Oficina de Prensa SEU -...

8
Oficina de Prensa - SEU Facultad de Ciencias Exactas. Naturales - UBA lensaje del Dr. Jacovllis a la C._unidad de facultad Consideraciones alrededor del Pág. 3 BIBliOTECA Títulos nuevos del área de Biología Un resumen de algunos de los mismos, con comentarios, referencias y ubicaciónes, se puede encontrar en:http://www.bl.fcen.uba.arlnovebio/.htm Pág. 4 POLÍTICA UNIVERSITARIA El CONICn V el príxi.o gobierno Por Investigadores del CRICYT -Mendoza Pág. 5 DERECHOS HUMANOS lelullil a la tortura di Istullialle plalllsl Pág. 3 V Olimpíada Iberoamericana de Química Los honrosos resultados de los estudiantes argennnos,enuenados por docentes e investigadores de la FCEyN y por ex- olímpicos meda/listas, que formaron parte de la delegación a cargo de la Dra. Norma Sbarbati Nudelman delegation) y Dra. Raquel Goldberg. Pág. 7

Transcript of Oficina de Prensa SEU -...

Oficina de Prensa - SEU

Facultad deCiencias Exactas. Naturales - UBA

lensaje del Dr. ~Jacovllis a laC._unidad defacultadConsideraciones alrededor del

Pág. 3

BIBliOTECA

Títulos nuevos del áreade Biología

Un resumen de algunos de los mismos, concomentarios, referencias y ubicaciónes, se puedeencontrar en:http://www.bl.fcen.uba.arlnovebio/.htm

Pág. 4

POLÍTICA UNIVERSITARIA

El CONICn Vel príxi.ogobierno

Por Investigadores del CRICYT -MendozaPág. 5

DERECHOS HUMANOS

lelullil a latortura diIstullialleplalllsl

Pág.3

VOlimpíadaIberoamericana

deQuímica

Los honrosos resultadosde los estudiantes

argennnos,enuenadospor docentes e

investigadores de laFCEyN y por ex­

olímpicos meda/listas,que formaron parte de ladelegación a cargo de la

Dra. Norma SbarbatiNudelman ~eader

delegation) y Dra. RaquelGoldberg.

Pág. 7

F

La ciencia en la Arentina del2000: Ideas para el debate EnIBYME

Destinatarios:Químicos, Biólogos,Bioquímicos, Médicos,

Estudiantes de estascarreras o afines, téc­

nicosidóneos en trabajodelaboratorio, Ingenie­ros en Higiene y Segu­

ridad

I>ocente: Silvia Lugo (TécnicaPrincipalIByME-eONICEn

_Bioseguridad: Unadisciplina para la protección

de la vida

Secretaria de Graduados yAsuntos Profesionales

SECRETARíAS

http://www.fcen.uba.ar/decaysec/segraspr/sgap2/colebio. htm

Ante algunas consultas recibidaspor la Secretaría de Graduados yAsuntos Profesionales, comu­nicamos que la información sobrelacolegiación de biólogos en la ciudadde BuenosAires se encuentra en lawww-página de la SGAP-FCEyN:

Graduados de Biología

Fechas y horarios de dictado:viernes8 y 15de octubre, de 17.00 a21.00 hs.;viernes 22y 29 de octubre,de 18.00 a 21.00 hs. Viernes 5 denoviembre, de 17.00 a 21.00hs..

Actividad no arancelada. Seotorgaráncertificados conasistenciacompleta y trabajo postcurso.

Informes: [email protected] [email protected]

Bases Fisiológicas yMoleculares delproceso.defertilización. Aplicación al

diagnóstico andrológico

Higiene ySeguridad

En virtud de las Resoluciones CDND: 080y 081/99 esteSeminario tienecaracter obligatorio para todosaquellos que trabajen con cilindros,y optativo para todos aquellos queestén interesadosen participar.

Manejo seguro de cilindrosdegases comprimidos

licuadosy disueltos a presión

Miércoles 6 de octubre, 14.00hs.En el Auditorio de T.V.Educativa,

Subsuelo del Pabellón Il.

I)ocentes: I>ras. PaUiciaCuasnicú, Débora Co­hen, Lucrecia Calvo,MónicaCarneo, Mó­nica Vazquez-Levin;Lic. Diego Ellerman yClarisa Marin-Brig­giler

Informes:[email protected]

Arancel: No Socios SAB: $275.-Socios SAB: $165.- Teorico:$80.-

Destinatarios: Alumnos avanza­dos o graduados de carreras afinesa las Ciencias Biológicas y/oMédicas. Los interesados debenenviarresumen de Currículum Vitaede una página y breve comentariosobre las razones que motivan elinterés por participar del curso.Incluir unteléfono al cualnotificar laaceptación.

Informes: Instituto de Biologíay MedicinaExperimental Obligado2490(1428) Buenos Aires799-5928/ 29 7854880 783-2869 FAX786-2564 Páginainternet http://proteus.dna.uba.ar/biologia

A cargo del Dr. CarlosAbe/edo,

ex-Presidente.del CONICET

Martes 5 de octubre, 17.00horas

En el Aula de SeminarioPabellón2, PlantaBaja.

http://www.bl.fcen.uba.ar/sipFax: 782.Q243E-mail:sip@}ql.fcen.uba.ar

Jueves 7 de octubre, 13 hs.

Depto. de Ciencias de la Atmós­fera, 200. piso, pabellón2.

Estudios deballenas prohadas

(M.egaptevanovaeangliae) en

la PenínsulaAntártica

Affetuthu,ar.IlistJlf-ir

IJ "ríe.far,,-fítiea· I 'f·tIA--I-tta

A cargo de Daniel Janz,Oceanografia BiológicaFunda­cao Universidade do Rio Gran­de, Brasil

CONFERENCIA

r-------------------------

I!BIlepullio a la Ilrllra lIeest••iante platensl

A la comunidad de la Facultad

Me a ustedes en estaocasión aprovechando que se hagenerado, a mi entender, un momentopropicio para iniciar una nueva etapaen la elaboración de pautas presu­puestarias para nuestra Facultad.

Es de mi interés comenzar ya mis­mo a trabajar en pos de la elabora­ción de una propuesta de presu­puesto para el año 2000 y creo queel primer paso es tener un conoci­miento mínimo de la realidad tanto dela Facultad como de la Universidad.He enviado a cada Departamentodocumentación de la Subcomisión dePautas Presupuestarias del ConsejoSuperior y la información existente enla Dirección de Informática de lasactividades docentes realizadas en1998, a efectos de que sea analizaday completada.

Por otra parte, quisiera dejar bienen claro un tema que se ha plantadoen algunos ámbitos de esta Facultad:la idea de que se está elaborando un"ajuste" o que se pretende despedira docentes o no docentes para "ce­rrar los números" es algo que no for­ma ni formará parte de mi acción degobierno. Deben subsanarse las con­clusiones equivocadas producidaspor la falta de información. Nunca seha ocultado información y se ha es­cuchado a todos aquéllos que se hanacercado con propuestas. Es válido-y lógico- que docentes y no docen­tes que se han mantenido al margende estos temas sientan ahora interésen informarse y participar, y las auto­ridades de la Facultad les prestarán

la más amplia colaboración.A efectos entonces de generar

una base para la etapa de elabora"ción del próximo presupuesto que seaproxima de modo que nadie sesienta excluido, realizaré reunionesabiertas en fecha a fijar de común

El viernes 3 de setiembre, RamónÁngel Vilte, estudiante de 3er.añode la Facultad de Informática de laUNLP, fue detenido y torturado porla policía de Florencio Varela. A con­tinuación, Rafael González, Secretariode la AGD, envía un petitorio que seestá haciendo firmar en La Plata parainformar lo ocurrido, y mientras seintenta coordinar una respuesta máscontundente, pueden enviarse adhe­siones pidiendo su .libertad a :

[email protected] siguiente texto es una declara­

ción pública que será enviada a losmedios de comunicación y autori­dades de la UNLP y de la Provinciade Buenos Aires. Quienes estén deacuerdo, pueden pasar a firmarla porel LIFIA

"Los abajo firmantes, docentes dela Facultad de Informática de laUNLP, nos dirigimos a la opinón pú­blica a fin de denunciar la agresiónsufrida por el alumno de nuestra uni­dad académica, Ramón Ángel Vilte,por parte de personal de la Policía dela Provincia de Buenos Aires.

El día viernes 3 de septiembre delcorriente, Ramón Ángel Vilte, estu­diante de 3er. afio de la Facultad deInformática de la UNLP, fue detenidopor la Policía en Florencio Vareta. Enlas proximidades del terreno de sufamilia se registró un asalto a unaverdulería, en el cual se produjo W1

tiroteo. En esas circunstancias fuedetenido acusado de ser el cómplicede los asaltantes. Los policías que

acuerdo en cada uno de losDepartamentos para aclarar todas lasdudas y discutir todas laspropuestas que se presenten. Invitoa toda la comunidad a participaractivamente.

Saludo a Ustedes cordialmente

Pablo M. JacovkisDecano

intervinieron del operativo declaranque Vilte participó del hecho, testi­monio que se contradice con los delos vecinos (muchos de los cualesya han declarado). Este estudianteha sido víctima de numerosos apre­mios ilegales en las diferentes comi­sarías de la localidad en las que haestado detenido, encontrándose ac­tuahnente en la Comisaría 3ra. de Flo­rencio Varela. Los abogados que lle­van la causa han presentado un pe­dido de sobreseimiento, que ya seencuentra bajo consideración de laJueza del Juzgado nro. 1de Quilmes,Dra. Adriana Myszkin, y del FiscalLambruscchini. En los últimos días,debido al accionar de sus familiares,abogados y compafíeros, así comode legisladores provinciales y conce­jales, se ha podido detener la violen­cia en contra de Ángel. En nuestracondición de docentes de la UNLPy de ciudadanos que aspiran a viviren una sociedad justa y democrática,repudiamos enérgicamente las agre­siones y apremios ilegales que ha su­frido Ángel Vilte y exigimos que susituación se resuelva en el marco detodas las garantías legales debidas.Asimismo exigimos que se castiguecon todo el rigor de la ley a los eje­cutores así como a los responsablesde los apremios ilegales que sufieraÁngel Vilte.

Prof. Dr. Marcelo F. FriasDepartamento de Computación,

UBA

­Titulosnuevos dUn resumen de, algunos de los

mismos, con comentarios, referenciasy ubicaciónes, se puede encontraren: http,'/www.bl.fcen.uba.ar/novebiol.htm

Anderson, Roy M.; May, RobertM. Infectious diseases of humans.dynamics and control 1st. 00c1991,reimpr.1998 Ubicación:576.8. A549i

Andrews,John B., ed.; Birano,Susan S., ed. Microbial ecology ofleaves 1st. ed c1991 Ubic.:579.26.A567m

Avise, John C. Molecularmarkers, natural history and evolu­tion 1st. ed c1994 Ubic. :575.852.A958m

Bancroft, John D.; Stevens,Atan;Turner, David R. Theory andpractical ofhisto logi cal techniques4th. 00 1996 Ubic.:611"()18. B213t4

Boltovskoy, D. ed. South Atlanticzooplankton. 1st. ed. 1999 Ubic.:593.14 B694s

Breidbach, O.; Kutsch, W.;Bullock, T.B. The nervous systems01 invertebrates. an evolutionaryand comparative approach with acoda wri tten by T.H. Bullock l. ed1995 Ubicación:592:591.48. N456n

Buck, Carol, comp.; Llopis,Alvaro, comp.; N jera, Enrique,comp.; Terris, Milton, comp. Eldesafio de la epidemiología. proble­mas y lecturas seleccionadas 1st. edc1988, reimpr.1994 Ubic.:616-02.B922d

Campbell, C. Lee; Madden,Laurence v. Introduction to plantdisease epidemiology 1st. ed c1990Ubicación:58l.2. C187i

Capriulo, Gerard M., ed, Ecologyof marine protozoa 1st. ed c1990Ubicación:593.1. C253e

Fields, Bernard; Knípe, David;Howley, Peter Fundamental virolo­gy 3rd. ed. 1996 Ubic.:C, 576.858.F45B

114*ICable I

Griffin, Hugh; Griffin, Annette,M. PCR Technology. currentinnovations 1 st. ed1994 Ubic.:57.08.G851p

Griffiths, Richard Newts andsalamanders ofEurope 1 st. ed1995Ubicación:597.9. G855n

BipeI. eith, editor Stochastic andstatisticalmethods in hydrologyand environmental engineering 1 st.ed1994 Ubicación:556:061.3. 8864

Joklik, Wolfgang; WilIett, Bilda;Amos, Bemard; Wilfert, CatherineZinsser Microbiologia 20 ed. 1996Ubicación.C, 576.8. Z79m20E

Jones, Bamlyn G. Plants andmicroclimate. a quantitative appro­ach to environmental plant physio­logy 2nd. ed e1992; reímpr.1996Ubic.:58l.5. J77p2

Jordan m,William R., ed., Gilpin,Michael E., ed.; Aber, Jobn, ed.Restoration ecology. a syntheticapproach to ecological research 1st.001987, reimpr.1996 Ubic.:504.54.J82r

Keitb, Lawrence B. Environmen­tal sampling and analysis. a practi­cal guide 1st. ed c1991 Ubic.:502.05.K28e

Mathews, Christopher; VanBolde, K.E. Biochemistry 2 ed 1996Ubicación:C, 577.1. M428b2

Maynard Smitb, John Evoluüona­ry genetics 2nd. ed 1998 Ubic.:C,575.17.M471e2

Nowak, Ronald M. Walker'smammals of the world 5th.ed e1991Ubicación:C, 599. N935w5

Schmidt, Gerald D.; Roberts,Larry S.; Janovy,JohnFoundationsof parasitology 5th. ed 1996Ubícacíón.C, 576.8. 8351f5

Schnoor, Jerald L., ed. Fate of

pesticides and chemicals in theenvironment Ist. ed c1992 Ubic.:661.5:504.06. 8362

Schuh, Randall T.; Slater, JamesA. True bugs of the world (hemip­tera:Heteroptera). clasification andnatural history 1 st. ed 1995 Ubic.:575.754. 8385t

Schumann, Gail L. Plant diseases.their biology and social impact 1st.ed c1991, reimpr.1993 Ubic.: 581.2.8392p

Smirnoff, N. Environment andplant metabolismo flextbiltty andacclimation l st. ed c1995 Ubic.:581.15. S641

Suter u, Glenn W., ed.; Barnt­house, Lawrence W.; Bartell, StevenM.; MilI, Theodore; Mackay,Donald; Paterson, SaUyEcologicalrisk assessment 1st. ed c1993 Ubic.:504.064.2. S%5e

Barceló Coll, Juan; Rodrigo,Gregorio Nicol s; Sabater García,Bartolom,; Sanchez Tam,s, RicardoFisiología vegetal 7a. ed c1995Ubicación:581.1. B242 C697

Raven, Peter H.; Evert, Hay F.;Eichhom, Susan E. Biología de lasplantas la. ed1992 Ubic.:C, 581.R253b

Roitt, Ivan Maurice Inmunología.fundamentos 7a. ed c1994 Ubic.:576.8.097.R741i7

Scagel, Robert F.; andoni, R.J.;Maze, J.R.; Rouse, G.E.; Schofield,W.B.; Stein, J.R. El reino vegetal.los grupos de plantas y sus rela­ciones evolutivas nueva ed. ampliaday rev. 1987 Ubicación:C, 582. 8278r3

Segel,Irwin H. Enzyme kinetics.behavior and analysis ofrapid equi­librium and steady-state enzyme sys­tems 1st. edc1975, reimpr.1993 Ubic.:577.15.8554

Lee, Robert Edward Phycology2nd ed1989 Ubic.:582.26.lA79p2

Munawar, M., ed.Talling,1.F., ed.Se asonality of freshwater phyto­plankton. a global perspective 1st.OOc1986Ubic.:574.583. M%3

pOLíTICA UNIVERSITARIA

El elllCEI J el príli.olobierlo

Propuesta de Investigadores delCRlCYT

Con el inicio del nuevo gobierno"se abren posibilidades potenciales"de mejorar, corregir, o revertirdistintos aspectos relacionados conel estado de la ciencia y técnica enel país, particularmente en lo quehace al Consejo Nacional de Investi­gaciones Científicas y Técnicas(CONICET).

El inicio de cualquier gestiónsupone contar con un estado desituacion a los fines de comenzar aoperar sobre los posibles procesosresponsables de determinadassituaciones. Esto es lo máscomplicado por la diversidad defactores involucrados en losdistintos niveles de acción. Sinembargo, y a modo de inicio deejercicio, queremos contribuir ycompartir con la comunidadeducativa y científica en general,algunos puntos diagnósticos quesobre el mismo (CONICET) estamoselaborando.

1) Fuerte Inestabilidad institucio­nal: El crecimiento educativo ycientífico de un país necesita deinfraestructuras institucionalesadecuadas y sostenidas en eltiempo. El cambio de 6 presidentes y1 interventor desde 1989 al presente(equivalente a 1,6 años por gestión)refleja una institución pocopredecible, lo que atenta contra laplanificación y puesta enfuncionamiento del desarrollocientífico

2) Desfinanciación: ladesfinanciación ha sido un temarecurrente en el CONICET en losúltimos 11 años. Si no, recordemosel período del Dr. Liotta,Actualmente, según el Presidente delCONICET, faltan un pocomás de 18millones de pesos. Se adeudanfondos a proyectos desde el año1998 lo que afecta el desarrollo deunidades de investigación,

funcionamiento de laboratorios,trabajos de los becarios,presentación de investigaciones encongresos,etcétera.Paradójicamente,el mismo sistema científico(SECYT­AGENCIA) promueve a través dellamados públicos la entrega desubsidios (para montar laboratarios,contratar profesionales, etc.) aorganizaciones privadas yfundaciones que se dediquen a lainvestigación. ¿Es esto el resultadode lo que distintos miembros de lacomunidad científica argentinaadvirtieron desde la creación de lafamosa Agencia? Es decir, ¿lagradual reducción del CONICET auna simple oficina pagadora desueldos?

J) Descentralizacion de Centrosde Investigacion: En marzo de 1999,el Presidente del CONICET, Ing. A.Bertranou, da a conocer supropuesta de de Creación del"nuevo" CRICYT (Centro Regionalde Investigaciones Científicas yTecnológicas de Mendoza,dependiente del CONICET) y sudescentralización del CONICET.Estoes, la creación de una nuevaestructura organizativa del CRICYTy su desvinculación administrativadel CONICET Sede Central en "prode una mayor eficiencia y paracanalizar el fruto del trabajointelectual y la obtención derecursos económicos". Esto fuepresentado "amodo de" experienciapiloto para aplicar con posterioridada otros Centros Regionales.Miembros de la comunidad científicadel CRlCYT expresaron su opiniónde no innovar en un documento conmasde 80 firmas.

4) Normalizacion institucionaldemorada: institutos y centros deinvestigación (unidades académicas)con direcciones interinas desde haceaños. La falta de normalización de lasunidades académicas debilita lasbases de una planificación,

producción y transferencia científicaeficiente.

5) Gradual pérdida del marcoinstitucional académico: gradualdesnaturalización de la actividadcientífica básica hacia modelos másorientados al mercado, asesorías,servicios.

6) Reaparecen las Fundaciones:(en el gobierno del Dr. Alfonsínfueron desmanteladas por prestarsea la malversación de fondos ycorrupción durante la larga noche dela dictadura militar). Este es un temaque requiere de un debate amplio ycristalino ya que comprometeinfraestructura y sueldos del estado;reorienta y compromete la naturalezade las investigaciones básicas haciaservicios, con la gradual pérdida decompetitividad en el terrenocientífico.

7) Creciente ingerencia depolitica partidaria: en el sistema dee & T Y unidades ejecutoras. Losdirectivos aparecen actuando cadavez más como voceros del gobiernoy no como miembros"representantes" de la comunidadcientífica.

Finalmente,el CONICET esuno delos organismos de investigacion másimportantes de Latinoamérica y elque dio a Sudamérica sus dospremios Nobel en ciencias, los Ores.Bernardo Houssay y Federico Leloir,compartiendo así un lugarimportante junto con la India yAustralia dentro del hemisferio sur.

Con los comentarios aquí vertidosdejamos abierta la invitación paraque otros miembros de la comunidadcientifica, educativa y sociedad engeneral opinen, enriquezcan y den aconocer otros aspectos y puntosdiagnósticos que ayuden a revertir yencauzar la infraestructuracientífico­tecnológica del país.

Dr. Ricardo A. Ojeda Dra. BeatrizGarcia Dra. Alicia Seltzer

Investigadores del CONICET consede en el Centro Regional de

Investigaciones Cientificas yTecnicasde Mend(JJ'Jl (CRICY1)

~

25 al 29 de octubre, 9.30 hs.

Concursos cordobeses

Informes e inscripción: Escuela de Graduados, Facultad de CienciasAgrarias, Universidad Nacional de Rosario, C.C. 14, (2123) Zavalla. Tel.:(0341) 4970389. FAX: (0341) 4970080/4970085. E-mail:[email protected]

La Fundación Argentina deInvestigaciones Biomoleculares(FIBIO) informa que está abierta lainscripción para el curso teóricopráctico de octubre de 1999:

Cultivos Celulares comoHerramienta en la Producción de

Biológicos

El mismo tendrá lugar durante losdías 25 a 30 de octubre

Para obtener mas informaci6ndirigirse al e-mail [email protected]

También puede comunicarse porlos teléfonos/fax: 4911-3417/4912­5623.

CU"O ~ft

filiO

Informes: de 8.00 a 12.00 hs. en laSecretaría del Departamento deQuímica y Física, Facultad deCiencias Exactas, Físico-Químicas yNaturales, Universidad Nacional deRío Cuarto, ruta 8 y 36, (5800) RíoCuarto, Prov. de Córdoba. Tel.: (0358)4676233 o (0358) 4676226.

Departamento deMicrobiología e10munología

*2 ayudantes de primera efectivos,con dedicación semiexclusiva,orientación docente Vtrologia.

Inf.: (0358) 4676231.

BREVES DEL CONSEJO

Análisis Multivariadoaplicado a la Biología y la

Agricultura

Arancel: $100

Departamento de Química yFísica

* 1 profesor titular con dedicaciónexclusiva, orientación docente enqulmica analftiea

* 1 ayudante de primera efectivo,dedicación exclusiva, orientacióndocente en quimicageneral.

Informes: Te!.: (0358) 4676233.

Departamento de CienciasNaturales

* 1 ayudante de primera efectivo,dedicación semiexclusiva, orientacióndocente Biologi« general.

Inf.: (0358) 4676230.

Convalidación de Estudiospara Biólogos

El Consejo Superior de la UBAresolvió convalidar los estudiosrealizados por los alumnos y/oegresados de la carrera de laLicenciatura en Ciencias Biológicasque aprobaron materias del Bloquede Formación Pedagógica Común dela FCEyN con anterioridad a lapuesta en vigencia del plan deestudios del Profesorado deEnseñanza media y superior en laespecialidad Biología.

Hasta el 7 de octubre estará abiertoel concurso para cubrir cargos:

Curso

Ecologíade

ComunidadesVegetales

15 al 26 de noviembre,9.30 bs.

Arancel: $200.

Informes e inscripción: Escuelade Graduados, Facultad deCiencias Agrarias, UniversidadNacional de Rosario, C.C. 14,(2123) Zavalla. Tel.: (0341)4970389. FAX: (0341)4970080/4970085. E-mail:[email protected]

Cang1..eso··

CCl1"tag1"á f¡ caDurante la última semana de julio

del próximo afio tendrá lugar el XCongreso .Nacional de Cartografía,VII Semana Nacional de Cartografia,Seminario sobre Modernas técnicasde Ingeniería Geográfica, que serealizará en las sedes del Institutogeográfico Militar y La EscuelaSuperior Técnica del ejército.

La presentación de resúmenes, deno maás de una página deberáhacerse antes del Lde abril del 2000.

Informes: Secretaría del Institutogeográfico Militar, Centro Argentinode CartogratIa, Cabildo 381. Tel.:4576-5576, int. 131, 180y 184; 4576­5528. Fax: 4502-6799. Correoelectrónico:

[email protected]@[email protected]://www.igm.gov.arEscuela Superior Técnica, Avda.

Cabildo 15, tel.: 4576-5555, int. 239,241 Y250. FAX: 4576-5681. Correoelectrónico: [email protected]

[email protected]://www.iese.edu.ar

Una visita al enEl CD no es un compacto sino la

heterogénea reunión de graduados,estudiantes y profesores que re­presentan a la comunidad"docente"de Exactasque conformanel consejodirectivo, quien es el que gobierna lafacultad.

Los "no docentes" están ausentesdel gobierno formal de nuestra casade estudios, aunque omnipresenteses su gobierno de hecho, pues sonquienes lo implementan.

Es la segunda vez que asisto a unareunión de CD completa, y tengomala suerte, porque me tocaronsiemprelas aburridas. En su informe,el Sr Decano,en un tonoentreformaly coloquial, medido y preciso, ha­blando a pares, dio cuenta de distin­tos hechos puntuales. Por un ladocomentó que probablemente tengarepercusión el hecho de que ningúnpostulante de la facultadde Ingenie­ría haya obtenido beca en el área de.tecnología. De las cuatrobecasotor­gadas en dicha área, dos fueron paraArquitectura, nuestra facultad obtu­vo una y la restante fue para bioquí­mica. Lo que ocurrió es que todoslos postulantes de Arquitectura fue­ron a parar a esta área, a pesarde serde que los planes tenían unaorienta­ción de tipo social, por lo que proba­blemente en un futuro se cree unaárea hábitat que incluya este tipo debecas o bien éstas pasen a las áreasde ciencias sociales. Por otro lado elDr Wright presentó un escritoreferi­do a su no renovacióncomoProfesorConsulto, resuelto por el CD unosmeses atrás, a lo que el Sr Decanopuntualizó que es potestad del Con­sejo Directivo renovar o no los car­gos de Profesor Consulto, por enci­ma del derecho adquirido,esgrimidopor el Dr Wrighí. El Sr decano entre­gó a los sres Consejeros un informede la comisión de habitat y ademáscomentó que un proyecto de dichacomisiónreglamentando la pegatinade carteles en la facultad será envia­do a la comisión de interpretación yreglamento. El SrDecano expresólanaturaleza delicadadel tema delequi­librio entre el derecho a circular (es-

pecialmente a salir rápidamente de lafacultad en caso de ser necesariaunaevacuación) y el derechoa pegarcar-teles e instó a que dicha comi­sión aumentesu frecuenciade reuni­ón para discutir este y otros temasrelevantes al funcionamiento de lafacultad. El resto de la reunión delCD, consistió en la monótona apro­bación de los proyectos de resolu­ción prensentes en los despachos dela comisión de Enseñanza (acepta­ción de renunciasa cargos, llamadosa concurso, designación de jurados,y aprobación de dictámenes de losmismos, designación de docenteslibres y visitantes, concesión delicenciassin gocede sueldo), de Pre­supuesto y Administración (otorga­miento de licencias con goce desueldo, fijciónde aranceles,distribu­ción del fondo de viajes), de Progra­mas y Planes de Estudio (equivalen­cias, aprobación de programas dematerias), las resoluciones del Deca­no (designaciones interinas), y losdespachos de la comisión Docotora­do (aprobación de planes de tesis ynombramientode jurados). La únicainterrupcióna la monótona aprobaci­ón de los proyectos de Resoluciónestuvo de parte del Cosejero Profe­sor por la mayoría, el Ing RamónPa­lacios. Ante el dedido de autoriza­ción para dietar calses en la Univer­sidadHebreaArgentina Bar Han, porparte de un JTPde Biología, departa­mento al cual pertence el Ing Pala­cios, éste insistentemente comentóque el CONICET prohíbehacerlo. ElSr. decano le recordó que no es in­cumbenciade la Facultad el cumplí­miento de los reglamentos delCONICETy que es práctica habitualautorizar a nuestros docentes a dic­tar clases en otras Universidades.

Quedó pendiente para cuando losconsejeros decidan su voto el llevaracabo una sesión Extraordinaria ySecretapara resolver el nombramien­todel.Dr Grosy la Dra.Lederkremerdel Dto de QuímicaOrgánicay el DrAlgranaridel CampamarcomoEméritos yel Dr Hunziker delOto deBiología como Profesor Consulto

Al terminarla reunión me preguntoa mí mismoqué función debería cum­plirel CD en estos tiempos decambio.Creoque es demasiadopasivoen es­te aspectosiendosólo el lugar dondese dirimenlos naturalesconflictos deintereses de los distintos claustros,departamentos y grupos de lafacultad. Pero no veo (e invito a losSres. consejeros a corregir mi cegue­ra) una activa discusión acerca delrumbo que nuestra facultad debetomar.

LucianoMoffatt

V OlimpíadaIberoamericana

de Química

Del 20 al 28 de septiembre se llevóa cabo la V Olimpíada Iberoameri­cana de Química en Santiago deCompostela, España.

Estos son los resultados:

Esteban Andrés Gane, EscuelaTécnicaNro. 9 Ing. Luis A. Huergo,Buenos Aires: Medalla de oro.

José Oervasío Puertas, Inst. Priv.Ing. Luis A. Huergo, Buenos Aires:Medalla de Plata.

Alejandra Lorena García, Ese.Técnicas Raggio, Buenos Aires:Medalla de Bronce

Jorge Leonardo Supan, Ese. deEduc. Técnica Nro.2, TandiL Pcia.deBuenos Aires: Medalla de Bronce.

Mentores: Dra. Norma SbarbatiNudelman(leader delegation) y OraRaquel Goldberg

Los estudiantes fueron entrena­dos por docentes e investigadoresde la FCEyN y por ex-olímpicosmedallistas.

Descuentos en el San Martín

Losecomendado

del CablePor Jorge Benito

Miércoles 6El Dorado, de Howard Hawks. Por

Space.Tootsie, con DustinHoffman(que

en Palermose muere de hambre). PorSpace.

Lunes 11Cami la, de Maria Luisa Bemberg.

Por VloverBody bags, de JoOO Carpenter. Por

Cineplaneta.

Martes 12El crack, de JoséMartínezSuárez.

Por Volver.

Viernes 8Bonnie & Clyde, con Faye

Dunaway y Wartren Beatty. PorlNT.

Criaturas celestiales, con KateWinslet. Por Cineplaneta.

Sábado9¿Qué hay de nuevo Pussycat?, con

Peter Sellers. Por Film Zone.Chica 6, de SpikeLee. Por Fox.

Domingo 10Blade Runner, con Harrison Ford.

Por Warner Channel.El hombre elefante, de David

Lynch y producidapor Mel Brooks.PorTNT.

Jueves 7Los inundados, de FernandoBirri.

Por Volver.La caldera del diablo, con Lana

Turner. Por Cinecanal.

Marco Farinati

Payró. Estreno: viernes8,20.30 hs. Hasta el domo

1 17,miérc. adom.,20.30 hs.Desde el viernes 22,miérc. y viernes, 20.30hs,Sáb.: 17.00 hs.Dom: 20.30hs. Platea: $8. Miérc.: $4.Sala Casacuberta.

Androcles y el león, de BernardShaw. Estreno: miérc. 20, 20.30 hs.Martesy jueves, 20.30 hs. Sáb.: 21.30hs. Dom.: 17.00 hs. Platea: $8.Martes: $4. Sala Casacuberta.

Dar la vuelta, dir. por LorenzoQuinteros. Estreno:jueves 14,21.00hs. hasta el domo 17, de jueves adomingos, 21.00 hs. Desde el 21,jueves y viernes, 21.00hs. Sab. ydom, 19.30hs. Platea: $8. Jueves: $4.SalaCunillCabanellas.

hora del nombramiento, sepresentaigual,y en caso de quedardentro delorden, tiene el compromiso derecibirse antes de ser nombrado. Siesto no sucede, no lo nombran y secorre el orden de mérito.

Otro detalle concursal,es que unoNO PUEDE presentarse a concursode ayudante de segunda si uno YAesta recibido, a menos que desde lafecha en que uno se recibió hasta lafecha de concurso de ayudante de2da. no haya habido ningúnconcurso de cargo superior aayudante de segunda.

Saludos

Los integrantes.: de la.~·.FCEyNgozandel 500.4. de ,.:d i ' .~.,escuento en e precro .de las localidades paralos mas jueves, viernes ydomingosen los siguien­tes espectáculos del Te­atro San Martín. Estedescuentose hará efectivocontra lapresentación de cupones que seretiran en la SAEyC.

Teatro:Shylock (El mercader de

Venecia), de Shakespeare. Estreno:jueves 21,21.00 hs. Miérc. a dom.,21.00 hs. Platea: $8. Pullman: $4.Miérc., platea y pullman: $4. SalaMartín Coronado.

Fuego en el rastrojo, de Roberto

En el Cable Semanl dela semana pasada, publicamos doc mensajesenviados a nuestra reddcción acerca de concursos docentes y suregalemntación. El debate continuó:

El regltlJ11~nto eu ningún lugarprohíbe ~ nadie presentarse aconcurso,o por lo menos, las causasde recusación no incluyen 'no estarrecibido'. Lo que sí puede pasar esque el jurado deje afuera del ordende mérito a alguien que no estárecibido por considerar que no tieneméritos académicos suficientes (locual es criterio deljurado).

A mi entender,lo que no se puedees ASUMIR el cargo de por ejemploayudante de primera, si no estárecibido, pero los nombramientosson bastante después del concurso,así que lo habitual (por lo menos enmatemática) es que si alguien no estárecibido, pero piensa recibirse a la

EDm·sobrelosconcursos

Cable Semanal- Hoja informativa editada por la Oficina de Prensa de la FCEyN (Sec. Extensión Universitaria) con lacolaboración del Centro de Divulgación Ciencia y Técnica. Director: Carlos Borches. Redacción:María Fernanda Giraudo y Patricia Olivella. Fotografía: Juan Pablo Vittori y Paula Bassi. Impresoen el Taller de Impresiones de la FCEyN- Sub. de Publicaciones. Las notas fmnadas son responsa­bilidad de sus autores.

Paracomunicarse con la redacción dirigirse a la Oficina de Prensa, Planta Baja del Pabellón Il(frente a EUDEBA), Cdad. Universitaria (1428), Buenos Aires. Teléfonos (directo) 4576-3337 oconmutador: 4576-3300, internos 371 y 464, FAX 4576-3351. E-mail: [email protected]­lección completa de los Cables se puede consultar en: http://www.fcen.uba.ar/prensa.

Para recibir la versiónelectrónic9d~ICableSemanal enviar un [email protected] que en el cuerpo figure "subscribe e-cable <dirección de e-mail>".

~