monografia sueño.docx

24
INTRODUCCIÓN Con este trabajo intentaremos introducirnos en el mundo de los sueños, nos sentimos atraídas e interesadas en este tema ya que no se presenta como a otros asuntos que forman parte de nuestra vida cotidiana y que en realidad tienen un papel muy importante, sólo que no son tenidos en cuenta y valorizados. Nos parece motivador conocer aquellos que se manifiesta a lo largo de nuestras vidas y difícilmente encontramos explicación a la ora de buscar el por qu! y la significación de nuestros sueños y quiz"s podrían modificar o ayudar a afrontar algunas situaciones de conflicto o no con m"s disposición o precaución ante ellos.  # pesar de nuestro primitivo conocimiento acerca de ellos, buscaremos ampliar nuestro conocimiento globalizando de la manera m"s clara y concisa sobre la extensión propia que trae consigo, recopilando bibliografía que nos proporcionen explicaciones concretas y científicas que rompan con los  mitos y supersticiones sociales. Con todos estos objetivos a lograr tambi!n buscaremos proyectarnos al lector de manera que !ste pueda llegar a los mismas intenciones que nos llevan a nosotras a realizar este trabajo.

Transcript of monografia sueño.docx

Page 1: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 1/24

INTRODUCCIÓNCon este trabajo intentaremos introducirnos en el mundo de los sueños, nossentimos atraídas e interesadas en este tema ya que no se presenta como a otrosasuntos que forman parte de nuestra vida cotidiana y que en realidad tienen unpapel muy importante, sólo que no son tenidos en cuenta y valorizados.

Nos parece motivador conocer aquellos que se manifiesta a lo largo de nuestrasvidas y difícilmente encontramos explicación a la ora de buscar el por qu! y lasignificación de nuestros sueños y quiz"s podrían modificar o ayudar a afrontaralgunas situaciones de conflicto o no con m"s disposición o precaución ante ellos.

 # pesar de nuestro primitivo conocimiento acerca de ellos, buscaremos ampliarnuestro conocimiento globalizando de la manera m"s clara y concisa sobre laextensión propia que trae consigo, recopilando bibliografía que nos proporcionenexplicaciones concretas y científicas que rompan con los mitos y supersticionessociales.Con todos estos objetivos a lograr tambi!n buscaremos proyectarnos al lector demanera que !ste pueda llegar a los mismas intenciones que nos llevan a nosotrasa realizar este trabajo.

Page 2: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 2/24

Biografía de Sigmund Freud 

$igmund %reud, medico austriaco, fundador del psicoan"lisis, nació en %reiberg,&oravia en '()*, y murió en +ondres en '-.

Nació en el seno de una familia judía de la pequeña burguesía, que muy pronto sevio arruinada por la crisis. enia sólo cuatro años cuando su familia se instaló en/iena. 0n esta ciudad residió asta '-(, feca del #nscluss. ras un brillanteperiodo escolar, se decidió, aunque sin entusiasmo, por los estudios

de medicina 1'(2-3. 0n la universidad cocó con los prejuicios antisemitas y sefamiliarizó con el eco de encontrarse en la oposición y en la condición de sufrirel recazo de las mayorías. 0n '(2* ingresó en el laboratorio del fisiólogo 4r5c6e,donde prosiguió sus investigaciones sobre anatomopatologíay fisiología del sistema nervioso umano.0stuvo casi a punto de descubrir la neurona. rabó amistad con 7. 4reuer, catorceaños mayor que !l, quien lo ayudó moral y materialmente. erminó sus estudios de

Page 3: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 3/24

medicina en '((', pero sus medio económicos no le permitieron proseguir unacarrera de investigador.0n '((- entró en el servicio de psiquiatría de &eynert. %ue encargado de unestudio sobre la cocaína, en el curso del cual descubrió sus propiedadesanalg!sicas y anest!sicas, que experimentó sobre sí mismo. 0n '((), una beca le

permitió concurrir a las lecciones que Carcot impartía en +a $alp8tri9re. #llíobservó las manifestaciones de la isteria y los efectos del ipnotismo y de lasugestión.Carcot le produjo una viva impresión, resultado de lo cual fue la traducción de lasconfesiones de este.

0n '(( se dirigió a 4erlín, donde se ocupó de neuropatología infantil. :e regresoa /iena inició su consulta privada; abrió su consultorio. %reud se formó unaclientela entre los <nerviosos<, la mayoría ist!ricos, a los que trataba, como eranorma en esa !poca, mediante electroterapia e ipnosis. 0n'((( publicó latraducción del libro de 4erneim <:e la sugestión y de sus aplicaciones a laterap!utica<= en '(( pasó algunos meses en %rancia, donde estudiólos m!todos de 4erneim en Nancy.

0n '(', en un libro sobre la afasia, criticó la teoría de las localizaciones. 0n '(>publico un artículo sobre el tratamiento ipnótico. ?na paciente, 0lizabet /on @.,le impuso el empleo del m!todo de la asociación libre= renunció entonces a laipnosis, <procedimiento incierto que encierra algo de místico<, para sustituirlapor el estado de relajación del paciente. :e '(> a '() publicó traducciones deCarcot, un artículo sobre las <psiconeurosis de defensa<, el artículo <Absesionesy fobias< y, en colaboración con 4reuer, los <0scritos sobre la isteria<, obra muymal acogida en los medios m!dicos. 0n ella se encuentran yalos principios fundamentales del psicoan"lisis; las nociones de inconsciente, dedesplazamiento, de aberración y de recazo.

0n '(* rompió violentamente con 4reuer. +a conferencia de %reud sobre laetiología sexual de la isteria produjo un gran esc"ndalo.

%reud continuó entonces solo su camino. $u correspondencia con B. %liessdesempeñó un papel fundamental el proceso de autoan"lisis que emprendió enesta !poca. :urante diez años no tuvo discípulos ni colaboradores y consagró suactividad al tratamiento de sus pacientes y a los fundamentos del psicoan"lisis.

0n '(2 descubrió el complejo de 0dipo. 0n '( se publicaron sus <@ecuerdosencubridores< y en ' <+ainterpretación de los sueños<, obra fundamental. Dorprimera vez los sueños eran objeto de un estudio científico.

Eracias al m!todo de interpretación de las asociaciones libres es posible descubrir en el contenido manifiesto del sueño, un contenido latente cuyo sentido generalrepresenta la realización de un deseo. 0n ', %reud comenzó el an"lisis de la

Page 4: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 4/24

celebre :ora. 0n '' publicó <0l sueño y su interpretación<, escribió <%ragmentode un an"lisis de la isteria< 1el an"lisis de :ora3, realizó un viaje a @oma ypublicó <$icopatología de la vida cotidiana<. 0n ') vieron la luz sus<res ensayos para una teoría sexual<, su segunda obra capital, y <0l ciste y surelación con el inconsciente<. 0l psicoan"lisis se convirtió desde entonces en la

teoría por excelencia del funcionamiento del aparato psíquico.0n '( fundó la $ociedad psicoanalítica de /iena= no obstante, antes de estafeca se abía constituido progresivamente la institución analítica alrededor de lafigura de %reud. # partir de '>, la $ociedad sicología de los mi!rcoles agrupó asus principales discípulos; D. %edem, A. @an6, B. $te6el, #. #dler, etc. # partir de'F %reud mantuvo correspondencia con 0. 4leuler y, en '2, recibió la visitadel asistente de este, C. E. 7ung, quien en el mismo año fundó en Guric la$ociedad %reud= esto constituyó una victoria para %reud, ya que 7ung, segHnpalabras del propio %reud, sacó al psicoan"lisis de sus límites vieneses y judíos.7ung participó en el primer congreso de psicoan"lisis de $alzburgo y acompañó a%reud a 00.??. para una serie de conferencias sobre el psicoan"lisis. 0n '' sereunió en Nuremberg el segundo congreso de psicoan"lisis, en el que se fundó laasociación psicoanalítica internacional <con el fin, escribe %reud, de prevenir losabusos que podrían cometerse en nombre del psicoan"lisis una vez que estealcanzase difusión<. +a presidencia fue confiada a 7ung, en quien %reud veía, enesta !poca, a su delfín. $in embargo, a medida que se extendió la instituciónanalítica, las rupturas y las escisiones se multiplicaron entre %reud y sus discípulosm"s cercanos. :e ''' a ''-, el fundador del psicoan"lisis se separósucesivamente de #dler, de $te6el y sobre todo, de 7ung. &"s tarde se produjo laruptura con @an6 y con $"ndor %erenczi.

0ntre '' y '> aparecieron <Cinco lecciones sobre el psicoan"lisis,Abservaciones psicoanalíticas sobre la autobiografía de un caso de paranoia,ótem y tabH, Introducción al narcismo, :uelo y melancolía e Introducción alpsicoan"lisis.<

Sueño, qué es y Cómo nos Afecta

$ueño, estado de reposo uniforme de un organismo. 0n contraposición con elestado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividadfisiológica 1presión sanguínea, respiración, latidos del corazón3 y por una

respuesta menor ante estímulos externos.$e a considerado siempre que el sueño es un estado relacionado conla conducta. $in embargo, algunas características de la fisiología del cerebro,como las ondas cerebrales que se registran a trav!s de la electroencefalografía100E3, corroboran que existe una relación invariable, entre estos registros y elestado del sueño.

Page 5: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 5/24

0n el transcurso del ciclo del sueño las ondas cerebrales sufren ciertasvariaciones rítmicas regulares que se clasifican en cuatro etapas o fases.

0l electrocardiograma propio del estado de vigilia se caracteriza por la presenciade ondas alfa 1de ( a '> cps o ciclos por segundo3 y por una actividad de bajo

voltaje y de frecuencia variante, mientras que el inicio del sueño conlleva ladesaparición de esa actividad alfa. +a fase ' del sueño es la m"s ligera y secaracteriza por el bajo voltaje y la actividad desincronizada y tambi!n a veces bajovoltaje y actividad constante 1de F a * cps3. Dasados unos cuantos segundos ominutos, comienza la fase > y en el 00E aparece un gr"fico con ondas de formacaracterística, llamadas usos de sueño, 1 de '- a ') cps3 y algunos picos de altovoltaje, llamados complejos J. # continuación empieza la fase -, con la apariciónde las ondas delta 1actividad de alto voltaje y de ,) a >,) cps3. 0l ciclo terminacon la fase F en la que, algunas veces, las ondas delta ocupan la mayor partedel registro del 00E.

+a categorización del sueño en cuatro fases es una división arbitraria de unproceso que en realidad es continuo. :urante el sueño se alternan periodos desueño profundo y de sueño ligero= son cuatro o cinco periodos en los que se pasade las fases >, - y F a otra similar a la '. +as personas que se despiertan duranteesos lapsos de cambio, aseguran aber tenido sueños, en un * a K de loscasos. 0stos periodos se caracterizan por una gr"fica del 00E similar a la de lafase ', por los movimientos r"pidos y conjugados de los ojos, así como por otrosfactores como por ejemplo, la gran irregularidad que se presenta en el ritmocardiaco, el ritmo respiratorio y la presión sanguínea= la presencia de ereccionesparciales o totales del pene y el bajo tono muscular generalizado, interrumpido por movimientos de pequeños grupos de mHsculos.

No obstante, los periodos de sueño ligero se diferencian bastante de la típica fase' del sueño. Dor sus características distintivas y por su química y neurofisiologíaespecífica 1ver m"s abajo3, estos periodos constituyen un estado diferente dentrodel sueño. $e an encontrado periodos de sueño similares en todoslos mamíferos cercanos al ombre y en las aves.+a terminología de sueño ligero y sueño profundo a evolucionado, a estosestados se les denomina respectivamente sueño : 1desincronizado o deensueños3 y sueño $ 1sincronizado3. ambi!n se les conoce como sueño @0&1rapidLeyeLmovement o movimiento r"pido de ojos3 y sueño N@0& 1nonLrapidLeyeLmovement o movimiento lento de ojos3 o como sueño paradójico y ortodoxo, ocomo sueño activo y sueño tranquilo.

+os resultados de un 00E individual pueden ser engañosos. Dor ejemplo, lasondas lentas asociadas al sueño se pueden encontrar en estados de vigilia bajolos efectos de algHn f"rmaco, o durante algunas fases de la anestesia o del coma.:e esa forma, cuando se realiza un 00E para acer un diagnóstico del sueño, lom"s importante es que la gr"fica muestre un ciclo normal y una alternancia regular de los dos periodos, 1sueño : y sueño $3, m"s que la forma característica de lasondas.

Page 6: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 6/24

 #lgunas de las características del sueño típico nocturno son universales. +aprimera es que los cuatro o cinco periodos del sueño : nocturno ocupan alrededor de minutos, un poco m"s del >K del total del tiempo. +a segunda es que elprimer periodo del sueño : aparece pasados 2 o '> minutos desde el inicio del

sueño. 0ste intervalo puede ser m"s largo en ciertas personas, pero es mucom"s corto en algunos casos patológicos y en condiciones experimentales como lanarcolepsia y este patrón se repite tanto si la persona recuerda algHn sueño, comosi no.

+a edad provoca algunas variaciones en la distribución del tiempo de sueño. 0ntodas las especies de mamíferos, los jóvenes necesitan dormir m"s que losadultos, y el periodo de sueño : tambi!n es m"s largo que en los adultos.+os niños reci!n nacidos duermen de '* a '( oras al día, de las cuales al menosla mitad, son de sueño :. +os jóvenes pasan de '* a '( oras al día despiertos y2 u ( oras durmiendo, de las cuales unas * oras son de sueño $ y ',) oras desueño :. 0l promedio de tiempo empleado, en ambos estados de sueño, vadisminuyendo poco a poco con la edad. 0ste eco tambi!n se da en otrasespecie de mamíferos.

+os vertebrados muestran una forma primitiva de sueño, segHn la definición delsueño como conducta. +os peces y anfibios pasan por periodos de reposoacompañados de un descenso en la respuesta ante estímulos del entorno.

$in embargo, no se a podido demostrar que existan diferencias claras entresueño y vigilia, ni con 00E, ni con ningHn otro tipo de registro. +os reptilespresentan comportamientos propios del sueño y los resultados de los registros sonsimilares al sueño $ de los mamíferos= en algunos casos se an registradoepisodios breves de un estado muy parecido al sueño :. +as aves tienen periodosalternados de ambos tipos de sueño, aunque los periodos : son muy cortos yocupan una pequeña parte del total del tiempo de sueño. Dor el contrario, todoslos mamíferos poseen los dos tipos de sueño, con excepción de alguna especiemuy primitiva.0xisten mucos datos sobre los mecanismos del sistema nervioso central ydel sistema perif!rico que afectan y controlan al sueño. 0l tronco encef"lico es laparte m"s primitiva del cerebro y controla funciones vitales como la respiración y ellatido cardiaco. 0n este lugar del cerebro, se localizan las zonas que controlan losdos estados del sueño. odavía se debate la exactitud de las regiones cerebralesque est"n implicadas y sobre cómo actHan entre ellas. +o que sí se conoce bienson las llamadas mol!culas de señalización que intervienen y que son derivadosamino"cidos que actHan como neurotransmisores y neuromoduladores en lassinapsis de las neuronas 1dopamina, norepinefrina o noradrenalina y serotonina3.+a serotonina desempeña un papel importante ya que es necesaria para elfuncionamiento normal del sueño, aunque no es el Hnico elemento implicado nisuficiente por sí solo. 0l papel que desempeñan la dopamina y la noradrenalinaest" menos claro.

Page 7: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 7/24

+os descubrimientos m"s recientes demuestran que el control que ejerceel sistema nervioso sobre las funciones del organismo es diferente segHn si elestado es de vigilia o de sueño. +os mecanismos como la respiración,la temperatura corporal y el funcionamiento de la musculatura, trabajan de maneradiferente durante el sueño. $on muy dr"sticos los cambios que tienen lugar en el

transcurso del sueño :, debido a la dificultad que entraña el control de latemperatura corporal. Dor ello, los mamíferos, entre ellos, los umanos, se vuelvenpoiquilotermos 1de sangre fría3. 0l estudio de estas diferencias en el control demecanismos vitales est" siendo de gran ayuda para entender y caracterizar lasalteraciones del sueño, por ejemplo, la apnea 1interrupciones repetidas en larespiración o respiración que se vuelve m"s superficial3.

+a cuestión m"s difícil e importante sobre el sueño es conocer su función. 0stapregunta no se a respondido del todo y existen opiniones diferentes. #lgunoscientíficos creen que su misión no es biológica y lo consideran un "bito. $inembargo, parece evidente que cumple dos funciones biológicas relacionadas conlos dos estados del sueño.

 0l sueño $ tiende a incrementar despu!s del ejercicio o cuando se tiene ambre uotras circunstancias en las que aumenta la demanda metabólica. 0s probable que

 juegue un papel importante en la regeneración org"nica y cerebral, facilitandola síntesis de macromol!culas; proteínas y "cidos ribonucleicos 1v!ase Mcidosnucleicos3.

0l sueño :, sin embargo, puede tener una misión m"s compleja promoviendo laregeneración de procesos mentales, en especial de facultades mentalessuperiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, lasabilidades cognitivas finas y las que tienen que ver con la relación social.Dara el an"lisis de las distintas necesidades de sueño de las personas se anrealizado numerosas investigaciones, como por ejemplo, el estudio de la p!rdidatotal o parcial del sueño, o el de personas que duermen muco 1m"s de oras3 yel de aquellas que duermen poco 1menos de * oras3. +a conclusión es que existeuna gran variación en las necesidades de sueño. #lgunas personas funcionan biencon ) oras de sueño nocturno, mientras que otras necesitan ', aunque todossean individuos normales física y mentalmente. Cuando se abla sobre personasque no duermen nada o casi nada se exagera, pues todo el mundo necesitadormir al menos F o ) oras.

+as alteraciones del sueño se an consolidado como un nuevo campo dela medicina. 0l diagnóstico y el tratamiento se realizan desde la neurología y lapsiquiatría. +os problemas del sueño se dividen en tres clases; el insomnio, que secaracteriza por la dificultad para quedarse dormido o para permanecer dormido= laipersomnolencia, que consiste en una demanda grande de sueño o somnolenciadurante el estado de vigilia, como en el caso de la narcolepsia= y episodiosnocturnos, tales como los terrores nocturnos, las pesadillas y el sonambulismo1caminar dormido3.

Page 8: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 8/24

0l insomnio y la ipersomnolencia son sólo síntomas y pueden estar provocadospor varios motivos.

Dor ejemplo, el insomnio puede estar causado por una artritis dolorosa, por untrastorno endocrino, por el consumo de ciertas sustancias químicas o por la

abstención de otras 1como el alcool3= por problemas psicológicos como ansiedado depresión y por alteraciones en el reloj biológico como el cambio de orario quese experimenta en los viajes por avión de un continente a otro. Dor consiguiente,en t!rminos de tratamiento, el insomnio no es una enfermedad que se cure con unsomnífero, sino que el m!dico debe determinar y tratar la causa que lo provoca.

ENFOQUE FREUDIANO

%reud se interesó por sus sueños y por ello realizo anotaciones queposteriormente llevarían a la realización de uno de sus libros.Cuando empezó a trabajar con la neurosis se le presentó el problema de lossueños que lo abordó con el m!todo de la asociación libre, que consiste en que elpaciente able de sus propios sueños para así asociarlos a la vida pr"ctica.:entro del mundo científico se concluyó que los sueños tienen sentido los cualesson una formación del inconsciente relacionados con los deseos.%reud clasificó los sueños segHn sus contenidos, y desde allí, empezó aanalizarlos;

13 0l sueño latente y los contenidos manifiestos;  0l sueño relatado subjetivamente no cuenta con autenticidad. 0sto ocurreporque esa parte tiene un car"cter  inconsciente para la conciencia del sujeto. 0lsueño en su totalidad es una sustitución deformada de un suceso inconscientecuyo descubrimiento corresponde a la interpretación de los sueños.  Dara el an"lisis de un sueño se debe tener en cuenta el aspecto exterior delsueño, su relato y presentación por el paciente, por muy extraño o inusual queparezca. +a parte inconsciente tiene que manifestarse espont"neamente.0l papel protagonista de la interpretación del sueño, recae sobre el propiosoñador, indic"ndole el terapeuta el m!todo a seguir para acceder a la parteinconsciente del mismo.

+a interpretación se produce en contraposición a cierto grado de resistencia queimpone la propia mente consciente e inconscientemente a este trabajo.:e esta forma el contenido manifiesto del sueño es la forma que el sueño adoptaante nosotros en su secuencia de im"genes y relato, y el contenido latente delsueño a aquello que permanece oculto por su car"cter inconsciente y que elterapeuta intentar" conocer en merced y a trav!s del an"lisis de las asociacioneslibres que aparecen en el sujeto a propósito de su sueño.

23 0l sueño infantil;

Page 9: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 9/24

  %reud reconoce que en los niños pequeños se presentan sueños de deseosdirectos. No es necesario usar la interpretación es mejor preguntarle al propioniño, relacion"ndolo con la reacción de la mente inconsciente del niño a estesuceso.

  +os sueños infantiles tienen un sentido manifiesto y latente. ste es unareacción a un suceso del día anterior que deja el deseo insatisfeco disfrazado enel sueño.

  0n todos los dem"s sueños, de niños mayores y de los adultos, la deformacióndel contenido manifiesto del sueño constituye una forma de defensa de los deseosinconscientes, es decir de su contenido latente.

33 :eformación y censura del sueño;+a deformación del sueño es la que ace al mismo extraño e incomprensible alpropio sujeto.

 +os deseos expresados en los sueños y en los síntomas neuróticos, secentralizan en la naturaleza sexual y se vinculan con deseos eróticos vividos enla infancia. +a sexualidad infantil, se constituye en el motor  de todo sueño, losdeseos incestuosos que se producen en la infancia 1complejo de 0dipo3 est"nrelacionados con los deseos ocultos en el sueño.

  odo placer o deseo sexual que es recazado conscientemente por diversosmecanismos inconscientes del propio yo se expresan en el mismo sueño. +aforma disfrazada en que se expresa ese deseo, son los que determinan la formade cada sueño personal.

43 +a realización de los deseos;odos los sueños son infantiles ya que convierten un deseo en una fantasía oalucinación que produce la satisfacción. 0n los adultos se presentan conm"s fuerza los mecanismos de deformación.

  0l sueño en su forma manifiesta puede presentarse de mHltiples manera comouna premonición, un aviso, etc.

  %reud crea un concepto en la interpretación de los sueños; <restos diurnos<,refiri!ndose al contenido latente que se relacionados con ecos de la vida delsujeto. 0stas insatisfacciones se incorporan al sueño estimulando el deseoinconsciente de tipo infantil.

53 +os sueños y la simbología ;  %reud concluyó que en determinados casos ay sueños que puedeninterpretarse por su simbolismo. Dara ello propone una serie de símbolos yórganos sexuales.

Page 10: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 10/24

Sueños típicosCon el fin de interpretar un sueño ajeno, es indispensable que el sujeto acceda acomunicar las ideas inconscientes que se ocultan detr"s del material evidente delmismo. $in embargo y en contraposición a la libertad que todos tenemos para

construir nuestra vida onírica segHn nuestras peculiaridades convirti!ndose deesta manera incomprensible a los otros, pero existe un cierto nHmero de sueñosque casi todos soñamos en forma id!ntica y de los que creemos que poseen entoda persona la misma significación. 0stos sueños son merecedores de unaespecial consideración ya que proceden probablemente en todos los ombres deorígenes id!nticos, circunstancia que los produce muy adecuados para facilitar unamplio esclarecimiento acerca de las fuentes oníricas.

:ebido a estos rasgos interesantes de los sueños mas comunes, se an generadograndes expectativas en los resultados de interpretación a trav!s de la t!cnicapsicoanalítica, sin embargo se a comprobado que la elaboración de lasignificación de los sueños, se ace tediosa en ellos con dificultades. Dorconsiguiente aquellas vinculaciones o asociaciones del sujeto que dirigen a lacomprensión de sus sueños tienden a ser oscuras o insuficientes, no posibilitandoningHn tipo de ayuda.

El sueño e !"e#$o%&!'ie%to !%te l! p#opi! es%ue&0l sueño de encontrarnos desnudos o mal vestidos ante personas extrañas generael sentimiento de verg5enza. Oe aquí lo interesante, cuando un sueño trae consigodeterminados sentimientos intentamos uir o escondernos, nos sentimos atacadospor una <par"lisis< que nos impide ejecutar algHn movimiento, dej"ndonosimpotentes para finalizar la situación penosa en que nos allamos. Pnicamente enesta manera se constituye este sueño típico ya que lo semejante y esencial es lavergonzosa sensación 1 del car"cter de la verg5enza3 de que nos es imposibleesconder nuestra desnudez o emprender una fuga precipitada.

%reud señala que "en casi todos los sueños de este género queda impreciso elgrado de nuestra desnudez, sólo en muy raros casos el sueño presentala imagen onírica precisa"( >3. #dem"s la expresión de las personas extrañas queaparecen en nuestros sueños suelen ser desconocidas con una fisonomíaindeterminada, la expresión que presentan es de indiferencia.

 #sí mismo, puede observarse que la propia desnudez actHa sobre mucos niños,durante periodos superiores o avanzados de la infancia como algo excitante.+a represión es un factor importante que actHa tambi!n en estos sueñosexibicionistas. 0l sentimiento de verg5enza que se experimenta es de reacciónde el eco de aber concretado una representación de una imagen <recazada<,la escena exibicionista.

Sueño e l! 'ue#te e pe#so%!s (ue#i!s0ste tipo de sueños deben ser estimados como típicos ya que cuyo contenidoentraña la muerte de parientes queridos; padres, ermanos, ijos, etc. #nte estetipo de sueños, experimentamos reacciones que pueden clasificarse de la

Page 11: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 11/24

siguiente manera; admirarnos a nosotros mismo al despertar por la insensibilidado nos sentimos poseídos por una profunda aflicción asta el punto de derramardurmiendo l"grimas.

 #l interpretar estos sueños allamos que significan algo muy distinto al del

contenido y que su función es la encubrir cualquier deseo diferente.+os sueños en que aparecen representada la imagen de un pariente querido ysentimos dolorosos afectos, se pone de manifiesto el deseo de que muera esapersona, pero a la vez dico sueño no refleja que el sujeto desee en la actualidadla muerte de esa persona. +a teoría del sueño no exige tanto, es posible deducirque la persona que lo a deseado alguna vez en su infancia.

0s importante perseguir la relación de estos sueños con los de la angustia. 0n losde la muerte de las personas queridas se a encontrado el deseo reprimido uncamino por el que poder  eludir la censura y la deformación por ella impuesta.El sueño e e)!'e%

 #quellas personas que an terminado con el examen de grado sus estudiossegundarios, est"n en condiciones de testimoniar la tenacidad con que le persigueel sueño de angustia de que va a ser suspendido y tendr" que repetir el curso, etc.

 #quel que posee un título acad!mico sustituye este sueño por el de que tiene quepresentarse al examen de doctorado, sueño durante el cual se objeta en vano queace ya mucos años que obtuvo el deseado título y se alla ejerciendo laprofesión correspondiente.

0l QQmiedo de examenRR de los neuróticos alla tambi!n un incremento en laangustia infantil.

+os sueños de examen presentan una dificultad que los caracteriza y es que elmaterial de asociaciones que el sujeto coloca a disposición por lo general resultaninsuficientes, y de esta manera, a trav!s de la recolección y asimilación de variosejemplos es posible llegar a la inteligencia de est

CA*ITU+O IIRESE,A -ISTÓRICA DE +OS SUE,OS

+os sueños an sido parte de la umanidad desde que !sta existe y siempre uboquienes trataron de interpretarlos. +os egipcios tuvieron a 7os!, los griegosa Dlatón, y las legiones romanas a adivinos que ayudaban a comprender lasvisiones nocturnas que se presentaban en la mente de los ombres dormidos.

 #dem"s de estos int!rpretes de sueños existían en esos tiempos or"culos ysantuarios especiales donde los ombres acudían para consultar a sacerdotes afin de recibir una ayuda divina.

Page 12: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 12/24

Dara nuestros antepasados, los sueños eran mensajes de los dioses y aunqueestos seres inmortales ya no bajaban a la tierra, seguían observando a losmortales y su luca por desentrañar el sentido de la existencia. $in embargo lamayoría de los sueños eran considerados como advertencias o profecías. ?n

sueño de advertencia significaba que si se tomaba en cuenta su mensaje sepodría evitar el problema.

+os E$ipcios+a formación de sueños fue practicada en todo 0gipto desde el año F al >

 #C. 0xistía en ese entonces una aldea llamada #busir y desde allí podía verse laprisión donde abían encerrado a 7os!. l interpretaba acertadamente los sueñosprof!ticos que el copero y el panadero tenían. +os tres abían sido encerrados enesta prisión por orden del faraón. 0s así como este lugar para ellos era una recintosagrado.

+os reyes egipcios tenían gran respeto por los sueños, creían que los dioses lesproporcionaba guía y protección a ellos y a sus sucesores por intermedio de lossueños.

El A%ti$uo Test!'e%toOay una 4iblia, mucos ejemplos de la pr"ctica de adivinación descritos. Deroubo mucas personas que proibían cualquier mención de los or"culos y con elcorrer del tiempo llegó a ser el punto de vista de los editores finales quedominaron el #ntiguo estamento. +as pr"cticas adivinatorias asociadas con losprofetas eran calificadas <mensajes oraculares de los sacerdotes< y se convirtieronen <sueños inspirados por :ios y sus "ngeles<. 0s así como la palabra visión ysueño en ebreo es la misma que para ver ya que los sueños y visiones del

 #ntiguo estamento predecían el futuro aunque sus int!rpretes de sueños no eranllamados adivinos.

+os sueños de la 4iblia podían ser de dos maneras; el literal y el simbólico. 0lprimero :ios abla directamente al soñador y le da instrucciones. 0l segundo losmensajes aparecen en forma de par"bolas, las cuales necesitaban una tareaprevia de reflexión e interpretación para descifrar el significado.:e todos los sueños descritos en la 4iblia los m"s memorables son los del faraóninterpretados por el ya nombrado 7os!.ambi!n cuanta la 4iblia, que el $eñor instruyó a &ois!s para que escucase suspalabras durante sueños. iempo despu!s $alomón recibió en su sueñouna comunicación divina. Nabucodonosor, rey de 4abilonia, fue otro gran soñadorbíblico y era perturbado por sus sueños.

Nue"o Test!'e%to0n el Nuevo estamento no se presentan tantos sueños como en el #ntiguo. %ueel "ngel quien se apareció en sueños a 7os!, el carpintero, y le dio un mensajeliteral y se presentó en sus sueños una vez m"s cambiando su destino. +a

Page 13: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 13/24

mujer  de Dilatos tambi!n fue un personaje que dejó su sueño registrado en las0scrituras.

*e#so%!.es / sus sueños7?+IA C0$#@

0ste emperador soñó conciente e inconscientemente, uno de sus sueños lo vivióen su vida real. :espu!s de tener su visión de violar a su propia madre, tomo suej!rcito y se distanció lucando en otros territorios cuando se encuentra con elsenado furioso con !l por aber invadido su propia madre patria.

7?#N# :0 #@CA0lla soñaría que estaba destinada a salvar %rancia y con sus sueños y visionespudo conocer los planes para llevar a cabo sus propósitos aun así era acusada deque las voces que oía eran fruto de su imaginación.

N#DA+0SN$e basó en sus sueños para planear sus campañas militares, y registraba porescritos y sus sueños nocturnos para ponerlos en pr"ctica.

$O#J0$D0#@0%ue uno de los mas grandes soñadores de todos los tiempos. &ucas de susobras est"n referidas al sueño y a los sueños que transmiten estados de realidade ilusión.

OI+0@l era un soldado. uvo un sueño que los izo despertar y salir de la base dedonde se encontraba, minutos despu!s esa base fue atacada y destruida con unagranada, es así como #dolfo Oitler . $e suele preguntar si no ubiera tenido esesueño la istoria de 0uropa y el mundo ubiera sido diferente.

CA*ITU+O IIIDEFINICIÓN DE SUE,O

0l sueño es un gran misterio .No se sabe su origen ni por qu! se a desarrolladocomo una característica de nuestra evolutiva. T forma parte del misterio el ecode que sean tan pocos los que contestan de manera activa a su vida de lossueños. 0n una noce es posible soñar cinco sueños diferentes, y despertar por lamañana sin recordarlos, pero una persona que trabaja con los sueños trata de

Page 14: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 14/24

recordar y escribir por lo menos uno de esos sueños en un soporte papel, con elfin de reLexperimentar algunos de esos sueños de una forma significativa. Dorconsiguiente se afirma que dica persona no sólo vive la vida en el sentidoexterior, sino que introduce en ese mismo día, con todas sus actividades,partiendo de una base que est" que est" en su mundo interior.

0l sueño y el trabajo que se realiza con respecto al mismo, construyen a unapersona mas consciente de las elecciones y acciones exteriores, m"sresponsables, por lo tanto, ante la vida.

$e afirma el aspecto de las responsabilidad en cuanto el trabajo de los sueños,genera que la persona que experimenta el sueño, no se identifica con lasactividades netamente exteriores. $i una relación se rompiera ese día, dicaoportunidad abría sido conocida y trabajada anteriormente , si en ese mismo díasurgiera la posibilidad de tomar una decisión nueva y trascendental, las diferenteselecciones ya abrían sido simuladas en un trabajo con sueños anteriores. 0sdecir, si en el exterior se desarrolla una experiencia significativa, ya abría sidoevocada por un sueño tambi!n importante en el trabajo.

 # trav!s de los sueños y el trabajo es posible obtener una extraordinariaposibilidad de ensayar lo que puede suceder en nuestra vida este día, este año, esdecir en cualquier ocasión del futuro. :entro de los sueños podemos otorgarnos anosotros mismos la cance de experimentar situaciones y ecos que puedensuceder o no en el exterior.

 #dem"s, luego de soñar, se encuentran las cosas extraordinarias que puedensuceder en relación con los sueños. #contecimientos que pueden suceder en elexterior y que son muy semejantes a los que ya abían sucedido en un sueño.Dero en definitiva, Uqu! es un sueñoV. +a respuesta es compleja, ya que sedesconoce acerca del mismo y de su lugar de procedencia...pero lo que sabemoses que todos soñamos, aunque a veces nos recordamos los mismos...sinembargo, algunos autores e investigadores afirman que soñamos sobre losacontecimientos del día anterior m"s al principio que al final de la noce.0n síntesis, existen diversas concepciones acerca de los sueños;$egHn la definición del diccionario se dice que los sueños son visiones queaparecen en la noce, sin embargo se trata de una vaga descripción, porque seabla de una descripción y no de lo que realmente son.

$egHn la autora Nerys :ee "Los sueños son mensaes muy personales que nosen!iamos a nosotros mismos"  1'3.+os sueños se tratan de una parte de nuestra vida, ya que los vivenciamos, peroen un lenguaje coloquial se considera a los sueños como una experiencia visual,donde algunas personas agregan, que en dicas vivencias intervienen sextosentido que incluye la intuición y la conciencia psíquica.

 #ctualmente se concibe a los sueños como expresiones emocionales provenientesde lo m"s íntimo y profundo de nuestro ser, debido a que reflejan la vida en sus

Page 15: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 15/24

diversas facetas, los sueños pueden significar todas las cosas para todos losombres.

+os sueños son las manifestaciones del inconsciente. #l disminuir la represión delmundo externo, el sujeto libera sus deseos a trav!s de los símbolos del sueño,

pero estos símbolos ocultan o disfrazan el verdadero contenido del sueño, quepermanece latente.

CA*ITU+O I0DORIR SO,AR

Como ya emos mencionado anteriormente, en la #ntig5edad se daba mucaimportancia al estudio de los sueños por cuestiones míticas, religiosas osupersticiosas, se pensaba que en ellos se encontraban premoniciones para elfuturo, aunque oy en día algunas personas consideren que los sueños tienen unaestreca relación con la predicción del futuro.

ambi!n en la actualidad, la 0scuela de Dsicología, el Dsicoan"lisis inició elestudio sistem"tico de los sueños.

Page 16: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 16/24

 #ntes de abordar el estudio de los sueños, es importante diferenciar dormir ysoñar, ya que se tratan de dos actividades diferentes= primero dormir expresa eimplica el descanso org"nico, pero el t!rmino soñar ace referencia a la actividadpsíquica que ocurre al dormir.

0xiste una teoría que explica que los sueños pueden ser provocados porestímulos externos, citando ejemplos claros para entender dica afirmación;podemos soñar con iglesias y campanas porque est" sonando el despertador, oque estamos en una florería por el olor a perfume en el ambiente, entre otrosejemplos.

 #dem"s tambi!n se encuentran los sueños provocados por estímulos org"nicos=soñamos que estamos caminando muy cansados por tener dolor de piernas.$in embargo dicos estímulos físicos u org"nicos no explican en sí mismos elfenómenos del sueño, sino que solo lo provocan.

 # partir de dicos estímulos, la vida psíquica elabora im"genes oníricas, por esoes posible afirmar que los sueños constituyen un fenómeno psíquico.0l psicoan"lisis define a los sueños como la manifestación del inconsciente,explicando lo siguiente; durante el dormir las barreras que representan la censurase aflojan y permiten surgir a los deseos inconscientes, pero dica censura nopermite actuar libremente y en su totalidad a los sueños.

Co%te%ios e los sueñosodo tipo de sueño tiene dos tipos de contenidos;a. contenidos manifiestos; son las im"genes que recordamos al despertar 

b. contenidos latentes; aquellas im"genes inconscientes que tienden a salir deforma disfrazada por las im"genes del contenido manifiesto.

Atra manera de acción de la misma esta vinculada mediante la representación delagunas o blancos en el sueño= es decir cuando nos despertamos no podemosrecordar el sueño de manera parcial o total.

ec!%is'o el sueño #l producirse el sueño, !ste se presenta por ciertos mecanismos que elpsicoan"lisis toma en cuenta con el fin de poder interpretar a los mismos.Dodemos citar algunos de ellos;'. $imbolización; los contenidos latentes se presentan por medio de símbolos

>. Condensación; los varios personajes o elementos del contenido latenteaparecen en el contenido manifiesto como una sola persona.

-. :esplazamiento; basado en que una imagen del contenido manifiesto est!sustituyendo a otra del contenido latente.

F. ransformación en lo opuesto; en el contenido manifiesto se demuestra locontrario latente.

Page 17: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 17/24

F!%t!sí!s iu#%!s$on aquellas que se expresan en el denominado coloquialmente <soñardespierto<.

$on producciones imaginativas en el que sujeto canaliza sus deseos insatisfecos,

por lo general se presenta el sujeto a sí mismo como el personaje central de lasmismas, en este tipo de sueños suelen crearse escenas en las que !ste desarrollao satisface sus deseos de !xito, su ambición, asta su egoísmo.

 #lgunos rasgos de estas fantasías es que son espor"dicas y se abandonan,mientras otras, se diferencian, porque el sujeto las continua o las sigue,construyendo futuras fantasías asta armar una verdadera novela.

 #dem"s suelen presentarse como fantasías anticipatorias del futuro= en ellas elsujeto puede o no imaginar que se arreglan todos sus problemas.

0l origen de este tipo de fantasías es semejante al de los sueños; la satisfacciónde deseos postergados o frustrados. &ientras que las fantasía diurnas sedistinguen porque se presentan de forma mas organizada y estructurada, debido aque el sujeto tiene conciencia de ellas por el eco de estar despierto.

0l psicoan"lisis considera que tanto el sueño como las fantasías diurnas soncomunes y necesarias en cuanto el sujeto en el desarrollo de las mismas reducesus tensiones, pero si las fantasías se producen de manera constantes puede sersíntoma de una conducta perturbada, es decir, pondrían de manifiesto que elsujeto vive m"s en el mundo de la fantasía que en el real.

El o#'i# Con el fin de poder soñar, en un principio, el requisito necesario es dormir, y encada noce que dormimos nos explayamos en una etapa inconsciente que podríaresultarnos aterrador, si no estuvi!semos relacionados con !l. Eeneralmente loesperamos con muco agrado y anelo despu!s de un día agotador, y tal vez seaun estado parecido al de la muerte.

Oasta nuestros días, la Hnica información del dormir provenía de lo sueños querecord"bamos, pero esto cambió debido a la medición electrónica delas ondas cerebrales, antes del desarrollo de esta t!cnica, era imposible investigar el dormir ya que estaríamos perturb"ndolo.

Se%s!cio%es ísic!s el sueño*!#lisis:urante el desarrollo de nuestros sueños, podemos experimentar diversassensaciones, y entre ellas se encuentra la par"lisis, aunque a veces se relacionandicas sensaciones con parte de un sueño o producto de nuestra imaginación,pero se trata de una emoción muy real. 0sto sucede porque mientras dormimos,los reflejos musculares vinculados con los miembros del cuerpo desaparecen porcompleto, y por ende somos incapaces de movernos. Cuando este acontecimiento

Page 18: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 18/24

se agrega a un sueño, soñamos abitualmente que alguien nos persigue y nopodemos movernos.

Ap%e!$e denomina apnea a aquella detención temporaria de la respiración, la misma es

frecuente en los reci!n nacidos y los niños pequeños. $in embargo algunosadultos continHan experimentando dica sensación. +os beb!s prematuros sonsusceptibles a esta detención de los movimientos respiratorios, lo que deberealizarse para que empiecen a respirar de nuevo es darles un leve pincazo. #lcabo de algunas semanas, el mecanismo alcanza un nivel adecuado y se superael problema.

*e#tu#6!cio%es i%te#%!s / e)te#%!sCuando los estímulos externos e internos no son suficientes para quedespertemos inmediatamente, a veces !stos se agregan a nuestros sueños.Nuestra mente soñadora ace uso de los ruidos externos y de las perturbacionesfísicas internas. +a experiencia de la par"lisis constituye un ejemplo , y si bien suorigen es totalmente físico, el sueño con el que se pone de manifiesto tiene unsignificado específico.

0ste proceso de utilización de todos los apoyos disponibles en la mayoría de loscasos no puede identificarse la causa estimulante extrínseca.+o acertado es que un bocado antes de irnos a dormir ingerido a Hltima ora,suele ser indigesto para algunas personas, ocasionando de esta manera unmalestar estomacal, que a veces es empleado como base de un sueñoperturbador.

Cuando el malestar es agudo, nos despertamos en el acto para resolver dicodolor, mientras que si se trata de un malestar leve que persiste, puede convertirseen el tópico de su sueño terap!utico curativo, que facilitar" el remedio para esemal.

Cuando creemos que despertamos a mitad de la noce y vemos en nuestrodormitorio figuras extrañas 1fallecidos, monstruos, o animales fant"sticos3 se debea que en realidad soñamos que estamos despiertos.

Oay una etapa en la que nos damos cuenta que estamos soñando, allíempezamos a controlas y manipular nuestros sueños para lograr que sucedancosas que queremos que sucedan. #sí tambi!n podemos controlar y crearim"genes en nuestros sueños diurnos 1fantasías insatisfecas3, tambi!n mientrasdormimos podemos controlar y crear sueños, existen diferencias entre estos doscasos. &ientras dormimos nuestra conciencia es mas aguda que cuando estamosdespiertos, científicamente este fenómeno se registra a trav!s de las ondascerebrales en la pr"ctica se manifiesta en forma de advertencia, mensajesprof!ticos, curaciones, etc y se puede realizar azañas que superen nuestrossueños m"s extravagantes.

Page 19: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 19/24

Cuando los sueños con lHcidos, o sea que los controlamos no podemos valernosde ellos para transitar nuestra vida y decir que encierran algHn mensaje prof!tico.

C!us! e los sueños+o que siempre nos preguntamos es Uqui!n o qu! inicia, concibe o decide que

necesitamos un sueño en una noce determinadaV Ta que en el momento precisotenemos sueños adecuados y no son prof!ticos por lo cual podemos decir que esal azar como un factor causal. +os teóricos del $entido. ComHn le dan una explicación biológica de una causa física. +os psicólogos laexplican con las razones psicológicas subyacentes, los psíquicos tienen la idea deque seres y fuerzas extrañas son los responsables de estos sueños, Ucu"l es laverdadV . :e estas elecciones todas son aceptables sin embargo ninguna explicanada dentro de la escala causa efecto.

+os isti%tos tipos e sueñosSueños lite#!#ios

+os seños literarios reflejan desde un punto de vista pr"ctico, no emocional eintelectual en lo posible el mundo exterior. &uestran escenas de problemas que seconsideran y solucionan a la luz del día con la cabeza y no con el corazón.

Sueños (ue #ep#ouce% !ccio%es+os sueños literales que muestran el mundo conocido reproduciendo fielmentecosas que realmente son pueden evocar recuerdos del pasado, mostrarsituaciones actuales o revelar futuros ecos, pero ninguno tiene car"ctersentimental.

Sueños si'67licos+os sueños simbólicos surgen de la mente inconsciente revelan intuiciones einspiraciones del mundo interior donde se allan los sentimientos que no puedenser expresados con palabras es así que a !stos se les dan nombres superficialesque tratan de describirlos como por ejemplo miedo, ira, amor , odio, valentía, etc.

0ntonces los sueños simbólicos reflejan sentimientos y emociones que no justamente tienen que ver con problemas desgracias o dificultades que no puedanexpresarse con palabras.

Sueños psicol7$icos+os sueños psicológicos translucen problemas personales internos ya seanpensamientos íntimos, sentimientos, frustraciones, amores, desengaños, y todoslos secretos del corazón. 0stos suelen manifestarse abiertamente, sin temor amiradas o al qu! dir"n en los sueños. 0sto puede ser muy Htil para allar lo quedebe surgir en la superficie.

Sueños li%$8ísticos

Page 20: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 20/24

odas las palabras son símbolos, los cuales pueden ser ablados o escritos enambos casos son un estímulo sensorial que para nuestra mente son elementosactivadores que se relacionan con algunos de nuestros cinco sentidos,convirti!ndose así en im"genes ling5ísticas de tipo visual, auditivo, t"ctil, olfativo ogustativo.

Sueños p#e'o%ito#ios0n la mayoría de los sueños no se encuentran profundas verdades, grandesprofecías aunque todos tienen su mensaje y su significado.Cuando se abla de premoniciones inmediatamente se lo relaciona conacontecimientos futuros catastróficos previstos por el sueño. &ucas veces unapalabra casual escucada o pronunciada durante el día puede suscitarse en elsueño o así tambi!n una palabra puede acer recordar lo que se soñó la noceanterior y esto nos demuestra que tuvimos una premonición de muy pocaimportancia.

Sueños #ecu##e%tes / co%usos0l sueño que se repite m"s de una vez se debe a que su mensaje no a sidocomprendido. Cuando !ste no vuelve a repetirse es porque ya cumplió con supropósito.

+a mayoría de las veces nos preguntamos por qu! los sueños son confusos ycomplejos pero la verdad es que no lo son, no ay nada en ellos que no ayasalido de nosotros mismo aHn cuando provengan de estímulos externos. 0simportante saber que los sueños no ocultan, sino revelan.

CA*ITU+O 0SI9NOS S:;O+OS EN +OS SUE,OS

+os siguientes elementos y situaciones que presentaremos a continuación son losque mas se manifiestan en los sueños de las personas.

 #beja; $igno de buena suerte. Dronostica el !xito y la prosperidad. Dero matar auna de ellas indica que la ruina es inevitable y esta próxima. ambi!n verlas sobreuna flor es símbolo de un amor naciente.

 #bismo; Drofunda depresión. ?na !poca de pruebas. 0s el aviso de que estapróximo el final catastrófico de una situación de nuestra vida que se estaderrumbando.

Page 21: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 21/24

 #borto; #viso de un fracaso, de un mal parto. 0speranza para el futuro destruida.?n fracaso de la justicia.

 #ccidente; #viso de peligro.

 #ceite; #paciguar los "nimos. $iempre promete !xito y prosperidad al menos queel recipiente en el que se encuentre así augura desgracia.

 #gua; 0s el yo inconsciente. Duede tener diferentes significados ya que elagua simboliza la vida, entre ellos puede pronosticar felicidad, males,desgracias, salud, etc.

 #guja; @eflejan aquellas amarguras reprimidas, intrigas, umillaciones ymaledicencias que allamos en nuestras vidas.

 #ogado; #gobiado por estados emocionales y por las presiones de la vida.

 Mngel; $oñar con "ngeles u otros personajes celestiales, pronostican salud a losenfermos, libertad a los presos, recuperación de negocios, etc., es el fin de todoslos problemas que atormentan al soñador.

4ebe; 0s signo de felicidad en el ogar. Eran potencial para el futuro.

4icicleta; xito gracias al propio esfuerzo físico. rabajar acia la realización delpropio destino.

4ruja; :esencanto con algunas personas.

Carne; Comer carne significa que falta en la vida una necesidad b"sica. Cocinarcarne para otros significa curiosidad.

Carta; Noticias inesperadas. ransluce el intimo deseo de recibir noticias que dealguna manera sean capaces de cambiar la forma de vida y situación actual.Cementerio; odas las adversidades ser"n superadas. $i es repetitiva puedenrevelar una neurosis que requiere tratamiento adecuado.

Cenizas; Nos invita a realizar una cura de umildad, superación a nuestro orgullo.@ecuerdos del pasado.

Cielo; $imboliza nuestras aspiraciones y deseos tanto materiales comoespirituales, el deseo del corazón.

Correr; Consiste en prevenir alguna desgracia para uir de un peligro

Cristal; &isticismo y curación. @epresenta al espíritu el intelecto, símbolo desolidez y realidad.

Page 22: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 22/24

Cristo; tranquilidad perfecta y protección divina.

:elgadez; #dvertencia sobre el mal estado de salud

:esaparición; Dresagia represión desilusiones o el temor a desilusionarlo. $i loque desaparece es un símbolo sexual, lo que el sueño revela es miedo, timidez,verg5enza, o sentimientos de inferioridad.

:iablo; 0s un reflejo distorsionado de nuestra conciencia que nos acusa de algunafalta

0strellas; 0s un factor providencial del destino, presagio de riqueza y felicidad. ?nnacimiento. $i cae en la tierra ay que temer desgracias y cambios.

%antasmas; simboliza el espíritu de una persona, si no es un mal sueño puedeprometer felicidad, salud y bien estar.

%uego; $imboliza al espíritu y a lo espiritual, pasiones y emociones.

Eato; $imboliza los sentidos psíquicos. $imboliza la mujer . ?n gato negro esbuena suerte.

Oospital; Necesidad de descanso.

Isla; #islamiento, orgullo, seguridad, refugio y libertad.

7uego; $imbolizan experiencias de vida, proceder leal.

+aberinto; @efleja disgustos y dificultades de toda clase.

+luvia; :esaparición de los temores, angustias y preocupaciones.

&anzana; :eseo sexual, potencial terap!ut

CONC+USIÓN0n el presente trabajo de monografía, nos abíamos propuestos a trav!s de larecopilación de datos, ampliar nuestros conocimientos en relación a los sueños.0l intento de lograr nuestros objetivos se vieron concretados. Dara ello realizamosuna secuenciación de temas con los cuales fuimos conociendo distintos aspectos

Page 23: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 23/24

de los sueños desde la reseña istórica, cu"ndo comenzó la curiosidad y lanecesidad de explicar qu! significaban los sueños de las personas en dondepresentamos algunos personajes que marcaron sus vidas en consecuencias desus sueños. Dara entrar m"s en el tema tratamos de buscar definiciones que nosdigan qu! son los sueños en sí y con esa base seguir el desarrollo de la tem"tica.

:iferenciamos soñar y dormir, nombramos tipos de sueños, causas y finalidadesde los mismos, y !stos nos proporcionaron explicaciones a distintos fenómenosque se manifiestan a lo largo de nuestras vidas.

 #sí tambi!n presentamos al pionero de la interpretación de los sueños $igmund%reud 1'()*L'-3 el cual no podía estar ausente con sus extraordinarios aportes,que en realidad fueron la base de futuras investigaciones con las que pudimosrealizar el trabajo.Nuestra monografía es m"s que una publicación sobre la interpretación de lossueños y los sueños propiamente dicos en otros medios de comunicación, ya queicimos una recopilación global en una síntesis de un tema tan extenso.Dodemos concluir en aspectos positivos los resultados personales, en cuantoemos podido realizar nuestras expectativas planteadas en la introducción y enrelación al grupo, obtuvimos en el desarrollo de esta monografía, la incorporaciónde nuevos conocimientos y consigo una nueva valoración a los sueños y suinterpretación Dor ello tambi!n se puede proponer como futuro trabajola investigación m"s profunda y minuciosa en la que podamos detenernos enaspectos específicos de los sueños que emos nombrado y consideramos queson una erramienta alternativa para afrontar diferentes situaciones en nuestrasvidas.

CITAS ;I;+IO9R<FICAS'.

Page 24: monografia sueño.docx

8/16/2019 monografia sueño.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-suenodocx 24/24

>. :00, Nerys= <Nuestros sueños y sus significados<= 4s. #s, #rgentina= ed.+idiun = '(F= D"g. >.

;i6lio$#!í!o :#/INI, $#++?GI, @A$$I= <Dsicología genera<l= 4s. #s L #rgentina=

ed. Japelusz= '2(.

o :00, Nerys= <Nuestros sueños y su significación< @; %lora $etaro =4s. #s V #rgentina= ed. +idiun= '.

o %@0?:, $igmund= <+a interpretación de los sueños 1>3< @; +uis+ópez 4allesteros y de orres = &adrid V 0spaña= '(- = ed #lianza.

o %@0?:, $igmund= <+a interpretación de los sueños 1-3< @; +uis+ópez 4allesteros y de orres= &adrid V 0spaña= '(- = ed #lianza.

o $#+#$, 0milio= <0l gran libro de los sueños<= 4arcelona V 0spaña=ed. &artínez @oca = '(2.

o BI++I#&$, $trepon= <&anual para la interpretación de los sueños<@; @afael +assaletta= &adrid V 0spaña= ed. 0:#%= '(.

 Co%st!%&! S!l!&!# 

-. %@0?:, $igmund= <+a interpretación de los sueños1>3<= &adrid, 0spaña=

ed. #lianza= '(- = D"g. ().