Mutua de Andalucia y de Ceuta - Cesma, Mutua de Accidentes ... · La OIT celebra el Día Mundial de...

2
La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril para promover la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a nivel mundial. Anualmente se realiza una campaña de sensibilización destinada a llamar la atención internacional sobre las tendencias emergentes en el ámbito de la seguridad y de la salud y de la magnitud de las lesiones relacionadas con el trabajo, las enfermedades y muertes en todo el mundo. El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los trabajadores fallecidos y lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo. Cada año el día mundial de la salud está dedicado a la concienciación en un tema específico, para el año 2015 se pretende promocionar la construcción de una cultura de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. M d c to a re in c e N d a d s E c Departamento de Prevención de Mutua Cesma Mutua de Andalucía y de Ceuta viene desarrollando, desde hace muchos años de forma continuada, actividades preventivas, dirigidas a odos los empresarios, trabajadores por cuenta ajena y autónomos asociados con el objetivo de educir la siniestralidad laboral, promover la ntegración de la prevención en la empresa y la cultura prevencionista a través de acciones encaminadas a tal fin. Nuestro Departamento de Prevención con objeto de prestar un servicio de calidad a sus asegurados, ha ido adaptándose a la evolución de la normativa española en materia de seguridad y salud. Entre las actividades preventivas que llevamos a cabo se encuentran: Colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en diferentes campañas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, Plan de Actividades Preventivas de la Seguridad Social, de acuerdo con la Orden TAS/ 3623/2006. Implantación de planes de choque en empresas con mayor índice de siniestralidad (Proyecto PRESS, SINEM, RIS, etc.). Estudios de siniestralidad. Información y asesoramiento a colaboradores y empresas mutualistas. CESMA Central. Avda. Nª Sra. de Otero, s/n, 51002 Ceuta Telf.: 956 522944 – Email: [email protected] M DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Mutua de Andalucia y de Ceuta Mutua Colaboradora con la S.S. nº 115 Departamento de Prevención

Transcript of Mutua de Andalucia y de Ceuta - Cesma, Mutua de Accidentes ... · La OIT celebra el Día Mundial de...

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril para promover la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a nivel mundial. Anualmente se realiza una campaña de sensibilización destinada a llamar la atención internacional sobre las tendencias emergentes en el ámbito de la seguridad y de la salud y de la magnitud de las lesiones relacionadas con el trabajo, las enfermedades y muertes en todo el mundo. El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los trabajadores fallecidos y lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo. Cada año el día mundial de la salud está dedicado a la concienciación en un tema específico, para el año 2015 se pretende promocionar la construcción de una cultura de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Mutua de Andalucía y de Ceuta viene desarrollando, desde hace muchos años de forma continuada, actividades todos los empresarios, trabajadores por cuenta ajena y autónomos asociados con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral, promover la integración de la prevención en la empresa y la cultura prevencionista a través de accioneencaminadas a tal fin.

Nuestro Departamento de Prevención con objeto de prestar un servicio de calidad a sus asegurados, ha ido adaptándose a la evolución de la normativa española en materia de seguridad y salud.

Entre las actividades preventivas que lcabo se encuentran:

••

Departamento de Prevención de Mutua Cesma

Mutua de Andalucía y de Ceuta viene desarrollando, desde hace muchos años de forma continuada, actividades preventivas, dirigidas a todos los empresarios, trabajadores por cuenta ajena y autónomos asociados con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral, promover la integración de la prevención en la empresa y la cultura prevencionista a través de acciones encaminadas a tal fin.

Nuestro Departamento de Prevención con objeto de prestar un servicio de calidad a sus asegurados, ha ido adaptándose a la evolución de la normativa española en materia de seguridad y salud.

Entre las actividades preventivas que llevamos a cabo se encuentran:

• Colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en diferentes campañas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, Plan de Actividades Preventivas de la Seguridad Social, de acuerdo con la Orden TAS/ 3623/2006.

• Implantación de planes de choque en empresas con mayor índice de siniestralidad (Proyecto PRESS, SINEM, RIS, etc.).

• Estudios de siniestralidad. • Información y asesoramiento a colaboradores

y empresas mutualistas.

CESMA Central. Avda. Nª Sra. de Otero, s/n, 51002 Ceuta

Telf.: 956 522944 – Email: [email protected]

Mutua

DÍA MUNDIAL DE LA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mutua de Andalucia y de Ceuta Mutua Colaboradora con la S.S. nº 115

Departamento de Prevención

Una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención. La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, persigue no sólo la ordenación de las obligaciones y responsabilidades de los actores inmediatamente relacionados con el hecho laboral, sino el fomento de una nueva cultura de la prevención. Definir la cultura de prevención en la infancia es educar para crear conciencia de la seguridad y salud a través de la sensibilización de los agentes que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje en esta materia. Últimamente se habla cada vez más de la cultura preventiva, pero, ¿qué entendemos por ésta?. El concepto de cultura preventiva es muy reciente y, desafortunadamente, aún se relaciona la prevención con intentar eliminar los accidentes, a través de la obligación de cumplir con la abundante legislación en esta materia, más que con una verdadera cultura en valores y comportamientos. Lograr dicha cultura con la ayuda de la escuela es importante ya que el momento en que nuestro alumnado tenga que incorporarse a un puesto de trabajo y cuenten con una cultura preventiva de calidad que le permita realizar esa incorporación con conocimientos y hábitos seguros y

saludables, la enseñanza de laconseguido con éxito sus pretensiones Cuando se habla de cultura preventiva, no se trata tanto de crear una nueva cultura, sino de educnuevas conductas, nuevas actitudes responsables y proactivas y un compromiso sobre la seguridad, protección y promoción de la salud. Una condición de éxito y necesaria pero no suficiente, es la participación deagentes implicadoscultura preventivamedios de comunicación y espacio relacional).definitiva, laa día como un auténticosaludable” y no

En relación con la cultura de la prevención en el ámbito educativo, se han deserie de aspectos que subyace a la enseñanza de la prevención: 1.

saludables, la enseñanza de la prevención habrá conseguido con éxito sus pretensiones. Cuando se habla de cultura preventiva, no se trata tanto de crear una nueva cultura, sino de educar para crear conciencia, para adoptar nuevas conductas, nuevas actitudes responsables y proactivas y un compromiso sobre la seguridad, protección y promoción de la salud. Una condición de éxito y necesaria pero no suficiente, es la participación de todos los agentes implicados en el proceso hacia esa cultura preventiva (familia, escuela, trabajo, medios de comunicación y espacio relacional). En definitiva, la prevención debe integrarse en el día a día como un auténtico “estilo de vida saludable” y no como una imposición.

En relación con la cultura de la prevención en el ámbito educativo, se han de tener en cuenta una serie de aspectos que subyace a la enseñanza de la prevención: 1. La cultura de la prevención sólo puede darse

como resultado de un proceso de aprendizaje que debe dar comienzo en edad infantil y mantenerse a lo largo de toda la vida. En los primeros niveles formativos, el aprendizaje debe integrarse en la formación en valores, concretamente dentro del valor

"salud". Como enla metodología ha de ser de carácter transversal ypropia escuela como un primer ejemplo deriesgos laborales.

2. Hacemos especial referencia a la modalidad representada por la Formaciónpor su trabajo. En ella seríaactividades preventivas en el propio proceso formativoaspectos prácticos. El concepto sería “untrabajo está bien hecho si se hace desegura”.

3. Entendemos que la formación preventiva debe estar presente en los nivelesdel sistema educativo por estar conectados con el mundo laboral,especial referencia a aquellos estudios dirigidos a la formación deincidencia que podría tener en la adquisición de una culturajóvenes.

4. El desarrollo de la cultura de la prevención exige un refuerzo de colaboraciónautoridades laborales y las educativas que debe incluir, como unformación del profesorado.

La difusión de la cultura de prevención es importante y necesario porque: - Concienciaría al alumnado, padres y profesores sobre conductas y comportamientos peligrosos.- Integraría la prevención en la de la comunidad educativa- Facilitaría la labor docente sobre seguridad y salud laboral en su desarrollo profesional y personal.- Reduciría el número de accidentes infantiles en primer término, y los laborales en un futuro.

"salud". Como en toda enseñanza de valores, la metodología ha de ser de carácter transversal y debe presentar los riesgos de la propia escuela como un primer ejemplo de riesgos laborales. Hacemos especial referencia a la modalidad representada por la Formación Profesional por su especial vinculación con el mundo del trabajo. En ella sería interesante integrar las actividades preventivas en el propio proceso formativo curricular y, especialmente, en sus aspectos prácticos. El concepto sería “un trabajo está bien hecho si se hace de manera segura”. Entendemos que la formación preventiva debe estar presente en los niveles superiores del sistema educativo por estar conectados con el mundo laboral, pero, hacemos especial referencia a aquellos estudios dirigidos a la formación de profesores por la incidencia que podría tener en la adquisición de una cultura preventiva en niños y jóvenes. El desarrollo de la cultura de la prevención exige un refuerzo de colaboración entre las autoridades laborales y las educativas que debe incluir, como un primer eslabón, la formación del profesorado.

La difusión de la cultura de prevención es importante y necesario porque:

Concienciaría al alumnado, padres y profesores sobre conductas y comportamientos peligrosos.

Integraría la prevención en la sociedad a través de la comunidad educativa.

Facilitaría la labor docente sobre seguridad y salud laboral en su desarrollo profesional y personal.

Reduciría el número de accidentes infantiles en primer término, y los laborales en un futuro.