Obra Av Blas Parera Proyecto Tomo I

139
ANEXO I REPUBLICA ARGENTINA Ministerio del Interior y Transporte “PROYECTO DE TRANSPORTE URBANO PARA ÁREAS METROPOLITANASBIRF N° 7794AR LPN No. 1/2015 SEPA: PTUMA 133LPNO Tomo I DOCUMENTO DE LICITACIÓN Contratación de la Obra: CORREDOR METROPOLITANO NORTE REFUNCIONALIZACIÓN DE LA AVDA. BLAS PARERA – SANTA FE UNIDAD EJECUTORA CENTRAL (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte

Transcript of Obra Av Blas Parera Proyecto Tomo I

  • ANEXO I

    R E P U B L I C A A R G E N T I N A M i n i s t e r i o d e l I n t e r i o r y T r a n s p o r t e

    PROYECTODETRANSPORTEURBANOPARAREAS

    METROPOLITANASBIRFN7794AR

    LPNNo.1/2015

    SEPA:PTUMA133LPNO

    TomoI

    D O C U M E N T O D E L I C I T A C I N C o n t r a t a c i n d e l a O b r a :

    CORREDOR METROPOLITANO NORTE REFUNCIONALIZACIN DE LA AVDA. BLAS

    PARERA SANTA FE

    UNIDADEJECUTORACENTRAL(UEC)delMinisteriodelInterioryTransporte

  • ii

    ndice General PRIMERA PARTE 1Procedimientos de Licitacin .................................................................. 1

    Seccin I. Instrucciones a los Licitantes .............................................................................3Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL) ..........................................................................31Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin ..........................................................35Seccin IV. Formularios de la Oferta ................................................................................47Seccin V. Pases Elegibles ..............................................................................................88

    SEGUNDA PARTE - Requisitos del Contratante ................................................................... 89

    Seccin VI Requisitos del Contratante ...........................................................................90 TERCERA PARTE - Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato ................... 91

    Seccin VII. Condiciones Generales del Contrato ............................................................93Seccin VIII. Condiciones Especiales del Contrato ........................................................124Seccin IX. Formularios del Contrato ............................................................................131

  • 1

    Tomo I

    PRIMERA PARTE

    Procedimientos de Licitacin

  • 3

    Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    ndice de Clusulas

    A. Disposiciones Generales .......................................................................................................... 5 1. ......... Alcance de la licitacin ............................................................................................5 2. ....... Fuente de fondos ......................................................................................................5 3. ........ Fraude y corrupcin .................................................................................................5 4. ........ Licitantes elegibles ...................................................................................................8 5. ......... Elegibilidad de los materiales, equipos y servicios ...............................................10

    B. Contenido del Documento de Licitacin ............................................................................. 10 6. ......... Secciones del Documento de Licitacin ...............................................................10 7. ......... Aclaracin del Documento de Licitacin, Visita al Sitio de las Obras, Reunin

    previa a la licitacin ...............................................................................................11 8. ......... Modificacin del Documento de Licitacin ..........................................................12

    C. Preparacin de las Ofertas .................................................................................................... 13 9. ........Costo de la Oferta ..................................................................................................13 11. ......Documentos que componen la Oferta ....................................................................13 12. ......Carta de la Oferta y formularios ............................................................................14 13. ......Ofertas alternativas ................................................................................................14 14. ......Precios de la Oferta y Descuentos .........................................................................15 15. ......Monedas de la Oferta y de los Pagos .....................................................................16 16. ......Documentos que establecen la propuesta tcnica ..................................................16 17. ......Documentos que establecen las calificaciones del Licitante ................................16 18. ......Perodo de validez de las Ofertas ...........................................................................16 19. ....... Garanta de Seriedad de la Oferta ..........................................................................17 20. ....... Formato y firma de la Oferta .................................................................................19

    D. Presentacin y Apertura de las Ofertas ............................................................................... 20 21. ....... Sello e Identificacin de las Ofertas ......................................................................20 22. ....... Plazo para la presentacin de las Ofertas ...............................................................20 23. ....... Ofertas tardas ........................................................................................................21 24. ....... Retiro, sustitucin y modificacin de las Ofertas ..................................................21 25. Apertura de las Ofertas ..........................................................................................21

    E. Evaluacin y comparacin de las Ofertas ........................................................................... 23 26. ....... Confidencialidad ....................................................................................................23 27. ....... Aclaracin de las Ofertas .......................................................................................23 28. ....... Desviaciones, reservas y omisiones .......................................................................23 29. ....... Evaluacin de las Ofertas para determinar su cumplimiento .................................24 30. ......Inconformidades, errores y omisiones ...................................................................24 31. ....... Correccin de errores aritmticos ..........................................................................25 32. ....... Conversin a una moneda nica ............................................................................26

  • 4 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    33. ....... Preferencia domstica ............................................................................................26 34 Evaluacin de las Ofertas ..25 35 Comparacin de las Ofertas .....27 36 Elegibilidad y calificacin del Licitante ..27

    37 .Derecho del Contratante a aceptar cualquier oferta y a rechazar todas o cualquiera de las ofertas ...27

    F. Adjudicacin del Contrato..................................................................................................... 28 38 Criterios de Adjudicacin..27 39 Notificacin de Adjudicacin....28 40 Firma del Contrato 28 41 Garanta de Cumplimiento.....28 42 Conciliador....29

  • 5

    Instrucciones a los Licitantes (IAL) A. Disposiciones Generales

    1. Alcance de la Licitacin

    1.1 El Contratante, conforme se indica en los DDL, publica este Documento de Licitacin para la Contratacin de Obras Menores segn se especifica en la Seccin VI, (Requisitos del Contratante). El nombre, la identificacin y el nmero de contratos de esta licitacin estn especificados en los DDL.

    1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitacin:

    (a) el trmino por escrito significa comunicacin en forma escrita con prueba de recibido;

    (b) excepto cuando el contexto as lo requiera, el uso del singular corresponde igualmente al plural y viceversa; y

    (c) da significa da calendario.

    2. Fuente de Fondos 2.1 El Prestatario o Beneficiario (en adelante denominado el Prestatario) indicado en los DDL ha solicitado o recibido financiamiento (en adelante denominado fondos) del Banco Mundial (en adelante denominado el Banco) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinar una porcin de dichos fondos para efectuar pagos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite este Documento de Licitacin.

    2.2 Los pagos se efectuarn solamente a pedido del Prestatario y una vez que el Banco los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo financiero entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado el Convenio de Prstamo) y estarn sujetos en todos sus aspectos a las condiciones de dicho Convenio de Prstamo. Nadie ms que el Prestatario podr tener derecho alguno en virtud del Convenio de Prstamo ni tendr ningn derecho a los fondos del prstamo.

    3. Fraude y Corrupcin 3.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de prstamos concedidos por el Banco), as como los Licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, Subcontratistas, Subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las ms estrictas normas de tica durante el proceso

  • 6 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    de licitacin y de ejecucin de dichos contratos1. Para dar cumplimiento a esta poltica, el Banco:

    (a) define, para efectos de esta disposicin, las expresiones que prosiguen segn se indica a continuacin:

    (i) prctica corrupta significa el ofrecimiento, suministro, aceptacin o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuacin de otra persona2;

    (ii) prctica fraudulenta significa cualquiera actuacin u omisin, incluyendo una tergiversacin de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra ndole, o para evitar una obligacin3;

    (iii) prctica de colusin significa un arreglo de dos o ms personas4 diseado para lograr un propsito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;

    (iv) prctica coercitiva significa el dao o amenazas para daar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona5, para influenciar impropiamente sus actuaciones.

    (v) prctica de obstruccin significa

    (aa) la destruccin, falsificacin, alteracin o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigacin o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigacin por parte del Banco, de alegaciones de prcticas

    1 En este contexto, cualquier accin ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquier integrante de su

    personal, o su agente o sus subcontratistas, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empleados para influenciar el proceso de licitacin o la ejecucin del contrato para obtener ventaja, es impropia.

    2 Persona se refiere a un funcionario pblico que acta con relacin al proceso de contratacin o la ejecucin del contrato. En este contexto, funcionario pblico incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.

    3 Persona significa un funcionario pblico; los trminos beneficio y obligacin se refieren al proceso de contratacin o a la ejecucin del contrato; y el trmino actuacin u omisin debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratacin o la ejecucin de un contrato.

    4 Personas se refiere a los participantes en el proceso de contratacin (incluyendo a funcionarios pblicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos.

    5 Persona se refiere a un participante en el proceso de contratacin o en la ejecucin de un contrato.

  • 7

    corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusin; y/o la amenaza, persecucin o intimidacin de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacin o lleve a cabo la investigacin, o

    (bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la subclusula 3.1(e) abajo.

    (b) rechazar toda propuesta de adjudicacin si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicacin ha participado, directa o a travs de un agente, en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin para competir por el contrato de que se trate;

    (c) anular la porcin del prstamo asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del prstamo han participado en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin durante el proceso de contrataciones o la ejecucin de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situacin, dirigidas a dichas prcticas cuando stas ocurran;

    (d) sancionar a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el rgimen de sanciones del Bancoa, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible pblicamente, en forma indefinida o durante un perodo determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomineb subcontratista, consultor, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo contrario sera elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco3.2 Para dar cumplimiento

    a Una firma o persona podr ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al trmino de

    un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el rgimen de sanciones del Banco. Las posibles sanciones incluirn: (i) suspensin temporal o suspensin temporal temprana en relacin con un procedimiento de sancin en proceso; (ii) inhabilitacin conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupcin en la administracin de adquisiciones.

    b Un subcontratista, consultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios (se usan diferentes nombres segn el documento de licitacin utilizado) nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su aplicacin u oferta de precalificacin por cuanto aporta la experiencia clave y especfica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificacin para un proceso de precalificacin o licitacin en particular; o (ii) nominado por el prestatario.

  • 8 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    a esta Poltica, los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitacin y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificacin por auditores designados por el Banco

    3.3 Adems, los Licitantes debern tener presente las estipulaciones establecidas en la subclusula 22.2 y 56.2 (h) de las CGC.

    4. Licitantes Elegibles 4.1 Un Licitante podr ser una persona natural, una entidad privada o una entidad de propiedad del Estado con sujecin a la subclusula 4.6 de las IAL o cualquier combinacin de las mismas en forma de una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA) al amparo de un convenio existente o con la intencin de suscribir un convenio tal respaldado por una carta de intenciones. salvo indicacin contraria en los DDL, todos los socios debern responder de manera conjunta y solidaria por la ejecucin del Contrato de conformidad con los trminos del mismo.

    4.2 Un Licitante, y todas las partes que constituyen el Licitante, pueden tener la nacionalidad de cualquier pas, de conformidad con las condiciones estipuladas en la Seccin V, (Pases Elegibles). Se considerar que un Licitante tiene la nacionalidad de un pas si es ciudadano o est constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las disposiciones legales de ese pas. Este criterio tambin aplicar para determinar la nacionalidad de los subcontratistas propuestos para la ejecucin de cualquier parte del Contrato incluyendo los Servicios Conexos.

    4.3 Un Licitante no deber tener conflicto de inters. Si se considera que los Licitantes presentan conflicto de inters sern descalificados. Se considerar que los Licitantes presentan conflicto de inters con una o ms partes en este proceso de licitacin si:

    (a) tienen un socio mayoritario en comn; o

    (b) reciben o han recibido algn subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o

    (c) comparten el mismo representante legal para fines de esta licitacin; o

    (d) poseen una relacin mutua, directamente o a travs de terceros en comn, que les permite tener acceso a la

  • 9

    informacin sobre la oferta de otro Licitante o influir en ella, o de influenciar las decisiones del Contratante en relacin con este proceso de licitacin; o

    (e) un Licitante participa en ms de una licitacin dentro de este proceso. La participacin de un Licitante en ms de una licitacin ser causa de descalificacin en todas las licitaciones a las que concurra. Con todo, lo anterior no limita la inclusin de un mismo subcontratista, que no participe por otra parte como Licitante, en ms de una licitacin; o

    (f) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha participado como consultor en la preparacin del diseo o las especificaciones tcnicas del contrato sujeto de la licitacin.

    (g) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha sido contratado (o se ha propuesto su contratacin) por el Contratante o el Prestatario como gerente del proyecto para ejecutar el contrato.

    4.4 Una firma que haya sido inhabilitada por el Banco de acuerdo a lo establecido en la Clausula 3.1 (d) de las IAL, o de acuerdo con las Normas para la Prevencin y Lucha contra el Fraude y la Corrupcin en proyectos financiados por prstamos del BIRF y donaciones de la (AIF) estar inhabilitada para la adjudicacin de contratos financiados por el Banco o recibir cualquier beneficio de un contrato financiado por el Banco, financiero o de otra ndole, durante el periodo determinado por el Banco.

    4.5 Las firmas estatales del pas del Prestatario sern elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonoma legal y financiera, (ii) operan conforme a las leyes comerciales y (iii) no son organismos dependientes del Contratante ni del Prestatario.

    4.6 Los Licitantes debern proporcionar al Contratante prueba de su continua elegibilidad, a satisfaccin del Contratante y cuando ste razonablemente la solicite.

    4.7 En caso de que se haya realizado un proceso de precalificacin con anterioridad al proceso de licitacin, esta licitacin tan slo estar abierta a los Licitantes precalificados.

    4.8 Se excluir a las firmas de un pas en caso de que:

    (a) las leyes o reglamentaciones oficiales del pas del Prestatario prohban las relaciones comerciales con aquel pas, siempre y cuando se demuestre

  • 10 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    satisfactoriamente al Banco que esa exclusin no impedir la competencia efectiva respecto al suministro de los bienes o servicios conexos requeridos; o

    (b) en cumplimiento de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Captulo VII de la Carta de Constitucin de las Naciones Unidas, el pas del Prestatario prohba toda importacin de bienes o contratacin de obras y servicios de ese pas, o todo pago a personas o entidades en ese pas.

    5. Elegibilidad de los Materiales, Equipos y Servicios

    5.1 Los materiales, equipos y servicios a cuyo suministro se refiere el Contrato debern proceder de pases de origen elegibles segn la definicin que se da en la clusula 4.2 de las IAL; y todos los gastos que se efecten en el marco del Contrato se limitarn a dichos materiales, equipos y servicios. El Contratante podr solicitar a los Licitantes proveer evidencia del origen de los materiales, equipos y servicios.

    5.2 Para los fines de la subclusula 5.1, origen significa el lugar en que los materiales y equipos sean extrados, cultivados o producidos, y desde el que se suministren los servicios. Se producen materiales y equipos cuando, mediante un proceso de fabricacin, elaboracin o ensamblado sustancial o significativo se obtiene un producto reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de sus componentes en lo que respecta a sus caractersticas bsicas o sus fines o su uso.

    B. Contenido del Documento de Licitacin

    6. Secciones del Documento de Licitacin

    6.1 El Documento de Licitacin se compone de las Partes 1, 2 y 3, que comprenden todas las secciones indicadas a continuacin, y debe leerse en conjunto con cualquier adicin que se formule de conformidad con la clusula 8 de las IAL.

    PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitacin

    Seccin I. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL) Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin Seccin IV. Formularios de la Oferta Seccin V. Pases Elegibles

    SEGUNDA PARTE Requisitos del Contratante

  • 11

    Seccin VI. Requisitos del Contratante TERCERA PARTE Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato

    Seccin VII. Condiciones Generales (CGC) Seccin VIII. Condiciones Especiales (CEC) Seccin IX. Formularios del Contrato

    6.2 El Llamado a Licitacin emitido por el Contratante no forma parte del Documento de Licitacin

    6.3 El Contratante no ser responsable del grado de integridad del Documento de Licitacin y sus adiciones cuando stos no se hayan obtenido de las fuentes estipuladas por el Contratante en el Llamado a Licitacin.

    6.4 El Licitante deber examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren en el Documento de Licitacin, y su oferta podr rechazarse en caso de que no suministre toda la informacin o documentacin solicitada en el Documento de Licitacin.

    7. Aclaracin del Documento de Licitacin, Visita al Sitio de las Obras, Reunin previa a la licitacin

    7.1 Todo Licitante potencial que necesite alguna aclaracin del Documento de Licitacin deber comunicarse con el Contratante por escrito en la direccin del Contratante que se indica en los DDL, o plantear sus dudas durante la reunin previa a la licitacin, si se dispusiera la celebracin de tal reunin de acuerdo con la subclusula 7.4 de las IAL. El Contratante responder por escrito a toda solicitud de aclaracin, siempre y cuando reciba dicha solicitud antes de la fecha lmite para la presentacin de ofertas y dentro del periodo establecido en los DDL. El Contratante enviar una copia de su respuesta (con una descripcin de la consulta, pero sin identificar su procedencia) a todos los Licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitacin segn lo dispuesto en la subclusula 6.3 de las IAL. En caso de que juzgue necesario modificar el Documento de Licitacin a raz de una solicitud de aclaracin, el Contratante lo har siguiendo el procedimiento que se describe en la clusula 8 y en la subclusula 22.2 de las IAL.

    7.2 Se recomienda al Licitante que visite y examine el sitio en que se instalar la obra y sus alrededores y obtenga por s mismo, bajo su propia responsabilidad, toda la informacin que pueda necesitar para preparar la oferta y celebrar un contrato para la construccin de la Obra. El costo de la visita

  • 12 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    al sitio de la Obra correr por cuenta del Licitante.

    7.3 El Contratante autorizar el ingreso del Licitante y cualquier miembro de su personal o agente a sus recintos y terrenos para los fines de dicha inspeccin, pero slo con la condicin expresa de que el Licitante, su personal y sus agentes dispensarn e indemnizarn al Contratante y a su personal y sus agentes por toda responsabilidad a ese respecto, y se harn responsables de toda circunstancia que resulte en muerte o lesiones personales, prdida o daos a la propiedad y cualquier otra prdida, dao, costo y gasto resultantes de la inspeccin.

    7.4 Se invita al representante designado por el Licitante a asistir a una reunin previa a la licitacin si la celebracin de sta se dispone en los DDL. La reunin tendr por finalidad ofrecer aclaraciones y responder preguntas sobre cualquier asunto que pudiera plantearse en esa etapa.

    7.5 Se pide al Licitante que, en la medida de lo posible, haga llegar sus preguntas por escrito al Contratante de manera que ste las reciba a ms tardar una semana antes de la reunin.

    7.6 El acta de la reunin, incluido el texto de las preguntas formuladas (sin identificar la fuente) y sus respectivas respuestas, adems de las eventuales respuestas preparadas despus de la reunin, se har llegar sin demora a todos los Licitantes que hayan adquirido el Documento de Licitacin segn se dispone en la subclusula 6.3 de las IAL. Cualquier modificacin que fuera preciso introducir en el Documento de Licitacin como consecuencia de la reunin previa a la licitacin ser hecha por el Contratante exclusivamente mediante la publicacin de una enmienda, con arreglo a la clusula 8 de las IAL, y no por medio del acta de la reunin.

    7.7 La no participacin a la reunin previa a la licitacin no ser causa de descalificacin de un Licitante.

    8. Modificacin del Documento de Licitacin

    8.1 El Contratante podr, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentacin de ofertas, enmendar el Documento de Licitacin mediante la publicacin de enmiendas.

    8.2 Todas las enmiendas debern formar parte del Documento de Licitacin y comunicarse por escrito a todos los interesados que hayan obtenido el Documento de Licitacin del Contratante de acuerdo con lo dispuesto en la subclusula 6.3 de las IAL.

  • 13

    8.3 A fin de dar a los posibles Licitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparacin de sus ofertas, el Contratante podr, a su discrecin, prorrogar el plazo de presentacin de ofertas con arreglo a la subclusula 22.2 de las IAL.

    C. Preparacin de las Ofertas

    9. Costo de la Oferta

    9.1 El Licitante asumir todos los costos asociados a la preparacin y presentacin de su Oferta, y el Contratante no tendr responsabilidad ni obligacin alguna respecto de tales costos, independientemente del desarrollo o el resultado del proceso de licitacin.

    10. Idioma de la Oferta

    10.1 La Oferta, y toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Licitante y el Contratante, debern redactarse en el idioma que se indica en los DDL. Los documentos justificativos y el material impreso que formen parte de la Oferta podrn estar escritos en otro idioma, siempre y cuando vayan acompaados de una traduccin fidedigna de las secciones pertinentes al idioma que se especifica en los DDL, en cuyo caso la traduccin prevalecer en lo que respecta a la interpretacin de la oferta.

    11. Documentos que componen la Oferta

    11.1 La oferta que presente el Licitante deber constar de lo siguiente:

    (a) Carta de la Oferta

    (b) Formularios de la Oferta debidamente completados de conformidad con lo dispuesto en las clusulas 12 y 14 de las IAL o lo estipulado en los DDL;

    (c) Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de la Oferta, segn lo dispuesto en la clusula 19 de las IAL;

    (d) ofertas alternativas, cuando se permitan, de conformidad con la clusula 13 de las IAL;

    (e) confirmacin escrita en la que se autorice al firmante de la Oferta a comprometer al Licitante, de acuerdo con lo establecido en la subclusula 20.2 de las IAL;

    (f) prueba documental, de conformidad con la clusula 17 de las IAL, en que se establezcan las calificaciones del Licitante para ejecutar el Contrato;

    (g) propuesta tcnica de acuerdo a los establecido en la

  • 14 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    clusula 16 de las IAL;

    (h) en el caso de una Oferta presentada por una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA), copia del convenio de sta, o carta de intenciones para celebrar un convenio que establezca una APCA, con inclusin de un borrador de convenio en el que se indique como mnimo qu partes de la Obra sern ejecutadas por los respectivos socios; y

    (i) cualquier otro documento exigido en los DDL.

    12. Carta de la Oferta y Formularios

    12.1 El Licitante deber preparar la Carta de la Oferta y dems formularios listados en la clusula 11 valindose de los formularios pertinentes que se incluyen en la Seccin IV, Formularios de la Oferta. Los formularios debern completarse siguiendo las respectivas indicaciones. No se aceptarn documentos substitutos. Todos los espacios en blanco debern ser completados con la informacin requerida.

    13. Ofertas Alternativas 13.1 Excepto se indique en los DDL, no se deben aceptar ofertas alternativas.

    13.2 Cuando se soliciten expresamente tiempos de ejecucin alternativos, se incluir en los DDL un enunciado en este sentido, as como la metodologa para su evaluacin.

    13.3 Cuando as se especifique en los DDL de acuerdo con la subclusula 13.1 de las IAL y sujeto a lo previsto en la subclusula 13.4 de las IAL, los Licitantes que deseen presentar ofertas alternativas a los requisitos del Documento de Licitacin debern cotizar primero el diseo propuesto por el Contratante, descrito en el Documento de Licitacin. Los Licitantes debern igualmente presentar toda la informacin necesaria para permitir que el Contratante efecte una completa evaluacin de la alternativa, incluidos planos, clculos del diseo, especificaciones tcnicas, desgloses de precios y la metodologa de construccin propuesta, as como cualquier otro detalle pertinente. El Contratante slo considerar las ofertas alternativas , de haberlas, del Licitante cuya Oferta se ajuste a los requisitos tcnicos bsicos y haya sido la evaluada ms baja.

    13.4 Cuando en los DDL se invite a los Licitantes a presentar ofertas alternativas para elementos especficos de las instalaciones, dichos elementos se identificarn en los DDL y se describirn en la Seccin VI, (Requisitos del Contratante). El mtodo para su evaluacin se estipular en la

  • 15

    Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    14. Precios de la Oferta y Descuentos

    14.1 Los precios y descuentos cotizados por el Licitante en el Formulario de Presentacin de la Oferta y en los formularios de la oferta debern ajustarse a los requerimientos que se indican a continuacin.

    14.2 El Licitante deber presentar una oferta que comprenda la totalidad de las obras segn la subclusula 1.1 de las IAL incluyendo los precios para cada uno de los rubros de las obras segn lo estipulado en la seccin IV, Formularios de la Oferta. En el caso de contratos basados en la medicin de ejecucin de obra, el Licitante deber incluir en la lista de cantidades los precios y tarifas para cada rubro. Los rubros para los cuales el Licitante no haya indicado tarifas ni precios no sern pagados por el Contratante y se considerarn incluidos en los precios de otros rubros de la lista de cantidades.

    14.3 El precio cotizado en el formulario de Presentacin de la Oferta deber ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca.

    14.4 El Licitante cotizar cualquier descuento incondicional e indicar su mtodo de aplicacin en el formulario de Presentacin de la Oferta, segn lo estipulado en la subclusula 12.1 de las IAL.

    14.5 Si as se indica en la subclusula 1.1 de las IAL, las Ofertas se harn por contratos individuales (lotes) o por combinacin de contratos (paquetes). Los Licitantes que deseen ofrecer reduccin de precios (descuentos) por la adjudicacin de ms de un contrato debern indicar en su oferta los descuentos aplicables a cada paquete, o alternativamente, a los contratos individuales dentro del paquete. Los descuentos debern presentarse de conformidad con la subclusula 14.3 de las IAL, siempre y cuando las ofertas por todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo.

    14.6 A menos que se especifique en los DDL y las condiciones especficas del contrato, los precios cotizados por el Licitante deben ser fijos. Si los precios llegasen a estar sujetos a ajustes durante la ejecucin del Contrato, el Licitante deber sealar los ndices y los coeficientes de ponderacin de las frmulas de ajuste de precios en el Formulario de Datos de Ajuste de la Seccin IV (Formularios de la Oferta), y el Contratante podr exigir al Licitante que justifique los ndices y coeficientes de

  • 16 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    ponderacin propuestos.

    14.7 Todos los derechos, impuestos y dems gravmenes que deba pagar el Contratista en virtud de este Contrato, o por cualquier otra razn, hasta 28 das antes de la fecha del plazo para la presentacin de las Ofertas, debern estar incluidos en las tarifas, en los precios y en el precio total de la Oferta presentada por el Licitante.

    15. Monedas de la Oferta y de los Pagos

    15.1 La moneda o monedas de la Oferta sern las que se estipulen en los DDL.

    15.2 El Contratante podr requerir que los Licitantes justifiquen sus necesidades de pagos en monedas extranjeras y sustenten las cantidades incluidas en los precios y precios unitarios que se indican los formularios correspondientes de la Seccin IV, en cuyo caso los Licitantes debern presentar un desglose detallado de las necesidades en moneda extranjera.

    16. Documentos que establecen la Propuesta Tcnica

    16.1 El Licitante entregar una Propuesta Tcnica con una descripcin de los mtodos de trabajo, los equipos, el personal y el calendario de las obras, as como cualquier otra informacin estipulada en la Seccin IV, con detalles suficientes para demostrar que la propuesta del Licitante cumple adecuadamente con los requisitos de la obra y el plazo para completarla.

    17. Documentos que establecen las Calificaciones del Licitante

    17.1 A fin de determinar su elegibilidad y sus calificaciones para ejecutar el Contrato con arreglo a la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin, el Licitante proporcionar la informacin solicitada en los correspondientes formularios de informacin que se incluyen en la Seccin IV, Formularios de Oferta.

    17.2 Los Licitantes nacionales, ya sea a ttulo individual o como parte de asociaciones en participacin, que soliciten ser considerados elegibles al 71/2 porciento de margen de preferencia nacional debern aportar toda la informacin requerida para cumplir los criterios de elegibilidad de conformidad con la clusula 33 de las IAL.

    18. Perodo de validez de las Ofertas

    18.1 Las Ofertas debern mantener su validez durante el perodo determinado en los DDL a partir de la fecha lmite para la presentacin de Ofertas establecida por el Contratante. Toda Oferta con un plazo menor ser rechazada por el Contratante por incumplimiento.

    18.2 En casos excepcionales, antes del vencimiento del perodo de validez de la Oferta, el Contratante podr solicitar a los

  • 17

    Licitantes que extiendan dicho perodo de validez. Tanto la solicitud como las respuestas se harn por escrito. Si se ha solicitado una Garanta de Seriedad de Oferta de conformidad con la clusula 19 de las IAL, sta deber extenderse por un tiempo determinado. Los Licitantes podrn rechazar la solicitud sin que la Garanta de Seriedad de su oferta se ejecute. A los Licitantes que acepten la solicitud no se les pedir ni permitir modificar su Oferta.

    18.3 En el caso de los contratos a precio fijo, si la adjudicacin se retrasa por ms de cincuenta y seis (56) das despus de que venza la validez inicial de la Oferta, el precio contractual se ajustar por un factor o factores especificados en la solicitud de prrroga. La evaluacin se basar en el precio de la Oferta sin tomar en cuenta la correccin mencionada.

    19. Garanta de Seriedad de la Oferta

    19.1 Si se solicita en los DDL, el Licitante deber presentar como parte de su Oferta, una Garanta de Seriedad de la Oferta o una Declaracin de Mantenimiento de la Oferta, en el formulario original especificado en los DDL. En caso de presentarse una Garanta de Seriedad de la Oferta, esta debe ser por el monto especificado en los DDL.

    19.2 Para la Declaracin de Mantenimiento de la Oferta se usar el formulario correspondiente que figura en la Seccin IV, Formularios de la Oferta.

    19.3 Si se solicita una Garanta de Seriedad de la Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, dicha garanta deber ser presentada en cualquiera de la siguientes formas:

    (a) una garanta incondicional emitida por un banco o aseguradora;

    (b) una carta de crdito irrevocable;

    (c) un cheque de gerencia o cheque certificado; o

    (d) otra garanta definida en los DDL,

    emitida por una institucin de prestigio de un pas elegible. Si la garanta incondicional es emitida por una aseguradora o una compaa avalista situada fuera del pas del Contratante, la institucin emisora deber tener una institucin financiera corresponsal en el pas del Contratante que permita hacer efectiva la garanta. Si se trata de una garanta bancaria, la Garanta de Seriedad de Oferta deber presentarse utilizando ya sea el formulario de Garanta de Seriedad de Oferta que se incluye en la Seccin IV,

  • 18 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    Formularios de la Oferta, u otro formato sustancialmente similar aprobado por el Contratante con anterioridad a la presentacin de la Oferta. En cualquier caso, el formulario deber incluir el nombre completo del Licitante. La Garanta de Seriedad de Oferta ser vlida por un perodo de veintiocho (28) das posteriores a la fecha lmite de validez de la Oferta, o de cualquier perodo de prrroga, si sta se hubiera solicitado de conformidad con la subclusula 18.2 de las IAL.

    19.4 Todas las Ofertas que no vayan acompaadas de una Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de Oferta, si se ha exigido segn lo estipulado en la subclusula 19.1 de las IAL sern rechazadas por el Contratante por incumplimiento

    19.5 Si se exige una Garanta de Seriedad de Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, la Garanta de Seriedad de Oferta de los Licitantes no seleccionados se devolver a stos tan pronto como sea posible, despus de que el Licitante seleccionado provea la Garanta de Cumplimiento, de conformidad con la clusula 41 de las IAL

    19.6 Si se exige una Garanta de Seriedad de Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, La Garanta de Seriedad de Oferta del Licitante seleccionado se devolver a ste tan pronto como sea posible, despus que el mismo haya firmado el Contrato y suministrado la Garanta de Cumplimiento requerida.

    19.7 La Garanta de Seriedad de Oferta podr hacerse efectiva, o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta ejecutarse:

    (a) si el Licitante retira su oferta durante el perodo de validez estipulado por l en la Carta de la Oferta, excepto lo indicado en la subclusula 18.2 de las IAL o

    (b) si el Licitante seleccionado no:

    (i) firma el Contrato segn lo dispuesto en la clusula 40 de las IAL, o

    (ii) suministra la Garanta de Cumplimiento segn lo dispuesto en la clusula 41 de las IAL.

    19.8 La Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta de una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA) debern emitirse en nombre de la APCA que presenta la oferta. Si

  • 19

    esta ltima no se ha constituido formalmente como entidad jurdica al momento de presentar la oferta, la Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta debern emitirse en nombre de todos los futuros socios de la APCA tal como figuren en la carta de intenciones a que hace referencia la subclusula 4.1 de las IAL.

    19.9 Si en los DDL no se exige una Garanta de Seriedad de Oferta, y

    (a) un Licitante retira su Oferta durante el perodo de tiempo de validez sealado por l en la Carta de la Oferta, con excepcin de lo dispuesto en la subclusula 18.2 de las IAL o

    (b) el Licitante seleccionado no firma el Contrato de conformidad con la clusula 40 de las IAL, o no suministra la Garanta de Cumplimiento de conformidad con la clusula 41 de las IAL,

    el Prestatario podr, si as se dispone en los DDL, declarar al Licitante no elegible para la adjudicacin de un contrato por parte del Contratante durante el perodo que se estipule en los DDL.

    20. Formato y Firma de la Oferta

    20.1 El Licitante preparar un juego original de los documentos que comprenden la Oferta segn se describe en la Clusula 11 de las IAL, y lo marcar claramente como ORIGINAL. Las Ofertas alternativas, si se permiten en virtud de la clusula 13 de las IAL, se marcarn claramente como ALTERNATIVA. Adems el Licitante deber presentar el nmero de copias de la Oferta que se indica en los DDL y marcar claramente cada ejemplar como COPIA. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el texto del original prevalecer sobre el de las copias.

    20.2 El original y todas las copias de la Oferta debern ser mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y debern estar firmadas por la persona o personas debidamente autorizada(s) para firmar en nombre del Licitante. Esta autorizacin consistir en una confirmacin escrita, segn se especifica en los DDL, la cual deber adjuntarse a la Oferta. El nombre y el cargo de cada persona que firme la autorizacin debern escribirse o imprimirse bajo su firma

    20.3 Todas las pginas de la Oferta que contengan anotaciones o enmiendas debern estar rubricadas por la persona o personas

  • 20 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    que firme(n) la Oferta.

    D. Presentacin y Apertura de las Ofertas

    21. Sello e Identificacin de las Ofertas

    21.1 Los Licitantes podrn en todos los casos enviar sus ofertas por correo o entregarlas personalmente. Asimismo, tendrn la opcin de presentar sus Ofertas por va electrnica cuando as se indique en los DDL. Los siguientes son los procedimientos para la presentacin, sellado e identificacin de las ofertas:

    (a) Los Licitantes que presenten sus ofertas por correo o las entreguen personalmente adjuntarn el original y cada una de las copias de la Oferta, incluidas las ofertas alternativas cuando stas se permitan en virtud de la clusula 13 de las IAL, en sobres separados, sellados y debidamente identificados como ORIGINAL, ALTERNATIVA y COPIA. Los sobres que contengan el original y las copias se introducirn a su vez en un solo sobre. Para el resto del procedimiento se seguir lo dispuesto en las subclusulas 22.2 y 22.3 de las IAL.

    (b) Los Licitantes que presenten sus ofertas por va electrnica seguirn los procedimientos que se indican en los DDL para la presentacin de ofertas por este medio.

    21.2 Los sobres interiores y el sobre exterior debern:

    (a) llevar el nombre y la direccin del Licitante

    (b) estar dirigidos al Contratante a la direccin proporcionada en los DDL, segn los estipulado en la subclausula 22.1 de las IAL;

    (c) llevar la identificacin especfica de este proceso de licitacin segn se indica en la subclusula 1.1 de las IAL; y

    (d) llevar la advertencia de no abrir antes de la fecha y hora de apertura de las ofertas

    21.3 Si todos los sobres no estn sellados e identificados como se ha indicado anteriormente, el Contratante no se responsabilizar en caso de que la Oferta se extrave o sea abierta prematuramente.

    22. Plazo para la Presentacin de las Ofertas

    22.1 Las Ofertas debern ser recibidas por el Contratante en la direccin especificada no ms tarde que la fecha y hora que

  • 21

    se indican en los DDL.

    22.2 El Contratante podr extender el plazo para la presentacin de Ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitacin, de conformidad con la Clusula 8 de las IAL. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Licitantes previamente sujetos a la fecha lmite original para presentar las Ofertas quedarn sujetos a la nueva fecha lmite.

    23. Ofertas Tardas 23.1 Todas las Ofertas que reciba el Contratante despus de la fecha lmite para la presentacin de las Ofertas especificada de conformidad con la clusula 22 de las IAL sern devueltas al Licitante remitente sin abrir.

    24. Retiro, Sustitucin y Modificacin de las Ofertas

    Los Licitantes podrn retirar, sustituir o modificar sus Ofertas mediante el envo de una solicitud por escrito e incluir una copia de dicha autorizacin de acuerdo a lo estipulado en la subclusula 20.2 de las IAL (con excepcin de la comunicacin de retiro, que no requiere copias). La sustitucin o modificacin correspondiente de la Oferta deber adjuntarse a la respectiva comunicacin por escrito. Todas las comunicaciones debern:

    (a) prepararse y presentarse de conformidad con las clusulas 20 y 21 de las IAL (con excepcin de la comunicacin de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres debern marcarse claramente con las indicaciones RETIRO, SUSTITUCIN o MODIFICACIN; y

    (b) ser recibidas por el Contratante antes del plazo establecido para la presentacin de las Ofertas, de conformidad con la clusula 22 de las IAL.

    24.2 Las ofertas cuyo retiro se haya solicitado de conformidad con la subclusula 24.1 de las IAL se devolvern sin abrir a los Licitantes

    24.3 Ninguna oferta podr retirarse, sustituirse ni modificarse durante el intervalo comprendido entre la fecha lmite para presentar ofertas y la expiracin del perodo de validez de las ofertas indicado por el Licitante en la Carta de la Oferta, o cualquier prrroga del mismo.

    25. Apertura de las Ofertas

    25.1 El Contratante abrir las Ofertas a la hora, en la fecha y el lugar establecidos en los DDL, en presencia de los representantes de los Licitantes designados por los Licitantes y quienquiera que desee asistir. El procedimiento para la apertura de las Ofertas presentadas electrnicamente si las

  • 22 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    mismas son permitidas de conformidad con la Subclusula 21.1 de las IAL, estar indicado en los DDL.

    25.2 Primero se abrirn y leern los sobres marcados RETIRO que se leern en voz alta sin abrir el sobre con la oferta correspondiente, la cual se devolver al Licitante. No se permitir el retiro de ninguna oferta a menos que la respectiva comunicacin de retiro contenga la autorizacin vlida para solicitar el retiro y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Seguidamente se abrirn los sobres marcados como SUSTITUCIN, los cuales se leern en voz alta y se intercambiarn con la Oferta correspondiente que est siendo sustituida; la Oferta sustituida se devolver sin abrir al Licitante. No se permitir ninguna sustitucin a menos que la respectiva comunicacin de sustitucin contenga una autorizacin vlida para solicitar la sustitucin y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Los sobres marcados como MODIFICACIN se abrirn y leern en voz alta con la Oferta correspondiente. No se permitir ninguna modificacin de las ofertas a menos que la comunicacin de modificacin correspondiente contenga la autorizacin vlida para solicitar la modificacin y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarn en la evaluacin los sobres que se hayan abierto y ledo en voz alta durante el acto de apertura de las ofertas..

    25.3 Todos los dems sobres se abrirn de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del Licitante y los precios de la Oferta, incluyendo todos los descuentos u ofertas alternativas e indicando cualquier eventual modificacin; la existencia o no de la Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de Oferta; y todo otro detalle que el Contratante juzgue pertinente. Tan slo se considerarn en la evaluacin los descuentos y ofertas alternativas que se hayan ledo en voz alta en el acto de apertura. No se rechazar ninguna oferta durante dicho acto, excepto las ofertas recibidas fuera de plazo, de conformidad con la subclusula 23.1 de las IAL.

    25.4 El Contratante preparar un acta de la apertura de las Ofertas que incluir como mnimo: el nombre del Licitante y si hay retiro, sustitucin o modificacin; el precio de la Oferta, por lote si corresponde, con inclusin de cualquier descuento y oferta alternativa; y la existencia o no de la Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta. Se solicitar a los representantes de los Licitantes presentes que firmen el acta. La omisin de la firma de un

  • 23

    Licitante en el acta de apertura no invalidar su contenido ni efecto. Todos los Licitantes recibirn una copia del acta.

    E. Evaluacin y Comparacin de las Ofertas

    26. Confidencialidad 26.1 No se divulgar a los Licitantes ni a ninguna persona que no est oficialmente involucrada con el proceso de la licitacin, informacin relacionada con la revisin, evaluacin, comparacin y poscalificacin de las Ofertas, ni sobre la recomendacin de adjudicacin del contrato hasta que la adjudicacin del Contrato se haya comunicado a todos los Licitantes.

    26.2 Cualquier intento por parte de un Licitante de influenciar al Contratante en la evaluacin de las ofertas o en la decisin de adjudicacin del Contrato podr motivar el rechazo de su Oferta.

    26.3 No obstante lo dispuesto en la subclusula 26.2 de las IAL, si durante el plazo transcurrido entre el acto de apertura y la fecha de adjudicacin del contrato, un Licitante desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitacin, deber hacerlo por escrito.

    27. Aclaracin de las Ofertas

    27.1 Para facilitar el examen, la evaluacin y la comparacin de las Ofertas, el Contratante tendr la facultad de solicitar a cualquier Licitante que aclare su Oferta. La solicitud de aclaracin y la respuesta correspondiente debern constar por escrito pero no se solicitar, ofrecer ni permitir ninguna modificacin de los precios o a la sustancia de la Oferta, salvo las que sean necesarias para confirmar la correccin de errores aritmticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluacin de las Ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la clusula 31 de las IAL.

    27.2 En caso de que un Licitante no haya aportado aclaraciones de su Oferta en la fecha y hora estipuladas en la solicitud de aclaracin formulada por el Contratante, su Oferta podr ser rechazada.

    28. Desviaciones, Reservas y Omisiones

    28.1 Durante la evaluacin de las Ofertas, se aplican las siguientes definiciones:

    (a) desviacin es un apartamiento con respecto a los requisitos especificados en el Documento de Licitacin;

    (b) reserva es establecer condiciones limitativas o en

  • 24 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    abstenerse de aceptar plenamente los requisitos especificados en el Documento de Licitacin; y

    (c) omisin es la falta de presentacin de una parte o de la totalidad de la informacin o de la documentacin requerida en el Documento de Licitacin.

    29. Evaluacin de las Ofertas para determinar su cumplimiento

    29.1 Para determinar si la Oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin, el Contratante se basar en el contenido de la propia Oferta, segn se define en la clusula 11 de las IAL.

    29.2 Una Oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin es aquella que satisface todos los requisitos estipulados en dicho documento sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviacin, reserva u omisin significativa es aquella que,

    (a) en caso de ser aceptada,

    (i) afectara en un modo sustancial el alcance, la calidad o ejecucin de las Obras especificadas en el Contrato; o

    (ii) limitara en un modo sustancial, contrario a los Documentos de Licitacin, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato propuesto; o

    (b) en caso de ser rectificada, afectara injustamente la posicin competitiva de otros Licitantes que presenten Ofertas sustancialmente conformes a lo estipulado.

    29.3 El Contratante examinar los aspectos tcnicos de la Oferta , con el fin de confirmar que se hayan cumplido todos los requisitos estipulados en la Seccin VI, Requisitos del Contratante, sin desviaciones, reservas ni omisiones significativas.

    29.4 Una Oferta que no se ajuste sustancialmente a los requisitos del Documento de Licitacin ser rechazada por el Contratante y no podr convertirse posteriormente en una Oferta conforme a dichas disposiciones mediante la correccin de las desviaciones, reservas u omisiones.

    30. Inconformidades, errores y omisiones

    301. Cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitacin, el Contratante podr dispensar cualquier inconformidad en la Oferta.

    30.2 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los

  • 25

    requisitos de los Documentos de Licitacin, el Contratante podr solicitar al Licitante que presente, dentro de un plazo razonable, la informacin o documentacin necesaria para rectificar inconformidades no significativas en la Oferta relacionadas con los requisitos de documentacin. La solicitud de informacin o documentacin concerniente a dichas inconformidades no podr vincularse en modo alguno con el precio de la Oferta. Si el Licitante no atiende a la solicitud, podr rechazarse su Oferta.

    30.3 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a las condiciones establecidas, el Contratante rectificar las faltas de conformidad cuantificables y no sustanciales relacionadas con el precio de la Oferta. A tal efecto, se ajustar el precio de la Oferta, nicamente con fines de comparacin, para reflejar el precio de un elemento o componente que falte o que presente faltas de conformidad. Dicho ajuste se har aplicando la metodologa que se indica en la Seccin III, (Criterios de Evaluacin y Calificacin).

    31. Correccin de Errores Aritmticos

    31.1 Siempre y cuando la Oferta sea sustancialmente conforme, el Contratante corregir los errores aritmticos de la siguiente forma:

    (a) solamente en el caso de contratos por unidad de precio, cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecer el precio unitario cotizado, a menos que a juicio del Contratante hubiera un error evidente en la expresin del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecer el precio total cotizado para ese rubro y se corregir el precio unitario;

    (b) si hay un error en un valor total correspondiente a la adicin o sustraccin de subtotales, caso en el que los subtotales prevalecern sobre los totales y estos ltimos debern ser ajustados; y

    (c) si existe una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecer el monto expresado en palabras, a menos que este ltimo corresponda a un error aritmtico, en cuyo caso prevalecern las cantidades en cifras de conformidad con los apartados (a) y (b) precedentes.

    31.2 Si el Licitante cuya Oferta fue evaluada como la ms baja no acepta la correccin de los errores, su Oferta se declarar no

  • 26 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    conforme.

    32. Conversin a una Moneda nica

    32.1 Para efectos de evaluacin y comparacin, se convertir la moneda o monedas de la Oferta a la moneda nica indicada en los DDL.

    33. Preferencia Domstica

    33.1 Salvo indicacin contraria en los DDL, no se aplicar el margen de preferencia nacional.

    33.2 Los Licitantes nacionales debern suministrar las pruebas necesarias para demostrar que satisfacen los criterios de elegibilidad para obtener un margen de preferencia de 7,5% en la comparacin de sus Ofertas con las de otros Licitantes que no renen las condiciones para este margen de preferencia. Los Licitantes nacionales debern cumplir los siguientes requisitos:

    (a) estar inscritos en el pas del Contratante;

    (b) demostrar que la firma es de propiedad mayoritaria de ciudadanos del pas del Contratante; y

    (c) no subcontratar con contratistas extranjeros ms del 10 por ciento del precio del contrato, excluyendo las sumas provisionales.

    33.3 Para aplicar el margen de preferencia se seguir el siguiente procedimiento:

    (a) Las Ofertas que se ajustan a los requisitos de la licitacin se clasificarn en los siguientes grupos:

    (i) Grupo A: las Ofertas presentadas por Licitantes nacionales y asociaciones o grupos que renan los requisitos establecidos en la Subclusulas 33.2 de las IAL;

    (ii) Grupo B: todas las dems Ofertas.

    (b) Solamente para los fines de la evaluacin y comparacin de las Ofertas, a todas las Ofertas clasificadas en el Grupo B se les agregar un monto igual al 7,5% de los precios evaluados de las Ofertas, determinados de conformidad con las disposiciones de la Subclusula 33.2 de las IAL.

    34. Evaluacin de las Ofertas

    34.1 El Contratante utilizar en la evaluacin los criterios y metodologas que se indican en esta clusula. No se permitir el uso de ningn otro criterio ni metodologa.

  • 27

    34.2 Al evaluar las ofertas, el Contratante considerar lo siguiente:

    (a) el precio cotizado de la Oferta, excluidos los montos provisionales y la reserva para imprevistos, de haberla, que se indican en las Listas de Cantidades en contratos por medicin de ejecucin de obras (precios unitarios) o en el Calendario de Actividades para contratos por suma alzadas, pero incluidos los rubros correspondientes a trabajos por da cuyos precios por da se hubiesen obtenido competitivamente;

    (b) el ajuste de precios por correccin de errores aritmticos, conforme a la subclusula 31.1 de las IAL;

    (c) el ajuste de precios por descuentos ofrecidos, de acuerdo con la subclusula 14.3 de las IAL;

    (d) la conversin a una moneda nica del monto resultante de la aplicacin de los apartados (a) al (c) precedentes, si procede, de conformidad con la clusula 32 de las IAL; y

    (e) el ajuste de precios por faltas de conformidad segn se establece en la subclusula 30.3 de las IAL;

    (f) la aplicacin de los factores de evaluacin que se indican en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    34.3 En la evaluacin de las Ofertas no se tendr en cuenta el efecto estimado de ninguna de las condiciones para ajuste de precio durante la ejecucin de este Contrato, como se estipula en las Condiciones Generales del Contrato.

    34.4 Si el Documento de Licitacin permite que los Licitantes coticen precios separados para diferentes contratos y que se adjudiquen varios contratos a un solo Licitante, en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin, se especificar la metodologa para determinar el precio evaluado como el ms bajo para la combinacin de contratos, incluidos los descuentos que se hayan ofrecido en la Carta de la Oferta.

    34.5 Si la Oferta con el precio evaluado ms bajo est seriamente desequilibrada o implica pagos iniciales abultados a juicio del Contratante, ste podr exigir al Licitante que entregue un anlisis pormenorizado de los precios para todos o cualquiera de los rubros de las Listas de Cantidades, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios con los mtodos y calendarios propuestos. Tras haber evaluado los

  • 28 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    anlisis de precios, y tomando en consideracin las condiciones de pago previstas, el Contratante podr solicitar que el monto de la Garanta de Cumplimiento se incremente por cuenta del Licitante hasta un nivel suficiente para proteger al Contratante de toda prdida financiera en caso de incumplimiento de los trminos del Contrato por parte del Licitante.

    35. Comparacin de las Ofertas

    35.1 El Contratante comparar todas las ofertas sustancialmente conformes de acuerdo con lo dispuesto en la subclusula 34.2 de las IAL, a fin de determinar la oferta evaluada como la ms baja.

    36. Elegibilidad y Calificacin del Licitante

    36.1 El Contratante determinar a su entera satisfaccin si el Licitante seleccionado por haber presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la ms baja es elegible y cumple los criterios de calificacin que se especifican en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    36.2 Esta determinacin se basar en el anlisis de los documentos presentados por el Licitante para demostrar que est debidamente calificado, de conformidad con la clusula 17.1 de las IAL.

    36.3 Una determinacin afirmativa ser condicin previa para la adjudicacin del Contrato al Licitante. Una determinacin negativa motivar la descalificacin del Licitante, en cuyo caso el Contratante proceder a determinar, en modo similar, si el Licitante que present la Oferta evaluada como la siguiente ms baja est calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    37. Derecho Del Contratante a aceptar cualquier Oferta y a rechazar todas o cualquiera de las Ofertas

    37.1 El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso de licitacin y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicacin del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna para con los Licitantes. En caso de anularse el proceso, el Contratante devolver prontamente a los Licitantes todas las Ofertas y, especficamente, las Garantas de Oferta que hubiera recibido.

    F. Adjudicacin del Contrato

    38. Criterios de Adjudicacin

    38.1 De conformidad con la subclusula 37.1 de las IAL, el Contratante adjudicar el contrato al Licitante cuya Oferta el Contratante haya determinado que se ajusta sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitacin y que ofrece

  • 29

    el precio evaluado ms bajo siempre y cuando se determine que el Licitante es elegible y est calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    39. Notificacin de Adjudicacin

    39.1 Antes de la expiracin del perodo de validez de las Ofertas, el Contratante notificar por escrito al Licitante seleccionado que su Oferta ha sido aceptada utilizando la carta de aceptacin incluida en los Formularios del Contrato. Al mismo tiempo, el Contratante tambin notificar los resultados de la licitacin a todos los dems Licitantes y publicar en los sitios de Internet de United Nations Development Business y dgMarket los datos de identificacin de la Oferta y de los lotes, junto con la siguiente informacin: (i) nombre de cada uno de los Licitantes que present una Oferta; (ii) precios de las Ofertas conforme se leyeron en el acto de apertura de las Ofertas; (iii) nombre y precios evaluados de cada Oferta considerada; (iv) nombre de los Licitantes cuyas Ofertas fueron rechazadas, y el motivo de los rechazos; y (v) nombre del Licitante seleccionado y el precio que ofreci, as como la duracin y el resumen del alcance del contrato adjudicado.

    39.2 Mientras se prepara y hace efectivo un contrato formal, la notificacin de adjudicacin constituir un contrato vinculante.

    39.3 El Contratante responder prontamente por escrito a todos los Licitantes cuyas Ofertas no hayan sido seleccionadas y que, con posterioridad a la notificacin de la adjudicacin segn la subclusula 39.1 de las IAL, soliciten por escrito las razones por las cuales sus Ofertas no fueron seleccionadas.

    40. Firma del Contrato 40.1 Inmediatamente despus de la notificacin, el Contratante enviar el Contrato al Licitante seleccionado.

    40.2 Dentro del plazo de veintiocho (28) das despus de haber recibido el Contrato, el Licitante seleccionado deber firmarlo, fecharlo y devolverlo al Contratante.

    41. Garanta de Cumplimiento

    41.1 Dentro de los veintiocho (28) das siguientes al recibo de la notificacin de adjudicacin enviada por el Comprador, el Licitante seleccionado deber presentar la Garanta de Cumplimiento del Contrato, con arreglo a las Condiciones Generales y segn se estipula en la subclusula 34.5 de las IAL, utilizando para dicho propsito el formulario de Garanta de Cumplimiento incluido en la Seccin IX, Formularios del Contrato, u otro formulario aceptable para el Contratante. Si la Garanta de Cumplimiento suministrada

  • 30 Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    por el Licitante seleccionado consiste en una fianza ste deber emitirse por una compaa avalista o aseguradora de la que el Licitante seleccionado haya establecido que es aceptable para el Contratante. Si la Garanta de Cumplimiento ha sido otorgada por una institucin de otro pas, sta deber contar con una institucin financiera corresponsal en el pas del Contratante.

    41.2 El incumplimiento por parte del Licitante seleccionado de sus obligaciones de presentar la Garanta de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el Contrato ser causa suficiente para anular la adjudicacin y hacer efectiva la Garanta de Seriedad de Oferta. En tal caso, el Contratante podr adjudicar el contrato al Licitante que haya presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la siguiente ms baja, y que el Contratante considere calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    42. Conciliador 42.1 El Contratante propone que se designe como Conciliador bajo el Contrato a la persona nombrada en los DDL, a quien se le pagarn los honorarios por hora estipulados en los DDL, ms gastos reembolsables. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con esta propuesta, deber manifestarlo en su Oferta. Si en la Carta de Aceptacin el Contratante no expresa estar de acuerdo con la designacin del Conciliador, el Contrantante solicitar que el Conciliador sea nombrado por la autoridad designada en los DDL y las CEC.

  • 31

    Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL)

    A. Introduccin

    IAL 1.1 El Contratante es: Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte.

    IAL 1.1 El nombre de la licitacin es: Corredor Metropolitano Norte Refuncionalizacin de la Avda. Blas Parera Santa Fe El nmero de identificacin de la licitacin es: LPN N 1/2015. SEPA: PTUMA 133-LPN-O El nmero y descripcin de los lotes (contratos) que componen esta licitacin son: Lote nico

    IAL 2.1 El Prestatario es la Repblica Argentina IAL 2.1 El nombre del Proyecto es Proyecto de Transporte Urbano para

    reas Metropolitanas Nmero de Prstamo: BIRF N 7794-AR

    IAL 4.1 (a) Las personas fsicas o jurdicas integrantes de una asociacin en participacin, consorcio o asociacin son conjunta y solidariamente responsables, y deber estar constituidas conforme la legislacin de la Republica Argentina.

    IAL 6.3 La fuente para la obtencin de los Documentos de Licitacin, planos, Enmiendas, Circulares y otras comunicaciones ser: www.ptuma.gob.ar

    B. Los Documentos de Licitacin

    IAL 7.1 La direccin del Contratante para solicitar aclaraciones exclusivamente

    es: Atencin: Sr. Coordinador General Adjunto Ref. Adquisiciones Avenida Julio A. Roca 636, Piso 9. Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cdigo postal: CP1067ABO Pas: Argentina Telfono: +54 11 54366974 Facsmil: + 54 11 54366954 Direccin electrnica: [email protected] Las solicitudes de aclaracin deben ser recibidas por el Contratante como mximo veintin (21) das antes de la fecha lmite de presentacin de ofertas. El Contratante responder en forma de Circular las solicitudes de

  • 32 Seccin II. Datos de la Licitacin

    aclaracin, siempre que dichas solicitudes se reciban por lo menos (21) das antes del vencimiento del plazo para la presentacin de las Ofertas. La Circular se publicar en los siguientes sitios portal de la UEC www.ptuma.gob.ar, y en el sitio de la Oficina Nacional de Contrataciones (www.argentinacompra.gov.ar), siendo responsabilidad exclusiva de los licitantes la consulta de las pginas para acceder a todas las circulares, no pudiendo reclamar basados en su desconocimiento. Si como resultado de las aclaraciones el Contratante considera necesario enmendar el Documento de Licitacin, deber hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en las Clusulas 8 y 22.2 de las IAL.

    IAL 7.4 No se realizar una reunin previa a la Licitacin No se realizar una visita a las instalaciones, organizada por el Contratante.

    C. Preparacin de las Ofertas

    IAL 10.1 El idioma en que deben estar redactadas las Ofertas es: EspaolIAL 11.1 (i) Los Licitantes debern presentar los siguientes documentos adicionales

    con su Oferta: 1) Copias del Contrato Social de la empresa y acta de designacin

    de autoridades. La duracin de la sociedad deber alcanzar hasta el trmino del periodo de responsabilidad por defecto (plazo de garanta y conservacin) de la obra.

    2) Un juego de los Documentos de Licitacin completos, firmados en todas sus fojas incluso las Aclaraciones y Enmiendas que se agreguen.

    3) Declaracin de que conoce el lugar y condiciones en que se realizar la obra.

    4) Estado de resultados, Balance e Informes de Auditora de los ltimos cinco (5) aos conforme se indica en el formulario Situacin Financiera Historial del Desempeo Financiero. Toda la documentacin antedicha deber presentarse en espaol (castellano), y ser foliada y firmada por el Representante Legal del Licitante. En el caso de que resulte adjudicada una firma sin representante en el pas, toda la documentacin deber ser autenticada por el Consulado de su pas de origen, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o la Apostilla de La Haya y traducida por Traductor Pblico Nacional cuando no est extendida en Espaol.

    IAL 13.1 No se permitir presentar ofertas alternativas.

    IAL 13.2 No se permitir presentar planes de ejecucin alternativos.

  • Seccin II. Datos de la Licitacin 33

    IAL 13.4 No se permitirn ofertas alternativas para los elementos de las Obras IAL 14.1 La forma de Contratacin ser basada en unidad de medida. IAL 14.6 Los precios cotizados por el Licitante estarn sujetos a ajustes durante el

    periodo de ejecucin del contrato. IAL 15.1 Los precios deben ser cotizados en: Pesos de curso legal en la Repblica

    Argentina IAL 18.1 El perodo de validez de las Ofertas ser de 120 (ciento veinte) das. IAL 19.1 El Licitante deber incluir con su oferta, una Garanta de Seriedad por un

    monto de PESOS UN MILLN DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL ($1.248.000,00.-)

    IAL 19.3 (d) Es aceptable asimismo una Pliza de Seguro de Caucin cuyas clusulas no se opongan a las normas que rigen esta Licitacin y constituyndose el fiador como deudor liso, llano y principal pagador, con renuncia expresa a los beneficios de excusin y divisin, y extendida de acuerdo a las normas de la Superintendencia de Seguros de la Nacin (SSN) de la Argentina. La Compaa Aseguradora que emita la Pliza de Seguro de Caucin deber contar con la autorizacin para operar de la Superintendencia de Seguros de la Nacin (SSN) de la Argentina. La Compaa Aseguradora deber indicar adems cules son las Compaas de Seguros locales o del exterior en las que est reasegurada. En todos los seguros, la o las Compaas Aseguradoras no podrn dejar sin efecto la vigencia de las plizas, sin comunicar al Contratante esta circunstancia con una antelacin no menor de 15 das, a contar desde la fecha de notificacin fehaciente.

    IAL20.1) Adems de la oferta original, el nmero de copias es: Dos (2) identificadas como Duplicado y Triplicado.

    IAL 20.2 La confirmacin escrita o autorizacin para firmar en nombre del Licitante consistir en: Poder emitido por ante escribano pblico a favor del firmante de la oferta que lo autorice a comprometer al licitante, excepto que los documentos de constitucin de la firma expresen que el firmante de la propuesta posee la capacidad requerida (Acta de constitucin, acta de designacion de la sociedad u otro) En el caso de Ofertas presentadas por una Asociacin o Consorcio, un convenio firmado por todas las integrantes de la Asociacin en el que conste que: (i) todos los integrantes sern responsables mancomunada y solidariamente de ser requerido en la subclusula 4.1(a) de las IAL; (ii) se designar como representante a uno de los integrantes, el que tendr facultades para contraer obligaciones y recibir instrucciones para y en nombre de todos y cada uno de los integrantes de la asociacin en participacin durante la ejecucin del contrato y en el caso de que el contrato sea adjudicado.

  • 34 Seccin II. Datos de la Licitacin

    D. Presentacin y Apertura de las Ofertas

    IAL 21.1 Los Licitantes no tendrn la opcin de presentar Ofertas electrnicamente.

    IAL 21.1 (b) No Aplica. IAL 22.1 Para propsitos de la presentacin de las Ofertas, la direccin del

    Contratante es: Atencin: Sr. Coordinador General Adjunto Ref. Adquisiciones 25 de Mayo N 145, Piso 4. Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cdigo postal: C1002ABC Pas: Argentina Telfono: +54 11 5436-6900 Facsmil: + 54 11 54366954 Direccin electrnica: [email protected] La fecha lmite para la presentacin de las ofertas es: Fecha: 23 de febrero de 2015 Hora: 15 hs

    IAL 25.1 La apertura de las Ofertas tendr lugar en: 25 de Mayo 145 Piso 2, Saln Presidente. Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cdigo postal: C1002ABC Pas: Argentina Telfono: +54 11 5436-6900 Facsmil: + 54 11 54366954 Fecha: 23 de febrero de 2015 Hora: 15 hs

    IAL 25.1 No aplica

    E. Evaluacin y comparacin de las Ofertas

    IAL 32.1 No aplica

    IAL 33.1 No se aplicar un margen de preferencia.

    IAL 42.1 El Conciliador que propone el Contratante es: Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de La Plata

    Los honorarios por hora para este Conciliador sern de trescientos ($300). Los datos personales de este Conciliador son los siguientes: Decano de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de La Plata

  • 35

    Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin Esta Seccin contiene todos los criterios que deber usar el Contratante para evaluar las Ofertas y calificar a los Licitantes en caso de que no se haya llevado a cabo un proceso de precalificacin previo y por lo tanto, aplique poscalificacin. De conformidad con las Clusulas 34 y 36 de las IAL, no se usarn otros factores, mtodos ni criterios. El Licitante proporcionar la informacin solicitada, debiendo usar para ello los formularios que se incluyen en la Seccin IV (Formularios de Licitacin).

  • 36 Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    ndice de Criterios

    1. Evaluacin ........................................................................................................... 37

    1.1 Evaluacin de la adecuacin de la Propuesta Tcnica con los requisitos ...............371.2 Contratos Mltiples .................................................................................................371.3 Calendario de Terminacin de Obras .....................................................................371.4 Ofertas Alternativas ...............................................................................................371.5 Margen de Preferencia (para LPI solamente) ........................................................37

    2. Calificacin .......................................................................................................... 38

    2.1 Elegibilidad ............................................................................................................392.2 Antecedentes de incumplimiento de contratos ......................................................402.3 Situacin financiera ...............................................................................................412.4 Experiencia ............................................................................................................422.5Personal ..................................................................................................................442.6 Equipos ...................................................................................................................46

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 37

    1. Evaluacin

    Adems de los criterios que se sealan en la Clusula 34.1 (a) a (e) de las IAL, las siguientes disposiciones se deben aplicar: 1.1 Conformidad de la Propuesta Tcnica con los requisitos

    La evaluacin de la Propuesta Tcnica incluir la evaluacin de la capacidad tcnica del Licitante para movilizar equipos y personal clave de tal manera que la ejecucin del contrato sea consistente con su propuesta en cuanto a metodologa, calendarios y origen de los materiales en el detalle suficiente de acuerdo a los requisitos estipulados en la Seccin VI (Requisitos del Contratante).

    1.2 Contratos Mltiples

    Si se contemplan contratos mltiples para la ejecucin de las obras segn lo estipulado en la subclusula 34.4 de las IAL, la evaluacin se har de la siguiente manera: NO APLICA.

    1.3 Calendario de Terminacin de Obras

    Si se contempla en la Clusula 13.2 de las IAL, ser evaluado de la siguiente manera: NO APLICA

    1.4 Ofertas Alternativas Si se contemplan en la Clusula 13.4 de las IAL, sern evaluadas de la siguiente manera: NO APLICA

    1.5 Margen de Preferencia (para LPI solamente) Si se contempla un margen de preferencia en la Clusula 33.1 de las IAL, se proceder de la siguiente manera: NO APLICA

  • 38 Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    2. Calificacin

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 39

    Factor 2.1 Elegibilidad

    Subfactor

    Criterios

    Documentacin requerida Requisito

    Licitante Entidad

    individual Asociacin en participacin, consorcio o

    asociacin Todas las

    partes combinadas

    Cada socio Al menos un socio

    2.1.1 Nacionalidad Nacionalidad de conformidad con la subclusula 4.2 de las IAL.

    Debe cumplir el requisito

    APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito

    N / A Formularios ELE 1.1 y 1.2, con los

    anexos

    2.1.2 Conflicto de intereses

    No presentar conflictos de intereses conforme a la subclusula 4.3 de las IAL.

    Debe cumplir el requisito

    APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito

    N / A Carta de la Oferta

    2.1.3 Inelegibilidad por parte del Banco

    No haber sido declarado inelegible por el Banco conforme a la subclusula 4.4 de las IAL.

    Debe cumplir el requisito

    APCA existente debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito

    N / A Carta de la Oferta

    2.1.4 Entidad del Estado

    Cumplimiento de las condiciones establecidas en la subclusula 4.5 de las IAL.

    Debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito N / A

    Formularios ELE 1.1 y 1.2, con los

    anexos

    2.1.5 Inelegibilidad en virtud de resolucin de las Naciones Unidas o legislacin del pas del Prestatario

    No haber sido excluido en virtud de alguna ley o regulacin oficial del pas del Prestatario, ni en cumplimiento de una resolucin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la subclusula 4.8 de las IAL.

    Debe cumplir el requisito

    APCA existente debe cumplir el requisito

    Debe cumplir el requisito N / A

    Carta de la Oferta

  • 40 Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    Factor 2.2 Historial de incumplimiento de contratos

    Subfactor

    Criterios

    Documentacin requerida Requisito

    Licitante

    Entidad individual

    Asociacin en participacin, consorcio o asociacin

    Todas las partes

    combinadas

    Cada socio Al menos un socio

    2.2.1 Antecedentes de incumplimiento de contratos

    No haber incurrido en incumplimiento de contratos en los ltimos tres (3) aos antes del plazo para la presentacin de solicitudes, con base en toda la informacin disponible sobre controversias y litigios plenamente resueltos. Una controversia o litigio plenamente resuelto es aquel que se ha resuelto mediante el mecanismo de solucin de controversias fijado en cada contrato particular, habindose agotado todas las vas de apelacin a disposicin del Licitante.

    Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente

    N / A

    Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente

    N / A Formulario CON 2

    2.2.2 Litigios pendientes

    Los litigios pendientes no debern representar en total ms del treinta por ciento (30%) del patrimonio neto del Licitante y se considerarn como fallados en contra del Licitante.

    Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente

    N / A

    Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA anterior o existente

    N / A Formulario CON 2

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 41

    Factor 2.3 Situacin financiera

    Subfactor

    Criterios

    Documentacin

    requerida Requisito

    Licitante

    Entidad

    individual

    Asociacin en participacin, consorcio o asociacin

    Todas las partes combinadas Cada socio Al menos un socio

    2.3.1 Capacidad Financiera Histrica

    Presentacin del balance general auditado o, si no fuera obligatorio en el pas del Licitante, de otros estados financieros aceptables para el Contratante de los ltimos CINCO (5) aos, en que se establezcan la solidez actual de la situacin financiera del Licitante y su rentabilidad prevista a largo plazo.

    Debe cumplir

    el requisito

    N / A Debe cumplir el requisito

    N / A

    Formulario

    FIN 3.1 con los anexos

    2.3.2 Facturacin promedio de construccin anual

    Como mnimo, una facturacin promedio de construccin anual de $ 224.500.000,00 calculada sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en curso o terminados, durante los ltimos cinco (5) aos.

    Debe cumplir

    el requisito

    Debe cumplir el requisito

    Debe cumplir con el veinticinco por ciento (25%) del requisito

    Debe cumplir con el cuarenta por ciento (40%) del requisito

    Formulario

    FIN 3.2

    2.3.3 Recursos financieros

    El Licitante deber demostrar que tiene a su disposicin o cuenta con acceso a recursos financieros tales como activos lquidos, lneas de crdito y otros medios financieros distintos de pagos por anticipos contractuales, con los cuales cubrir: (i) el siguiente requisito de flujo de efectivo $ 31.200.000 y (ii) los requisitos generales de flujo de efectivo dispuestos para este Contrato y sus actuales compromisos.

    Debe cumplir

    el requisito

    Debe cumplir el requisito

    Debe cumplir con el veinticinco por ciento (25%) del requisito

    Debe cumplir con el cuarenta por

    ciento (40%) del requisito

    Formulario

    FIN 3.3

  • 42 Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    2.3.4.Volumen Anual

    Disponible (VAD) de

    trabajos de construccin,

    Se deber verificar que el VAD sea mayor o igual a: $ 124.700.000,00

    Debe cumplir con el requisito

    Deben cumplir el requisito.

    Debe cumplir con el 25% del requisito

    Debe cumplir con el 40% del requisito

    Formulario FIN-3.4

    Factor 2.4 Experiencia

    Subfactor

    Criterios

    Documentacin requerida Requisito

    Licitante

    Entidad individual

    Asociacin en participacin, consorcio o asociacin Todas las partes

    combinadas Cada socio Al menos un

    socio 2.4.1 Experiencia general

    Experiencia en contratos como contratista principal, contratista administrador o subcontratista por lo menos en los ltimos cinco (5) aos anteriores al plazo para la presentacin de las solicitudes, y con una actividad de por lo menos nueve (9) meses cada ao.

    Debe cumplir el requisito

    N / A

    Debe cumplir el requisito

    N / A Formulario EXP 4.1

    2.4.2 Experiencia especfica

    (a) Participacin como contratista principal (1), contratista administrador o subcontratista en por lo menos dos (2) contratos en los ltimos cinco (5) aos, cada uno por un valor mnimo de pesos noventa millones ($ 99.800.000), los cuales se han completado satisfactoria y sustancialmente (2) y guardan similitud con las Obras propuestas. La similitud se basar en parmetros de tamao fsico,

    Debe cumplir el requisito

    Debe cumplir los requisitos para todos los parmetros

    N / A Debe cumplir el requisito para un parmetro

    Formulario EXP 2.4.2(a)

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 43

    Factor 2.4 Experiencia

    Subfactor

    Criterios

    Documentacin requerida Requisito

    Licitante

    Entidad individual

    Asociacin en participacin, consorcio o asociacin Todas las partes

    combinadas Cada socio Al menos un

    socio complejidad, mtodos, tecnologa y otros, segn se describe en la Seccin VI, Requisitos del Contratante.

    2.4.2 Experiencia especfica

    (b) Para los contratos antes enumerados, u otros ejecutados durante el perodo estipulado en el punto 2.4.2(a) anterior, experiencia mnima en las siguientes actividades crticas:

    1. Obras viales urbanas

    Debe cumplir los requisitos

    Debe cumplir los requisitos N / A

    Debe cumplir los requisitos

    Formulario EXP 2.4.2(b)

    1 Para contratos en los cuales el Licitante haya participado como miembro de una asociacin (joint venture) o como subcontratista, slo el valor de la participacin del Licitante ser considerado para el cumplimiento de este requisito. 2Se considerar que un contrato ha sido sustancialmente terminado cuando el 80% o ms de los trabajos en l incluidos haya sido terminado. En el caso de asociaciones (joint ventures), no se acumular el valor de los contratos completados por sus miembros para determinar si el valor mnimo de cada contrato requerido ha sido cumplido. En cambio, un contrato ejecutado por un miembro de la asociacin podr ser considerado para satisfacer el valor mnimo de cada contrato requerido.

  • 44 Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    2.5 Personal El Licitante deber demostrar que cuenta con el personal para los cargos clave que cumple los siguientes requisitos:

    No. Cargo

    Experiencia Total en Obras Civiles (aos)

    Experiencia en obras similares

    (aos)

    1 Representante Tcnico

    (profesional del rea de Ingeniera Civil)

    10* 5

    2 Especialista en Suelos y Pavimentos (profesional del rea de Ingeniera Civil)

    5 3

    3 Profesional especialista en Topografa (profesional del rea de Ingeniera Civil o Agrimensura)

    10 5

    4 Especialista en Sealizacin y Seguridad Vial

    5 3

    5 Especialista Socio Ambiental (Ingeniero

    Ambiental o equivalente)

    3 2

    6 Especialista en Higiene y Seguridad en el

    Trabajo

    3 2

    (*) Especficamente en obras viales

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 45

    El Licitante deber proporcionar los datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia, en los formularios incluidos en la Seccin IV, Formularios de Licitacin. En caso que el Contratante determine que el personal propuesto no cumple los requisitos mnimos exigidos, la Oferta no ser rechazada, sino que se solicitar al Licitante que proponga un nuevo profesional (o profesionales, segn corresponda), para que vuelva a ser evaluado por el Contratante. La Oferta podr ser rechazada solamente si ste segundo profesional (o profesionales) tampoco cumple con lo requerido.

  • 46 Seccin IV. Formularios de la Oferta

    2.6 Equipos

    El Licitante deber demostrar que cuenta con los equipos clave que se enumeran a continuacin:

    No. Tipo de equipo y caractersticas Nmero mnimo exigido 1 Regla/s vibradora/s de glibo curvo-recto y

    longitud acorde a los anchos de calzada conformes a la presente obra;

    Definir