Objetiv o

3
OBJETIVO Identificar las cooperaciones que se realizan entre las diferentes ingenierías como la civil y la mecánica CONCLUSION Un buen manejo de los procedimientos basándonos en el orden y la eficiencia ANALISIS DE PRÁCTICA: Tenemos un condominio de departamentos compuesto por dos bloques ( debido a la relación largo: ancho es mucha) que en conjunto forman un total de 72 departamentos entre sus principales características tenemos que es una estructura aporticadas( las cargas son soportadas por columnas, placas, vigas) , donde los muros solo sirven como estructura divisoria; a continuación mencionaremos los aspectos más resaltantes observados: OBRAS PROVISIONALES: GRUA: Gran ventaja por el movimiento tanto en la dirección horizontal y vertical, además de generarnos ahorro de jornal de personal, generar rapidez en los trabajos a realizar. WINCHE: Es ventajoso pero en la medida de su instalación en la area a realizar trabajos porque nos presenta ciertas limitaciones como: no poder trasladar grandes cantidades de material, es fijo, y solo se mueve verticalmente. ABILITACION DEL ACERO: 1. Machina.-Un fierro con el que podemos doblar el acero según las especificaciones 2. Cizaña.- Cortamos el acero de acuerdo a nuestro diseño estructural MEDIDAS DE SEGURIDAD La fijacion de ladrillo, cemento; se realiza sobre bases de madera para evitar cualquier tipo de contaminación,

description

proces

Transcript of Objetiv o

OBJETIVO Identificar las cooperaciones que se realizan entre las diferentes ingenieras como la civil y la mecnicaCONCLUSION Un buen manejo de los procedimientos basndonos en el orden y la eficiencia

ANALISIS DE PRCTICA:Tenemos un condominio de departamentos compuesto por dos bloques ( debido a la relacin largo: ancho es mucha) que en conjunto forman un total de 72 departamentos entre sus principales caractersticas tenemos que es una estructura aporticadas( las cargas son soportadas por columnas, placas, vigas) , donde los muros solo sirven como estructura divisoria; a continuacin mencionaremos los aspectos ms resaltantes observados:OBRAS PROVISIONALES: GRUA: Gran ventaja por el movimiento tanto en la direccin horizontal y vertical, adems de generarnos ahorro de jornal de personal, generar rapidez en los trabajos a realizar. WINCHE: Es ventajoso pero en la medida de su instalacin en la area a realizar trabajos porque nos presenta ciertas limitaciones como: no poder trasladar grandes cantidades de material, es fijo, y solo se mueve verticalmente. ABILITACION DEL ACERO:1. Machina.-Un fierro con el que podemos doblar el acero segn las especificaciones2. Cizaa.- Cortamos el acero de acuerdo a nuestro diseo estructural

MEDIDAS DE SEGURIDAD La fijacion de ladrillo, cemento; se realiza sobre bases de madera para evitar cualquier tipo de contaminacin, mojado, adems de los ladrillos estar recubiertos con plstico para su mejor seguridad en su traslado con la grua. La colocacin de cabecillas fosforescentes en los fierros salientes para no evitar cualquier accidente que provocara Una limpieza y orden constantes fundamentales para el buen funcionamiento de las cosas planificadas(siempre tener presupuesto adicionales en el proyecto para su realizacin) Ductos de ventilacin en los estacionamientos para evitar las concentraciones de CO2 Colocaciones de rejillas en las separaciones de los bloques Los trabajadores son sujetados con unas sogas que van sujetas a una gua horizontal adems de contar con sus implementos bsico del PEDPARTE ESTRUCTURAL CONCRETO: La utilizacin de concreto premezclado es muy ventajoso porque: ya podemos contar con pruebas de resistencias, el personal se reduce; para pequeos vaciados ya podemos recomendar la utilizacin de pequeas mescladoras de 3 pies cbicos APUNTALAMIENTO DE TERRENO: Realizado para evitar el sedimento del terreno hasta que se realice el baseado TABIQUES: 1. Tensamos al muro anclndolo en la losa ya una vez armado con los estribos 2. Utilizamos el tecnopor para separar el muro con el techo y con nuestros tensores3. Tenemos la presencia de alambre N8 cada 3 hiladas para un mejor sostenimiento de nuestro muro(se puede decir que es opcional pero es muy recomendable)4. El ladrillo kinkon es un ladrillo ms pesado que un pandereta, que es utilizado sobretodo en las estructuras aporticadas para aliviar el tema de las cargas, pero en este caso se dio la utilizacin del kinkon. CALZADURA: No perjudicar al vecino con las excavaciones trabajando intercaladamente en su vaciado y as evitar posibles deslizamientos LOSAS: Tenemos macizas(puro concreto), aligeradas(el ladrillo aligera el peso), unidireccionales( acero en una direccin), bidireccionales( acero en ambas direcciones)ACABADOS Tarrajeo de muros:1. Se inicia poniendo los puntos o limites2. Lanzar con fuerza el estuque llenando la pared 3. Con la regla de metal o madera empiezan a quitar el material excedente y dndole uniformidad en base a sus puntos de referencia Instalaciones sanitarias: Deben trabajar a la par con el encofrado dejando los arranques; para la instalacin de agua fra usamos el PVC, para la de agua caliente el Hidro 3, lo que se refiere a desages los tubos son de dimensiones mucho ms anchas. Instalaciones elctricas: Para su colocaciones cortamos la pared con esmeril para colocar el tubo y las cajas diferenciando con diferentes colores de cables su uso; tenemos que tener mucho cuidado en el recubrimiento de estos cortes para evitar posibles rajaduras ante un posible sismo. Utilizacin de recubrimiento metlico en las columnas para darle un mayor perfeccionamiento de acabado.