NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

download NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

of 162

Transcript of NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    1/162

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    2/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    1

    Instructivo DI-EP-P001-D001

    GERENCIA DE DISTRIBUCIN

    NORMAS PARA LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCINFECHA ORIGINAL: 1979 01 - 18

    REVISIN: 2014 - 02 - 28

    VIGENCIA: 2014 - 02 - 28

    REA DE APLICACIN:

    INTERNAS: Proceso de Distribucin.

    EXTERNAS: Compaas especialistas en Diseo yConstruccin, Profesionalesindependientes, Proveedores y Clientes.

    1.- OBJETIVOS

    1.1 Instituir tcnicas de orden terico prctico que regulen en forma estndar los Sistemasde Distribucin, en las fases de Diseo y Construccin en el rea de concesin de laEmpresa Elctrica Quito S.A.

    1.2 Orientar al personal de la E.E.Q.S.A., a los clientes, a los profesionales independientes y alas firmas especializadas en Diseo y/o Construccin de Sistemas de Distribucin, en elcumplimiento de los requisitos previos y concurrentes de la gestin administrativa ytcnica de las diferentes etapas de realizacin de los proyectos.

    2.- POLTICAS

    2.1 La Gerencia de Distribucin Zona Centro ser el rea responsable de actualizar lasNormas para Sistemas de Distribucin, partes A, B y C. Las actualizaciones que serealicense publicarn en la pgina web de la Empresa.

    2.2 La Gerencia de Distribucin ser la responsable, tanto decumplir como dehacer cumplirlas normas emitidas en sus partes A, B y C.

    2.3 La Gerencia de Distribucin Zona Centrose encargar de coordinar con las reas internasinvolucradas, y receptar las sugerencias externas, con el propsito de mantener a estas

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    3/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    2

    Normas permanentemente actualizadas, en procura de optimizar el funcionamiento de losSistemas de Distribucin.

    2.4 Las Normas que rigen el Sistema de Distribucin estn contenidas en las siguientespartes:

    DI-EP-P001-D001 Gua para diseo de redes de distribucin.Parte A:

    DI-EP-P001-D002 Unidades de Propiedad y de Construccin.Parte B:

    DI-EP-P001-D003 Especificaciones Tcnicas de Equipos y Materiales.-Parte C:

    Las Normas para Sistemas de Distribucin partes A, B y C fueron preparadas por el siguiente personal:

    Revisores: Dibujantes: Personal de apoyo:Ing. Manuel OtorongoIng. Oswaldo MerizaldeIng. Carlos Maldonado MBAIng. Marco Sosa MBAIng. Esteban MuozIng. Julin Prez

    Ing. Esteban Muoz.Ing. Julin Prez.

    Ing. Martn RosIng. Christian MuozIng. Ricardo DvilaIng. Mentor PovedaIng. Mercy JcomeIng. Alberto AndinoIng. Jos Luis PeaIng. Jos ChicoIng. Oscar PadillaIng. Ren CorreaIng. Jorge ReveloIng. Vinicio AndradeIng. Gonzalo MontaluisaIng. William Aguirre

    Sr. Jos CriolloSr. Adrin RomeroSr. Vctor ValenciaSr. Jos TusaSr. Pal TapiaSr. Daniel GallardoSr. Miguel BuenaoSr. Ramiro ArgotisSr. Diego CuichanSr. Luis AlomotoSr. Alonso LlumiquingaSr. Ricardo MalesSr. Daro GancinoSr. Roberto MontaSr. Christian Cueva

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    4/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    3

    ACTUALIZACIONES REALIZADASSeccin: A-12 Pgina Apndice Disposicin: A-12.03

    ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Calibre mnimo para la red secundaria de distribucin.

    Fecha Revisin: Mayo del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-01 Pgina Apndice Disposicin: A-01.01ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Alcance y objetivo de las Normas.

    Fecha Revisin: Mayo del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-12 Pgina Apndice Disposicin: A-12-B, A-12-CACTUALIZACIN REALIZADA:

    Clculo de cada de tensin en redes de BT.Clculo de kVA/m para redes secundarias de distribucin.

    Fecha Revisin: Junio del 2 008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-13 Pgina Apndice Disposicin: A-13-AACTUALIZACIN REALIZADA:

    Tablas de seleccin de fusibles para transformadores de distribucin

    Fecha Revisin: Junio del 2 008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-11 Pgina Apndice Disposicin: A-11.11ACTUALIZACIN REALIZADA:Caractersticas de las vas (tabla 16A).Insercin de la altura de montaje en la tabla 17A (Potencia de la luminaria en funcin del tipo de va), y definicin de vanosmximos.Codificacin de las luminarias (tabla 17B).

    Fecha Revisin: Julio del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    5/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    4

    Seccin: A-12 Pgina Apndice Disposicin: A-12.06, A-12.10ACTUALIZACIN REALIZADA:Determinacin de la demanda mxima de cargas especiales para usuarios residenciales y comerciales.Valor de la resistencia de puesta a tierra para redes areas.

    Fecha Revisin: Julio del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-11 Pgina Apndice Disposicin: A-11.03, A-11.04, A-11-D, A-11-D1ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Procedimiento para determinar la Demanda Mxima Unitaria y la Demanda de Diseo para usuarios comerciales e industriales.Ejemplo del clculo de la Demanda Mxima Unitaria y la Demanda de Diseo para usuarios comerciales.

    Fecha Revisin: Octubre del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-11 Pgina Apndice Disposicin: A-11.05ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Determinacin de la Carga Instalada para usuarios residenciales tipo.

    Fecha Revisin: Septiembre del 2008 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-11 Pgina Apndice Disposicin: A-11.02, A-11-AACTUALIZACIN REALIZADA:

    Cambio del DATUM del sistema de coordenadas de referencia de la EEQ.Definicin de las zonas con los respectivos factores de distancia para el clculo de la mano de obra.

    Fecha Revisin: Enero del 2009 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-12 Pgina Apndice Disposicin: A-12.05ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Recomendaciones del tipo de va en donde debe instalarse la red primaria.

    Fecha Revisin: Febrero del 2009 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    6/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    5

    Seccin: A-20 Pgina Apndice Disposicin: A-20.17ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Especificaciones tcnicas del supresor de transitorios.

    Fecha Revisin: Marzo del 2009 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-01 Pgina Apndice Disposicin: A-01.04ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Nmero de abonados de la EEQ para marzo de 2009.

    Fecha Revisin: Marzo del 2009 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-13 Pgina Apndice Disposicin: A-13.04ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Uso del supresor de transitorios en usuarios comerciales e industriales.

    Fecha Revisin: Marzo del 2009 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-04 Pgina Apndice Disposicin: A-01-BACTUALIZACIN REALIZADA:

    Reordenamiento de etiquetas en los diferentes planos.

    Fecha Revisin: Diciembre del 2013 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-11 Pgina Apndice Disposicin: A-11.02,A-11.03,A-11.04,A-11.05,A-11.09,A-11-CACTUALIZACIN REALIZADA:

    Estratos de consumo.Demanda mxima diversificada.Determinacin de demanda de diseo.Valores de referencia para carga instalada y demanda mxima unitaria para usuario residencial.Configuracin de circuitos y esquemas de conexiones.Apndice A-11-C eliminado

    Fecha Revisin: Diciembre del 2013 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    7/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    6

    Seccin: A-12 Pgina Apndice Disposicin: A-12.02, A-12.05, A-12.06, A-12.07ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Transformadores de distribucin: Capacidades Normales.Recomendaciones para el trazadoUbicacin y capacidades de transformadores, Configuracin de circuitos secundarios. Dimensionamiento de acometidasComputo de cada de voltaje en los circuitos secundarios.

    Fecha Revisin: Diciembre del 2013 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-13 Pgina Apndice Disposicin: A-13.02, A-13.06ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Dispositivos de seccionamiento y proteccin de sobrecorriente- Redes primarias.Puntos de alimentacin de la red primaria

    Fecha Revisin: Diciembre del 2013 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

    Seccin: A-02 Pgina Apndice Disposicin: A-02.02, A-12.03ACTUALIZACIN REALIZADA:

    Definiciones.Abreviaturas

    Fecha Revisin: Febrero del 2014 Firma Responsabilidad: Seccin Planeamiento y Estudios de la EEQSA

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    8/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    7

    PARTE A.- GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SUMARIO DE CONTENIDO

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALES

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    SECCIN A-03 CDIGO DE SMBOLOS

    SECCIN A-04 PLANOS, DIMENSIONES Y ESCALAS

    SECCIN A-10 METODOLOGA GENERAL

    SECCIN A-11 PARMETROS DE DISEO

    SECCIN A-12 DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

    SECCIN A-13 SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES

    SECCIN A-14 SELECCIN DE ESTRUCTURAS DE SOPORTECMARAS DE TRANSFORMACIN Y CANALIZACIONES TIPO

    SECCIN A-20 EQUIPOS Y MATERIALES

    SECCIN A-30 INFORME DE PROYECTO

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    9/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    8

    PARTE A.- GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    NDICE GENERAL

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALES

    A-01.01 Alcance y objetivo de las NormasA-01.02 Campo de Aplicacin de las Normas

    A-01.03 Descripcin General del Sistema -Empresa Elctrica Quito

    A-01.04 rea de ServicioA-01.05 Tensiones de ServicioA-01.06 Configuracin de los Sistemas de DistribucinA-01.07 Conexiones de los TransformadoresA-01-08 Zonificacin por Tensin de ServicioA-01.09 Zonificacin por Uso de la Tierra

    APNDICES

    A-01-A Lmite del rea actual de ServicioA-01-B Zonificacin por Tensin de Servicio

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    A-02.01 Objeto y AlcanceA-02.02 DefinicionesA-02.03 Abreviaturas

    SECCIN A-03 CDIGO DE SMBOLOSA-03.01 Alcance y Objeto

    APNDICES

    A-03 Simbologa para Planos de Redesde Distribucin area y subterrneadel MEER

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    10/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    9

    SECCIN A-04 PLANOS, DIMENSIONES Y ESCALAS

    A-04.01 Alcance y ObjetoA-04.02 Formatos TipoA-04.03 Rotulado para Formatos TipoA-04.04 Utilizacin de la Superficie de DibujoA-04.05 EscalasA-04-06 Plegado de Planos

    APNDICES

    A-04-A Formato de Lmina de Dibujo y Superficie de DibujoA-04-B Rotulados para Formatos Tipo.

    Contenido de RotuladosA-04-C Utilizacin de Superficies de Dibujo para Planos.

    Divisin en CuadrculasA-04-D Plegado de Copias

    SECCIN A-10 METODOLOGA GENERAL

    A-10.01 Alcance y ObjetivoA-10.02 Secuencia y Agrupacin de ActividadesA-10.03 Antecedentes y Definiciones PreliminaresA-10.04 Diseo y CmputosA-10.05 Presentacin de Resultados

    APNDICES

    A-10-A Ejecucin de Proyecto Tipo.

    Secuencia de ActividadesSECCIN A-11 PARMETROS DE DISEO

    A-11.01 Alcance y ObjetivoA-11.02 Clasificacin de ConsumidoresA-11.03 Procedimiento para la Determinacin de la

    Demanda Mxima CoincidenteA-11.04 Determinacin de la Demanda de DiseoA-11.05 Valores de Referencia para la Determinacin

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    11/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    10

    de la Demanda Mxima y de la CargaInstalada de un usuario residencial tipo

    A-11.06 Perodo de DiseoA-11.07 Cada de Tensin AdmisibleA-11.08 Tipo de InstalacinA-11.09 Configuracin de Circuitos y Esquemas de

    Conexiones

    A-11.10 Alumbrado de Vas (General)A-11.11 Niveles de Iluminacin y Factores de UniformidadA-11.12 Fuentes de IluminacinA-11.13 Esquemas de Control

    APNDICES

    A-11-A Planos de los estratos de consumo en el rea deConcesin de la EEQ

    A-11-B Factores M y N

    A-11-D Procedimiento para la determinacin de la demanda mxima coincidentepara usuarios comerciales e industrialesA-11-D1 Factores de Diversidad para determinacin de Demandas Mximas

    Diversificadas de usuarios comercialesA-11-E Redes de Media y Baja Tensin. Esquema de ConexionesA-11-F Sistemas de Alumbrado Pblico. Esquemas

    Tpicos de Control

    SECCIN A-12 DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

    A-12.01 GeneralA-12.02 Transformadores de DistribucinCapacidades Normales

    A-12.03 Conductores: Material y Secciones NormalesA-12.04 Seleccin Preliminar de Capacidades de

    Transformadores y de Secciones de ConductoresSecundarios

    A-12.05 Recomendaciones para el TrazadoA-12.06 Ubicacin y Capacidad de Transformadores,

    Configuracin de Circuitos Secundarios

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    12/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    11

    A-12.07 Cmputo de la Cada de Tensin en losCircuitos Secundarios

    A-12.08 Cmputo de la Cada de Tensin enRedes Primarias

    A-12.09 Red de Alumbrado PblicoA-12.10 Conexiones a Tierra

    APNDICES

    A-12-A Seleccin Preliminar de Capacidad de Transformadoresy Seccin de Conductores Secundarios

    A-12-B Formato Tipo para Cmputo de Cada de Tensin.Circuitos Secundarios

    A-12-C Cmputo de la Cada de Tensin en CircuitosSecundarios kVA-M para 1% de Cada de Tensin.Lmite Trmico

    A-12-D Formato Tipo para Cmputo de Cada de Tensin.Redes Primarias

    A-12-E Cmputo de la Cada de tensin en Redes PrimariasKVA-KM para 1% de Cada de Tensin

    SECCIN A-13 SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES

    A-13.01 Objeto y AlcanceA-13.02 Dispositivos de Seccionamiento y Proteccin de

    Sobrecorriente en Redes PrimariasA-13.03 Dispositivos de Proteccin de Sobrecorriente

    en Baja Tensin

    A-13.04 Dispositivos de Proteccin de SobretensinA-13.05 Criterios Generales para AplicacinA-13.06 Punto de Alimentacin de la Red PrimariaA-13.07 Red PrimariaA-13.08 Coordinacin de la ProteccinA-13.09 Centros de Transformacin

    APNDICES

    A-13-A Tablas de Seleccin de Fusibles para

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    13/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    12

    Transformadores de DistribucinA-13-B Seleccin de Fusible NH, Tipo 3NA1 para

    Circuitos Secundarios Subterrneos

    SECCIN A-14 SELECCIN DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE,CMARAS DE TRANSFORMACIN YCANALIZACIONES TIPO

    A-14.01 Alcance y Objeto

    A-14.02 Distancias de Seguridad y Seleccin deDisposiciones Bsicas

    A-14.03 Seleccin del Tipo de SoporteA-14.04 Seleccin de PostesA-14.05 Tensores y AnclajesA-14.06 Cmaras y CanalizacionesA-14.07 Planos de Localizacin

    APNDICE

    A-14-A Planilla de Estructuras y Cmaras

    SECCIN A-20 EQUIPOS Y MATERIALES

    A-20.01 Objeto y AlcanceA-20.02 Ordenamiento de los ListadosA-20.03 Condiciones de ServicioA-20.04 Niveles de AislamientoA-20.05 Normas de ReferenciaA-20.06 Caractersticas Bsicas de Equipos y Materiales

    A-20.07 Partida A: Transformadores de DistribucinA-20.08 Partida B: Equipos de Proteccin y SeccionamientoA-20.09 Partida C: Equipos de Alumbrado PblicoA-20.10 Partida D: AisladoresA-20.11 Partida E: Conductores DesnudosA-20.12 Partida F: Conductores Aislados y AccesoriosA-20.13 Partida G: Accesorios para ConductoresA-20.14 Partida H: Material para Conexin a TierraA-20.15 Partida I: PostesA-20.16 Partida J: Herrajes Galvanizados y Cables de Acero

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    14/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    13

    A-20.17 Partida L: Miscelneos

    APNDICE

    A-20-A Formato de Planilla para Lista y Especificacinde Equipos y Materiales

    SECCIN A-30 INFORME DE PROYECTO

    A-30.01 Alcance y ObjetoA-30.02 Formato y PresentacinA-30.03 Ordenamiento del Contenido del InformeA-30.04 Contenido General de las SeccionesA-30.05 Dimensiones y Contenido de Planos Anexos

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    15/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo: DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALESA-01REVISIN: 05FECHA:2014- 02- 28

    1

    A-01.01.- Alcance y Objetivo de las Normas:

    Las presentes Normas constituyen un conjunto de criterios y recomendaciones bsicas de ordenprctico, conformadas con el propsito de ordenar y orientar la ejecucin yel diseo de redes dedistribucin a ser realizado por el personal de la Empresa o por profesionales independientes parainstalaciones localizadas dentro del rea de servicio de la Empresa.

    El contenido del presente documento, constituye la parte A de las Normas para Sistemas deDistribucin de la Empresa Elctrica Quito (EEQ), el cual describe los criterios tcnicos a considerarpara el diseo de redes de distribucin. Este documenta se complementa con las partes B y C de lasNormas de la EEQ.

    A-01.02.- Campo de Aplicacin de las Normas:

    El contenido de las Normas se encuentra orientado preponderantemente hacia el diseo de las redesde distribucin en reas urbanas y rurales en las cuales se proyecten nuevos desarrollos urbansticos

    que se incorporen al sistema de la Empresa como parte del proceso de ampliacin del rea desuministro.

    El campo de aplicacin especfico de las Normas, se limita a aquellas instalaciones tpicas quepueden asociarse con la distribucin elctrica en reas residenciales o comercio-residenciales, condensidades de carga bajas y medias, que constituyen los casos ms frecuentes y en los cuales sonaplicables soluciones comunes.

    El diseo de instalaciones asociadas con reas comerciales, industriales o de uso mltiple que, engeneral, pueden tener densidades de carga medias y altas, las cuales requieren solucionesespeciales, debern ser motivo de consulta ante la Empresa, la cual emitir en cada caso las

    disposiciones complementarias a ser consideradas por el proyectista; sin embargo, las Normastendrn plena validez, an para estos casos especiales, en todo lo que tiene relacin a criterios yrecomendaciones de orden general.

    A-01.03.- Descripcin General del Sistema Empresa Elctrica Quito:

    Las caractersticas y configuracin generales de los elementos componentes del Sistema de potenciaoperado por la Empresa Elctrica Quito se resumen a continuacin:

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    16/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo: DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALESA-01REVISIN: 05FECHA:2014- 02- 28

    2

    - Centros de generacin y recepcin de energa: constituidos por centrales de generacinhidrulica y trmica y subestaciones de recepcin de la energa proveniente del SistemaNacional Interconectado.

    - Sistema de transmisin y subtransmisin en alto voltajeconformado bsicamente por un anilloque rodea el rea urbana de Quito y lneas radiales que alimentan los centros de carga

    localizados en el resto del rea de servicio.

    - Subestaciones de distribuciones ubicadas en los centros de carga para transformacin delvoltaje de transmisin y subtransmisin al voltaje primario, y a partir de las cuales se derivanlas redes de distribucin.

    - Redes de distribucin en medio y bajo voltaje que llegan al punto de alimentacin de losdiferentes tipos de consumidores.

    En lo relativo a las redes de distribucin, las caractersticas bsicas que determinan la conformacinde las instalaciones existentes son las siguientes:

    - Tipo de instalacin:Instalacin Subterrnea,en el rea central-comercial de Quito y en reas urbanas localizadasque presentan condiciones especiales por densidad de carga y/o aspectos urbansticos.

    Instalacin Area,con conductores desnudos y sobre estructuras de soporte en el resto de lazona urbana de Quito, zonas perifricas y rea rural.

    - Esquemas de conexin:

    En el rea central-comercial de Quito, coincidente con las redes en instalacin subterrnea, elesquema utilizado para la red primaria es radial, con centros de transformacin constituidos pordos transformadores de distribucin, cada uno de los cuales est alimentado por lneasprimarias diferentes, mientras que para la red secundaria se aplica el esquema Network omallado. En las restantes reas con redes subterrneas, la red primaria es simplemente radialy la secundaria se encuentra banqueda entre centros de transformacin, es decir la conexinen paralelo los circuitos de grupos de transformadores.

    En las zonas del sistema con distribucin en instalacin area, las redes primarias de mediovoltaje son radiales, mientras que las redes secundarias son radiales o se encuentraninterconectadas entre centros de transformacin.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    17/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo: DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALESA-01REVISIN: 05FECHA:2014- 02- 28

    3

    A-01.04. - rea de Servicio:

    El rea dentro de la cual la Empresa suministra energa comprende los cantones Quito, Meja,Rumiahui, Quijos, El Chaco, Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado en su totalidad, parte del cantnCayambe, del cantn Puerto Quito y la zona de Oyacachi; todos en la provincia de Pichincha.

    El nmero de abonados de la EEQSA, tanto en la rea urbana como en la rural, para diciembre del2012fue de 927 045.

    En el Apndice A-01-A, se muestran los lmites del rea actual de servicio con la localizacin de loscentros poblados de mayor importancia.

    A-01.05.- Voltajesde Servicio:

    Los valores nominales de voltajes existentes, en los diferentes componentes del sistema son lossiguientes:

    - Transmisin y subtransmisin, kV. 46 - 138

    - Alimentadores y redes primarias de distribucin, kV. 6.322,8 GRDY / 13,213,2 GRDY / 7,6

    - Circuitos secundarios trifsicos, V. 220 / 127, 210/121

    - Circuitos secundarios monofsicos, V. 240 / 120

    A-01.06.- Configuracin de los Sistemas de Distribucin:

    Las redes primarias a 6,3 kV entre fases, son predominantemente a tres conductores y estn, engeneral, asociadas con circuitos secundarios trifsicos; eventualmente, en reas perifricas concargas dispersas, se derivan ramales con dos conductores de fase a 6,3 kV, asociados con circuitossecundarios monofsicos.

    Las redesprimarias a 22,8 kV, estn conformadas con uno, dos o tres conductores de fase y unconductor de neutro continuo slidamente puesto a tierra a partir del punto neutro de la Subestacinde Distribucin y comn con los circuitos secundarios. Los circuitossecundarios asociados conla

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    18/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo: DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALESA-01REVISIN: 05FECHA:2014- 02- 28

    4

    red primaria a este voltaje, son predominantemente monofsicos a tres conductores y eventualmentetrifsicos.

    Las redesprimarias a 13,2 kV, estn conformadas con uno, dos o tres conductores de fase y unconductor de neutro continuo slidamente puesto a tierra a partir del punto neutro de la Subestacinde Distribucin y comn con los circuitos secundarios. Los circuitos secundarios asociados con la

    red primaria a este voltaje, son predominantemente monofsicos a tres conductores.

    A-01.07.- Conexiones de los Transformadores:

    Las conexiones requeridas de los transformadores que conforman los centros de transformacin,para cada una de las combinaciones de medio y bajo voltaje descritas en el numeral anterior son lassiguientes:

    - Medio voltaje a 6,3 kV, tres conductores de fase y bajo voltaje trifsico: transformador trifsicotipo convencional o pedestal con frente muerto, relacin 6 000 220/127 V, conexin Delta -

    Estrella, neutro secundario independiente.

    - Medio voltaje a 6,3 kV, dos conductores de fase y bajo voltaje monofsico: Transformadormonofsico tipo convencional o pedestal con frente muerto, relacin 6000 - 240/120V, conneutro secundario independiente.

    - Medio voltaje a 13,2 kV, tres conductores de fase y bajo voltaje trifsico: Transformadortrifsico tipo convencional o pedestal con frente muerto, relacin 13200 - 220/127 V,conexin Delta Estrella, neutro secundario continuo.

    - Medio voltaje a 13,2 kV, un conductor de fase y bajo voltaje monofsico: Transformadormonofsico tipo convencional o pedestal con frente muerto, relacin 13200 GRDY/7620 -240/120 V, neutro secundario independiente.

    - Medio voltaje a 22,8 kV, tres conductores de fase y bajo voltaje trifsico: Transformadortrifsico tipo convencional o pedestal con frente muerto, relacin 22 860 - 220/127V,conexin Delta - Estrella, neutro secundario continuo.

    - Medio voltaje a 22,8 kV, un conductor de fase y bajo voltaje monofsica: Transformadormonofsico convencional o pedestal con frente muerto, relacin 22 860 GRDY/7620 -240/120 V, neutro comn con medio voltaje.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    19/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN:05 Cdigo: DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-01 NOTAS GENERALESA-01REVISIN: 05FECHA:2014- 02- 28

    5

    A-01.08.- Zonificacin por Voltajede Servicio:

    El Apndice A-01-B, muestra los lmites de las reas del sistema de distribucin, los cuales sonalimentadas por redes primarias a 22,8 GRDY / 13,2 kV, 13,2GRDY / 7.6kV 6.3 kV.

    En general, el rea urbana central de la ciudad de Quito es cubierta con voltajea 6.3kV y el rea

    perifrica de la ciudad as como la zona rural, incluidas las poblaciones localizadas estnalimentadas a 22,8 GRDY / 13,2 kVo 13,2GRDY / 7.6kV.

    A-01.09.- Zonificacin por uso de la tierra:

    Las regulaciones sobre el uso de la tierra que determinan, en principio, las caractersticas de lasobras de urbanizacin y los requerimientos de los servicios pblicos, son establecidas por losOrganismos competentes de planificacin en cada uno de los cantones comprendidos dentro delrea de servicio.

    En lo relativo al rea urbana de Quito, el Proyectista deber consultar las disposiciones de laDireccin Metropolitana de Planificacin Territorial del Ilustre Municipio de Quito (IMQ) y el Plano deRegularizacin de densidades y zonificacin, elaborado por esta Direccin y vigente a la fecha.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    20/162

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    21/162

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    22/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    1

    A-02.01.- Objeto y Alcance:

    En esta Seccin se definen, con la acepcin dada en el texto de las Normas, los trminos especficosrelativos a redes de distribucin que eventualmente pudieran ser interpretados con significadodiferente, estas definiciones complementan a aquellas que se encuentran desarrolladas en lasNormas bajo las diferentes secciones y numerales.

    Por otra parte, se presenta tambin un listado de abreviaturas de los trminos ms usuales a loscuales se hace referencia en el texto de las Normas.

    A-02.02.- Definiciones:

    Sistema de DistribucinLa parte del Sistema de Potencia, comprendida entre lasbarras de alto voltaje de las subestaciones dedistribucin y los puntos de suministro de energa a losconsumidores, formada por elementos y equiposelctricos.

    Subestacin de DistribucinDentro del sistema de Potencia, es la instalacin queincluye la recepcin de las lneas de transmisin ysubtransmisin, el transformador de reduccin de altovoltaje, la salida de las redes primarias y los equiposasociados de proteccin, control y seccionamiento.

    Red de DistribucinConjunto de elementos componentes del Sistema deDistribucin tales como: conductores, aisladores,estructuras de soporte, canalizaciones, equipos deproteccin, etc.Red de Distribucin Subterrnea Red de distribucin cuyos elementos se encuentraninstalados bajo el nivel del suelo.

    Red de Distribucin Area La red de distribucin en la cual los elementos de lainstalacin se disponen sobre estructuras de soporteerigidas sobre el terreno.

    Red Primaria La parte de la red de distribucin que opera al voltajeprimario del Sistema.

    AlimentadorLa seccin de la red primaria que se inicia en las barrasde medio voltaje de la Subestacin de Distribucin yque constituye, por su capacidad de transporte, la parteprincipal de la red.

    Ramal La seccin de la red primaria que se deriva de unalimentador, para alcanzar un rea determinada desuministro.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    23/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    2

    Centro de Transformacin La parte de la red primaria que comprende eltransformador de distribucin y sus elementos deproteccin y seccionamiento.

    Centro de Transformacin Areo Centro de transformacin instalado sobre una estructurade soporte en redes areas.

    Centro de Transformacin en cmara elctricaCentro de transformacin instalado en un local cubierto

    diseado y construido exclusivamente para elalojamiento de los equipos, en redes subterrneas.

    Red Secundaria Parte de la Red de Distribucin que opera al voltajesecundario del sistema o voltaje de utilizacin.

    Circuito SecundarioLa seccin de la red secundaria comprendida entre elcentro de transformacin y el extremo ms alejado de lamisma que recibe alimentacin del transformador dedistribucin correspondiente, incluyendo los ramalesderivados de puntos intermedios.

    Punto de Seccionamiento Punto de la red primaria o secundaria en el cual seinstala elementos de corte manual o automtico, quepermiten aislar elctricamente dos secciones de la red.Derivacin o acometida La instalacin que conecta un punto de la red dedistribucin a la carga del consumidor.

    Consumidor usuarioabonado o cliente:Persona natural o jurdica que ha suscrito unconvenio con la Empresa para el suministro deenerga elctrica dentro de una residencia,establecimiento, edificio o local.

    Red de Alumbrado Pblico La parte de la Red de Distribucin que opera al voltajesecundario del sistema y desde la cual se alimentan ycontrolan las luminarias para el alumbrado de vas yespacios de uso pblico.

    Luminarias Equipo elctrico constituido por la fuente luminosa(lmpara), receptculo, reflectores, refractores yaccesorios incorporados, que se utiliza para elalumbrado pblico.

    Canalizacin El conjunto de elementos destinados a alojar y protegerlos conductores contra agentes externos.

    Puesta a Tierra El conjunto de elementos destinados a proveer unaconexin permanente, entre un punto de la red o entrelos terminales de un equipo y tierra.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    24/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    3

    Equipamientos

    Se refiere al suelo destinado a actividades einstalaciones que generen bienes y servicios queposibiliten la recreacin, cultura, salud, educacin,transporte, servicios pblicos e infraestructura, y queindependiente de su carcter pblico o privado puedenubicarse en combinacin con otros usos en lotes o

    edificaciones, en concordancia con la cobertura.

    Voltaje Nominal Valor de voltaje de referencia utilizado para identificaruna red elctrica.

    Voltaje de PlacaVoltaje al cual estn referidas las caractersticas deoperacin y funcionamiento de un equipo. Este voltajesirve de referencia para definir las caractersticas deoperacin y permitir el desempeo ptimo del equipo

    Voltaje de Utilizacin

    Voltaje obtenido en los terminales de un dispositivoelctrico o mquina. Es el voltaje existente en el

    tomacorriente al cual se va a conectar el equipo. Sedebe tener presente que el voltaje de utilizacin no es elexistente en la acometida, ya que de la acometida a losterminales de los dispositivos o de los tomacorrientesse produce una cada de voltaje propia de la instalacinelctrica interior.

    Voltaje de Suministro

    Es el valor del voltaje del servicio que el Distribuidorsuministra en el punto de entrega al Consumidor en uninstante dado. El voltaje de suministro en los sectoresrurales debe ser el mismo que el establecido para los

    sectores urbanos. La diferencia con el perfil de voltajeurbano estar dada por la distribucin de las cadas devoltaje en cada componente del sistema.

    Cada de Voltaje Es la diferencia entre el voltaje de alimentacin y elvoltaje de carga, referido al voltaje nominal

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    25/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    4

    Espacio de Trabajo en Instalacin ElctricaEs el espacio de trabajo libre mnimo en direccin delacceso hacia partes vivas, sea este horizontal o verticalde una instalacin elctrica, tales comotransformadores, equipos de proteccin yseccionamiento, interruptores automticos, tableros dedistribucin, paneles de control, controladores de

    motores, relevadores y equipo similar. Las distanciasdeben medirse desde las partes vivas, si estnexpuestas, o desde el frente o abertura de la envolventesi estn encerradas.

    Regulacin de Voltaje

    Es el porcentaje de cada de voltaje de una lnea conreferencia al voltaje de carga

    100Re%

    =

    Vc

    VcVaVoltajedegulacin

    Donde:|Va| = Mdulo del voltaje del extremo de

    alimentacin.|Vc| = Mdulo del voltaje del extremo de carga.

    A-02.03.- Abreviaturas:

    - Alto Voltaje. AV

    - Medio Voltaje.. MV

    - Alumbrado pblico...... AP

    - Bajo Voltaje BV

    - Carga instalada CI

    - Carga instalada por consumidor representativo... CIR

    - Centro de transformacin...... CT

    - Coeficiente de utilizacin del suelo... CUS

    - Demanda de diseo.... DD

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    26/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    5

    - Demanda mxima diversificada. DMD- Demanda mxima diversificada de cocinas de induccin.

    CIDMD

    - Demanda mxima diversificada de cargas especiales.CE

    DMD

    - Demanda mxima unitaria.. DMU

    - Empresa Elctrica Quito... EEQ

    - Factor de diversidad.. FD

    - Factor de demanda. FDM

    - Factor de frecuencia de uso de la carga individual.. FFUn

    - Factor de mantenimiento. Fm

    - Factor de potencia.. FP

    - Factor de simultaneidad para la carga individual FSn

    - Factor de uniformidad. FU

    - Capacidad del transformador en kVA kVA (t)

    - Demanda correspondiente a un tramo en kVA kVA (d)

    - Nmero abonados usuarios. N

    - Nivel de iluminacin mnimo... NImin

    - Nivel de iluminacin medio. NImed

    - Ministerio de Electricidad y Energa Renovable. MEER

    - Potencia o carga nominal de los artefactos individuales Pn

    - Sobre el nivel del mar.. Snm

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    27/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-02 DEFINICIONES Y ABREVIATURASA-02REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    6

    - Tasa de incremento acumulativa media anual

    de la demanda.. Ti

    - Espacio de trabajo en instalacin elctrica ET- Altura de trabajo en instalacin elctrica AT

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    28/162

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN PARTE A

    GUA PARA DISEO DE REDES DE DISTRIBUCIN

    SISTEMAS DE GESTIN DE CALIDADREVISIN: 05 Cdigo:DI-EP-P001-D001

    SECCIN A-03 CDIGO DE SMBOLOSA-03REVISIN: 05FECHA:2014-02-28

    1

    A-03.01.- Alcance y Objeto:

    Los elementos considerados para redes areasde distribucin y sus smbolos correspondientes, selimitan a aquellos especficos que se muestran en el catlogo digital del MEER, SECCIN 4,(www.unidadesdepropiedad.com).

    Los elementos considerados para redes subterrneas de distribucin y sus smboloscorrespondientes, se limitan a aquellos especficos que se muestran en el documento dehomologacin del MEER, el cual consta en esta seccin.

    Para los elementos y smbolos no incluidos en el presente Cdigo, se aplicarn las Normas delInstituto Ecuatoriano de Normalizacin INEN- Smbolos grficos para esquemas elctricos,nmeros 60 y 61.

    http://www.unidadesdepropiedad.com/http://www.unidadesdepropiedad.com/
  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    29/162

    SECCION 4

    SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL

    SISTEMA DE DISTRIBUCIN

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    30/162

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP) Y UNIDADES DE CONSTRUCCIN (UC) DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIN ELCTRICA

    DOCUMENTOS DESARROLLADOS:

    SECCIN 1: MARCO TERICO PARA LA HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)Y UNIDADES DE CONSTRUCCIN (UC) DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN ELCTRICA

    SECCIN 2: MANUAL DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIN

    SECCIN 3: ESPECIFICACIONES TCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIN

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    ELABORADO POR: COMISIN DE HOMOLOGACIN

    Ing. Marco Salao Ministerio de Electricidad y EnergaRenovable del Ecuador MEER

    [email protected]

    Ing. Marco Sosa MBA Empresa Elctrica Quito [email protected]

    Ing. Rodrigo Gallardo Empresa Elctrica Quito [email protected]

    Ing. Jorge Idrovo Empresa Elctrica RegionalCentro Sur

    [email protected]

    Tlgo. Oswaldo Guilln Empresa Elctrica RegionalCentro Sur

    oguillen@ centrosur.com.ec

    Ing. Rafael Abade Elctrica de Guayaquil [email protected]

    Ing. Charles Molina Empresa Elctrica Azogues [email protected]

    Ing. Segundo Guadalupe Corporacin Nacional deElectricidad CNEL

    [email protected]

    :

    COLABORARON:

    Ing. Jos Luis Paladines JPaladinesIng. Hernn Zamora CNEL MilagroIng. Edgar Mosquera CNEL MilagroIng. Isabel Ruiz CNEL Guayas Los RosIng. David Mera CNEL Guayas Los RosIng. Bismarck Vsquez CNEL Guayas Los RosIng. Germania Garca CNEL Guayas Los RosIng. Rgulo Viscarra CNEL ManabIng. Marcelo Paredes CNEL ManabIng. Javier Alvia CNEL ManabIng. Cristian Loor CNEL Manab

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    31/162

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP) Y UNIDADES DE CONSTRUCCIN (UC) DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIN ELCTRICA

    COLABORARON:

    Ing. Lindon Lpez CNEL ManabEco. Gina Arcentales CNEL ManabIng. Roco Ziga CNEL ManabIng. Enrique Cedeo CNEL ManabIng. Carlos Macas CNEL El OroIng. Vctor Romero CNEL El OroIng. Carlos Cabrera CNEL El OroIng. Richard Benavides CNEL Los RosIng. Jacinto Alvarado CNEL Los RosIng. Carlos RodasIng. Bernardo HenrquezIng. Francisco Castell

    CNEL Los RosCNEL CorporativaCNEL Corporativa

    Ing. Roberto Cajas CNEL CorporativaIng. Amir Chehab CNEL CorporativaIng. Rogelio Maza CNEL CorporativaIng. Diana Caldern CNEL CorporativaIng. Francisco Redrobn CNEL Santo DomingoIng. Pablo Castro CNEL Santo DomingoIng. Vctor SalazarIng. Oscar Armijos

    CNEL Santo DomingoElctrica de Guayaquil

    Ing. Eduardo Ortiz Elctrica de GuayaquilAnl. John Jijn Pinto Elctrica de GuayaquilIng. Jorge Castello Elctrica de GuayaquilIng. Carlos Alarcn Elctrica de GuayaquilIng. Julio Ponce Elctrica de GuayaquilIng. Rafael Enderica Elctrica de GuayaquilIng. Klber Franco Elctrica de GuayaquilIng. Jorge Prez Elctrica de GuayaquilIng. Manuel Cedeo Elctrica de GuayaquilIng. Csar Peralta Elctrica de GuayaquilIng. Willman Ochoa Elctrica de GuayaquilIng. Jos Hidalgo Elctrica de GuayaquilIng. Eduardo Mestanza Elctrica de GuayaquilIng. Orly GuzmnIng. Eduardo AlcvarIng. Vctor Orejuela

    Elctrica de GuayaquilElctrica de GuayaquilMinisterio de Electricidad y Energa Renovable MEER

    Ing. Patricio Erazo Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEER

    Ing. Christian Piedra Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEERIng. Andrs Gmez Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEERIng. Christian Novoa Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEERIng. Carlos Regalado Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEERIng. Ramiro DazIng. Carlos DurnIng. Carlos Delgado

    Ministerio de Electricidad y Energa Renovable MEEREmpresa Elctrica Regional Centro SurEmpresa Elctrica Regional Centro Sur

    Ing. Ivn Piedra Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Eduardo Sempertegui Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Edgar Chrrez Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Mario Flor Empresa Elctrica Regional Centro Sur

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    32/162

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP) Y UNIDADES DE CONSTRUCCIN (UC) DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIN ELCTRICA

    COLABORARON:

    Ing. Fernando Durn Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Jos Miranda Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Sergio Zambrano Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Jorge Maldonado Empresa Elctrica Regional Centro SurSr. Wilson Rodas Empresa Elctrica Regional Centro SurIng. Hugo ArvaloIng. Fernando Gmez

    Empresa Elctrica Regional Centro SurEmpresa Elctrica Quito

    Ing. Ivn VelsteguiIng. Juan BarrosoIng. Roberto Aguirre

    Empresa Elctrica QuitoEmpresa Elctrica QuitoEmpresa Elctrica Quito

    Ing. Carlos Maldonado Empresa Elctrica QuitoIng. Gonzalo Bravo Empresa Elctrica Quito

    Ing. Jaime Estrella Empresa Elctrica QuitoIng. Carlos Tupiza Empresa Elctrica QuitoSr. Jos Espn Empresa Elctrica QuitoIng. Gabriel Guayasamn Empresa Elctrica QuitoIng. Byron Quiroga Empresa Elctrica QuitoIng. Roberto Herrera Empresa Elctrica QuitoIng. German Puga Empresa Elctrica QuitoIng. Juan Pablo Idrovo Empresa Elctrica QuitoIng. Santiago CrdovaIng. Marcelo DomnguezIng. Marco VillagrnLcdo. Eduardo Fras

    Empresa Elctrica QuitoEmpresa Elctrica QuitoEmpresa Elctrica QuitoEmpresa Elctrica Quito

    Ing. Manuel Otorongo Empresa Elctrica AmbatoIng. Mauricio Marn Empresa Elctrica AmbatoIng. Cristian Marn Empresa Elctrica AmbatoIng. Hernn Iturralde Empresa Elctrica CotopaxiIng. Julio Esparza Empresa Elctrica CotopaxiIng. Williams Olalla Empresa Elctrica CotopaxiIng. Carlos Ramos Empresa Elctrica CotopaxiSr. Sebastin Egas Empresa Elctrica CotopaxiIng. Milton Aguas Empresa Elctrica GalpagosSr. Pedro Palate Empresa Elctrica GalpagosIng. Miguel Jami EMELNORTEIng. Germnico Gordillo EMELNORTEIng. Jos Angamarca EMELNORTE

    Ing. Fernando Villegas EMELNORTEIng. Ramiro Flores EMELNORTEIng. Vinicio Vallejo EMELNORTEIng. Wilson Contento Empresa Elctrica Regional del SurIng. David Palacios Empresa Elctrica Regional del SurIng. Leobaldo Jaramillo Empresa Elctrica Regional del SurIng. Estalin Granda Empresa Elctrica Regional del SurIng. Fabin Ros Empresa Elctrica RiobambaIng. Fausto Suarez Empresa Elctrica RiobambaIng. Renzo Crdova Empresa Elctrica RiobambaIng. Silvio Chimbo Empresa Elctrica Riobamba

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    33/162

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP) Y UNIDADES DE CONSTRUCCIN (UC) DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIN ELCTRICA

    COLABORARON:

    Ing. Patricio PesantezIng. Vernica Cabrera

    Empresa Elctrica AzoguesEmpresa Elctrica Azogues

    Ing. Ramiro Peafiel Empresa Elctrica AzoguesIng. Efran Alvarado Empresa Elctrica AzoguesIng. Juan Lasluisa Empresa Elctrica SucumbosSr. Carlos Orozco Empresa Elctrica SucumbosIng. Jefferson Muoz Empresa Elctrica BolvarIng. Pedro Arellano Empresa Elctrica Santa ElenaIng. Carlos Gonzlez Empresa Elctrica Santa ElenaIng. Oscar Salazar CONELECIng. Pal Riofro INCOP

    Ing. Jairo Puente INCOPIng. Fernando Bermeo INCOP

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    34/162

    1.El presDiseoElctricPara ldiagra

    2. Fig Etiq

    la fi S

    un

    3. En l

    serser

    Lava

    La r La

    dep4.4.1

    Fi

    SECCIN

    D

    OBJETIVO

    ente documeny el Sistemaa (EDs).

    elaboracinas electrotc

    CONCEPTO

    ra: Es una re

    ueta: Es una lura.bolo: Es unalemento del si

    GENERALI

    os diseos dedibujado endibujado en l

    epresentacinretirar.

    epresentacinubicacin deendiendo del

    SIMBOLOG

    Estructuras

    ura:

    : SIMBOLOG

    L SISTEMA D

    ALCANCE

    o, define y noe Informacin

    del documenicos), y la sim

    S BSICOS

    resentacin g

    yenda alfanu

    representacinstema de distr

    ADES

    redes, para rlnea continuneas entrecorde un eleme

    de un elemenla etiqueta pspacio que se

    A DE LOS EL

    en redes ar

    A DE LOS EL

    DISTRIBUCI

    rmaliza los sGeogrfica (

    to, se tombologa utiliza

    fica del elem

    rica que no

    perceptible,ibucin.

    presentar insty, para repradas tipo DAto a retirar, e

    o a sustituir,ede ser sup

    disponga par

    EMENTOS D

    as de distrib

    MENTOS

    N

    bolos de losIG), que ser

    como referena por Empres

    ento del siste

    ayuda a co

    onstituida por

    alaciones prosentar instalaHED2.dibujando u

    s con una eliprior, inferiorla presentaci

    L SISTEMA

    cin

    REVI

    FEC

    lementos deln utilizados p

    ia la Normaas Elctricas

    a de distribuc

    plementar la i

    figuras y etiq

    ectadas la figciones existe

    a cruz sobre

    se que encierro lateral (dern en el plano

    E DISTRIBU

    SIN: 02

    A: 2011 06

    sistema de dir las Empres

    IEC 60617 (acionales e in

    in.

    nformacin pr

    uetas, que pe

    ra que represtes o en ope

    el smbolo del

    a a dicho eleecha o izquio documento.

    IN

    02

    Pgina

    tribucin, pars de Distribuc

    Simbologa pernacionales.

    porcionada p

    rmite caracteri

    ente el elemeacin el sm

    elemento que

    ento.rda) a la fig

    1 de14

    elin

    ara

    r

    zar

    to,olo

    se

    ra,

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    35/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 2 de 14

    En esta unidad constructiva no es necesario definir una figura.

    Etiqueta:

    Est definida por el nmero de fases, disposicin y funcin (secc in 01: Marco terico para la homologacin yestandarizacin de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construccin del Sistema de DistribucinElctrica).

    Numero de fases Disposicin Funcin

    CSVLHTNBPEO

    PARD

    Donde:

    Para el nmero de fases:: Nmero entero que identifica el nmero de fases

    Para la disposicin:C : Centrada

    S : SemicentradaV : En voladoL : Line postH : H en dos postesT : Tres postesN : Neutro alineado en cruceta centradaB : BanderaP : Preensamblado

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    36/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 3 de 14

    E : VerticalO : Vertical en volado

    Para la funcin:P : Pasante o tangenteA : AngularR : Retencin o terminalD : Doble retencin o doble terminal

    Ejemplos de la simbologa de estructuras en redes areas de distribuc in se encuentran en el apndice 04-01.

    4.2 Transformadores en redes de distribucinFigura:

    Est representada por un tringulo aadido diferentes detalles, para establecer la ubicacin y el nmero defases. Las figuras definidas son:

    Transformadormonofsico instalado en

    poste

    Transformador trifsicoinstalado en poste

    Transformadormonofsico instalado en

    cabina o cmara

    Transformador trifsico

    instalado en cabina ocmara.

    Transformador

    monofsico tipo Pedestalo Padmounted instalado

    exteriormente

    Transformador trifsico tipoPedestal o Padmountedinstalado en cabina o

    cmara

    Banco de 2

    transformadores instaladoen poste

    Banco de 3transformadores instalado

    en poste

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    37/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 4 de 14

    Banco de 2transformadores instaladoen cabina o cmara

    Banco de 3transformadores instaladoen cabina o cmara

    Etiqueta:

    Est definida por el tipo y potencia del transformador (seccin 01: Marco terico para la homologacin yestandarizacin de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construccin del Sistema de Distribucin

    Elctrica).

    Tipo Potencia

    CA

    Donde:C : ConvencionalA : Autoprotegido

    : Nmero que identifica la capacidad o potencia nominal del transformador

    La simbologa de transformadores en redes de distribucin se encuentra en el apndice 04-02.

    4.3 Seccionamiento y Proteccin en redes areas de distribucinFigura:

    Existen varias figuras definidas de acuerdo al tipo de secc ionamiento y protecc in:

    Seccionador fusibleunipolar abierto

    Seccionador fusibleunipolar cerrado

    Seccionador fusibleunipolar abierto condispositivo rompe arco

    Seccionador de cuchilla obarra unipolar

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    38/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 5 de 14

    Seccionador de cuchillao barra unipolar condispositivo rompe arco

    Seccionador de cuchilla obarra tripolar

    Seccionador de cuchillao barra tripolar condispositivo rompe arco

    Secc ionamiento pormedio de interruptortermo magntico

    Seccionalizador Interruptor

    ReconectadorSecc ionamiento pormedio de fusible NH(OJO)

    Seccionador con fusibleNH

    Descargador

    Notas: El secc ionador abierto es aquel que su dispositivo de seccionamiento y/o protecc in no est dentrode un compartimiento cerrado.El seccionador cerrado es aquel en que su dispositivo de seccionamiento y/o protecc in estubicado dentro de un compartimento cerrado, generalmente hecho de porce lana.Los trminos abierto y cerrado no se refieren a la posic in de operacin del seccionador.

    Etiqueta:

    Est definida por el nmero de fases y la capac idad:

    Fases Capacidad Donde: : Capacidad del equipo

    1F 1F: Una Fase

    2F 2F: Dos Fases

    3F 3F: Tres Fases

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    39/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 6 de 14

    Nota: No es necesario definir una etiqueta para el descargador.

    La simbologa de seccionamiento y protecc in en redes areas de distribucin se encuentra en el apndice04-03.

    4.4 Equipos de Compensacin en redes de distribucinFigura:

    Est definida en base al tipo de equipo:

    Capacitor Fijo Capacitor Automtico

    Regulador

    Etiqueta:

    Est definida por la capacidad del equipo:

    Capacidad

    Donde:

    : Nmero entero que identifica la capacidad del equipoLa simbologa de equipos de compensacin en redes de distribucin se encuentra en el apndice 04-04.

    4.5 Postes en redes de distribucinFigura:

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    40/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 7 de 14

    Est representada por una c ircunferencia aadida con diferentes detalles de acuerdo al tipo de material.

    Poste de hormignarmado

    Poste de madera

    Poste de plsticoreforzado con fibra devidrio

    Poste metlico

    Etiqueta:

    Est definida por la forma y altura del poste:

    Forma Altura

    CRHO

    TDonde:

    C : CircularR : RectangularH : Forma HO : OrnamentalT : Torre

    : Nmero entero que identifica la longitud del poste

    La simbologa de postes en redes de distribucin se encuentra en el apndice 04-05.4.6 Conductores y Acometidas en redes de distribucin

    Figura:

    Est representada por diferentes tipos de lneas, de ac uerdo al nivel del voltaje del sistema de distribucin y alsitio de instalacin:

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    41/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 8 de 14

    Red area demedio voltaje

    Linea tipo continuous (full) Red subterrnea demedio voltaje

    Lnea tipo DASHED2 (Short Dash)

    Red area de bajovoltaje

    Lnea tipo ACADISO10W100(ISO dash dot)

    Red subterrnea debajo voltaje

    Linea tipo Border

    Acometida Linea tipo continuous (full)

    Nota: Para el caso de diseo, la diferenciacin entre red existente y proyectada est en el grosor de la lnea,as para redes proyectadas el grosor de la lnea es mayor que para redes existentes.

    Etiqueta:

    Est definida por el tipo de conductor y la configuracin:

    Tipo ConfiguracinABC.Z

    Nmero de conduc tores de las fases xcalibre del conductor dela fase (calibre del neutro)

    Donde:A : ASC o AACB : ACSR

    C : AAA 5005X : Concntrico aluminio...Z : Conductor aislado de medio voltaje aluminio clase 15 kV

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    42/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 9 de 14

    El resto de equivalencias se encuentran detalladas en la secc in 01 (Marco terico para la homologacin yestandarizacin de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcc in del Sistema de DistribucinElctrica).

    Simbologa de conductores y acometidas en redes de distribucin se encuentran en el apndic e 04-06.

    4.7 Medidores en redes de distribucinFigura:

    Est representada por un rectngulo aadido en su interior mediante diferentes letras, de acuerdo a su tipo:

    Medidor Totalizador T

    Medidor Electromecnico M

    Medidor Electrnico sinpuerto para gestin demedicin remota

    E Medidor Electrnico conpuerto para gestin demedicin remota

    P

    Varios tipos demedidores

    V

    Etiqueta:

    Est definida por

    Donde:

    : Nmero de medidores

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    43/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 10 de 14

    Simbologa de medidores en redes de distribucin se encuentran en el apndic e 04-04.

    4.8 Tensores y anclajes en redes de distribucinFigura:

    Est representada por una flecha aadido diferentes detalles, de acuerdo al tipo de tensor, nivel de voltajedel sistema y conformacin.

    Tensor a tierra simpleen bajo voltaje

    Tensor a tierra simple enmedio voltaje

    Tensor farol simple enbajo voltaje

    Tensor farol simple enmedio voltaje

    Tensor poste a postesimple en bajo voltaje

    Tensor poste a postesimple en medio voltaje

    Tensor a tierra doble Tensor farol doble

    Tensor poste a postedoble

    Tensor de empujesimple en medio voltaje

    Tensor de empujesimple en bajo voltaje

    Etiqueta:

    No es necesario definir etiqueta.

    Simbologa de tensores y anclajes en redes de distribucin se encuentran en el apndice 04-07.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    44/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 11 de 14

    4.9 Puesta a tierra en redes de distribucinFigura:

    Esta definida por la siguiente figura:

    Puesta a tierra

    Etiqueta:

    No es necesario definir etiqueta.

    Simbologa de puestas a tierra en redes de distribucin se encuentra en el apndice 04-04.

    4.10 Alumbrado pblico vial en redes de distribucinFigura:

    Existen varias figuras definidos de acuerdo al tipo de equipo, fuente de luz y forma de construccin:

    Luminaria de mercuriocerrada

    Luminaria de mercurioabierta

    Luminaria de sodiocerrada

    Luminaria de sodioabierta

    Luminaria LED Proyector de sodio

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    45/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 12 de 14

    Proyector de mercurioCaja de control paraalumbrado

    Etiqueta:

    Est definida por su potencia, forma de control y nivel de potencia:

    Potencia Forma de control Nivel de potenciaA CP D

    Donde:

    : Potencia nominal del equipo.A : AutocontroladaP : Sistema con hilo PilotoC : Nivel de potencia Constante

    D : Doble nivel de potencia

    Simbologa de alumbrado pblico vial en redes de distribucin se encuentran en el apndice 04-08.

    4.11 Alumbrado Pblico OrnamentalSmbolo:

    Existe un smbolo que est representado por un rombo con dos crculos sombreados ubicados en losextremos del mismo:

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    46/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 13 de 14

    Luminaria ornamentalCaja de control paraalumbrado

    Etiqueta:

    Est definida por el tipo de equipo, tipo de fuente de luz, potencia, y forma de control

    Equipo Fuente deluz

    Potencia Forma deControl

    L

    M

    AS

    L

    P PH

    I

    Donde:L : LuminariaP : ProyectorM : MercurioS : SodioL : LedH : Halogenuro Metlico (Metal halyde)I : Luz mixta

    : Potencia nominal del equipoA : AutocontroladaP : Sistema con hilo Piloto

    Simbologa de alumbrado pblico ornamental se encuentran en el apndice 04-08.

    4.12 Miscelneos

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    47/162

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    REVISIN: 02

    FECHA: 2011 0602

    Pgina 14 de 14

    Se definen smbolos sin etiqueta para los siguientes elementos:

    AmortiguadoresCaja de distribucin deacometidas

    Simbologa de miscelneos se encuentran en el apndice 04-04.

    4.13 Variaciones proyectadasLa representacin de un elemento existente a retirar es a travs de una cruz sobre su smbolo.

    Ejemplos (ver apndice 04-09):

    Poste de maderacircular de 9 m a retirar

    Transformador 1F de15 kVA en poste aretirar

    La representacin de un elemento a sustituir es a travs de una elipse que encierra a su smbolo.

    Ejemplos (ver apndice 04-09):

    Poste de plsticoreforzado con fibra devidrio c ircular 10 m a sersustituido

    Tensor a tierra en mediovoltaje a ser sustituido

    C15C9

    C10

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    48/162

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA DE ESTRUCTURAS 1F MEDIO VOLTAJE

    DESCRIPCINETIQUETA

    (SIG Y DISEO)

    Estructura 1F Centrada Pasante 1CP

    Estructura 1F Centrada Angular 1CA

    Estructura 1F Centrada Retencin 1CR

    Estructura 1F Centrada Doble retencin 1CD

    Estructura 1F En volado Pasante 1VP

    Estructura 1F En volado Angular 1VA

    Estructura 1F En volado Retencin 1VR

    Estructura 1F En volado Doble retencin 1VD

    Estructura 1F Bandera Angular 1BA

    Estructura 1F Bandera Doble retencin 1BD

    Estructura 1F Centrada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 1CP+1CR

    Estructura 1F Centrada Pasante, derivacin 1F Bandera Angular 1CP+1BA

    Estructura 1F Centrada Angular, derivacin 1F Bandera Angular 1CA+1BA

    Estructura 1F Centrada Angular, derivacin 1F Centrada Retencin 1CA+1CR

    Estructura 1F Centrada Retencin, derivacin 1F Bandera Angular 1CR+1BA

    Estructura 1F Centrada Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 1CR+1CR

    Estructura 1F Centrada Doble Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 1CD+1CR

    Estructura 1F Volada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 1VP+1CR

    Estructura 1F Centrada Retencin, derivacin 1F en Bandera Doble retencin 1CR+1BD

    Estructura 1F Centrada Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 1CR+1CR+1CR

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -01HOJA 1 DE 5

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    49/162

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA DE ESTRUCTURAS 2F MEDIO VOLTAJE

    DESCRIPCINETIQUETA

    (SIG Y DISEO)

    Estructura 2F Centrada Pasante 2CP

    Estructura 2F Centrada Angular 2CA

    Estructura 2F Centrada Retencin 2CR

    Estructura 2F Centrada Doble retencin 2CD

    Estructura 2F En volado Pasante 2VP

    Estructura 2F En volado Angular 2VA

    Estructura 2F En volado Retencin 2VR

    Estructura 2F En volado Doble retencin 2VD

    Estructura 2F Volada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 2VP+1CR

    Estructura 2F Centrada Pasante, derivacin 2F Centrada Retencin 2CP+2CR

    Estructura 2F Centrada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 2CP+1CR

    Estructura 2F Centrada Retencion, derivacin 2F Centrada Retencin 2CR+2CR

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -01HOJA 2 DE 5SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    50/162

    DESCRIPCINETIQUETA

    (SIG Y DISEO)

    Estructura 3F Centrada Pasante 3CP

    Estructura 3F Centrada Angular 3CA

    Estructura 3F Centrada Retencin 3CR

    Estructura 3F Semicentrada Angular 3SA

    Estructura 3F Semicentrada Retencin 3SR

    Estructura 3F Semicentrada Doble retencin 3SD

    Estructura 3F En volado Pasante 3VP

    Estructura 3F En volado Retencin 3VR

    Estructura 3F En volado Doble retencin 3VD

    Estructura 3F Dos Postes Pasante 3HP

    Estructura 3F Dos Postes Retencin 3HR

    Estructura 3F Dos Postes Doble retencin 3HD

    Estructura 3F Tres Postes Retencin 3TR

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA DE ESTRUCTURAS 3F MEDIO VOLTAJE

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -01HOJA 3 DE 5SECCIN 4:SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    51/162

    DESCRIPCINETIQUETA

    (SIG Y DISEO)

    Estructura 3F Tres Postes Doble retencin 3TD

    Estructura 3F Bandera Angular 3BA

    Estructura 3F Bandera Retencin 3BR

    Estructura 3F Bandera Doble retencin 3BD

    Estructura 3F Line Post Pasante 3LP

    Estructura 3F Centrada Pasante, derivacin 3F Centrada Retencin 3CP+3CR

    Estructura 3F Centrada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 3CP+1CR

    Estructura 3F Centrada Retencin, derivacin 3F Centrada Retencin 3CR+3CR

    Estructura 3F Centrada Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 3CR+1CR

    Estructura 3F Semicentrada Pasante, derivacin 3F Semicentrada Retencin 3SP+3SR

    Estructura 3F Semicentrada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 3SP+1CR

    Estructura 3F Semicentrada Retencin, derivacin 3F Semicentrada Retencin 3SR+3SR

    Estructura 3F Semicentrada Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 3SR+1CR

    Estructura 3F Semicentrada Retencin, derivacin 3F Semicentrada Retencin, derivacin 1F Centrada 3SR+3SR+1CR

    Estructura 3F Volada Pasante, derivacin 1F Centrada Retencin 3VP+1CR

    Estructura 3F Volada Doble retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 3VD+1CR

    Estructura 3F Tres Postes Retencin, derivacin 1F Centrada Retencin 3TR+1CR

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA DE ESTRUCTURAS 3F MEDIO VOLTAJE

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -01HOJA 4 DE 5SECCIN 4:SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    52/162

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA DE ESTRUCTURAS BAJO VOLTAJE

    Estructura 1 va Vertical Pasante 1EP

    Estructura 1 va Vertical Doble Retencin 1ED

    Estructura 2 vas Vertical Retencin 2ER

    Estructura 2 vas Vertical Doble retencin 2ED

    Estructura 3 vas Vertical Pasante 3EP

    Estructura 3 vas Vertical Doble retencin 3ED

    Estructura 4 vas Vertical Retencin 4ER

    Estructura 4 vas Vertical Doble retencin 4ED

    Estructura 4 vas Vertical en volado Pasante 4OP

    Estructura 5 vas Vertical Pasante 5EP

    Estructura 5 vas Vertical Doble retencin 5ED

    Estructura 5 vas Verical en volado Pasante 5OP

    Estructura 1 va Vertical Pasante, derivacin 1 va Vertical Retencin 1EP+1ER

    Estructura 2 vas Vertical Pasante, derivacin 2 vas Vertical Retencin 2EP+2ER

    Estructura 3 vas Vertical Pasante, derivacin 3 vas Vertical Retencin 3EP+3ER

    Estructura 4 vas Vertical Pasante, derivacin 4 vas Vertical Retencin 4EP+4ER

    Estructura 5 vas Vertical Retencin, derivacin 5 vas Vertical Retencin 5ER+5ER

    2 Estructuras 1 va Vertical Retencin (independientes) 2(1ER)

    3 Estructuras 1 va Vertical Retencin (independientes) 3(1ER)

    Estructura 1 va Preensamblado Pasante con 4 conductores 1PP4

    Estructura 1 va Preensamblado Retencin con 3 conductores 1PR3

    Estructura 1 va Preensamblado Doble retencin con 3 conductores 1PD3

    Estructura 1 va Preensamblado Retencin con 4 conductores 1PR4

    Estructura 1 via Preensamblado Pasante, derivacin Retencin con 3 conductores 1PP3+1PR3

    Estructura 1 via Preensamblado Pasante, derivacin Retencin con 4 conductores 1PP4+1PR4

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -01HOJA 5 DE 5SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    53/162

    SIMBOLOGA DE TRANSFORMADORES 3F

    DESCRIPCION

    TRANSFORMADOR 3F CONVENCIONAL n kVA EN POSTE

    TRANSFORMADOR 3F AUTOPROTEGIDO n kVA EN POSTE

    TRANSFORMADOR 3F CONVENCIONAL n kVA EN CABINA O CMARA

    TRANSFORMADOR 3F AUTOPROTEGIDO n kVA EN CABINA O CMARA

    TRANSFORMADOR 3F PA DMOUNTED CONVENCIONAL n kVA EXTERIOR

    TRANSFORMADOR 3F PA DMOUNTED AUTOPROTEGIDO n kVAEXTERIOR

    TRANSFORMADOR 3F PADMOUNTED CONVENCIONAL n kVA EN CABINA

    O CMARA

    TRANSFORMADOR 3F PADMOUNTED AUTOPROTEGIDO n kVA EN

    CABINA O CMARA

    BANCO 3F DE 2 TRANSFORMADORES CONVENCIONALES (n1_ n2) kVAEN POSTE

    BANCO 3F DE 3 TRANSFORMADORES CONVENCIONALES (n1_n2_n3) kVA EN POSTE

    BANCO 3F DE 2 TRANSFORMADORES CONVENCIONALES (n1_n2) kVA EN CBINA O

    CMARA

    BANCO 3F DE 3 TRANSFORMADORES CONVENCIONALES (n1_n2_n3) kVA EN CABINA

    O CMARA

    TRANSFORMADOR 1F CONVENCIONAL n kVA EN POSTE

    TRANSFORMADOR 1F AUTOPROTEGIDO n kVA EN POSTE

    SIMBOLOGA DE TRANSFORMADORES 1F

    DESCRIPCION

    TRANSFORMADOR 1F CONVENCIONAL n kVA EN CABINA O CMARA

    TRANSFORMADOR 1F AUTOPROTEGIDO n kVA EN CABINA O CMARA

    TRANSFORMADOR 1F PA DMOUNTED CONVENCIONAL n kVA EXTERIOR

    TRANSFORMADOR 1F PA DMOUNTED AUTOPROTEGIDO n kVA EXTERIOR

    TRANSFORMADOR 1F PADMOUNTED CONVENCIONAL n kVA EN CABINA O CMARA

    TRANSFORMADOR 1F PADMOUNTED AUTOPROTEGIDO n kVA EN CABINA O CMARA

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    An An An

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    An An An

    An An An

    An An An

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    Cn1_n2

    An An An

    An An An

    An An An

    An An An

    NOTAS:

    - n = CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR

    - n1, n2, n3 = CAPACIDAD DE CADA TRANSFORMADOR COMPONENTE DEL BANCO

    Cn1_n2 Cn1_n2

    Cn1_n2_n3 Cn1_n2_n3 Cn1_n2_n3

    Cn1_n2 Cn1_n2 Cn1_n2

    Cn1_n2_n3 Cn1_n2_n3 Cn1_n2_n3

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -02HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    54/162

    SIMBOLOGA DE SECCIONAMIENTO Y PROTECCION

    SECCIONADOR mF FUSIBLE UNIPOLAR ABIERTO n A

    SECCIONALIZADOR mF DE n A

    INTERRUPTOR mF DE n A

    RECONECTADOR mF DE n A

    SECCIONADOR mF FUSIBLE UNIPOLAR ABIERTO CON DISPOSITIVO

    ROMPE ARCO n A

    SECCIONADOR mF DE CUCHILLA UNIPOLAR n A

    SECCIONADOR mF DE CUCHILLA UNIPOLAR CON DISPOSITIVO ROMPE

    ARCO n A

    SECCIONADOR mF DE CUCHILLA TRIPOLAR CON DISPOSITIVO ROMPE

    ARCO n A

    SECCIONADOR mF DE CUCHILLA TRIPOLAR n A

    SECCIONADOR mF FUSIBLE UNIPOLAR CERRADO n A

    SECCIONAMIENTO mF POR MEDIO DE INTERRUPTOR

    TERMOMAGNETICO DE n A

    DESCRIPCION

    S

    R

    I

    DESCARGADOR

    SECCIONAMIENTO mF POR MEDIO DE FUSIBLE NH DE n A

    SECCIONADOR mF CON FUSIBLE NH DE n A

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    NOTAS:

    - m = NMERO DE FASES

    - n = CAPACIDAD DEL SECCIONADOR Y/O PROTECCIN

    S

    R

    I

    S

    R

    I

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    mFn mFn mFn

    - A = AMPERIOS

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -03HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    55/162

    SIMBOLOGA DE PUESTA A TIERRA

    PUESTA A TIERRA

    SIMBOLOGA DE EQUIPOS DE COMPENSACIN

    CAPACITOR FIJO

    REGULADOR REG

    SIMBOLOGA DE MEDIDORES

    MEDIDOR TOTALIZADOR

    MEDIDOR ELECTROMECNICO

    MEDIDOR ELECTRNICO SIN PUERTO PARA GESTIN DE MEDICINREMOTA

    MEDIDOR ELECTRNICO CON PUERTO PARA GESTIN DE MEDICIN REMOTA

    VARIOS TIPOS DE MEDIDORES (ELECTROMECNICO, ELECTRNICO, ETC.)

    T

    M

    E

    P

    V

    CAPACITOR AUTOMTICO

    SIMBOLOGA DE MISCELNEOS

    AMORTIGUADORES

    CAJA DE DISTRIBUCION DE ACOMETIDAS A

    DESCRIPCION

    REG

    T

    M

    E

    P

    V

    A

    REG

    T

    M

    E

    P

    V

    A

    m

    m

    m

    m

    m

    m

    m

    m

    m

    n n n

    n n n

    n n n

    n n n

    n n n

    NOTAS:

    - m = CAPACIDAD

    - n = NMERO DE MEDIDORES

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -04HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    56/162

    DESCRIPCIN

    SIMBOLOGA DE POSTES

    POSTE HORMIGON ARMADO CIRCULAR DE n METROS

    POSTE HORMIGON ARMADO RECTANGULAR DE n METROS

    POSTE HORMIGON ARMADO TIPO H DE n METROS

    POSTE HORMIGON ARMADO ORNAMENTAL DE n METROS

    POSTE MADERA CIRCULAR DE n METROS

    POSTE PLSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO CIRCULAR DE

    n METROS

    POSTE METLICO CIRCULAR DE n METROS

    POSTE METALICO RECTANGULAR DE n METROS

    POSTE METLICO ORNAMENTAL DE n METROS

    POSTE METLICO TORRE DE n METROS

    Cn Cn Cn

    Rn Rn Rn

    Hn Hn Hn

    On On On

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    Cn Cn Cn

    On On On

    Tn Tn Tn

    n = ALTURA DEL POSTE

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -05HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    57/162

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    58/162

    TENSOR A TIERRA SIMPLE EN BAJO VOLTAJE

    SIMBOLOGA DE TENSORES

    TENSOR A TIERRA SIMPLE EN MEDIO VOLTAJE

    TENSOR FAROL SIMPLE EN BAJO VOLTAJE

    TENSOR FAROL SIMPLE EN MEDIO VOLTAJE

    TENSOR POSTE A POSTE SIMPLE EN BAJO VOLTAJE

    TENSOR POSTE A POSTE SIMPLE EN MEDIO VOLTAJE

    TENSOR A TIERRA DOBLE

    TENSOR FAROL DOBLE

    TENSOR POSTE A POSTE DOBLE

    TENSOR DE EMPUJE SIMPLE EN MEDIO VOLTAJE

    TENSOR DE EMPUJE SIMPLE EN BAJO VOLTAJE

    DESCRIPCION

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -07HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    59/162

    LUMINARIA DE MERCURIO CERRADA n W CON HILO PILOTO NIVEL DEPOTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA DE MERCURIO ABIERTA n W CON HILO PILOTO NIVEL DEPOTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA DE SODIO CERRADA n W CON HILO PILOTO NIVEL DE

    POTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA LED n W CON HILO PILOTO NIVEL DE POTENCIACONSTANTE

    PROYECTOR DE SODIO n W CON HILO PILOTO NIVEL DE POTENCIACONSTANTE

    LUMINARIA ORNAMENTAL DE SODIO n W AUTO CONTROLADA

    SIMBOLOGA DE ALUMBRADO PBLICO Y ORNAMENTAL

    CAJA DE CONTROL PARA ALUMBRADO C

    DESCRIPCION

    LUMINARIA DE MERCURIO CERRADA n W AUTO CONTROLADA NIVELDE POTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA DE MERCURIO ABIERTA n W AUTOCONTROLADA NIVEL DEPOTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA DE SODIO CERRADA n W AUTO CONTROLADA DOBLE NIVELDE POTENCIA

    PROYECTOR ORNAMENTAL DE MERCURIO DE n W CON HILO PILOTO

    LUMINARIA DE SODIO ABIERTA n W CON HILO PILOTO NIVEL DEPOTENCIA CONSTANTE

    LUMINARIA DE SODIO ABIERTA n W AUTO CONTROLADA DOBLE NIVELDE POTENCIA

    LUMINARIA LED n W A UTO CONTROLADA NIVEL DE POTENCIACONSTANTE

    PROYECTOR DE SODIO n W AUTO CONTROLADA NIVEL DE POTENCIA

    CONSTANTE

    PROYECTOR DE MERCURIO n W CON HILO PILOTO NIVEL DE POTENCIACONSTANTE

    PROYECTOR DE MERCURIO n W AUTOCONTROLADA NIVEL DEPOTENCIA CONSTANTE

    PROYECTOR ORNAMENTAL DE HALOGENURO METLICO (METALHALYDE) DE n W CON HILO PILOTO

    CC

    nPC nPC nPC

    nAC nAC nAC

    nPC nPC nPC

    nAC nAC nAC

    nPC nPC nPC

    nAD nAD nAD

    nPC nPC nPC

    nAD nAD nAD

    nPC nPC nPC

    nAC nAC nAC

    nPC nPC nPC

    nAC nAC nAC

    nPC nPC nPC

    nAC nAC nAC

    LSnA LSnA LSnA

    PMnP PMnP PMnP

    PEnP PEnP PEnP

    n = POTENCIA DE LA LUMINARIA

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06- 02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -08HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    60/162

    ELEMENTO A RETIRAR

    POSTE PLSTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO CIRCULAR DE 10 mA SER SUSTITUIDO

    ELEMENTO A SER SUSTITUIDO

    EJEMPLOS DE SIMBOLOGA PARA VARIACIONES PROYECTADAS

    DESCRIPCION

    TENSOR A TIERRA SIMPLE EN MEDIO VOLTAJE A SER SUSTITUIDO

    POSTE MADERA CIRCULAR DE 9 m A RETIRAR

    TRANSFORMADOR 1F CONVENCIONAL 15kVA EN POSTE A RETIRAR

    C9

    C15

    C10

    NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIN

    COMISIN DE HOMOLOGACIN DE LAS UP

    HOMOLOGACIN DE LAS UNIDADES DE PROPIEDAD (UP)

    SECCIN 4: SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    FECHA: 2011-06-02

    REVISIN:02

    APNDICE 04 -09HOJA 1 DE 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    61/162

    SECCIN 2

    SECCIN 2

    SECCIN 6SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS DELSISTEMA DE DISTRIBUCIN ELCTRICA

    DE REDES SUBTERRNEAS

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    62/162

    SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA DE REDESSUBTERRANEASCONTENIDO

    CAPTULO 1: MARCO TERICO 11. ANTECEDENTES 2

    2. OBJETIVOS 2

    3. BENEFICIOS 2

    4. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 3

    5. LENEAMIENTOS 3

    6. CONCEPTOS 3

    7. GENERALIDADES 4

    8. SIMBOLOGIA 4

    8.1 Estructuras de redes subterrneas 4

    8.1.1. Banco de ductos 4

    8.1.2 Pozos 5

    8.1.3. Cmara 6

    8.2. Transformadores en redes subterrneas de distribucin 6

    8.3. Seccionamiento y proteccin en redes subterrneas 7

    9. SIMBOLOGA DE REDES SUBTERRNEAS 9

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    63/162

    Pgina 1

    MARCO TERICO

    Captulo 1

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    64/162

    Pgina 2

    SIMBOLOGA DE LOS ELEMENTOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA DE REDESSUBTERRANEAS1. ANTECEDENTES:El convenio de cooperacin interinstitucional para el fortalecimiento del sector de la distribucin elctrica suscrito el11 de mayo de 2009 entre el Ministerio de Electricidad y Energa Renovable (MEER) y las Empresas de DistribucinElctrica (EDs), tiene como objetivo principal implantar un Sistema de Gestin nico, para lo cual, sobre la base delconvenio citado, con fecha 8 de noviembre del 2011 se conform la Comisin de Homologacin de Unidades de

    Propiedad de Redes Subterrneas (CHUPRS), integrada por delegados de la Empresa Elctrica Quito, Empresa

    Elctrica Regional Centro Sur, Empresa Elctrica Pblica de Guayaquil, Corporacin Nacional de Electricidad, y enreuniones posteriores se integraron Empresa Elctrica Ambato, Empresa Elctrica Regional del Sur y Empresa ElctricaRegional Norte.

    El trabajo se encamina a homologar la simbologa de los elementos y equipos de las estructuras de redessubterrneas.

    2. OBJETIVOS: Establecer un sistema nico para simbologa de los elementos que conforman el sistema de distribucin de

    redes subterrneas.

    Estandarizar y homologar los smbolos de los elementos que conforman las Unidades Constructivas.

    3. BENEFICIOS Disponer de una nica simbologa de los elementos y equipos de distribucin subterrneo a nivel nacional,

    ayudando a las diferentes actividades del sistema, como: levantamiento de informacin geogrfica, registrode activos, liquidacin de proyectos, etc.

    Homologar a nivel nacional, una misma simbologa de los equipos y elementos que conforman las diferentesunidades constructivas como: cmaras, pozos, banco de ductos, Los elementos y equipos que constituyenuna red subterrnea como son: transformadores, conductores, equipos de seccionamiento y proteccin, etc.

    Contribuir al fortalecimiento de la gestin tcnica, en los procesos de: diseo, fiscalizacin y adquisicin,montaje, operacin y mantenimiento de los diferentes componentes, materiales y estructuras que conformanel sistema de distribucin subterrneo; el presente documento recoge normas nacionales e internacionales,experiencias, buenas prcticas y criterios tcnicos consensuados en el sector.

    Se dispondr de un catlogo digital que incluye simbologa de elementos y equipos, cdigos, grficos deestructuras en el montaje de las redes subterrneas.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    65/162

    Pgina 3

    4. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSLas estrategias consideradas y desarrolladas para la elaboracin del presente documento, han sido las siguientes:

    Conformacin de un Comit Tcnico, integrado por representantes de las empresas elctricas de distribucin.

    Talleres, reuniones y visitas en sitio con el personal de la diferentes Empresas Distribuidoras del Pas,permitiendo recabar, seleccionar, analizar y debatir la informacin, los criterios tcnicos, las buenas prcticasy sus experiencias, en los temas referentes a la identificacin, simbologa de materiales y equipos,conllevando a definir consensos para la elaboracin de este documento.

    Aplicacin de normas nacionales e internacionales.

    5. LINEAMIENTOS El presente documento de homologacin, para simbologa fue definido para las unidades de propiedad y

    unidades constructivas de redes subterrneas, existentes de mayor uso, y ser adoptado e implantado por lasEmpresas Elctricas del pas.

    Ser responsabilidad de las empresas elctricas, la difusin interna y externa de este documento, para suimplantacin.

    Se debern acoger y adoptar todos los concesos de homologacin descritos en el presente documento.

    Para el diseo, de proyectos elctricos, se deber adoptar la simbologa tcnica que se detalla en estedocumento; considerando que estas fueron elaboradas en base a normas nacionales e internacionales.

    Este documento est sujeto a ser actualizado permanentemente con el objeto de responder en todo momentolas necesidades y exigencias actuales, y cualquier aporte, contribucin o sugerencias al presente, se deberremitir al Ministerio de Electricidad y Energa Renovable.

    6. CONCEPTOS

    FIGURA.- Es una representacin grfica del elemento del sistema de distribucin de redes subterrneas.

    ETIQUETA.-Es una leyenda alfanumrica que nos ayuda a complementar la informacin. En redes subterrneasse definir como se indica en el numeral 3.2 de la seccin 1 del presente documento.

    SMBOLO.- Es una representacin grfica, constituida de una figura y etiqueta que permite caracterizar loselementos de los sistemas de distribucin de redes subterrneas.

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    66/162

    Pgina 4

    7. GENERALIDADES. En el diseo de redes subterrneas para representar los elementos proyectados se lo presentar con lnea

    continua y, para representar los equipos o elementos existentes ser con lnea entrecortada.

    La representacin de un elemento a retirar se lo har dibujando una cruz sobre el smbolo del elemento.

    La representacin de un elemento a sustituir se lo har dibujando una elipse encima del smbolo de dichoelemento.

    La ubicacin de la etiqueta podr estar en la parte superior, inferior, lateral segn el espacio que disponga en

    el plano.

    8, SIMBOLOGA8.1 Estructuras de redes subterrneasLas estructuras homologadas en redes subterrneas para sistemas de distribucin son:

    BANCO DE DUCTOS POZOS

    CMARAS

    Para dichas estructuras se define una figura y etiqueta para identificacin de las mismas.

    8.1.1. Banco de ductos:Figura:Est representada por dos lneas paralelas y en su interior lneas inclinadas. La figura es:

    Banco de ductosEtiqueta:Est definida por la configuracin de los ductos, dimetro y ubicacin (Seccin 1 Numeral 3.3.1).

    Configuracin Dimetro Ubicacin A 1

    B 2C

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    67/162

    Pgina 5

    Dnde:

    : Configuracin de ductosA : 50mmB : 110mmC : 160mm1 : En acera2 : En calzada

    8.1.2 Pozos:Figura: Est representada por un cuadrado que indicar su uso. Las figuras definidas son:

    Pozos para MV, BV y AlumbradoPozos para acometidas y/o Alumbrado

    Etiqueta: Est definida por la dimensin de los pozos:Dimensiones:

    ABCDE

    TIPOS Largo m) Ancho m) Profundidad m)Tipo A 0.60 0.60 0.75Tipo B 0.90 0.90 0.90Tipo C 1.20 1.20 1.20Tipo D 1.60 1.20 1.50

    Tipo E 2.50 2.00 2.00

    Para pozos existentes con medidas diferentes a las de la tabla, se nombrar con las letras X, Y o Z de acuerdoal siguiente rango:

    X: l0,4; a0,4; p1,0

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    68/162

    Pgina 6

    8.1.3. Cmara:Figura: Est representada por un rectngulo. La figura es la siguiente:Etiqueta: Est definida por la ubicacin de la cmara:

    UbicacinSN

    S = SubterrneaN = A Nivel8.2. Transformadores en redes subterrneas de distribucin.Figura: La figura est representada por un tringulo aadido detalles que indicar el nmero de fases. Lasfiguras definidas son:

    Transformador Monofsico Transformador TrifsicoEtiqueta: La est definida por el tipo y potencia del transformador.

    Dnde:

    M = Convencional con frente MuertoS = SumergibleD = Seco (Dry)P = Pedestal o PadmountedV = Banco de 2 transformadores tipo convencional conexin Y abierta, DeltaI = Banco de 3 transformadores tipo convencional, conexin Delta - Y. = Potencia de los transformadores (KVA)

    TIPO POTENCIAM

    SD

    PVI

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    69/162

    Pgina 7

    8.3. Seccionamiento y proteccin en redes subterrneasFigura: Existen varias figuras definidas de acuerdo al tipo de seccionamiento y proteccin. Las figurasdefinidas son:

    Seccionamiento con conector tipo Codo. (C)

    Seccionamiento con conector tipo T.

    Seccionamiento con conector codo Portafusible

    Seccionamiento con Barrajes desconectables

    Seccionamiento con Fusibles

    Descargador o pararrayo tipo codo.

    Interruptor para redes subterrneas.

    Celda de seccionamiento

    Celdas de proteccin con fusible

    Interruptor Termo magntico

    Transicin de red area a subterrnea

  • 5/23/2018 NormasparaSistemasdeDistribucionParteA

    70/162

    Pgina 8

    Etiqueta:La etiqueta est defin