en las series Women of Allah (1993-1997) Creadora de videoinstalaciones como Turbulent (1998) y Rapture (1999) y pelculas como Mujeres sin Hombres. Premio Internacional de la Bienal de Venecia de 1999. Len de Plata a la Mejor Direccin en la Muestra Internacional de Cine de Venecia de 2009.
  • Diapositiva 8
  • Vandana Shiva Vandana Shiva, Dehra Dun, Estado de Uttarakhand (India), 1952 Doctora en Fsicas. Creadora de Fundacin para la Investigacin Cientfica, Tecnolgica y Ecolgica Filsofa y activista ecofeminista Premio Nobel Alternativo de la Paz (1993), Premio Global 500 (NNUU) y Premio internacional del Dia de la Tierra (NNUU) Lder del Foro Internacional sobre la Globalizacin y miembro destacado del movimiento antiglobalizacin Autora de artculos, ensayos y libros. A destacar "Monocultivos de la mente", "Abrazar la vida: mujer, ecologa y desarrollo", "Las guerras del agua: contaminacin, privatizacin y negocio", "Biopiratera: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento", "Manifiesto por una democracia en la tierra
  • Diapositiva 9
  • Nawal al- Sa'dawi Nawal al-Sa'dawi, KafrTahla (Egipto), 1931 Psiquiatra por la universidad de El Cairo. Directora general de Salud Pblica hasta 1972. Cesada por su libro Mujer y sexualidad. Encarcelada en 1981 por artculos en la revista Al-Sahha (salud) en los que defenda la lucha contra la pobreza y la disciminacin. Fundadora de diversas asociaciones para los derechos humanos. A destacar Arab Women Solidarity Association (clausurada por el gobierno en 1991. Ha recibido numerosos premios en diversos pases. Acusada en 2001, de apostasa, le fue solicitada la pena de divorcio forzado de su marido. Su gran coraje combativo de la pareja y la presin internacional llevaron a desestimar la denuncia.
  • Diapositiva 10
  • 2. Espaa
  • Diapositiva 11
  • Josefina ALDECOA 1926-2011 Pedagoga y escritora Tesis sobre la relacin del arte con los nios Vinculada a la pedagoga de la Institucin Libre de Enseanza (ILE) Fundadora y directora del colegio Estilo de Madrid Obras: H de una maestra Mujeres de negro La educacin de nuestros hijos
  • Diapositiva 12
  • Carmen DE BURGOS (Colombine) 1867-1932 Periodista, escritora y traductora Profesora de la Escuela Normal de Madrid Una de las primeras que defendi el papel de la mujer en la vida social y en la literatura. Defendi vivamente el voto de la mujer y luch por la igualdad y contra los convencionalismos sociales Republicana. Escribi numeroso cuentos y novelas con estilo claro y didctico.
  • Diapositiva 13
  • Clara CAMPOAMOR 1888-1972 Mujer de origen humilde, que supo hacerse a s misma y fue una de las primeras mujeres en ejercer la abogaca en Espaa. Gracias a su convencimiento, su tesn, su independencia y valenta el 1 de Octubre de 1951 consigui que las Cortes Constituyentes de la Repblica reconocieran a las mujeres espaolas su derecho a votar, pesar de la oposicin de sus compaeras de partido. El Aula de Paz y Desarrollo de la UBU ha propuesto poner su nombre a la Biblioteca universitaria. An no se ha conseguido
  • Diapositiva 14
  • Adela CORTINA 1947- Filsofa. Catedrtica de tica en al Univ. de Valencia. Destacada por su compromiso tico y la defensa de los Derechos Humanos. Sostiene el carcter necesariamente universalista de la tica y la fundamentacin de la universalizacin de las normas correctas mediante el dilogo. Obras: tica de la razn cordial Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de Amartya Sen.
  • Diapositiva 15
  • Victoria CAMPS Barcelona, 1941 Filsofa y catedrtica de tica de la UAB. Miembro del Comit Nacional de Biotica Defensora del estado del bienestar Activa defensora de la democracia participativa y de una tica que contribuya a la formacin de la ciudadana. Obras: El siglo de las mujeres La voluntad de vivir Creer en la educacin
  • Diapositiva 16
  • Amelia VALCRCEL Filsofa, destacada por su compromiso tico y su defensa de los derechos humanos Ha desempeado diversos cargos: actualmente es Consejera de Estado. Entre 1993 y 1995 fue Consejera de Educacin del Gobierno de Asturias Se la considera, dentro del feminismo filosfico, en la corriente de la igualdad con Celia Amors y Victoria Camps
  • Diapositiva 17
  • Victoria KENT 1898-1987 Abogada y poltica republicana Diputada Fue Directora General de Prisiones y se dedic a reformarlas a fondo, mejorando las condiciones de vida e intentando la rehabilitacin de los presos. Contraria al voto de la mujer, por considerar que por influencia de la Iglesia, sera conservador. En la guerra civil se dedic a construir guarderas para nios Desde Francia organiza la evacuacin de nios.
  • Diapositiva 18
  • Mara LEJRRAGA 1874-1974 Escritora y pionera del feminismo espaol en el primer tercio del siglo XX De familia acomodada, recibi una formacin que le permiti ejercer como maestra Inquietudes literarias, que slo pudo desarrollar utilizando en sus obras el nombre de su marido. Afiliada al Partido Socialista. Diputada al Congreso de la Repblica por Granada y vicepresidenta de la Comisin de Instruccin Muri en el exilio
  • Diapositiva 19
  • Margarita SALAS 1938- (Asturias) Bioqumica, una de las cientficas espaolas ms importantes Discpula de Severo Ochoa, con el que trabaj en EEUU Se ha encargado de impulsar la investigacin espaola en el campo de la bioqumica y biologa molecular Nombrada investigadora europea 1999 por la UNESCO Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU
  • Diapositiva 20
  • Mara SORIANO 1900-1996 Pionera de la Educacin especial en Espaa Directora de la Escuela Central de Anormales en 1923, transformada despus en Instituto de Pedagoga Teraputica Trabajaba en atencin a los nios y sin olvidar a sus familias, para comprenderlos mejor. Pionera en su dedicacin intensa a la formacin de profesionales de le E.Especial en el rea iberoamericana Contribuy poderosamente la investigacin cientfica en E.Especial.
  • Diapositiva 21
  • 3. Grupo de personajes ms conocidos
  • Diapositiva 22
  • Simone de Beauvoir Francia, 1908-1986. Escritora y filsofa, autora de novelas, ensayos, biografas y monogrficos sobre temas polticos, sociales y filosficos. Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como El segundo sexo son elementos fundacionales del Feminismo.
  • Diapositiva 23
  • Marie Curie Polonia, 1867-1934. Fsica y qumica. Pionera en el estudio de la radioactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de Pars.
  • Diapositiva 24
  • Ana Frank Alemania, 1929-1945. En su Diario de Ana Frank dej constancia de los dos aos y medio que pas ocultndose, junto a su familia, de los nazis en msterdam. Fue capturada y muri en el campo de concentracin de Bergen-Belsen.
  • Diapositiva 25
  • Jane Goodall Reino Unido, 1934. Naturista, activista, zologa y primatloga. Ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancs en frica y a educar y promover estilos de vida ms sostenibles en todo el planeta.
  • Diapositiva 26
  • Rigoberta Mench Guatemala, 1959. Lder indgena guatemalteca y defensora de los derechos humanos. Ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 y del Premio Prncipe de Asturias a la Cooperacin Internacional en 1998.
  • Diapositiva 27
  • Teresa de Calcuta Albania, 1910-1997. Monja catlica que vivi durante dcadas en la India, y fund la congregacin de las Misioneras de la Caridad. Durante ms de cuarenta aos ayud a pobres, enfermos, hurfanos y moribundos. Beatificada en el ao 2003.
  • Diapositiva 28
  • 4. Grupo Otros
  • Diapositiva 29
  • Hannah ARENDT Alemania / EE.UU Una de las filsofas ms importantes del siglo XX y de las que mejor ha reflexionado sobre la democracia y el totalitarismo
  • Diapositiva 30
  • Rachel CARSON EE.UU. Biloga y escritora Reconocida como una de las pioneras del movimiento ecologista.
  • Diapositiva 31
  • Hellen KELLER EE.UU. Ciega y sordomuda, a pesar de lo cual obtuvo un doctorado y dedic su vida a alentar a las personas con minusvalas.
  • Diapositiva 32
  • Petra KELLY Alemania Feminista, pacifista y fundadora del movimiento verde alemn.
  • Diapositiva 33
  • Rosa LUXEMBURGO Alemania Socialista Asesinada durante la revolucin espartaquista de 1919 Se opuso a la 1GM y luch toda su vida contra todas las formas de opresin.
  • Diapositiva 34
  • Mara MONTESSORI Italia Educadora Inventora del mtodo de enseanza que lleva su nombre.
  • Diapositiva 35
  • Emmeline PANKHURST EE.UU. Lder de las sufragistas britnicas. Ide nuevas estrategias en la lucha por el voto femenino y sufri crcel por ello Sus tres hijas siguieron su labor.
  • Diapositiva 36
  • Margaret SANGER EE.UU. Pionera del control de natalidad A partir de su trabajo con los pobres del barrio del Bronx de Nueva York.