obligaciones cuestionario

12
OBLIGACIONES TEMA 1 * Def: es un vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo cumplir la parte deudora con una prestación objeto de la obligación * Derecho real: es establecido entre persona y cosa. el titular de un bien es el propietario por ende es titular de un Derecho real. este tiene mas duración mientras exista, es susceptible de prescripción adquisitiva, no es susceptible de prescripción extintiva. * Derecho personal: es establecido entre persona y persona. determina al sujeto como el acreedor de hacer obligar a la persona deudora cumplir su obligación, este es temporal para cumplir la obligación, puede perder la facultad del derecho cuando no lo cobra en el tiempo determinado. * DERECHO----- Objetivo: (norma) ---Subjetivo:(facultad ---Derecho Real = Propietario acreedor obliga a deudor - Derecho Personal / \ deudor paga o realiza una conducta determinada. * preguntas: 1- ¿tengo derecho a usar este abanico? - depende, si es propietario dueño de ese abanico o si el objeto es prestado. si es propio estaríamos en presencia de Derecho real. si es prestado estaríamos en presencia de Derecho personal.

description

obligaciones cuestionario

Transcript of obligaciones cuestionario

Page 1: obligaciones cuestionario

OBLIGACIONES

TEMA 1

* Def: es un vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo cumplir la parte deudora con una prestación objeto de la obligación

* Derecho real: es establecido entre persona y cosa. el titular de un bien es el propietario por ende es titular de un Derecho real. este tiene mas duración mientras exista, es susceptible de prescripción adquisitiva, no es susceptible de prescripción extintiva.

* Derecho personal: es establecido entre persona y persona. determina al sujeto como el acreedor de hacer obligar a la persona deudora cumplir su obligación, este es temporal para cumplir la obligación, puede perder la facultad del derecho cuando no lo cobra en el tiempo determinado.

* DERECHO----- Objetivo: (norma)

---Subjetivo:(facultad ---Derecho Real = Propietario

acreedor obliga a deudor

- Derecho Personal /

\

deudor paga o realiza una

conducta determinada.

* preguntas:

1- ¿tengo derecho a usar este abanico? - depende, si es propietario dueño de ese abanico o si el objeto es prestado. si es propio estaríamos en presencia de Derecho real. si es prestado estaríamos en presencia de Derecho personal.

2- ¿a que esta obligado el acreedor?- a nada se le obliga, solo la ley lo faculta de exigir el cumplimiento a su deudor.

* elementos:

- Permanentes - Accidentales o Eventual

1. sujeto 1. Responsabilidad

2. vinculo

3. Prestación

Page 2: obligaciones cuestionario

- sujetos: la misma expresión de la obligación es que esta conformado por sujetos activos (Acreedores) y sujetos pasivos (Deudores), los sujetos deben ser determinados o determinables

- vinculo: consiste en el lazo que une al deudor con el acreedor, existe un vinculo de patrimonio - patrimonio que cuando el deudor no realiza la obligación, se constriñe el patrimonio

- prestación: conducta por la cual se obliga al deudor

- Responsabilidad: es el compromiso que se impone con la obligación. en esta se nos presentan;

1. obligaciones con débito sin responsabilidad. Ej. la obligación natural

2. obligaciones con débito con poca responsabilidad o con mayor débito. ej. tintorería

3. obligaciones con responsabilidad sin débito. Ej. fiador

4. débito igual que responsabilidad. Ej. Hipoteca, contrato de prenda

* prestación: conducta por la cual se obliga al deudor

DAR

/ FÍSICA---VOLUNTARIA

PRESTACIÓN /__ HACER /

\ \ COSA---- VOLUNTARIA O FORZOSA

\

\ FÍSICA

NO HACER /

\ COSA

1. DAR: consiste en la transferencia de propiedad. de esta derivan 2 excepciones;

1.1. No es de orden publico

1.2 venta con reserva de dominio: se reserva el bien hasta que el deudor pague. se da en bienes muebles.

2. HACER: hacemos referencia a otorgar o prestar, esta relacionado a una conducta o un movimiento físico.

- la prestación de hacer física es de ejecución voluntaria del sujeto

- la prestación de hacer de cosa puede ser voluntaria o forzosa

3. NO HACER: referido a comprometerse a realizar algo para lo cual no se esta capacitado. abstenerse a realizar alguna función.

Page 3: obligaciones cuestionario

TEMA 2: FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

* fuente de las obligaciones: son aquellos hechos que la ley admite como generadora de obligaciones

* carácter taxativo: son esas obligaciones y no otras. trata de subsumir los hechos en las obligaciones y sino encajan entonces no están obligados

* clasificación de las fuentes: a partir del Art. 1133 C.C.

1- ROMANA: ---- contrato

{figura de las diferentes causas: - Gestion de negocio - Cuasi delito

- Pago de lo indevido

---- delitos

las obligaciones nacian a traves del contrato o el delito, la voluntad juega un papel fundamental para el establecimiento del contrato sea a entregar o reparar el delito civil.

Los romanos se percataron de una gestion voluntaria de protejer una cosa que no le pertenece hasta que el dueño aparezca.

- GESTION DE NEGOCIOS: en este punto nace una obligacion de cumplir quedarse en frente de la cosa hasta que aparezca el dueño.

la gestion de negocios es un cuasi contrato por que falta la voluntad del propietario que no esta presente.

- EJEMPLO: la señora Clayred vecina de la señora Maria, le deja encargada la casa por que saldra de viaje. en la nevera de la señora clayred estan unos kilos de carne pertenecientes a maria y a clayred. entonces maria se compromete a cuidar de la casa mientras clayred esta de viaje. en el trascurso de los dias llega la electricidad diciendo que le cortaran la luz a la casa de clayred y maria como es su tan amiga vecina decide paragarle la deuda de 1 mes de atraso para un mes de sobra para que no se les dañe la carne en la nevera de clayred. cuando clayred llega de su viaje, maria le cuenta lo sucedido. aqui existe una desnibelacion del patrimonio de maria se genera una obligacion y clayred por ende debe reembolsar esa desnibelacion. clayred le pregunta a su vecina maria cuanto pagaste de la deuda ? maria contesta 200bf mas 100 para que el señor de la luz se tomara un refresco pero clayred cuando paga solo da 200 bf que pasa? que solo la responsabilidad cae en los 200 bf, por que fue por voluntad propia de maria que quizo pagarl00 bf al señor de la luz ya que eso no era necesario hacerlo.

* figuras de diferentes causas: fue una fuente creada por los romanos para inducir aquellos hechos que no encajaron en las fuentes de contratos ni en el delito.

* pago de lo indevido: es aquel pago por error y se produce un desequilibrio patrimonial e inmediatamente la persona que recibe el pago tiene la obligacion de restituir lo que recibio indevidamente.

Page 4: obligaciones cuestionario

Para la persona que paga erroneamente se llama Solvens y para que debe devolver el dinero se llama Accipiens. el accipiens puede ser de mala fe o de buena fe. si se trata de mala fe debe pagar el dinero mas los daños y perjuicios pero si es de buena fe solo devolvera el dinero.

2- CÓDIGO NAPOLEÓNICO: este afirma la teoria de los romanos y dice;

-- contrato

-- cuasi contrato

-- delito

-- cuasi delito: cuando falta la intencion de cometer un delito

-- hecho ilicito: todo aquel que con intencion, negligencia o impericia cause un daño estara obligado a repara

3- CODIGO CIVIL VENEZOLANO: anteriormente se acogia al código napoleónico y con la reforma del codigo civil venezolano actualmente se acoge al código franco italianico y esta estipulado en el código civil a partir del capitulo I titulo III artículo 1133.

* teoria de las fuentes de obligaciones segun Luis Savatier:

Savatier:

1. autonomia de la voluntad: las personas pueden obligarse asi mismas por su propia voluntad, esto es, declaracion unilateral de voluntad

2. equivalencia del patrimonio: el patrimonio debe estar o permanecer en armonia, en equilibrio, el dueño de ese patrimonio o ese bien estará obligado a restituir al gestor para volver a nivelar el patrimonio para ambos tanto gestor como propietario.

3. responsabilidad por culpa: se estará obligada la persona que cause un daño a indemnizar ese daño que ha causado por culpa, asi lo hiciere por negligencia, inobservancia e impericia.

4. responsabilidad por riesgo: se deberá reparar un daño que otra persona ha causado por estar relacionado con la empresa a la cual provee un servicio. EJEMPLO: el repartidor de refrescos cocacola que va repartiendo refrescos por cada abastos resulta que va tomando alcohol por la via y resulta emborrachado y no cierra la puerta de la caba donde van los refrescos y le cae en la cabeza unos embaces a una persona, la empresa cocacola es quien debe restituir los daños ocacionados a la persona.

5. principio del interes social: la obligacion se impone por razones que le interesan a toda la sociedad. Ejemplo: el impuesto sobre la renta, la patria potestad, la fidelidad.

* Henry Capita: estableció que la obligacion se establece con una sola voluntad, basta una sola persona, agregó la declaracion unilateral de voluntad, esto fue aceptados por muchos menos por los venezolanos

PREGUNTAS DE EXAMEN QUE DEBEN RESPONDER:

1- Ubique dentro de los principios de Savatier, ¿Cúal es la obligacion del mutuario?

Page 5: obligaciones cuestionario

2- despues de lo visto es los temas anteriores ¿diga usted, cual es la obligacion del gestor dentro de la legislacion venezolana?

TEMA 3

Clasificación de las obligaciones

* Por el contenido de la prestacion

- DAR: propietario trasmite la propiedad

- HACER: entregar la cosa

- NO HACER: compromiso de hacer algo a lo cual no sabemos

* Por la coercibilidad o coaccion

- JURIDICA: el acreedor dispone del recurso por que es el titular de la propiedad. la ley otorga el poder

- NATURAL: el acreedor no dispone del recurso por que prescribio ese recurso o por que la ley se lo nego. Ej.: juegos de azar o apuestas no tuteladas por el estado

* Según por el fin perseguido

- MEDIO O SIMPLE DILIGENCIA: el deudor se compromete a poner en practica un conocimiento o tecnica para lograr un objetivo

- RESULTADO: es la obligacion de llvear a cabo y obtener un fin como resultado

* Por su modalidad

- PURA Y SIMPLE: no esta sujeta a termino ni a condición, es exigible.

- TERMINO: acontecimiento puero pero es ciert. Es aquella situacion fáctica que va a suceder --- cierto: fecha de calendario

--- incierto: Muerte

- CONDICIÓN: es aquel acontecimiento eincierto que dependerá de la existencia o extinción de la obligacion ----- suspensivo: suspende el efecto del contrato

------ Resolutorio: la condicion extingue la obligacion

Page 6: obligaciones cuestionario

* Por la pluralidad de los objetos

- CONJUNTIVA: el deudor se obliga a todo lo que se ponga, ejemplo: tiene que cumplir con esto asi, esto y esto!

- ALTERNATIVA: el deudor puede pagar con esto o con esto. ejemplo, con el dinero o con el carro

- FACULTATIVA: el acreedor puede atacar el objeto principal de la obligacion

* Por la pluralidad de los sujetos

- MANCOMUNADA: Cada quien responde por su parte. cada deudor respondera en pagar lo que le toca

- INDIVISIBLE: La obligacion se cumple en un solo momento, no se divide por la naturaleza del bien

- SOLIDARIA: cuando existen varios deudores, uno paga, se extingue la obligacion, pero nace una nueva que los otros que eran deudores deben pagar al deudor solidario la deuda que fue pagada por el ya mencionado

TEMA 4: EL CONTRATO

* Negocio juridico: es la manifestacion de voluntad que produce un efecto juridico, solo la manifestacion de una voluntad.

Ej.: el testamento, declaracion de trasmicion del patrimonio, aceptacion de la herencia, la oferta.

cuando en el negocio juridico su efecto lo produce 2 voluntades, entonces será un acuerdo bilateral, un acuerdo voluntario. ---- acuerdo: por mayoria

---- convención: de forma unanime--- contrato

unilateral -- testamentos- aceptacion de herencia- oferta

/

negocio juridico

\

bilateral --- acuerdo

--- convención - contrato

* Objeto: el contrato tiene por objeto o finalidad constituir, modificar, reglar o extinguir entre las partes, un vinculo juridico

* elementos de existencia del contrato: art. 1141 C.C.

- consentimiento: hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones

- objeto: es una conducta a la cual se obliga al sujeto

Page 7: obligaciones cuestionario

- causa: es la razon fundamental del por que me obligo lo que me motivo a hacerlo. puede ser: inmediatas (causas, por qué?) mediatas ( motivo, para qué?)

* elementos de validez: puede ser anulable cuando:

1- incapacidad del sujeto: menor de edad, entredicho, inhabilitado

2- vicio en el consentimiento: error: -- expontaneo (propio de la persona) - provocado (dolo)

dolo

violencia

* capacidad delictual: consiste en que la persona asi como tiene la responsabilidad de sus actos tambien tiene la responsabilidad de repararlos, reparar el daño causado y la responsabilidad recae sobre la persona que causo ese daño.

* clasificación legal de los contratos ( pregunta de examen)

1) Número de obligaciones que genera el contrato: art . 1134 C.C.

- Unilaterales: comodato, mutuo, donacion, mandato de porfavor, deposito de porfavor.

- Bilaterales: Venta, arrepentimiento, permuta, mandato de representacion, deposito (almacen)

2) Partes beneficiarias: art. 1135 C.C.

- Gratuito: una sola parte beneficiaria a otro sin recibir nada a cambio. comodato, mutuo, donacion, mandato, deposito

- Oneroso: cuando se proporciona un beneficio para dos partes en remuneracion por su interes. venta, arrendamiento, mandato, deposito.

3) Por el conocimiento del contrato: art. 1136 C.C.

- aleatorio: depende de un acontecimiento furuto para empezar a regir la obligacion. ejemplo contrato de seguros

- conmutativo: resulta de cuando la persona sabe a lo que se esta obligando y para qué

* PREGUNTAS DE EXAMEN QUE DEBEN RESPONDER:

1. ¿Será la donación en vía de exepción un contrato de una sola voluntad?

2. analice el objeto y la causa del negocio y su consecuencia juridica.

3. ¿A qué se obliga el arrendador y a qué se obliga el arrendatario?

Page 8: obligaciones cuestionario

TEMA 5

CLASIFICACION EN LA DOCTRINA DE LOS CONTRATOS

1) PERFECCIONAMIENTO:

- consensual: se perfecciona con el solo consentimiento. arrendamiento, mandato, venta, permuta, contrato de trabajo

- real: se perfecciona cuando se dá la entrega de la cosa. mutuo, deposito, prenda

- solemne: se dá con el perfeccionamiento en el cumplimiento de lo establecido en la ley, se notarian y registran cumpliendo con las formalidades de la ley. Hipoteca, capitulaciones, seguros,

* importancia del perfeccionamiento: es importante saber que tipo de contrato es para saber que legislacion regirá el contrato, por ello, tenemos que determinar cuando y donde se cumple, tanto el consentimiento, la solemnidad o el realismo. Es necesario saber en que momento y lugar se determina el contrato para aplicar alguna solemnidad de la ley

2) FORMAS DE EJECUTAR LA PRESTACION:

- cumplimiento instantaneo: se produce cuando las obligaciones se forman en un solo momento, una sola unidad de tiempo, como la compra-venta

- cumplimiento sucesivo: las o la obligacion se cumplira con el transcurso del tiempo para que se vaya ejecutando la accion. arrendatario por un año, asi pague todo el lapso completo la obligacion perdurara hasta que se culmine ese lapso de tiempo, asi como tambien el contrato de trabajo, la venta a credito.

* Importancia de la ejecucion de la prestacion:

- contrato instantaneo:

a) accion resolutoria: es un mecanismo de extincion del contrato. es una extincion retroactiva

b) E.N.A.C.: es un contrato suspensivo, suspende el cumplimiento de la obligacion del demandado, hasta que el demantante cumpla con la obligacion que dejo de cumplir (SUSPENDE)

- contrato sucesivo:

a) accion resolutoria: es una extincion no retroactiva (es a futuro)

b) E.N.A.C.: extingue el cumplimiento del demandado del demantado hasta que el demandante cumpla la obligacion (EXTINGUE)

* teoria de la improvicion: art. 1264. la obligacion debe ser cumplia como se contrajo, pero a veces no se puede cumplir la obligacion de esa manera por causas externas

se aplica: desde los tiempos de roma, por que todo contrato trae implicito "yo cumplo la obligacion como la contraje siempre y cuando no se altere las condiciones que yo contraje". Esta el caso en que se me hace dificil cumplir la ejecucion o el cumplimiento de la obligacion, se demanda y el juez buscara la manera que la persona pueda cumplir la obligacion, se puede hasta eximir del cumplimiento de la obligacion

3) POSIBILIDAD DE APLICAR LA TEORIA DE LA IMPROVICION

- Paritario: las personas contratantes discute las partes contractuales de tu a tu, hasta que lleguen a un acuerdo, no habra contrato

Page 9: obligaciones cuestionario

- Adhesivo: sus clausulas ya vienen parentadas. con ella trae una doctrina clasica;

1. deben tratarse de una oferta

2. debe tratarse de un servicio publico de forma monopolica

3. debe prepararse como una clausula preredactada

* Importancia de la posibilidad de aplicar la teoria de la improvision: solo se refiere la a intencion del estado para proteger al usuario, al consumidor

4) DESDE SU EXISTENCIA:

- Principal: tiene vigencia para si mismo

- Accesoria: cuando garantiza cumplimientos y obligaciones principales

* importancia: la suerte de lo principal lo persigue lo accesorio

5) DESDE SU REGULACION:

- Normativo: tiene regulacion por las leyes ( leyes especiales)

- Innominados: las partes son las que celebran el contrato por la autonomia de la voluntad, abteniendose a la moral, sociedad

6) DE LA MATERIA:

- Civiles: de tu a tu, de persona a persona

- Administrativos: la administracion publica y la parte o el estado y la parte

- Mercantil: personas judicas

7) DE LA EXISTENCIA:

- Preparatorio: las partes preparan el contrato definitivo. Ej. opcion de compra venta

- Definitivo: es aquel contrato que no tiene una preparacion, es decir, es ese y ya. Ej. la venta

* PREGUTAS DE EXAMEN QUE DEBEN RESPONDER:

1. Contrato de trabajo desde el punto de vista del perfeccionamiento, que tipo de contrato es?

2. por la forma de ejecutar la prestacion, resulta que te vendo mi abanico decontado pero te lo entrego en diciembre que tipo de contrato es?

3. Yo profesora le planteo a mis alumnos darles todos los martes un chocolate antes de comenzar la clase por 1 bolivar cada chocolate. segun la forma de ejecutar la prestacion que tipo de contrato es?

Page 10: obligaciones cuestionario

4. Que tipo de contrato es la hipoteca? cual es la obligacion que genera?

5. Ubique en el siguiente cuadro a que corresponde cada contrato a continuacion:

Ejercicio Un Bi Gr On A C Co R S Ci Cs P A No In

1. venta

2. comodato

3. mutuo

4. deposito

5. arrendamiento

6. contrato de trabajo

7. venta a credito

8. renta vitalicia