No Bancarios1 (1)

download No Bancarios1 (1)

of 31

description

PRESENTACION DEL SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN LOS CUALES SE PRESENTAN ALGUNOS DE LOS ORGANISMOS Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE CREDITO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Transcript of No Bancarios1 (1)

  • Finanzas Empresariales 702Equipo No. 5Socorro Bonilla Hdez.Paola Escobar CastilloMaricarmen Prez CamposThala Martnez Escamilla

  • Sector de Intermediarios Financieros No BancariosEl Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), est integrado por un conjunto muy variado de organizaciones.Son Intermediarios Financieros, ya que de manera habitual colocan financiamiento directo a sus demandantes (acreditados).Son No Bancarios, porque no pueden realizar las actividades de Banca y Crdito, de la manera como lo establece la Ley de Instituciones de Crdito.

  • CaractersticasEs una parte del SFMIntegrado por organismos e institucionesQue regulan, supervisan, controlan y complementanLa intermediacin financiera, no crediticiaEn el mercado de valoresDefinen y ejecutan la poltica no-bancaria mexicana

  • Organizaciones y Actividades Auxiliares del CrditoSe rigen por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crdito.

  • Organizaciones Auxiliares del Crdito

    Encargadas de ayudar a la intermediacin financiera en actividades especificas.Su funcin principal es ayudar o complementar las actividades que realizan las instituciones de crdito.

  • ActividadesAlmacenamiento de bienes y mercancas.Arrendamiento financiero mediante celebracin de un contrato.Factoraje.Otorgamiento de crditos a sus socios.

  • Uniones de crditoQu son?

    Las Uniones de Crdito son instituciones financieras, constituidas con el propsito de ofrecer acceso al financiamiento y condiciones favorables para ahorrar y recibir prstamos y servicios financieros.Es importante destacar que las Uniones de Crdito no proporcionan servicios al pblico en general ya que solo estn autorizadas para realizar operaciones con sus socios.

  • Principales actividades:

    Facilitar el uso del crdito a sus socios y prestar su garanta o aval.Recibir prstamos exclusivamente de sus socios, de instituciones de crdito, de seguros y de fianzas del pas.Practicar con sus socios operaciones de descuento, prstamo y crdito de toda clase.Recibir de sus socios depsitos de dinero para el exclusivo objeto de prestar servicios de caja.Adquirir acciones, obligaciones y otros ttulos semejantes y aun mantenerlos en cartera.Promover la organizacin y administrar empresas industriales o comerciales para lo cual podrn asociarse con terceras personas.

  • Principales actividades:Encargarse de la compra y venta de los frutos o productos obtenidos o elaborados por sus socios .Comprar, vender y comercializar insumos, materias primas, mercancas y artculos diversos as como alquilar bienes de capital necesarios para la explotacin agropecuaria o industrial, por cuenta de sus socios.Adquirir, por cuenta propia, los bienes a que se refiere la fraccin anterior para enajenarlos o rentarlos a sus socios o a terceros.Encargarse, por cuenta propia, de la transformacin industrial o del beneficio de los productos obtenidos o elaborados por sus socios.

  • Almacenes Generales de DepsitoQu son?

    Los Almacenes Generales de Depsito (AGD) son organizaciones auxiliares de crdito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservacin, manejo, control, distribucin o comercializacin de los bienes o mercancas que se encomiendan a su custodia.

  • Funciones AGD:El cliente del almacn deposita sus mercancas en un AGD y este a su vez expide un Certificado de Depsito y en su caso un Bono de Prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendr el titular depositante sobre el bien.

  • Otras funciones:Procesos de incorporacin de valor agregado. Prestar servicios tcnicos para la conservacin y salubridad de mercancas.Otorgar financiamiento con garanta de las mercancas depositadas.Expedir Certificados de Depsito y Bonos de Prenda sobre las mercancas depositadas o en trnsito, como garanta a terceros; as como para la obtencin de financiamiento con garanta prendaria.Obtener prestamos y crditos de instituciones de crdito, de seguros y fianzas del pas o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social.

  • Arrendadoras financieras Qu son?Es una institucin financiera especializada, autorizada por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico para adquirir determinados bienes que les seale el arrendatario, o a adquirir bienes de ste con el compromiso de drselos en arrendamiento, otorgndole su uso y goce temporal.

  • Para qu sirven?Por medio del arrendamiento se puede obtener financiamiento hasta por determinado porcentaje del costo de un bien incluyendo, dependiendo del caso, otro tipo de costos adicionales, tales como instalacin, impuestos, derechos de importacin, servicio aduanal, etc. apoyando que el cliente o arrendatario no tenga que hacer desembolsos considerables al inicio del contrato.

  • Empresas de Factoraje FinancieroLas empresas de factoraje financiero son sociedades annimas especializadas en adquirir (de sus clientes) derechos de crdito (a favor de tales clientes) relacionados a proveedura de bienes o servicios, a cambio de un precio determinado.

  • Empresas de Factoraje FinancieroAl adquirir de un cliente los documentos para cobrarle al deudor, estas empresas pagan o adelantan dinero a dicho cliente (dueo del derecho de cobro) cobrndole un importe por el servicio.

  • Empresas de Factoraje FinancieroA estas operaciones se les conoce como "descuento de documentos".

    Las empresas de factoraje financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad del cliente respecto del pago de los derechos de crdito transmitidos (con recurso o sin recurso).

  • Empresas de Factoraje FinancieroEl beneficio que obtienen los clientes al acudir a estas empresas es que obtienen liquidez para hacer frente a sus necesidades o para realizar inversiones, sin tener que esperar al vencimiento de los derechos de cobro.

  • Actividades auxiliares del crditoSe consideran organizaciones auxiliares del crdito las siguientes: casas de cambio, Sociedades Financieras de Objeto Mltiple Reguladas, Sociedades Financieras de Objeto Mltiple NO Reguladas.

  • Actividades Auxiliares de CrditoActividades Auxiliares del Crdito, se considera actividad auxiliar del crdito, la compra venta habitual y profesional de divisas. Las sociedades que autorice la SHCP para operar como organizaciones del crdito y casas de cambio, a excepcin de las sociedades de ahorro y prstamo, debern constituirse en forma de sociedad annima.

  • Casas de CambioLas Casas de Cambio son sociedades annimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisin de fondos, con el pblico dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico

  • Casas de Cambio Operaciones CorrespondientesCompra y venta de billetes as como piezas acuadas y metales comunes, con curso legal en el pas de emisin.Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera, Compra y venta de piezas metlicas acuadas en forma de moneda.Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera.

  • Casas de Cambio Operaciones CorrespondientesCompra en firme o cobranza de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras, sin lmite por documento. Asimismo, podrn celebrar tales operaciones con giros, rdenes de pago y otros documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera.

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple ReguladasSon aquellas que, en los trminos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crdito, mantengan vnculos patrimoniales con instituciones de crdito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crdito.

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple ReguladasEstas sociedades debern agregar a su denominacin social la expresin "sociedad financiera de objeto mltiple" o su acrnimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad regulada" o su abreviatura "E.R.".

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple ReguladasEsta sociedad puede tener por objeto la realizacin de operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero y/o crdito para cualquier fin, sin necesidad de autorizacin de la SHCP y de carga regulatoria.Se otorga a la SOFOM los beneficios procesales y fiscales que actualmente tienen las arrendadoras financieras, empresas de factoraje y sofoles.

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple No ReguladasSon aquellas en cuyo capital no participen, en los trminos y condiciones antes sealados, cualquiera de las entidades a que se refiere el prrafo anterior. Estas sociedades debern agregar a su denominacin social la expresin "sociedad financiera de objeto mltiple" o su acrnimo "Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R.".

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple No Reguladas

    Las sociedades financieras de objeto mltiple no reguladas no estarn sujetas a la supervisin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.

  • Sociedades Financieras de Objeto Mltiple No ReguladasLas SOFOM en principio es una entidad no regulada (E.N.R.). Es decir, no les aplican normas financieras relativas a requerimientos de capital, limites de operacin, reservas tcnicas, limites de tenencia accionaria, estructura corporativa, etc.

  • Bibliografa http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=19&seccion=2 http://www.mitecnologico.com/Main/InstitucionesDeCreditoYOrganismosAuxiliares http://www.condusef.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=675 http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/bancos/692-sofomes http://www.hacienda.gob.mx/sitios_interes/otros_sitios/sofomes/guiaparaconstitucion_sofomes.pdfPerdomo, A. (2000) Administracin Financiera de Inversiones I. ED. Thomson. Mxico, D.F.Ortega, L. (2005) Introduccin a las finanzas. Ed. Mc Graw Hill. Mxico