Necesidad de Termorregulacion

download Necesidad de Termorregulacion

of 15

Transcript of Necesidad de Termorregulacion

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    1/15

    Necesidad de termorregulacin

    NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURACORPORAL DENTRO DE LOS LMITES NORMALES.

    INDICE.

    1. Importancia de la necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de loslmites normales

    1.1. Regulacin de la temperatura corporal : termognesis y termolisis

    2. !actores "ue in#lu$en en la satis#acci%n de la necesidad de mantener latemperatura.

    2.1 Factores biofisiolgicos.2.2. Factores psicolgicos.2.3 .Factores socioculturales.

    &. 'aloraci%n de la necesidad de termorre(ulaci%n.3.1. Conceptos clave: Independencia dependencia y autonom!a.3.2. Recogida de datos: "ntrevista de enfermer!a e#amen f!sico$comportamental yobservacin del entorno.

    ). Mani#estaciones de dependencia e independencia en la satis#acci%n de la necesidad de mantener la temperatura corporal

    %.2. &anifestaciones de independencia%.3. &anifestaciones de dependencia

    *. Cuidados +,sicos'.1.(ctividades para mantener la independencia.'.2.Intervenciones preventivas y teraputicas ante problemas espec!ficos.

    -. i+lio(ra#a.

    1

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    2/15

    Necesidad de termorregulacin

    NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA DENTRO DELOS LMITES NORMALES.

    )b*etivos : (l finali+ar la clase el alumno: (d,uirir- los conocimientos necesarios para valorar la necesidad de

    mantener la temperatura en los individuos. (d,uirir- los conocimientos necesarios para iniciarse en la dispensacin de

    cuidados b-sicos relacionados con la termorregulacin.

    /. IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE MANTENR LA TEMPERATURADENTRO DE LOS LMITES NORMALES.

    "l ombre es un ser omeotermo y por tanto mantiene su temperatura dentro de unos l!mitesnormales mediante la termorregulacin. /a termorregulacin es el mecanismo con el ,uenuestra temperatura se mantiene constante0 sta tiene lugar en el centro reguladoripotal-mico y podemos distinguir entre la termognesis o produccin de calor y latermolisis o prdida calrica del organismo. (s! pues la termorregulacin es el e,uilibrioentre la termognesis y la termolosis.

    ico e,uilibrio es importante para la vida ya ,ue con l creamos las condiciones ptimaspara el desarrollo de las funciones metablicas entre ellas la s!ntesis de prote!nas y comoconsecuencia el funcionamiento ptimo de las en+imas recordamos ,ue stas est-nconstituidas por prote!nas y la formacin de otros componentes celulares0 gracias a todoello podemos desempe4ar nuestras acciones cotidianas comer vestirse pensardivertirse....

    &encionamos ,ue el ser umano cuando nace es un ser poi,uilotermo ya ,ue su centrotennorregulador es inmaduro y conforme vamos creciendo el centro termorreguladormadura convirtindonos en seres omeotermos.

    /./.Re(ulaci%n de la temperatura corporal. Termo(0nesis $ termolisis

    "l sistema ,ue regula la temperatura corporal est- compuesto por dos partes:

    a /os receptores trmicos.

    b 5n sistema ,ue regule la produccin y prdida de calor.

    /a temperatura del organismo se regula casi al completo por los mecanismos deretroalimentacin o feed$bac6 en los ,ue interviene el centro termorregulador: elipot-lamo.

    /a -reas de prepticas y anterior del ipot-lamo contienen neuronas sensibles al calor yneuronas sensibles al fr!o siendo stas un tercio de las anteriores. /a mayor!a de los sensores

    y receptores se encuentran en la piel e#istiendo receptores de la fiebre en la lengua tractorespiratorio y v!sceras. /os receptores de la piel son tanto de fr!o como de calor.

    2

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    3/15

    Necesidad de termorregulacin

    Cuando se calienta el -rea preptica la piel rompe a sudar profusamente y se dilatan losvasos sangu!neos. 7e produce una reaccin para provocar la prdida de calor se inibe la

    produccin de calor...

    8or consiguiente el -rea preptica del ipot-lamo tiene capacidad para funcionar comocentro termoest-tico regulador de la superficie corporal.

    "#iste tambin otra +ona del ipot-lamo ,ue tiene gran importancia el ipot-lamo posterior."ste estimula las se4ales trmicas perifricas y centrales.

    "l ipot-lamo posterior es un -rea bilateral en donde las se4ales termoest-ticas de las -reasanterior y preptica del ipot-lamo se transmite al -rea posterior. 9odas las se4ales secombinan para dar lugar a las reacciones de produccin y prdida de calor.

    "n situaciones adversas de fr!o los mecanismos fisicos ,ue tienen lugar en el mecanismopara evitar la prdida de calor son los siguientes:

    1. asoconstriccin.

    /a vasoconstriccin cut-nea en todo el cuerpo es causada por la estimulacin de los centrossimp-ticos de la parte posterior del ipot-lamo. /a vasoconstriccin completa disminuye lavelocidad de transferencia de calor acia la piel y como consecuencia evita la prdida delmismo.

    2. 8iloereccin.

    "ste trmino significa ,ue el pelo se endure+ca por su base. ;o tiene demasiada importanciaen el ser umano pero en los animales la proyeccin del pelo acia arriba permite aprisionaruna gruesa capa de aire aislante.

    3. (umento de la produccin de calor.

    /a produccin de calor por los sistemas metablicos se incrementa al fomentarse:3.a$ el acto de tiritar.

    3.b$ la estimulacin simp-tica de la produccin de calor.

    3.c$ la secrecin de ormona tiro#ina.

    Centr-ndonos aora en la termognesis se4alaremos ,ue diversos factores influyen en laproduccin de calor.

    "*ercicio intenso

    Con el e*ercicio aumenta nuestro metabolismo. Como consecuencia se produce un aumento

    de la produccin de calor y un aumento de la temperatura. "stimulacin simp-tica

    Con la estimulacin del sistema nervioso simp-tico se aumenta la concentracin deormonas noradrenalina en la sangre. "n cuestin de minutos llega a las clulas con lo ,uese aumenta el gasto metablico celular.

    "fectos de la ormona tiroidea

    /os est!mulos procedentes de la secrecin de ormona tiroidea en la sangre acen ,ue lasclulas aumenten su metabolismo producindose la denominada termognesis ,u!mica.

    "fecto de la temperatura corporal sobre el metabolismo

    3

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    4/15

    Necesidad de termorregulacin

    (l aumentar la temperatura corporal 1 delmetabolismo celular.

    (ccin espec!fica de los alimentos sobre el metabolismo

    /a mayor parte del calor producido en el organismo umano tiene su origen en los rganos

    profundos todas las v!sceras."n definitiva la produccin de calor es importante pero tambin lo es la termolisis ya ,uesin esta actividad nuestra temperatura corporal aumentar!a indefinidamente con lo cualnuestras clulas acabar!an destruyndose.

    Cuando el cuerpo se calienta demasiado tienen lugar una serie de mecanismos fisiolgicos,ue tienen como ob*etivo ?ltimo refrigerar al organismo. "sta serie de procesos se denominatermolisis.

    1. asodilatacin.

    /os vasos sangu!neos se dilatan por la inibicin de los est!mulos simp-ticos del

    ipot-lamo la vasodilatacin completa puede incrementar la velocidad de la transferenciade calor acia la piel asta oco veces y como consecuencia la eliminacin del mismo pormedio de la piel.

    2. 7udoracin.

    "l aumento de la temperatura produce sudoracin o un aumento s?bito de la prdida de calorpor el proceso de evaporacin.

    /a termolisis se reali+a a travs de la piel mediante:

    @ Radiacin: significa prdida de calor en forma de rayos infrarro*os. e esta manera sepierde el A=> de la prdida total de calor. "l cuerpo irradia calor en todas las direcciones

    acia el ambiente pero tambin las paredes y los ob*etos irradian calor acia el cuerpo.@ Conduccin: normalmente se pierden pocas cantidades de calor corporal por conduccindirecta desde la superficie del cuerpo acia otros ob*etos.

    ebemos recordar ,ue el calor es en realidad la energ!a cintica del movimiento molecular y,ue la mayor parte de esa energ!a puede transferirse al aire si ste est- m-s fr!o ,ue la piel.5na ve+ ,ue la temperatura del aire adyacente a la piel iguala la temperatura de sta no

    puede suceder m-s prdida de calor acia el aire. /a conduccin de calor desde la piel aciael aire se encuentra autolimitada a menos ,ue el aire calentado se separe de la piel.

    . Conveccin: es la eliminacin de calor corporal mediante conveccin de aire. "l procesode conveccin es un proceso b-sicamente sencillo. 7e trata de conducir el calor acia el airey luego ale*arlo por corrientes de conveccin es decir la capa de aire ,ue ,ueda *unto a la

    piel recibe calor del cuerpo se transforme entonces en aire caliente ,ue se eleva de*ando sulugar a aire fr!o nuevo. "ste es un proceso c!clico ,ue se est- dando lugar continuamente.

    @ "vaporacin: se produce cuando se evapora agua insensiblemente desde la piel y desde lospulmones. "s importante como mecanismo de refrigeracin necesario a temperaturaselevadas del aire. "n el caso de la evaporacin ay ,ue tener en cuenta el efecto ,ue sobre lasuperficie corporal e*erce la ropa.

    Como conclusin nuestro organismo est- acondicionado para mantener constante latemperatura corporal independientemente de los cambios ambientales0 es decir ,ue como

    seres omeotermos no podemos e,uiparar nuestra temperatura con la del medio sino ,ueemos desarrollado mecanismos para mantener constante la temperaturaindependientemente de la temperatura de nuestro entorno.

    %

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    5/15

    Necesidad de termorregulacin

    "sta necesidad es importante desde el punto de vista social ya ,ue seg?n el ambiente ,uenos rodee adoptamos actitudes y conductas determinadas.

    "#iste una visible relacin entre la necesidad de mantener nuestra temperatura constante ynuestra forma de vestir.

    1. !ACTORES 2UE IN!LU3EN EN LA TERMORRE4ULACI5N.

    /os factores ,ue influencian la satisfaccin de las necesidades permiten identificar losvalores adecuados en su satisfaccin desde la unicidad de la persona."stos factores son biofisiolgicos, ,ue acen referencia a las condiciones genticas de la

    persona y al funcionamiento de sus aparatos o sistemas u rganos de acuerdo con su edadetapa de desarrollo y estado general de salud. /os psicolgicos ,ue se refieren asentimientos pensamientos emociones inteligencia memoria psicomotricidad nivel deconciencia sensopercepcin y abilidades individuales y de relacin y finalmente losfactores socioculturales,ue se refieren al entorno f!sico de la persona y a los aspectos

    socioculturales de este entorno ,ue est-n influenciando a la persona. "l entornosociocultural incluye lo relativo a los valores y normas ,ue proporciona la familia escuelalas leyesB.

    1./. !actores +io#isiol%(icos.

    Edad .la edad influye de manera notable en el mantenimiento de la temperatura corporal.Cuando se es pe,ue4o recin nacido o primera infancia debemos tener en cuenta latemperatura ambiente a la ,ue est- sometido el ni4o. Cuando nacemos el ser umano es

    poi,uilotermo por lo ,ue debe adecuar su temperatura a la del medio en el ,ue se encuentra."sto es debido a ,ue se posee un centro de termorregulacin inmaduro. 8or esta ra+ndebemos procurarle un ambiente trmico estable.

    /a temperatura de los ni4os oscila entre 3A1 y 3

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    6/15

    Necesidad de termorregulacin

    /a temperatura corporal en este caso aumenta de 22 a 2D

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    7/15

    Necesidad de termorregulacin

    Eumedad: los paises c-lidos generalmente suelen tener elevados !ndices de umedad.9omemos por e*emplo nuestro entorno Canarias donde el !ndice de umedad es alrededores de un D'$'> lo ,ue provoca la prdida de calor por efecto del calor sea bastanteabundante.

    "n general la temperatura corporal de los abitantes de los pa!ses c-lidos es ligeramentesuperior a la de los abitantes de pa!ses fr!os.

    "l grado relativo de umedad y la temperatura ambiental influyen en los procesos de prdidade calor o el fenmeno contrario.

    9ipo de profesin: el e*ercicio de una profesin puede necesitar en diversasocasiones una actividad intensa ,ue predispondr- a las personas a un aumento de latemperatura corporal debida al incremento del metabolismo. "sto est- muyrelacionado con la actividad f!sica.

    /ugar de traba*o: las condiciones en ,ue las personas traba*an en condiciones detemperaturas e#tremas tanto muy fr!as los tramperos de Canad- o de (las6a los

    agricultores... como muy calientes traba*adores de altos ornos de fundicin demetales van a traer como consecuencia ,ue sus mecanismos de regulacin de latemperatura estn condicionados para soportar dicas temperaturas. (s! pore*emplo para un turista nrdico ,ue visite las Islas durante el invierno lastemperaturas les parecer-n muy agradables mientras para ,ue un isle4o dicatemperaturas ser-n fr!as.

    ivienda: el grado de umedad la temperatura de la vivienda as! como laventilacin de la misma. 7i una vivienda se encuentra ventilada se favorece la

    prdida de calor por el fenmeno de conveccin mientras ,ue por el contrario si lavivienda no est- ventilada se producir- un acumulo de aire caliente provocando un

    ambiente cargado ,ue impide el ya mencionado fenmeno de conveccin.

    &. 'ALORACI5N DE LA NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURACORPORAL.

    &./. Conceptos cla9e8 Independencia: dependencia $ autonoma.

    irginia Eenderson desde una filosof!a umanista considera ,ue todas las personas tienendeterminadas capacidades y recursos tanto reales como potenciales. "n este sentido buscan

    y tratan de lograr la independencia y por lo tanto la satisfaccin de las necesidades de formacontinua. Cuando esto no es posible debido a falta de fuer+a falta de conocimiento o falta devoluntad aparece una dependencia.(s! se defineIndependencia, como la capacidad de la persona para satisfacer por s! mismasus necesidades b-sicas es decir llevar a cabo las acciones adecuadas para satisfacer lasnecesidades de acuerdo con su edad etapa de desarrollo y situacin. "l modo desatisfacerlas es totalmente individual debemos diferenciarla de lo ,ue es

    Autonoma,condicin del individuo ,ue de nadie depende en ciertos conceptos ya ,ue unapersona no autnoma puede manifestar independencia si sus necesidades est-n satisfecasde acuerdo con su edad etapa de desarrollo y situacin.

    Dependencia es la ausencia de actividades llevadas a cabo por la persona con el fin desatisfacer las 1% necesidades o la reali+acin de actividades inadecuadas o insuficientes paraconseguir la satisfaccin .

    D

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    8/15

    Necesidad de termorregulacin

    "s important!simo tener en cuenta todos los factores e interrelaciones ,ue influyen en lasatisfaccin de la necesidad para una valoracin adecuada.

    &.1. Reco(ida de datos8 Entre9ista de En#ermera: e7amen #sico;comportamental $o+ser9aci%n del entorno.

    Entre9ista de En#ermera. 9ipo de ambiente en el traba*o c-maras frigor!ficas e#terior ornos y en el ogar. &edios ,ue utili+a para combatir y acer frente a temperaturas e#tremas ropa

    alimentos Recursos utili+ados para acondicionar el domicilio en invierno y verano.

    ue ace cuando tiene fiebre. Influencia de las emociones ariabilidad trmica de la persona si es calurosa o friolera

    E7amen #sico;comportamental $ o+ser9aci%n del entorno. 9emperatura corporal 8resencia de signos f!sicos de ipotermia o ipertermia. 9emperatura y color de la piel Condiciones trmicas del entorno

    %. Mani#estaciones de independencia

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    9/15

    Necesidad de termorregulacin

    /a temperatura rectal normal es de 3D

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    10/15

    Necesidad de termorregulacin

    Fiebre intermitente: Fluctuacin de la temperatura ,ue oscila entre los valores normales yelevados en un per!odo de 2% oras.

    Fiebre recidivante: 9emperatura elevada durante varios d!as volviendo a la normalidad 1 2 d!as. /os per!odos de temperatura normal aparecen a intervalos irregulares.

    Fiebre remitente: ariacin de la temperatura siempre por encima de la normalidad.Hiperpirexia: Fiebre muy elevada por encima de %='ipotermia8

    8roceso

    "l descenso de la temperatura es causado por un dese,uilibrio de la termorregulacin yparece ser menos nociva para el organismo ,ue la fiebre. 8uede ser causada por unamodificacin de los mecanismos termorreguladores por una falta de maduracin de dicosmecanismos principalmente en la infancia por una e#posicin prolongada a temperaturas

    1=

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    11/15

    Necesidad de termorregulacin

    fr!as por una disminucin del funcionamiento del tiroides o por el abuso de sedantes y dealcool. /as personas mayores est-n su*etas a estos descensos de temperatura corporal ya,ue el mecanismo termorregulador se a modificado de forma progresiva con la edad debidoa un enlentecimiento del sistema nervioso autnomo.

    9erminolog!a

    7aba4ones: /esiones debidas al fr!o forma benigna de ,uemaduras.

    Congelacin: /esiones cut-neas y subcut-neas en forma de ,uemaduras causadas por elfr!o

    Eipotermia accidental: 9rmino empleado para designar un descenso e#cesivo de latemperatura corporal por deba*o de 3'

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    12/15

    Necesidad de termorregulacin

    @ 9olerancia individual a la situacin de ipotermia desviaciones de asta 3'

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    13/15

    Necesidad de termorregulacin

    Factores internos y e#ternos ,ue influyen en el mantenimiento de la temperaturacorporal.

    7ignos y s!ntomas de ipotermia.

    &aniobras e#ternas para aumentar la temperatura corporal. Ra+n y ob*etivos del

    tratamiento propuesto.

    P "n la medida de lo posible mantener la temperatura ambiente alrededor de 2'ipotermia./as intervenciones est-n encaminadas a aumentar la temperatura corporal controlar elaporte de l!,uidos y reducir lesiones cut-neas saba4ones.

    PRecalentar progresivamente al cliente: mantas bolsas de agua caliente placas elctricasincubadora

    P(umentar la temperatura ambiente

    PEacer beber poco y frecuentemente

    P(umentar las calor!as

    PCalcular la ingesta y la e#cretaP7umergir las e#tremidades en agua tibia o caliente entre 3D

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    14/15

    Necesidad de termorregulacin

    isminuir la fiebre

    (irear el entorno

    estir al cliente con poca ropa

    Fricciones frecuentes (plicar sacos de ielo en las a#ilas y las ingles pa4os fr!os

    (umentar el aporte l!,uido

    Ka4os tibios.

    Eacer beber frecuentemente

    Calcular la ingesta y la e#creta

    /ubricar los labios

    Cambios frecuentes de la ropa del cliente y de la cama Eacerle descansar

    "n*uagar regularmente la boca

    isminuir la ansiedad

    "#plicarle ,ue la fiebre disminuir- con las medidas aplicadas

    Reducir los escalofr!os recalentando: mantas bolsas de agua caliente estufas placaselctricas

    "n la medida de lo posible mantener la temperatura ambiente alrededor de 2=

  • 5/20/2018 Necesidad de Termorregulacion

    15/15

    Necesidad de termorregulacin

    ?. ILIO4RA!A.

    Guyton (. Tratado de fisiologa mdicaQ ed. &adrid: Interamericana$&c Gra Eill01NN2.

    8otter 8 8erry (. Temperatura corporal "n : 8otter 8 8erry (. Fundamentos de!nfermera3Q ed. &adrid : &osbyOoyma0 1NNA.p.A' $ AN1

    So+ier K "rb G )livieri R."a temperatura corporal"n : So+ier K "rb G )livieri R.!nfermera Fundamental ,#onceptos ,procesos $ pr%ctica%Q ed. &adrid : &c Gra$Eill$Interamericana01NN3.p. %'D $ %AAFern-nde+ C ;ovel G.!l proceso de atencin de !nfermera !studio de casos. Karcelona :&asson$ 7alvat0 1NN3.

    Campo &.( Fern-nde+ C. Proceso de !nfermera, &iagnstico, planificacin,evaluacin Karcelona : Fundaci Tordi Gol i Gurina02===.

    Riopelle / Grondin / 8aneuf &. #uidados de !nfermera, un proceso centrado en lasnecesidades de la persona&adrid : &cGra$Eill$Interamericana 0 1NN3.

    ;.(.;..(. &iagnsticos enfermeros: &efiniciones $ clasificacin '*''&adrid.:Earcourt0 2==1.

    1'