morelbis

download morelbis

of 6

Transcript of morelbis

  • 8/19/2019 morelbis

    1/13

    LEY PARA EL DESARME Y CONTROL DE ARMAS Y MUNICIONES

    Recarga de municiones

    Artículo 118. Quien reintroduzca carga propulsora, fulminante o proyectil en la

    cápsula de un cartucho que previamente ha sido utilizado, será penado con

    prisión de seis a ocho años.

    Quedan exceptuados de la aplicación de esta pena los y las atletas de alta

    competencia deportiva, cuyas recargas serán debidamente aprobadas por el

    órgano rector en materia de control de armas de la uerza !rmada "acional

    #olivariana.

    Análisis: en el art$culo anterior  nos declara de forma muy clara la penalidad quese le aplica a la persona que realice recarga de municiones, causándole la

    privación de su libertad. %eniendo la misma una exclusión hacia los individuos que

    solo usen armas para prácticas deportivas, siendo autorizadas por el organismo

    competente.

     !lteración de municiones

    Artículo 119  Quien realice modificaciones que alteren sustancialmente las

    caracter$sticas originales de una munición con el fin de hacerla más letal, será

    penado con prisión de seis a ocho años.

    &a pena aplicable se incrementará en una tercera parte, cuando el hecho punible

    sea cometido por los miembros de la uerza !rmada "acional #olivariana,

    funcionarios o funcionarias de los cuerpos de polic$a, u órganos e instituciones que

    excepcionalmente e'erzan funciones propias del servicio de polic$a.

    (n lo antes mencionado declara que si una persona que efectu) alteraciones enlas municiones originara una sentencia penal, aumentando su estad$a

    penitenciaria si el que realizara la falta es un funcionario o funcionaria de los

    cuerpos policiales.

  • 8/19/2019 morelbis

    2/13

     !rmas prohibidas

    Artículo ! *on consideradas prohibidas todas las armas de destrucción masiva,

    atómicas, qu$micas y biológicas, las sustancias qu$micas, toxicas o sus

    iniciadores, las municiones y dispositivos diseñados de modo expreso paracausar la muerte o lesiones mediante propiedades toxicas, as$ como aquellas que

    sean señaladas como tales en los convenios internacionales suscritos y

    ratificados por la Rep+blica #olivariana de enezuela.

    (l art$culo - expone la restricción a todo tipo de armamento dirigido a generar un

    genocidio, especificando los medios bien sea atómico, qu$mico o biológico.

  • 8/19/2019 morelbis

    3/13

    NOMENCLATURA DE LA PISTOLA "ERETTA P#$

  • 8/19/2019 morelbis

    4/13

    CICLO DE %UNCIONAMIENTO DE UNA PISTOLA

     !limentación/ 0onsiste en la colocación de un cartucho en la v$a de alimentación.

    0arga/ (s la introducción del cartucho en la recamara.

    0ierre/ se presenta cuando el cerro'o topa con la prolongación del cañón, gira y

    sus tetones encastran y se fi'an con los tetones de fi'ación de la prolongación del

    cañón apoyados por la corredera.

    1isparo/ es el golpe del percutor sobre el capsul del cartucho que se encuentra en

    la recamara.

     !pertura/ la acción de los gases que act+an sobre la corredera2cerro'o,

    obligándola a retroceder y esta en su movimiento hacia atrás se lleva consigo el

    cerro'o dándole un giro para que destrabe los tetones de fi'ación de la

    prolongación del cañón.

    (xtracción/ consiste en retirar el casco que se encuentra en la recamara.

    (yección/ es cuando el casco abandona el arma por la acción del eyector.

    3reparación/ es cuando el martillo es forzado por el con'unto corredera2cerro'o, al

    colocarse en su posición de armado, listo para el siguiente disparo.

    CONDICIONES DE LA PISTOLA

    • 0ondición de depósito/ la pistola debe estar con la corredera atrás. (s la

    forma correcta para trasladarla en una mano o para depositarla en el

    parque de armas.• 0ondición táctico/ la pistola debe estar aprovisionada y sin munición en la

    recamara. (s la forma que la deben portar los funcionarios policiales aexcepción de los operadores tácticos.

    • 0ondición de combate/ la pistola tiene munición en recamara. (s la forma

    de portarla los operadores tácticos.

    NORMAS DE SE&URIDAD

  • 8/19/2019 morelbis

    5/13

     !l manipular armas de fuego tenga presentes/

    2 *iempre trate cada arma como si estuviera cargada mientras no se haya

    cerciorado personalmente de lo contrario por haber efectuado el

    procedimiento de descargar.2 *iempre mantenga el arma apuntando en dirección segura o en una

    dirección donde un disparo accidental no haga daño.2 "unca apunte con un arma a nada que no quiera destruir.2 *iempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que est) listo para

    disparar.2 *iempre mantenga descargada el arma hasta que est) listo para dispararla,

    con cargador fuera y martillo abatido.2 *iempre utilice la munición adecuada para su arma en particular.2 *iempre conozca su blanco, qu) hay detrás de )l y más allá.

    2 *iempre use protección para o'os y o$dos cuando dispare.2 "unca consuma alcohol, medicamentos o drogas antes o durante el mane'o

    de un arma.2 4n arma cargada tiene el potencial de matar. 5ane'ada inteligentemente es

    segura.2 4n accidente es siempre el resultado de no cumplir las reglas de seguridad.2 &a prevención de accidentes es responsabilidad del usuario.2 !ntes de mane'ar y cargar un arma, aseg+rese de saber cómo funciona.2 !seg+rese de que su arma est) limpia antes de cargar inspeccione el

    cañón para estar seguro que está perfectamente limpio y libre de part$culasextrañas. 1isparar con una obstrucción en el cañón tal como sucio, lodo,

    grasa, proyectil trabado, etc. puede causar ruptura o ensanchamiento del

    cañón.2 "unca dispare a superficies planas o al agua.2 (vite golpes fuertes o ca$das de su arma.2 &os dispositivos de seguridad en las armas de fuego son extras y no son

    substitutos de un mane'o seguro.2 1urante y despu)s de disparar controle sus emociones

    %UNDAMENTOS DE TIRO

    3osición

    &a abertura de las piernas es al ancho de los hombros, paralelas o un pie

    levemente más adelante que el otro, máximo hasta la mitad de un pie.

  • 8/19/2019 morelbis

    6/13

    &as rodillas deben estar desbloqueadas. (l peso del cuerpo debe ser distribuido en ambas piernas. 6l+teos y omoplatos en un mismo plano.

     !6!RR(

    &a elevación del arma/ debe ser desde una l$nea imaginaria que se

    establece en nuestras tetillas o senos, dependiendo del caso, hasta el

    mentón. &a zona tenar o 748 de la mano fuerte hace contacto con la empuñadura del

    arma, espec$ficamente con la cola de 5ilano, no de'ando espacio entre

    estas. &os dedos meñique, anular y medio deben hacer presión en la empuñadura

    del arma en forma de bisagra. (l dedo $ndice de la mano fuerte debe ir en el armazón de la pistola

    apuntando. &os dedos de la mano d)bil deben ir apuntando hacia el suelo en un ángulo

    de 9: grados, a excepción del pulgar que debe apuntar hacia el blanco. 0uando la mano d)bil se dispone a realizar el encuentro con la mano

    fuerte, lo primero que hace contacto es el pulgar de la mano d)bil con la

    parte trasera de la mano fuerte, hasta lograr el empalme de las manos. "o debe de'ar espacio entre sus manos y la empuñadura del arma. &os pulgares deben estar uno sobre el otro apuntando hacia el blanco, sin

    e'ercer presión lateral sobre la armazón de la pistola. &a presión e'ercida por ambas manos sobre la empuñadura del arma debe

    ser proporcional. &a dirección de la fuerza de las manos deben ser e'ercidas hacia la

    empuñadura del arma y hacia el pecho del participante &as muñecas deben estar bloqueadas.

    3R(*("%!0;

  • 8/19/2019 morelbis

    7/13

    &os codos apuntan hacia aba'o formando dos l$neas paralelas imaginarias,

    por donde se sale, se regresa.

     !3!R!%

  • 8/19/2019 morelbis

    8/13

    1ependiendo del tipo de arma, la manera en la cual usted monte el arma

    puede ser diferente. Aay tambi)n variaciones en cada una de estas posiciones de

    tiro dependiendo de las diferentes disciplinas o competencias de tiro en las cuales

    est) involucrado.

    5uchos tiradores apuntan sus armas utilizando un banco de tiro. (sta es

    tambi)n una buena posición para aprender las t)cnicas básicas de tiro con rifle o

    pistola. (l control del gatillo, la alineación de la mira con el blanco podrán

    dominarse con la posición de apoyo en un banco antes de que proceda con las

    cuatro posiciones comunes de tiro.

    amiliar$cese con las diferentes posiciones de tiro para rifle. *u instructor le

    ayudará a aprender estas posiciones de tiro. (stas pueden variar dependiendo deltipo de arma que est) utilizando y la disciplina de tiro o competición en las cuales

    est) involucrado.

    1e pie/ deberemos intentar que todo el retroceso se afirme en el hombro, de'ando

    as$ la mano izquierda como sost)n horizontal pasivo del arma. "ada debe

    per'udicar este retroceso natural, para lo que nos valdremos de una presión firme

    y controlada de la mano y el brazo derecho. *i a esto le sumamos una posición

    constante y firme de la cara, el retroceso será mas armonioso y podrá predecir mucho mas fácilmente cada tiro.

    1e rodillas/ la parte superior del tronco debe estar levemente adelantada, para

    tomar me'or el retroceso. 3ara ello rela'amos el hombro derecho, asegurándonos

    de que el largo de la culata sea el correcto, para no de'ar espacios que hagan

    saltar el arma sin el correcto apoyo.

    %endido/ es la posición de tiro más estable y es una buena posición para acertar 

    tiros de larga distancia.

    2*i dispara con el lado derecho, t+mbese sobre su estómago con el cuerpo

    ligeramente hacia la izquierda de la l$nea de tiro. *i es zurdo, invierta la posición.2

    5antenga la espalda recta y las piernas en una posición rela'ada.2!mbos codos

  • 8/19/2019 morelbis

    9/13

    deben estar apoyados y sus hombros curvados ligeramente hacia delante para dar 

    una posición sólida a la parte superior del cuerpo. &a parte superior del cuerpo y

    los brazos soportan el peso de la replica. *i la espera a ser larga y la r)plica es

    pesada o tiene mucho peso en la parte frontal le aconse'amos use b$pode.

    *entado/ es la segunda posición más estable. 0on esta posición tanto los tiros de

    larga y corta distancia pueden ser certeros.

    20olóquese de tal manera que quede aproximadamente en un ángulo de 9:B al

    blanco.2#a'e su cuerpo hasta que la rodilla derecha toque el suelo y coloque su pie

    izquierdo hacia el frente para estabilizarlo.2*i)ntese confortablemente sobre el

    talón o el lado del pie derecho.20oloque el codo izquierdo cerca pero no sobre, el

    hueso de la rodilla izquierda, lo más le'os y aba'o que usted pueda de la replica. *ies zurdo repetirá el mismo proceso pero a la inversa.

    UNA ESCOPETA/ (scopeta/ (s un arma de fuego del tipo largo, de uso militar,

    policial y civil, semiautomático, de simple y doble acción, de carga y descarga

    manual, capaz de expulsar proyectiles m+ltiples al espacio mediante la fuerza

    propulsora de los gases. %ienen una caracter$stica muy particular que las a$sla del

    resto de las armas de fuego y se debe a que el ánima del cañón de la escopeta es

    completamente lisa. *e trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en cazamenor, en particular para aves, cone'o, liebre, o en competiciones de tiro al plato.

    NOMENCLATURA "'SICA DE LA ESCOPETA MOSS"ER&

  • 8/19/2019 morelbis

    10/13

    TIPOS DE ESCOPETA (SE&)N SU CAR&A*

    (scopeta de corredera

    (l cazador debe introducir el cartucho en la recámara, mediante un mecanismo de

    corredera ubicado en la parte posterior del cañón, mecanismo que tambi)n sirve

    para extraer el cartucho del cargador y introducirlo en el cierre del arma. (l

    aspecto es similar a una semiautomática, con la salvedad de que el guardamanos

    se sustituye por la corredera que se desplaza a lo largo del almac)n de cartuchos

    y que ocupa la totalidad de la parte inferior del cañón.

    (l funcionamiento es similar a una semiautomática de gases, aunque bastante

    más simplificado, ya que la retracción y recuperación del arma por la acción

    manual del cazador al desplazar el )mbolo hacia detrás o hacia delante.

    (ste tipo de arma es poco utilizada en (spaña. 0omo principal inconveniente, es

    que al cargar el arma una vez efectuado un disparo, se pierde el primer punto de

    referencia, con lo que no podemos corregir sobre el primer disparo.

    (scopeta semi automática

     !rma utilizada por la mayor$a de cazadores españoles. 1estaca por su poco

    retroceso en los disparos. >C disparos, uno en cámara y dos en recamara? *eautorrecargan aprovechando la energ$a desarrollada en el disparo.

    0añones/ 4n +nico cañón, aunque cambiando el choque da unas prestaciones agusto del consumidor. %ambi)n existen cañones especiales de recambio como pore'emplo el rayado para caza mayor.

    #áscula/

  • 8/19/2019 morelbis

    11/13

    ;nconvenientes/ "ecesitan una limpieza muy completa en cada 'ornada de caza.&impiar en especial las ranura de la válvula de gas.

    %ipo de caza/ ácil encare, se utiliza para todo tipo de caza.

    &a escopeta semiautomáticaDmanual/ (s un arma moderna de un +nico cañón liso

    que combina el funcionamiento de dos armas complementarias. !s$, el usuario de

    esta arma podrá elegir entre disparar con una semiautomática o bien hacerlo con

    una corredera. 1ependiendo de la necesidad o de la preferencia del tirador, esta

    arma se convierte en una de las dos escopetas de forma rápida y sencilla. &a

    función de escopeta corredera ofrece unos disparos menos potentes que la

    versión semiautomática, aunque es una opción más segura pues permite

    comprobar que el cargador tubular está totalmente vac$o. (n los +ltimos años ha

    crecido su popularidad, sobre todo entre las fuerzas policiales y los practicantes

    del tiro deportivo.

    TIPOS DE ESCOPETA (POR POSICION DEL CA+ON*

    &a escopeta yuxtapuesta/ está considerada como el arma de caza por excelencia.&os tiradores más clásicos todav$a conservan el gusto por esta tradicional

    escopeta que ofrece unas grandes prestaciones en la caza de o'eo o en cobertura.

    (sta arma se caracteriza por disponer de dos cañones paralelos capaces de

    adaptarse a un gran n+mero de calibres, siendo el n+mero EF uno de los más

    populares. (n función de su báscula, se pueden diferenciar dos tipos de escopeta

    yuxtapuesta/ la de llave de ca'a >más robusta y sencilla de usar? y la de llave

    paralela o pletina larga >más comple'a y precisa?.

    (scopeta superpuesta/ 3osiblemente, se trata de la escopeta más popular entre

    los usuarios de armas con cañón liso. 3osee dos cañones que aparecen ubicados

    uno encima del otro. (sta disposición permite que no se produzcan

    desplazamientos en el tiro ni que los cierres sufran torsiones. &os cañones

    cuentan con una dimensión media en torno a los -G cm y se estrechan en la boca

  • 8/19/2019 morelbis

    12/13

    de salida, lo que aumenta su alcance considerablemente. !demás, tal y como

    sucede con las yuxtapuestas, estas escopetas tambi)n soportan una amplia gama

    de calibres. (n relación con las escopetas de cañones paralelos, las superpuestas

    suelen ser más precisas, ya que poseen un mayor campo visual y su encare

    resulta más sencillo.

    (scopeta monotiro/ &os amantes de la escopeta monotiro aseguran que este tipo

    de arma aumenta su poder de concentración antes de disparar, ya que saben que

    sólo van a tener una oportunidad de dar en el blanco. !s$ es esta arma/ sólo

    concede un tiro antes de cada recarga. (sta escopeta se caracteriza por su

    ligereza >no supera los C Hgs? y por la sencillez y robustez de su funcionamiento.

    (s un arma totalmente recomendable para los que se inician en el mundo de la

    caza y para las 'ornadas de largo recorrido en las que se disparan en pocas

    ocasiones.

    Ti,os -. c/rtuc0os

    Aay que distinguir dos tipos principales de cartuchos/

    0artuchos semimetálicos o de escopeta

    *on aquellos que están diseñados para usarse en una arma de ánima lisa.1entro de estos se localizan cuatro importantes componentes. (l pistón, la

    pólvora, el taco y la munición Iperdigones, postas o balaI. &os principales calibres

    son EF, EJ y FG mm.

    0artuchos metálicos

    *on aquellos que están enteramente fabricados en metal. *e caracterizan,

    a diferencia de los anteriores, en que estos solo tienen un proyectil que propulsan

    a gran velocidad, llegando a más de FGGG mDs. 1ebido a sus m+ltiples usos, hay

    infinidad de calibres, desde el pequeño .FF hasta los potentes .:G bmg D :GG nitro

    expr)s o :GG *mith K Lesson, pasando por los famosos .FFC Remington, CG2GJ o

    CGG Min mag.

  • 8/19/2019 morelbis

    13/13

    &IROS

    2 6iros hacia atrás >ENGB? para girar hacia atrás por la derecha/ >comando

    verbal? alerta >defi)ndase?/ el participante esta de espalda a su ob'etivo

    gira hacia atrás por su derecha, >de'a su pie derecho como p$vot y su pieizquierdo se desplaza hacia delante para quedar frente a su ob'etivo.

    2 3ara girar hacia atrás por la izquierda/ >comando verbal? alerta

    >defi)ndase?/ el participante esta de espalda a su ob'etivo gira hacia

    atrás por su izquierda. >de'a su pie izquierdo como p$vot y su pie

    derecho se desplaza hacia delante para quedar frente a su ob'etivo?.2 6iros hacia los lados >izquierda y derecha? >OGB? para girar a la derecha/

    alerta, el participante gira hacia su derecha >OGB?.para girar a la

    izquierda/ alerta, el participante gira hacia su izquierda >OGB?.