MSAP-MineSight® Activity Planner-200804

4
in the Volumen 24, Número 4, Abril del 2008 Temas en esta edici ó n: Calendario de Entrenamiento 2008... página 11 Consejo del Mes: Atajos de Teclado... página 9 Current Affairs: Alisar aristas en la función Attach Template y Empleo de polilineas en tubo en la herramienta Autoslicer... página 5 Directorio de Mintec... página 10 (continúa en la página 2) Tips from Tech Support Introducción MineSight ® Activity Planner (MSAP) es una herramienta nueva del conjunto de programas MineSight ® y está diseñada principalmente para los planificadores a corto plazo. Utiliza una concepción de cuadro de planificación o Planning Board, para planificar gráficamente la programación de actividades diarias, semanales o mensuales. Esta herramienta basa la programación en los recursos, tanto de maquinarias como de mano de obra, disponibles para alcanzar el objetivo. El gráfico a continuación muestra el grado de precisión de las distintas aplicaciones MineSight ® para planificación y optimización. Queda bastante claro que MSAP puede utilizarse para generar planificaciones muy detalladas con un alto grado de exactitud. Esta mayor precisión de MSAP nace del empleo de calendarios de trabajos específicos para minas, de la posibilidad de incorporar cambios detallados y de la capacidad de incluir otros detalles minúsculos que generalmente se evitan o resultan impracticables en la planificación a largo plazo. ¿Por qué MSAP? Existes dos métodos esenciales de programación: 1. La planificación por objetivos 2. La planificación por actividades MineSight ® Activity Planner: La Programación Concebida como un Cuadro de Planificación ¡Mintec, Inc. Celebra 25 Años de Seminarios Anuales!... página 12 Entrenamiento en la Red... página 12 Exposiciones y Seminarios... página 12 Tips from tech Support: MineSight ® Activity Planner: La Programación Concebida como un Cuardo de Planificación... página 1

Transcript of MSAP-MineSight® Activity Planner-200804

in theVolumen 24, Número 4, Abril del 2008

Temas en esta edición:

Calendario de Entrenamiento 2008... página 11

Consejo del Mes: Atajos de Teclado... página 9

Current Affairs:Alisar aristas en la función Attach Template y Empleo de polilineas en tubo en la herramienta Autoslicer... página 5

Directorio de Mintec... página 10

(continúa en la página 2)

Tips from Tech Support

IntroducciónMineSight® Activity Planner

(MSAP) es una herramienta nueva del conjunto de programas MineSight® y está diseñada principalmente para los planificadores a corto plazo. Utiliza una concepción de cuadro de planificación o Planning Board, para planificar gráficamente la programación de actividades diarias, semanales o mensuales. Esta herramienta basa la programación en los recursos, tanto de maquinarias como de mano de obra, disponibles para alcanzar el objetivo.

El gráfico a continuación muestra el grado de precisión de las distintas aplicaciones MineSight® para planificación y optimización. Queda bastante claro que MSAP puede utilizarse para generar planificaciones

muy detalladas con un alto grado de exactitud. Esta mayor precisión de MSAP nace del empleo de calendarios de trabajos específicos para minas, de la posibilidad de incorporar cambios detallados y de la capacidad de incluir otros detalles minúsculos que generalmente se evitan o resultan impracticables en la planificación a largo plazo.

¿Por qué MSAP?Existes dos métodos esenciales de programación:

1. La planificación por objetivos2. La planificación por actividades

MineSight® Activity Planner: La Programación Concebida como un Cuadro de Planificación

¡Mintec, Inc. Celebra 25 Años de Seminarios Anuales!... página 12

Entrenamiento en la Red... página 12

Exposiciones y Seminarios... página 12

Tips from tech Support:MineSight® Activity Planner: La Programación Concebida como un Cuardo de Planificación... página 1

Abril del 20082

MineSight® Foregroundin the

(continúa en la página 3)

(viene de la página 1)Si bien ambas formas utilizan metas y recursos para

lograr una planificación factible, un factor de diferenciación importante entre ellas es el modo de resolver el seguimiento de los recursos. El método de programación tradicional (por objetivos) se basa en la planificación para un período de tiempo mayor y se realiza ajustando las metas para períodos más breves. Por ejemplo, la planificación de la vida útil de la mina es esencialmente una seguidilla de metas programadas que se basan en planificaciones anuales. Esto se logra estableciendo metas de producción o algún otro valor de control para lograr el mayor Valor Neto Presente (VNP) mientras se acota la resolución según algunas restricciones físicas o geométricas. Si bien es efectivo para la planificación a largo plazo, el gran número de restricciones interdependientes existente hace que resulte impracticable para la programación de actividades mineras a corto plazo, ya que se torna difícil expresar la totalidad del sistema en forma de un conjunto de fórmulas. Además, no existen dos minas exactamente iguales y, a corto plazo, las diferencias se muestran exacerbadas en su máxima expresión. Otra metodología podría ser la de simulaciones para lograr el objetivo. No obstante, la simulación también tiene sus desventajas –aparte de la gran cantidad de tiempo que consume- no proporciona al planificador la flexibilidad suficiente para probar distintos escenarios. Con bastante frecuencia, el método de programación mediante el cuadro de planificación Planning Board (por actividades) es el elegido para solucionar este tipo de problemas. MSAP es un producto que utiliza este tipo de enfoque para la planificación.

Metodología de Planificación de MSAPMSAP permite que el planificador piense, planee y

programe las labores mineras a corto plazo en términos de las operaciones de su unidad, y la disponibilidad y rendimiento de su equipo y de su personal. De esta forma, el ingeniero en planificaciones puede estimar (tanto intuitivamente como a través del estudio de registros históricos) los recursos que tendrá a su disposición durante el siguiente período y, consecuentemente, planificar sus actividades. Por ejemplo, si el ingeniero sabe que el operador de perforaciones para determinado sondeo estará de vacaciones durante cierto número de días, podrá acomodar las operaciones de su unidad de modo tal que el impacto de esa ausencia en la planificación total quede

minimizado. Del mismo modo, si un ingeniero encuentra que se ha producido un desperfecto en una maquinaria después de haber planificado los cortes, puede modificar los planes a fin de reducir el impacto del equipo fuera de servicio. La actual versión permite realizar cambios manuales para modificar la programación, pero a partir de la versión V2 de MSAP se mejorará este aspecto para que los cambios puedan introducirse en forma automática.

Flujo de TrabajoMSAP está diseñado principalmente como una

herramienta de planificación minera a corto plazo. Por ende, su mayor utilidad está en la programación de cortes en operaciones a tajo abierto o en desarrollos y áreas de minado (cámaras) en operaciones subterráneas. Los cortes generalmente se diseñan utilizando la herramienta de planificación interactiva MineSight® Interactive Planner (MSIP). Para la planificación, dichos cortes se pueden importar directamente a MSAP con sus atributos. No obstante, en la práctica, las minas generalmente tienen una gran cantidad de cortes diseñados (a veces más de 1,000). Sin dudas es posible importarlos en MSAP, pero programarlos en forma gráfica terminar siendo un desafío algo intimidante. Por ello, para planificar los cortes en forma automática se puede utilizar una herramienta MineSight® decididamente nueva, el optimizador de programaciones MineSight® Schedule Optimizer (MSSO). MSSO puede importar los cortes MSIP desde una base de datos AGDM y planificarlos en una serie de problemas de programación lineales por objetivos, prioridades y requerimientos de calidad y cantidad de producto. El resultado presentado por MSSO es una secuencia de cortes de minado óptima dentro de cada período. Estos cortes luego se pueden importar en MSAP filtrándolos de acuerdo con los atributos de período y secuencia de corte y luego realizar su planificación.

A continuación dichos cortes se pueden importar en MSAP filtrándolos según la ID del período y programar las actividades. MSAP concibe a la planificación como un calendario de actividades y por ende las fechas de comienzo y fin son en tiempo real. Este enfoque por agenda de actividades permite a las minas modificar las horas laborales (unidades de programación) exactamente según los requerimientos de la mina, tomando en consideración los días no laborales, etc. No obstante es de destacar que

Abril del 2008 3

MineSight® Foregroundin the

(viene de la página 2)

(continúa en la página 4)

los calendarios de actividades son genéricos para todas las minas y no son específicos para cada tipo de recurso. Por ejemplo, por ahora no podemos separar las agendas de tareas según sean para las cuadrillas de perforación o para las cuadrillas de minado. Las versiones futuras de MSAP incorporarán esta capacidad. Esto resultará sumamente útil para las minas donde la planificación de mantenimiento utiliza un calendario diferente (generalmente se incluyen los sábados como días hábiles) de aquél empleado en la programación de la producción. Estas fechas asociadas con cada corte luego pueden exportarse a MSIP. Así el ingeniero podrá planificar la forma en que deben extraerse los cortes y cómo puede utilizarse el equipo para lograr dicho objetivo. Esta herramienta resultará útil para el ingeniero que realiza la planificación diaria de la mano de obra y del equipo.

El gráfico a continuación presenta una descripción del flujo de trabajo completo. Debemos destacar que el uso de MSSO es opcional. MSAP puede importar los cortes directamente desde MSIP y planificarlos.

Terminología de MSAPDado que la terminología minera tiene distintos

significados en los diversos contextos, a continuación presentamos un repaso de la terminología MSAP.

1. MSAP Plan: Consta de 3 partes: dictionary, schedule y work calendar, es decir un diccionario, una planilla de planificación y un calendario de actividades, respectivamente.

2. Dictionary: Contiene información sobre los tipos de recursos, sus atributos y tipos de actividades que pueden crearse utilizando dichos recursos. Los diccionarios se pueden compartir entre las distintas planillas.

3. Tabla de tipo de recursos, Resource Types: Son los recursos genéricos disponibles para el plan (tales como camiones, palas, perforadoras jumbo, cuadrilla de voladuras, corte, cámara, ruta de acarreo).

4. Tipos de atributos, Attribute Types: Definen las propiedades de los distintos tipos de recursos (por ej. la velocidad del camión) A los fines de generación de informes o gráficas, los atributos se pueden acumular por suma, por promedio o por promedio ponderado con las opciones sum, average o weighted average. MSAP cuenta con tres tipos de atributos, a saber:

a. Generic Attributes o atributos genéricos: Describen las propiedades uniformes y fijas de los recursos (por ej.: el tamaño de pala de la pala mecánica).

b. Activity Rate Attributes o atributos de tasa de actividad: Brindan las propiedades de velocidad de una actividad y se pueden utilizan para definir la duración de esa actividad (por ej. la velocidad de carga de una pala mecánica).

c. Activity Size Attributes o atributos de tamaño de la actividad: Varían en el tiempo a medida que son utilizadas por los recursos en el plan (por ej. toneladas de material en un corte y sus relaciones de mineral y material estéril).

5. Tabla de tipos de actividades, Activity Types: Describe las operaciones individuales necesarias para ejecutar una tarea en un plan (por ej. cortes de minado o de perforación).

6. Schedule o la planificación: Consta de los recursos y actividades específicas. Sus propiedades deben ser definidas previamente en el diccionario.

7. Work Calendar o calendario de actividades: Se emplea para especificar las horas y días laborables y no laborables de la mina.

8. Planning Board o cuadro de planificación: Proporciona una visualización del plan basada en los recursos mientras que la gráfica de Gantt presenta las actividades a las cuales están destinados esos recursos. Se puede utilizar como un método fácil de maximizar el empleo de los recursos y reducir los conflictos entre ellos. El cuadro de planificación muestra sólo un tipo de recurso por vista. También se puede emplear para visualizar y corregir errores.

MineSight® Foregroundin the

Abril del 20084

(viene de la página 3)

La Planificación en MSAPLa gráfica a continuación presenta un diagrama de flujo

característico de MSAP. Cabe mencionar que los primeros cuatro pasos se refieren a la creación del diccionario que podrá importarse luego para las subsiguientes planificaciones. El proceso se explica en detalle a continuación.

1. Crear la tabla de tipos de recursos: Antes de ejecutar MSAP se recomienda hacer un listado de todos los tipos de recursos empleados, tales como camiones, palas mecánicas, perforadoras, etc. y de sus atributos, tales como la velocidad del camión. La mayor parte de esta información se puede ubicar en las especificaciones del equipo y también en registros históricos. Por su parte, los recursos para los cortes de minado, como por ej. toneladas de mineral y material estéril y las leyes, se pueden importar de MSIP.

2. Crear los tipos de atributos: Se crean los atributos genéricos tales como la tasa de acarreo, etc., y se especifica el método de acumulación deseado.

3. Asignar atributos a los tipos de recursos: Los atributos se correlacionan con los tipos de recursos. En algunos casos determinado atributo puede ser utilizado por más de un tipo de recurso, por ej. el costo de operación, puede ser utilizado por camiones, palas, etc.

4. Crear tipos de actividades basadas en los tipos y atributos de los recursos: Es posible crear nuevas actividades (como por ej. perforación) utilizando los atributos ya definidos (por ej. los atributos para perforadoras y cortes de minado).

5. Agregar/importar recursos: Los atributos se agregan a la planificación y se asignan los valores que correspondan a dichos atributos. Por ejemplo, una tasa de acarreo de 200 tns/hora. También podría importarse de una base de datos o de una planilla Microsoft® Excel. Durante este proceso también se pueden importar los datos de MSIP en una base de datos.

6. Agregar actividades/labores: En esta etapa se agregarán las actividades específicas tales como corte de minado 3 en el nivel 2495. La planificación inicial a esta altura se realiza en la vista del cuadro de planificación, planning board view.

7. Agregar restricciones: Las restricciones se agregan para diversos pares de actividades. Pueden ser restricciones End to End (terminar para terminar), End to Start (terminar para empezar), Start to End (comenzar para terminar) o Start to Start (comenzar para comenzar). Y se explican por sí solas. Por ejemplo, una restricción End to End o terminar para terminar, implicará que la Actividad 2 no puede culminar hasta tanto no se termine la Actividad 2 y una restricción End to Start o terminar para comenzar, significará que la Actividad 2 debe concluir antes de iniciar la Actividad 1.

8. Planificación e informe: Las actividades pueden ser programadas en el cuadro de planificación, Planning Board, aplicando las reglas de restricción, las reglas para superposición y sobreasignación (constraint rules, oversharing rules y overlapping rules). Se pueden generar informes mediante la tecnología Crystal Reports® y posteriormente pueden exportarse en formato .PDF o bien imprimirse directamente.

Los clientes pueden descargar de www.mintec.com/seminars/ un taller que explica en detalle el método descrito anteriormente:

Introduction to MSAP.PDFScheduling Open Pit Operations with MSAP.PDFScheduling Underground Operations with MSAP.PDF.