OMAR VIAS

10
FICA E.A.P. DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” TALL ER DE DISE ÑO VI II VIAS Y TRANSPORTE – TARMA - PERÚ INTEGRANTES: AGUILERA NAZARIO, BETTSY G. ALVAREZ ESCOBAR, OMAR LASTRA ARCE, MERY VILCA JUSTINIANO, HELTHER E.

Transcript of OMAR VIAS

FIC

A

E.A.P. DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

TALLER DE DISEÑO

VIII

VIAS Y TRANSPORTE – TARMA - PERÚINTEGRANTES:

AGUILERA NAZARIO, BETTSY G. ALVAREZ ESCOBAR, OMAR

LASTRA ARCE, MERY VILCA JUSTINIANO, HELTHER E.

Sinopsis

1. Introducción.2. Antecedentes.3. Marco Legal 3.1. Reglamento nacional de transito. 3.2. Reglamento de gestión vial.4. Vías 4.1. Tipología vial. 4.2. Jerarquía de vías5.Transporte 5.1 Transporte Interprovincial. 5.2 Transporte Provincial. 5,3 Transporte Local

6. Diagnostico vial y transporte - TARMA.

6.1 Jerarquización de vías. 6.2 Sistema vial principal.

6.3 Sistema vial secundario. 6.4. Sistema vial Local

6.5. cortes de vías7. Situación Actual Transporte

y trafico. 7.1.Puntos Críticos.

7.2.Grado de Saturación 7.3.Transito motorizado

7.4.Flujo de vehículos Públicos. 7.5.Plano de Rutas Vehiculares.

7.6. Plano Paraderos (microbuses). 7.7.Conflicto de Parqueo Vehicular.

7.8.Informabilidad de empresas de transportes.

7.9.Estado De Grado De Consolidación Homogénea De Vías

8. ¿Qué tipo de ciudad es Tarma en la actualidad de

intervención?.9. Propuesta Urbana

9.1. ¿Qué tipo de Ciudad se propone a Tarma a Largo Plazo?

10. Análisis Estratégico de FODA.

11. Conclusiones y Recomendaciones.

12. Anexos12.1. Encuesta Piloto

SITUACION ACTUAL TRANSPORTE Y TRAFICO

JR. AMAZONAS _JR. 2 DE MAYO _JR. HUANUCO_JR MOQUEGUA

INTERSECCION FRENTE AL ESTADIO TARMA

OVALOAV. FCO DE PAULA OTEROJR AYACUCHOJR. ASUNCION

PUNTOS CRITICOS EN EL SISTEMA VIAL DE LA CIUDAD DE TARMA

AV. fco de paula otero_Jr. jauja

Malecón José galves _(Jr. Arequipa; Jr. Leoncio prado)

AV. vienrich _ jr. amazonas

AV. castilla

PUNTOS CRITICOS EN EL SISTEMA VIAL DE LA CIUDAD DE TARMA

GRADOS DE SATURACION VIAL

LA ARTICULACIÓN DEL TRANSPORTE POR LA PRINCIPALES VIAS DEL DISTRITO, DESTINADA AL COMERCIO TIENEN COMO RESULTADO LA SATURACIÓN DE ALGUNAS VIAS ,ESTE PROBLEMA ESTA DETERMINADO EN LAS HORAS PUNTA EL ZONAS COMERCIALES DE ALTO TRANSITO PEATONAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DEL DISTRITO

BAJAMEDIAALTA

EN CONCORDANCIA CON EL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO LOS GRADO DE SATURACION SE MIEDEN EN

CABE RESALTAR QUE EXISTEN VIAS PEATONALES

VEHICULOS TOTAL

MOTO LINEAL 547

CAMIONETAS

STATION WAGON 344

CAMION

OMNIBUS

COMBI Y AUTOS 930

VEHICULOS TOTAL

MINIBUS

COASTER

MOTOTAXIS 150 (R)

Transito fluido debido AL ENSACHAMIENTO DE VIAS

ESTOS DATOS ADEMÁS NOS INDICAN QUE POR TARMA TRANSITAN MUCHOS AUTOMÓVILES DIARIAMENTE;DESDES TEMPRANAS HORAS YA QUE UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS NO SON DE LA LOCALIDAD.

Transito DESORDENADO

TRANSITO MOTORIZADO

TALLER VIII

EVALUACION DE FLUJO VEHICULAR: MARTES 7.00aM _8.00aM

OVALO AV. FCO DE PAULA OTERO CON JR ASUNCION Y JR. AYACUCHO

Podemos concluir que el flujo de la zona varía de acuerdo al horario, habiendo más concentración en los óvalos principales e intersecciones de vías en el cual abunda el comercio informal

|

| 2000_2100

La tendencia en los flujos de transporte publico determinada a partir de la observación Nos damos cuenta de que en los paraderos ubicados en las intersecciones vialesse da una mayor concentración de vehículos, puesto que se detienen por indicaciones de los semáforos y por el elevado comercio existente.

FLUJO DE AUTOMOVILES PUBLICOS

FLUJO DE AUTOMOVILES PUBLICOS

|

JR AMAZONAS

JR HUANUCO

Malecón José galves _Jr. Leoncio prado)

VIAS Y FLUJO PEATONAL

JR. AYACUCHO

JR. HUANCAVELICA-JR ASUNCION