Musculos Faciales

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ACADEMIA AMERICANA VALENCIA, EDO. CARABOBO INTEGRANTE: ROSSANA SEQUERA C.I: V-20.445.743 Cosmet ología y estéti ca

Transcript of Musculos Faciales

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaAcademia AmericanaValencia, Edo. Carabobo

Cosmetologa y esttica

Integrante:Rossana SequeraC.I: V-20.445.743

Valencia, Agosto del 2.014MSCULOS FACIALES

Los msculos faciales son los responsables de todas las expresiones que efectas con tu rostro. stos se insertan en la epidermis y su funcin es, justamente, poder hacer todo tipo de movimientos mediante tu rostro, desde masticar hasta sonrer. Pero, seguramente, no conoces lo complejos que son varios de los movimientos que efectan.

Los msculos faciales son los msculos ms importantes de la cabeza. Sin estos, no existiran en absoluto los movimientos faciales. Desde masticar los alimentos hasta esbozar una sonrisa lo posibilitan los msculos de la cara. Es por esto mismo que no resulta tan extrao que con el correr del tiempo se vayan debilitando. Al fin y al cabo, son los responsables de todo gesto que pasa a travs del rostro.

Los msculos de la expresin facial (o msculos mimticos), se hallan debajo de la piel. Se diferencian de otros msculos esquelticos, ya que no tienen fascias o fundas fibrosas. Estos se distribuyen en torno a los orificios faciales y en sentido longitudinal: fisura oral, ocular, cavidad nasal, poros acsticos, etc.

A su vez, los msculos faciales se dividen en cuatro grupos: epicraneales, obriculares de los ojos, boca y nasales. Los msculos de la masticacin que posibilitan el acto de la digestin, comprenden cuatro grupos: temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral.

PIEL

Lapieles el mayorrganodelcuerpo humanooanimal. En el ser humano ocupa aproximadamente 2m, y su espesor vara entre los 0,5mm(en losprpados) y los 4mm (en eltaln). Su peso aproximado es de 5kg. Acta como barrera protectora que asla al organismo del medio que lo rodea, protegindolo y contribuyendo a mantener ntegras sus estructuras, al tiempo que acta como sistema de comunicacin con el entorno, y ste vara en cadaespecie.

Anatmicamentese toma como referencia las medidas estndar dentro de la pielhumana. Tambin es conocido comosistema tegumentario.Labiologaestudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son:

laepidermis ladermis lahipodermis

Enmedicina, enhistoanatmicoydermolgico, a fines prcticos se estudian dos de las capas; la epidermis y ladermis. De la piel dependen ciertas estructuras llamadas anexos cutneos, como son lospelos, las uas, lasglndulas sebceasy lassudorparas.

Est compuesta de corpsculos: deMeissner, presentes en eltactode piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y cltoris (tacto fino); deKrause, que generan la sensacin de fro; dePaccini, que dan la sensacin de presin; deRuffini, que registran el calor; y deMerkel, el tacto superficial.

La piel puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas dermatitis, como laseborrea. stas son estudiadas por las disciplinas de ladermatologay lapatologa, principalmente.

En el ser humano, la piel del varn produce ms secrecin sebcea que la de la mujer debido a la mayor cantidad deandrgenos(hormona sexual masculina) que produce el varn. Como consecuencia, la piel masculina es ms gruesa y grasosa.BIOLOGA

La biologa es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, ms especficamente, su origen, su evolucin y sus propiedades: nutricin, morfognesis, reproduccin, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripcin de las caractersticas y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, as como de la reproduccin de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinmica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgnica y los principios explicativos fundamentales de esta.

En su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogologie, 1802). Generalmente se dice que el trmino fue acuado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el ttulo del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologa, biologa, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.

FISIOLOGA

Lafisiologaes la cienciabiolgicaque estudia lasfuncionesde los seres vivos.

Esta forma de estudio rene los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos bsicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqu de cada diferente situacin en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyestermodinmicas, de electricidad,gravitatorias,meteorolgicas, etc.

Para que la fisiologa pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partculas como delorganismoen su conjunto con elmedio. Todas las teoras en fisiologa cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos yfuncionesdelser vivoy todos sus elementos en todos sus niveles.

En funcin del tipo deorganismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos: Fisiologa vegetal, y dentro de esta la fitofisiologia y desarrollada a taxones especficos de plantas Fisiologa animal, y dentro de esta lafisiologa humana.

La fisiologa tiene varias ramas:Fisiologa celular,de tejidos, derganos,veterinariao animal, humana, ycomparada.

TIPOS DE PIEL

PIEL NORMAL

Es fcilmente reconocible por estar siempre bien hidratada y tener una textura compacta. Sin embargo, los cambios naturales que experimenta el organismo con el transcurso de los aos pueden provocar transformaciones.

Cuando la piel es an joven, se recomiendan ciertos cuidados basados en la aplicacin de cremas hidratantes de da, mientras que en la noche se aconseja el uso de cremas suaves para nutrir la piel.

Para hidratar es conveniente usar una emulsin o gel a base de vitaminas A, C y E y extracto de Aloe.

El uso de cremas antiarrugas es conveniente cuando se tiene una piel madura.Para limpiar este tipo de piel prefiera productos como jabones lquidos (glicerinados ms suaves) y lociones suaves. Despus aplique un tnico para calmar la piel y ayudar a contraer los poros.

PIEL SECA

Generalmente tiene poros finos, luce un tanto opaca y es ms propensa a agrietarse.

Debe evitarse el uso de jabones que incrementen la sequedad.

Los desmaquilladores deben ser hidratantes y calmantes.

La epidermis seca envejece con mayor rapidez por lo que se debe incluir en la rutina diaria el uso de productos nutritivos y tensores.

Para este tipo de piel se requiere hidratantes poderosos pero de textura leve, como gel-crema o crema. Es importante que el producto de da tenga un filtro solar incorporado.

Por ltimo, las pieles secas son ms propensas a las arrugas. Por eso, no hay que descuidar la hidratacin y usar cremas con retinol, cido gliclico y vitaminas.

PIEL GRASA

Se tiene este tipo de piel cuando las glndulas sebceas producen grasa en exceso, lo que ocasiona la obstruccin de los poros. La ventaja de este tipo de piel es que envejece con mayor lentitud. Sin embargo, requiere de una higiene escrupulosa adems de un tratamiento permanente de hidratacin.

La exfoliacin y el uso de mascarillas purificantes son excelentes agentes de control. No es conveniente utilizar productos con frmulas aceitosas.

La limpieza de esta piel debe realizarse como mximo entre 2 y 3 veces al da, usando para ello jabones lquidos o en barra (glicerinados). No lave su rostro en exceso porque eso termina por aumentar la oleosidad de la piel.

Para hidratar, evite los productos cremosos o grasos. Opte en cambio por hidratantes en forma de gel o crema con filtro solar y tambin por productos a base de vitamina A, C y E en extractos vegetales (Aloe Vera).

Se recomienda que, para el tratamiento antiarrugas, se utilicen productos en forma de gel y jams cremas.

PIEL MIXTA

Por su parte, en el caso de las pieles mixtas, sea conseja usar productos especficos para piel oleosa a la hora de la limpieza, por ejemplo, jabones de limpieza profunda y astringentes. Para hidratar y protegerse del sol son convenientes los productos especficos para pieles normales.TIPOS DE MASCARILLA PARA CADA TIPO DE PIELMascarilla para la piel secaIngredientes 1 taza demiel de abeja Medio aguacateSe machaca bien el aguacate y se mezcla poco a poco con la miel hasta que la mezcla quede bien integrada. Unta tu dedo anular con un poco de la mezcla y vela aplicando en tu rostro y cuello dando pequeos golpesitos sobre tu piel.Mascarilla para piel muy secaIngredientes Un cuarto de taza deyogurtnatural y sin azucar 2 cucharadas demiel de abeja 3 rebanadas de platanoMachaca el pltano y mezclalo en un molde junto con el yogurt y la miel. Aplica durante 20 minutos y luego enjuaga.Mascarilla para el acnIngredientes Medio vaso de yogurt natural y sin azcar 3 cucharadas deavenaLicua el yogurt con la avena. Aplica sobre el cutis de forma muy suaves. Deja unos veinte minutos y retira. Te aconsejamos que si tienes acn no pellizques tu cara y procures una alimentacin baja en grasas saturadas y abundante en vegetales crudos.Nutricin para la piel normalIngredientes Media manzana hecha pur Una huevo Harina de trigo Una taza de yogurt natural y sin azcarMezcla todos los ingredientes y aplica sobre tu rostro. No olvides beber mucha agua y consumir vegetales para que tu cutis siga bello.Mascarilla para piel grasosaIngredientes Una taza de t demanzanilla Un manojo de perejil Una rebanada pequea de pia o unas rodajas de pepino Media taza de yogurt natural y sin azcarLicua el perejil con el t de manzanilla y la pia. Mezcla con el yogurt. Unta en tu piel dando pequeos masajes.

Mascarilla 2 para piel grasosaIngredientes Rebanadas de papaya El zumo de un limn Yogurt natural y sin azcarMezcla todo y unta sobre tu piel. Esta mascarilla puede servirte adems para que la apliques en tu cabello si este es grasoso.Mascarilla 3 para piel grasosaIngredientes Una taza de fresasMachaca bien todas las fresas y unta la pasta directamente en tu cutis. Deja un minimo de diez minutos y retira. Puedes hacerte esta misma mascarilla con ridajas de pepinoMascarilla refrescanteIngredientes Medio pepino 2 cucharadas soperas de avena Una cucharada degermen de trigo Yogurt natural y sin azcarLicua todo y luego aplica sobre tu cutis. No olvides el cuello y, si te sobra, puedes aplicar tambien en tus manos.Mascarilla astringenteIngredientes 2 claras de huevo batidas 10 gotas de jugo de limnAgrega las gotas del limn a las claras y revuelve bien. Esta mascarilla se retira con agua fria.Mascarilla nutritiva para todo tipo de pielIngredientes 1 Platano Media taza de yogurt natural y sin azucar. Licua muy bien y aplica en tu piel por quince minutosRecuerda quetu alimentacin y el consumo de agua son indispensables para que tu piel este en las mejores condiciones. No olvides usar protector solar y una buena crema hidratante despues de que retires la mascarilla.SI tu piel es escamosa,no olvides que una buena exfoliacin una vez a la semana es lo que tu piel necesita.Si tienesmanchas en tu caraprueba a usar crema de conchanacar. Y no olvides cada noche limpiar muy bien tu cutis antes de irte a descansar.

SISTEMA LINFTICO FACIAL

El drenaje linftico facial es una tcnica que se ofrece en muchos centros de esttica o spa. Ac les voy a contar qu es, para qu sirve, y al final les paso algunas tcnicas para que intenten hacerlo ustedes mismas.

Qu es el drenaje linftico?Todo el cuerpo posee un sistema linftico (que es parte del circulatorio). tiene vasos similares a las venas y estructuras ms grandes llamadas ndulos. los vasos linfticos contienen lquido, la linfa, que se filtra desde las venas.

Bsicamente el sistema linftico tiene una funcin inmunolgica. los ndulos generan glbulos blancos. stos son clulas inmunolgicas, son volcados a los vasos linfticos y van "patrullando" todo el cuerpo en bsqueda de algo raro o potencialmente daino. Idealmente, encuentran cualquier virus, bacteria o toxina y se encargan de neutralizarla.

Por esta funcin de eliminacin de desechos y toxinas, este sistema es en cierta forma el "desage" del cuerpo.

A veces por distinto motivo esta circulacin se enlentece y nos hinchamos, o bien estamos en contacto prolongado con toxinas que est bueno eliminar lo antes posible. para estimular el sistema linftico se debe tomar suficiente lquido y moverse, lo cual favorece la circulacin constante de la linfa para que el lquido sea procesado por los riones, eliminando el exceso y las toxinas en la orina. pero tambin se puede ayudar mediante drenaje linftico, que bsicamente son una serie de masajes realizados a lo largo de los ndulos linfticos para acelerar la circulacin que normalmente se dara en forma ms lenta.