Movimiento Pánico

download Movimiento Pánico

of 3

Transcript of Movimiento Pánico

Movimiento PnicoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegacin, bsqueda El Pnico (tambin conocido como Grupo Pnico) es un movimiento fundado por el dramaturgo y cineasta Fernando Arrabal; el escritor, filsofo, psicomago y director de cine chileno Alejandro Jodorowsky y el pintor y actor francs descendientes de judos polacos Roland Topor en Pars, en 1962. Las primeras experiencias pre-pnicas parten de las obras del primer teatro de Arrabal, cuya cronologa el catedrtico Torres Monreal establece entre 1953 y 1961 , as como de la direccin de Teatro de Vanguardia por Jodorowsky en Ciudad de Mxico en torno a 1958/1959. Arrabal y Topor se conocen en Pars en 1960 y ese mismo ao Jodorowsky llama a Arrabal a Pars (el chileno haba dirigido obras del espaol en Mxico) y viaja para conocerlo. Arrabal y Jodorowsky comienzan a frecuentar a Andr Breton en el caf La Promenade de Venus, juntndose con los ltimos miembros del surrealismo. Pero este movimiento ya estaba en decadencia y las divergencias generacionales eran palpables por lo que tras tres aos de reuniones abandonan a Breton y realizan las primeras reuniones pnicas por su cuenta, con Topor, en el Caf de la Paix, de Pars. El nombre se inspira en el del dios Pan, el cual se manifiesta a travs de tres elementos bsicos: terror, humor y simultaneidad. Jodorowsky declara que el calificativo Pnico se le ocurri a l (vase el documental Arrabal, cineasta pnico) ya que crea que el movimiento deba tener un nombre propio, pues ms que un epgono post-surrealista, se trataba de una especie de neo-Dad. Otros estudiosos aseguran que fueron Arrabal y Topor los inventores del trmino y quienes definieron las relaciones del movimiento con la ciencia, la filosofa, el ajedrez, la confusin y el azar. Entonces queramos rernos de la filosofa francesa, tan seria, aunque ahora, tal como est el mundo, deberamos rernos de la filosofa mundial, que no ha servido de nada, sostiene Jodorowsky. Equivalente a pluralidad-ubicuidad, el Movimiento Pnico es una intensa bsqueda por trascender la sociedad aristotlica y dejar un legado que impulse a la humanidad a una nueva perspectiva. El pnico es la crtica de la razn pura, es la pandilla sin leyes y sin mando, es la explosin de 'pan' (todo), es el respeto irrespetuoso al dios Pan, es el himno al talento loco, es el antimovimiento, es el rechazo a la 'seriedad', es el canto a la falta de ambigedad... Es el arte de vivir (que tiene en cuenta la confusin y el azar), es el principio de indeterminacin con la memoria de por medio... Y todo lo contrario, explica Fernando

Arrabal, Premio Nacional de Teatro 2001 y vencedor del Concurso de superdotados en 1941, a sus nueve aos. En 1963, Arrabal dio una conferencia en Australia donde mostr, por vez primera, las claves del Movimiento Pnico, definindolo como una manera de expresin presidida por la confusin, la memoria, la inteligencia, el humor y el terror. Es un manifiesto opuesto al del Surrealismo por su preocupacin por la ciencia, el ajedrez y las reglas del azar. El Movimiento Pnico es una expresin artstica que pretende anunciar la locura controlada como supervivencia ante una sociedad en crisis de valores (la sociedad posmoderna). Sus autores sugieren un universo barroco, preciso, de un mundo delirante y matemtico; una mezcla de contrarios: de amor y odio, tragedia y comedia, mal gusto y refinamiento esttico, el sacrilegio y lo sagrado, lo individual y lo colectivo; el ritual ceremonial: en actos trascendentales de la vida; la visin onrica, y a veces cruel y satrica de la vida, la sinrazn del mundo; la repeticin de las cosas, a veces se concibe el tiempo de manera circular. El objeto -escribe Arrabal- no es el de descubrir que es la confusin sino tan slo lo que se puede decir sobre ella". El grupo hizo performances teatrales caticos y surrealistas diseadas para ser impactantes y encauzar las fuerzas destructivas hacia la paz y la belleza. http://newperformancestheatre.blogspot.com/ A Fernando Arrabal se le present en el Ateneo Veneto durante la Bienal de Venecia, el 4 de junio de 2009, como el ms clebre dramaturgo en vida La coda del teatro pnico de Alejandro Jodorowsky se cierra por ahora con pera Pnica, la obra que concibi en familia alentado por sus hijos y que estren en Italia en 1993. Mis hijos Brontis, Cristbal y Adn son todos actores, de modo que montamos una pieza escrita hace aos: pera Pnica. La llevamos a Italia donde caus furor, la gente re del comienzo al final. El xito se debe a la calidad de la obra, de la actuacin y porque somos una familia. Una familia actuando unida pocas veces se ha visto en la vida, en palabras del autor. Posteriormente Fernando Arrabal ha escrito varias obras pnicas destacando principalmente Carta de amor, La Duquesa de los quechuas y Esprame en el cielo. Representadas por actrices notorias ; desde Orna Porat y Mara Jess Valds en Espaa hasta Fraoise Fabian en Pars. Se ha dicho que Alejandro Jodorowsky disolvi el Movimiento Pnico en 1973, ao en que estren su pelcula La montaa sagrada en Estados Unidos.

Arrabal y Lis publicaron en Pars el libro Le panique, que aglutina diversos textos, de 1963 a 1973, de Jodorowsky, Arrabal, Topor, otros autores ms jvenes que se incorporaron despus y textos de autores clsicos como Baltasar Gracin o E.M. Cioran. En mayo de 2008 Fernando Arrabal public (primero en Pars y en francs) su libro El pnico. Manifiesto para el tercer milenio. En Espaa: Libros del Innombrable, Zaragoza. Un ao antes haba editado su Diccionario pnico, casi exhaustivo con sus 532 pginas. En espaol tambin fue publicado por Libros del Innombrable. En verano de 2009, Fernando Arrabal rueda en Barcelona, como actor, "Ushima-Next", la primera pelcula del movimiento "post-Pnico", que crea y dirige Joan Frank Charansonnet. Este joven actor y director recive de esta manera el testigo y apadrinamiento de Fernando Arrabal para crear un nuevo lenguaje artstico acorde a los nuevos tiempos. Sobre las siete pelculas dirigidas por Arrabal , todas ellas pnicas P. Bruckberger ha dicho en Le Monde de Pars: "Arrabal es mejor que Fellini, que Ingmar Bergman... es al cine lo que Rimbaud a la poesa.

Influencias [editar]El teatro de la crueldad de Antonin Artaud, el surrealismo, las vanguardias artsticas, la filosofa de Wittgenstein, las matemticas Mandelbrot , la patafsica, el ajedrez de Marcel Duchamp y el cine de Man Ray. Toda la