NORIS HENRIQUEZ: [email protected]

39
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS TRIMESTRE: I GRADO: 12° PROFESORES: FÉLIX GONZALEZ: [email protected] NORIS HENRIQUEZ: [email protected] FECHA DE CONULTA: 23 DE ABRIL FECHA DE ENTREGA: 21 DE MAYO

Transcript of NORIS HENRIQUEZ: [email protected]

Page 1: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

GUIA DE APRENDIZAJE

HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS

TRIMESTRE: I

GRADO:

12°

PROFESORES:

FÉLIX GONZALEZ: [email protected]

NORIS HENRIQUEZ: [email protected]

FECHA DE CONULTA: 23 DE ABRIL

FECHA DE ENTREGA: 21 DE MAYO

Page 2: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

2

ÍNDICE

MENSAJE ....................................................................................................................................................................... 3

INDICACIONES GENERALES ...................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS E INDICADORES DE LOGRO ................................................................................................................. 5

DESCRIPCIÓN GENERAL DE MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES ....................................................................... 6

TEMA 1: EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE……………………………………………………………………...10

TEMA 2: RIVALIDAD ANGLO-ESTADOUNIDENSE POR EL DOMINIO DE LAS RUTAS CANALERAS………...20

TEMA 3: PRESENCIA ESTADOUNIDENSE EN AMÉRICA, EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX E INICIOS

DEL SIGLO XX…………………………………………………………………………………………………………….24

TEMA 4: LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS………………………31

Page 3: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

3

MENSAJE

Apreciado(o) estudiante

Presentamos a continuación esta guía de aprendizaje para la asignatura Relaciones de Panamá con

Estados Unidos para los bachilleres de 12°; los temas presentados, están basados en la selección

que hemos hecho del currículo priorizado de emergencia y de la necesidad histórica de presentar

un orden cronológico, los antecedentes y las consecuencias de los acontecimientos históricos que

vinculan a Panamá y a Estados Unidos.

La guía contiene los aspectos relevantes de cada tema y una serie de actividades (sobre todo de

análisis y deducción personal) para cada uno. Es decir, que sólo con la lectura de la misma guía

usted podrá realizar cada una de ellas, sin embargo, hay algunas que sí requerirán del uso de un

diccionario, de internet o de su creatividad. Dentro de estas actividades, partimos del manejo

conceptual, de algunos términos vinculados a las temáticas tratadas y de una lectura introductoria

titulada: “Sobre el Estudio de la Historia en Panamá”, para luego darle paso a la temática del

trimestre.

Dadas las circunstancias de la realidad que vivimos con esta pandemia, como sus docentes le

manifestamos nuestro interés de ser flexibles y empáticos para comprender posibles situaciones

personales que lo (a) limiten o perturben, sólo le solicitamos nos mantenga informado de las

mismas, para buscar alternativas viables a tiempo y no perjudicarle en su meta de graduarse.

Les deseamos las mayores de los éxitos y bendiciones; recuerden en sus casas o donde estén, tomar

las medidas preventivas para enfrentar el covid 19.

Saludos cordiales

Profesores: Félix González y Noris Henríquez

Page 4: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

4

INDICACIONES GENERALES

1. Esta guía está dirigía a estudiantes de 12° del Instituto Rubiano, que no tienen correo institucional

o presenta alguna dificultad de conectividad para participar en los encuentros sincrónicos en la

plataforma Teams.

2. La guía es de la asignatura de Historia de las Relaciones de Panamá con Estados Unidos y se basa

en cinco temas del curriculum priorizado, son estos: Expansionismo Norteamericano, rivalidad

Anglo-estadounidenses por el dominio de una ruta canalera, presencia estadounidense en América

en la segunda mitad del siglo XIX e inicio del siglo XX, separación de Panamá a Colombia, causas

y consecuencias; y el tratado Hay Bunau Varilla y sus implicaciones.

3. Introducimos la temática con una lectura referente a la importancia de esta ciencia humanística

llamada Historia, un vocabulario que busca el manejo de conceptos vinculados a la temática; luego

se procede a explicar los aspectos más relevantes de cada tema y se proporcionan actividades que

basado en ese contenido, buscan evaluar su capacidad analítica, deductiva, critica o reflexiva o

creativa.

4. La guía se subirá a la página web del colegio para que usted pueda acceso a ella. De igual forma

puede buscar allí el correo institucional de nosotros y de no lograrlo, le hemos proporcionado

nuestro correo personal (lea el mensaje en la página anterior) para lograr comunicación directa y

poder mantener una comunicación directa para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5. La guía tiene una descripción de la evaluación de la misma al final, indicándole a través de una

lista de cotejo los aspectos a evaluar y el puntaje de cada aspecto, en total son 100 puntos.

6. Usted podrá consultar las veces que lo considere necesario a nuestros correos institucionales o

personales para expresar sus dificultades.

Page 5: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

5

OBJETIVOS E INDICADORES DE LOGRO

OBJETIVOS INDICADORES DE LOGRO

General:

Establecer los hechos que dan inicios a las

relaciones entre Panamá y los Estados Unidos.

Específicos:

Valorar la influencia del enclave colonial en los

primeros años de República.

Analizar los acontecimientos vinculados a

nuestra separación de Colombia y las

repercusiones del Tratado Hay -Bunau Varilla.

-Demuestra interés por el estudio de la Historia

de Panamá.

-Toma conciencia del expansionismo

norteamericano y su impacto en Panamá.

-Analiza el pensamiento de Simón Bolívar sobre

la política expansionista estadounidenses.

-Interpreta correctamente las consecuencias de

tratados firmados entre Estados Unidos e

Inglaterra y las repercusiones del Mallarino-

Bidlack para Panamá.

-Evalúa con claridad todos los elementos que

provocaron el Incidente de la Tajada de Sandía

para Panamá.

-Identifica las causas internas y externas

vinculadas a nuestra separación de Colombia.

-Analiza con claridad la necesidad de la

separación de Panamá de Colombia para los

norteamericanos.

-Evalúa con detalle las negociaciones del tratado

Hay- Bunau Varilla.

-Evalúa de manera crítica el artículo 136 de la

constitución panameña de 1904.

Page 6: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

6

DESCRIPCIÓN GENERAL DE MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES

INICIO DESARROLLO CIERRE

-LECTURA INTROCUCTORIA

-VOCABULARIO

-SÍNTESIS DE CADA TEMA

ACTIVIDADES DE:

-ÁNALISIS

-VALORACIÓN

-CREATIVIDAD

-DEDUCCIÓN

-OPINIÓN PERSONAL

EVALUACIÓN:

HETEROEVALUACIÓN Y

AUTOEVALUACIÓN

Page 7: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

7

Actividad 1

VOCABULARIO: A continuación, le presentamos un listado de conceptos relevantes

vinculados al expansionismo norteamericano, se le proporciona la definición para que

usted redacte una idea, opinión u oración utilizando el concepto listado y numerado; al

hacerlo procure en la medida de lo posible ajustarse o vincularlo al tema o asignatura

tratada.

CONCEPTOS DEFINICIÓN DE INTERNET REDACCIÓN DE UNA IDEA,

UTILIZANDO EL CONCEPTO

1 Colonia Es un asentamiento o forma de poblamiento o

bien un territorio sujeto a la

administración y gobierno de un país remoto,

llamado metrópoli.

Entre las Trece Colonias

que tuvo Estados Unidos

fueron: Pensilvania,

Virginia, Georgia,

etc.

2

Invadir

3

Constituciòn

4

Soberanìa

5

Estado

6

Congreso

7

Protectorado

Page 8: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

8

8

Doctrina

9

Expansionismo

Imperialismo

10

Colonizar

11

Xenofobia

12

Interpretación

unilateral

13

Diplomacia

14

Plenipotenciario

Page 9: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

9

15

Indemnización

16

Monopolio

17

Dictadura

18

Gobierno

19

Ciudadanìa

20

Centralismo

Page 10: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

10

TEMA 1

EL EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE

El expansionismo refiere a las aspiraciones de una nación de ampliar las fronteras de

su territorio, adentrándose en las de otros países vecinos o no, imponiendo sobre el

territorio conquistado sus modos, tradiciones y políticas. Puede darse, en el mundo

contemporáneo, a través de medios militares o económicos.

Se trata de una tendencia muy frecuente en los estados imperiales, que pretenden el

aprovechamiento de los recursos de otros territorios para el beneficio de su sociedad,

sin importarle que este acto de explotación de los territorios colonizados vaya en

detrimento de los locales.

El expansionismo fue una práctica sumamente común durante la etapa colonialista de

la Europa Imperial, que duró desde más o menos el siglo XV hasta entrado ya el XX.

En dicho período las potencias europeas se repartieron el mundo, fundando colonias

en el continente africano, asiático y americano, que eventualmente se independizarían

y se convertirían en naciones autónomas, marcadas para siempre por la presencia

prolongada de los colonos.

Origen del expansionismo

A lo largo de la historia, las naciones poderosas han buscado siempre someter a sus

vecinos más débiles, para incorporarlos a su sociedad forzosamente y aprovechar los

recursos naturales, culturales o territoriales sobre los que éstos estén construidos.

Esto se basa en la necesidad creciente de alimento, de recursos de consumo y

eventualmente de tierras que una población creciente necesita.

Métodos del expansionismo

El expansionismo no siempre se da en los mismos términos, aunque siempre

está marcado por una cierta coacción o violencia de parte del Estado que se expande.

Esto puede consistir en ocupaciones militares, desplazamientos forzosos, imposiciones

económicas, reclamos territoriales sucesivos o simples anexiones políticas.

En el caso del mundo contemporáneo, muchas veces la expansión no se basa en la

captura del territorio vecino, sino en su sometimiento económico para emplearlo como

un mercado de consumo de los bienes propios, en lugar de los que dicho país produce.

A esto se le llama expansionismo económico.

Page 11: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

11

Causas del expansionismo

Los motivos que impulsan el expansionismo apuntan a la creciente demanda de bienes

de consumo o de capitales dentro del Estado que busca expandirse, y que considera

viable la opción de arrebatárselo a sus países vecinos o colonizar algún otro territorio

para obtenerlos.

Otras razones pueden implicar un mercado necesitado de consumidores foráneos, para

lo cual se implantan sus productos más o menos a la fuerza en otras naciones, o la

necesidad de controlar política y militarmente las regiones cercanas en escenarios de

conflicto.

Los reclamos por antiguas rivalidades fronterizas, por recuperaciones históricas o por

mayorías étnicas porcentuales suelen ser parte de las razones que justifican

diplomáticamente estas acciones, en la mayoría de los casos meras excusas para

ensanchar el territorio nacional.

Consecuencias del expansionismo

Las doctrinas expansionistas suelen hallar resistencia en los países ocupados y

conducir a guerras, tanto frontales como asimétricas, lo cual tiene un costo

en vidas humanas. Además, cuando se trata de una anexión territorial, el país agredido

pierde parte de su territorio o, incluso, deja de existir como una nación independiente.

Por otro lado, las etapas coloniales suelen esparcir la cultura del colonizador y forzar

así una mezcla o un sincretismo con la cultura de los colonizados, como ocurrió en la

América hispana en su etapa colonial.

La expansión territorial de los Estados Unidos, a partir del siglo XIX

AÑO TERRITORIOS

1783 El tratado de París, por el cual finalizó la guerra de independencia de las

13 colonias, donde gran bretaña le concede las tierras al oeste del río

Mississippi.

Page 12: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

12

1803 El presidente del los estados unidos Thomas Jefferson compra Luisiana a

Francia en 15 millones de dólares.

1819 Bajo amenaza, España vende Florida por 5 millones de dólares.

1845 Anexión de Texas

1846 Cedidos por Inglaterra los territorios de Maine y Oregón

1847-

1848

Producto de la guerra con México se obtienen Arizona, Nuevo México,

Nevada, Colorado, y la Alta California.

1853 Mediante compra adquirió de México el territorio de la Medalla

(actualmente es parte del territorio de Arizona).

1867 Alaska fue comprada a Rusia por 7 millones 200 mil dólares.

1898 Se incorporaron las islas de Hawai, al expulsar de allí a los ingleses.

Fueron anexadas las islas Samoa y las islas Vírgenes.

1898 Adquiere, producto de la guerra con España, Puerto rico, Filipinas y la isla

Guam, además el control de la economía de Cuba.

1903 Apoyan los planes separatistas de Panamá para adquirir el control de la

zona del canal de Panamá.

La expansión territorial de los estados Unidos, a partir del siglo XIX.

ACTIVIDAD 2

COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO INFORMATIVO OBRE La expansión

territorial de los estados Unidos, a partir del siglo XIX.

AÑO MÉTODO LUGARES

Page 13: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

13

Page 14: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

14

En relación con el proceso de expansión territorial de los Estados

Unidos, conteste lo que se le pregunta:

PREGUNTAS RESPUESTAS

1.¿Entre qué siglos se da el

proceso de expansión de Estados

Unidos?

2.¿Qué métodos o estrategias usó

para obtener esa ampliación de

sus dominios territoriales?

3.Mencione dos causas de la

expansión territorial de los

estados unidos.

4¿Qué consecuencias presentó la

expansión territorial de los

estados unidos?

Page 15: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

15

DOCTRINAS QUE SUSTENTAN EL EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE.

La Doctrina Monrroe

Cuando el 2 de diciembre de 1823 el presidente de los Estados Unidos James Monroe

estableció la Doctrina que llevaría su nombre, las repúblicas latinoamericanas recién

nacidas, o las que se encontraban aún en pleno parto como Perú y Bolivia, no la vieron

como la herramienta de injerencia y dominación en la que se convirtiría a lo largo de

los dos siglos siguientes. La Doctrina Monroe, de hecho, fue interpretada poco menos

que como una declaración de apoyo a las independencias recién conquistadas por los

criollos desde México a la Argentina, si bien esta ilusión apenas duraría unos pocos

años.

De hecho, el origen de la declaración se encuentra en el temor de los Estados Unidos a

una nueva expansión europea en el contiente latinoamericano. En 1823 la mayor parte

de la Latinoamérica colonial se había librado del dominio español y portugués,

viéndose reducido los primeros a sus bastiones en las zonas que se convirtirían en las

repúblicas de Perú y Bolívar (luego Bolivia). Sin embargo, la Santa Alianza en ese

mismo año entraba por los Pirineos en la Península Ibérica a fin de restaurar el

absolutismo como sistema de gobierno español. Ahora bien, para los territorios

independizados de América Latina ese objetivo restaurador podía incluir, justamente,

la restauración del absolutismo en América, cuyos estados aún contaban con una gran

debilidad política y militar; para los Estados Unidos, esto significaba un nuevo periodo

expansionista europeo que ponía en peligro su consolidación interna como Estado

(objetivo para el cual se habían dotado de una política exterior aislacionista con

respecto a Europa, a fin de marcar sus propios tiempos en materia política), así como

su objetivo expansionista hacia el occidente, que en el momento de su independencia

se encontraba ocupado por grupos indígenas.

Principios básicos

De la estructuración del mensaje de Monroe, el cual consta de dos partes, se desprenden

los verdaderos objetivos de la doctrina:

a) Impedir cualquier intento de colonización o recuperación de ex-colonias. En el

mensaje leemos: "… los continentes americanos, por la condición libre e independiente

que han asumido y mantienen, no serán considerados en adelante como sujetos a futura

colonización".

b) Dejar claramente establecida la llamada "doctrina de las dos esferas" y la advertencia

a Europa de que se mantenga dentro de su esfera. En el Mensaje, leemos: "En

Page 16: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

16

las guerras que han sostenido las potencias europeas en asuntos que sólo a ellas

corresponden, nunca hemos intervenido, ni se compadece con nuestras normas el obrar

de otro modo… No nos hemos inmiscuido, ni lo haremos, en las colonias o

dependencias que ya poseen algunas naciones europeas.

Pero tratándose de los gobiernos que han declarado y mantenido su independencia y la

cual hemos reconocido…no podríamos contemplar la intervención de ninguna potencia

europea que tendiera a oprimirlos, o a controlar de cualquier otro modo, sino como

demostración de sentimientos posos amistosos hacia los Estados Unidos… Es

imposible que las potencias aliadas extiendan su sistema político a cualquier parte del

continente americano sin poner en peligro nuestra paz y felicidad.

Doctrina del Destino Manifiesto

La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea

que expresa la creencia en que los Estados Unidos de América es una nación elegida y

destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico; forma parte del

llamado mito de la frontera. Esta idea es también usada por los partidarios para

justificar otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que

la expansión no solo es buena, sino también obvia (manifiesta) y certera. Esta ideología

podría resumirse en la frase: «Por la Autoridad Divina o de Dios».

Aplaudido por políticos y líderes de opinión el Destino Manifiesto fue pensamiento y

visión del entonces presidente James Knox Polk (1795-1849), impulsor de la guerra

contra México en 1846-48, anexándose a Estados Unidos más de la mitad del territorio

Mexicano

La doctrina del Destino Manifiesto es la creencia de los colonos de Estados Unidos de

que su destino era expandirse hacia el oeste hasta alcanzar el Pacífico. Fue una

ideología con consecuencias históricas fundamentales.

Ideas detrás de la doctrina del Destino Manifiesto:

El gobierno de los Estados Unidos, la Constitución y las instituciones del país y, a

consecuencia de ello, los propios estadounidenses, poseen virtudes que los hacen

únicos y especiales.

Como consecuencia de lo anterior, los estadounidenses tienen la obligación moral de

propagar su forma de gobierno y su visión del mundo.

Y que en esta misión serán acompañados por Dios.

Esas tres ideas se combinaron, junto con otras como el excepcionalismo americano,

para formar una ideología asumida por muchos estadounidenses que justificaba y veía

con buenos ojos la expansión hacia el oeste.

Page 17: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

17

ACTIVIDAD 3

CONTINUACIÓN COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO SOBRE

LAS BASES DEL EXPANCIONISMO ESTADOUNIDENSE.

CARACTERÍSTICAS

DOCTRINA MONROE

DESTINO MANIFIESTO

Fecha de inicio

Gestor/iniciador

Principios básicos

Page 18: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

18

EL CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ

El Congreso de Panamá, designado a menudo como Congreso Anfictiónico de

Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea

diplomática que tuvo lugar en 1826 en la ciudad de Panamá. El congreso fue

convocado por el libertador venezolano Simón Bolívar con el objetivo de buscar la

unión o confederación de los estados de América.sobre la base de los

anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental,

como lo había ideado el precursor de la independencia hispanoamericana, el prócer

venezolano Francisco de Miranda. El congreso se llevó a cabo en el antiguo convento

de San Francisco -hoy Palacio Bolívar- de la ciudad de Panamá.

El Congreso se instaló en la Ciudad de Panamá el 22 de junio y concluyó el 15 de julio

de 1826. Asistieron dos representantes por cada país concurrente: La Gran Colombia

(formada por los actuales estados de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá), Perú,

México, y las Provincias Unidas del Centro de América (integrada por las actuales

repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica).

EL 15 de julio de 1826, se firmó en la ciudad de Panamá el Tratado de Unión, Liga y

Federación perpetua entre las repúblicas de Colombia ‒que comprendía a Venezuela y

Ecuador‒, Centroamérica ‒compuesta por Guatemala, El Salvador, Costa Rica y

Nicaragua, Perú y los Estados Unidos Mexicanos‒.

Asistieron al congreso: la Gran Colombia, México, Perú y la República Federal de

Centro América. Bolivia y Estados Unidos no llegaron a tiempo. Las Provincias

Unidas del Río de la Plata y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue invitado.

El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un observador y

los Países Bajos otro a título personal.1

Argentina, Chile y el Imperio Brasileño no asistieron, por recelos frente al creciente

poder de Colombia. También participaron delegados de EE. UU., Inglaterra y

los Países Bajos. El país convocante presentó a la discusión un conjunto de propuestas

del mayor interés.

Acuerdos celebrados:

Afianzar la independencia, la seguridad interna y la no intervención.

-La igualdad jurídica entre todas las naciones.

Page 19: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

19

-Relaciones entre los Estados por medio de un Congreso plenipotenciario permanente.

-Reforma social basada en la libertad y la paz.

ACTIVIDAD 4

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE EL CONGRESO ANFICTIÓNICO

CARACTERISTICAS

CONGRESO ANFICTIÓNICO

Persona que lo convoca

Objetivos

Fecha de inicio y

finalización

Lugar escogido y porqué

Países invitados

Países asistentes

Países observadores

Page 20: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

20

Resultados

TEMA 2

RIVALIDAD ANGLO-ESTADOUNIDENSE POR EL DOMINIO DE LAS RUTAS

CANALERAS

Presencia Inglesa en América Central

La América británica era el conjunto de las posesiones coloniales del Imperio

británico en América del Norte, Bermudas, América Central, el Caribe y las

Guayanas desde 1607 hasta 1783; constituye el ente político que originó la

actual América Anglosajona. Formalmente, sus habitantes eran llamados británico-

americanos o británicos de las Indias Occidentales (británico-antillanos), caso este

último en que se incluían también las posesiones inglesas de las Antillas. Esto fue así

hasta 1783, cuando Gran Bretaña reconoció la independencia de los entonces

llamados Estados Unidos.1 Después de eso, el término Norteamérica británica empezó

a usarse para describir el resto de las posesiones americanas del Reino Unido,

principalmente a Canadá, que continuó siendo posesión británica (el término

«Norteamérica británica» se empleó informalmente hacia 1783, pero solo se empezó a

usar formalmente a partir de 1839 como consta en el llamado «Informe sobre los

asuntos de la Norteamérica británica» o «Informe de Durham»).

Reacción Estadounidense ante la presencia Inglesa en Centroamérica

El Tratado Mallarino-Bidlack (1846)

El Tratado Mallarino-Bidlack fue un tratado firmado el 12 de diciembre de 1846, entre

la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados

Unidos representados por Manuel María Mallarino y Benjamin

Bidlack respectivamente.

Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y

en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero

resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenían

económicamente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de la Nueva

Page 21: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

21

Granada Este tratado sería uno de los antecedentes de la separación de Panamá en

1903.

En los primeros 34 artículos se estipulan concesiones y disposiciones comerciales en

tiempos de paz y de guerra.

Algunos puntos fundamentales del artículo 35 son los siguientes:

Los ciudadanos, buques y mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en

los puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá; de todas

las franquicias, privilegios e inmunidades, en lo relativo al comercio y navegación;

y que esta igualdad de favores se hará extensiva a los pasajeros, correspondencia y

mercancías de los Estados Unidos, que transiten a través de dicho territorio.

El gobierno de Nueva Granada garantiza al gobierno de los Estados Unidos el

derecho de vía o tránsito a través del istmo de Panamá, por cualquier medio de

comunicación que ahora exista, o en el futuro pueda abrirse, estará franco y

expedito para los ciudadanos, el gobierno de los Estados Unidos, productos

manufacturados o mercancías.

No se impondrán ni cobrarán a los ciudadanos de los Estados Unidos, ni sus

mercancías, otros peajes a su paso por cualquier camino o canal, sino los que se

impongan o cobren a los neogranadinos.

Estados Unidos garantiza a la Nueva Granada, la perfecta neutralidad del istmo de

Panamá, con la mira de que en ningún tiempo, existiendo este tratado, sea

interrumpido el libre tránsito de uno a otro mar.

Estados Unidos garantiza de la misma manera, los derechos de soberanía y

propiedad que la Nueva Granada tiene y posee sobre dicho territorio.

EL TRATADO CLAYTON- BULWER (1950)

El Tratado Clayton-Bulwer fue un tratado firmado el 19 de abril de 1850 entre

los Estados Unidos y el Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que

dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica.

Los intentos por parte del Reino Unido de adquirir posesiones en Centroamérica se

remontan a finales del siglo XVII. Para el año 1830, había asumido el control del

territorio de la Costa de los Mosquitos, en Nicaragua, donde establecieron un

protectorado en el Reino de los Mosquitos, el cual se extendía desde la boca del río San

Juan, en Nicaragua, hasta el este del Caribe hondureño. En ese tiempo, la ruta del río

San Juan, se consideraba más factible para construir un canal que la ruta por Panamá.

El 19 de abril de 1850, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Middleton

Clayton y el Ministro Plenipotenciario del Reino Unido, Henry Lytton

Bulwer firmaron el Tratado Clayton-Bulwer.

Entre los puntos más importantes que destacan en el tratado están:

Page 22: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

22

Ni uno ni el otro obtendrá jamás para sí mismo ningún predominio exclusivo sobre

el Canal.

Ni uno ni el otro construirá ni mantendrá jamás fortificaciones que lo dominen o

estén en sus inmediaciones.

Las partes se valdrán de cualquier influencia que ejerzan respectivamente sobre

cualquier Estado o gobierno que posea o reclame jurisdicción o derecho sobre el

territorio que atraviesa el Canal.

Las partes convienen en que, concluido el Canal, lo protegerán contra toda

interrupción, embargo o confiscación injusta; y en que garantizarán su neutralidad

para que esté siempre abierto y libre, y seguro el capital invertido en él.

EL TRATADO HAY-PAUNCEFOTTE (1900-1901)

El Tratado Hay-Pauncefote fue un tratado firmado por Estados Unidos y Reino

Unido en 1901. En él, ambas potencias daban por anulado el Tratado Clayton-

Bulwer de 1850, lo que significaba que se le reconocía a Estados Unidos el derecho

de construir un canal a lo largo de América Central que conectase el Océano

Pacífico y el Océano Atlántico. Fue negociado entre John Milton Hay, Secretario

de Estado de los Estados Unidos, y Lord Pauncefote, embajador británico en EE.

UU. Ambos dan nombre al acuerdo.

Así, los británicos reconocían que su influencia en la región había disminuido. Por otro

lado, fomentaban la amistad con Estados Unidos, un aliado a tener en cuenta en un

contexto de tensión con Alemania. En el acuerdo, aunque se afirmaba que Estados

Unidos tendría el control total del canal, también se anunciaba que todas las naciones

podrían utilizarlo.

Aspectos sobresalientes:

El Tratado Hay-Pauncefote es un tratado relativamente corto, cuyo objetivo

principal y deseo de las partes contratantes, Estados Unidos y Gran Bretaña, era el

de abrogar el Tratado Clayton-Bulwer de 19 de abril de 1850, con tal de que no

existiesen obstáculos para que los Estados Unidos iniciasen la construcción de un

canal interoceánico a través del istmo centroamericano. Con este tratado Gran

Bretaña, que se encontraba atareada por su debilitamiento imperialista en las

colonias de África e India, daba su autorización expresa para que la tarea de

construcción, defensa, protección policial y administración, fueran de entera

disposición del gobierno de los Estados Unidos.

Page 23: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

23

ACTIVIDAD 5

LEE CON ATENCIÓN EL TEXTO SOBRE EL TEMA. Y COMPLETA EL SIGUIENTE

CUADRO COMPARATIVO.

Nombre del

Tratado

Mallarino-

Bidlack (de

Amistad,

Comercio y

Navegación)

Clayton-

Bulwer

Hay-Pauncefote

Países firmantes

Personas

firmantes

Año de su firma

Aspectos

relevantes

Page 24: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

24

TEMA 3

PRESENCIA ESTADOUNIDENSE EN AMÉRICA, EN LA SEGUNDA MITAD

DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX

A pesar de estar organizada por líneas de vapores la costa Oeste con el Este de Estados

Unidos: La United States Mail Steam Line (por mes ofrecía la comunicación entre

Nueva York, Nueva Orleans y el río Chagres en Panamá) La Pacific Mail Steamship

Company (comunicaba California, Oregón y el río Chagres), resultaba apremiante la

necesidad de construir una vía rápida para comunicar ambas costas; sobre todo después

del descubrimiento de oro en California a inicio de 1848, esta vía rápida seria el

ferrocarril transístmico.

EL FERROCARRIL TRANSITMICO CONSTRUIDO POR TIERRAS PANAMEÑAS

El 15 de abril de 1850 se firmó el primer contrato del ferrocarril, conocido como el

Stephens -Paredes; firmado entre el presidente de la Compañía del Ferrocarril, llamada

Panamá Rail – Road Company y el Secretario de Relaciones Exteriores de Nueva

Granada. Entre los aspectos más importante de este contrato, se resalta: La duración de

la construcción debía ser de 5 años (1850 – 1855), la concesión para manejarla era por

49 años, utilizaría 250 000 acres de terreno en Panamá; por su parte Nueva Granada

recibiría 3% de las utilidades de la empresa, transporte gratis de sus mercancías y la

posibilidad de adquirir la propiedad por diferentes valores, según la cantidad de años

transcurridos, por ejemplo: después de 40 años pagaría solamente dos millones de

dólares. Originalmente la obra tendría un costo de casi cinco millones de dólares,

terminó costando 8 millones (inconvenientes geográficos, económicos y

enfermedades); sin embargo, para los viajeros hacia el oeste de Estados Unidos, el

ferrocarril transístmico significó mayor comodidad, seguridad y menos tiempo de

viaje.

Producto de la construcción del ferrocarril, se hicieron rellenos en la costa atlántica de

nuestro país, específicamente en la isla de Manzanillo ubicada cerca de la bahía de

Limón, y a su vez trajo un aumento de población; a el nuevo espacio geográfico, John

Stephens la llamó Aspinwall (1852), en honor a William H. Aspinwall, que fue uno de

los socios y visionarios de esta obra del ferrocarril; pero en 1890 el gobierno de Nueva

Granada decide llamarla Colón en recordación a Cristóbal Colón.

Page 25: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

25

INCIDENTE DE LA TAJADA DE SANDÍA

Para Panamá, el ferrocarril transístmico representó un auge comercial fugaz y dio el

escenario de la primera intervención militar de Estados Unidos en nuestro territorio,

con el llamado incidente de la Tajada de Sandía (15 de abril de 1856).

Este suceso negativo se da en lo que hoy es el Mercado de Marisco, teniendo como

protagonistas principales a un humilde vendedor de frutas panameño, llamado José

María Luna y a un soldado estadounidense en estado etílico llamado Jack Oliver; éste

último toma un pedazo de sandía del puesto del vendedor y se niega a pagar los 5

centavos que costaba; se produce el respectivo reclamo, ante lo cual el soldado saca un

revolver y el vendedor un puñal; un acompañante de Oliver es el que hace el pago de

la deuda. Un tercer protagonista entra en escena, se trataba de un peruano llamado

Miguel Abraham que le quita y mata con la misma arma a Jack Oliver. La policía

neogranadina interviene hora y media después de iniciado el lamentable suceso, que se

extiende en espacio y personas afectadas; al final se reconocen dos muertos y trece

heridos panameños y 15 muertos y 16 heridos estadounidense.

Como represalia por los hechos ocurridos y amparados en el tratado Mallarino-Bidlack

(Articulo 35) , Estados Unidos envía los buques de guerra: St. Marys y el Independence

a Panamá y 160 marines ocuparon la estación del ferrocarril por tres días; esto se

considera la primera intervención de Estados Unidos en nuestro país. Nueva Granada

se vio obligada a pagar una indemnización a Estados Unidos de 412, 394 dólares en

compensación por los daños causados.

Page 26: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

26

ACTIVIDAD 6

CREATIVIDAD ARTÍSTICA: Haga un dibujo o busque una imagen que mejor represente

los sucesos de la Tajada de Sandía

Interprete con sus palabras lo que la imagen refleja en cinco líneas con buena

redacción y ortografía

Page 27: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

27

INTERVENCIONES ESTADOUNIDENSES EN LATINOAMÉRICA: POLÍTICA DEL

GRAN GARROTE Y LA DEL BUEN VECINO

POLÍTICA DEL GRAN GARROTE

Plan Garrote o Big Stick es el nombre con que se conoce a una tendencia en las

relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX.

La expresión se origina en una frase escrita por el presidente de Estados Unidos,

Theodore Roosevelt, en el año 1901, donde manifestaba su agrado porque el comité

del Partido Republicano de Nueva York había expulsado a un consejero corrupto. La

frase, tomada de un proverbio del África occidental era: "habla suavemente y lleva un

gran garrote, así llegarás lejos"

Tal concepto ilustra la voluntad de Roosevelt para realizar negociaciones y pactos con

sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una

actuación violenta como modo de presión.

Aplicada a la política de Estados Unidos en América Latina, la frase mostraba que el

régimen de Roosevelt podía presionar a los países latinoamericanos, particularmente

los ribereños del Mar Caribe con una intervención armada. Bajo la política del Gran

Garrote se legitimó en la política externa estadounidense el uso de la fuerza como

medio para defender los intereses -en el sentido más amplio- de los Estados Unidos, lo

que ha resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el

continente.

Page 28: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

28

La frase también se refiere a las intervenciones estadounidenses ocasionadas por la

"discapacidad" de los gobiernos locales de resolver asuntos internos desde el punto de

vista del gobierno de Estados Unidos y protegiendo los intereses de ciudadanos y

entidades estadounidenses. En tal sentido, Roosevelt postulaba que los desórdenes

internos de las repúblicas latinoamericanas constituían un problema para el

funcionamiento de las compañías comerciales estadounidenses establecidas en

dichos países, y que en consecuencia los Estados Unidos debían atribuirse la potestad

de "restablecer el orden", primero presionando a los caudillos locales con las ventajas

que representaba gozar del apoyo político y económico de Washington ("hablar de

manera suave"), y finalmente recurriendo a la intervención armada (el "Gran Garrote")

en caso de no obtener resultados favorables a sus intereses.

Entre los países latinoamericanos afectados por esta política están: Panamá, Cuba,

República Dominicana, Haití.

POLÍTICA DEL BUEN VECINO

Fue una iniciativa política creada y presentada por la administración del gobierno

estadounidense presidido por Franklin D. Roosevelt en el marco de la VII

Conferencia Panamericana en diciembre de 1933 en lo referente a sus relaciones con

América Latina durante los años 1933-1945, cuando la intervención de Estados

Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos fue moderándose

(Estados Unidos había invadido abiertamente varios países de la región en los

primeros años del siglo XX, como Cuba, México, Haití, Panamá, República

Dominicana o Nicaragua).

Page 29: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

29

Buscaba particularmente la solidaridad hemisférica contra amenazas exteriores, en

especial de las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial, por lo tanto,

esta política influyó en que todas las naciones latinoamericanas apoyaran a Estados

Unidos en dicho conflicto bélico.

El presidente Roosevelt declaró que quería que Estados Unidos fuese un buen vecino

con el resto de los países del continente. En principio acicateado por problemas

domésticos, significaba la retirada de todas las fuerzas militares de EE. UU. de los

países de la cuenca del Caribe. Adicionalmente su gobierno le mandó a la productora

de dibujos animados Walt Disney producir películas en el ámbito de la segunda

guerra mundial, sino incluso filmes basados en las culturas de los países

latinoamericanos como Saludos amigos y Los tres caballeros, logrando influir a los

latinoamericanos por la causa aliada durante la segunda guerra mundial.

En 1940, el presidente Roosevelt también creó la Oficina del Coordinador de Asuntos

Interamericanos como parte de su política de buena vecindad. Ayudó a crear

programas de radio populares como Viva América que fueron transmitidos desdé

Nueva York a América del Norte y América del Sur durante la segunda guerra

mundial.

Page 30: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

30

ACTIVIDAD 7

DESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL LA POLÍTICA

EXTERIOR ESTADOUNIDENSE DE A MEDIADOS DEL SIGLO XIX,SUS

REPERCUSIONES EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

Política exterior

de los estados

Unidos

Personaje

iniciador que la

aplica

Principales

características

Aplicación en

Latinoamérica

Gran garrote o

Big Stick

Buen Vecino

Page 31: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

31

TEMA 4

LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA, CAUSAS Y

CONSECUENCIAS

Panamá se une a Colombia en 1821 y se separa en 1903; 82 años duró esta unión.

Colombia intenta evitar la separación enviando a el batallón Tiradores y Panamá busca

el apoyo de Estados Unidos, quien envía buques a ambas costas de nuestro país.

CAUSAS ENDÓGENAS DE NUESTRA SEPARACIÓN (originadas al interior de nuestro

país o de Colombia)

1. Comunicación deficiente: La espesa selva de Darién hacían que la comunicación con

Colombia fuera difícil, incierta y tardía; la comunicación era marítima: en el Pacífico

sólo se utilizaban los puertos de Buenaventura y Tumaco y en el Atlántico los puertos

de Cartagena y Santa Marta.

2. El centralismo colombiano: Durante nuestra unión a Colombia se aplicaron sistemas

de gobierno como el federalismo y el centralismo; el primero entre 1855 hasta 1885,

hubo ciertas libertades y auge o desarrollo económico para Panamá; no hubo intentos

de separarnos. Con la Constitución colombiana de 1886 se estable el centralismo que

no favoreció a Panamá, se sintió desamparada, olvidada y en la absoluta miseria: no

se hacían obras necesarias como puentes, caminos, edificios públicos, colegios,

industrias, hospitales; etc. Sin embargo, Colombia sí recibía beneficios económicos

originados desde Panamá o por pertenecer a ellos.

3. Guerras constantes: Colombia vivía en constantes guerras civiles entre los partidos

liberales y conservadores, la más conocida de ellas fue la llamada Guerra de los Mil

días. Conflictos en los que Panamá no tenía nada que ver, pero tenía que aportar

reclutas o aportaciones materiales y de vidas inocentes. Uno de nuestros héroes,

representando al partido liberal fue Victoriano Lorenzo.

4. Rechazo del Tratado Herrán-Hay: Este fue un tratado entre Colombia y Estados

Unidos, que tenía por objeto construir un canal por Panamá (recuerda que éramos

parte de Colombia), era visto por los panameños de entonces como una oportunidad

para mejorar la condición económica; sin embargo, esas esperanzas desaparecieron

con el rechazo por parte del Senado (lo que sería nuestra Asamblea actualmente) de

Colombia, esto ocurrió el 22-1- 1903 y en noviembre de ese año nos separamos.

Page 32: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

32

CAUSAS EXÓGENAS DE NUESTRA SEPARACIÓN (externas a nuestro país)

1. El fracaso del Canal francés: En 1878 se firma un convenio entre Colombia,

representado por Eustorgio Salgar y Francia, representado por Lucien Bonaparte

Wyse para la construcción de un canal que uniera al Pacífico y al Atlántico por un

periodo de doce años y una concesión administrativa de 99 años. Se crea la

Compañía Universal del Canal, quien busca al probablemente mejor ingeniero de la

época, el creador del Canal de Suez en Egipto: Ing, Ferdinand de Lesseps. El modelo

de Lesseps no pudo superar obstáculos como: selvas, pantanos, clima, enfermedades

desconocidas como la fiebre amarilla; sumado a la mala administración y al

despilfarro de los recursos económicos trajo el llamado “escandalo Panamá”, una

obra inconclusa por los franceses y alrededor de 260 millones de dólares en pérdidas.

Esto trajo otro momento de decadencia para Panamá y el surgimiento de una figura

muy relevante (aunque de manera negativa), se trata del francés Felipe Bunau

Varilla en unión con William Nelson Cromwell, se ocuparan de buscar la inversión

estadounidense para darle continuidad a la obra del canal.

2. Imperialismo estadounidense: A finales de los años 1890 (fines del siglo XIX),

Estados Unidos necesitaba un canal para comunicar sus costas, ya que su

expansionismo le había permitido tener acceso a ambos océanos; sus intereses serían

económicos, estratégicos y militares. De tal forma que el fracaso del canal por los

franceses le dio esa oportunidad a través del tratado Hay- Bunau Varilla.

CONSECUENCIAS INTERNAS DE LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

Como se indicó anteriormente, Estados Unidos apoyó la separación de Panamá, con el

propósito de ser ellos quienes construyeran el canal interoceánico que los franceses no

lograron; para ello por primera vez y como país libre Panamá firma un tratado con

Estados Unidos, pero el representante de nuestro país era el francés Felipe Bunau

Varilla. Este tratado se firma quince días después de nuestra separación, el 18 de

noviembre y se conoce como tratado Hay-Bunau Varilla; el cual marcó la desgracia

para nuestro país en los aspectos de: soberanía territorial, económica, cultural y en el

desarrollo urbano. Veamos cada una de ellas:

1. Soberanía: En este tratado Panamá le concedía a perpetuidad (para toda la vida) a

Estados Unidos la llamada zona del canal (10 millas de ancho y una extensión de 650

millas), la excusa era: el uso, ocupación, control, construcción, funcionamiento,

Page 33: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

33

mantenimiento, saneamiento y protección del canal. Además de este espacio ocupó

en otras provincias tierras con las mismas justificaciones y sobre todo para “defensa”.

Esta zona tenía como autoridad a un norteamericano, el gobernador de la Zona del

Canal; quien además de tener mando y jurisdicción sobre ese territorio era el director

de la Compañía del Canal. Las leyes que operaban en ese espacio de territorio eran

las de Estados Unidos en materia legislativa y judicial; esto fomentó toda clase de

discriminación y abusos contra los panameños; es por ello que se dan sucesos como

los del 9 de enero de 1964.

2. Distorciones económicas: Establecimiento unilateral de la Tarifa Dingley, se trató de

un arancel proteccionista a los intereses estadounidenses, establecido a partir del 24

de junio de 1904 y que generó polémicas entre ambos países por la interpretación que

Estado Unidos hacia de lo establecido en el tratado Hay-Bunau Varilla. Las medidas

establecidas a través de este arancel limitaban las ventas de productos de

comerciantes y el establecimiento de comercios panameños dentro de la zona del

canal, pero sí lo permitía al comercio mundial. Las protestas de las autoridades del

gobierno panameño, dirigido por entonces por el Dr. Manuel Amador Guerrero y los

ciudadanos panameños, que creían que la presencia norteamericana traería bonanza

y prosperidad para todos.

3. Convenio Monetario: Fue impulsado por los Estados Unidos y es fijado el 20 de

junio de 1904 y a través de él se instituyó el balboa (moneda de Panamá) oro con

igual valor que el dólar estadounidense en oro. La moneda oro y plata de Panamá era

de curso legal en la llamada Zona del Canal y el dólar estadounidense se convirtió en

moneda de curso legal en todo el territorio panameño.

4. Distorciones culturales: Al hablar de cultura, nos referimos a todo lo que hacemos y

que nos identifican de otros pueblos, grupos humanos o países. A raíz de la mano de

obra que se requirió para construir el ferrocarril, el canal francés, continuado y

terminado por los norteamericanos; nuestros bailes, comidas, creencias religiosas,

idioma, arquitectura, música, arte, deporte preferido, etc.; recibieron influencia de

esos trabajadores procedentes de China, las Antillas, Europa y otros países del

mundo.

5. Distorsiones en el desarrollo urbanístico: Urbano es sinónimo de ciudad. A raíz de la

construcción del canal de Panamá, nuestro crecimiento urbano siguió esa dirección

de forma paralela, hacia el Atlántico en Colón y hacia el Pacífico en Panamá; y no

hacia sus laterales (este – oeste). Se considera que un desarrollo urbanístico ideal debe

seguir una forma radial.

ACTIVIDAD 8

Page 34: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

34

PRESENTE CUADRO COMPARATIVO ACERCA DE LAS CAUSAS ENDÓGENAS Y

EXÓGENAS DE LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA.

CAUSAS ENDÓGENAS CAUSAS EXÓGENAS

Page 35: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

35

ACTIVIDAD 9

CONSECUENCIAS INTERNAS DE LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

UBICA EN LA COLUMNA B EL TIPO DE DISTORSIÒN, DE ACUERDO A LAS

CARACTERISTICAS PRESENTADAS EN LA COLUMNA A.

Columna A

Características

Columna B Tipo de distorsión

Distorsiones en el desarrollo

urbanístico

Soberanía

Distorsiones culturales

Convenio Monetario

Page 36: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

36

VIDEOS EN YOU TUBE

Para finalizar le dejamos unos enlaces de algunos videos de los temas tratados en esta

guía, si está a su alcance véalos, ya que los mismos enriquecerán su autoaprendizaje.

VIDEO DEL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO 6:18

https://www.youtube.com/watch?v=gGIZggLDdrE

VIDEO DEL DESTINO MANIFIESTO Y DOCTRINA MONROE 3: 31

https://www.youtube.com/watch?v=xb4D3_NXNbU

VIDEO SOBRE EL INCIDENTE DE LA TAJADA DE SANDÍA 4:38

https://www.youtube.com/watch?v=eZmu2RDRxh8

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1. Historia de Las Relaciones de Panamá con Estados Unidos.

Educación Media. Editorial Susaeta.

2. Historia de Las Relaciones de Panamá con Estados Unidos.

Luis Fitzgeral.

Page 37: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

37

EVALUACIÓN DE LA GUÍA

LISTA DE COTEJO

ASPECTO EVALUADO PUNTAJE

100

SE

EVIDENCI

Ó DE FORMA

SATISFACTORIA

EN EL

DESARROLLO DE

LA

GUÍA

EN ALGUNAS

ACTIVIDADES

FUE EVIDENTE

SE EVIDENCIÓ

MUY POCO O NO

SE OBSERVÓ

PUNTUALIDAD EN LA

ENTREGA

5

SEGUIMIENTO DE

INDICACIONES

5

CONSULTÓ AL

CORREO

PROPORCIONADO

5

REALIZÓ

SATISFACTORIAMENTE

LAS 10 ACTIVIDADES

DE ANÁLISIS

50

REDACTÓ LAS 20

IDEAS DEL

VOCABULARIO

10

FUE CREATIVO (A) 5

REALIZÓ

DEDUCCIONES

CORRECTAS

5

HIZO VALORACIONES

ADECUADAMENTE

5

Page 38: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

38

REFLEJÓ BUENA

ORTOGRAFÍA Y

REDACCIÓN

5

LAS SUSTENTACIONES

DEMUESTRAN

LECTURA DEL

CONTENIDO

PROPORCIONADO

5

Page 39: NORIS HENRIQUEZ: noris.henriquez@meduca.edu

39