Neurocienciaeinvestigacion

53
Panorámica epistemológica para una inv estigación educativa

Transcript of Neurocienciaeinvestigacion

Page 1: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 1/53

Panorámica epistemológica para una investigación educativa

Page 2: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 2/53

Page 3: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 3/53

¿Será posible que un Médico

especialista en cardiología no sepa

cómo funciona el corazón?

¿Usted escogería a un medico

internista para confirmar el

diagnostico de un médico especialista

en cardiología?

Page 4: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 4/53

¿sabe ud. manejar una computadora…

utiliza al 100% la capacidad de todos los

programas que tiene sus sistema

operativo?

¿Qué hace usted para solucionar un problema

en su PC… a)acude a un técnico; b) ensayo y

error hasta dar con la solución; c) llama a unamigo?

Page 5: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 5/53

¿cuál supone usted que es el órgano del

cuerpo humano encargado de procesar elaprendizaje ?

Cada año… millones de padres confían a sus

hijos a “especialistas del aprendizaje” que

ignoran la mayoría de los mecanismos

neurológicos por lo que es posible el

aprendizaje?

¿sabía usted que la mayoría de los especialistas

en aprendizaje no conocen a ciencia cierta cómo

funciona el cerebro?.

Page 6: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 6/53

“Tanto la escuela como la universidad

fueron diseñadas mucho antes de que se

tuviera la menorcomprensión del funcionamiento del

cerebro humano.” Carlos Jiménez 

Neuropedagogía, Lúdica y competencias

Page 7: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 7/53

Cerebro y Aprendizaje

Los avances del campo científico entranal campo educativo.

¿Por qué entender el cerebro?

 Para comprender el proceso de desarrollo

Para perfilar la propuesta de aprendizaje

Para mejorar la calidad de los programaseducativos y de los profesionales.

Para facilitar oportunidades dedesarrollo del individuo y de su potencial

Page 8: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 8/53

Objetivos Generales

1. Identificar los principios básicos delfuncionamiento del cerebro con énfasis en losprocesos de aprendizaje.

2. Definir y analizar los conceptos básicos deestrategias didácticas basadas en un enfoqueneurocientífico.

3. Demostrar y poner en práctica estrategiasdidácticas basadas en un enfoqueneurocientífico.

Page 9: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 9/53

Siglo XXI

Química

Redessinápticas

Tecnología

Cerebral

Nueva Ciencia

Page 10: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 10/53

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Referente Paradigmático de las Neurociencias para abordar la mente

Page 11: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 11/53

•El conocimiento del niño seconstruye socialmente en lainteracción con los adultosrelevantes

•El lenguaje como base de los

procesos cognitivos• La Filogenia y la historia cultural

se funden para alcanzar lasformas específicamente humanasde pensamiento, sentimiento yacción.

•Zona de Desarrollo Próximo

Lev  Vygostky

•Organización sistémica ydinámica de las funcionespsicológicas de la cortezacerebral

•Se adhirió a la psicología"cultural", "histórica" e"instrumental" deVygotsky

•Rehabilitación de lasfunciones psíquicas

 AlexanderLuria

Page 12: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 12/53

Neurociencia y Aprendizaje... 

Sobre los estudiosde aprendizaje...

Contexto

Epistemológico

Page 13: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 13/53

Raíces filosóficas delCognitivismo. 

AristótelesMaterialismo

Empirismo

Positivismo

Conductismo

CONSTRUCTIVISMO

Platón

IdealismoRacionalismo

Fenomenología

Marxismo

Cognitivismo

Marx

Hobbes

ComteDescartes

HegelKant

Tomado depresentaciónFuentes 2004

Sócrates

Neurociencia Cognitiva

Page 14: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 14/53

A N T I G Ü E D A D

Marco Filosófico de la teoría 

M O D E R N I D A D

C O N T E M P O R A N E A

PLATÓN

Realidad: Ideal.Ideas innatas.Aprendizaje por Reflexión didáctica.

 ARISTÓTELES

Realidad: materialConocimiento: coincideLa idea con la esencia.

DESCARTES

Realidad: ideal. Yo pensante. IdeasInnatas y confusas.

HEGEL

Realidad: ideal.Método dialéctico.Espíritu absoluto.

KANT

Realidad:Material-racional.Categorías mentales.Procesos formales.

MARX 

Realidad: material.Relación del hombreCon la naturaleza

Mediante trabajo.

COMTE

Realidad: positiva.Depende de losHechos.

SÓCRATES

Realidad: ideal.PedagogíaFilosófica.

PROTÁGORAS

Realidad: construida.No influyen losDioses.

LOCKE

Realidad: empírica.Conozco por experiencia.Mediante observación

 Y experimentación.

HUSSERL

Realidad: fenoménica.Describen experienciasMentales.

HEIDEGGER

Realidad: existencial.Hombre: ser en elMundo.

Tomado de resentación Fuentes 2004

Page 15: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 15/53

La mente como un mapaFrenología Joseph Gall

La mente como una ComputadoraJohn von Newman

Page 16: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 16/53

Los Cimientos de la Ciencia Cognitiva

Fecha: Septiembre 1948Lugar: predios del Instituto Tecnológico de California Evento: Simposio “Los Mecanismos Cerebrales en la conducta”  Tema a debatir: la forma en que el sistema nervioso controla laconducta.

El Simposio de Hixon y desafío del Conductismo

Psicologo Karl LasheyTema: “El problema del orden serial en la conducta” Coloca en tela de juicio la doctrina (dogma) utilizado hasta el momento en lapsicología e identificó los elementos de una ciencia cognitiva. Derribando elcanon conductista sobre la supremacía y el poder determinante del medio. Porotro lado situó las investigaciones de la organización del lenguaje comoactividad cerebral. La organización de una conducta no es impuesta desdeafuera, sino que emana del interior del organismo. Y el SNV no actuasimplemente por arco reflejo sino es más dinámico y activo, mezcla de muchossistemas

Oradores destacados: Matemático John von NeumanTema: Analogía entre la computadora electrónica (descubrimientoreciente relacionado aún con la ciencia ficción) y el cerebro.

Matemático y Neurofisiólogo Warren MacCullochTema: ¿Por qué está la mente en la Cabeza?

Este desencadenó una discusión, acerca de cómo el cerebroprocesa la información  a través de paralelismos entre el sistemanervioso y los procedimientos lógicos.

Page 17: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 17/53

La memoria tratada como almacén

 Almacén Atkinson y Shiffrin 1968

multialmacenesCraick y lockart 1972

Compuesto de redesCollins y Quilliam 1969

Bucle fonológicoBaddeley y Hitch (1974)

Page 18: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 18/53

Page 19: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 19/53

Page 20: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 20/53

 Objeto o aparato, normalmente artificial, que se emplea parafacilitar o posibilitar un trabajo, ampliando las capacidadesnaturales del cuerpo humano. Sinónimos: herramienta.

2La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientospara obtener el resultado deseado. Marco concreto o enfoque quepermite estructurar acciones. La técnica requiere de destrezamanual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas.Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada

persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas2Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que seadquieren y se emplea de forma intencional solucionar problemas ydemandas académicas. Optimizan y facilitan el uso de las técnicas paralograr objetivos que se programan con anticipación. El término viene delcampo militar y fue adaptado primero al campo administrativo.

2Parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticosde enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de lasteorías pedagógicas.

Page 21: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 21/53

1.El aprendizaje cambia la estructura física

del cerebro.

La concepción del aprendizaje desdelas Neurociencias

2. Esos cambios estructurales alteran laorganización funcional del cerebro; enotras palabras, el aprendizaje organiza yreorganiza el cerebro.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 22: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 22/53

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar

listas para aprender en tiempos diferentes.Entender el cerebro como un sistema entero.

La concepción del aprendizaje desdelas Neurociencias

4. El cerebro es un órgano dinámicomoldeado por los genes y cuyo desarrollobiológico en gran parte depende de la

experiencia.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 23: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 23/53

Lóbulo parietal 

Lóbulooccipital 

Lóbulo frontal 

Lóbulo temporal 

Page 24: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 24/53

5. Las personas con los productos químicos

cerebrales idóneos tendrán éxito, mientras queaquellas con funcionamiento químico insuficientesufrirán fallos en la atención, no estarán motivadas oserán violentas.

La concepción del aprendizaje desdelas Neurociencias

6. La comprensión del funcionamiento de losneurotransmisores aporta elementos claves aconsiderar durante la elaboración de las estrategiasde enseñanza.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 25: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 25/53

que

elementos

químicos

eléctrica

NeuronasNeurona

Transmisión

información

transportan

la

de

Dentro de una

Química

sinapsis

Y se llama

es

Descargaeléctrica

fuera del

Estimula la

Axón

Químicosalmacenados

neuronaneurona

a

es

Entre las

efecto de

Candado Llave

Luego de la

Liberación

Huecosináptico

de los

en el

es

Dispara laenergíaeléctrica

excitadores

Inhibidores

Page 26: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 26/53

Neurotransmisores

 Aminoácidos Monoaminas PéptidosGlutamato

Gaba

Catecolaminas

Epinefrina

Norepinefrina

Dopamina

Indoleaminas

Serotonina

Melatonina

Endorfinas

AcetilcolinaUna clase por si misma asociadaa las monoaminas

Cortisol(más hormona)

Page 27: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 27/53

 

Es el que más prevalece en el cerebro.

Excitatorio, estados de conciencia.

Interviene en la conexión entre neuronas

(mecanismo de potenciación a largo plazo)

Activa en el procesamiento de la

información en determinadas neuronas.

Efecto opuesto a la dopamina.

Page 28: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 28/53

Agente inhibidor porexcelencia, interruptor(off) 

Impide el encendido al azar deneuronas dentro del axón

(impulso eléctrico)

Presente en áreas del cerebroque tienen que ver con laemoción y el pensamiento 

Disminuye la ansiedad, es utilizado enfármacos depresores (valium, el alcohol)

Page 29: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 29/53

Serotonina de

Transmisión

Serotonina deReabsorción

Drogas antidepresivas permiten que aumente la serotonina detransmisión y disminuye la *serotonina reabsorbida

Bajaautoestima

ydepresión

Sentirse bien

Mejor transmisión y

mensajes más largos

Page 30: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 30/53

Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)

 El arte de aprender con clase tiempo para Guille

La Serotonina

El reportero de larelajación y del sueño 

Induce tranquilidad, relajación, el soñar

 despierto lo que facilita el descanso del cerebro.

Se sugiere utilizar un ambiente tranquilo, música

adecuada, ejercicios de respiración o

imaginación. La imaginación es la puerta deentrada al mundo interior.

Page 31: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 31/53

La mediadora del amor

La mayor concentración se

encuentra en el cerebro límbico

Aumenta en el enamoramiento

Baja su concentración en

personas carentes de cariño

Page 32: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 32/53

Combate Aumenta

Page 33: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 33/53

 El guardián de la atención e activaen el proceso de alarma, orientación,

identificación y decisión.

Define la etapa posterior a la

motivación, el que quiere aprender

decide si los estímulos de aprendizaje

lleguen a la corteza cerebral paraproducir el estado mental de la

 atención para luego producir la acción.

Page 34: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 34/53

Se activa en los procesos de atender

y aprender; son liberadas en las

glándulas suprarenales, como una

hormona

Controla el estrés diario y ante

emergencias

Ayuda a salvarnos del peligro, movilizar y

 generar acción 

Contra el aburrimiento y el desgano,

imágenes y movimientos rítmicos aumentar

las señales de alerta.

Gimnasia Cerebral

Page 35: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 35/53

La Acetilcolina

Movimientos musculares voluntarios einvoluntarios. Pautas de sueños El sueño permite practicar los aprendizajes

del día. Memoria y aprendizaje a largo plazo. Se forma con la ayuda de algunas grasas enla alimentación, huevo y carnes magras

Mejorar la habilidad paraconcentrarnos y respetar las pautasde sueño., una dieta pobre en este tipode grasas es perjudicial al aprendizaje. 

Propaga impulsos por la brecha sináptica

Page 36: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 36/53

Cadenas de aminoácidos dentro de las neuronas, sonpequeños cerebros

juegan un papel en el intercambio interneuronal, para

la modulación de respuestas

plasticidad cerebral, riqueza funcionaldel cerebro,

mensajeros de la información en los estados de ánimo,del mal humor y del pensamiento...

Page 37: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 37/53

El químico de la ansiedad (estrés)se libera en el riñón y viaja al

cerebro en niveles altos es tóxico

Interrumpe la transmisión demensajes entre una neurona y otra

Ante la tensión el cerebro no distingueentre peligro el emocional y el físico y seactiva de igual manera.

En la amenaza el hipotálamo reclama suliberación (tensión); junto a la adrenalinagenera conductas de escape y pelea.

Por ello ocurre la tensión crónica que puedecausar problemas inmunológicos,circulatorios y digestivos

Page 38: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 38/53

1. Planificar para el aprendizaje experiencial, elcerebro necesita básicamente experiencias paramodificar su estructura y además activar los procesos

de memoria.

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

2. La tarea docente es aumentar y no perder lasconexiones sinápticas. Enriquecimiento mediante la

lectura y el lenguaje. Utilización de organizadoresgráficos como estrategia de aprendizaje implícito yexplicito. Estrategias declarativas, episódicas, deprocedimiento, reflexivas.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

S POS O SOBR ROC C S

Page 39: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 39/53

3. Enriquecimiento mediante el pensamiento y laresolución de problemas; el cerebro humano hasobrevivido evolutivamente gracias a su capacidad

de buscar nuevas respuestas. Trabajar diferentesmétodos de resolución de problemas; usar preguntaspoderosas. La mente es un proceso no una cosa.

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

4. Valorar el proceso de aprendizaje de cadaindividuo más que los resultados. Educar para

aprender a aprender.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 40: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 40/53

Fortalezca la sinapsis Realice ejercicios derecuperación de información:• Utilice mapas creativos,mentales, Red Pert-cpm.• Gráficos• Redes semánticas,• Organizadores,• Esquemas,

• Parafraseo,• Nemotecnias.

7% La palabra

38% Tono devoz

55% TerapiaCorporal

Conocer los sistemasrepresentativos del otro

para logra lacomunicación eficaz 

Los tres componentesde la capacidad de influir 

Como terapeuta somos sensibles aello, podemos transferir lacomunicación dentro de un si stema

Generaracción  Desde la capacidadde hacer distinciones

ProgramarEl Cerebro

Desarrollo de lainteligenciainterpersonal 

Distinguir los diferentes

aspectos del intercambio

de información entre las

personas y poner en

práctica ese conocimiento

Mayor poder dePersuasión y de

influencia

PODER Autoridad

Confianza Competencia

coherencia

compromiso

Estadomental

Conviccionespersonales

El Mapa

No es el

territorio

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS

Page 41: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 41/53

5. Programas de Estimulación temprana del Cerebro,preparación de los niños para los ambientesescolares; proporcionar distintas estrategias para

estimular todas las áreas (trabajo con la inteligenciasmúltiples).

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

6. Es recomendable que los docentes revisen lasdietas de sus alumnos y realicen recomendacionestanto a padres y representantes como a niños.Superar el modelo de alimentación que privilegiaba elcrecimiento de músculos y huesos.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

P t t ió

Page 42: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 42/53

 Alimentos ricos en calcio---------estimulan acetilcolina-------memoria largo plazoLácteos, huevos, carnes magras,

Frutas frescas------------------ proporciona glucosa-------combustible cerebralEl mango el rey de las frutas, B12 , pescado, soya, maníes, merey, ajonjolí y nueces

Preste atención a sualimentación y a laalimentación de sus

alumnos:

 Vegetales verdes----------- tienen calpain----------limpiador de brechassinápticas

Proteínas -----------carnes blancas, yogurt descremado, huevos, quesos blancosdescremados, granos proteína vegetal

Omega 3 -------------El antidepresivo por excelencia

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS

Page 43: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 43/53

7. Beber para aprender la deshidratación es unproblema común, vinculado al aprendizaje deficiente,para aprender al máximo los alumnos necesitan

agua.

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

8. Captar la atención lo que significa aumentar el flujo de

información para activar la actividad cerebral especializada, en

especial el cortex visual. Utilizar curvas de atención basadas en los

conocimientos sobre ondas cerebrales (Beta, Alfa, Theta y Delta).Los cambios de lugares, manejo del territorio del docente Cambio

del tono de voz, uso de las modalidades y submodalidades visuales,

kinestésicas y auditivas.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 44: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 44/53

Utilice el EfectoMozart, lamúsica esaltamente

efectiva sobrela conducta

humana y en

especial sobrelos procesos

de aprendizaje

Page 45: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 45/53

Triangulo de Mozart (representa los rangos emocionales en los que se mueve su música)

Mozart es el compositor que más notas altas tiene, y esas notas generan energía

en el cerebro, es decir le permite recargarse.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS

Page 46: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 46/53

9. Atender a la Química de la emoción, educar bajo ambientesde inteligencia emocional ayudar a los alumnos a sentirsebien, apoyados y seguros emocionalmente, mensajes paraaumentar su autoestima, activar serotonina, dopamina yendorfinas.

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

10. Movimiento y aprendizaje: la zona conocida como la cingulada anterior

es particularmente activa cuando se inician nuevos movimientos o nuevas

combinaciones y esa zona en concreto parece unir los aprendizajes con el

movimiento, es decir si debilita el movimiento se afecta esas conexiones.

La activación de diversas zonas del cerebro también depende del

movimiento incluyendo las zonas prefrontales. Los entornos enriquecidos

con actividades físicas suelen ser más efectivos.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS

Page 47: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 47/53

11. Conectar el aprendizaje con todo, opera en distintosniveles de pensamiento y no solo el formal, crear unaarquitectura de la enseñanza (construir escenarios entrealumnos y docentes). Uso de la simbología, reducir laamenaza emocional.

La concepción de la enseñanza desde las

Neurociencias

12. Enseñar considerando las especializaciones cerebrales, por

ejemplo siguiendo los procesos involucrados en cada

cuadrante. Los mapas mentales creativos, los mapasconceptuales, los Mándalas con contenidos teóricos

complejos, elaboración de redes, diagramas de flujo.

SIMPOSIO SOBRE NEUROCIENCIAS ¿ MODA DE LA NUEVA ERA O CIENCIA DEL SIGLO ? 

Page 48: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 48/53

Muévase y haga que sus estudiantesse muevan, se estiren... en un

ambiente de alegría losneurotransmisores están por todo el

cuerpo 

Page 50: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 50/53

InteligenciasMúltiplesModelo

Howard Gardner

Page 51: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 51/53

Preocúpese de ustedmismo y de las

personas que le hacen

feliz, Genereneurotransmisores de

felicidad, alegría,

visualización, alimentesu autoestima

Page 52: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 52/53

Bibliografía recomendada:1. KOLB, B y WHISHAW (2002) Cerebro y conducta una introducción. España:McGrawHill

Cap I y II.2. JESSEL Thomas, SHAWARTZ James y KANDEL Erick (1996) Neurociencia y 

aprendizaje México: Prentice Hall

3. DE SÁNCHEZ, Margarita (1998) Desarrollo de habilidades del Pensamiento procesos básicos del pensamiento guía del instructor Caracas: Trillas

4. DRYDEN Gordon y VOS Jeannette (2002) La Revolución del aprendizaje para cambiar la manera en que piensa el mundo. Tr. Alma Alexandra García y Aguilar Tziviah GrupoEditorial Tomo S.A. de C.V. 1era Edición en castellano México 

5. UPEL-UNA (1989) Desarrollo de habilidades cognoscitivas Volumen I y II Caracas:CAVELIBROS

6. OLCESE, Alfieri (2002) Cómo estudiar con éxito técnicas y hábitos para aprender mejor Editorial Alfaomega Mexico.7. DÍAZ-BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ Gerardo (2003) Estrategias para un aprendizaje 

significativo una interpretación constructivista México: McGrawHill8. ARMSTRONG, Thomas (2001) Inteligencias Múltiples como descubrirlas y estimularlas 

en sus hijos Bogota: Norma.9. BRANDLER Richard (1999) Use su cabeza para variar  Tr. Hermosilla Martha 9na

reimpresión Editorial Cuatro Vientos España.

10. BEAUPORT, Sofía y DIAZ, Aura (1999) Las tres caras de la mente orquesta tu energía con las múltiples inteligencias de tu Cerebro Triuno. Caracas:Editorial Galac, S.A.

11. CAMPBELL, Don (1998) El Efecto Mozart Experimenta el poder transformador de la Música Tr. Amelia Brito España: Ediciones Urano S.A.

12. GOLEMAN, Daniel (1996) La  Inteligencia Emocional por qué es más importante que el cociente intelectual  España: Editor

13. PRIETO, María Dolores y FERNÁNDEZ Carmen (2001) inteligencias múltiples y currículo 

escolar Málaga España:Ediciones Aljibe Colección temas de psicología

Page 53: Neurocienciaeinvestigacion

8/3/2019 Neurocienciaeinvestigacion

http://slidepdf.com/reader/full/neurocienciaeinvestigacion 53/53

Bibliografía recomendada:1. ROBBINS Anthony (1993) Poder sin límites la nueva ciencia del desarrollo personal Tr.

José Antonio Bravo. Venezuela: Editorial Grijalbo .

2. SAMBRANO, Jazmín  Aprender con todo el cerebro  3. HÉLLER, Miriam Cómo aprender con todo el cerebro Venezuela: Distribuidora

Estudios 4. O`CONNOR Joseph y SEYMOUR John (1995) Introducción a la Programación Neuro 

Lingüística. Ediciones Urano, España5. SHINODA BOLEN Jean (1994). Las diosas de cada mujer. Editorial Kairos. Barcelona6. LUZARDO, L (2003) El arte de enseñar con clase Venezuela: Editorial SIAP, C.A.

7. JENSEN, E (2004) Cerebro y Aprendizaje competencias e implicaciones educativas Madrid: Narcea 8. TORREALBA L. (2004) Mueve tus neuronas. Técnicas de gimnasia cerebral aplicadas a

la educación. AVEC Caracas9. CARRIÓN , S. (1996) Programación Neurolingüística. Curso de Practítioner . Madrid.

Mandala Ediciones.10. SÁNCHEZ, F. (1997)  Brain Mapping. Mapas cerebrales creativos. Caracas. Organización

Dinámica.C.A.

11. DENNINSON Y DENNINSON (1989) Gimnasia Cerebral. Ventura USA. Edu-Kinesthetics.12. MARGULIES, N. (2000) Cartografía de nuestro Espacio Interno. Mapas

Mentales.Caracas. CMC, C.A.13. MARTÍNEZ y OTROS (2001) Programa Aprendizaje acelerado con la cartografía mental

computarizada. Taller Nº 1: Estilos de Aprendizaje.14. SAVANT, M. y FLEISCHER L. (2004) Gimnasia Cerebral. España Edoitorial EDAF S.A.